Resumen de contenido de este post
- 1 ¿Qué es Bnext?
- 2 ¿Cómo funciona Bnext?
- 3 ¿Cuales son las ventajas de Bnext?
- 3.1 Bnext es 100% GRATIS. Sin coste de apertura ni mantenimiento
- 3.2 Pago sin comisiones
- 3.3 Sacar dinero en cajeros sin comisiones
- 3.4 Tipo de cambio VISA
- 3.5 Programa Descuenta de Bnext
- 3.6 Un servicio de atención al cliente de diez
- 3.7 Con Bnext tendrás un IBAN y podrás usarla como cuenta principal
- 3.8 Puedes bloquear y desbloquear la tarjeta cuando quieras
- 4 ¿Y qué tiene de malo Bnext?
- 5 ¿Y qué es Bnext Premium?
- 6 ¿Cómo solicitar Bnext?
- 7 Otros contenidos sobre consejos viajeros que probablemente te interesen:
Como os comentamos en el post de las mejores tarjetas para viajar, cuando te vas de vacaciones al extranjero es muy importante cambiar dinero antes de viajar o tener en cuenta las comisiones que te van a cobrar al pagar o sacar dinero con tu tarjeta. Y como con no todas las tarjetas te cobran las mismas comisiones te voy a hablar de la que nosotros consideramos en la actualidad una de las mejores tarjetas para viajar: Bnext.
¿Qué es Bnext?
Bnext es una startup española que se ha lanzado a la aventura de crear una nueva banca mucho más transparente y sencilla que la banca tradicional. Para hacer esto hay dos puntos muy importantes: ningún coste de apertura y mantenimiento y ninguna comisión (mientras tengas lo que ellos llaman un uso ‘responsable’).
Y no lo están haciendo mal del todo, porque ya somos más de 100.000 usuarios aprovechándonos de todas las ventajas que ofrece Bnext.
¿Cómo funciona Bnext?
El funcionamiento de Bnext es sencillo. Tan sólo es necesario tener la aplicación y, tras solicitarla, la tarjeta VISA débito prepago que te mandarán.
Para ingresar dinero en la tarjeta podrás hacerlo de dos formas distintas:
- Ingresar mediante tarjeta. Funciona del mismo modo que si hicieses una compra en cualquier comercio.
- Ingresar mediante transferencia. En este caso, al no tener una cuenta propia asociada no dispondrás de in IBAN propio, por lo que en la aplicación te indicarán un ID que deberás poner como concepto a la hora de realizar la transferencia.
Una vez cargada la tarjeta podrás utilizarla en la mayoría de comercios y cajeros del mundo al igual que tu tarjeta de siempre, ya que al ser una tarjeta VISA está aceptada en cualquier parte.
A la hora de administrar o visualizar cualquier movimiento realizado con tu tarjeta deberás hacerlo mediante la aplicación móvil.
¿Cuales son las ventajas de Bnext?
Si comparamos Bnext con el resto de tarjetas de la competencia, la tarjeta de la startup española supera a las demás en la mayoría de puntos. Para nosotros a la hora de viajar las ventajas que tiene Bnext son muchas y por ello la consideramos una de las mejores tarjeta para viajar, y la mejor si nos centramos únicamente en sacar dinero gratis:
-
Bnext es 100% GRATIS. Sin coste de apertura ni mantenimiento
Aunque esto cada vez es más común, no está de más comentar que tanto abrir una cuenta con Bnext, como el mantenimiento de la tarjeta es completamente gratuito.
-
Pago sin comisiones
A la hora de pagar hay que distinguir entre si el pago es en países de la zona euro (incluido España) o en el resto del mundo ya que las condiciones varían un poco, aunque para un uso normal el resultado es el mismo: No tendrás comisiones al pagar con Bnext.
- Pagos en España y otros países de la zona euro: Si realizas un pago en cualquier comercio de España no se te cobrará ninguna comisión y no tendrás ningún límite de gasto.
- Pagos en otros países: Si realizas un pago en cualquier comercio del resto del mundo se te devolverá cualquier comisión que puedan cobrar hasta un máximo de 2.000 euros. A partir de los 2.000 euros, se te cobrará un 1,15% si es dentro de la UE en países sin euro y un 1,5% si es de fuera de la UE.
-
Sacar dinero en cajeros sin comisiones
Al igual que al pagar en un comercio, a la hora de sacar dinero en cajeros las condiciones también varían si realizas la operación en países con Euro o en el resto del mundo. Así que con Bnext es mucho más fácil sacar dinero gratis:
- Sacar en cajeros en España y otros países de la zona euro: no te cobrarán la comisión que aplican los cajeros para tus tres primeras operaciones cada mes (antes te la devolvían, pero ahora directamente no la cobran). A partir de la tercera vez tendrás que asumir la comisión del cajero.
- Sacar en cajeros fuera de la zona euro: los primeros 500 euros mensuales no tendrán comisión al sacar en el extranjero, aunque sí tendrás que asumir la comisión del cajero (que varía de unos céntimos a 4 o 5 euros dependiendo del banco que controle el cajero). A partir de los 500 euros se te cobrará un 1,15% si es dentro de la UE y un 1,5% si es fuera de la UE.

-
Tipo de cambio VISA
Muchas tarjetas (incluso las de los bancos) te venden que no tienen comisiones, pero donde te dan el ‘palo’ es a la hora de realizar el cambio, ya que suelen aplicar su propio cambio que, cómo no, es mucho peor que el oficial.
En el caso de Bnext el cambio que te aplicarán es el oficial de VISA, mucho mejor que el de la mayoría de bancos.
Lo mejor para ver la diferencia es mediante un ejemplo:
Si en el día de hoy hacemos una compra en una tienda de Estados Unidos que nos cuesta 100 dólares, con una tarjeta ING nos costaría 92,24 euros, mientras que si hacemos esa misma compra con Bnext nos costaría 86,35 euros. Es decir, ahorraríamos unos 6 euros de diferencia por cada 100 dólares gastados. Ten en cuenta que el valor cambia día a día y con cada moneda, por lo que simplemente tómalo como referencia para hacerte una idea.

-
Programa Descuenta de Bnext
Además, ahora si pagas con la tarjeta Bnext, se te reembolsará automáticamente el 10% de lo que pagues, con un máximo de 5 euros al mes. Esto es válido al contratar servicios en: Glovo, Spotify, Lola Market, Uber, Netflix, Emov, Just Eat, eCooltra, PSN España, Do Eat!, Ticketmaster y Fever. Sin ninguna duda, una súper ventaja de esta tarjeta 😉
-
Un servicio de atención al cliente de diez
He tenido que contactar un par de veces con el servicio de atención al cliente (se puede hacer mediante el chat que incluye la app) y la atención ha sido muy buena, resolviendo todas las dudas que me han ido surgiendo.
Además cuentan con un foro en el que los usuarios colaboran entre ellos resolviendo dudas o sugiriendo ideas a Bnext para mejorar y que, muchas de ellas, han sido tomadas en cuenta.

-
Con Bnext tendrás un IBAN y podrás usarla como cuenta principal
Desde hace muy poco ya se puede usar Bnext como cuenta corriente principal. Ya que tendrás asociado un IBAN personal para poder domiciliar la nómina, asociar los recibos del hogar o recibir dinero.
-
Puedes bloquear y desbloquear la tarjeta cuando quieras
Lo bueno de gestionar tu tarjeta Bnext desde la app es que puedes activar y desactivarla cuando quieras desde la propia aplicación.
¿Y qué tiene de malo Bnext?
Aunque ninguno de los problemas que tiene Bnext son lo suficientemente importantes como para que deje de ser una de nuestras favoritas, problemas, o mejor dicho carencias, haberlas haylas.
-
Bnext no sirve para fianzas o autorizaciones
Al ser una tarjeta de débito y no de crédito no es útil para hacer cosas como alquilar un vehículo o para la fianza de un hotel. Esto es así porque en estos casos se requiere una fianza o depósito, es decir, que ‘reservan’ una parte del dinero que tienes en la cuenta por si sucede algún problema asegurarse de que lo vas a pagar. Para realizar esta fianza se necesita una tarjeta de crédito ya que al hacerlo en una de débito lo que hacen es cobrarte dicho depósito y luego te lo tendrían que devolver.
Es tal el lío para las compañías que por ejemplo la mayoría de compañías de alquiler de coches no permiten utilizar tarjeta de débito, y las que lo permiten te «quitan» hasta 1.000 euros de fianza de tu cuenta (que por supuesto tienes que tener disponibles).
-
Siempre has de tener en la cuenta un poco más de lo que quieres sacar o pagar
Como hemos comentado anteriormente, al utilizar Bnext en el extranjero (tanto para sacar de cajero como para pagar) o al sacar dinero de un cajero en España, Bnext te devuelve las comisiones. Eso significa que primero te cobrarán dichas comisiones y después te devolverán el dinero. Esto es así porque esas comisiones no son ellos los que las cobran y la forma más sencilla de quitar las comisiones es devolvértelas después (normalmente lo hacen de inmediato o a los pocos minutos).
Esto quiere decir que si quieres pagar en Estados Unidos algo que cuesta 100 dólares deberás disponer en la cuenta un mínimo de 101,15 dólares ya que la comisión es del 1,15% y que después te devolverán esos 1,15 dólares.
Y lo mismo pasa a la hora de sacar dinero de un cajero. Si en España quieres sacar 100 euros y el cajero en el que intentas sacar cobra 0,5 euros por esa operación, deberás tener en la cuenta un mínimo de 100,5 euros y después te devolverán esos 50 céntimos.
-
La gestión de Bnext es muy básica
Toda la gestión de tu cuenta se realiza mediante la aplicación móvil, ya que no cuentan con la posibilidad de gestionar la cuenta mediante la web. Además la gestión que se puede hacer es bastante básica:
- Ver los movimientos realizados y los datos de uso.
- Ingresar y enviar dinero.
- Bloquear/desbloquear la tarjeta para cuando quieras que nadie pueda utilizarla (para evitar usos fraudulentos)
- Acceder al marketplace donde contratar otros servicios (como préstamos, inversiones, seguros…).
- Hablar con el soporte técnico mediante chat, ver la ayuda o los foros de la comunidad.
- Administrar datos del perfil (nombre y demás).
En la app se echan en falta cosas como poder categorizar las transacciones (por ejemplo por tipo de compra), poder bloquear sólo algunos tipos de pago (como no permitir que se utilice para compras online) o poder ver el número de tu tarjeta por si quieres utilizarla para pagos online sin tener que andar sacándola de la cartera.

-
No es compatible con Apple Pay (aunque sí lo es con Google Pay)
Y esto para nosotros es algo súper importante, porque usamos Apple Pay para prácticamente todas nuestras tarjetas, así que esto es un poco fastidio. ¡A ver si llega pronto!
-
Bnext a veces falla al pagar en comercios
Nunca hemos tenido ningún problema con ella al sacar dinero, pero sí que es verdad que para pagar nos ha fallado alguna vez. Por eso nos parece imprescindible que no la lleves como única tarjeta para viajar. Lo ideal es que la combines con la Revolut o con la N26.
¿Y qué es Bnext Premium?
Si como nosotros eres un culo inquieto y no puedes parar de viajar por le mundo, quizá Bnext Premium sea una gran opción para ti. A continuación te cuento por qué.
Además de la versión gratuita de Bnext, cuentas con esta opción premium de pago (8,90 euros al mes o 53 euros si contratas el plan anual) en la que las ventajas de Bnext se multiplican por 1000.
Las ventajas de Bnext Premium para los amantes de los viajes son un montón, mira:
- Seguro de viaje incluido con una cobertura de hasta 250.000 euros en asistencia médica.
- Se aumentan a 5 las retiradas en el extranjero sin comisión.
- Pagos sin comisiones en cualquier moneda hasta 3.000€/mes.
- Retiradas gratuitas en moneda extranjera hasta 750€/mes.
- Con una misma cuenta puedes tener varias tarjetas, hasta 3 tarjetas virtuales de manera 100% gratuita.
- Transferencias nacionales a otras entidades ilimitadas.
- Puedes elegir el color de tu tarjeta entre negro, blanco y rosa.
- Gestión de las indemnizaciones por vuelos retrasados y equipajes perdidos.
- 3 meses gracias de Tidal.
- Iberia: descuentos entre un 5 y un 7% de descuento
- eDreams: 5% de descuento.

¿Cómo solicitar Bnext?
Solicitar la tarjeta Bnext es sencillo. Regístrate en su web desde este enlace. Después bájate la app y accede a ella con el usuario que has creado anteriormente. Te pedirán que le hagas una foto a tu DNI y que hagas un primer ingreso de 25 euros en la tarjeta. Ya sólo faltará que les indiques dónde quieres recibir la tarjeta y a los pocos días la tendrás disponible.
Esperamos que toda esta información sobre la tarjeta Bnext y su utilidad para los viajes te haya gustado, y si ya has utilizado alguna de estas tarjetas o conoces alguna otra que nos hayamos dejado en el tintero, nos encantaría que nos contaras tu experiencia con ellas.
>>>DESCUENTO IATI 5% – Contrata el mejor seguro de viaje<<<
Otros contenidos sobre consejos viajeros que probablemente te interesen:
- Las mejores tarjetas para viajar
- Tarjeta Revolut, la MEJOR tarjeta para viajar [GASTOS DE ENVÍO GRATIS]
- N26, la mejor tarjeta para pagar en el extranjero
- Cómo cambiar dinero al mejor precio cuando viajas
- Holafly, una tarjeta SIM para viajar [+5% DE DESCUENTO]
- Las 14 mejores webs para organizar tu viaje
- Los 7 mejores blogs de viajes [RANKING ACTUALIZADO]
- Organizar un viaje por tu cuenta: TODO lo que tienes que saber
- Cómo crear mapas con Google My Maps [SÚPER TUTORIAL]
- Cómo organizar tus vacaciones en un excel [+PLANTILLAS GRATIS]
- El mejor seguro de viaje [+5% DE DESCUENTO]
- Cómo conseguir vuelos baratos
- Cómo encontrar hoteles baratos
- Cómo conseguir un alquiler de coche barato [GUÍA COMPLETA + TRUCOS]
- Las mejores excursiones y tours en español
- Los mejores FREE tours por Europa
- LuggageHero, la mejor opción para guardar tus maletas cuando estás de viaje
- 5 consejos para viajeros gorditos
- Cómo ganar 600 euros si tu vuelo se retrasa
- ¿Cómo hacer una maleta de mano para una semana en invierno?
- Volar un dron en Europa: TODO lo que tienes que saber
- Nuestro equipo fotográfico: con TODO esto grabamos y hacemos fotos
Aprovechamos para recordarte, además de hablarte sobre la tarjeta Bnext, que contamos con varios grupos en Facebook en los que viajeros de todo el mundo comparten experiencias y dudas sobre sus viajes. Aquí tienes los enlaces a los más importantes por si quieres echarles un vistazo o hacer alguna pregunta:
- Tailandia
- Nueva York
- Estados Unidos
- Ruta 66
- Japón
- Escocia
- Francia
- Europa
- España
- Nueva Zelanda
- Irlanda
Si te ha gustado este post sobre la tarjeta Bnext, no olvides seguirnos en nuestros perfiles en redes sociales, en las que te lo contamos todo en directo:
Comentarios
8 ComentariosAna
Nov 18, 2018Hola! Viajo a EEUU por dos meses y buscaba una tarjeta que me permitiese realizar compras con el tipo de cambio más bajo, lo de sacar en cajeros no me preocupa tanto ya que allí se puede pagar casi siempre con tarjeta.
me ha llamado la atención Revolut pero me echa para atrás que esté vinculada a una cuenta bancaria (además extranjera) ya que mi intención sería usarla solo durante esos dos meses y luego seguir operando con mi banco actual. Que me recomendáisen mi caso? Bnext o Revolut?
Muchísimas gracias! Fantástico blog!
Angela Olea
Nov 18, 2018Hola Ana! 🙂
Bnext es una estupenda opción. En cualquier caso, no estás obligada a usar la cuenta de revolut para otra cosa que no sea la tarjeta y tampoco tiene costes asociados. Pero lo que te digo, las dos tarjetas son una gran opción. Nosotros usamos ambas, y perfecto!
Mil gracias por tu comentario!
Billie Jean in Madrid
Ago 7, 2019No ha funcionado lo de los 10€ de la comisión por hacerlo desde vuestra web…lo digo para que sepáis, pero igualmente me ha resultado muy útil vuestra información, no conocía estas tarjetas y marchamos a Japón siguiendo todos vuestros consejos…Gracias chicos!!!
Angela Olea
Ago 8, 2019¡Hooola! Qué raro… Normalmente le funciona a todo el mundo. ¿Has probado a ponerte en contacto con ellos? 🙂 ¡Disfrutad de Japón!
Carlos
Ago 30, 2019Buenas tardes! 🙂
Estoy intentando hacerme con las tarjetas pero voy bastante a contrarreloj. He pedido la Revolut pero esa no me va a llegar a tiempo a no ser que me la pueda mandar a Japón (sabes si se puede pedir q la manden allí?). Muchas gracias!
Angela Olea
Sep 2, 2019HOla Carlos, hasta donde nosotros sabemos no se puede, pero quizá lo mejor sea que les preguntes a ellos directamente 🙂 ¡Un saludo!
Laura
Ene 22, 2020Muchas gracias por la info, he usado vuestro código y ha funcionado a la perfección.
Estoy preparando un viaje a Japón y vuestros vídeos me están siendo de gran ayuda😊
Angela Olea
Ene 22, 2020¡Hola Laura! 😊 Muchísimas gracias por usar nuestro enlace y por dejarnos un comentario. Nos alegra mucho que el contenido de Japón te esté siendo útil. ¡Un abrazo fuerte! <3