Resumen de contenido de este post
- 1 ¿Se puede ver Oporto en 3 días?
- 2 Qué ver en Oporto en 3 días
- 2.1 Nuestro mapa sobre qué ver en Oporto en 3 días
- 2.2 Free tour por Oporto o qué ver en Oporto en dos horas
- 2.3 Qué ver en Oporto | Día 1: Ribeira, Barrio de la Sé, Ponte Don Luis I y crucero por el Douro al atardecer (color naranja en el mapa)
- 2.3.1 Estación de Sao Bento
- 2.3.2 Iglesia de Santa Clara
- 2.3.3 Muralla Fernandina
- 2.3.4 Muralla Primitiva
- 2.3.5 Sé do Porto
- 2.3.6 Miradouro da Rua das Aldas
- 2.3.7 Rua das Aldas y Largo da Pena Ventosa
- 2.3.8 Iglesia de San Lorenzo
- 2.3.9 Rua das Flores
- 2.3.10 Miradouro da Vitoria
- 2.3.11 Escadas do Caminho Novo
- 2.3.12 Iglesia de São Francisco
- 2.3.13 Palacio da Bolsa
- 2.3.14 Mercado Ferreira Borges
- 2.3.15 Cais de Ribeira, uno de nuestros imprescindibles que ver en Oporto
- 2.3.16 Crucero de los seis puentes
- 2.3.17 Ponte Dom Luis I desde abajo, uno de los clásicos que ver en Oporto
- 2.3.18 Cais de Gaia
- 2.3.19 Half Rabbit de Bordalo
- 2.3.20 Teleférico de Gaia
- 2.3.21 Jardim do Morro
- 2.3.22 Mosteiro da Serra do Pilar
- 2.3.23 Ponte Dom Luis I desde arriba
- 2.4 Qué ver en Oporto | Día 2: Aliados, Bolhao, Miragaia y visita a una bodega en Vila Nova de Gaia (color morado en el mapa)
- 2.4.1 Plaza de la Libertad y Avenida de los Aliados
- 2.4.2 Iglesia de la Santísima Trinidad
- 2.4.3 Capela das Almas
- 2.4.4 Mercado do Bolhao
- 2.4.5 Rua Santa Catarina
- 2.4.6 Jardim Marques de Oliveira
- 2.4.7 Igreja de Santo Ildefonso
- 2.4.8 Teatro Nacional Sao Joao
- 2.4.9 Igreja de Santo António dos Congregados
- 2.4.10 Iglesia y Torre de los Clérigos
- 2.4.11 Librería Lello
- 2.4.12 Igreja do Carmo
- 2.4.13 Igreja dos Carmelitas
- 2.4.14 Jardim da Cordoaria
- 2.4.15 Passeio y Jardim das Virtudes
- 2.4.16 Igreja de Sao Pedro de Miragaia
- 2.4.17 Armazém
- 2.4.18 Visita a una bodega en Vila Nova de Gaia
- 2.5 Qué ver en Oporto | Día 3: Massarelos, Casa da Música, Fundación Serralves y atardecer en Foz do Douro (color turquesa en el mapa)
- 2.6 Qué ver en Oporto si tienes tiempo de sobra (color marrón en el mapa)
- 2.6.1 Fundación Serralves
- 2.6.2 Museo Nacional Soares dos Reis
- 2.6.3 Centro Portugués de Fotografía
- 2.6.4 Museo do Carro Elétrico
- 2.6.5 Estuario del Douro
- 2.6.6 Matosinhos
- 2.6.7 Sao Pedro de Afurada
- 2.6.8 Otras opciones
- 2.6.8.1 Porto Bridge Climb
- 2.6.8.2 Look at Porto
- 2.6.8.3 World of Discoveries
- 2.6.8.4 Visitar el estadio y el museo del Porto FC
- 2.6.8.5 Hacer un tour por el arte urbano de Oporto
- 2.6.8.6 Dar un paseo en velero al atardecer por el río Douro
- 2.6.8.7 Visitar Porto Legends
- 2.6.8.8 Pasártelo como un/a enano/a en el Jet Boat de Oporto
- 2.6.8.9 Hacer un tour en 4×4 por el parque natural Gerês
- 3 Qué ver en Oporto si solo tienes dos días
- 4 Porto Card, ¿merece la pena?
- 5 Cómo moverse por Oporto
- 6 Dónde aparcar en Oporto
- 7 Cómo ir desde el aeropuerto de Oporto al centro de la ciudad
- 8 Excursiones interesantes desde Oporto
- 9 Dónde dormir en Oporto
- 10 Dónde comer en Oporto
- 11 ¿Quieres organizar un viaje a Portugal como este?
- 12 Otros contenidos que probablemente te interesen:
¡Qué ganas teníamos de publicar esta SÚPER guía de Oporto! ❤️ Y es que esta ciudad, que ya se ha convertido en nuestra casa, es un lugar encantador, de esos que te atrapan para siempre. Te vamos a contar qué ver en Oporto en 3 días, porque es verdad que Porto (como se llama realmente y como prefieren los portugueses que la llamemos) es una escapada perfecta para un un puente o un finde largo.
Pero también te vamos a contar dónde comer, dónde dormir, dónde se hacen las mejores fotos, cómo moverte por la ciudad, cuáles son las actividades de la ciudad que no te puedes perder por nada del mundo, qué excursiones interesantes se pueden hacer desde aquí… Vamos, que te lo vamos a contar TODO. Si prefieres ir al grano, puedes echarle un ojo a este post con los imprescindibles en Oporto 😉
Porque aunque Lisboa es una ciudad preciosa, nosotros siempre fuimos y seremos del team Porto 😉
Contrata el mejor seguro de viaje para Portugal con un 5% de descuento
🎬 Suscríbete a nuestro canal de Youtube aquí: http://bit.ly/SuscríbeteAComiviajeros 🎬
💡 ¡VIAJA SEGURO/A! ¡Que el COVID-19 no arruine tus vacaciones!
No tiene por qué pasar nada, pero nuestra recomendación es que contrates sí o sí un seguro de viaje que te asegure estar cubierto/a en cualquier situación. Así que, si te vas a lanzar a la aventura de volver a viajar, aunque sea a Portugal, Francia o España, ¡HAZLO SEGURO/A!
IATI, la compañía de seguros con la que nosotros cogemos SIEMPRE el seguro ha actualizado todas sus pólizas para que cubran cualquier imprevisto por culpa del COVID-19 y ha creado este seguro especial para escapadas en el que por menos de 1 euro al día tienes incluidos:
✅ 50.000 euros en gastos médicos (incluidos todos los derivados de un contagio de COVID-19).
✅ 14 días de posible cuarentena en el hotel por culpa del COVID.
✅ Cancelación del viaje (incluidas las que se produzcan por culpa de los despidos en los ERTES).
✅ Cobertura para mascotas y anti-robo en el maletero del coche.
✅ Un montón de coberturas interesantes más que puedes consultar aquí.
Nosotros lo hemos cogido para nuestro próximo viaje y nos ha costado 6 euros por persona para una semana.
Por ser lector/a de Comiviajeros, tienes un 5% de descuento en tu seguro de viaje 😉 Puedes conseguirlo desde aquí.
Si quieres descubrir un poco más sobre la historia de Oporto, la ciudad que da nombre a Portugal, puedes hacerlo aquí:
¿Se puede ver Oporto en 3 días?
En este caso, la respuesta es SÍ. Si no vas a visitar todos los museos o galerías de arte, tres días nos parece el tiempo ideal para visitar los puntos de interés más importantes de Oporto. Y podrás hacerlo sin ninguna prisa 😉
Cuando empiezas a pensar en organizar tu visita a Oporto, puede parecer que con tres días no vas a tener suficiente, pero no te preocupes, porque el centro de la ciudad es bastante compacto y se recorre súper fácil andando. Si te apetece, puedes consultar nuestro mapa de Oporto.

Nosotros, que vivimos actualmente en la ciudad, te aseguramos que con 3 días podrás exprimirla al máximo sin problema. En ese tiempo podrás incluso repetir aquellos lugares que más te hayan gustado.
¿Y si tengo más o menos días?
Si solo cuentas con dos días, no la descartes, porque también puedes disfrutarla a tope, aunque con menos calma.
🌟 Si no tienes mucho tiempo en la ciudad y quieres hacer una visita exprés, puedes contratar este tour por la ciudad al completo y con entradas incluidas (incluye el paseo en barco, una cata de vino y la comida, así que es perfecto para conocer lo mejor de la ciudad en una horas).

Y si cuentas con más días por la zona, hay varias excursiones de un día interesantes que pueden hacerse desde Oporto, así que es un destino que se adapta fácil a cualquier tipo de viajero.
Dónde aparcar en Oporto 🚘
💡 Si necesitas un lugar en el que aparcar el coche y quedarte tranquilo/a durante tu estancia en Oporto, échale un ojo a Parkimeter. Tienen un montón de parkings asociados, podrás reservar con antelación y los precios están genial 😉
Qué ver en Oporto en 3 días
Lisboa, su hermana mayor, siempre se lleva todas las medallas cuando hablamos sobre turismo urbano en Portugal y la verdad es que no es justo, porque Oporto es una ciudad encantadora que también tiene muchísimo que ofrecer a los/as viajeros/as.
Oporto, la capital del norte de Portugal, es una ciudad LLENA de rincones que descubrir.
Nuestro mapa sobre qué ver en Oporto en 3 días
Si nos preguntas qué ver en Oporto, sin duda estos serían los lugares que nosotros te recomendamos y que no te puedes perder. Para hacértelo más fácil, los hemos recopilado todos en este mapa separados por colores. Cada color es un día (podrás verlo bien usando la leyenda):
Además de los puntos de interés, hemos incluido una capa con restaurantes interesantes en los que podrás parar a recuperar energías (en color verde) y una capa con algunos sitios que nos encantan y que te recomendamos que visites si tienes tiempo de sobra en la ciudad (son los de color marrón).
Recuerda que puedes usar este mapa en tu móvil para que te sea mucho más útil una vez estés allí Solo tienes que guardarte una copia en tu Google Drive y abrirlo en el móvil siempre que lo necesites.
¿No sabes cómo usar y guardar el mapa? Te lo explicamos en este detallado post.
Free tour por Oporto o qué ver en Oporto en dos horas
Sin ninguna duda, los free tours nos parecen una gran forma de tomar un primer contacto cuando visitas por primera vez una ciudad (o si hace mucho tiempo que no la visitas). Así que al poco tiempo de instalarlos en la ciudad reservamos un free tour por Oporto para redescubrir la ciudad desde otro punto de vista. Puedes hacerlo tú también desde aquí.

Nuestro guía (es una lástima que no recuerde su nombre ahora mismo) nos hizo una divertidísima introducción a la historia y los monumentos más importantes de la ciudad, así que nuestra recomendación es que si tienes tiempo, tú también lo hagas, porque de verdad merece la pena. El guía es súper divertido y además te cuenta un montón de anécdotas súper curiosas sobre la ciudad.
Qué ver en Oporto: otros free tours
Si tienes más tiempo, también hay disponibles otros cinco free tours:
- Tour gratis por el Oporto alternativo
- Free tour de leyendas y misterios por Oporto
- Tour gratis por el arte urbano de Oporto
- Free tour de Harry Potter
- Tour gratis por las murallas de Oporto
Todos ellos también están súper bien puntuados por los usuarios así que pueden ser una gran opción para descubrir la ciudad de otra manera.
Nosotros sin duda los iremos haciendo poco a poco mientras dure nuestra estancia en la ciudad. Además, recientemente hemos descubierto GuruWalk, que también ofrece un montón de free tours en Oporto con distintas temáticas. Échales un ojo aquí.
Los mejores tours en Oporto: TODAS las actividades que no te puedes perder
No olvides contratar tu seguro de viaje antes de irte 😉
✅ Una de las cosas más importantes que tienes que tener en cuenta cuando preparas un viaje es el seguro. ¡No viajes nunca sin un seguro! Porque no llevas ahorrando todo el año para que tus vacaciones se tuerzan por un imprevisto. Y para que además de viajar seguro, ahorres, tenemos para ti este descuento del 5% en tu seguro con IATI, la aseguradora en la que nosotros confiamos para todos nuestros viajes.
Pero vamos ya, ahora sí que sí con todo lo que puedes ver y hacer en Oporto:
Qué ver en Oporto | Día 1: Ribeira, Barrio de la Sé, Ponte Don Luis I y crucero por el Douro al atardecer (color naranja en el mapa)
Aunque te hemos dejado el mapa completo con todo lo que puedes ver en Oporto, queremos hacer un mapa con el itinerario de cada día para que puedas exprimir al máximo tu tiempo en la ciudad.
Ten en cuenta que nuestros itinerarios siempre están pensados para personas madrugadoras, así que si quieres que te dé tiempo a ver todo lo que hemos preparado para este primer día en Oporto no deberás empezar la ruta más tarde de las 8/9 de la mañana.
Esta ruta está planteada para que la puedas hacer andando sin problema (a menos que tengas que desplazarte en transporte público desde tu hotel).
A continuación te dejo el mapa con la ruta que te proponemos para este primer día por Oporto, que te adelanto ya que es bastante intenso 😉 :
En este primer día vamos a recorrer los puntos de interés más importantes del casco histórico de Oporto, que es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 1996. Si te gustan los lugares vetustos y con historia vas a disfrutar muchísimo.
¡Ah! Y prepárate para subir y bajar cuestas y escaleras porque parte del encanto de la ciudad reside precisamente en sus desniveles.
-
Estación de Sao Bento
Empezamos el día en uno de los lugares más especiales de la ciudad: la estación de Sao Bento.
Esta estación es sin ninguna duda una de las estaciones más bonitas que conocemos. Terminaron de construirla en el año 1903 (aunque el primer tren había llegado en 1896 y la inauguraron en 1916) y en su interior alberga un precioso vestíbulo lleno de murales de azulejo azul y blanco.

Estos murales, que se añadieron a la estación unos años más tarde, están formados por más de 20.000 azulejos y representan escenas de algunas hazañas importantes de Portugal, como la batalla de Valdevez o la conquista de Ceuta en 1415, y de la historia del transporte.
🌟 Si los murales de azulejo de parecen tan increíbles como a nosotros, te recomiendo este tour por los azulejos de Oporto.
Te aviso desde ya de que no vas a poder parar de hacer fotos 😉

-
Iglesia de Santa Clara
Desde la estación de Sao Bento nos dirigimos hacia el sur de la ciudad subiendo la primera cuesta del día para llegar a la iglesia de Santa Clara, una pequeña iglesia situada muy cerca de la catedral de Oporto.
Este tesoro escondido se terminó de construir a mitad del siglo XV y es de estilo barroco. De hecho, dicen que es uno de los grandes ejemplos del barroco de la zona norte de Portugal.
La iglesia de Santa Clara nos parece la mejor forma de comenzar a descubrir los innumerables secretos y tesoros que guardan las iglesias de Oporto.
-
Muralla Fernandina
La muralla Fernandina es el nombre con el que se conoce a los tramos de muralla medieval que todavía existen en la ciudad de Porto.

Hay varios lugares en los que se puede observar esta obra de piedra, pero en esta zona, muy cerca de la iglesia de Santa Clara, se encuentra una de las secciones mejor conservadas.
Reciben el nombre de murallas Fernandinas porque se terminaron de construir durante el reinado de Fernando I de Portugal, que reinó en el país entre los años 1345 y 1383.
🌟 Si te gusta a historia y quieres aprender más sobre el pasado medieval de la ciudad puedes hacer este tour por el Oporto medieval.
-
Muralla Primitiva
Ya de camino hacia uno de los puntos de interés más importantes de la ciudad, nos encontramos con otro vestigio del pasado amurallado de la ciudad: la muralla primitiva.
Y es que Porto ha tenido dos murallas: la Fernandina, de la que ya te he hablado un poco más arriba, que es más moderna y abarcaba un terreno mucho más amplio; y la primitiva, mucho más antigua y con un cerco mucho más pequeño.
Esta muralla es de la época de los romanos y data del siglo III. Su principal función era proteger la catedral.

-
Sé do Porto
Presidiendo una enorme colina y rodeada de estrechas y encantadoras callejuelas, se levanta imponente la catedral de Oporto. Es probable que te recuerde un poco a la Sé de Lisboa, porque ambas tienen ese aire de fortaleza de piedra.
Esta catedral fue construida en el siglo XII con estilo románico y reformada posteriormente en el siglo XVIII en estilo barroco (lo verás claramente en su retablo). Tiene dos enormes torres que se ven desde prácticamente toda la ciudad.


Si quieres visitar la catedral por dentro, el museo, la torre y los claustros tendrás que pagar 3 euros por persona. Puedes consultar el horario aquí.
Visitar la Sé o Catedral de Oporto: horarios, precios e info útil
Lo mejor de la catedral, además de su interior, son las preciosas vistas de la ciudad que se obtienen desde la plaza que hay justo delante: una terraza gigante con Oporto delante ❤️

-
Miradouro da Rua das Aldas
Después de visitar la catedral, pasear por el Terreiro da Sé y flipar con las vistas que se obtienen de la ciudad desde aquí, comenzamos el descenso a la zona más baja de la ciudad haciendo una parada en uno de mis miradores favoritos de la ciudad: el Miradouro da Rua das Aldas.

No sé si son las vistas del río con la iglesia de los Grilos en primer plano o lo encantador de la vista de la ciudad desde aquí, pero sin ninguna duda, esta es una de mis fotos favoritas de Oporto.
-
Rua das Aldas y Largo da Pena Ventosa
Tras disfrutar de una de las mejores vistas de la ciudad, nos sumergimos en una de las zonas más auténticas de Porto, llena de estrechas callejuelas, rincones secretos y escenas de la vida cotidiana de los portuenses: la rua das Aldas y el largo da Pena Ventosa.

Este precioso laberinto de estrechas calles de piedra, puertas de colores y ropa tendida es uno de nuestros rincones favoritos de la ciudad. Así que nuestro consejo es que te pierdas entre ellas todo lo que puedas.

-
Iglesia de San Lorenzo
Después de haberla visto desde las alturas, toca visitar la iglesia de San Lorenzo, también conocida como igreja o convento dos Grilos.
A diferencia de la mayoría de iglesias de Oporto, que suelen destacar por su naturaleza barroca y recargada, la de San Lorenzo es bastante más austera. En nuestra opinión merece mucho más la pena por fuera, con el entorno que la rodea, que por dentro.
Además de la iglesia, en el interior del convento podrás visitar el museo de Arte Sacro y Arqueología de Oporto.
Visitar la iglesia es gratis, pero la entrada al museo cuesta 3 euros (aunque tiene un 30% de descuento con la Porto Card).
-
Rua das Flores
Dejando atrás el laberinto de calles que rodea la Sé, nos dirigimos hacia la rua das Flores es una de las calles con más encanto de Oporto.

Está llena de tiendas (nuevas y viejas), cafés y fachadas con flores, y al final de la calle se encuentra la iglesia de la Misericordia, que también alberga un museo.
En esta concurrida calle, que es peatonal, encontrarás además la Mercearia das Flores, una bonita tienda de productos típicos portugueses.
No es difícil encontrar en la rua das Flores músicos callejeros que amenizan el paseo. Si te gusta irte de tiendas, junto con la rua Santa Catarina, esta es tu calle.
-
Miradouro da Vitoria
Si bajamos la rua das Flores completa de camino al río y nos desviamos a la derecha en la rua de Belomonte llegaremos al miradouro da Vitoria, uno de los más conocidos de la ciudad.
Podríamos definir este mirador con la palabra ‘rústico’, y es que está bastante desangelado y poco aprovechado, pero se obtienen unas vistas preciosas de toda la ciudad incluyendo la catedral y el puente Dom Luis I.

Este mirador se encuentra en el corazón del Oporto judío, que prosperó en esta zona de la ciudad durante el siglo XIV.
Si tienes tiempo de sobra alguno de los días que visites Oporto, no dejes de visitarlo también al atardecer.
-
Escadas do Caminho Novo
Dejamos atrás el mirador y por la rua da Vitoria nos dirigimos hacia las escadas do Caminho Novo.
Bien pegadas a los restos de otro tramo de la muralla Fernandina se encuentran estas encantadoras escaleras de piedra que dan acceso a la Ribeira.
🌟 Si te gustan la historia más oscura de las ciudades, te recomiendo este tour por los crímenes de Oporto. ¡Súper interesante!
Si eres amante del arte vas a disfrutar mucho con esta iglesia, ya que dicen que es una de las muestras más impresionantes del barroco portugués. Y es curioso, porque cuando la veas por fuera te va a parecer una iglesia más.

La Iglesia de São Francisco, que ha sido apodada por algunos como la ‘iglesia de oro’ fue construida en el siglo XIV, en lugar de un modesto templo perteneciente a la orden de los franciscanos que se había establecido en la ciudad de Oporto en 1223.
Cómo visitar la iglesia de San Francisco
Visitar la iglesia de San Francisco en Oporto: horarios, precios e info útil
La entrada a la iglesia es de pago (cuesta 8 euros por persona y tiene un 25% de descuento con la Porto Card) y te da acceso no solo a la iglesia, también al museo y a las catacumbas.
Aunque es verdad que la iglesia es impresionante, porque está llena de detalles en madera tallada y pan de oro, en nuestra opinión no merece la pena pagar 8 euros, sobre todo si vienes a la ciudad con el presupuesto ajustado.

Ten en cuenta que en el interior de la iglesia está prohibido hacer fotos.
El horario de visita a la iglesia es el siguiente:
- Desde noviembre hasta febrero de 9:00 a 17:30 horas.
- De marzo a junio y en octubre de 9:00 a 19:00 horas.
- Desde julio hasta septiembre de 9:00 a 20:00 horas.
-
Palacio da Bolsa
Después de visitar la impresionante iglesia de San Francisco nos dirigimos hacia el Palacio de la Bolsa, que está a tan solo unos minutos (solo hay que doblar la esquina).

De estilo neoclásico, este precioso edificio empezó a ser construido en el año 1842 y refleja la prosperidad económica de la ciudad en esa época. En su interior alberga majestuosos salones, murales, mosaicos y obras de arte.
Cómo visitar el Palacio de la Bolsa
Ten en cuenta que solo se puede visitar el edificio haciendo la visita guiada, que comienza cada media hora y que se hace en varios idiomas, incluido el español. El idioma en el que se hace la visita depende de quién llega primero para cada hora, por lo que quizá tengas que pasarte a echar un vistazo y volver más tarde para realizar la visita en español.

A pesar de que no es una visita barata, merece completamente la pena, ya que el Palacio de la Bolsa es un edificio precioso, sobre todo su sala árabe, que es realmente impresionante. Además, aprenderás un poco más sobre la historia reciente de la ciudad, y eso siempre es interesante.
Visitar el Palacio de la Bolsa en Oporto: horarios, precios e info útil
La entrada para hacer la visita al Palacio de la Bolsa cuesta 10 euros por persona (tiene un 25% de descuento con la Porto Card) y el horario de visitas es el siguiente (aunque lo mejor es que reserves con antelación desde aquí):
- Desde noviembre hasta marzo de 9:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 17:30 horas.
- Desde abril hasta octubre de 9:00 a 18:30 horas.
-
Mercado Ferreira Borges
Una vez terminada la visita al Palacio da Bolsa, y antes de dirigirte al Cais de Ribeira, puedes echarle un vistazo al mercado Ferreira Borges.
El edificio es bastante curioso por fuera y en su interior suele haber exposiciones y eventos que van cambiando cada poco. Además, en su terraza hay un bar en el que podrás tomar algo si te apetece.
-
Cais de Ribeira, uno de nuestros imprescindibles que ver en Oporto
¡Y llegamos a uno de nuestros lugares favoritos de Oporto! Si has visto una foto de Oporto hace poco, seguro que está hecha o en este sitio o en el puente Dom Luis I, que está justo al lado.

Casitas antiguas de colores, un precioso paseo a la orilla del río Duero, un montón de gente yendo y viniendo, turistas haciendo millones de fotos, bares, restaurantes y tascas de dudosa reputación que se juntan con otros que sí que merece mucho la pena probar (y que tienes marcados en el mapa), músicos callejeros compartiendo su arte, barcos y rabelos pasando de un lado a otro… ❤️
🌟 Si te apetece descubrir el barrio de la mano de un local, puedes hacerlo en este tour por el barrio de Ribeira.

Creo que si nos tuviéramos que quedar con un solo sitio de Oporto, sería sin duda este.
Si has seguido nuestro itinerario al pie de la letra, a esta hora tu estómago estará ya rugiendo, así que puede ser un buen momento para parar a comer algo.

Después de pasear un rato, comer algo y maravillarte con los encantos de una de las zonas más conocidas de Porto, llega uno de los momentos más especiales del día: el crucero por el río Douro (Duero para nosotros, los españoles).

Y seguro que te estás preguntando por qué se llama crucero de los seis puentes, ¿verdad? Pues muy fácil, Oporto es la ciudad de los puentes y son seis los que tendrás la suerte de ver en el transcurso de este maravilloso crucero. Estos seis puentes se encargan de unir Oporto con Vila Nova de Gaia, la ciudad que hay al sur del río.
Pero no solo vas a ver puentes, porque desde el barco se obtiene una de las mejores panorámicas de la ciudad que te puedas imaginar.

Yo hice este crucero en rabelo la primera vez que vine a Oporto en 2011 y ha sido genial repetirlo casi 10 años después porque lo recordaba como una experiencia súper especial. Hacerlo al atardecer es súper recomendable, así que si quieres, puedes adaptar tu ruta del primer día para que te coincida con este momento del día.
Crucero de los seis puentes por el Douro en Oporto: horarios, precios e info útil
🌟 Si quieres reservar este estupendo crucero con antelación y de manera segura, puedes hacerlo desde aquí. También tienes esta otra opción que sale desde Gaia (la orilla de enfrente) o este otro que incluye cena y música para completar la experiencia.
-
Ponte Dom Luis I desde abajo, uno de los clásicos que ver en Oporto
Una vez terminado el crucero, es hora de cruzar el río hasta el cais de Gaia por el puente Dom Luis I.

Si hay un icono de Oporto, es sin duda este maravilloso puente de acero. Construido en el año 1886 por un discípulo de Gustave Eiffel (algo que hace que nos recuerde ligeramente a la torre Eiffel), este precioso puente en arco de dos pisos es uno de los lugares más fotografiados de la ciudad.
Ambos ‘pisos’ pueden cruzarse andando, por el de abajo los peatones comparten espacio con los coches y por el de arriba con la línea amarilla de metro que conecta Oporto con Vila Nova de Gaia, la ciudad al otro lado del río.
En esta parte de la ruta lo cruzaremos por debajo, pero no te preocupes, que luego lo haremos por arriba 😉
-
Cais de Gaia
Igual que el cais de Ribeira, el cais de Gaia es una de las zonas con más ambiente de Oporto (aunque esta zona pertenece a Vila Nova de Gaia).

Nuestra recomendación es que pasees sin rumbo por esta zona, callejees, te sientes a ver la vida pasar, hagas muchas fotos (las mejores fotos de la Ribeira se hacen desde aquí) y te tomes algo en alguno de los innumerables bares y restaurantes que tienes disponibles en esta zona (tienes algunos marcados en el mapa). Además, si hace buen tiempo estarán puestas las terrazas.
En Gaia es además donde están la mayoría de bodegas de vino de Oporto de la ciudad, por lo que volveremos al día siguiente para disfrutar de la visita a una bodega y una buena cata de este afamado caldo.
-
Half Rabbit de Bordalo
Antes de abandonar por hoy la zona de Gaia, no dejes de visitar esta preciosa escultura callejera. Tienes la ubicación exacta en el mapa.

Nuestra sugerencia para continuar la ruta es que subas a la parte alta de Gaia en el teleférico, porque además se tienen muy buenas vistas por el camino, pero si prefieres ahorrarte lo que vale, puedes subir andando.

En tan solo 5 minutos librarás el desnivel entre el cais de Gaia y la zona más alta del puente de Dom Luis I, y disfrutarás de una de las mejores vistas de Oporto.
El billete de ida cuesta 6 euros por persona (9 si quieres ir y volver) y puedes consultar los horarios desde aquí.
-
Jardim do Morro
Después del paseíto en teleférico (o andando, según hayas elegido), llegarás al Jardim do Morro, uno de los parques con mejores vistas de la ciudad.

Una de las mejores fotos panorámicas de Oporto se hace desde aquí: el Duero a tus pies y encima las preciosas fachadas en tonos pastel de la Ribeira.
Subas como subas, o vayas como vayas, no te pierdas el Jardim do Morro. Es perfecto para ver puestas de sol entre palmeras.
-
Mosteiro da Serra do Pilar
Justo al lado del Jardim do Morro se encuentra este monasterio del siglo XVII que tiene sin duda una de las ubicaciones más privilegiadas de Oporto.
Encaramado a un cerro, el Mosterio da Serra do Pilar tiene un curioso claustro con forma circular que es único en ‘su especie’ y ha tenido un papel muy importante en la historia militar de la ciudad.
Debe su nombre a nuestra española Virgen del Pilar, ya que en la época en la que terminó de construirse, la ciudad se encontraba bajo ocupación española.

La entrada con la visita guiada (en inglés o portugués) cuesta 4 euros pero merece la pena, sobre todo las vistas desde su cúpula.
Depende de la época del año, pero normalmente cierra a las 16:30 horas, así que es muy probable que si sigues este itinerario en tu primer día en Oporto lo encuentres cerrado. Por lo tanto, si quieres visitarlo por dentro, puedes encajarlo si te sobra tiempo alguno de los otros dos días.
-
Ponte Dom Luis I desde arriba
Nuestra última recomendación del día es que vuelvas a la otra orilla del río cruzando en puente Dom Luis I, pero esta vez por arriba. Estoy segura de que el paseo te va a dejar sin palabras.

🌟 Si te apetece visitar la ciudad desde otra perspectiva, para terminar el día puedes contratar un tour nocturno por Oporto con cena y espectáculo de fado, en el que podrás disfrutar al 100% de la experiencia portuguesa.
Qué ver en Oporto | Día 2: Aliados, Bolhao, Miragaia y visita a una bodega en Vila Nova de Gaia (color morado en el mapa)
Después de un primer día en el que estoy segura de que has podido ya hacerte una idea del encanto que tiene esta ciudad, comenzamos el segundo día saliéndonos un poco de la zona más antigua de la ciudad para conocer otras zonas un poco más modernas y actuales.
Igual que con la ruta del primer día, puedes hacer la ruta de esta segunda jornada andando sin ningún problema (a menos que tengas que desplazarte en transporte público desde tu hotel).
A continuación te dejo un mapa con la ruta que te proponemos para este segundo día en Oporto:
-
Plaza de la Libertad y Avenida de los Aliados
Empezamos este segundo día viendo Oporto en la plaza de la Libertad y la Avenida de los Aliados, que para los que hayáis estado en París es como la prima pequeña de la plaza de la Concorde y los Campos Elíseos en París.
Esta preciosa avenida está rodeada de edificios de mármol y granito y está presidida al fondo por uno de los edificios de los que te hablaré a continuación. A mí sus edificios me recuerdan mucho a algunas zonas de la Gran Vía de Madrid.

Es la plaza más importante de Oporto y es en ella donde se celebran todos los acontecimientos importantes de la ciudad. De hecho, es punto de encuentro de los free tours en Oporto. Además de una estatua ecuestre de Dom Pedro IV (monarca portugués de principios del siglo XIX) y una curiosa fuente, en esta plaza hay varios puntos de interés.
Puntos de interés de la Plaza de la Libertad
- McDonald’s más bonito del mundo. En la zona sur de la plaza se encuentra el que dicen que es el restaurante más bonito de esta conocida cadena de comida rápida. Y es que está ubicado dentro del antiguo Café Imperial.

- Ayuntamiento de Oporto. Es un precioso edificio de granito presidido por una gran torre. La verdad es que no sorprende que tardaran 37 años en construirlo, porque es realmente imponente.

- Café Guarany. Fundada en el año 1933, esta cafetería es preciosa por dentro. Nos encanta, sobre todo, el suelo.
- Escultura de Porto. Esta escultura es bastante itinerante, por lo que no siempre está en el mismo punto de la ciudad, pero esta es una de sus ubicaciones habituales. No puedes irte de Oporto sin esta foto 😉
-
Iglesia de la Santísima Trinidad
Justo detrás del Ayuntamiento están la praça da Trindade y la iglesia del mismo nombre, construida en el siglo XIX.
La gran torre de la iglesia, a menudo puede confundirse con la del Ayuntamiento porque ambas son súper altas. El interior no es de los más bonitos (teniendo en cuenta que en Oporto hay iglesias preciosas), pero destacan su órgano o el gran cuadro que representa el bautismo de Jesús.
-
Capela das Almas
A ver, ¿cuántas fotos has visto en Instagram en la preciosa y enorme fachada de azulejos azules y blancos de esta preciosa capilla? Pues estoy segura de que muchísimas.

Y es que la Capela das Almas es otro de los emblemas de Oporto. Pero no cometas el error de quedarte solo en la superficie, porque el interior de la capilla también es encantador.

En la fachada lateral el enorme mural de azulejos refleja escenas de las vidas de algunos santos y en el interior encontrarás una pequeña capilla que impresiona si la comparas con el tamaño de su fachada exterior.

🌟 Si te gusta ir a la caza de los mejores escenarios para tus fotos de Instagram, puedes hacer este tour fotográfico para Instagram por Oporto.
-
Mercado do Bolhao
Muy cerquita de la Capela das Almas se encuentra el mercado do Bolhao, uno de esos lugares en los que a nosotros nos encanta perdernos.
Fue inaugurado en el año 1914 y además de los típicos puestos de carnes, pescados o especias, también se pueden comprar flores o artesanías y cerámicas. Pero más allá de los productos que vas a encontrar allí, el mercado do Bolhao mola por su arquitectura en dos pisos y por su diseño antiguo.
El histórico y antiguo mercado se encuentra actualmente en obras y han trasladado todos sus puestos a un mercado temporal muy cerca (tienes los dos marcados en el mapa). Es verdad que de esta manera es mucho menos auténtico que originalmente, pero está bien para dar un paseo, picar algo e ir al baño.


-
Rua Santa Catarina
Tras pasear un rato por los puestos del mercado do Bolhao nos dirigimos a la calle de tiendas por excelencia en Oporto: la rua Santa Cantarina. Para los que seáis madrileños, el Fuencarral de Oporto 😉

En esta calle siempre hay ambiente y siempre está llena de gente. Además de las tiendas típicas de las cadenas de ropa y complementos que todos/as conocemos, en la rua Santa Catarina hay dos lugares que no te puedes perder por nada del mundo:
- A Perola do Bolhao. La preciosa fachada art noveau de esta peculiar tienda nos tiene completamente enamorados ❤️ Lleva abierta desde 1917 y vende queso, embutido y encurtidos portugueses. El ultramarinos más bonito que hemos visto nunca.

- Café Majestic. Este es uno de los cafés clásicos de la ciudad. Y también uno de los más caros, no te vamos a engañar (puedes llegar a pagar 5 euros por un café solo). Pero si en tu caso el presupuesto no es un problema no dejes de tomarte un café en alguna de sus antiguas mesas mientras admiras una decoración que te transportará un siglo atrás. Está considerado el sexto café más bonito del mundo y JK Rowling ha afirmado en alguna ocasión que es uno de los lugares más bonitos en los que ha escrito nunca.
-
Jardim Marques de Oliveira
Si giramos a la izquierda en la esquina que hay justo después del Café Majestic y subimos la rua Passos Manuel llegaremos a la praça dos Poveiros, en la que se encuentra uno de los restaurantes más típicos de Oporto (Casa Guedes), y al jardim Marques de Oliveira.

Si tienes la suerte de visitar la ciudad en primavera podrás disfrutar de este parque lleno de precioso tulipanes de colores.
-
Igreja de Santo Ildefonso
Volviendo sobre nuestros pasos y por la rua Santo Ildefonso llegamos a una preciosa iglesia.
Como seguro que ya te has dado cuenta, en Oporto hay MUCHAS iglesias, pero es probable que esta sea nuestra favorita sea esta, la de San Ildefonso.

Y es que además de dos torres con campanarios que parecen gemelas (diseñadas por Nicolau Nasoni, uno de los padres de Oporto en lo que a arquitectura se refiere), su fachada está llena de esos azulejos azules y blancos tan característicos de la ciudad. Y es esa fachada lo que la convierte en nuestra favorita.
🌟 Si los murales de azulejo de parecen tan increíbles como a nosotros, te recomiendo este tour por los azulejos de Oporto.
Terminaron de construirla a principios del siglo XVIII y en su interior, que necesita bastante restauración, se mezclan los estilos barroco, rococó y neoclásico.
Visitar la iglesia por dentro es gratis, pero en nuestra opinión lo mejor de esta iglesia está en el exterior.
-
Teatro Nacional Sao Joao
Justo enfrente de la iglesia de San Ildefonso se encuentra el Teatro Nacional de Sao Joao.
Un imponente edificio muy al estilo de los grandes palacios parisinos. Fue reconstruido a principios del siglo XX después de que el teatro original se destruyera después de un incendio.

Su interior se puede visitar en un pequeño tour guiado y, aunque nosotros no lo hemos hecho todavía, hemos leído que merece mucho la pena.
La visita se hace todos los días de martes a sábado a las 12:30 de la mañana y cuesta 6 euros por persona. También puedes echarle un vistazo a su agenda por si encuentra alguna obra que te llame la atención.
-
Igreja de Santo António dos Congregados
Después de visitar el teatro, deshacemos nuestros caminos hasta la igreja de Santo Ildefonso y desde allí bajamos la rua 31 de Janeiro de camino a nuestra siguiente parada: la iglesia de Santo António dos Congregados.
De camino también puedes pasarte por el Café A Brasileira, uno de los más antiguos de Oporto. Tiene una fachada preciosa.
A la igreja de Santo António dos Congregados le pasa un poco lo mismo que a la de Santo Ildefonso: lo mejor es su fachada. ¡Y qué fachada! Es curioso porque si no fuera por la cruz de piedra que tiene en la parte superior no parece una iglesia.
También es de principios del siglo XVIII y también es gratis visitarla, aunque no es fácil encontrarla abierta.
-
Iglesia y Torre de los Clérigos
Si continuamos hacia la plaza de la Libertad nos encontramos de frente la rua dos Clérigos, una cuesta arriba bastante pronunciada que alberga un imponente tesoro en su parte más alta.

Esta iglesia y su torre son también dos de los emblemas de Oporto. Y encontrártelas de frente cuando subes por la rua dos Clérigos es bastante impresionante.
La torre de los Clérigos es la torre más alta de Oporto. De hecho, existe una ley en la ciudad que no permite construir edificios más altos de 75 metros, que es lo que mide la torre, para evitar quitarle protagonismo.


Si decides subir a lo más alto, algo bastante cansado y un poco claustrofóbico, 240 escalones después tendrás una de las mejores vistas de la ciudad.

Visitar la iglesia, que fue diseñada por Nicolau Nasoni y construida en el siglo XVIII, es gratis pero si quieres subir a la torre y visitar el museo tendrás que pagar 6 euros.
Puedes comprar tu entrada a la torre de los Clérigos con antelación para evitar colas desde aquí.
-
Librería Lello
Muy cerca de los Clérigos se encuentra esta librería neogótica del año 1906, que es uno de los lugares más famosos de la ciudad.

Si eres fan de Harry Potter seguro que no necesitas que te cuente por qué, pero dicen que J.K. Rowling, la autora de los libros, que vivió en Oporto durante una época de su vida (entre 1991 y 1993), se inspiró en ella para crear las escaleras cambiantes de Hogwarts. Hace muy poco ella confirmo en su perfil de Twitter que ni había estado en la librería, ni sabía de su existencia.
Visitar la librería Lello (la de Harry Potter) en Oporto: horarios, precios e info útil
Pero aunque no seas fan de la saga mágica (o esta no tenga nada que ver con ella), la visita a esta librería merece muchísimo la pena porque es realmente preciosa.

Cómo visitar la Librería Lello
Cuando visitamos la ciudad por primera vez, entrar era completamente gratuito, pero se ha hecho tan famosa que han tenido que ponerle una entrada de pago porque con tanto turista era imposible que ejerciera su actividad. Porque sí, es una librería que vende libros.
Actualmente la entrada cuesta 5 euros por persona (que te descuentan de la cuenta si quieres comprar un libro) y la entrada se compra en la esquina antes de llegar.
Si lo prefieres, puedes comprarla con antelación desde aquí.

La librería abre de 10:00 a 19:00 horas, pero nuestra recomendación es que vayas a primera hora porque se forman unas colas impresionantes (también hay una entrada por 12 euros con la que te saltas la cola, pero esa ya me parece una pasada).
-
Igreja do Carmo
Una vez visitada la librería, nos dirigimos a nuestro siguiente punto de interés cruzando la plaza Gomes Teixeira (conocida entre los portuenses como la plaza de los leones) y la Fuente de los Leones.

La iglesia do Carmo es una de las iglesias más famosas y más visitadas de Oporto, probablemente porque su fachada lateral tiene uno de los murales de azulejo más grandes y bonitos de la ciudad.
Se construyó en el siglo XVIII y dicen que es uno de los grandes ejemplos del estilo rococó en Oporto.
La entrada para visitar la iglesia, las catacumbas, la casa escondida que separa esta iglesia de la de al lado (de la que te hablaré unas líneas más abajo) y el pequeño museo que alberga cuesta 3,5 euros por persona.
-
Igreja dos Carmelitas
¿Sabes que justo al lado de la iglesia do Carmo hay otra iglesia más pequeña? ¡Pues sí! Parecen la misma pero no lo son. Están separadas por una casa que mide solo un metro de ancho (de hecho es la casa más estrecha de Portugal y la segunda de Europa).

Esta casa en la que actualmente no vive nadie servía de separación entre las monjas carmelitas y los monjes del Carmo. Y es que antiguamente el Vaticano no permitía que hubiera dos iglesias pegadas.
La iglesia dos Carmelitas fue construida en el siglo XVII, más de 100 años antes que su vecina y con una fachada mucho más sencilla y austera.
Visitarla es gratuito, así que aprovecha porque es de las pocas iglesias que se pueden visitar gratis en Oporto.
-
Jardim da Cordoaria
Después de rodear la iglesia do Carmo pasando por la plaza de Carlos Alberto y el Jardim do Carregal, llegamos a uno de los parques más céntricos de la ciudad: el jardim da Cordoaria.
Este parque es perfecto para descansar un rato a la sombra mientras observamos el traqueteo del ir y venir del tranvía 22.

-
Passeio y Jardim das Virtudes
Y de parque a parque y tiro porque me toca. El jardim das Virtudes es uno de los parques más típicos para hacer picnics de los portuenses.
A nosotros nos gusta especialmente por sus vistas.
-
Igreja de Sao Pedro de Miragaia
La última iglesia que visitamos durante este segundo día en Oporto es esta pequeña iglesia dedicada a San Pedro, patrón de los pescadores.

De camino, no dejes de disfrutar de la rua de Sao Pedro de Miragaia, que tiene varias obras de arte callejero del artista Hazul Luzah.
Igual que en el resto de las iglesias de Oporto, los azulejos ocupan un lugar muy importante en su fachada principal. Lleva en pie desde el siglo XVIII, aunque está construida sobre una ermita anterior que data del siglo XIV.
Nunca la hemos podido visitar por dentro porque siempre la encontramos cerrada. Si tú tienes más suerte, ¡cuéntanos!
Abre de martes a sábado de 15:30 a 19:00 horas y los domingos de 10:00 a 11:30 horas.
-
Armazém
¡Cómo nos gustan estos sitios! No podemos evitarlo, lo sentimos 😛
Armazém es un antiguo almacén reconvertido a tienda/galería de decoración de segunda mano hipster en la que además de dar un paseo podrás tomar algo (tiene un café con encanto).
Además de objetos de decoración también podrás encontrar algo de moda, bolsos, vinilos y alguna que otra ‘obra de arte’.
Si has empezado la ruta a buena hora, tendrás bastante margen para comer algo en la zona de Ribeira o en el cais de Gaia antes de ir a hacer una cata de vinos a alguna de las bodegas de la zona.

¿De dónde viene lo del vino de oporto?
No sé si lo sabes, pero te lo cuento. Oporto, además de por la propia ciudad, es famosa por sus vinos, que llevan el mismo nombre.
Hemos escrito un post independiente dedicado al vino de oporto, pero debes saber que este afamado vino es un ‘invento’ de los ingleses, que en el siglo XVII mezclaron vino de las viñas del Douro con brandy para suavizarlo y conservarlo mejor.
O eso dicen ellos, porque hay quien dice que esta ‘técnica’ ya se usaba anteriormente en la región. Lo que sí es verdad es que los ingleses fueron los que se pusieron manos a la obra con la producción de este vino a gran escala y la mayoría de bodegas que existen hoy en día en la zona de Gaia son obra suya.

Cómo visitar una bodega en Oporto
Ten en cuenta que en función de la bodega que elijas, tendrás que hacer esta visita en un momento del día u otro, ya que no todas tienen el mismo horario de visitas.
En esta zona de Gaia hay unas cuantas bodegas y es probable que te cueste decidir entre una y otra, porque no hay mucha diferencia entre ellas.
Visitar una bodega de vino en Oporto: consejos para elegir BIEN
Para que te hagas una idea, las visitas a este tipo de bodegas con cata suelen durar entre media hora y 45 minutos y cuestan entre 10 y 15 euros por persona (con cata de vino incluida) en función de la cantidad y la calidad de vinos que pruebes.

Principales bodegas de Oporto
Estas son las bodegas más destacadas de esta zona de Oporto:
- Espaço Porto Cruz. Para vivir la experiencia de una cata de oporto, y además descubrirlo todo sobre la historia de este vino.
- Cálem. Esta es una de las bodegas más conocidas y su visita incluye el visionado de un vídeo proyectado sobre una enorme barrica de vino. Puedes reservar tu visita a esta bodega aquí.
- Sandeman. Su museo se puede visitar de manera gratuita y es una de las bodegas más típicas junto con Cálem. Puedes reservar tu visita a esta bodega aquí.
- Graham’s. Bodega fundada en 1890 que hace recorridos de media hora por sus instalaciones llenas de cavas de vino de oporto y que terminan con una pequeña cata.
- Taylor’s. Destaca sobre todo por sus vistas.
- Ferreira. Lleva en activo desde el año 1751 y es la única bodega de la ciudad que ha sido siempre portuguesa.
- Ramos Pinto. Es una de las bodegas más baratas para visitar y su cata incluye 5 vinos.
🌟 Si lo prefieres puedes hacer este tour por las bodegas de Vila Nova de Gaia.
Visitar una bodega de vino en Oporto: consejos para elegir BIEN
Para terminar el día puede ser una gran opción hacer alguna de estas actividades:
- Asistir a un espectáculo de fado. Puedes hacerlo en la Casa de la Guitarra o en el Ideal Clube.
- Hacer un tour nocturno por la ciudad.
Qué ver en Oporto | Día 3: Massarelos, Casa da Música, Fundación Serralves y atardecer en Foz do Douro (color turquesa en el mapa)
Como siempre hacemos cuando estructuramos este tipo de guías, el tercer día de nuestro qué ver en Oporto es un poco más libre y un poco menos intenso.
Estas son las opciones que nosotros te recomendamos, pero al final de este apartado tienes un montón de posibilidades entre las que también se encuentran las excursiones a otras ciudades de alrededor como Braga o Guimaraes.
Qué tienes que tener en cuenta sobre este itinerario
Eso sí, en nuestra opinión, en este tercer día no te puedes perder los jardines del Palacio de Cristal, porque son realmente preciosos. Si finalmente decides hacer una excursión este tercer día, puedes encajarlos en el itinerario del día 2, porque se encuentran bastante cerca de esa ruta.
Si no te gusta mucho andar, quizá tenga sentido usar el transporte público para llegar a algunas zonas de esta ruta como la Casa da Música o Foz do Douro.
A continuación te dejo un mapa con la ruta que te proponemos para este tercer día en Oporto:
-
Casa da Música
Empezamos la ruta para este último día en Oporto con la visita a la Casa da Música, un curioso edificio con forma de polígono irregular que es además el corazón de la cultura en Oporto.

Y estoy segura de que vas a flipar en colores, porque no tiene NADA que ver con todo lo que has visto de Oporto hasta este momento.
Diseñada por el arquitecto holandés Rem Koolhaas, la Casa da Música alberga una sala de conciertos con una acústica que dicen que es única en el mundo y es la sede de la Orquesta Nacional de Oporto. Otra curiosidad importante de su auditorio es que es el único del mundo que está iluminado exclusivamente con luz natural.
Además del auditorio, hay salas de ensayo, un bar-restaurante, una preciosa terraza y otras estancias con una decoración exquisita. Y es genial, porque los azulejos también tienen sus sitio dentro de un edificio tan moderno como este.


Cómo visitar la Casa da Música
Solo se puede visitar el edificio por dentro con una visita guiada que se hace dos veces al día (a las 11:00 y a las 16:00 horas) en inglés y en portugués. En verano hay disponibles más horarios, así que échale un ojo si estás interesado/a.
La visita guiada cuesta 10 euros por persona (tiene un 50% de descuento con la Porto Card).
Si lo prefieres, también puedes echarle un vistazo a su agenda por si encuentras algún concierto que te apetezca ver en directo.
-
Cementerio de Agramonte
Muy cerca de la Casa da Música se encuentra el cementerio de Agramonte. Si eres lector habitual de Comiviajeros, sabrás que me encantan los cementerios y que suelen se una visita habitual en prácticamente todas las ciudades que visitamos. Y Oporto no podía ser menos.
Este cementerio fue construido en el año 1855 para poder enterrar a todas las víctimas que murieron de cólera en aquella época. Es especial sobre todo porque tiene grandes monumentos y mausoleos con esculturas de incluso Soares do Reis o Teixeira Lopes.

Puedes visitarlo en cualquier época del año, pero en primavera es especialmente bonito. Está abierto de 8:30 a 17:00.
Muy cerca del cementerio puedes visitar también la sinagoga Kadoorie, la más grande de la Península Ibérica.
Si terminas las visitas de esta zona a la hora de comer, puedes pasarte a comer algo por el Mercado Bom Sucesso, que tiene un montón de puestos con muchos tipos de comida (desde sushi a comida italiana). Es el típico mercado que a nosotros nos encanta.

-
Jardines del Palacio de Cristal
A unos 20 minutos andando de la Casa da Música y el cementerio de Agramonte se encuentra nuestro parque preferido de Oporto: los jardines del Palacio de Cristal.

Puedes hacer este trayecto caminando o cogiendo alguno de estos autobuses: 201, 303, 501 y 601. Tardarás unos 10 minutos y deberás bajarte en la parada Palácio.


Una vez allí te recomiendo que entres y te pierdas en su magia: el jardim do Roreiral, el jardim dos Sentimentos, el SuperBock Arena y su curiosa forma, sus miradores y las vistas del río y del ponte da Arrábida, los pavos reales campando a sus anchas… Irás descubriendo poco a poco todos sus secretos.


Estos jardines son sin duda uno de los tesoros de Porto por sus preciosos senderos, sus fuentes, sus esculturas, sus cipreses, sus flores de colores… Son obra del arquitecto y paisajista alemán Émile David, quien los creo a mediados del siglo XIX.


Si estás buscando un lugar romántico en Oporto, sin duda es este. ¡No te lo pierdas por nada del mundo!
-
Igreja de Massarelos
Del siglo XVIII y con una fachada llena de azulejos (como todas las demás), esta iglesia se encuentra a la orilla del Douro.
No tiene nada especial que no hayas visto ya en el resto de iglesias de la ciudad, pero te pilla de camino en la ruta para este tercer día.
🌟 Aprovecho para contarte que es muy típico encontrar tuk-tuks turísticos en Oporto, así que si quieres ahorrarte la parte del regateo, puedes contratar este tour privado por Oporto en tuk-tuk.
-
Ponte da Arrábida
Después de 10 minutos caminando por la ribera del río Douro llegarás a los pies de esta enorme estructura de cemento.
Unos de los seis puentes de los que te comenté cuando te hablé sobre el crucero por el río Douro es este: el ponte da Arrábida.

A diferencia del ponte Dom Luis I, este puente solo puede cruzarse en coche y no hay forma de hacerlo andando. Aún así, las vistas desde abajo son impresionantes y estoy segura de que cuando pases caminando por aquí te va a resultar complicado no hacer un millón de fotos.
El ponte da Arrábida, construido en el año 1963, es obra del ingeniero portugués Edgar Cardoso. En su día, con su arco de 230 metros, era el puente de cemento más largo del mundo.
Si te apetece ‘escalar’ el arco del puente da Arrábida y vivir una experiencia súper divertida, no te puedes perder el Porto Bridge Climb.
Porto Bridge Climb o cómo ‘escalar’ el puente de Arrábida en Oporto
-
Foz do Douro
Si te gusta caminar, vas a disfrutar muchísimo de este paseo de unos 40 minutos desde el puente da Arrábida hasta la zona de Foz do Douro, una de nuestras zonas favoritas de Oporto.

Si prefieres hacer este trayecto en transporte púbico, puedes hacerlo con el autobús 500 desde el Museo do Carro Elétrico (o cualquiera de las paradas que irás encontrando después). Se tarda aproximadamente unos 25 minutos. También puedes coger el tranvía nº1, pero es más caro y la frecuencia es muy inferior.
Foz do Douro es el lugar perfecto para disfrutar de una maravillosa puesta de sol en cualquier momento del año.
No dejes tampoco de pasear por la playa de Carneiro, por el Jardim do Passeio Alegre y por el espigón en el que está el Farolim de Felgueiras.

🌟 Una buena forma de terminar esta maravillosa estancia de tres días en Oporto puede ser hacer ese tour de pubs por la ciudad, sobre todo si te va la marcha.
Qué ver en Oporto si tienes tiempo de sobra (color marrón en el mapa)
Hemos escrito un post sobre qué hacer en Oporto cuando ya lo has visto y hecho todo, pero si quieres puedes empezar por aquí:
-
Fundación Serralves
Hemos puesto este museo en esta sección porque a pesar de ser una de las mayores atracciones culturales de Oporto, nosotros no hemos tenido la oportunidad de visitarlo todavía, y es muy probable que lo descartáramos en un primera visita a Oporto.
De hecho, no lo hemos visitado ninguna de las veces que hemos venido a la ciudad antes de vivir aquí porque, como sabes, nosotros preferimos patear las calles antes que visitar museos.
En cualquier caso, no queríamos dejar de incluirlo porque es probable que ti sí que te interese.
¿Qué se puede visitar en la Fundación Serralves?
En este enorme recinto se puede visitar el conjunto del Museo de Arte Contemporáneo, la mansión de estilo art déco y los jardines, que son gigantescos. La arquitectura del edificio del museo es obra de Álvaro Siza Vieira y en su interior, además de numerosas exposiciones temporales, encontrarás una colección permanente con obras desde los años sesenta hasta la actualidad.
La entrada para visitar todos los espacios del recinto cuesta 20 euros por persona (puedes comprar tu entrada con antelación desde aquí) y puedes encontrar los horarios de apertura aquí.
Si finalmente decides visitarlo, ten en cuenta que emplearás una mañana casi completa.
-
Museo Nacional Soares dos Reis
Ya sabes que nosotros no somos muy de museos, pero este es uno de los más recomendados en Oporto. Se encuentra en el interior de un palacio neoclásico y tiene un gran colección de esculturas y pinturas entre las que destacan las esculturas del siglo XIX del propio Antonio Soares dos Reis.
La entrada cuesta 3 euros por persona, pero es gratis todos los domingos hasta las 14:00 horas.
-
Centro Portugués de Fotografía
Este edificio del siglo XVIII fue un cárcel hasta que cayó el gobierno de Salazar tras la Revolución de los Claveles en el año 1974. En la actualidad alberga exposiciones temporales de fotografía.
Las antiguas celdas de la cárcel albergan las muestras fotográficas y también se puede visitar una colección de cámaras de fotos antiguas.
Visitarlo es completamente gratis, así que si eres amante de la fotografía, no te lo pierdas.
-
Museo do Carro Elétrico
Si eres un amante de los transportes no puedes perderte este museo, porque hace un repaso precioso de la historia del tranvía en la ciudad.
La entrada cuesta 8 euros por persona. Puedes consultar los horarios aquí.
-
Estuario del Douro
Esta zona es a Vila Nova de Gaia lo que es Foz a Oporto. Y es sin duda una de nuestras zonas favoritas de la ciudad si vienes a Oporto en coche y tienes tiempo de sobra.

-
Matosinhos
Un poco más al norte de Foz do Douro, se encuentra esta zona costera conocida sobre todo porque tiene muy buenas playas y algunos restaurantes súper interesantes (de los que te iremos hablando). También en Matosinhos se encuentra el parque más grande de Oporto, el parque da Cidade.
-
Sao Pedro de Afurada
Muy cerca del puente da Arrábida pero en la orilla del río que pertenece a Vila Nova de Gaia se encuentra este pequeño ‘pueblito’ pesquero en el que se encuentran algunos de los mejores restaurantes de pescado a la brasa de la ciudad.

-
Otras opciones
-
Porto Bridge Climb
-
Look at Porto
-
World of Discoveries
-
Visitar el estadio y el museo del Porto FC
-
Hacer un tour por el arte urbano de Oporto
-
Dar un paseo en velero al atardecer por el río Douro
-
Visitar Porto Legends
-
Pasártelo como un/a enano/a en el Jet Boat de Oporto
-
Hacer un tour en 4×4 por el parque natural Gerês
-
Qué hacer en Oporto cuando ya lo has hecho todo (+nuestros planes secretos)
Qué ver en Oporto si solo tienes dos días
Si solo vas a viajar a Porto dos días, nuestra recomendación es que omitas la visita a la bodega del segundo día y los museos del tercero y fusiones ambos días.

El itinerario del primer día quedaría exactamente igual, pero en el segundo día visitarías Aliados, Bolhao, Miragaia por la mañana y Massarelos y Foz do Douro por la tarde.
Se puede hacer perfectamente y no te estarás perdiendo nada realmente importante 😉
Porto Card, ¿merece la pena?
Al igual que otras ciudades como Nueva York, París o Londres o Lisboa, Oporto te da la opción de comprar la Porto Card, que te ofrece la posibilidad de tener pagadas las entradas a algunos de los museos de la ciudad y al transporte de manera ilimitada, y además un montón de descuentos en los puntos de interés más importantes.
En este enlace puedes ver TODO lo que incluye la Porto Card. La tarjeta incluye una además una guía con información de los horarios de apertura, mapas detallados, sugerencias y cómo llegar a todas las atracciones incluidas en la tarjeta.

¿Merece la pena comprarla?
Si nos preguntas a nosotros si merece la pena, como siempre la respuesta es depende de los planes que tengas pensados para visitar la ciudad.
Por ejemplo, si coges la Porto Card de 3 días (cuesta 25 euros), tendrás el transporte gratis durante toda la estancia (la tarjeta de transporte ilimitado durante 72 horas -Andante Tour 3- sola ya cuesta 15 euros) y además ahorrarás un 50% en la torre de los Clérigos y en la Casa da Música, un 35% en los claustros de la Catedral y un 25% tanto en la iglesia de San Francisco como en el Palacio de la Bolsa.
Si echas las cuentas, sale rentable. Pero como siempre, nuestra recomendación es que hagas cálculos 😉
Cómo moverse por Oporto
Como te comentaba al principio del post, moverse por Oporto es súper fácil, e incluso se puede hacer andando en caso de que solo quieras visitar la zona más céntrica.

Las rutas que te hemos planteado para los dos primeros días en Oporto se pueden hacer andando perfectamente, aunque, eso sí, tiene que gustarte andar y tienes que madrugar un poco. Recuerda que paseando es cómo se descubren los rincones más especiales de las ciudades 😉
En el caso del tercer día depende un poco de ti. Nosotros hemos hecho esa ruta andando y se puede hacer sin problema, pero tiene que gustarte pasear.
Transporte en Oporto
Hemos escrito un post bastante completo sobre transporte en Oporto, pero veamos a continuación cuáles son las opciones con las que cuentas:
-
Autobús
Oporto cuenta con una completa red de autobuses. Circulan de 6:00 a 1:00 horas y el billete cuesta 2 euros si lo compras de forma individual o 1,20 euros si usas una Tarjeta Andante. También puedes usar el autobús turístico de Oporto.
-
Metro
El metro de Oporto tiene 6 líneas que resultan útiles y están bien señalizadas. Todas convergen en la estación de Trindade. Está abierto de 6:00 a 1:00 horas. El billete sencillo para dos zonas cuesta 1,20 euros (hay que pagarlo a través de la Tarjeta Andante que cuesta 0,60 euros).

-
Tranvías
A diferencia de Lisboa, en Oporto los tranvías ya no son el transporte más usado para moverse por la ciudad. De hecho, solo hay tres líneas: la 1, la 18 y la 22 (tienes marcadas en el mapa las cabeceras de estas líneas). Cada viaje cuesta 3,50 euros, aunque existen ‘bonos’. Por ejemplo, puedes comprar dos billetes sencillos para un mismo día por 6 euros o un bono ilimitado para dos días seguidos por 10 euros. Suelen circular cada media hora desde las 9:00 a las 20:00 horas, aunque depende de la línea.
-
Funicular dos Guindais
Justo al lado del puente Dom Luis I tienes este encantador funicular que te ayudará a salvar el desnivel entre la Ribeira y la zona más alta de la ciudad. Cada viaje cuesta 2,50 euros y funciona de 8:00 a 20:00 horas (a veces hasta un poco más tarde dependiendo de la época del año y el día de la semana.
-
Otras opciones
- Alquiler de bicicletas. Si te va la marcha, seguro que te encanta este tour en bicicleta por Oporto o este otro en segway.
- Tren. Es una opción interesante para visitar, por ejemplo, Braga o Guimaraes. La mayoría de trenes salen desde la estación de Sao Bento.
- Uber. Es una gran opción para moverse por Oporto ya que es súper barata y cómoda.
- También puedes reservar este combo que incluye el autobús turístico, un día completo de acceso al tranvía y el funicular dos Guindais.
Además de los billetes sencillos, tienes disponible la Tarjeta Andante Tour diaria e ilimitada que cuesta 7 euros (la de 3 días cuesta 15 euros) y que puedes usar todos los transportes excepto en el funicular y en los tranvías.
Hablamos en profundidad de todo ello en el post sobre cómo moverse en Oporto:
Dónde aparcar en Oporto
Es súper habitual siendo españoles llegar a Oporto en coche. Y una de las dudas más típicas a la hora de planificar el viaje es: ¿se puede aparcar bien y gratis en Oporto?

Tienes que saber que prácticamente todo el centro de la ciudad es zona de pago. Hay zonas más baratas y zonas más caras, pero todas de pago (con algunas excepciones relativas a horarios y tiempos -el máximo suelen ser 2 horas-).
Y entonces, ¿cómo lo hago? Bien, estas son las opciones que nosotros te recomendamos:
- Busca un hotel con parking gratuito o barato.
- Encuentra un parking privado cerca de tu hotel. Como los hoteles no suelen tener parking, y si lo tienen es bastante caro, es probable que te salga mucho más económico buscar un parking privado en los alrededores de tu hotel. Si lo reservas con antelación suele salir más barato, pero calcula entre 12 y 26 euros por día.
- Busca alguno de los parkings privados que hay relativamente cerca del centro por 6 euros al día. En el 631 de la rua de Joao Pedro Ribeiro tienes uno y en el 388 de la rua Cedofeita tienes otro.
- Si viajas de viernes a domingo, hay muchas zonas al aire en las que sólo se paga de lunes a viernes por lo que podrás hacerlo gratis durante el fin de semana.
- Busca zonas alejadas del centro si quieres aparcar gratis. Por ejemplo:
- Alrededores del centro comercial NorteShopping. Está bastante alejado del centro pero en 15 minutos en metro estás en Trindade.
- Fontainhas.
- Carolina Michaelis.
- Rua Cunha Junio.
- Avenida do Parque da Cidade.
- Rua Águas Férreas.
- Rua da Conceição.
Cómo ir desde el aeropuerto de Oporto al centro de la ciudad
Si en vez de en coche, vas a Oporto en avión, a continuación te contamos cómo llegar al centro.

Ir al centro de la ciudad desde el aeropuerto de Oporto es súper sencillo, así que tranquilo/a porque no vas a tener ningún problema. Hay cuatro opciones principales y tu elección dependerá de la zona en la que te alojes y del presupuesto del que dispongas (o estés dispuesto/a a gastar):
- Metro. Tendrás que coger la línea morada (E) y en unos 30 minutos estarás en la estación de Trindade, en pleno centro de la ciudad. El trayecto te costará lo mismo que un viaje en metro normal (para 4 zonas). Teniendo en cuenta que tendrás que comprar la tarjeta Andante serán 2,60 euros en total (2 euros del billete 0,60 de la tarjeta). Sin ninguna duda, en nuestra opinión, esta es la mejor opción.
- Autobuses urbanos. Hay varios autobuses que van al centro de Oporto desde el aeropuerto: 601, 602 y 604. Cuestan lo mismo que el metro (aunque te ahorras la tarjeta) pero no es una opción que te recomendemos porque son excesivamente lentos.
- Getbus. Es el autobús especial del aeropuerto y al hacer pocas paradas es bastante más rápido que los de línea. Cuesta 2,80 euros por persona (si lo compras online desde aquí) un solo viaje y 5,1 euros si compras ida y vuelta. Terravision también ofrece el trayecto pero es algo más caro.
- Taxi o Uber. Más caro pero más cómodo. El trayecto te costará entre 20 y 25 euros.
🌟 Si prefieres ir a la ciudad desde el aeropuerto en transporte privado puedes contratarlo al mejor precio desde aquí.
Hemos escrito un completo post en el que te hablamos extensamente de todas las opciones:
Excursiones interesantes desde Oporto
Hemos escrito un post súper completo sobre todas las excursiones interesantes que se pueden hacer desde Oporto, pero de momento, te dejo todas estas opciones.
- Guimaraes
- Costa Nova y Aveiro
- Braga y Guimaraes
- Fátima y Coimbra
- Viana do Castelo y Ponte de Lima
- Tour por la región del Duero. En los alrededores de Oporto hay pueblos preciosos y con esta excursión podrás visitar muchos de ellos, como Galafura o Pinhao.
- Tour de bodegas y viñedos por la región del Duero.
- Excursión de dos días por el valle del Duero
- Crucero de un día a Pinhao
- Crucero de un día a Régua
Excursiones desde Oporto que sí o sí tienes que hacer si te sobra tiempo
Dónde dormir en Oporto
Hemos visitado Oporto en numerosas ocasiones y nos hemos alojado en varios hoteles distintos, unos más cerca del centro que otros.
La mejor recomendación que podemos darte en cuanto a alojamiento en Oporto es o que esté cerca del centro o que se encuentre cerca de alguna parada de metro o autobús con linea directa al centro. Eso sí, debes tener en cuenta que cuanto más cerca del centro esté más caro será.

Nuestras recomendaciones de hoteles en Oporto
Hemos escrito este post súper completo sobre alojamiento en Oporto con las mejores zonas y alojamientos. Y a continuación te muestro algunas recomendaciones de alojamientos en Oporto basadas en nuestra propia opinión y en la de gente que conocemos.
Las hemos ordenado por cercanía al centro y hemos incluido también todos los que hemos probado nosotros en nuestras visitas a la ciudad y te recomendamos:
Hoteles cerca del centro
- Ribeira do Porto Hotel. Está súper bien ubicado, justo en la Ribeira y tiene un precio bastante asequible.
- Moov Hotel Porto Centro. El hotel Moov es uno de los más recomendados por las guías. Nosotros no lo hemos probado pero está súper bien ubicado y suele tener buen precio. La misma cadena tiene otro un poco más alejado del centro, bien comunicado y algo más barato. Es este.
- Bom Jardim Apartments. Este alojamiento nos trae súper buenos recuerdos porque es el que cogimos cuando vinimos a buscar casa a Oporto. Son habitaciones en antiguos apartamentos reformados pero están genial, bien de precio y se puede ir al centro andando desde allí sin ningún problema.
Hoteles menos céntricos pero bien comunicados
- HF Ipanema Park. Lo mejor de este hotel es sin duda la piscina que tiene en el ático. Se encuentra en la zona de Massarelos, un poco lejos del centro, pero está bien comunicado en autobús y bien de precio. Fue el hotel en el que me quedé la primera vez que vine a Oporto.
- Ibis Sao Joao. Los Ibis son siempre una gran opción cuando buscas un hotel sencillo a un precio competitivo. Te recomendamos este porque lo conocemos de primera mano (está muy cerca de donde nosotros vivimos). Además, es barato y está justo al lado de la parada de metro IPO-Porto de la línea amarilla de metro (que te deja en el centro en 1o minutos).
- Eurostars Oporto. Este hotel está justo al lado de nuestra casa. No podemos evitar recomendártelo porque es el que recomendamos a nuestra familia y amigos cuando vienen. Tiene muy cerca zonas para aparcar el coche gratis y está a 2 minutos andando de la parada de metro Hospital Sao Joao (también de la línea amarilla). Además, al tener habitaciones apartamento te da mucho juego si quieres ahorrar en comida.
Dónde comer en Oporto
En Oporto hay mil sitios en los que probar gastronomía portuguesa a buen precio.
Pasteles de nata, francesinhas, petiscos, bacalhau de mil formas, pulpo, arroces de pescado y marisco, churrascarias, pescado a la brasa…

Desde la gastronomía más clásica hasta otras opciones más modernas y refinadas conviven en una ciudad en la que es bastante complicado comer mal.
En el mapa que hay al principio de este post hemos recopilado UN MONTÓN de sitios que te recomendamos para comer en Oporto y a continuación quiero hablarte de algunos de los que hemos probado últimamente:
-
Lado B Café
Te hablamos de Lado B Cafe porque es uno de los sitios especializados en francesinhas de Oporto más conocidos (tienes alguno más señalado en el mapa). A nosotros nos gusta mucho, porque la atención es genial, y está bastante bien de precio. Puedes comer una francesinha, patatas y bebida por un poco más de 11 euros.

La francesinha está muy rica y se nota que todos los ingredientes que contiene (que son muchos) son de buena calidad. Además, las patatas son caseras, y eso siempre es un plus.
No pagues comisiones por pagar o sacar dinero cuando viajar
✅ La mejor manera para sacar dinero o pagar en el extranjero son las tarjetas para viajar 💳 Son tus mejores aliadas para ahorrar al máximo. Estas son nuestras favoritas (incluyen los descuentos que hemos conseguido para ti 😉 ):
Revolut es una de las que mejor cambio hace al pagar y sacar dinero. Puedes conseguirla a través de nuestro enlace.
N26 es la mejor opción para pagar sin comisiones. No hemos conseguido descuento para N26, pero si la pides a través de nuestro enlace, nos ayudas a mantener Comiviajeros.
Bnext es genial para sacar dinero en el destino. Ya no hay promo de bienvenida en Bnext, pero si la pides a través de nuestro enlace, nos estás ayudando un montón.
-
Cruel
Si te apetece cenar en un sitio especial alguna de las noches que pases en Oporto, Cruel es una gran opción. Tiene una carta súper currada, la atención es maravillosa y no está nada mal de precio.


Todos los platos que hemos probado están muy ricos, pero el steak tartar nos encanta. Solemos pagar entre 20 y 25 euros por persona cuando vamos (en función de si pedimos cocktails o no, que por cierto, están súper ricos).
-
Zenith
Si eres amante del concepto brunch hay tres sitios en Porto que no te puedes perder: Do Norte Café, O Diplomata y Zenith.
Zenith tiene un rollito muy guay y por eso nos encanta. Eso sí, si quieres pillar sitio sin tener que esperar cola lo mejor es que vayas pronto. Nuestros platos favoritos son los Eggs Zenith y los Pancakes Bacon and Egg. Dos platos y dos bebidas suelen rondar los 20 euros.


A continuación te dejo otras recomendaciones interesantes para comer y cenar en Oporto:
- MUU Steakhouse
- Farinha
- Do Norte cafe
- Petisqueira Voltaria
- Dama Pe de Cabra
- Tapabento
- Bota & Bira
- Curb
- Porta 4
- A Despensa
- Travesso Restaurante & Bar
- Arvore do Mundo
🌟 Si lo prefieres, también puedes hacer este tour gastronómico por Oporto.
Hemos escrito un post súper completo sobre dónde comer en Oporto, así que no te preocupes, que allí seguimos hablando de gastronomía portuguesa y de nuestras recomendaciones:
Dónde comer en Oporto BIEN y barato [MAPA + RECOMENDACIONES]
Contrata el mejor seguro de viaje para Portugal con un 5% de descuento
¿Quieres organizar un viaje a Portugal como este?
Encuentra vuelos baratos a Oporto aquí.
Los mejores alojamientos en Oporto aquí.
Consigue 25 euros para tu apartamento con Airbnb aquí.
Las mejores excursiones y tours en Oporto aquí.
¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar?
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.
Las mejores guías de Oporto aquí.
Otros contenidos que probablemente te interesen:
- MEGA guía de Portugal: qué ver e itinerarios recomendados
- Imprescindibles en Oporto
- Los MEJORES miradores de Oporto
- Qué ver en Aveiro
- Qué ver en Braga
- PEAJES en Portugal: cómo funcionan y cómo se pagan
- 10+1 consejos para viajar a Portugal y no cagarla
- Qué ver en Lisboa en 3 días
- Qué ver y hacer en el Algarve
- Las 13 mejores playas del Algarve
- Ruta por la Estrada N2, la Ruta 66 de Portugal
- Qué ver en Guimaraes en un día
- Qué ver en Chaves en un día
- Qué ver en Viseu en un día
- Ruta por la Costa Vicentina
- Ruta por el lago Alqueva
Si este post sobre qué ver en Oporto te ha sabido a poco, debes saber que tenemos un grupo sobre viajes a Portugal en Facebook en el que viajeros de todo el mundo participan con sus preguntas y respuestas relacionadas con sus viajes a este maravilloso país. Por lo que si tienes alguna duda que no hayamos contestado en este post, no dudes en pasarte por allí y hacer tus preguntas. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Si te ha gustado este post sobre qué ver en Oporto, que forma parte de nuestra guía completa de Portugal, no olvides seguirnos en nuestros perfiles en redes sociales, en las que te lo contamos todo en directo: