Comiviajeros || SÚPER Guías de Viaje - Rutas en Coche
Menú
  • Inicio
  • Descuentos para viajar
  • Destinos
    • Europa
      • España
      • Portugal
      • Francia
      • Suiza
      • Alemania
      • Escocia
      • Irlanda
      • Italia
      • Hungría
      • Dinamarca
      • Bélgica
      • OTROS PAÍSES
    • América
      • Estados Unidos
      • Nueva York
      • Ruta 66
      • México
      • OTROS PAÍSES
    • Asia
      • Camboya
      • Indonesia
      • Japón
      • Jordania
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
      • OTROS PAÍSES
    • África
      • Marruecos
      • OTROS PAÍSES
    • Oceanía
      • Australia
      • Nueva Zelanda
      • OTROS PAÍSES
    • Últimos artículos
    • Rankings
  • Portugal
  • Japón
  • Nueva York
  • Ruta 66
  • Quiénes somos
Comiviajeros || SÚPER Guías de Viaje - Rutas en Coche
  • Inicio
  • Descuentos para viajar
  • Destinos
    • Europa
      • España
      • Portugal
      • Francia
      • Suiza
      • Alemania
      • Escocia
      • Irlanda
      • Italia
      • Hungría
      • Dinamarca
      • Bélgica
      • OTROS PAÍSES
    • América
      • Estados Unidos
      • Nueva York
      • Ruta 66
      • México
      • OTROS PAÍSES
    • Asia
      • Camboya
      • Indonesia
      • Japón
      • Jordania
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
      • OTROS PAÍSES
    • África
      • Marruecos
      • OTROS PAÍSES
    • Oceanía
      • Australia
      • Nueva Zelanda
      • OTROS PAÍSES
    • Últimos artículos
    • Rankings
  • Portugal
  • Japón
  • Nueva York
  • Ruta 66
  • Quiénes somos

Qué ver en Madrid en un día [GUÍA + ITINERARIO + VÍDEO]

Escrito por Angela Olea

¡Bienvenido/a a Madrid, nuestra ciudad natal y nuestro hogar! Parece mentira que tras más de un año gestionando Comiviajeros, todavía no hubiéramos dedicado un rato a escribir este qué ver en Madrid en un día. Pero aquí estamos, que ya era hora, y en este video-post queremos contarte qué ver en Madrid en un día con pelos y señales.

Tiene delito que estemos dedicando tan poco tiempo del blog a los viajes por España, pero uno de los propósitos para este segundo año de Comiviajeros es precisamente ese: darle un empujón a esta sección. Y este post es uno de las mejores maneras de empezar, o eso pensamos 😉 Tanto si vives en España como si nos visitas desde fuera, Madrid es la piedra angular de nuestro país y también su capital, así que sí o sí vas a tener que pasar por aquí si llegas en avión.

🎉 AHORA TU SEGURO DE VIAJE AHORA CON UN 15% DE DESCUENTO 🎉

Una de las cosas más importantes que tienes que tener en cuenta cuando preparas un viaje es el seguro. ¡No viajes nunca sin un seguro! Porque no llevas ahorrando todo el año para que tus vacaciones se tuerzan por un imprevisto.

Y para que además de viajar seguro, ahorres, tenemos para ti este descuento del 15% en tu seguro con MONDO, la aseguradora en la que nosotros confiamos para todos nuestros viajes porque tienen los mejores seguros de viaje. ¡Sí, has leído bien! Hasta el 2 de abril el descuento aumenta hasta el 15% así que… ¡APROVECHA! 😉

Si no te apetece mucho leer, también hemos hecho esta vídeo-guía en la que te contamos qué ver en Madrid, pero un poco más entretenido 😉

Si nos preguntas qué ver en Madrid, sin duda estos serían los lugares que nosotros te recomendamos y que no te puedes perder. Dicen que de Madrid al cielo, ¿no? ¡Pues allá vamos!

Resumen de contenido de este post

  • 1 ¿Se puede ver Madrid en un día?
  • 2 Qué ver en Madrid en un día
    • 2.1 Plaza de España
    • 2.2 Templo de Debod, uno de nuestros imprescindibles que ver en Madrid
    • 2.3 Jardines de Sabatini
    • 2.4 Palacio Real
    • 2.5 Opera
    • 2.6 Catedral de la Almudena
    • 2.7 Viaducto de Segovia
    • 2.8 Calle Mayor
    • 2.9 Plaza de la Villa y antiguo ayuntamiento
    • 2.10 Mercado de San Miguel
    • 2.11 Plaza Mayor
    • 2.12 Puerta del Sol, uno de los grandes clásicos que ver en Madrid
    • 2.13 Calle Preciados y Calle del Carmen
    • 2.14 Callao
    • 2.15 Gran Vía
    • 2.16 Círculo de Bellas Artes
    • 2.17 Carrera de San Jerónimo y Congreso de los Diputados
    • 2.18 Museo Thyssen-Bornemisza
    • 2.19 Fuente de Neptuno
    • 2.20 Museo del Prado
    • 2.21 Paseo del Prado
    • 2.22 Barrio de las Letras
    • 2.23 Museo Reina Sofía
    • 2.24 Estación de Atocha
    • 2.25 Parque del Retiro: Palacio de Cristal y Estanque, uno de nuestros favoritos que ver en Madrid
    • 2.26 Puerta de Alcalá
    • 2.27 Fuente y Plaza de Cibeles
    • 2.28 Ayuntamiento de Madrid: Palacio de Cibeles
    • 2.29 Plaza de Colón
    • 2.30 Calle Serrano
    • 2.31 Estadio Santiago Bernabéu
    • 2.32 Plaza de Castilla y las Torres Kio
    • 2.33 Zona financiera: Las Cuatro Torres
  • 3 Qué ver en Madrid si te sobra tiempo
  • 4 Excursiones interesantes desde Madrid
  • 5 Dónde dormir en Madrid
  • 6 Dónde comer en Madrid
  • 7 Otros contenidos que probablemente te interesen:
  • 8 ¿Quieres organizar un viaje a Madrid como este?

¿Se puede ver Madrid en un día?

La respuesta rápida es SÍ, se puede ver Madrid en un día. Como siempre que nos hacemos esta pregunta, tiene matices. Porque dedicarle solo un día a Madrid, pudiendo dedicarle al menos dos, sería un error. Además, si vas a dedicarle solo un día tienes que tener en cuenta que vas a tener que madrugar un montón y no vas a poder entrar en los museos.

Qué ver en Madrid: Cava Baja
Qué ver en Madrid: Cava Baja

Por lo tanto, se puede ver Madrid en un día, pero desde Comiviajeros te invitamos a que le dediques dos o tres para que puedas exprimir todo lo que tiene que ofrecer la ciudad que nos ha visto nacer y crecer 🙂 ¡Qué te vamos a contar nosotros!

Esta guía puede serte muy útil si vas a utilizar Madrid como punto de partida para tu viaje en avión a cualquier otro destino del mundo y quieres hacer una visita exprés a la ciudad. En ese caso, puedes aparcar tu coche en el parking del aeropuerto de Madrid y moverte por la ciudad en transporte público, ya que será lo más cómodo durante tu estancia.

Dónde aparcar en Madrid 🚘

💡 Si necesitas un lugar en el que aparcar el coche y quedarte tranquilo/a durante tu estancia en Madrid, échale un ojo a Parkimeter. Tienen un montón de parkings asociados, podrás reservar con antelación y los precios están genial 😉

En el mapa a continuación, encontrarás los puntos de interés más importantes de la ciudad de Madrid y el itinerario completo para un día de ruta (intensa, te lo advertimos 😉 ):

Si quieres saber cuáles son nuestros imprescindibles en Madrid, te los dejamos por aquí:

10 lugares imprescindibles en Madrid que tienes que visitar sí o sí

No podemos dejar de decirte, que además de todos los puntos de interés de la ciudad, Madrid ofrece una exquisita y variada gastronomía que no te puedes perder, eso sí, saliendo de las zonas más turísticas (así evitar comer mal, y caro, que también te puede pasar).

MADRID A TU AIRE EN BICICLETA

Qué ver en Madrid en un día

Bien, antes de empezar son nuestro súper itinerario y entrar en materia sobre qué ver en Madrid en un día tienes que tener en cuenta algunas cosas:

  1. Este itinerario incluye la mayoría de puntos de interés de la ciudad, pero no vas a tener tiempo para pararte mucho rato en cada uno de ellos. Así que tenlo muy en cuenta antes de empezar porque vas a tener que madrugar o divídelo en dos días para poder hacer con tranquilidad. 
  2. Este itinerario son casi 18 kilómetros andando, ya que solo cogemos transporte público para subir a los puntos de interés más al norte, así que es posible que si no estás acostumbrado/a a andar se te haga un poco cuesta arriba. Nuestra recomendación es que pares a descansar cada poquito tiempo.
  3. Este itinerario es completamente GRATIS, es decir, que no vamos a pagar por entrar a ningún museo o punto de interés ni por transporte público (si quieres ver el Bernabéu y las Cuatro Torres sí que deberás coger metro o autobuses, pero son puntos de interés menos ‘obligatorios’).

Si quieres moverte en Metro, aunque nosotros somos de la opinión de que las ciudades hay que patearlas, te dejamos aquí este plano de metro que cuenta además con todas los puntos turísticos que vamos a visitar en este itinerario y algunos más:

Qué ver en Madrid: plano turístico del Metro
Qué ver en Madrid: plano turístico del Metro

Puedes descargártelo en alta resolución aquí.

Después de estas pequeñas aclaraciones, ahora sí que sí, empezamos con nuestro qué ver en Madrid en un día 😉

FREE TOUR POR MADRID… ¡GRATIS!

Los 10 mejores FREE tours y visitas guiadas por Madrid gratis y en español

  • Plaza de España

Empezamos nuestra ruta en Plaza España, a la que nosotros llegamos en Metro (llegan hasta allí las líneas 3 y 10). Para que te ubiques un poco, Plaza España se encuentra entre el final de dos de las calles más importantes de Madrid: Gran Vía y Princesa. Es uno de los imprescindibles que ver en Madrid y siempre suele estar muy concurrida, no sólo por turistas, también por madrileños (incluidos los de adopción). Si pasas por allí al atardecer encontrarás gente tocando instrumentos o reunida en grupos charlando. Además, es habitual encontrar mercadillos de todo tipo en la plaza.

Qué ver en Madrid: Plaza de España
Qué ver en Madrid: Plaza de España

En Plaza hay varias cosas a las que les tienes que prestar atención:

  1. Edificio España. Encargado de presidir la plaza desde el año 1953, es uno de los edificios más emblemáticos de la plaza y de Madrid. Después de mucha controversia con su venta, ya que lleva años cerrado, finalmente fue adquirido por un grupo empresarial español que va a realizar un macroproyecto que contempla un hotel, un centro comercial y apartamentos de lujo, pero respetando su fachada histórica y original.
  2. Torre de Madrid. Construida en los años 50 y con sus 142 metros de altura fue durante mucho tiempo el edificio más alto de Madrid. También ostentó durante algún tiempo el título de edificio de hormigón más alto del mundo. Actualmente está destinado en su mayoría a viviendas particulares, excepto los primeros pisos, que forman parte de un hotel.
  3. Monumento a Cervantes. Dejando atrás estos dos mastodónticos edificios, nos encontramos con otro de los emblemas de la plaza: el monumento a Miguel de Cervantes, uno de los literatos más destacados de la cultura española. A primera vista verás en la parte más alta de la estatua una bola del mundo, pero si le das la vuelta, allí, imponente, te saludará Cervantes y sus dos personajes más conocidos, que ya forman parte de la historia de España, protagonistas de su obra Don Quijote de la Mancha: Don Quijote y Sancho Panza. 
  4. Casa Gallardo. Sin duda uno de mis edificios favoritos de Madrid por su arquitectura. Situado en una de las esquinas de la plaza, en dirección al Templo de Debod, este precioso edificio de principios del siglo XX alberga en su interior el Club Allard, un restaurante de dos estrellas Michelin al que me encantaría volver algún día.
  5. Antiguo edificio de la Real Compañía Asturiana de Minas. Cuando vayas de camino a los Jardines de Sabatini, te vas a encontrar de frente con este clásico edificio construido a finales de siglo XIX.

FREE TOUR DE CERVANTES… ¡GRATIS!

  • Templo de Debod, uno de nuestros imprescindibles que ver en Madrid

Terminada la visita a la Plaza de España, nos dirigimos a uno de mis rincones favoritos de Madrid, el Templo de Debod, situado junto al Parque del Oeste. Y seguro que te estarás preguntando qué hace un templo egipcio en Madrid. Pues bien, el Templo de Debod fue un regalo del gobierno egipcio a España por la ayuda prestada para salvar los templos de Nubia, entre ellos Abu Simbel.

Qué ver en Madrid: Templo de Debod
Qué ver en Madrid: Templo de Debod

Originalmente, el Templo de Debod fue erigido en la localidad egipcia de Debod hace más de 2.000 años, a orillas del río Nilo, donde muchos años después se construiría la presa de Asuán. Para evitar la pérdida de tan magno santuario, Egipto nos lo regaló, y a pesar de que la reconstrucción fue complicada y de que se perdieron algunas piedras por el camino, desde el año 1972 forma parte de la historia de Madrid. 

Es posible visitar su interior, aunque no siempre está abierto. Te dejo el horario oficial:

  • De martes a domingos y festivos: de 10:00 a 20:00 horas.
  • Lunes: cerrado.
  • Cerrado 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre.

La entrada es gratuita.

La zona en la que está el templo está rodeada de jardines en los que da gusto perderse sobre todo al atardecer, ya que suele haber mucho ambiente. Dejando el templo atrás encontrarás un precioso mirador en el que obtendrás unas vistas preciosas de esta zona de Madrid, del Palacio Real y de la Catedral de la Almudena.

Qué ver en Madrid: Vistas desde el mirador
Qué ver en Madrid: Vistas desde el mirador
  • Jardines de Sabatini

Y dejando atrás el Templo de Debod, nos dirigimos hacia los Jardines de Sabatini, unos jardines anexos al Palacio Real que merece la pena visitar. Sus parterres, sus fuentes, sus esculturas y sus formas simétricas hacen de estos jardines un lugar perfecto para pasear.

Qué ver en Madrid: Jardines de Sabatini
Qué ver en Madrid: Jardines de Sabatini

La entrada es gratuita y el horario de apertura del parque es el siguiente:

  • Desde octubre hasta abril: de lunes a domingo de 9:00 a 21:00 horas.
  • Desde mayo hasta septiembre: de lunes a domingo de 9:00 a 22:00 horas.
  • Palacio Real

Justo al lado de los Jardines de Sabatini, se encuentra el Palacio Real de Madrid, la residencia oficial de los Reyes (aunque ellos viven en el Palacio de la Zarzuela, en el Pardo) y otro de los imprescindibles que ver en Madrid.

Construido durante siglo XVIII y también conocido como Palacio de Oriente (la enorme plaza en la que se encuentra se llama Plaza de Oriente y te recomendamos que le dediques un paseo), actualmente solo se usa para actos oficiales y recepciones, pero en su día fue la residencia de Carlos III.

Qué ver en Madrid: Palacio Real
Qué ver en Madrid: Palacio Real

Si te interesa presenciar un cambio de guardia, se celebra todos los miércoles desde octubre hasta julio a las 11 de la mañana, pero ten en cuenta que puede ser cancelado por actos oficiales o condiciones meteorológicas adversas.

La entrada para visitar su interior, incluida la sala del trono, cuesta 11 euros por persona (14 si quieres hacer la visita guiada) y el horario es el siguiente:

  • Desde octubre hasta marzo: todos los días 10:00 a 18:00 horas.
  • Desde abril hasta septiembre: todos los días: de 10:00 a 20:00 horas.

VISITA GUIADA AL PALACIO REAL

  • Opera

Antes de seguir hacia la Catedral de la Almudena, puedes acercarte a la Ópera, que como en otras ciudades es un edificio clásico y bonito.

  • Catedral de la Almudena

Y volviendo al recorrido, nos dirigimos a la Catedral de la Almudena, el edificio religioso más importante de la capital madrileña. He de confesaros que el día que hicimos este itinerario, hace solo unas semanas, era la primera vez que la visitaba por dentro. Siempre me había limitado a verla por fuera y a quejarme de que tenemos una de las catedrales menos espectaculares de Europa, pero la realidad es que su interior es realmente precioso. Quizá sea la catedral más luminosa de todas las que he visitado, y sus vidrieras son espectaculares.

Qué ver en Madrid: Catedral de la Almudena
Qué ver en Madrid: Catedral de la Almudena

Construida a finales del siglo XIX por orden del rey Alfonso XII, alberga un museo que cuenta la historia de la diócesis de Madrid. Nosotros no visitamos el museo ni subimos a la cúpula (la entrada es combinada) porque la realidad es que los temas religiosos no nos interesan especialmente y hemos leído que desde la cúpula las vistas tampoco merecen mucho la pena.

Qué ver en Madrid: Catedral de la Almudena
Qué ver en Madrid: Catedral de la Almudena

La entrada para el museo y la cúpula cuesta 6 euros por persona y el horario es el siguiente: 

  • De lunes a domingo de 9:00 a 20:30 horas, aunque en principio no puede visitarse cuando están oficiando misa.
  • Museo y cúpula: de lunes a sábado de 10:00 a 14:30 horas.

TOUR DE LOS FANTASMAS

  • Viaducto de Segovia

Este es uno de esos lugares que puedes saltarte si vas pillado/a de tiempo, pero está cerca de la catedral y a nosotros nos encanta, a pesar de que en la actualidad las vistas ya no son lo que eran. Y es que el viaducto de Segovia goza de una altitud impresionante que desgraciadamente lo convirtió en lugar habitual de suicidios. Hasta que hace algunos años, el ayuntamiento instaló unas ‘pantallas’ de seguridad que impiden disfrutar de las vistas en condiciones.

El viaducto de Segovia ha aparecido en infinidad de películas españolas, así que seguro que te suena 😉

TOUR POR LAVAPIÉS, EL RASTRO Y LA LATINA

  • Calle Mayor

Desde allí emprendemos nuestro camino hacia el Madrid de los Austrias por la calle Mayor, que une la Puerta del Sol con la calle Bailén, y nos adentramos en la zona más antigua de la capital. Por el camino, antes de llegar a la Plaza Mayor o al Mercado de San Miguel, nos encontramos con otro punto de interés importante, del que te hablaré en el próximo apartado.

En su recorrido se conservan algunos singulares edificios como la casa de Ruiz de Velasco (edificio modernista en el número 5), el edificio de la Compañía Colonial (en el número 16), el palacio de Cañete (en el número 69), el palacio de Uceda o de los Consejos (en el número 79), el palacio de Abrantes (que alberga el Instituto de Cultura Italiano en el número 86), además del complejo renacentista de la plaza de la Villa y la iglesia del Sacramento.

TOUR DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

  • Plaza de la Villa y antiguo ayuntamiento

Antes de ocupar el imponente edificio de Correos en la plaza Cibeles, el ayuntamiento de Madrid se encontraba en la Plaza de la Villa, una coqueta plaza y un clásico edificio junto a la calle Mayor que terminaron quedándose pequeños.

Qué ver en Madrid: Plaza de la Villa
Qué ver en Madrid: Plaza de la Villa

En el contorno de la Plaza encontramos las fachadas principales de tres edificios de gran valor histórico-artístico que fueron levantados en diferentes siglos:

  1. La Casa y Torre de los Lujanes (el más antiguo, del siglo XV), que se sitúa en la cara oriental de la plaza.
  2. La Casa de Cisneros (del siglo XVI), un precioso palacio.
  3. La Casa de la Villa (del siglo XVII), de estilo barroco y una de las sedes del Ayuntamiento de Madrid, ubicada en la zona occidental de la plaza.

VISITA GUIADA POR EL MADRID DE LEYENDA

  • Mercado de San Miguel

Si sigues subiendo por la Calle Mayor, y antes de llegar a la Plaza Mayor, vas a encontrar otro de mis sitios favoritos de Madrid: el Mercado de San Miguel. Como buenos amantes del buen comer, no podemos dejar de recomendarte este precioso espacio gastronómico que conserva aún hoy su estructura original de hierro del siglo XX.

Qué ver en Madrid: Mercado de San Miguel
Qué ver en Madrid: Mercado de San Miguel

En su interior vas a encontrar infinidad de opciones para picar algo y disfrutar de un ambiente estupendo. Eso sí, no te vamos a engañar, los puestos del Mercado de San Miguel no son baratos, pero generalmente la calidad es exquisita. Quizá no es el mejor sitio para comer, pero sí para tomar un aperitivo o incluso un helado en Rocambolesc, la heladería del gran Jordi Roca.

Qué ver en Madrid: Mercado de San Miguel
Qué ver en Madrid: Mercado de San Miguel

Según nuestro itinerario, vas a llegar al mercado a la hora perfecta de tomar un vermú con un bocata de calamares 😉 

  • Plaza Mayor

Justo al lado del Mercado de San Miguel, se levanta imponente la Plaza Mayor, la plaza más característica de Madrid, un lugar en el que a mí, no sé por qué me cuesta infinito orientarme porque todas las ‘caras’ me parecen iguales.

El germen de esta plaza, que mide 129 metros de largo por 94 metros de ancho y está rodeada por soportales y edificios de tres plantas, comenzó durante el siglo XVI, pero no fue hasta el año 1619 cuando se terminó de construir. A pesar de los tres grandes incendios que ha sufrido en su historia, se conserva intacta gracias a todas las reconstrucciones y restauraciones.

Qué ver en Madrid: Plaza Mayor
Qué ver en Madrid: Plaza Mayor

En la Plaza Mayor tienes que visitar, además de la propia plaza, tres lugares:

  • Estatua de Felipe III: Situada en el centro de la plaza, fue concebida en 1616 por Juan de Bolonia y Pietro Tacca. Hasta mediados del siglo XIX estuvo en la Casa de Campo.
  • Casa de la Panadería: Es el edificio más importante de la plaza y fue el primero en comenzar a construirse, en el año 1590. En sus inicios fue la tahona más importante de Madrid. En la parte superior centrada de la Casa de la Panadería se encuentra labrado en piedra un blasón con las armas de Carlos II. 
  • El Arco de Cuchilleros: El nombre le viene de la calle con la que comunica, la calle Cuchilleros, y es la más conocida de las 10 puertas que dan acceso la Plaza Mayor. 

TOUR DE LA INQUISICIÓN

  • Puerta del Sol, uno de los grandes clásicos que ver en Madrid

Saliendo de la Plaza Mayor por la calle de la Sal para coger luego la calle Postas, llegarás directamente a la Puerta del Sol, quizá el lugar más conocido de Madrid. En esta plaza vas a encontrar varios de los puntos de interés más típicos de la capital:

  1. Estatua del Oso y Madroño. Lugar emblemático para los madrileños, esta estatua es uno de los puntos de encuentro de la plaza para no perderse cuando has quedado con alguien. Ha pasado por varias ubicaciones a lo largo de su historia, pero ahora se encuentra en el inicio de la calle Alcalá, cerca de la tienda de Apple y la ‘ballena’ como yo la llamo. Por si no lo sabes, el Oso y el Madroño son el símbolo de Madrid, y de ahí su importancia.

    Qué ver en Madrid: El Oso y el Madroño
    Qué ver en Madrid: El Oso y el Madroño
  2. Kilómetro 0. En los últimos años, se forman hasta colas de turistas como con el cartel de Las Vegas, para hacerse una foto de los pies sobre el punto de inicio de todas las carreteras radiales de España.
  3. Reloj de la Casa de Correos, desde el que se dan las campanadas de fin de año desde el año 1962.

    Qué ver en Madrid: Puerta del Sol
    Qué ver en Madrid: Puerta del Sol
  4. Cartel de Tío Pepe.

    Qué ver en Madrid: Puerta del Sol
    Qué ver en Madrid: Puerta del Sol
  5. Tienda de Apple. Vale, esto no es un punto de interés, pero si eres amante de Apple te vendrá bien saber que la Store está aquí y que es preciosa 😉 
  • Calle Preciados y Calle del Carmen

Para llegar a la Plaza de Callao desde la Puerta del Sol puedes hacerlo por dos calles: Preciados y del Carmen. La primera de ellas conocida por las famosas galerías y por ser una calle tradicional de compras y la segunda por Doña Manolita y su lotería. Si quieres comprar lotería de Navidad en tu visita a Madrid, prepárate para hacer mucha mucha cola desde primera hora 😉

Qué ver en Madrid: Calle del Carmen
Qué ver en Madrid: Calle del Carmen
  • Callao

Estas dos emblemáticas calles terminan en la Plaza de Callao. Antes de llegar a la plaza, puedes subir al noveno piso de El Corte Inglés para obtener unas de las mejores vistas de la ciudad desde su espacio gastronómico Gourmet Experience, perfecto por si quieres parar a comer algo.

Qué ver en Madrid: Callao
Qué ver en Madrid: Callao

La plaza del Callao, al igual que el segundo tramo de Gran Vía, fue construida entre los años 1917 y 1922, aunque la entrega definitiva de obras no se haría hasta 1927. En la plaza destacan varios edificios singulares, algunos de ellos considerados en su tiempo rascacielos, por ser los más altos del Madrid de entonces:

  • Edificio Carrión, construido en 1933, con 14 plantas fue uno de los edificios más altos de su época en Madrid: Gran Vía 41.
  • Palacio de la Prensa, construido en 1928, en el número 46, con 14 plantas, fue el edificio más alto de Madrid, hasta que el Edificio Telefónica, de 88 metros, también en la Gran Vía le arrebató el título.
  • Edificio La Adriática, proyectado en 1926 y situado en Gran Vía 39.
  • Edificio Fnac (antiguo Galerías Preciados): edificio de posguerra que ahora está ocupado por la cadena Fnac.
  • Edificio Cine Callao del año 1927, en el número 3.

Si por esta zona empiezas a tener hambre, aprovecha porque hay infinidad de restaurantes, como el Oishii, si te gusta el japo, o Five Guys, si eres más de burger.

  • Gran Vía

Si decimos que Gran Vía es la calle más conocida de Madrid, seguramente no nos estemos equivocando. La construcción de la Gran Vía fue un proyecto cuya construcción duró varias décadas. Los primeros bocetos tienen fecha de 1862, momento en el que se reformó gran parte del centro histórico de la ciudad. Sin embargo, el diseño final de este espectacular bulevar no llegó hasta el año 1899 cuando los arquitectos José López Salaberry y Francisco Octavio Palacios presentaron el proyecto. Las obras comenzaron finalmente en 1910 y terminaron en 1929.

Qué ver en Madrid: Gran Vía
Qué ver en Madrid: Gran Vía

Cuando pasees por Gran Vía vas a encontrar sobre todo teatros y tiendas, aunque también la mayoría de cadenas de restaurantes de comida rápida. Si buscas el Primark más grande de España, también lo vas a encontrar en Gran Vía. Tan grande que a mí me da pereza entrar 😀

VISITA GUIADA POR CHUECA

  • Círculo de Bellas Artes

De camino al Congreso desde Gran Vía, nos encontramos con el Círculo de Bellas Artes, lugar que nosotros no visitamos en esta ocasión por falta de tiempo, pero que no queríamos dejar de nombrar.

La terraza del Círculo de Bellas Artes es perfecta para acabar el día tomando una copa con unas vistas preciosas de la ciudad. Más allá de la terraza, el CBA es uno de los centros culturales privados más importantes de Europa. Cuenta con una importante colección formada por más de 1.200 obras que incluyen pinturas, esculturas, grabados y elementos mobiliarios, además de una colección de más de 3.000 libros y documentos históricos.

La entrada al CBA, incluida la azotea, cuesta 4 euros por persona y el horario es el siguiente:

  • Salas de exposiciones: De martes a domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas. Lunes cerrado.
  • Azotea: de lunes a viernes de 9:00 a 2:00 horas. Sábados, domingos y festivos de 11:00 a 02:30 (el horario puede variar en determinadas fechas).
  • Carrera de San Jerónimo y Congreso de los Diputados

Dejamos atrás el Círculo de Bellas Artes y nos dirigimos al Congreso de los Diputados, sede del Parlamento español albergado por el conocido como Palacio de las Cortes.

Está situado en la plaza de las Cortes, entre la calle de Zorrilla y la Carrera de San Jerónimo, a escasa distancia del paseo del Prado, por el que continuaremos después. Es uno de los edificios emblemáticos del Madrid del siglo XIX, de estilo neoclásico.

El proyecto de construcción del Palacio de las Cortes fue elaborado y ejecutado por el arquitecto Narciso Pascual Colomer y se empezó en 1843, siendo inaugurado el 31 de octubre de 1850 por la reina Isabel II. 

Qué ver en Madrid: Congreso de los Diputados
Qué ver en Madrid: Congreso de los Diputados

Es posible visitar el Congreso de manera gratuita en los siguientes horarios y modalidades:

  • Con reserva previa. Viernes a las 12:00 y sábados de 10:30 a 12:30 horas, excepto en el mes de agosto y en algunas jornadas concretas por actos parlamentarios, institucionales y días festivos. Las reservas se podrán realizar desde las 13:00 horas del sábado anterior a la visita, hasta las 09:00 horas del viernes previo a la misma, a través del siguiente enlace: Reserva de visita de viernes y sábado.
  • Sin cita previa. Lunes a las 12 horas, excepto días festivos y jornadas concretas por actos parlamentarios e institucionales. Estos turnos son de un máximo de 25 personas. En agosto no se realizan visitas.

TOUR A PIE POR EL MADRID MASÓNICO

  • Museo Thyssen-Bornemisza

Ubicado en pleno corazón del paseo del Prado, en una de las esquinas de la plaza de la fuente de Neptuno se encuentra el Museo Thyssen-Bornemisza, uno de los tres museos más importantes de Madrid junto con el Prado y el Reina Sofía.

La colección de este museo privado está compuesta por cerca de 1.000 obras que el Estado español compró a la familia Thyssen-Bornemisza en julio de 1993 y complementa muy bien la oferta artística de los otros dos museos. Como ya te hemos comentado más arriba, nuestro itinerario no contempla el tiempo que deberás dedicarle al Thyssen si quieres visitarlo por dentro, así que para verlo deberás permanecer más tiempo en la ciudad o sacrificar otros puntos de interés.

VISITA GUIADA AL MUSEO THYSSEN

La entrada al museo cuesta 12 euros por persona (aunque es gratis los lunes de 12 a 16) y el horario es el siguiente:

  • De martes a domingo: de 10:00 a 19:00 horas.
  • Lunes: de 12:00 a 16:00 horas.

ENTRADA AL MUSEO THYSSEN

  • Fuente de Neptuno

Siguiendo nuestro camino hacia el Prado nos encontramos con esta fuente en honor al dios Neptuno, que es muy conocida sobre todo porque es aquí donde los forofos del Atlético de Madrid celebran las victorias de su equipo.

La fuente se encuentra en la Plaza de Cánovas del Castillo y se terminó de construir en el año 1782. En su origen estuvo situada en la bajada de la carrera de San Jerónimo, mirando a la fuente de Cibeles, pero fue trasladada al centro de la plaza en 1898.

Qué ver en Madrid: Fuente de Neptuno
Qué ver en Madrid: Fuente de Neptuno
  • Museo del Prado

Siguiente parada: Museo del Prado. E igual que con el Thyssen, en nuestro itinerario solo vas a tener tiempo de verlo por fuera y vivir el ambiente que hay en los alrededores. Este museo, que fue inaugurado en el año 1819, es el más conocido y famoso de la ciudad de Madrid y una de las pinacotecas más importantes del mundo.

PRADO + REINA SOFÍA + THYSSEN

La colección pictórica del Prado está constituida principalmente por pinturas de los siglos XVI al XIX, entre las que se encuentran grandes obras maestras de pintores como Velázquez, El Greco, Rubens, El Bosco o Goya.

En el Museo del Prado vas encontrar obras tan importantes como estas:

  • Las Meninas de Velázquez.
  • Los fusilamientos del 2 de mayo de Goya.
  • Las Tres Gracias de Rubens.
  • La Maja Desnuda de Goya.
Qué ver en Madrid: Museo del Prado
Qué ver en Madrid: Museo del Prado

Los amantes del arte dicen que como mínimo, para hacerle justicia, al Prado hay que dedicarle una mañana completa.

La entrada al Museo cuesta 15 euros por persona y el horario es el siguiente:

  • De lunes a sábado: de 10:00 a 20:00 horas.
  • Domingos y festivos: de 10:00 a 19:00 horas.

VISITA GUIADA AL MUSEO DEL PRADO

ENTRADAS AL PRADO SIN COLAS

  • Paseo del Prado

Desde aquí, hasta nuestra próxima parada, el Museo Reina Sofía, tienes un paseo precioso por el Paseo del Prado, que cuenta con un paseo central rodeado de árboles, parterres, bancos para descansar y fuentes.

Qué ver en Madrid: Paseo del Prado
Qué ver en Madrid: Paseo del Prado
  • Barrio de las Letras

Si vas con tiempo de sobra, que no era nuestro caso ni creo que sea el tuyo, antes de ir hasta el Reina Sofía, puedes darte un pequeño paseo por el Barrio de las Letras, una zona preciosa de Madrid perfecta para cenar y salir de marcha si tienes tiempo.

Este barrio debe su nombre a la actividad literaria desarrollada a lo largo de los siglos XVI y XVII y a que en esta zona fijaron su residencia algunos de los literatos más destacados del Siglo de Oro español, como Miguel de Cervantes, Quevedo, Góngora o Lope de Vega.

  • Museo Reina Sofía

El tercer museo más importante de Madrid, el Reina Sofía, se encuentra bajando hasta el final del Paseo del Prado, al lado de la Estación de Atocha. Este museo, fundado en 1992, concentra sobre todo obras de la época contemporánea como el Guernica de Picasso.

Qué ver en Madrid: Museo Reino Sofía
Qué ver en Madrid: Museo Reino Sofía

Igual que al Prado, los amantes del arte deberán dedicarle al menos una mañana para poder disfrutarlo en todo su esplendor.

La entrada al museo cuesta 10 euros por persona, aunque los sábados por la tarde, los domingos por la mañana y el resto de días a partir de las 19:00 horas el museo es gratuito. El horario es el siguiente:

  • De lunes a sábado: de 10:00 a 18:00-21:00 horas (en función de la época del año).
  • Domingo: de 10:00 a 19:00 horas (puede variar).
  • Martes: cerrado.

VISITA GUIADA POR EL REINA SOFÍA

  • Estación de Atocha

Dejamos atrás la zona de museos y nos adentramos en la Estación de Atocha, que además de ser una de las estaciones de tren más importantes de Madrid (es la que más tráfico de pasajeros mueve de toda España), es un monumento en sí misma.

La estación fue construida entre 1985 y 1992 con motivo de la llegada de la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla. El proyecto consistió en sustituir la antigua estación por dos estaciones independientes: Atocha Cercanías y Puerta de Atocha; convirtiendo la estación original en el vestíbulo que da acceso a las dos nuevas estaciones.

Qué ver en Madrid: Estación de Atocha
Qué ver en Madrid: Estación de Atocha

No dejes de entrar y deleitarte con la preciosa arquitectura de la nave que además está repleta de palmeras y plantas tropicales.

Qué ver en Madrid: Estación de Atocha
Qué ver en Madrid: Estación de Atocha
Qué ver en Madrid: Estación de Atocha
Qué ver en Madrid: Estación de Atocha
  • Parque del Retiro: Palacio de Cristal y Estanque, uno de nuestros favoritos que ver en Madrid

Y prepara las fuerzas que te quedan porque vas a tener que subir por la calle de Alfonso XII, hasta la Puerta del Ángel Caído, uno de los accesos al Parque del Retiro. Aprovecha el momento parque para tumbarte un rato en el césped y descansar de la paliza que seguro llevas ya en el cuerpo.

Qué ver en Madrid: Parque del Retiro
Qué ver en Madrid: Parque del Retiro

El Retiro es uno de los principales parques de Madrid desde su inauguración en 1868 y constituye uno de los pulmones más importantes de la capital junto con la Casa de Campo. 

En el Retiro vas a poder disfrutar de cientos de rincones preciosos y actividades de todo tipo: marionetas, músicos, lectores de manos, pintores, caricaturistas, adivinos o videntes son solo algunas de todas las opciones que vas a encontrar en el parque.

Qué ver en Madrid: Parque del Retiro
Qué ver en Madrid: Parque del Retiro

Una vez recuperado el resuello, nos dirigimos a dos de los puntos más importantes del parque, además del parque en sí: el Palacio de Cristal y el Estanque.

VISITA GUIADA POR EL RETIRO

Aunque inicialmente se usó como invernadero y fue construido en el año 1887 junto a su lago artificial, el Palacio de Cristal es actualmente la sede de muchas exposiciones temporales de arte.  

Qué ver en Madrid: Parque del Retiro
Qué ver en Madrid: Parque del Retiro

Por su parte, el Estanque es un lugar ideal para los niños, ya que podrás alquilar una barquita y remar por el agua disfrutando del ambiente. En uno de los lados del Estanque encontrarás también el impresionante monumento a Alfonso XII, que fue inaugurado en el año 1992.

Qué ver en Madrid: Parque del Retiro
Qué ver en Madrid: Parque del Retiro

La entrada al Retiro es gratuita y el horario es el siguiente:

  • Desde octubre hasta marzo: de 6:00 a 22:00 horas.
  • Desde abril hasta septiembre: de 6:00 a 24:00 horas.
  • Puerta de Alcalá

Después de visitar el estanque, deberás subir hasta la zona más norte del Retiro y salir por la puerta de la Plaza de la Independencia para maravillarte con nuestro próximo punto de interés: la Puerta de Alcalá.

Este emblemático monumento, es sin duda uno de los principales lugares que ver en Madrid. Esta maravillosa puerta, que es además protagonista de una canción de Ana Belén y Víctor Manuel, fue inaugurada en el año 1778. Debe su nombre a que está situada en el camino que había que seguir para llegar a la localidad de Alcalá de Henares.

Qué ver en Madrid: Puerta de Alcalá
Qué ver en Madrid: Puerta de Alcalá
  • Fuente y Plaza de Cibeles

Bajando por la calle de Alcalá y dejando atrás la Puerta del mismo nombre, nos encontramos con la Plaza y la Fuente de Cibeles, que además dan cobijo a un precioso edificio del que hablaremos un poco más abajo: el Palacio de Cibeles.

La Plaza de Cibeles se encuentra flanqueada por cuatro edificios a cuál más importante:

  1. Palacio de Cibeles.
  2. Palacio de Buenavista: aunque en la actualidad es la sede del Cuartel General del Ejército, fue construido en 1777 como residencia para los duques de Alba.
  3. Banco de España: Inaugurada en 1891, la sede central del Banco de España cuenta con un imponente exterior.
  4. Palacio de Linares: Construido en 1900, años más tarde fue restaurado para convertirse en la Casa de América, una institución que pretende fomentar las relaciones culturales entre España y los países de Latinoamérica.
Qué ver en Madrid: Fuente de Cibeles
Qué ver en Madrid: Fuente de Cibeles

Diseñada por el arquitecto Ventura Rodríguez en 1782, la fuente representa a la diosa Cibeles sobre un carro tirado por leones. Además de ser uno de los monumentos más representativos de la capital, la Fuente de Cibeles es el lugar de celebración de las victorias del Real Madrid por parte de los más forofos. 

Qué ver en Madrid: Fuente de Cibeles
Qué ver en Madrid: Fuente de Cibeles
  • Ayuntamiento de Madrid: Palacio de Cibeles

El imponente edificio del Palacio de Cibeles, que antiguamente se conocía como Palacio de Correos, es uno de los más representativos de la ciudad de Madrid. Inaugurado en 1919, funcionó como sede central de Correos hasta que fue reformado hace algunos años para albergar el Ayuntamiento. Desde el mirador y el restaurante que hay en la parte superior se obtienen unas vistas muy chulas de la ciudad.

Qué ver en Madrid: Ayuntamiento de Madrid
Qué ver en Madrid: Ayuntamiento de Madrid
  • Plaza de Colón

Subiendo por el Paseo de Recoletos desde la Plaza de Cibeles, llegamos a la Plaza de Colón, en la que hay varios puntos de interés:

  1. Estatua en honor a Cristóbal Colón, erigida a finales del silgo XIX y de estilo neogótico.
  2. Museo de Cera. Inaugurado en 1972 con una figura de Cristóbal Colón, el Museo de Cera de Madrid cuenta con más de 450 figuras de cera de conocidos personajes históricos, del mundo del deporte y numerosas celebridades que se exponen en diferentes ambientes. Si te digo la verdad nosotros no lo hemos visitado nunca porque no nos gustan este tipo de museos, y en este caso, creemos además por lo que hemos leído, que no merece la pena.
    ENTRADA AL MUSEO DE CERA
  3. Torres de Colón, proyectadas por el arquitecto Antonio Lamela Martínez y construidas entre 1967 y 1976. A sus pies se encuentra en una isleta que cruza la calle Génova, la escultura de Fernando Botero Mujer con espejo.
  4. Hard Rock Cafe Madrid.
    COMIDA O CENA EN EL HARD ROCK CAFE
  5. Centro Cultural Fernán Gómez. 
  6. Jardines del Descubrimiento. En 1977 se instaló en los jardines el monumento al Descubrimiento de América, realizado por Joaquín Vaquero Turcios. Es un conjunto de tres macroesculturas de hormigón, llamadas respectivamente Las profecías, La génesis y El Descubrimiento, con relieves e inscripciones.
  7.  La bandera española más grande del mundo. Mide 14 metros x 21 metros (294 m²) y la sujeta un mástil de 50 m de altura.
  8. Biblioteca Nacional. Está un poco más abajo, no justamente en la plaza, pero tiene una fachada preciosa.
Qué ver en Madrid: Plaza de Colón
Qué ver en Madrid: Plaza de Colón
Qué ver en Madrid: Biblioteca Nacional
Qué ver en Madrid: Biblioteca Nacional
  • Calle Serrano

Desde Colón hasta la calle Serrano solo hay unos pasos. No es que Serrano sea un punto de interés en sí (a menos que vengas a Madrid con la cartera llena y con ganas de comprar), pero sí es una de las calles más conocidas de Madrid por sus tiendas de lujo. A mí me gusta compararla, salvando las distancias, con los Campos Elíseos de París.

  • Estadio Santiago Bernabéu

Para llegar al Bernabéu, puedes coger un autobús (que es lo hicimos nosotros) o seguir caminando si las fuerzas y el tiempo te lo permiten.

Poco te puedo contar del Bernabéu, más allá de que es el estadio del Real Madrid y que es uno de los lugares más visitados de la ciudad. Puedes limitarte a visitarlo por fuera (si tienes suerte y ese día hay partido podrás vivir a tope el ambiente) o hacer el tour por dentro del estadio en el que podrás pisar el césped, visitar los vestuarios o ver la sala de trofeos del Club.

Qué ver en Madrid: Estadio Santiago Bernabéu
Qué ver en Madrid: Estadio Santiago Bernabéu

El tour del Bernabéu cuesta 25 euros por persona y el horario es el siguiente:

  • De lunes a sábado de 10:00 a 19:00 horas.
  • Domingos y festivos de 10:30 a 18:30 horas.
  • Los días de partido el horario puede verse modificado.

TOUR DEL BERNABÉU

  • Plaza de Castilla y las Torres Kio

Seguramente ya no puedas con las piernas, así que lo mejor (si quieres seguir con el itinerario) es que cojas un bus o el metro hasta Plaza Castilla, donde nos esperan tres monumentos a cual más peculiar:

  1. Torres Kio. Hasta que construyeron las Cuatro Torres, las Kio eran el emblema de Madrid por excelencia. Todavía recuerdo lo que me llamaban la atención cuando era pequeña y es que su arquitectura ‘imposible’ es digna de admirar. Son visibles prácticamente desde todo Madrid, y su principal particularidad es que son simétricas, estando cada una de ellas inclinadas 15º respecto a la vertical, ambas hacia el mismo lugar. Miden 114 metros de alto.
  2. Obelisco de Calatrava. Este controvertido monumento diseñado por Santiago Calatrava fue una donación de Caja Madrid al pueblo madrileño con motivo de la celebración de su tricentenario. Tiene 92 metros de altura y seis de diámetro. Se supone que debería girar para jugar con la luz que se refleja sobre el mismo, pero la realidad es que los costes de mantenimiento son tan alto que permanece inmóvil casi desde que se construyó.
  3. Monumento a Calvo Sotelo. Desde 1960 se erige en la plaza un monumento a José Calvo Sotelo que es obra del arquitecto Manuel Manzano Monís y el escultor Carlos Ferreira. Este monumento se levantó en memoria de su asesinato, que se produjo poco antes del inicio de la Guerra Civil Española.
Qué ver en Madrid: Torres Kio
Qué ver en Madrid: Torres Kio
  • Zona financiera: Las Cuatro Torres

Y si todavía te quedan fuerzas, es momento de coger el metro hasta la estación de Begoña (L10) para visitar otro de mis lugares favoritos de Madrid: la Cuatro Torres. Todavía recuerdo cuando en el lugar en el que se levantan estaba todavía la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid (que ahora está en Valdebebas).

No es que haya mucho que ver, porque son simplemente cuatro rascacielos, pero es un sitio chulo para pasear y hacer algunas fotos. El complejo de negocios está formado por la Torre Cepsa (la más alta de las cuatro), la Torre PwC (que comparte edificio con el Hotel Eurostars), la Torre de Cristal y la Torre Espacio.

Como ves, a nosotros, después de este intenso día, se nos hizo de noche.

Qué ver en Madrid: Las cuatro Torres
Qué ver en Madrid: Las cuatro Torres

TOUR NOCTURNO POR EL MADRID ILUMINADO

Qué ver en Madrid si te sobra tiempo

  • Casa de Campo (y el parque de atracciones)
  • Parque del Capricho
  • Parque de Juan Carlos I
  • Visitar el Rastro
  • Madrid Río
  • Parque de San Isidro
  • Teleférico
  • Perderse por barrios como La Latina y empaparse del ambiente
  • Faro de Moncloa
  • Jardín Botánico
  • Teatro Real

Excursiones interesantes desde Madrid

Madrid es el centro de todo, así que desde aquí podrás hacer bastantes excursiones chulas a los puntos de interés de los alrededores. Hemos hecho una selección de las más importantes:

  • Excursión a Toledo y a Segovia
  • Excursión a El Escorial y al Valle de los Caídos
  • Excursión a Toledo de día completo
  • Excursión a Toledo de medio día
  • Excursión a Ávila y Segovia
  • Excursión a Cuenca
  • Tour de Don Quijote de la Mancha
  • Excursión a Salamanca y Ávila
  • Excursión a Ávila, Segovia y El Escorial
  • Excursión a Aranjuez
  • Excursión a El Escorial en el tren de Felipe II

Dónde dormir en Madrid

En Madrid tienes millones de opciones de alojamiento, aunque la realidad es que nosotros el único hotel que hemos probado aquí en Madrid es el Eurostars Tower, pero te dejamos aquí algunas ofertas 😉



Booking.com

Dónde comer en Madrid

Supongo que no hace falta que te diga que en Madrid existe una cultura gastronómica espectacular. Nosotros ese día comimos en Aloha Poké, un sitio que nos encanta y que está especializado en bowls de arroz con diferentes toppings. También tienen zumos de frutas naturales que a pesar de ser un poco caros, están riquísimos.

Comida en Aloha Poké
Comida en Aloha Poké

Me atrevo a decir que en Madrid vas a comer bien casi en cualquier sitio, pero te dejo aquí algunos sitios que a nosotros nos encantan y de los que ya te hemos hablado en el blog:

  • Goiko Grill
  • Sushi Yakuza
  • Lúa
  • dStage
  • La Gatrocroquetería de Chema
  • Lúbora
  • La Candela Resto
  • Kabuki
  • Deliquio
  • Go Sushing

Si buscas los platos más tradicionales de Madrid, no puedes dejar de probar los bocatas de calamares, el cocido madrileño o atreverte con platos como los callos a la madrileña y los entresijos.

Otros contenidos que probablemente te interesen:

  • Imprescindibles en Madrid
  • Los MEJORES free tours por Madrid
  • 15 hoteles con encanto cerca de Madrid
  • Los 20 pueblos MÁS bonitos de España
  • Los MEJORES free tours por Barcelona
  • Los MEJORES free tours por Segovia
  • Los MEJORES free tours por Toledo

¿Quieres organizar un viaje a Madrid como este?

avion 1 qué ver en Madrid

Encuentra vuelos baratos a Madrid aquí.

cama qué ver en Madrid

Los mejores alojamientos en Madrid aquí.

casa qué ver en Madrid

Consigue 25 euros para tu apartamento con Airbnb aquí.

coche qué ver en Madrid

Alquila un coche para recorrer los alrededores de Madrid al mejor precio aquí.

caminar qué ver en Madrid

Las mejores excursiones y tours en Madrid aquí.

tarjeta qué ver en Madrid

¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar?

monedas qué ver en Madrid

Cambia dinero al mejor precio aquí.

seguro qué ver en Madrid

Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

libros qué ver en Madrid

Las mejores guías de Madrid aquí.

 

Si tienes más dudas sobre tu viaje, además de sobre qué ver en Madrid en un día, no dudes en visitar nuestro grupo de facebook sobre España en el que un montón de viajeros de todo el mundo cuentan sus experiencias y ayudan a los que se encuentran organizando su viaje.
BOTON GRUPO FB ESPAÑA qué ver en Madrid
Esperamos que te haya gustado este post sobre qué ver en Madrid en un día y no olvides seguirnos en nuestros perfiles en redes sociales, en las que te lo contamos todo en directo:

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Linkedin

BANNER MONDO ESPAÑA qué ver en Madrid

Búsqueda

ORGANIZA TU VIAJE

💰 LOS MEJORES DESCUENTOS PARA TU PRÓXIMO VIAJE

🗺️ LAS MEJORES WEBS PARA ORGANIZAR TU VIAJE

🏥 5% DE DESCUENTO EN TU SEGURO DE VIAJE

💳 LAS MEJORES TARJETAS PARA VIAJAR BARATO

✈️ TRUCOS PARA CONSEGUIR VUELOS BARATOS

🛏️ TRUCOS PARA CONSEGUIR HOTELES BARATOS

🚘 TRUCOS PARA ALQUILAR UN COCHE BARATO

⛵ LAS MEJORES EXCURSIONES Y TOURS EN ESPAÑOL

💶 CÓMO Y DÓNDE CAMBIAR DINERO AL MEJOR PRECIO

📱 TARJETAS eSIM PARA TENER INTERNET POR EL MUNDO

⭐ PLANTILLAS GRATIS PARA ORGANIZAR TU VIAJE

PUEDES CONFIAR EN NOSOTROS

📁 NUESTRO CÓDIGO DE CONFIANZA

VIAJA SEGURO

APOYA A COMIVIAJEROS

¡INVÍTANOS A UN CAFÉ!

Las Guías de Comiviajeros

QUÉ VER EN PORTUGAL

QUÉ VER EN OPORTO

QUÉ VER EN LISBOA

QUÉ VER EN EL ALGARVE

QUÉ VER EN MADEIRA

QUÉ VER EN SINTRA

QUÉ VER EN AVEIRO

QUÉ VER EN BRAGA

QUÉ VER EN MADRID

QUÉ VER EN SALAMANCA

QUÉ VER EN VITORIA

QUÉ VER EN TENERIFE

QUÉ VER EN IBIZA

RUTA SUR DE FRANCIA

RUTA POR ALSACIA

QUÉ VER EN PARÍS

QUÉ VER EN LONDRES

QUÉ VER EN ROMA

RUTA POR LA SELVA NEGRA

QUÉ VER EN JORDANIA

RUTA POR SUIZA

RUTA POR NUEVA ZELANDA

QUÉ VER EN NUEVA YORK

GUÍA DE JAPÓN

GUÍA DE TAILANDIA

GUÍA DE VIETNAM

GUÍA DE LA RUTA 66

GUÍA DE IRLANDA

GUÍA DE ESCOCIA

GUÍA DE BUDAPEST

GUÍA DE COPENHAGUE

VIAJA SEGURO

Descuento MONDO

CONTENIDO DESTACADO

Cómo crear un blog de viajes paso a paso y conseguir vivir de él

Nuestro equipo fotográfico y de vídeo, ¿cuánto nos hemos gastado?

Las mejores cámaras compactas para viajar [COMPARATIVA 2023]

Los mejores drones para grabar tus viajes [COMPARATIVA 2023]

Los MEJORES libros para preparar viajes y encontrar nuevos destinos

Los 7 MEJORES blogs de viajes que podrás leer [RANKING DEFINITIVO 2023]

Las 10 MEJORES cuentas de Instagram de viajes [RANKING DEFINITIVO 2023]

Organizar un viaje por tu cuenta paso a paso: TODO lo que tienes que saber

Las 25 mejores rutas en coche del mundo (las que hemos hecho y queremos hacer)

Los 21 MEJORES regalos para viajeros para triunfar en cualquier ocasión

¿Cuál es el MEJOR seguro de viaje en 2023? DESCUENTO incluido

¿De verdad es necesario un seguro de viaje para Europa o España?

15% de descuento en tu seguro

Descuento MONDO

Comentarios

5 Comentarios
  1. Escrito por
    Eduardo Parrado
    Oct 18, 2018 Respuesta

    ¡Muchas gracias por esta entrada! A pesar de haber ido millones de veces a Madrid, había cosas que no sabíamos…

    Seguro que la próxima vez no nos lo perdemos.

    ¡Un saludo!

    • Escrito por
      Angela Olea
      Oct 21, 2018 Respuesta

      Muchas gracias por tu comentario Eduardo 🙂 Un abrazo fuerte!

  2. Escrito por
    Anais
    Jun 25, 2020 Respuesta

    Hola. Una guía muy completa para conocer lo más emblemático de Madrid. Quería puntualizarte que lo que llamas «Puente de Segovia» es en realidad el «Viaducto de Segovia» (puesto que la calle segovia transita por debajo) también llamado Viaducto de Bailen, porque la calle que lo atraviesa se llama así . El Puente Segovia es otro, está bajando la calle Segovia y cruza el río (forma de hecho, parte del recorrido de Madrid Rio). Un saludo, me encantó tu blog.

    • Escrito por
      Angela Olea
      Jun 25, 2020 Respuesta

      ¡Hola Anais! Tienes toda la razón 😊 ¡Menudo lapsus! Ahora mismo lo cambio. ¡Mil gracias por avisar!

  3. Escrito por
    Francisco Javier
    Dic 28, 2020 Respuesta

    Wooow! ¡Qué post más completo! Sinceramente, estaba buscando más contenido para convertir un día en Madrid en la mejor alternativa posible, pero ¡está genial este contenido!

    ¡Muchas gracias por vuestro contenido!

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

@comiviajeros
Síguenos en instagram

Consejos

  • Mejor seguro de viaje
  • MONDO o IATI
  • MONDO Seguros Opiniones
  • IATI Seguros Opiniones
  • Intermundial Seguros Opiniones
  • Cómo tener internet de viaje
  • Visita guiada Alhambra Granada
  • Barco a las islas Cíes
  • Visitar el Coliseo Roma
  • Museos Vaticanos
  • Paseo en barco por el Sena
  • Estudios Harry Potter Londres

Rankings

  • Hoteles con encanto en Madrid
  • Hoteles con encanto cerca de BCN
  • Hoteles con encanto Asturias
  • Hoteles con encanto Costa Brava
  • Mapa de Paradores de España
  • Mejores free tours por Granada
  • Mejores free tours por Toledo
  • Mejores free tours por Madrid
  • Mejores free tours por Cádiz
  • Mejores free tours por Roma
  • Mejores free tours por París
  • Mejores free tours por Amsterdam

Otros destinos

  • Alsacia
  • Sur de Francia
  • Escocia
  • Irlanda
  • Selva Negra
  • Vitoria
  • Pamplona
  • Ibiza
  • Tenerife
  • Estados Unidos
  • Roma
  • Venecia

Portugal

  • Qué ver en Portugal
  • Peajes en Portugal
  • Consejos para viajar a Portugal
  • Mejores rutas en coche Portugal
  • Pueblos más bonitos
  • Qué ver en Lisboa
  • Qué ver en Sintra
  • Qué ver en Madeira
  • Ruta por la N2
  • Qué ver en el Algarve
  • Qué ver en Portimao
  • Barco cuevas de Benagil

Oporto

  • Qué ver en Oporto
  • Dónde comer en Oporto
  • Dónde dormir en Oporto
  • Visitar una bodega en Oporto
  • Crucero de los seis puentes
  • Librería Harry Potter
  • Mejores free tours por Oporto
  • Visita al Palacio de la Bolsa
  • Porto Card ¿vale la pena?
  • Excursiones desde Oporto
  • Qué hacer en Oporto
  • Qué hacer en Oporto con lluvia
Copyrights © 2017-2023 Comiviajeros. Todos los derechos reservados
Contacto | Política de privacidad | Política de cookies | Aviso legal
¡Ey! Tenemos una cookie para ti 🍪
Usamos cookies para darte la mejor experiencia de navegación. Al hacer clic en 'Aceptar todas', aceptas el uso de todas las cookies. En 'Configuración' puedes elegir cuáles te quedas.
ConfiguraciónAceptar todas
Actualizar consentimiento

Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas de este sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas nuestra web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son aquellas absolútamente necesarias para que la web funcione correctamente.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 mesesLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro".
cookielawinfo-checkbox-performance11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 mesesLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a tener ciertas funcionalidades como compartir el contenido en redes sociales, coleccionar feedback y otras funcionalidades third-party.
CookieDuraciónDescripción
bp_user-registered13 años 8 meses 8 diasEsta cookie se utiliza para establecer qué usuarios pueden acceder a las páginas privadas del sitio web. Es una cookie funcional.
bp_user-role13 años 8 meses 8 diasEsta es una cookie funcional. Se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a determinadas páginas, como el back office, la página de la cuenta, etc.
bp_ut_session13 años 8 meses 8 diasEsta es una cookie funcional. Esta cookie se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a ciertas páginas como back office, página de cuenta, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar el rendimiento de la web para así dar una mejor experiencia al usuario.
Analíticas
Las cookies analíticas son utilizadas para entender cómo el usuario interactúa con la web. Estas cookies ayudan a proveer información como el número de visitantes, fuente del tráfico, etc...
CookieDuraciónDescripción
__gads1 año 24 diasGoogle establece esta cookie y se almacena con el nombre dounleclick.com. Esta cookie se utiliza para rastrear cuántas veces los usuarios ven un anuncio en particular, lo que ayuda a medir el éxito de la campaña y a calcular los ingresos generados por la campaña. Estas cookies solo se pueden leer desde el dominio en el que están configuradas, por lo que no rastrearán ningún dato mientras navega por otros sitios.
_ga2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_UA-105242769-11 minutoEsta es una cookie de tipo patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
_gid1 diaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas visitadas de forma anónima.
Otras
Otras cookies no categorizables o que aún no han sido clasificadas.
CookieDuraciónDescripción
bkng5 añosBooking.com establece la cookie. Aún no se conoce el propósito exacto de la cookie.
CONSENT16 años 6 meses 3 dias 10 horas 10 minutosNo description
yt-remote-connected-devicesNuncaNo description available.
yt-remote-device-idNuncaNo description available.
Publicidad
Las cookies de publicidad son utilizadas para mostrar al usuario anuncios más relevantes. Este tipo de cookies trackea al visitante y recopila información para proveer anuncios adecuados.
CookieDuraciónDescripción
_pxhd1 añoEsta cookie es utilizada por Zoominfo. Esta cookie recopila información sobre el comportamiento del usuario en varios sitios web. Esta información se utiliza para optimizar la relevancia de los anuncios.
BT1 añoEsta cookie se utiliza para orientar anuncios a usuarios con un comportamiento o interés de navegación específico. Para respaldar esto, los usuarios se perfilan cuando visitan el sitio del editor de Tradedoubler. Un perfil de usuario consta de unas 20 categorías ponderadas y se almacena en una cookie.
IDE1 año 24 diasUtilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
NID6 mesesEsta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
test_cookie15 minutosEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador del usuario admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE5 meses 27 diasYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
YSCsesiónEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo