✈️ No viajes sin un buen seguro. Nosotros SIEMPRE usamos y recomendamos el seguro de viaje Heymondo, uno de los mejores seguros de viaje. Y no lo decimos solo nosotros, mira las opiniones de Heymondo. Con nuestro enlace puedes conseguir hasta un 45% de descuento.
Visitar una bodega en Oporto es uno de esos clásicos que uno/a sí o sí tiene que hacer cuando visita la ciudad. Y es que el vino de Oporto es famoso en el mundo entero. Así que no es de extrañar que todas las bodegas situadas en el cais de Gaia, en la orilla sur del río Duero, ofrezcan a los viajeros visitas guiadas y catas de sus vinos. En este post queremos contarte TODO lo que tienes que saber antes de visitar una bodega en Oporto: cuál elegir, precios, horarios, cuáles ofrecen las mejores catas de vino, consejos… Porque de las 8 que te vamos a enseñar, las hemos visitado TODAS.
Antes de contarte qué bodegas visitar en Oporto, queremos que sepas que hemos escrito un post sobre qué ver en Oporto en tres días, en el que incluimos además itinerarios completos para cada día con sitios que visitar, lugares en los que comer, parques en los que parar a descansar, etc… Pero en este post nos vamos a centrar sobre todo en lo que tienes que saber para poder elegir bien al visitar una bodega en Oporto 😉
Si necesitas más información sobre planes que hacer en la ciudad o qué ver puedes consultar nuestra guía de Oporto y todos los posts que forman parte de nuestra guía de Portugal.
Contrata el mejor seguro de viaje para Portugal con un 5% de descuento
🎬 Suscríbete a nuestro canal de Youtube aquí: http://bit.ly/SuscríbeteAComiviajeros 🎬
Resumen de contenido de este post
- Hablemos un poco sobre el vino de Oporto
- Visitar una bodega en Oporto: mejores bodegas y las más importantes
- Otras bodegas para visitar en Oporto interesantes
- Visitar una bodega en Oporto: ¿cómo elegir qué bodega de vino visitar?
- Visitar una bodega en Oporto: ¿cuánto cuesta?
- Visitar una bodega de vino en Oporto: ¿en qué consiste la visita?
- Otras actividades interesantes para hacer en tu visita a Oporto
- ¿Quieres organizar un viaje a Portugal como este?
- Otros contenidos que probablemente te interesen:
Hablemos un poco sobre el vino de Oporto
Si vas a visitar bodegas en Oporto, es importante que primero hablemos de su vino. En España sabemos bien que las orillas del río Duero son el enclave perfecto para la producción de buen vino, así que, como no podía ser de otra manera, también los portugueses han sacado buen provecho de las terrazas vinícolas alrededor de su ‘trozo’ de Douro, como lo llaman ellos.
Pero el vino de Oporto no es un vino como nuestros ‘ribera del Duero’. El vino de Porto es dulce. El porto es en Portugal lo que el jerez en España, para que puedas hacerte una idea. Y te digo esto, porque alguna que otra vez hemos escuchado a turistas españoles pedir en un restaurante un botella de porto para acompañar la comida. Y no.
El porto es perfecto para acompañar algún aperitivo salado, como queso, o el postre, pero no para beberlo durante una comida completa (a menos que quieras acabar dando columbetas 😂).
¿Cuál es el origen del vino de Oporto?
Ya en la Antigüedad se cultivaba vid a orillas del Duero en Portugal, y los romanos, durante más de 500 años, continuaron con esta labor. Sin embargo, el vino de Oporto como lo conocemos en la actualidad no nace hasta mediados del siglo XVII.
Las continuas alianzas comerciales entre Portugal e Inglaterra favorecieron el intercambio de productos entre ambos países, siendo el vino uno de los más exportados por los lusos. Esta creciente exportación aumentó aún más cuando Carlos II de Inglaterra prohibió la importación de vinos franceses.
El vino, que se producía en el alto Duero, lejos de la costa, se enviaba en barcos por el río hasta Oporto, desde donde partía hacía Inglaterra. Por eso los vinos se hicieron conocidos como vinhos do Porto o Port, en inglés. De hecho, las primeras exportaciones de vino con este nombre datan del año 1678.
¿Cuándo nace el vino de Oporto?
Debes saber, por lo tanto, que este afamado vino es un ‘invento’ de los ingleses, que en el siglo XVII mezclaron vino de las viñas del Douro con aguardiente para aumentar su grado alcohólico y conservarlo mejor (de esta manera el vino soportaba mejor las temperaturas y la humedad del viaje).
O eso dicen ellos, porque hay quien dice que esta ‘técnica’ ya se usaba anteriormente en la región. Lo que sí es verdad es que los ingleses fueron los que se pusieron manos a la obra con la producción de este vino a gran escala y la mayoría de bodegas en Gaia que existen hoy en día son obra suya.
En la actualidad, el aguardiente se añade no tanto para conservar el vino, como sucedía en la época, sino para detener el proceso de fermentación y hacer vinos más dulces (debido al azúcar que queda sin fermentar), más aromáticos y también, más fuertes.
🎉 TU SEGURO DE VIAJE CON UN 5% DE DESCUENTO 🎉
Una de las cosas más importantes que tienes que tener en cuenta cuando preparas un viaje es el seguro. ¡No viajes nunca sin un seguro! Porque no llevas ahorrando todo el año para que tus vacaciones se tuerzan por un imprevisto.
Y para que además de viajar seguro/a, ahorres, tenemos para ti este descuento del 5% en tu seguro con Heymondo, la aseguradora en la que nosotros confiamos para todos nuestros viajes porque tienen los mejores seguros de viaje. ¡Sí, has leído bien! ¡Un 5% de descuento! Así que… ¡APROVECHA! 😉
Los mejores vinos de Oporto: Tipos y los más populares
Como con el resto de tipos de vino del mundo, el de Oporto también tiene distintas variedades que maridan mejor con un tipo de comida u otra. Hablemos de los mejores vinos de Oporto y los más importantes.
- Ruby. Es el más habitual, el que más se produce y el más barato de todos. Este vino es un vino joven y se envejece en barricas grandes en las que tiene menos contacto con la madera, por lo que su sabor es más afrutado. El ruby no mejora con los años después de ser embotellado.
- Tawny. Esta variedad es envejecida en barricas pequeñas, por lo que tiene mucho contacto con la madera, algo que influye bastante en su sabor. Los tawny suelen clasificarse por el tiempo que han pasado en la barrica, que suele ser 10, 20, 30 ó 40 años. Pero este número es el resultado de mezclar varias cosechas. Es decir, para hacer uno de 10 años se puede haber mezclado cosechas que han envejecido 9 años y cosechas que han envejecido 11.
- Vintage. Es la variedad más cara y de mayor calidad porque se produce con las mejores uvas de cada añada y después de pasar un par de años en la barrica, envejece en la botella hasta 30 o 40 años. Una botella de vintage cuesta mínimo 45 euros.
- Blanco. Cuando supe que también existía vino de Oporto blanco me sorprendí muchísimo. Y sí, uno de los mejores vinos de Oporto es blanco, aunque en mi opinión es el menos interesante.
¿Las bodegas de Oporto son realmente bodegas o son un espectáculo turístico?
Pues como con todo, depende. Es una realidad que visitar una bodega en Oporto se ha convertido en un negocio súper rentable, tanto por la visita a sus instalaciones como por la posterior cata de vino que ofrecen, aunque el grueso de la producción se realiza muy lejos de Oporto.
Sin embargo, todavía se pueden visitar bodegas en Oporto en las que podemos ver de verdad un lugar en el que trabaja gente y en el que, aunque a una escala menor, todavía se produce vino.
Quizá te interese leer | Restaurantes con estrella Michelin de Oporto
¿Que hay bodegas en Oporto para visitar que están hechas única y exclusivamente para venderle vino al turista? Sí. Pero también hay excepciones y queremos descubrírtelas en este artículo sobre qué bodegas visitar en Oporto que merecen la pena, que para eso las hemos visitado casi todas 😉
Dónde aparcar en Oporto 🚘
💡 Si necesitas un lugar en el que aparcar el coche y quedarte tranquilo/a durante tu estancia en Oporto, échale un ojo a Parkimeter. Tienen un montón de parkings asociados, podrás reservar con antelación y los precios están genial 😉
Visitar una bodega en Oporto: mejores bodegas y las más importantes
Como te decía, hemos tenido la oportunidad de visitar las mejores bodegas de Oporto porque hemos vivido en la ciudad un par de años y cada vez que alguien nos venía a ver íbamos a una diferente, por lo que conocemos de cerca la mayoría de ellas. Así que te vamos a hablar de nuestra experiencia real haciendo sus visitas y sus catas de vinos.
En Internet hay muchísima información sobre catas de vino en Oporto y lo que cada bodega cuenta en su web en relación a su visita, y obviamente, si nos fiáramos de eso, todas serían maravillosas. Y la realidad es que no es así. Te lo decimos nosotros 😉
Ten en cuenta que no vamos a entrar en la calidad de los vinos que se sirven en las catas de cada bodega, porque asumo que son todos estupendos. Lo que vamos a juzgar aquí es qué bodegas visitar en Oporto sí merecen la pena, porque no es lo mismo entrar a una bodega de verdad y que te expliquen cómo se produce el vino, que ver cuatro barricas expuestas y un powerpoint comercial con los vinos que vende una bodega en concreto.
Antes de nada, te dejamos un mapa con las mejores bodegas para visitar en Oporto para que sepas dónde se encuentra cada una:
-
Ferreira, una de las mejores opciones para visitar una bodega en Oporto
De todas las bodegas que hemos visitado hasta el momento, sin ninguna duda, Ferreira es una de nuestras favoritas. Y es que Ferreira tiene un encanto especial porque fue construida en el antiguo edificio de un convento.
Esta bodega lleva en activo desde el año 1751 y es la única bodega de la ciudad que siempre ha sido portuguesa. Durante la visita tendrás la oportunidad de descubrir los rincones más especiales de la bodega, gente trabajando (y esto créeme que no es lo habitual), sus barriles, sus almacenes llenos de botellas antiquísimas…
Además de por su autenticidad, Ferreira nos parece una de las mejores bodegas de Oporto porque el guía se detiene mucho en explicar cómo se produce el vino, el tipo de barricas que se usan, etc…
Como en la mayoría de bodegas hay varios tipos de visitas, pero la ‘normal’ cuesta 21 euros, dura unos 50 minutos y se catan tres vinos distintos: un ruby, un tawny y un blanco.
🍷 Puedes reservar cualquiera de sus visitas desde aquí. Ten en cuenta que las visitas en español se realizan solo a determinadas horas del día.
-
Sandeman, otra de las mejores bodegas para visitar en Oporto
Sandeman es una bodega del mismo grupo que Ferreira y tiene una ubicación privilegiada en el corazón del cais de Gaia. Junto con Cálem, de la que te hablaré en un momento, es una de las bodegas para visitar en Oporto más populares y más conocidas internacionalmente.
La visita a la bodega Sandeman no es muy diferente a la de Ferreira, aunque quizá esta tenga algo menos de encanto. La mayor diferencia, es que en la visita a Sandeman, antes de ir a la cata de vinos, se proyecta un vídeo en un pequeño auditorio en el que te cuentan un poco más sobre la historia de la bodega.
Igual que en Ferreira, hay varios tipos de visitas, pero la ‘normal’ cuesta 21 euros, dura unos 50 minutos y se catan tres vinos distintos: un ruby, un tawny y un blanco.
Si no quieres visitar la bodega, pero sí su pequeño museo, puedes hacerlo de manera gratuita.
🍷 Puedes reservar tu visita aquí. Ten en cuenta que las visitas en español se realizan solo a determinadas horas del día.
-
Cálem, la opción menos recomendada para visitar una bodega en Oporto
Establecida en 1855, la bodega Cálem es una de las más conocidas y presume de ser la marca más vendida en Portugal. Está situada, como casi todas, en el cais de Gaia, muy cerca del ponte Dom Luis I.
A pesar de que Cálem tiene una visita súper interactiva y muy bien organizada, en nuestra opinión lo que Cálem tiene en Gaia no es una bodega, sino un decorado dispuesto para una labor estrictamente comercial, al menos lo que se muestra al público.
Lo mejor que tiene Calem son su museo interactivo, sus elementos explicativos, las proyecciones que acompañan las explicaciones del guía y la enorme barrica que sirve de pantalla para la proyección de algunas explicaciones. Por lo demás es una bodega que no volveríamos a visitar y que no recomendamos porque le falta la esencia de lo que es visitar una bodega en Oporto y que te expliquen de verdad en qué consiste hacer vino de Porto.
Durante el 70% del tiempo que dura la visita, el guía se limita a hablar sobre los vinos de la bodega y solo muestran una sala en la que no parece que el vino esté envejeciendo de verdad dentro de las barricas. No hay nada más que oler a tu alrededor. En el resto de bodegas para visitar en Oporto huele a vino. En esta no.
En Cálem hay varios tipos de visitas (incluidas algunas en las que además de cata podrás ver un espectáculo de fado). La ‘normal’ cuesta 19 euros, dura 1 hora y se catan dos vinos distintos, pero por 1 euros más, puedes elegir una cata de 3 vinos de Oporto: un ruby, un tawny y un blanco.
🍷 Si quieres visitar bodegas en Oporto de todo tipo y te decides finalmente por esta, puedes reservar tu visita a esta bodega aquí. Ten en cuenta que las visitas en español se realizan solo a determinadas horas del día.
También tienes la opción de visitar esta bodega en Oporto con degustación de chocolate y queso, además de la cata de vino y el recorrido por su museo. Incluso, disfrutar de un espéctaculo de Fado con una cata de dos vinos durante el concierto, que tiene lugar después de la visita. Tanto la primera opción como la segunda puedes reservarlas aquí o aquí.
-
Ramos Pinto, una de las mejores bodegas de Oporto
Situada también en el corazón del cais de Gaia, entre Ferreira y Sandeman, Ramos Pinto es otra de esas bodegas con solera, ya que lleva abierta desde el año 1880.
Es una de esas bodegas en Oporto para visitar especialmente interesante porque el guía se centra en la historia de la bodega y en todos los pasos que se han dado desde la fundación hasta la actualidad. Se ahonda además en los motivos por los que el vino de Oporto ha tenido tanto éxito internacionalmente. De hecho, se pueden visitar las antiguas oficinas y los despachos de la bodega.
También se visita un pequeño museo (lleno de curiosos objetos de la época) y una parte de la bodega (bastante pequeña, la verdad, muy al estilo de Cálem), en la que se explica la forma de elaboración de cada tipo de vino antes de la cata. Y es que aunque es verdad que como bodega está muy lejos de ser Ferreira, las explicaciones y la historia son infinitamente más interesantes que las de Cálem.
La visita a Ramos Pinto cuesta 20 euros, tiene una duración de unos 30 a 40 minutos e incluye la cata de tres vinos, un Adriano White Reserva, un Collector Reserva y un Adriano Tawny Reserva.
También es una de las mejores bodegas para hacer una cata de vinos en Oporto, ya que tienes opción de degustación sin visita a la bodega.
🍷 Puedes reservar la visita a la bodega o sus catas de vino desde aquí.
-
Burmester, otra de nuestras preferidas si vas a visitar una bodega en Oporto
Con unas vistas súper privilegiadas del Ponte Dom Luis I, ya que se encuentra justo al lado de uno de sus pilares, la bodega Burmester destaca sobre todo por su precioso almacén de vinos con luz natural, único entre todas las bodegas de Gaia.
Aunque la visita guiada es corta, resulta interesante, y solo por las vistas y el almacén merece la pena. Aunque si ya has visitado alguna de las mejores bodegas de Oporto, quizá tenga sentido que hagas solo la cata de vinos.
La visita sencilla, que incluye la cata de dos vinos, cuesta 16 euros, pero por 20 euros puedes probar tres vinos y hacer una cata de chocolates. Si lo prefieres, también puedes acercarte a la bodega solo para hacer una cata de vinos (puedes consultar su variedad aquí).
🍷 Puedes reservar la visita a la bodega desde aquí.
-
Graham’s, una de las mejores para hacer catas de vino en Oporto
Un poco más alejada de la ribera del río Duero que el resto de las bodegas para visitar en Oporto de las que te he hablado hasta ahora, se encuentra Graham’s Port Lodge, una bodega fundada en el año 1890.
Pero a pesar de estar alejada de la orilla del río, Graham’s tiene una ventaja: las vistas desde su terraza. La visita comienza con la proyección de un vídeo que te cuenta el proceso de producción del vino y el trabajo de Graham’s en los viñedos. Luego se visita la bodega (una bodega de verdad, con 3.500 barricas, en la que huele a vino) y se realiza la cata de vinos.
La visita dura casi 2 horas, cuesta 35 euros e incluye la cata de tres vinos, en este caso, todos tintos. Pero debes saber que si eres amante del vino de Porto, hay un millón de opciones de catas distintas que van hasta los 350 euros por persona, en las que te aseguras degustar los mejores vinos de Oporto.
Graham’s cuenta también con un restaurante llamado VINUM en el que se come de lujo, así que si vas a buena hora, también puedes aprovechar el final de la cata para comer o cenar allí. Visitar esta bodega en Oporto te lo recomendamos muchísimo, no solo por la comida, también por las vistas 😉
🍷 Puedes reservar la visita a la bodega con cata de vino desde aquí. También tienes esta opción por el mismo precio que incluye maridaje de chocolate, queso y pastel de nata.
-
Taylor’s, una de nuestras opciones favoritas para visitar una bodega de vino en Oporto
Igual que la anterior, Taylor’s destaca sobre todo por sus vistas. También se encuentra un poco alejada de la zona más turística de Porto y la principal diferencia entre visitar una bodega en Oporto como las anteriores y la visita a Taylor’s es que esta es una visita autoguiada en la que puedes ir a tu ritmo con una audioguía disponible en 12 idiomas diferentes.
Y eso que quizá te pueda parecer un rollo, es genial, porque puedes tomártelo con toda la calma que te apetezca y hacer todas las fotos que quieras sin ninguna presión.
Taylor’s lleva en activo desde 1692, por lo que es una de las bodegas más antiguas de Oporto. Además de la bodega, el recorrido autoguiado te llevará a través de una exposición en la que podrás descubrir mucho más sobre la producción del vino y la historia de la bodega.
La visita a Taylor’s cuesta 20 euros por persona e incluye la cata de dos vinos, uno blanco y otro tinto. En nuestra opinión es una de las mejores bodegas para visitar en Oporto porque es una visita súper interactiva, que puedes hacer parando siempre que quieras para hacer mil fotos, y además la cata se puede hacer al aire libre en un entorno precioso.
🍷 Puedes reservar la visita a la bodega + cata desde aquí.
También, por 30 euros, tienes la opción de visitar la bodega más 2 atracciones populares de Oporto situadas en el distrito cultural WOW y ver una de las mayores exposiciones sobre el vino del mundo, «La Experiencia del Vino». Puedes contratar la visita aquí.
-
Cockburn’s Port Wine Lodge, otra de las mejores bodegas en Oporto para visitar
La bodega Cockburn’s también se encuentra un poco alejada del cais de Gaia, igual que las dos anteriores, y además hay que subir una cuesta infernal para llegar hasta ella, pero merece muchísimo la pena. Es una de las bodegas más grandes junto con Ferreria y Graham’s.
La visita guiada es más larga y completa que en otras bodegas de Oporto y se hace con un mimo increíble. En nuestro caso, tuvimos la suerte de estar solos y de que nuestro guía era uno de los enólogos de la firma.
Igual que en Ferreira y Graham’s, podrás vivir el día a día de una bodega de verdad en la que huele a vino. De hecho, la parte más interesante de esta visita es aquella en la que descubres mucho más sobre cómo tratan y cuidan su tonelería.
La visita más básica cuesta 22 euros, dura 1 hora y media e incluye la cata de tres vinos, todos ellos tintos. También tienes disponibles otros tipos de visitas que incluyen también catas de chocolates.
🍷 Puedes reservar la visita a esta bodega desde aquí.
Otras bodegas para visitar en Oporto interesantes
Como has visto, visitar una bodega en Oporto es muy sencillo porque hay unas cuantas y la mayoría están preparadas para recibir turistas casi a diario, ya que es una de las atracciones principales que hacer en la ciudad.
Pero además de contarte cuáles son las mejores bodegas de Oporto (al menos para nosotros), queremos darte otras opciones que nos parecen interesantes:
- 🍷 Poças. A pesar de que está un poco alejada del cais de Gaia, se puede llegar fácilmente en autobús desde el centro y la visita también es interesante. Lo que más nos gusta de Poças es que tienes posibilidad de probar, además de los clásicos vinos de Porto, vinos tintos y blancos de mesa (no dulces). La entrada cuesta unos 20 euros por persona.
- 🍷 Quinta do Seixo. Perteneciente al grupo Sogrape, como Ferreira y Sandeman. Podrás visitar la bodega y degustar una cata de vinos de Oporto con tres variedades. La visita ‘normal’ cuesta 23 euros y dura 50 minutos.
- 🍷 Real Companhia Velha. Una de las bodegas en Gaia más antiguas y emblemáticas de Portugal. La visita dura hora y media, cuesta 16 euros e incluye un recorrido por Oporto a bordo del tren turístico.
- 🍷 Quevedo. Es una de las bodegas más «nuevas» de Oporto y ofrece los vinos más jóvenes del Duero. Ofrecen tanto visitas guiadas a su bodega como catas de alguno de los mejores vinos de Oporto desde 18 euros por persona.
- 🍷 Espaço Porto Cruz. Otro de los grandes espacios para visitar una bodega en Oporto. Dispone de dos, la Bodega Gran Cruz y la Quinta de Ventozelo, donde se elaboran algunos de los mejores vinos del Duero.
- 🍷 Fonseca. Una bodega en Vila Nova de Gaia que puedes visitar a tu aire, sin guía, por tan solo 10 euros por persona.
Tours y excursiones con catas de vino en Oporto y visita a bodegas
Visitar una bodega en Oporto de por sí es un planazo, pero además hay varios tours con cata de vinos que merecen la pena si vienes varios días a la ciudad y quieres hacer una actividad similar pero a la vez diferente. Te dejo por aquí algunos de los mejores:
- 🌟 Tour por Vila Nova de Gaia y sus bodegas (25 euros).
- 🌟 Tour de vinos por Oporto + Visita a una bodega (39 euros).
- 🌟 Tour de viñedos y bodegas por el Valle del Duero (89 euros).
- 🌟 Excursión por el Valle del Duero con visita a 2 Bodegas, comida y crucero (122 euros).
Visitar una bodega en Oporto: ¿cómo elegir qué bodega de vino visitar?
En esta zona de Gaia hay unas cuantas bodegas y es probable que te cueste decidir entre una y otra, porque no hay mucha diferencia entre ellas.
Pero creo que con el breve resumen que te hemos hecho de las mejores bodegas para visitar en Oporto y cuáles son las más importantes puedes hacerte una idea de cuál va mejor contigo. Si solo tienes tiempo para visitar una bodega en Oporto, de las 8 de las que hemos hablado elige la que quieras. Pero si nos preguntas a nosotros, nos quedamos con Ferreira, Taylor’s, Graham’s y Cockburn’s.
Visitar una bodega en Oporto: ¿cuánto cuesta?
Te hemos ido contando el precio de cada bodega, pero para que te hagas una idea, visitar bodegas en Oporto con cata de vinos suele tener una duración de unos 60 minutos y cuestan entre 15 y 35 euros por persona en función de la cantidad y la calidad de vinos que pruebes.
Visitar una bodega de vino en Oporto: ¿en qué consiste la visita?
Si quieres visitar una bodega en Oporto en español, lo mejor es que reserves previamente porque cada idioma suele tener su horario. Además, ten en cuenta que en función de la bodega que elijas, tendrás que hacer esta visita en un momento del día u otro, ya que no todas tienen el mismo horario de visitas.
Todas las visitas a las bodegas tienen una estructura similar:
- Visita guiada por la bodega. Puede ser más larga o más corta en función de la bodega que elijas.
- Cata de vinos. Normalmente te dan libertad para que alargues la cata todo lo que necesites.
- Visita a la tienda (el/la que quiera). Cuando termines de probar el vino, podrás visitar la tienda de la bodega para comprar alguna de sus botellas.
Otras actividades interesantes para hacer en tu visita a Oporto
Además de visitar una bodega en Oporto, hay otras actividades interesantes que puedes hacer durante tu visita y que te recomendamos un montón:
- Free tour por Oporto. Es la mejor manera de descubrir lo mejor de la ciudad en solo 3 horas.
- 🌟 Crucero por los 6 puentes del río Douro. Este paseo en barco es uno de los grandes clásicos de las actividades en Oporto. Súper recomendable.
- Paseo en tuk-tuk por Oporto. Los tuk-tuk también se han convertido en algo típico en Oporto, así que si quieres ahorrarte la parte del regateo, puedes reservarlo con antelación.
- Tour nocturno por Oporto con degustación de vino incluida. Ideal para conocer la ciudad de noche, con visita a algunos locales donde degustar los mejores vinos de Oporto.
- Tour nocturno por Oporto con cena y espectáculo de fado. Perfecto si quieres vivir al 100% la experiencia portuguesa.
- Visitar el Palacio de la Bolsa. Para nosotros este es uno de los grandes imprescindibles.
- Visitar el estadio y el museo del Porto FC, donde podrás ver los títulos conseguidos en la Liga de Campeones de la UEFA.
- Hacer un tour por el arte urbano de Oporto
- Escalar el puente de Arrábida. Esta es sin duda una de las cosas más divertidas que puedes hacer en Oporto si tienes tiempo de sobra en la ciudad.
- Dar un paseo en velero al atardecer por el río Douro
- Visitar Porto Legends
- Pasártelo como un/a enano/a en el Jet Boat de Oporto
- Hacer un tour en 4×4 por el parque natural Gerês
- Tour por la región del Duero. En los alrededores de Oporto hay pueblos preciosos y con esta excursión podrás visitar muchos de ellos, como Galafura o Pinhao.
Contrata el mejor seguro de viaje para Portugal con un 5% de descuento
¿Quieres organizar un viaje a Portugal como este?
Encuentra vuelos baratos a Oporto aquí.
Los mejores alojamientos en Oporto aquí.
Consigue 25 euros para tu apartamento con Airbnb aquí.
Las mejores excursiones y tours en Oporto aquí.
¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar?
Cambia dinero al mejor precio aquí.
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.
Las mejores guías de Oporto aquí.
Otros contenidos que probablemente te interesen:
- Qué ver en Oporto
- Dónde comer en Oporto BIEN y barato
- Restaurantes con estrella Michelin de Oporto
- Dónde dormir en Oporto: mejores zonas y recomendaciones
- Mapa de Oporto descargable con todos los puntos de interés
- Qué hacer en Oporto cuando llueve
- Crucero de los seis puentes: cuál elegir, precios e info útil
- Los 6 MEJORES free tours por Oporto gratis y en español
- 14 curiosidades de Oporto que seguro que no sabías
- Los MEJORES miradores de Oporto
- Porto Card, ¿qué incluye? ¿merece la pena?
- Los mejores tours en Oporto: TODAS las actividades que no te puedes perder
- Qué hacer en Oporto cuando ya lo has hecho todo (+planes secretos)
- Visitar la catedral de Oporto: horarios, precios e info útil
- Cómo moverse por Oporto: TODO lo que debes saber sobre el transporte público
- Excursiones desde Oporto que sí o sí tienes que hacer si te sobra tiempo
- Visitar el Palacio de la Bolsa en Oporto, ¿merece la pena?
- Visitar la iglesia de San Francisco en Oporto, ¿merece la pena?
- Teleférico de Gaia: TODO lo que tienes que saber
- Visitar la librería Lello (la de Harry Potter), ¿merece la pena?
- Barrios de Oporto
- Cómo ir del aeropuerto de Oporto al centro
- Breve (y muy resumida) historia de Oporto
- Porto Bridge Climb o cómo ‘escalar’ el puente de Arrábida
Si este post sobre cómo visitar una bodega en Oporto te ha sabido a poco, debes saber que tenemos un grupo sobre viajes a Portugal en Facebook en el que viajeros de todo el mundo participan con sus preguntas y respuestas relacionadas con sus viajes a este maravilloso país. Por lo que si tienes alguna duda que no hayamos contestado en este post, no dudes en pasarte por allí y hacer tus preguntas. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Si te ha gustado este post sobre todo lo que debes saber antes de visitar una bodega en Oporto, que forma parte de nuestra guía completa de Oporto, no olvides seguirnos en nuestros perfiles en redes sociales, en las que te lo contamos todo en directo:
Comentarios
2 Comentariosangela ortiz
Sep 24, 2022¡agradable e interesante reseña! es muy util Gracias
Angela Olea
Sep 24, 2022¡Gracias por tu comentario, Ángela! 😊