¡Cómo nos gustan los posts de curiosidades! Los hacemos de todos los destinos que visitamos, así que después de llevar casi un año viviendo en esta ciudad, no podía faltar un post (y un vídeo súper especial) con las mejores curiosidades de Oporto. ¿Te quedas a echarle un vistazo y a comprobar cuántas conocías?
Hemos escrito un post sobre qué ver en Oporto en tres días, en el que incluimos además itinerarios completos para cada día con sitios que visitar, lugares en los que comer, parques en los que parar a descansar, excursiones interesantes que puedes hacer desde la ciudad, etc… Pero en este post vamos a hablar sobre curiosidades de Oporto que estamos seguros que no conoces 😉
Si necesitas más información sobre planes que hacer en la ciudad o qué ver puedes consultar nuestra guía de Oporto y todos los posts que forman parte de nuestra guía de Portugal.
Una de las cosas más importantes que tienes que tener en cuenta cuando preparas un viaje es el seguro. ¡No viajes nunca sin un seguro! Porque no llevas ahorrando todo el año para que tus vacaciones se tuerzan por un imprevisto.
Estas son las curiosidades de Oporto que más nos llaman la atención
1. Oporto fue española durante 60 años, una de las curiosidades de Oporto más increíbles
¿Sabías que la ciudad de Oporto perteneció a España durante 60 años? Entre los años 1580 y 1640, Felipe II de España fue también Felipe I de Portugal y Oporto vivió 60 años de ocupación por parte de la corona española (que en la práctica se traducía solo en el pago de impuestos).
Y es que las tropas españolas comandadas por Sancho Dávila aprovecharon el caos de la Guerra de Sucesión portuguesa para conquistar la ciudad.
Curiosidades de Oporto: la ciudad fue española durante 60 años
En el año 1580 Portugal entró en una crisis política debido a que se quedó sin herederos al trono y mientras las cortes decidían a quién entregarle la corona, Felipe II aprovechó para autoproclamarse rey de Portugal y ordenó la invasión del país.
El Monasterio de la Sierra del Pilar, situado muy cerca del Jardim do Morro, es fruto de esa invasión, y por eso se llama así, porque se inauguró durante los años de la ocupación española.
2. La calle más corta de Oporto es la rua Afonso Martins Alho y tiene una historia muy curiosa detrás
La Rua Afonso Martins Alho, situada en el centro de Porto, muy cerca de la estación de Sao Bento, no tiene más de 30 metros. Seguro que cuando has venido a la ciudad has pasado por su lado un millón de veces sin darte cuenta porque conecta Mouzinho da Silveira con Rua das Flores.
De hecho, hay una historia muy curiosa detrás de esta calle y es que en portugués hay una expresión que traducida al español sería algo así como ‘es tan fino como el ajo’. ¡Pues dicen que tiene su origen en esta calle!
Curiosidades de Oporto: rua Afonso Martins Alho
Afonso Martins Alho fue un comerciante de Porto que ocupó el cargo de concejal en la Cámara de Comercio de la ciudad en el siglo XIV. Se dice que era un hombre con gran poder negociador, muy inteligente y muy astuto.
Y son precisamente todas estas características del comerciante de Oporto las que provocan que se popularice en la época la expresión “fino como un ajo” debido a la personalidad astuta y perspicaz de Afonso Martins Alho.
La próxima vez que pases por esta calle, fíjate bien en el graffiti del gato y en el que hay a la entrada de la calle, porque ambos hacer referencia a esta historia 😉
3. La avenida de Boavista es la avenida más larga de todo Portugal
Y de la calle más corta y estrecha pasamos a la avenida más larga, no solo de la ciudad, sino de todo el país. La avenida de Boavista tiene casi 6 kilómetros de longitud. Fíjate si es larga, que empieza muy cerca del centro de la ciudad y acaba en el mar.
Su construcción comenzó a mediados del siglo XIX pero no se completó entera hasta el 1917. Esta avenida es conocida sobre todo, además de por su longitud, por albergar algunos de los edificios más emblemáticos de la ciudad como el estadio da Bessa, el hospital militar de Porto, la Casa da Música, el edificio Vodafone, la casa de la viscondessa Santiago de Lobao o el parque de la Ciudad, ya en Matosinhos.
Dónde aparcar en Oporto 🚘
💡 Si necesitas un lugar en el que aparcar el coche y quedarte tranquilo/a durante tu estancia en Oporto, échale un ojo a Parkimeter. Tienen un montón de parkings asociados, podrás reservar con antelación y los precios están genial 😉
4. La primera película portuguesa se rodó en Porto
Oporto es la cuna del cine portugués ya que fue aquí en la ciudad donde se rodó la primera ‘película’ del cine del país. Fue Aurélio da Paz dos Reis quien rodó la primera película portuguesa en la calle de Santa Catarina.
La película se titula “La partida de los trabajadores de la fábrica Confiança”, se rodó en 1896, apenas duraba un minuto y mostraba a varios operarios saliendo de la fábrica de camisas para ir a almorzar.
El edificio que aparece en la filmación fue comprado después por la firma italiana Benetton que sigue teniendo allí una de sus tiendas de la ciudad.
5. A los ciudadanos de Porto o portuenses se les conoce como tripeiros
Según cuenta la leyenda, el Infante D. Henrique (nacido en Oporto) preparaba una flota en el río Duero para emprender la conquista de Ceuta. Durante este período, la gente de Oporto, incansable y servicial, donó toda la carne noble de la ciudad para que se la llevaran los barcos, dejando sólo «las tripas».
Curiosidades de Oporto: a los portuenses se les conoce como tripeiros
Desde entonces los ciudadanos de Porto son conocidos como tripeiros y es muy habitual encontrar tripas à moda do Porto en todos los restaurantes tradicionales de la ciudad.
6. El rey Pedro IV donó su corazón a la ciudad
El rey Pedro IV es uno de los reyes más famosos de la historia de Portugal porque proclamó la independencia de Brasil y fue el primer jefe del estado de este país.
Para mostrar aprecio y gratitud a la ciudad, por los sacrificios de la población en el momento del sitio de Oporto (en el que las tropas de Miguel I querían usurparle el trono a Pedro IV), dejó en testimonio la voluntad de donar su corazón a la ciudad de Oporto.
Pedro IV murió en el año 1834 en Lisboa y el corazón no llegó a Oporto hasta 1835. Desde 1837 está guardado en la Iglesia da Lapa bajo cinco llaves.
7. La ciudad que hay al sur del río no es Oporto, una de las curiosidades de Oporto más desconocidas
La ciudad que está al sur del río Douro es Vila Nova de Gaia y no es Oporto. De hecho, es curioso porque Gaia es más grande y tiene más habitantes que el propio Oporto.
Curiosidades de Oporto: la ciudad que hay al sur del río Duero no es Oporto
8. El plato más típico de Oporto es la francesinha
La francesinha es sin duda el plato más famoso de la gastronomía portuense y es un sándwich súper contundente compuesto principalmente por un filete de ternera o cerdo y un montón de embutidos, como mortadela o jamón york, chorizo y salchicha. Todo ello recubierto de queso y de una salsa hecha con cerveza y tomate. Los más atrevidos le ponemos también un huevo.
El inventor fue el cocinero Daniel David Silva que regresó a Portugal de su andadura por Francia en los años 60, de ahí su nombre.
Curiosidades de Oporto: el plato más típico de Oporto es la francesinha
El cocinero usó como inspiración un sándwich típico de Francia, el croque-monsieur. Adaptando y ajustando los ingredientes al gusto de los portugueses, le llamó francesinha pues afirmaba que “la mujer más picante que conozco es la francesa”.
9. El vino de Porto no se hace en Porto ni es un invento portugués
Ya en la Antigüedad se cultivaba vid a orillas del Duero en Portugal y los romanos, durante más de 500 años, continuaron con esta labor. Sin embargo, el vino de Oporto como lo conocemos en la actualidad no nace hasta mediados del siglo XVII.
Las continuas alianzas comerciales entre Portugal e Inglaterra favorecieron el intercambio de productos entre ambos países, siendo el vino uno de los más exportados por los lusos. Esta creciente exportación aumentó aún más cuando Carlos II de Inglaterra prohibió la importación de vinos franceses.
Curiosidades de Oporto: el vino de Oporto no se hace en Oporto
El vino, que se producía en el alto Duero, lejos de la costa, se enviaba en barcos por el río hasta Oporto, desde donde partía hacía Inglaterra. Por eso los vinos se hicieron conocidos como vinhos do Porto o Port, en inglés. De hecho, las primeras exportaciones de vino con este nombre datan del año 1678.
El vino de Porto es un invento inglés, una de las curiosidades de Oporto que seguro que no sabías
Debes saber, por lo tanto, que este afamado vino es un ‘invento’ de los ingleses, que en el siglo XVII mezclaron vino de las viñas del Douro con aguardiente para aumentar su grado alcohólico y conservarlo mejor (de esta manera el vino soportaba mejor las temperaturas y la humedad del viaje).
O eso dicen ellos, porque hay quien dice que esta ‘técnica’ ya se usaba anteriormente en la región. Lo que sí es verdad es que los ingleses fueron los que se pusieron manos a la obra con la producción de este vino a gran escala y la mayoría de bodegas que existen hoy en día en la zona de Gaia son obra suya.
Curiosidades de Oporto: el vino de Porto no es un invento portugués
En la actualidad, el aguardiente se añade no tanto para conservar el vino, como sucedía en la época, sino para detener el proceso de fermentación y hacer vinos más dulces (debido al azúcar que queda sin fermentar), más aromáticos y también, más fuertes.
El vino de Porto se produce lejos de la ciudad
La mayoría de las bodegas que hay en la zona del cais de Gaia (excepto algunas excepciones) son un simple escaparate para los turistas porque el vino se produce en el Duero. Las bodegas que sí que son bodegas reales como Ferreira o Cockburn’s realizan el envejecimiento de los vinos en Gaia porque el clima es mucho más favorable.
10. Todo el mundo cree que el puente Dom Luis es obra de Gustave Eiffel y no es verdad, una de las curiosidades de Oporto más famosas
Es verdad que Gustave Eiffel vivió un tiempo en Oporto, de hecho llegó a tener hasta un despacho en el interior del edificio del Palacio de la Bolsa, pero el puente que él diseñó es el de María Pía, que se construyó con el objetivo de conectar ambas orillas del Duero para el tráfico ferroviario. Actualmente está en desuso aunque se utilizó durante más de 100 años.
Curiosidades de Oporto: el ponte Dom Luis no es obra de Gustave Eiffel
El puente de Dom Luis, el más famoso de los seis de la ciudad, es obra de Théophile Seyrig, discípulo de Eiffel. Fue inaugurado en el año 1886 para sustituir al puente colgante que ya había en esa misma ubicación.
Lo más interesante de este puente es que tiene dos plataformas que en la actualidad se utilizan una para el metro y la otra para los coches. Ambas se pueden cruzar también andando.
11. JK Rowling vivió en Oporto dos años y dicen que eso inspiró la saga de Harry Potter, una de las curiosidades de Oporto más controvertidas
La historia de JK Rowling con Oporto está llena de idas y venidas y es que es una realidad que vivió en la ciudad durante dos años (entre 1991 y 1993) mientras estuvo casada con un portugués. En ese momento Harry Potter todavía no había salido a la luz y ella se dedicaba a dar clases de inglés.
Curiosidades de Oporto: ¿nació Harry Potter en Oporto?
Durante muchos años la ciudad ha ‘aprovechado’ para expandir rumores sobre cómo Rowling se había inspirado en diferentes ubicaciones de la ciudad para la saga literaria: que si las escaleras de Hogwarts están inspiradas en las de la librería Lello e Irmao, que si escribía en el famoso Café Majestic, que si Slytherin se llamaba Salazar por el dictador portugués, que si las capas de Hogwarts están inspiradas en las que usan en Portugal los universitarios, que si la librería sirvió de inspiración para el despacho de Dumbledore o para Flourish y Blotts, que si los leones de la fuente de la plaza Gomes Teixeira la inspiraron para crear el escudo de Gryffindor, que si el andén 9 y ¾ está inspirado en la estación de San Bento…
¿Qué hay de verdad? Pues no lo sabemos a ciencia cierta, pero Rowling ya ha desmentido la parte de la librería y ha confirmado que escribía en el Majestic.
12. La Casa da Música es uno de los edificios más controvertidos de la ciudad, una de las curiosidades de Oporto más polémicas
Y es que a pesar de que ya es uno de los grandes emblemas de Porto, se criticó muchísimo su arquitectura tan moderna, obra del holandés Rem Koolhaas.
Curiosidades de Oporto: la Casa da Música es uno de los edificios más controvertidos de la ciudad
En la actualidad es considerada una de las salas de conciertos construidas en los últimos 100 años más importantes del mundo.
13. En Oporto está la sinagoga más grande la Península Ibérica
La Sinagoga Kadoorie Mekor Haim, en la Rua de Guerra Junqueiro, es la mayor sinagoga de la Península Ibérica. Fue inaugurada en 1938 por Artur Barros Basto, que reunió a la comunidad judía de la ciudad y les construyó el primer edificio de culto de Oporto.
Curiosidades de Oporto: en Oporto está la sinagoga más grande de la Península Ibérica
14. Los tranvías en Oporto no son un medio de transporte que usen los locales
Al contrario que en Lisboa, en Porto los tranvías son algo testimonial. Solo quedan tres líneas y ninguna de ellas es usada por los locales ya que tienen un fin principalmente turístico.
De las 3 líneas, la más interesante es la 22, que hace un recorrido circular por el centro de la ciudad.
Curiosidades de Oporto: los locales no usan el tranvía como medio de transporte
Si este post sobre curiosidades de Oporto te ha sabido a poco, debes saber que tenemos un grupo sobre viajes a Portugal en Facebook en el que viajeros de todo el mundo participan con sus preguntas y respuestas relacionadas con sus viajes a este maravilloso país. Por lo que si tienes alguna duda que no hayamos contestado en este post, no dudes en pasarte por allí y hacer tus preguntas. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Si te ha gustado este post sobre curiosidades de Oporto, que forma parte de nuestra guía completa de Oporto, no olvides seguirnos en nuestros perfiles en redes sociales, en las que te lo contamos todo en directo:
Cofundadora y editora jefe de Comiviajeros, este blog de viajes independiente creado en 2017 con una misión clara: ayudarte a organizar tus viajes con información útil, honesta, transparente y 100% basada en nuestra propia experiencia ❤️ Llevo más de 10 años viajando por el mundo con Fran (aunque antes de conocerle también viajaba muchísimo), y he vivido y organizado más de 50 viajes en estos años.
Reviso personalmente letra a letra todo lo que publicamos para asegurarme de que sea práctico, fiable y útil para ti que nos lees y confías en nosotros 🔎 Y además de escribir, lidero nuestro equipo redacción y les ayudo a crear contenido que, además de útil, conserve el alma comiviajera 😊
Creo profundamente en una forma de viajar sin postureo, descubriendo cada destino con libertad, curiosidad y atención al detalle (y no solo por la foto). Si algo no lo hemos vivido en primera persona o no se lo recomendaríamos a nuestros/as mejores amigos/as, no lo vas a encontrar aquí, por mucho que esté de moda en Instagram. Y eso, las miles personas que leen Comiviajeros cada día, ya lo saben 😉
Usamos cookies para darte la mejor experiencia de navegación. Al hacer clic en 'Aceptar todas', aceptas el uso de todas las cookies. En 'Configuración' puedes elegir cuáles te quedas.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas de este sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas nuestra web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son aquellas absolútamente necesarias para que la web funcione correctamente.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 meses
La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy
11 meses
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Las cookies funcionales ayudan a tener ciertas funcionalidades como compartir el contenido en redes sociales, coleccionar feedback y otras funcionalidades third-party.
Cookie
Duración
Descripción
bp_user-registered
13 años 8 meses 8 dias
Esta cookie se utiliza para establecer qué usuarios pueden acceder a las páginas privadas del sitio web. Es una cookie funcional.
bp_user-role
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a determinadas páginas, como el back office, la página de la cuenta, etc.
bp_ut_session
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Esta cookie se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a ciertas páginas como back office, página de cuenta, etc.
Las cookies analíticas son utilizadas para entender cómo el usuario interactúa con la web. Estas cookies ayudan a proveer información como el número de visitantes, fuente del tráfico, etc...
Cookie
Duración
Descripción
__gads
1 año 24 dias
Google establece esta cookie y se almacena con el nombre dounleclick.com. Esta cookie se utiliza para rastrear cuántas veces los usuarios ven un anuncio en particular, lo que ayuda a medir el éxito de la campaña y a calcular los ingresos generados por la campaña. Estas cookies solo se pueden leer desde el dominio en el que están configuradas, por lo que no rastrearán ningún dato mientras navega por otros sitios.
_ga
2 años
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_UA-105242769-1
1 minuto
Esta es una cookie de tipo patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
_gid
1 dia
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas visitadas de forma anónima.
Las cookies de publicidad son utilizadas para mostrar al usuario anuncios más relevantes. Este tipo de cookies trackea al visitante y recopila información para proveer anuncios adecuados.
Cookie
Duración
Descripción
_pxhd
1 año
Esta cookie es utilizada por Zoominfo. Esta cookie recopila información sobre el comportamiento del usuario en varios sitios web. Esta información se utiliza para optimizar la relevancia de los anuncios.
BT
1 año
Esta cookie se utiliza para orientar anuncios a usuarios con un comportamiento o interés de navegación específico. Para respaldar esto, los usuarios se perfilan cuando visitan el sitio del editor de Tradedoubler. Un perfil de usuario consta de unas 20 categorías ponderadas y se almacena en una cookie.
IDE
1 año 24 dias
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
NID
6 meses
Esta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
test_cookie
15 minutos
Esta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador del usuario admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 meses 27 dias
Youtube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
YSC
sesión
Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.