Comiviajeros || SÚPER Guías de Viaje - Rutas en Coche
Menú
  • Inicio
  • Descuentos para viajar
  • Destinos
    • Europa
      • España
      • Portugal
      • Francia
      • Suiza
      • Alemania
      • Escocia
      • Irlanda
      • Italia
      • Hungría
      • Dinamarca
      • Bélgica
      • OTROS PAÍSES
    • América
      • Estados Unidos
      • Nueva York
      • Ruta 66
      • México
      • OTROS PAÍSES
    • Asia
      • Camboya
      • Japón
      • Jordania
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
      • OTROS PAÍSES
    • África
      • Marruecos
      • OTROS PAÍSES
    • Oceanía
      • Australia
      • Nueva Zelanda
      • OTROS PAÍSES
    • Últimos artículos
    • Rankings
  • Portugal
  • Japón
  • Nueva York
  • Ruta 66
  • Quiénes somos
Comiviajeros || SÚPER Guías de Viaje - Rutas en Coche
  • Inicio
  • Descuentos para viajar
  • Destinos
    • Europa
      • España
      • Portugal
      • Francia
      • Suiza
      • Alemania
      • Escocia
      • Irlanda
      • Italia
      • Hungría
      • Dinamarca
      • Bélgica
      • OTROS PAÍSES
    • América
      • Estados Unidos
      • Nueva York
      • Ruta 66
      • México
      • OTROS PAÍSES
    • Asia
      • Camboya
      • Japón
      • Jordania
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
      • OTROS PAÍSES
    • África
      • Marruecos
      • OTROS PAÍSES
    • Oceanía
      • Australia
      • Nueva Zelanda
      • OTROS PAÍSES
    • Últimos artículos
    • Rankings
  • Portugal
  • Japón
  • Nueva York
  • Ruta 66
  • Quiénes somos

Qué ver en Vitoria en dos días [GUÍA + ITINERARIO + MAPA]

Escrito por Angela Olea

Hace tiempo que te prometimos que nos íbamos a poner las pilas con las guías de destinos españoles, así que aquí estamos, aunque un poco tarde, cumpliendo la promesa. Porque es verdad que conocemos España casi al completo (aunque siempre quedarán sitios nuevos por descubrir), pero no nos hemos puesto en serio a recopilar toda la info y todas las fotos para hacer guías tan completas como las nuestras. Así que voy a parar de enrollarme porque hoy vengo a contarte qué ver en Vitoria en dos días o en un fin de semana.

¿Y por qué Vitoria? Porque es verdad que a simple vista puede parecer que no tiene nada que ver o hacer. Pues nada más lejos de la realidad. ¡Me sorprendí hasta yo! Que ya la conocía pero no me había sumergido en sus secretos como se merece. Vitoria tiene MUCHO que ver, que hacer y que comer. Así que con motivo de nuestro 30 cumpleaños (sí, aunque a mi también me cueste creerlo, mi grupo de amigas y yo cumplimos los 30 en 2019), nos fuimos las ocho a celebrar a esta pequeña ciudad interior del País Vasco, que además es su capital y la sede del Parlamento Vasco.

VIAJA SIEMPRE SEGURO: Contrata el mejor seguro de viaje con un 5% de descuento 

Resumen de contenido de este post

  • 1 Un poco de historia de Vitoria
  • 2 ¿Se puede ver Vitoria en dos días?
  • 3 Cómo moverse por Vitoria
  • 4 Dónde aparcar en Vitoria
  • 5 Qué ver en Vitoria en dos días
    • 5.1 Free tour por Vitoria: qué ver en Vitoria en una hora y media
    • 5.2 Plaza de España
    • 5.3 Plaza de la Virgen Blanca, uno de los clásicos que ver en Vitoria
    • 5.4 Iglesia de San Miguel Arcángel
    • 5.5 Calle Herrería
    • 5.6 Iglesia De San Pedro
    • 5.7 Muralla
    • 5.8 Catedral de Santa María o Catedral Vieja, uno de los lugares más interesantes que ver en Vitoria
    • 5.9 Plaza de las Burullerías
    • 5.10 Torre de los Anda
    • 5.11 Palacio Escoriaza-Esquivel
    • 5.12 Palacio de Montehermoso
    • 5.13 Palacio de Villasuso
    • 5.14 Palacio de Bendaña
    • 5.15 Plaza del Machete
    • 5.16 Casa del Cordón
    • 5.17 Catedral Nueva de Vitoria
    • 5.18 Ruta por los Murales, un imprescindible que ver en Vitoria
    • 5.19 Anillo Verde
  • 6 Qué ver en Vitoria si tienes tiempo de sobra
  • 7 Qué ver en Vitoria: excursiones interesantes desde Vitoria
  • 8 Dónde comer en Vitoria
    • 8.1 El Rincón de Luis Mari
    • 8.2 El Siete
    • 8.3 Sagartoki
    • 8.4 Repostería casera en Caressa
  • 9 Dónde dormir en Vitoria
  • 10 ¿Quieres organizar un viaje a España como este?
  • 11 Otros contenidos que probablemente te interesen:

Un poco de historia de Vitoria

A pesar de lo que muchos creen cuando ven Vitoria-Gasteiz en los carteles, no es que Gasteiz signifique Vitoria en euskera, como sí que pasa con Bilbao/Bilbo o con San Sebastián/Donosti. Es que Vitoria-Gasteiz es un nombre compuesto.

Vitoria fue fundada en el año 1181 por el rey navarro Sancho VI, quien tras conquistar la pequeña aldea de Gasteiz (que viene de Gaztelu, que significa castillo en euskera) le pone el nombre de Nueva Victoria.

Qué ver en Vitoria: calles de Vitoria
Qué ver en Vitoria: calles de Vitoria

Testigo durante siglos de incendios, batallas y de una revolución industrial durante el siglo XX que le afectó positivamente haciendo que se triplicara su población y convirtiéndola en una ciudad próspera, en la actualidad Vitoria es, además de la capital del País Vasco desde 1980, una ciudad prominentemente verde, elegida en 2012 ‘Capital Verde Europea’ por la Unión Europea.

Moderna y adaptada a su tiempo, en las calles de Vitoria encontrarás incluso pasillos rodantes para subir cómodamente a las zonas más altas de la ciudad. Pero no solo eso, porque uno de los grandes atractivos de la ciudad es sin duda su arte urbano y no vas a poder evitar encontrarte a ti mismo/a buscando un graffiti en cada esquina.

Qué ver en Vitoria: pasillos rodantes
Qué ver en Vitoria: pasillos rodantes

¿Sabes además que Vitoria es escenario de varias novelas famosas? Escritores súper conocidos como Ken Follet han ambientado sus novelas aquí De hecho, el best seller ‘El silencio de la ciudad blanca’ está completamente ambientado aquí, así que si quieres descubrir más, puedes hacerlo en este tour literario.

🎉 TU SEGURO DE VIAJE AHORA CON UN 5% DE DESCUENTO 🎉

No llevas ahorrando todo el año para que tus vacaciones se tuerzan por un imprevisto, ¿verdad?

¿Qué pasa si te roban la cámara de fotos o las maletas? ¿Qué pasa si enfermas o tienes que hacer cuarentena obligatoriamente? ¿Qué pasa si tienes que ir a un hospital por culpa de una apendicitis o una torcedura de tobillo? ¿Y si la aerolínea pierde tu equipaje y te quedas sin ropa? ¿Quién va a pagar todo esto? Te lo digo yo: el seguro de viaje 😉

MONDO, la compañía en la que nosotros confiamos SIEMPRE porque tienen los mejores seguros de viaje, tiene el seguro Tranquilidad, en el que por un par de euros al día tienes incluidos: 600.000 euros en gastos médicos (incluidos todos los derivados de un contagio de COVID-19), anulación del viaje por 40 causas distintas y un montón de coberturas interesantes más que puedes consultar aquí.

Por ser lector/a de Comiviajeros, tienes un 5% de descuento en tu seguro de viaje, así que… ¡APROVECHA!😉 Puedes conseguirlo desde aquí.

💡 Si estás buscando un apartamento a buen precio y bien ubicado en Vitoria, no dejes de echarle un vistazo a esta opción de Líbere Vitoria porque tienen opciones súper interesantes.

¿Se puede ver Vitoria en dos días?

Vitoria es una ciudad española situada al sur del País Vasco, a unos 350 kilómetros al norte de Madrid y a unos 100 al sur de San Sebastián. A diferencia de sus dos hermanas mayores (Bilbao y Donosti), no tiene playa, pero la realidad es que no le hace falta.

El casco histórico de Vitoria es bastante compacto, así que si pasas dos días en la ciudad podrás recorrerlo con calma sin ningún problema. De hecho, si tienes el tiempo justo y solo puedes parar un día en Vitoria, también podrás ver los puntos de interés más importantes.

Qué ver en Vitoria: casco antiguo de Vitoria
Qué ver en Vitoria: casco antiguo de Vitoria

Además, lo bueno que tiene Vitoria es que si tuvieras tiempo libre después de conocer la ciudad, hay infinidad de planes interesantes que se pueden hacer en los alrededores. Puedes pasar allí un día o una semana, que seguro que no te aburres.

Cómo moverse por Vitoria

Como te comentaba hace un momento, el centro de Vitoria es bastante compacto, por lo que si te alojas cerca, no vas a tener ningún problema para recorrer andando todos los puntos de interés importantes de la ciudad.

Recuerda que paseando es cómo se descubren los rincones más especiales de las ciudades 😉

Qué ver en Vitoria: tejados de Vitoria
Qué ver en Vitoria: tejados de Vitoria

En cualquier caso, si vas a salir de la almendra central porque tienes más tiempo y te apetece conocer otras zonas de Vitoria, la ciudad cuenta con un moderno tranvía. Hay dos líneas que tienen varias paradas en la zona centro y cada viaje cuesta 1,50 euros. También hay varias líneas de autobús cuyos recorridos puedes consultar en este mapa.

Dónde aparcar en Vitoria

Lo más probable es que llegues a Vitoria o en tren o en coche. Si lo haces en tren es fácil, porque la estación está a solo 10 minutos andando del centro.

Si llegas en coche también es fácil, aunque tienes que tener en cuenta que en la almendra central hay muchas zonas en las que no se puede aparcar y otras que son de pago. Te dejo a continuación un mapa con todos los parkings que tienes disponibles, que además tiene señalada la zona en la que el aparcamiento en la calle es de pago.

Dónde aparcar en Vitoria: plano de parkings y zona de pago
Dónde aparcar en Vitoria: plano de parkings y zona de pago

La zona OTA o de pago de Vitoria tiene las siguientes condiciones:

  1. Durante los primeros 15 minutos es gratis.
  2. El tiempo máximo que puedes aparcar es 1,5 horas (según la web de turismo, porque nosotras aparcamos en zona azul y pudimos pagar hasta 2 horas).
  3. Hay que sacar el ticket en el parquímetro y dejarlo visible dentro del coche, como en la mayoría de ciudades.
  4. También puedes pagar con el móvil a través de la app Telpark (que también funciona en otras ciudades españolas).
  5. El horario es el siguiente:
    • De lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas.
    • Sábados de 10:00 a 14:00 horas.
    • Domingos y festivos no hay que pagar. Tampoco del 5 al 31 de agosto, ambos inclusive.  

Nuestra recomendación es o que aparques fuera del centro y te acerques andando o en tranvía, o que busques un parking que te pille cerca del alojamiento, porque es verdad que aunque nosotras encontramos sitio los días que estuvimos allí (que eran festivos o fin de semana y estaban exentos de pago) tuvimos que dar bastantes vueltas.

💡 Si necesitas un lugar en el que aparcar el coche y quedarte tranquilo/a durante tu estancia en Vitoria, échale un ojo a Parkimeter. Tienen un montón de parkings asociados, podrás reservar con antelación y los precios están genial 😉

Qué ver en Vitoria en dos días

Está claro que cuando alguien piensa en el País Vasco las ciudades que antes le vienen a la mente son San Sebastián y Bilbao. La pobre Vitoria es la eterna olvidada, algo que me parece tremendamente injusto porque a pesar de no tener el mar cerca, tiene mucho que ofrecer.

Si nos preguntas qué ver en Vitoria, sin duda estos serían los lugares que nosotros te recomendamos y que no te puedes perder. Para hacértelo más fácil, los hemos recopilado todos en este mapa, incluyendo además varios sitios chulos en los que podrás parar a comer:

 

Recuerda que puedes usar este mapa en tu móvil para que te sea mucho más útil una vez estés allí 😉 Solo tienes que guardarte una copia en tu Google Drive y abrirlo en el móvil siempre que lo necesites. En esta ocasión también hemos incluido en el mapa puntos de interés de los alrededores de Vitoria por si quieres hacer alguna excursión. Las que más te recomendamos son el Valle Salado y el mirador del Salto del Nervión.

En las calles de Vitoria se respira el ambiente de una ciudad que ha sabido adaptarse a la evolución perfectamente y que a sabiendas de que es una ciudad mucho menos valorada por el turismo que sus vecinas se ha puesto guapa y le ha dicho a los visitantes ‘aquí estoy, venid a conocerme’: una ruta por sus modernos murales, calles llenas de bares, una antigua catedral llena de historia sumergida en una faraónica restauración cuyo interior puede visitarse…. Todo ello rodeado de buen comer y buena gente. ¿Qué más se le puede pedir a un destino?

🎉 TU SEGURO DE VIAJE AHORA CON UN 5% DE DESCUENTO 🎉

No llevas ahorrando todo el año para que tus vacaciones se tuerzan por un imprevisto, ¿verdad?

¿Qué pasa si te roban la cámara de fotos o las maletas? ¿Qué pasa si enfermas o tienes que hacer cuarentena obligatoriamente? ¿Qué pasa si tienes que ir a un hospital por culpa de una apendicitis o una torcedura de tobillo? ¿Y si la aerolínea pierde tu equipaje y te quedas sin ropa? ¿Quién va a pagar todo esto? Te lo digo yo: el seguro de viaje 😉

MONDO, la compañía en la que nosotros confiamos SIEMPRE porque tienen los mejores seguros de viaje, tiene el seguro Tranquilidad, en el que por un par de euros al día tienes incluidos: 600.000 euros en gastos médicos (incluidos todos los derivados de un contagio de COVID-19), anulación del viaje por 40 causas distintas y un montón de coberturas interesantes más que puedes consultar aquí.

Por ser lector/a de Comiviajeros, tienes un 5% de descuento en tu seguro de viaje, así que… ¡APROVECHA!😉 Puedes conseguirlo desde aquí.

Free tour por Vitoria: qué ver en Vitoria en una hora y media

Sin ninguna duda, los free tours nos parecen una gran forma de tomar un primer contacto cuando visitas por primera vez una ciudad (o si hace mucho tiempo que no la visitas). Así que cuando decidimos que íbamos a visitar Vitoria no dudamos en reservarlo desde aquí. Nuestro guía Koldo nos hizo una maravillosa introducción a la historia y los monumentos más importantes de la ciudad, así que nuestra recomendación es que si tienes tiempo, tú también lo hagas, porque de verdad merece la pena.

Pero vamos ya, ahora sí que sí con todo lo que puedes ver y hacer en Vitoria:

  • Plaza de España

Esta cuadrada plaza nos recuerda inevitablemente a otras plazas españolas similares como la Plaza Mayor de Madrid o la de Salamanca. Pero para los vitorianos es más conocida como la plaza del borrón porque ha tenido tantos nombres que se iban cambiando en el lugar que ahora ocupa el reloj, que al final acabó siendo un borrón en el que era casi imposible descifrar el nombre real.

Fue construida por el arquitecto vitoriano Justo Antonio de Olaguibel, entre los años 1781 y 1790, con el objetivo de tener un recinto donde celebrar mercados y festejos fuera de las murallas. 

Qué ver en Vitoria: Plaza de España
Qué ver en Vitoria: Plaza de España
Qué ver en Vitoria: Plaza de España
Qué ver en Vitoria: Plaza de España

Actualmente en esta plaza se encuentran el Ayuntamiento y la oficina de Turismo (además de bares y otros negocios), en la que podrás coger folletos informativos, mapas y consultar los horarios de las visitas guiadas a los principales monumentos.

  • Plaza de la Virgen Blanca, uno de los clásicos que ver en Vitoria

A solo unos pasos de la Plaza de España (que está abierta por tres de sus cuatro costados), encontrarás una de las plazas más emblemáticas de Vitoria, porque es donde suceden todos los acontecimientos importantes de la ciudad.

Qué ver en Vitoria: Plaza de la Virgen Blanca
Qué ver en Vitoria: Plaza de la Virgen Blanca

Aquí es donde se celebraba el mercado en la época medieval y donde en la actualidad cada año se produce la bajada de Celedon durante las fiestas patronales de Vitoria (que se celebran en agosto). Si quieres saber más sobre esta curiosa forma de empezar las fiestas, puedes leerlo aquí, pero vamos, te adelanto que no tienen nada que envidiarle a los San Fermines de Pamplona 😉

Más allá de las anécdotas festivas, en la plaza vas a encontrar dos emblemas de la ciudad:

  1. La famosísima escultura vegetal de Vitoria-Gasteiz, uno de los puntos más fotografiados de la ciudad, y emblema de la ciudad verde y sostenible que es Vitoria.
  2. El monumento a la ‘Batalla de Vitoria’, construido en el 1917 y que conmemora la victoria sobre las tropas de Napoleón el 21 de julio de 1813.
Qué ver en Vitoria: Plaza de la Virgen Blanca
Qué ver en Vitoria: Plaza de la Virgen Blanca
Qué ver en Vitoria: Plaza de la Virgen Blanca
Qué ver en Vitoria: Plaza de la Virgen Blanca
  • Iglesia de San Miguel Arcángel

En la zona norte de la Plaza de la Virgen Blanca asoma la torre de la Iglesia de San Miguel, que es el templo más antiguo de la ciudad (aparecía ya en los escritos en el año 1181 con motivo de la concesión del Fuero).

La iglesia alberga además la capilla de la Virgen Blanca, patrona de la ciudad, con una talla policromada de mediados del siglo XIX. 

  • Calle Herrería

Una de las calles que sale de la Plaza de la Virgen Blanca es la calle Herrería, a través de la cual nos adentramos de lleno en el casco viejo de Vitoria. Esta zona está llena de calles con los nombres de los diferentes gremios de la época: herrería, zapatería, cuchillería… No dejes de pasearlas todas, porque cada una tiene su encanto.

Qué ver en Vitoria: calle Herrería con la iglesia de San Pedro de fondo
Qué ver en Vitoria: calle Herrería con la iglesia de San Pedro de fondo
  • Iglesia De San Pedro

Esta iglesia, que es considerada uno de los templos góticos más bonitos del norte de España y Monumento Histórico Artístico Nacional, está embutida entre calles y entre los edificios que la rodean. Fue construida en el siglo XIV sobre una parroquia del siglo anterior adosada a la muralla, por lo que también desempeñó en su momento una labor defensiva.

Qué ver en Vitoria: iglesia de San Pedro
Qué ver en Vitoria: iglesia de San Pedro

Lo más interesante de esta iglesia, además de su torre, es la antigua portada gótica del siglo XIV (que se puede observar desde la calle Herrería), ya que es uno de los conjuntos escultóricos más importantes del País Vasco.

Qué ver en Vitoria: iglesia de San Pedro
Qué ver en Vitoria: iglesia de San Pedro
  • Muralla

Levantada en el siglo XI por el rey Sancho IV de Navarra, la muralla de la ciudad sirvió para fortificar el antiguo poblado de Vitoria-Gasteiz (población raíz de la actual ciudad). Se puede recorrer parte de la antigua muralla y observar uno de sus torreones. El ayuntamiento organiza visitas guiadas por la muralla y su historia. Puedes encontrar más información aquí.

Qué ver en Vitoria: la muralla
Qué ver en Vitoria: la muralla
Qué ver en Vitoria: la muralla
Qué ver en Vitoria: la muralla

¡Pero cuidado! Porque hay zonas en las que la muralla es una reconstrucción de los años 60 que no guarda la estética histórica que debería. Fíjate en los detalles, porque seguro que encuentras algún ‘gazapo’ 😉 

  • Catedral de Santa María o Catedral Vieja, uno de los lugares más interesantes que ver en Vitoria

La Catedral de Santa María o Catedral Vieja, como también se la conoce, es el templo más emblemático de la ciudad. Construida en el siglo XIII, está situada en la parte más alta de la colina y encierra entre sus muros la historia de la ciudad. Y te prometo que esto que te acabo de decir no es una licencia literaria, es la realidad. Sin ninguna duda, esta catedral fue uno de los lugares que más me sorprendió y un súper imprescindible que ver en Vitoria.

Qué ver en Vitoria: Catedral de Santa María
Qué ver en Vitoria: Catedral de Santa María

La catedral, que es Patrimonio de la Humanidad, se levantó sobre las ruinas de una primitiva iglesia de la aldea de Gasteiz y sirvió en su día de fortaleza para la defensa de la ciudad (sus muros alcanzan una altura de 20 metros).

Qué ver en Vitoria: Catedral de Santa María
Qué ver en Vitoria: Catedral de Santa María
Qué ver en Vitoria: Catedral de Santa María
Qué ver en Vitoria: Catedral de Santa María
Qué ver en Vitoria: Catedral de Santa María
Qué ver en Vitoria: Catedral de Santa María
Qué ver en Vitoria: Catedral de Santa María
Qué ver en Vitoria: Catedral de Santa María

La parte triste de esta historia es que al ser un edificio tan antiguo, y por culpa de las continuas modificaciones ‘sin control’ (que habían provocado que la catedral estuviera a punto de derrumbarse), desde hace varios años está en proceso de restauración. Pero lo bueno es que a pesar de ello su interior se puede visitar, desde los cimientos hasta lo más alto, conociendo por el camino los secretos de su construcción que inspiraron a autores como Ken Follet o Paulo Coelho.

Qué ver en Vitoria: Catedral de Santa María
Qué ver en Vitoria: Catedral de Santa María
Qué ver en Vitoria: Catedral de Santa María
Qué ver en Vitoria: Catedral de Santa María
Qué ver en Vitoria: Catedral de Santa María
Qué ver en Vitoria: Catedral de Santa María
Qué ver en Vitoria: Catedral de Santa María
Qué ver en Vitoria: Catedral de Santa María

No soy católica, ni creyente, ni me apasionan las iglesias, pero de verdad, la visita guiada por esta catedral es algo que sí o sí tienes que hacer cuando visites Vitoria. Porque lo que vas a descubrir no es la historia de una iglesia, sino la evolución de una ciudad durante 10 siglos. Es sin duda una de las visitas guiadas más interesantes que he hecho en España.

La visita guiada comienza en los cimientos y asciende hasta la torre, desde donde se contemplan las mejores vistas de la ciudad. Y no quiero desvelarte más porque tienes que hacerlo tú, pero te aseguro que es realmente interesante.

Qué ver en Vitoria: Catedral de Santa María
Qué ver en Vitoria: Catedral de Santa María
Qué ver en Vitoria: Catedral de Santa María
Qué ver en Vitoria: Catedral de Santa María
Qué ver en Vitoria: Catedral de Santa María
Qué ver en Vitoria: Catedral de Santa María

Ten cuenta que si quieres hacer esta visita y vas a visitar Vitoria en fin de semana o en temporada alta, es importante que reserves. Puedes hacerlo desde aquí. Nosotras fuimos durante el puente de diciembre (muy mala fecha) y acabamos consiguiendo hueco llamando por teléfono.

La entrada cuesta 10,50 euros y se realiza entre 3 y 5 veces al día en función del día de la semana en horarios de mañana y de tarde. Tienes más info aquí.

  • Plaza de las Burullerías

En la parte baja de la catedral vieja se encuentra la Plaza de las Burullerías, antigua necrópolis medieval, que fue bautizada con este nombre por ser el lugar en el que antiguamente se comerciaba con telas y paños, conocidos entonces como burullerías.

Qué ver en Vitoria: Mural en la Plaza de las Burullerías
Qué ver en Vitoria: Mural en la Plaza de las Burullerías
  • Torre de los Anda

Y justo al lado de la plaza, levantada en el siglo XV, se encuentra la Torre de los Anda, una de las construcciones más antiguas de Vitoria. Se trata además de un edificio gótico que formaba parte del sistema defensivo de la ciudad.

Qué ver en Vitoria: Torre de los Anda
Qué ver en Vitoria: Torre de los Anda
  • Palacio Escoriaza-Esquivel

En la zona alta del casco viejo de Vitoria nos encontramos con tres palacios renacentistas y este es el primero de ellos.

Construido entre los años 1530 y 1541 por orden de Fernán López de Escoriaza, médico de la Corte del emperador Carlos V, el Palacio Escoriaza-Esquivel es una pieza clave del Renacimiento en Vitoria. En la portada plateresca de su fachada principal pueden apreciarse en piedra los bustos del dueño y su esposa, Victoria de Anda y Esquivel.

Qué ver en Vitoria: Palacio Escoriaza-Esquivel
Qué ver en Vitoria: Palacio Escoriaza-Esquivel
  • Palacio de Montehermoso

A unos pasos al sur de la Palacio de Escoriaza-Esquivel se encuentra el Palacio de Montehermoso, que fue construido en el año 1520 por Ortuño Ibáñez de Aguirre, consejero del Carlos V. Este palacio renacentista fue el lugar de hospedaje de la monarquía cuando visitaban la ciudad, posteriormente sede episcopal y actualmente es un centro cultural dedicado a las vanguardias. 

Aquí vivió Jose Bonaparte, hermano de Napoleón, que fue rey de España entre los años 1808 y 1813. Y el Palacio de Montehermoso fue testigo de los amores entre la marquesa de Montehermoso y Pepe Botella (que así es como llamaban los españoles al rey extranjero).

Qué ver en Vitoria: Palacio de Montehermoso
Qué ver en Vitoria: Palacio de Montehermoso
  • Palacio de Villasuso

Este precioso palacio, que se encuentra unos pasos al sur del Palacio de Montehermoso, es en la actualidad sede de congresos pero… ¡Quién pudiera asomarse cada mañana a ese balcón!

El edificio renacentista que lo alberga, construido en el año 1538 por Martín de Salinas, embajador de Carlos V, conserva en su estructura parte de los muros de la antigua muralla. Además de su impresionante balcón, destaca el salón principal en el que hay un tapiz flamenco del siglo XVI de la escuela de Bruselas.

Qué ver en Vitoria: Palacio de Villasuso
Qué ver en Vitoria: Palacio de Villasuso
  • Palacio de Bendaña

Ya en la parte baja del casco antiguo pero también del Renacimiento encontramos este otro palacio. Construido en el año 1525, el Palacio de Bendaña descansa sobre una casa-torre anterior, de ahí que esta casa señorial tenga un torreón cilíndrico.

En la actualidad, forma parte del edificio Bibat, el Museo de Arqueología y Fournier de Naipes. 

  • Plaza del Machete

Después de varias plazas, te habrás dado cuenta de que en Vitoria les encanta ponerles nombres curiosos a las plazas: vamos ahora con la Plaza del Machete.

Qué ver en Vitoria: Parte trasera de la Plaza del Machete
Qué ver en Vitoria: Parte trasera de la Plaza del Machete

Esta plaza, que se encuentra justo debajo del Palacio de Villasuso, debe su nombre al machete sobre el que juraba su cargo el Procurador general de la ciudad en la época. De hecho, se puede ver una réplica del arma expuesta en una urna en el exterior de la iglesia de San Miguel, situada en una de las esquinas de la plaza. 

  • Casa del Cordón

¡Y seguimos con los palacios! Porque ya has visto que en Vitoria hay unos cuantos. Le toca el turno a la Casa del Cordón, que se denomina así por el cordón franciscano de piedra que rodea su arco de entrada.

Este palacio de finales del siglo XV alberga una torre medieval del siglo XIII con una espectacular bóveda estrellada. Visitar su interior es gratis, así que no te lo pierdas 😉 

  • Catedral Nueva de Vitoria

Ya sabes cómo son los vascos, que a falta de una catedral, tienen dos. Así que además de la antigua catedral en lo más alto del casco viejo, tienen la Catedral Nueva situada en la parte más baja de la almendra central (como ellos la llaman).

Qué ver en Vitoria: Catedral Nueva
Qué ver en Vitoria: Catedral Nueva
Qué ver en Vitoria: Catedral Nueva
Qué ver en Vitoria: Catedral Nueva

De precioso estilo neogótico, empezó a construirse en el año 1907. Y además de ser un lugar de culto, alberga el Museo Diocesano de Arte Sacro.

Si te apetece, puedes contratar una visita guiada por la catedral aquí.

  • Ruta por los Murales, un imprescindible que ver en Vitoria

Si llevas un rato paseando por Vitoria te habrás dado cuenta de que está lleno de maravillosos murales de arte moderno. En nuestro súper mapa hay un apartado que incluye todos y cada uno de los murales de la ciudad por si no te quieres perder ninguno.

Qué ver en Vitoria: Murales de la ciudad
Qué ver en Vitoria: Murales de la ciudad
Qué ver en Vitoria: Murales de la ciudad
Qué ver en Vitoria: Murales de la ciudad
Qué ver en Vitoria: Murales de la ciudad
Qué ver en Vitoria: Murales de la ciudad
Qué ver en Vitoria: Murales de la ciudad
Qué ver en Vitoria: Murales de la ciudad
Qué ver en Vitoria: Murales de la ciudad
Qué ver en Vitoria: Murales de la ciudad
Qué ver en Vitoria: Murales de la ciudad
Qué ver en Vitoria: Murales de la ciudad
Qué ver en Vitoria: Murales de la ciudad
Qué ver en Vitoria: Murales de la ciudad
Qué ver en Vitoria: Murales de la ciudad
Qué ver en Vitoria: Murales de la ciudad

Además, si te apetece, puedes contratar una visita guiada por todos ellos aquí. Nosotras lo hicimos por nuestra cuenta, pero he leído que es súper interesante y cuesta solo 5 euros por persona.

  • Anillo Verde

A unos 10 minutos en coche del centro de la ciudad nos sorprende este enorme espacio verde perfecto para dar un paseo, hacer deporte, avistar aves y ver ciervos. Sí, sí, has leído bien. En este enorme parque de Vitoria tienen ciervos enormes en libertad. Ingenua de mí, cuando nos lo contaron en el centro de información del parque no me lo creía, pero es completamente cierto.

El Anillo Verde está formado por seis parques muy diferentes, equipados con áreas de descanso y puntos de información, que puedes recorrer a pie o en bicicleta. Prados, bosques, cerros, algunos animales en peligro de extinción, yacimientos arqueológicos, lagunas, riachuelos… Si te gusta perderte en la naturaleza, no dejes de dar un paseo por el Anillo Verde de Vitoria.

Qué ver en Vitoria: Anillo Verde
Qué ver en Vitoria: Anillo Verde
Qué ver en Vitoria: Anillo Verde
Qué ver en Vitoria: Anillo Verde

Si después de visitar todos estos puntos de interés por tu cuenta te quedas con ganas de saber más de la ciudad, puedes hacer esta visita guiada que te dará una visión más completa de la ciudad y su historia. También tienes disponible este otro tour de las leyendas y los misterios que estoy segura de que tiene que ser súper interesante porque en el free tour ya nos hicieron una pequeña introducción.

Qué ver en Vitoria si tienes tiempo de sobra

  • Palacio Ajuria Enea.
  • Cementerio de Santa Isabel.
  • Artium o Museo Vasco del Arte Contemporáneo.
  • Bibat o Museo de Arqueología y Museo Fournier de Naipes de Álava.
  • Casa Museo de los Faroles.
  • Hacer un tour en bicicleta por la ciudad.

Qué ver en Vitoria: excursiones interesantes desde Vitoria

  • Visitar el Valle Salado de Añana. Unas salinas con más de 6.500 años de antigüedad, dispuestas en terrazas y donde la extracción de esta apreciada sal se mantiene de forma artesanal.
  • Conocer la Casa Torre de los Varona.
  • Escaparte a alguna bodega de la Rioja Alavesa.
  • Hacer una excursión al Parque Natural de Izki.
  • Visitar el mirador del Salto del Nervión.
  • Los embalses del Zadorra y el valle de Aramaio.
  • Visitar el conjunto monumental de Quejana (palacio, iglesia y monasterio fortificado) y la villa medieval de Artziniega, con su torre renacentista y su museo etnográfico.
  • Adentrarte en la Edad Media visitando el Monasterio de Estibaliz, del siglo XII, joya del románico del País Vasco.

Dónde comer en Vitoria

Dónde comer en Vitoria: Pintxos
Dónde comer en Vitoria: Pintxos

Si te digo que vayas donde vayas vas a comer bien no me equivoco, prometido. Y es que no es por tener sangre vasca, pero en el norte se come siempre de lujo. Además, esa cultura tan extendida del pintxo-pote (comer pintxos y potear, que es beber), es sencillamente maravillosa.

A continuación te dejo algunos de los platos típicos de la gastronomía alavesa:

  • Perretxikos (setas de San Jorge o de primavera).
  • Caracoles a la alavesa.
  • Habitas a la vitoriana.
  • Pencas de acelga rellenas.
  • Queso Idiazabal.

Y en cuanto a dulces destacan el goxua y la tarta Gasteiz.

Dónde comer en Vitoria: Pintxos
Dónde comer en Vitoria: Pintxos

Nosotras tuvimos la suerte de llegar a Vitoria en pleno Ardoaraba, un festival del vino que llena las plazas de la ciudad de carpas en las que probar los mejores caldos a buen precio. Pero no te preocupes, porque el resto del año también es súper fácil encontrar buenos sitios en los que beber y comer. En la calle Cuchillería o la Kutxi, como la conocen los locales, hay un montón de bares entre los que elegir para potear.

De todos los que probamos, que fueron unos cuantos, voy a hablarte de los más destacados:

  • El Rincón de Luis Mari

Caimos en este bar porque está justo al lado del apartamento en el que nos alojábamos, y oye, ¡qué acierto! Cualquiera de sus pinchos está espectacular, pero no te pierdas ‘el serranito‘.

Dónde comer en Vitoria: El Rincón de Luis Mari
Dónde comer en Vitoria: El Rincón de Luis Mari

Volvimos varias veces durante nuestra estancia y en todas las ocasiones nos trataron de maravilla.

  • El Siete

Al principio de la calle Cuchillería se encuentra este restaurante que está siempre hasta los topes. Si quieres ir y es fin de semana, procura reservar, porque nosotras lo hicimos tarde y solo nos dieron mesa a las 15:30 y en la terraza.

Tienen un menú de fin de semana súper variado y a muy buen precio (15,50 euros). Sencillo, pero con productos de calidad. Es verdad que no fue la comida más rica que hicimos durante nuestra estancia en Vitoria, pero por el precio que pagamos no estuvo mal.

Dónde comer en Vitoria: El Siete
Dónde comer en Vitoria: El Siete
Dónde comer en Vitoria: El Siete
Dónde comer en Vitoria: El Siete
Dónde comer en Vitoria: El Siete
Dónde comer en Vitoria: El Siete
  • Sagartoki

En este bar, que está muy cerca de la catedral nueva, probamos uno de los pintxos más ricos de todo el viaje: los huevos de Sagartoki. Dentro de un paquetito de pasta filo, la yema de un huevo que puede ir sola, con bacon, con chistorra o con trufa. En serio, pocas cosas más ricas he probado en mi vida. ¡Mi reino por uno de esos huevos ahora!

Dónde comer en Vitoria: Sagartoki
Dónde comer en Vitoria: Sagartoki

En Sagartoki también comimos una exquisita tortilla de patata, porque sí la cosa iba de huevos 😉

Dónde comer en Vitoria: Sagartoki
Dónde comer en Vitoria: Sagartoki
  • Repostería casera en Caressa

Si tienes el cuerpo de dulce, muy cerca de Sagartoki hay una pequeña y encantadora cafetería llamada Caressa en la que tienen una repostería casera riquísima. Además, sus dueñas son encantadoras y te ayudarán a pasar un rato súper agradable 😊

Dónde comer en Vitoria: Caressa
Dónde comer en Vitoria: Caressa
Dónde comer en Vitoria: Caressa
Dónde comer en Vitoria: Caressa

No pagues comisiones por pagar o sacar dinero cuando viajas 💳

✅ La mejor manera para sacar dinero o pagar en el extranjero son las tarjetas para viajar. Son tus mejores aliadas para ahorrar al máximo. Estas son nuestras favoritas:

Revolut es la tarjeta perfecta para sacar dinero cuando estás de viaje. Puedes conseguirla a través de nuestro enlace y actualmente te regalan 3 meses gratis de suscripción a Revolut Prime (con la que podrás sacar GRATIS hasta 400 euros en cualquier cajero del mundo) 🤑

N26 es la mejor opción para pagar en moneda extranjera sin comisiones. Si la pides a través de nuestro enlace, nos estás ayudando un montonazo 😉

A continuación te dejo otras opciones interesantes para comer y cenar en Vitoria:

  • El Clarete
  • Erdizka Taberna
  • Bar Toloño
  • El TabanKo

Si prefieres conocer los mejores bares y pintxos de Vitoria acompañado/a de un local, puedes hacerlo con este tour gastronómico. Y si te has quedado con ganas de más, te dejo aquí este mapa con un montón de restaurantes y bares de pintxos. ¡Hambre no vas a pasar! 😉

Dónde dormir en Vitoria

Cuando planeamos nuestro viaje a Vitoria buscábamos un sitio grande en el que poder estar todas juntas, así que la mejor opción era un apartamento. Encontramos uno muy cerca del centro, en la calle Rioja que tenía 4 habitaciones, un salón bastante grande y una cocina que cumplía su función (aunque la verdad es que no la usamos mucho). 

Se llama apartamento Dolce Vita y su dueña, una brasileña afincada en España desde hace muchos años es realmente encantadora. Pagamos por dos noches unos 50 euros cada una y si volviéramos repetiríamos sin ninguna duda, sobre todo por la ubicación, cerca de todo pero alejado del barullo.

Dónde dormir en Vitoria: apartamento Dolce Vita
Dónde dormir en Vitoria: apartamento Dolce Vita
Dónde dormir en Vitoria: apartamento Dolce Vita
Dónde dormir en Vitoria: apartamento Dolce Vita

A continuación te muestro algunas opciones de alojamientos súper bien puntuadas en Booking en Vitoria:

  • NH Canciller Ayala >> 8,6/10 de puntuación en Booking y alrededor de 80 euros la noche sin desayuno.
  • Silken Ciudad de Vitoria >> 8,7/10 de puntuación en Booking y alrededor de 77 euros la noche sin desayuno.
  • Hotel Centro Vitoria >> 8,3/10 de puntuación en Booking y alrededor de 49 euros la noche sin desayuno.

 

VIAJA SIEMPRE SEGURO: Contrata el mejor seguro de viaje con un 5% de descuento 

¿Quieres organizar un viaje a España como este?

avion 1 Qué ver en Vitoria

Encuentra vuelos baratos a España aquí.

cama Qué ver en Vitoria

Los mejores alojamientos en España aquí.

casa Qué ver en Vitoria

Consigue 25 euros para tu apartamento con Airbnb aquí.

coche Qué ver en Vitoria

Alquila un coche para recorrer España al mejor precio aquí.

caminar Qué ver en Vitoria

Las mejores excursiones y tours en España aquí.

tarjeta Qué ver en Vitoria

¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar?

monedas Qué ver en Vitoria

Cambia dinero al mejor precio aquí.

seguro Qué ver en Vitoria

Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

libros Qué ver en Vitoria

Las mejores guías de España aquí.

 

Otros contenidos que probablemente te interesen:

  • Los 10 pueblos más bonitos del País Vasco
  • Los MEJORES free tours por Bilbao
  • Los MEJORES free tours por San Sebastián
  • Los 20 pueblos MÁS bonitos de España
  • Qué ver en Madrid en un día
  • 10 lugares imprescindibles en Madrid que tienes que visitar sí o sí
  • Los MEJORES free tours por Madrid
  • Los MEJORES free tours por Barcelona
  • Qué ver en Pamplona en un día
  • Qué ver en Salamanca en un día
  • Qué ver en Navarra
  • Las 12 playas más bonitas de España
  • SÚPER guía de Tenerife
  • SÚPER guía de Ibiza en una semana
  • Qué ver en Formentera en un día

Si tienes más dudas sobre tu viaje por el País Vasco, además de sobre qué ver en Vitoria, no dudes en visitar nuestro grupo de facebook sobre España en el que un montón de viajeros de todo el mundo cuentan sus experiencias y ayudan a los que se encuentran organizando su viaje.

BOTON GRUPO FB ESPAÑA Qué ver en Vitoria

Esperamos que te haya gustado este post sobre qué ver en Vitoria y no olvides seguirnos en nuestros perfiles en redes sociales, en las que te lo contamos todo en directo:

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Linkedin

BANNER MONDO ESPAÑA Qué ver en Vitoria

Búsqueda

ORGANIZA TU VIAJE

💰 LOS MEJORES DESCUENTOS PARA TU PRÓXIMO VIAJE

🗺️ LAS MEJORES WEBS PARA ORGANIZAR TU VIAJE

🏥 5% DE DESCUENTO EN TU SEGURO DE VIAJE

💳 LAS MEJORES TARJETAS PARA VIAJAR BARATO

✈️ TRUCOS PARA CONSEGUIR VUELOS BARATOS

🛏️ TRUCOS PARA CONSEGUIR HOTELES BARATOS

🚘 TRUCOS PARA ALQUILAR UN COCHE BARATO

⛵ LAS MEJORES EXCURSIONES Y TOURS EN ESPAÑOL

💶 CÓMO Y DÓNDE CAMBIAR DINERO AL MEJOR PRECIO

📱 TARJETAS eSIM PARA TENER INTERNET POR EL MUNDO

⭐ PLANTILLAS GRATIS PARA ORGANIZAR TU VIAJE

PUEDES CONFIAR EN NOSOTROS

📁 NUESTRO CÓDIGO DE CONFIANZA

VIAJA SEGURO

APOYA A COMIVIAJEROS

¡INVÍTANOS A UN CAFÉ!

Las Guías de Comiviajeros

QUÉ VER EN PORTUGAL

QUÉ VER EN OPORTO

QUÉ VER EN LISBOA

QUÉ VER EN EL ALGARVE

QUÉ VER EN MADEIRA

QUÉ VER EN SINTRA

QUÉ VER EN AVEIRO

QUÉ VER EN BRAGA

QUÉ VER EN MADRID

QUÉ VER EN SALAMANCA

QUÉ VER EN VITORIA

QUÉ VER EN TENERIFE

QUÉ VER EN IBIZA

RUTA SUR DE FRANCIA

RUTA POR ALSACIA

QUÉ VER EN PARÍS

QUÉ VER EN LONDRES

QUÉ VER EN ROMA

RUTA POR LA SELVA NEGRA

QUÉ VER EN JORDANIA

RUTA POR SUIZA

RUTA POR NUEVA ZELANDA

QUÉ VER EN NUEVA YORK

GUÍA DE JAPÓN

GUÍA DE TAILANDIA

GUÍA DE LA RUTA 66

GUÍA DE IRLANDA

GUÍA DE ESCOCIA

GUÍA DE BUDAPEST

GUÍA DE COPENHAGUE

VIAJA SEGURO

Descuento MONDO

CONTENIDO DESTACADO

Cómo crear un blog de viajes paso a paso y conseguir vivir de él

Nuestro equipo fotográfico y de vídeo, ¿cuánto nos hemos gastado?

Las mejores cámaras compactas para viajar [COMPARATIVA 2023]

Los mejores drones para grabar tus viajes [COMPARATIVA 2023]

Los MEJORES libros para preparar viajes y encontrar nuevos destinos

Los 7 MEJORES blogs de viajes que podrás leer [RANKING DEFINITIVO 2023]

Las 10 MEJORES cuentas de Instagram de viajes [RANKING DEFINITIVO 2023]

Organizar un viaje por tu cuenta paso a paso: TODO lo que tienes que saber

Las 25 mejores rutas en coche del mundo (las que hemos hecho y queremos hacer)

Los 21 MEJORES regalos para viajeros para triunfar en cualquier ocasión

¿Cuál es el MEJOR seguro de viaje en 2022? DESCUENTO incluido

¿De verdad es necesario un seguro de viaje para Europa o España?

5% de descuento en tu seguro

Descuento MONDO

Comentarios

8 Comentarios
  1. Escrito por
    CocinaDeEmergencia
    Ene 10, 2020 Respuesta

    Habéis hecho una descripción de nuestra ciudad espectacular. Ni nosotros, que somos de Vitoria lo hubiesemos hecho mejor.

    Es una pena que, cuando la gente piense en el País Vasco, se piense en Donostia o Bilbao dejando siempre Vitoria como la gran desconocida y la verdad, tiene 2 días o 3 de buena visita (alguno más si añades los humedales de Salburua y las Salinas de Añana)

    • Escrito por
      Angela Olea
      Ene 10, 2020 Respuesta

      ¡Qué alegría que te guste! 😊 Nosotros a partir de ahora vamos a ser súper embajadores de Vitoria <3 ¡Un abrazo!

  2. Escrito por
    Iera
    May 5, 2020 Respuesta

    Soy Vitoria y me ha encantado el post 😊

    • Escrito por
      Angela Olea
      May 5, 2020 Respuesta

      Pues nosotros ya solo con eso somos felices 😊 ¡Mil gracias por comentar! Un abrazo fuerte.

  3. Escrito por
    Yolanda
    Jul 29, 2020 Respuesta

    Genial esta guía de Vitoria, la hemos seguido mucho y coincidimos 100×100 con su contenido. Muchas gracias x compartir!!!

    • Escrito por
      Angela Olea
      Jul 30, 2020 Respuesta

      ¡Mil gracias a ti Yolanda por tu comentario! 😊

  4. Escrito por
    JOSE Mª GALAN
    Sep 27, 2022 Respuesta

    BASTANTE COMPLETO EL INFORME Y MUY DIDACTICO PARA UNA PRIMERA VISITA POR VITORIA-GASTEIZ
    MUCHAS GRACIAS

    • Escrito por
      Angela Olea
      Oct 3, 2022 Respuesta

      ¡Gracias por tu comentario!

      Me alegro de que te haya gustado 😊

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

@comiviajeros
Síguenos en instagram

Consejos

  • Mejor seguro de viaje
  • MONDO o IATI
  • MONDO Seguros Opiniones
  • IATI Seguros Opiniones
  • Intermundial Seguros Opiniones
  • Cómo tener internet de viaje
  • Visita guiada Alhambra Granada
  • Barco a las islas Cíes
  • Visitar el Coliseo Roma
  • Museos Vaticanos
  • Paseo en barco por el Sena
  • Estudios Harry Potter Londres

Rankings

  • Hoteles con encanto en Madrid
  • Hoteles con encanto cerca de BCN
  • Hoteles con encanto Asturias
  • Hoteles con encanto Costa Brava
  • Mapa de Paradores de España
  • Mejores free tours por Granada
  • Mejores free tours por Toledo
  • Mejores free tours por Madrid
  • Mejores free tours por Cádiz
  • Mejores free tours por Roma
  • Mejores free tours por París
  • Mejores free tours por Amsterdam

Otros destinos

  • Alsacia
  • Sur de Francia
  • Escocia
  • Irlanda
  • Selva Negra
  • Vitoria
  • Pamplona
  • Ibiza
  • Tenerife
  • Estados Unidos
  • Roma
  • Venecia

Portugal

  • Qué ver en Portugal
  • Peajes en Portugal
  • Consejos para viajar a Portugal
  • Mejores rutas en coche Portugal
  • Pueblos más bonitos
  • Qué ver en Lisboa
  • Qué ver en Sintra
  • Qué ver en Madeira
  • Ruta por la N2
  • Qué ver en el Algarve
  • Qué ver en Portimao
  • Barco cuevas de Benagil

Oporto

  • Qué ver en Oporto
  • Dónde comer en Oporto
  • Dónde dormir en Oporto
  • Visitar una bodega en Oporto
  • Crucero de los seis puentes
  • Librería Harry Potter
  • Mejores free tours por Oporto
  • Visita al Palacio de la Bolsa
  • Porto Card ¿vale la pena?
  • Excursiones desde Oporto
  • Qué hacer en Oporto
  • Qué hacer en Oporto con lluvia
Copyrights © 2017-2023 Comiviajeros. Todos los derechos reservados
Contacto | Política de privacidad | Política de cookies | Aviso legal
¡Ey! Tenemos una cookie para ti 🍪
Usamos cookies para darte la mejor experiencia de navegación. Al hacer clic en 'Aceptar todas', aceptas el uso de todas las cookies. En 'Configuración' puedes elegir cuáles te quedas.
ConfiguraciónAceptar todas
Actualizar consentimiento

Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas de este sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas nuestra web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son aquellas absolútamente necesarias para que la web funcione correctamente.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 mesesLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro".
cookielawinfo-checkbox-performance11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 mesesLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a tener ciertas funcionalidades como compartir el contenido en redes sociales, coleccionar feedback y otras funcionalidades third-party.
CookieDuraciónDescripción
bp_user-registered13 años 8 meses 8 diasEsta cookie se utiliza para establecer qué usuarios pueden acceder a las páginas privadas del sitio web. Es una cookie funcional.
bp_user-role13 años 8 meses 8 diasEsta es una cookie funcional. Se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a determinadas páginas, como el back office, la página de la cuenta, etc.
bp_ut_session13 años 8 meses 8 diasEsta es una cookie funcional. Esta cookie se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a ciertas páginas como back office, página de cuenta, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar el rendimiento de la web para así dar una mejor experiencia al usuario.
Analíticas
Las cookies analíticas son utilizadas para entender cómo el usuario interactúa con la web. Estas cookies ayudan a proveer información como el número de visitantes, fuente del tráfico, etc...
CookieDuraciónDescripción
__gads1 año 24 diasGoogle establece esta cookie y se almacena con el nombre dounleclick.com. Esta cookie se utiliza para rastrear cuántas veces los usuarios ven un anuncio en particular, lo que ayuda a medir el éxito de la campaña y a calcular los ingresos generados por la campaña. Estas cookies solo se pueden leer desde el dominio en el que están configuradas, por lo que no rastrearán ningún dato mientras navega por otros sitios.
_ga2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_UA-105242769-11 minutoEsta es una cookie de tipo patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
_gid1 diaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas visitadas de forma anónima.
Otras
Otras cookies no categorizables o que aún no han sido clasificadas.
CookieDuraciónDescripción
bkng5 añosBooking.com establece la cookie. Aún no se conoce el propósito exacto de la cookie.
CONSENT16 años 6 meses 3 dias 10 horas 10 minutosNo description
yt-remote-connected-devicesNuncaNo description available.
yt-remote-device-idNuncaNo description available.
Publicidad
Las cookies de publicidad son utilizadas para mostrar al usuario anuncios más relevantes. Este tipo de cookies trackea al visitante y recopila información para proveer anuncios adecuados.
CookieDuraciónDescripción
_pxhd1 añoEsta cookie es utilizada por Zoominfo. Esta cookie recopila información sobre el comportamiento del usuario en varios sitios web. Esta información se utiliza para optimizar la relevancia de los anuncios.
BT1 añoEsta cookie se utiliza para orientar anuncios a usuarios con un comportamiento o interés de navegación específico. Para respaldar esto, los usuarios se perfilan cuando visitan el sitio del editor de Tradedoubler. Un perfil de usuario consta de unas 20 categorías ponderadas y se almacena en una cookie.
IDE1 año 24 diasUtilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
NID6 mesesEsta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
test_cookie15 minutosEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador del usuario admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE5 meses 27 diasYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
YSCsesiónEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo