Resumen de contenido de este post
- 1 Tipos de peajes en Portugal
- 2 ¿Cómo pagar los peajes en Portugal?
- 3 ¿Son caros los peajes en Portugal?
- 4 ¿Se pueden pagar los peajes de Portugal después de usarlos?
- 5 ¿Qué pasa si no pago los peajes en Portugal?
- 6 Mapa de carreteras con peajes en Portugal
- 7 Rutas más habituales y precio de los peajes
- 8 Algunos consejos sobre los peajes en Portugal
- 9 ¿Quieres organizar un viaje a Portugal como este?
- 10 Otros contenidos que probablemente te interesen:
Una de las cosas que más trae de cabeza a los extranjeros cuando visitamos Portugal en coche es saber cómo funcionan los peajes en Portugal, ya que su sistema de peajes es algo más complicado que en España.
En esta SÚPER guía sobre peajes en Portugal te vamos a dar todos los detalles que deberás tener en cuenta para poder recorrer el país sin ningún tipo de problema, desde los tipos de peaje que hay, el cómo pagarlos, qué hacer si no has pagado, algunos ejemplos de rutas que se suelen hacer… en definitiva, TODO lo que tienes que saber sobre los peajes en Portugal 😉
Porque llevar viviendo aquí más de un año nos convierte en casi expertos en la materia 😝
Y recuerda que si necesitas más información para tu viaje a Portugal, puedes visitar nuestra completa guía de Portugal en la que encontrarás todo lo necesario para disfrutar de tu viaje al país vecino.
Contrata el mejor seguro de viaje para Portugal con un 5% de descuento
🎬 Suscríbete a nuestro canal de Youtube aquí: http://bit.ly/SuscríbeteAComiviajeros 🎬
💡 ¡VIAJA SEGURO/A! ¡Que el COVID-19 no arruine tus vacaciones!
No tiene por qué pasar nada, pero nuestra recomendación es que contrates sí o sí un seguro de viaje que te asegure estar cubierto/a en cualquier situación. Así que, si te vas a lanzar a la aventura de volver a viajar, aunque sea a Portugal, Francia o España, ¡HAZLO SEGURO/A!
IATI, la compañía de seguros con la que nosotros cogemos SIEMPRE el seguro ha actualizado todas sus pólizas para que cubran cualquier imprevisto por culpa del COVID-19 y ha creado este seguro especial para escapadas en el que por menos de 1 euro al día tienes incluidos:
✅ 50.000 euros en gastos médicos (incluidos todos los derivados de un contagio de COVID-19).
✅ 14 días de posible cuarentena en el hotel por culpa del COVID.
✅ Cancelación del viaje (incluidas las que se produzcan por culpa de los despidos en los ERTES).
✅ Cobertura para mascotas y anti-robo en el maletero del coche.
✅ Un montón de coberturas interesantes más que puedes consultar aquí.
Nosotros lo hemos cogido para nuestro próximo viaje y nos ha costado 6 euros por persona para una semana.
Por ser lector/a de Comiviajeros, tienes un 5% de descuento en tu seguro de viaje 😉 Puedes conseguirlo desde aquí.
Tipos de peajes en Portugal
Algo que deberás que tener muy en cuenta cuando viajes al país luso es que existen dos tipos distintos de peajes en Portugal y que cada uno de ellos funciona de forma completamente distinta:
-
Peajes manuales con barrera
La antigua red de autopistas de Portugal funciona con peajes de barrera de los de siempre. Su uso es simple: Al entrar en una de estas carreteras se imprimirá una tarjeta que deberás entregar al salir de la misma pagando el importe indicado para que se levante la barrera.
El coste de estos peajes se calcula dependiendo de la entrada y la salida de la carretera que utilices. Fácil, ¿no?

-
Peajes electrónicos
Desde hace unos años, las antiguas autovías gratuitas del país pasaron a ser de pago también, pero en este caso en vez de usar peajes de barrera, lo que hay durante el camino son unas cámaras que registran la matrícula y cobran automáticamente en la cuenta/tarjeta asociada al vehículo.

El coste de estos peajes se calcula en cada pórtico con cámaras que te vayas encontrando durante tu recorrido. Irás viendo el precio de cada peaje unos metros antes de estos aparatejos que parecen radares, pero que no lo son.

Mientras que con los peajes con barrera no tendrás ningún problema a la hora de pagar, los peajes electrónicos son los que nos llevan de cabeza a todos los extranjeros que viajamos a Portugal, ya que utilizarlos no es tan simple como llegar, pagar y listo.
¿Cómo pagar los peajes en Portugal?
Como te he contado un poco más arriba, los peajes con barrera no serán ningún problema a la hora de pagar, ya que funcionan exactamente igual que los españoles y, por supuesto, podrás pagar con tarjeta o con efectivo.
En cuanto a los peajes electrónicos, que son los que realmente nos preocupan, hay distintas maneras para pagarlos:
-
EASYtoll, la mejor forma para pagar los peajes en Portugal
Normalmente es la forma más sencilla para que los extranjeros paguemos los peajes en Portugal.
Para utilizarlo, al principio de algunas de las carreteras de peaje electrónico encontrarás una salida en la que tendrás que pasar por un terminal en el que deberás introducir una tarjeta de crédito para que instantáneamente se asocie a tu matrícula. ¡Y ya está!
La máquina te devolverá un ticket que deberás guardar durante toda tu estancia en Portugal porque si te para la policía, puede pedírtelo.
¿Cuánto cuesta EASYtoll?
Asociar tu tarjeta de crédito a la matrícula de tu coche cuesta 0,74 euros. Además, a cada gasto de peaje que vayas haciendo por el camino tendrás que añadir 0,32 euros de gastos administrativos.
Es curioso, porque según vas avanzando por las autopistas se van sumando las cantidades, que suelen ser pequeñas para que tengas la sensación de que es poco y cuando te pones a sumar es cuando te llevas el susto 😝

Este método de pago es válido durante un mes y es posible asociar tu tarjeta en las terminales que puedes encontrar en:
- Viana do Castelo (A28).
- Área de servicio de Alto de Leomil (Vilar Formoso – A25).
- Vila Real de Santo António (A22).
- A 3,5 km de la frontera Chaves/Verin (A24).
Utilizar EASYtoll sin parar en la frontera
Si vas a acceder al país por una carretera distinta tienes la posibilidad de asociarla desde esta web, desde la cual también podrás cancelar la asociación de la tarjeta a tu matrícula (muy útil para coches de alquiler).

-
TOLLService
Si vas a viajar a Portugal tres días o menos pero vas a hacer uso intensivo de los peajes electrónicos (por ejemplo, si te vas de puente al Algarve) el TOLLService es justo lo que necesitas.
Hay dos modalidades: para viajes desde España a los aeropuertos de Oporto o de Faro (ida o ida y vuelta) o, la más útil, la tarjeta virtual de tres días, que tiene un coste de 20,74 euros y permite utilizar todos los peajes electrónicos que necesites durante esos tres días sin ningún coste adicional.
Esta tarjeta se puede comprar en:
- Estaciones de servicio CEPSA de Viana do Castelo (A28), Abrantes (A23) y Olhão (A22).
- En el aeropuerto de Oporto.
- En cualquier oficina de correos CTT.
- Online en esta página de CTT.
-
TOLLCard
Si vas a estar mucho tiempo en Portugal o simplemente no te fías de dejar asociada tu tarjeta de crédito a tu coche, TOLLCard es otra buena opción.
En este caso se trata de tarjetas prepago de 5, 10, 20 o 40 euros (más 0,74 euros de tasas) con un año de validez. Igual que al usar EASYtoll, cada viaje (peaje) tiene unos gastos administrativos de 0,32 euros.
Eso sí, debes tener en cuenta que el dinero que no gastes en ese año de validez no podrás recuperarlo.

Puedes hacerte con una TOLLCard en:
- Cualquier estación de servicio de la A23 y de la A22.
- Algunas pocas estaciones de la A25, A28, A2, A6, A3 y A7.
- Mediante la página web de CTT, en la cual además podrás ver tu saldo restante en cualquier momento.
Nosotros al vivir aquí, usamos esta opción y es realmente cómoda.
-
Via Verde
Este sistema es recomendado para largas estancias o para gente que va a utilizar mucho ambos tipos de peaje y consiste en un pequeño dispositivo que se asocia a tu matrícula y a tu cuenta bancaria y te permite utilizar cualquier peaje por el precio que indica dicho peaje (sin gastos administrativos como sí pasa con otros sistemas).
Eso sí, has de tener en cuenta que estos dispositivos suelen tener un coste de alquiler, aunque hay ciertos bancos portugueses que te regalan el dispositivo si dispones de una cuenta en ellos (cosa no habitual si eres viajero/a, así que no me extenderé aquí).
El sistema Via Verde (así como Via-T, del que hablaré después) es válido tanto para peajes electrónicos como para peajes de barrera, utilizando el carril Via Verde en los de barrera tal como puedes ver en la siguiente foto.

En el caso de que vengas de vacaciones, dispones de Via Verde Visitors, un dispositivo temporal (es válido durante 90 días) y tiene un coste de 6 euros la primera semana y 1,5 euros las siguientes. Además deberás dejar una fianza de 27,50 euros que te reembolsan cuando devuelves el dispositivo. Tienes más información sobre Via Verde en su web.
-
Via-T
Si eres usuario de peajes en España probablemente te suene Via-T, si no es así, simplemente decir que es la versión Española de Via Verde. Si dispones de uno de estos dispositivos no te tendrás que preocupar de nada ya que funcionan perfectamente en Portugal tanto en los peajes de barrera (utilizando los carriles Via Verde) como en los peajes electrónicos.
¿Son caros los peajes en Portugal?
Como siempre pasa cuando se habla de peajes, la respuesta a esta pregunta es muy relativa. Lo que podemos decir es que depende muchísimo de la ruta que hagas, ya que hay algunas que no están mal de precio mientras que otras son realmente caras.
Por ejemplo, el recorrido que hacemos habitualmente cuando viajamos a Oporto, entrando por la frontera de Vilar Formoso, nos cuesta 15,50 euros en peajes. ¿Es caro 15,50 euros por algo más de 300 kilómetros? Pues si comparamos con una ruta de distancia similar como es de Zaragoza a Barcelona, que ronda unos 30 euros en peajes, el precio del peaje portugués parece hasta barato.

¿Se pueden pagar los peajes de Portugal después de usarlos?
A veces puede pasar que te despistes y accedas a alguna de las carreteras de peaje electrónico sin haber utilizado ninguno de los métodos de pago indicados (es lo que tiene que Google Maps no indique el tipo de peaje que es la carretera que vas a coger). Si te ha pasado esto seguro que te preguntas si se pueden pagar los peajes después de utilizarlos, y la respuesta rápida es depende.
No todas las carreteras de peaje de Portugal pertenecen a la misma empresa, al contrario, hay una decena distinta de empresas concesionarias encargadas de dichas carreteras, y lo malo es que cada una funciona de una forma diferente.
Hay algunas de estas concesionarias que no permiten el pago después de usar el peaje, mientras que hay otras empresas que sí que lo permiten. Pero has de tener en cuenta que incluso las que lo permiten, en ocasiones sólo lo permiten mediante MultiBanco (un sistema de pago muy habitual en Portugal), por lo que lo mejor que puedes hacer es comprobarlo en su web:
- Si utilizaste la A22 (Algarve) o A28 (Oporto a Viana do Castelo) puedes utilizar la web de la concesionaria vialivre.
- Si usaste la A25 (Vilar Formoso a Aveiro), la A24 (Verín-Chaves a Viseu), la A13 (Coimbra) o alguna de la zona de Oporto, puedes visitar la web de Ascendi para contactar con ellos.
- Si utilizaste la A23 (Torres Novas a Guarda Sul) o la A4 (Vila Real a Quintanilha) puedes realizar el pago en esta web 48 horas después de utilizarla.
- En cualquier otro caso, puedes probar a introducir tus datos en la web de Pagamento de Portagens o en la de CTT por si tienes suerte.

¿Qué pasa si no pago los peajes en Portugal?
Siempre que hay una conversación sobre los peajes en Portugal alguien dice la típica frase de «no te preocupes, la multa nunca llega». Pero nada más lejos de la realidad, y es que aunque antiguamente no llegaban nunca las multas, últimamente parece que llegan en la mayoría de ocasiones.
¿Y de cuánto es la multa por no pagar los peajes en Portugal? Pues nada menos que 10 veces el importe del peaje, con un mínimo de 25 euros de multa si el peaje es menor.
Así que si en un viaje normal igual gastas entre 10 y 30 euros en peajes, esto se puede convertir en una multa de entre 100 y 300 euros tranquilamente, así que por supuesto te recomendamos que utilices los métodos de pago que hemos comentado para no llevarte ninguna sorpresa.
Mapa de carreteras con peajes en Portugal
Dado que son muchas las carreteras de peajes en Portugal, qué mejor que verlas todas en un mapa (puedes verlo en alta resolución desde aquí).
En el mapa puedes ver en rojo los peajes electrónicos y en gris los peajes normales. Además puedes ver también los sitios donde registrar tu vehículo con los sistemas Easy Toll, Toll Card o Toll Service.
Para hacerte una idea rápida:
- Si vas a recorrer el Algarve utilizarás peaje electrónico.
- Si te diriges a Lisboa lo habitual es usar únicamente peaje de barrera.
- En el caso de ir a Oporto te encontrarás ambas opciones dependiendo de por dónde accedas.
Rutas más habituales y precio de los peajes
Aunque el recorrido que vas a hacer para llegar a tu destino en Portugal depende mucho del lugar del que salgas, hemos añadido aquí las principales rutas para que te hagas una idea tanto del tiempo como del dinero que te costarán los peajes para llegar a tu destino.
Cómo ir a Lisboa desde España

Las rutas más habituales para ir a Lisboa desde España son:
- Ir a Lisboa por Huelva: Entrarás por Ayamonte a la A22 (peaje electrónico) para después coger la A2 (peaje normal) hasta Lisboa. El recorrido dura unas 3 horas y cuesta 28,15 euros en peajes.
- Ir a Lisboa por Badajoz: En el caso de entrar por Badajoz utilizarás la A6 y la A2 (ambas de peaje normal) para llegar a Lisboa. El recorrido dura unas 2 horas y cuesta 18,60 euros en peajes.
- Ir a Lisboa por Salamanca: Si vas por Salamanca entrarás por Vilar Formoso y utilizarás las carreteras A25, A23 (ambas de peaje electrónico) y la A1 (peaje normal). El recorrido dura algo más de 3 horas y se gastan 23,60 euros en peajes.
Cómo ir al Algarve desde España

Para ir al Algarve desde España lo más normal es hacerlo desde Ayamonte (Huelva), y aquí lo habitual es que únicamente utilices la A22, que es de peaje electrónico.
Dependiendo de tu destino dentro del Algarve tendrás un coste u otro, así que te vamos a poner unos ejemplos para que te hagas una idea:
- Faro desde Ayamonte: El recorrido dura unos 45 minutos y gastarás 3,80 euros en peajes.
- Portimão desde Ayamonte: El recorrido dura algo más de una hora y cuesta 6,95 euros en peajes.
- Lagos desde Ayamonte: El recorrido dura menos de hora y media y gastarás unos 8,20 euros en peajes.
- Sagres desde Ayamonte: El recorrido dura algo mas de hora y media y los peajes cuestan 9 euros.
Cómo ir a Oporto desde España

En cuanto a cómo ir a Oporto desde España, depende muchísimo desde dónde vayas ya que además la zona de Oporto cuenta con una gran cantidad de carreteras de peaje tanto electrónico como normal. Vamos a ver los más habituales:
- Ir a Oporto por Salamanca: Entrarás por Vilar Formoso y utilizarás las carreteras A25 (peaje electrónico) y la A1 (peaje normal). El recorrido dura algo más de 2 horas y cuesta 15,50 euros.
- Ir a Oporto por Zamora: En este caso entrarás en San Martín del Pedroso, y para este recorrido utilizarás la carreteras A4, la cual tiene parte de peaje electrónico y parte de peaje normal. El recorrido dura algo más de 2 horas y gastarás unos 6,85 euros en peajes.
- Ir a Oporto por Ourense: Entrarás por Verín y utilizarás las carreteras A24 (peaje electrónico), la A7 y la A3 (ambas de peaje normal). El recorrido dura alrededor de hora y media y cuesta 12,50 euros en peajes.
- Ir a Oporto por Pontevedra/Vigo: Se suele entrar por Tuy y, aunque hay varias opciones, la normal es utilizar la A3 (peaje normal). El recorrido dura un poco más de una hora y el peaje cuesta 8,85 euros.

Además de las rutas desde España, no pueden faltar dos de las rutas más habituales dentro de Portugal: De Oporto a Lisboa y de Lisboa al Algarve:
Cómo ir desde Oporto a Lisboa
La forma mas habitual y rápida para ir desde Oporto a Lisboa (o de Lisboa a Oporto) es utilizar la carretera A1 (peaje normal), una ruta que dura algo menos de 3 horas y cuyo peaje cuesta 22,20 euros.
Cómo ir desde Lisboa al Algarve
Ya hemos contado anteriormente que para circular por el Algarve lo usual es utilizar la carretera A22 (peaje electrónico), pero para llegar a ella deberás utilizar la carretera A2 (peaje normal). El recorrido dura unas dos horas y cuesta unos 20 euros en peajes (sin contar lo que gastes en el propio Algarve).

Algunos consejos sobre los peajes en Portugal
Siendo sinceros, los peajes es una de las peores cosas de Portugal, y es que excepto que vayas con muchísimo tiempo libre, no tendrás otra alternativa que gastarte el dinero en ellos. Así que si por ‘desgracia’ tienes que utilizarlos, aquí tienes algunos consejos que te serán de utilidad:
- Antes de tu viaje comprueba en Google Maps la duración de tu recorrido tanto con peajes como sin ellos. Esto te ayudará a tomar la mejor decisión del tipo de carretera que vayas a tomar dependiendo del tiempo que tengas (hay veces que un mismo recorrido dobla el tiempo si lo haces sin peaje).
- Revisa el mapa de peajes que tienes más arriba para tener claro los tipos de peajes que vas a utilizar. Así tendrás claro si necesitarás suscribirte a alguno de los métodos de pago que hemos comentado anteriormente o no.
- Si quieres saber el coste en peajes de tu viaje, la web de Via Michelín te calcula cuanto te costará la ruta introduciendo tu origen y tu destino (incluso calcula aproximadamente el gasto de gasolina).

- Puede sonar obvio, pero en carreteras de peaje normal, no utilices nunca los carriles con el logo de Via Verde a no ser que dispongas de un aparato con este sistema (o en su defecto el de Via-T). El valor de la multa por hacerlo es de diez veces el importe máximo de esa carretera de peaje.
- Si te has suscrito a EASYToll, TOLLCard o TOLLService, no olvides llevar el recibo en tu vehículo. Aunque no es muy habitual, en ocasiones te pueden parar los llamados Agentes de Fiscalização para comprobar que tienes todo en regla.
- Y aunque no tiene nada que ver con los peajes en Portugal… ¡Que no se te olvide llenar el depósito antes de entrar al país! En Portugal la gasolina es mucho más cara que en España 😉
Contrata el mejor seguro de viaje para Portugal con un 5% de descuento
¿Quieres organizar un viaje a Portugal como este?
Encuentra vuelos baratos a Lisboa aquí.
Los mejores alojamientos en Portugal aquí.
Consigue 25 euros para tu apartamento con Airbnb aquí.
Las mejores excursiones y tours en Portugal aquí.
¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar?
Cambia dinero al mejor precio aquí.
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.
Las mejores guías de Portugal aquí.
Otros contenidos que probablemente te interesen:
- MEGA guía de Portugal: qué ver e itinerarios recomendados
- 10+1 consejos para viajar a Portugal y no cagarla
- Qué ver y hacer en el Algarve
- Las 13 mejores playas del Algarve
- SÚPER guía de Oporto en 3 días
- SÚPER guía de Lisboa en 3 días
- Qué ver en Aveiro
- Qué ver en Braga
- Ruta por la Estrada N2, la Ruta 66 de Portugal
- Qué ver en Guimaraes en un día
- Qué ver en Viseu en un día
- Ruta por la Costa Vicentina
- Ruta por el lago Alqueva
Si este post sobre peajes en Portugal te ha sabido a poco, debes saber que tenemos un grupo sobre viajes a Portugal en Facebook en el que viajeros de todo el mundo participan con sus preguntas y respuestas relacionadas con sus viajes a este maravilloso país. Por lo que si tienes alguna duda que no hayamos contestado en este post, no dudes en pasarte por allí y hacer tus preguntas. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Si te ha gustado este post sobre cómo pagar los peajes en Portugal, que forma parte de nuestra guía completa de Portugal, no olvides seguirnos en nuestros perfiles en redes sociales, en las que te lo contamos todo en directo:
Comentarios
2 ComentariosSilvia
Dic 2, 2020Hola!! Enhorabuena por vuestro post, me ha gustado mucho. Sin duda creo que es una guía muy completa y nos va a facilitar bastante el trayecto a muchos viajeros, ya que los peajes de autopista no suelen ser baratos… Nuestro próximo destino va a ser el Algarve cuando podamos volver a viajar. Nos han comentado que hay que tener un cuidado especial con los peajes en esa zona y que lo mismo nos convendría adquirir un dispositivo electrónico. No sé si nos merece la pena, pues solo iremos algo más de una semana. ¿Vosotros qué pensáis?
Angela Olea
Dic 3, 2020¡Hola Silvia! Muchas gracias por tu comentario 😊 Yo creo que para solo una semana cogería o las tarjetas prepago o la opción de vincular la matrícula con la tarjeta 😉
¡Un abrazo!