Comiviajeros || SÚPER Guías de Viaje - Rutas en Coche
Menú
  • Inicio
  • Descuentos para viajar
  • Destinos
    • Europa
      • España
      • Portugal
      • Francia
      • Suiza
      • Alemania
      • Escocia
      • Irlanda
      • Italia
      • Hungría
      • Dinamarca
      • Bélgica
      • OTROS PAÍSES
    • América
      • Estados Unidos
      • Nueva York
      • Ruta 66
      • México
      • OTROS PAÍSES
    • Asia
      • Camboya
      • Indonesia
      • Japón
      • Jordania
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
      • OTROS PAÍSES
    • África
      • Marruecos
      • OTROS PAÍSES
    • Oceanía
      • Australia
      • Nueva Zelanda
      • OTROS PAÍSES
    • Últimos artículos
    • Rankings
  • Portugal
  • Japón
  • Nueva York
  • Ruta 66
  • Quiénes somos
Comiviajeros || SÚPER Guías de Viaje - Rutas en Coche
  • Inicio
  • Descuentos para viajar
  • Destinos
    • Europa
      • España
      • Portugal
      • Francia
      • Suiza
      • Alemania
      • Escocia
      • Irlanda
      • Italia
      • Hungría
      • Dinamarca
      • Bélgica
      • OTROS PAÍSES
    • América
      • Estados Unidos
      • Nueva York
      • Ruta 66
      • México
      • OTROS PAÍSES
    • Asia
      • Camboya
      • Indonesia
      • Japón
      • Jordania
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
      • OTROS PAÍSES
    • África
      • Marruecos
      • OTROS PAÍSES
    • Oceanía
      • Australia
      • Nueva Zelanda
      • OTROS PAÍSES
    • Últimos artículos
    • Rankings
  • Portugal
  • Japón
  • Nueva York
  • Ruta 66
  • Quiénes somos

Qué ver en Canarias: 30 imprescindibles + MAPAS + RUTAS por isla

Escrito por Cristina Jerez

Si vas a organizar tu primer viaje a Canarias, déjame decirte que has llegado al lugar indicado. En este post te voy a hablar de nuestros 30 imprescindibles que ver en Canarias. Eso sí, ten en cuenta que son 7 islas (ocho, sin contamos la Graciosa), por lo que es bastante probable que no puedas visitarlas todas en una única visita. Pero no te preocupes, que en este post te voy a dejar algunas recomendaciones sobre que ver en Canarias en 3, 5, 7 y 10 días, y cómo decidir con qué imprescindibles e islas te quedas 😉  

 GUÍA COMPLETA DE CANARIAS

Si necesitas más información sobre viajes por España puedes consultar todos los posts que forman parte de nuestra guía de España.

Contrata el mejor seguro de viaje para España con un 5% de descuento

¡Aviso a navegantes! Nosotros hemos elegido nuestros 30 imprescindibles que ver en Canarias pero se han quedado MUCHOS lugares mágicos por el camino. Cada isla es única y tiene un montón de puntos de interés por descubrir. Por ese motivo, al final del post hemos añadido una ruta por cada una de las islas donde podrás encontrar más lugares que no puedes perderte cuando las visites. 

🎬 Suscríbete a nuestro canal de Youtube aquí: http://bit.ly/SuscríbeteAComiviajeros 🎬

Resumen de contenido de este post

  • 1 Qué ver en Canarias: estos son nuestros imprescindibles en las islas
    • 1.1 Qué ver en Canarias: nuestro mapa con los imprescindibles
  • 2 Los 30 imprescindibles que ver en Canarias: isla a isla
    • 2.1 1. Roque Nublo (Gran Canaria)
    • 2.2 2. Puerto de Mogán (Gran Canaria), uno de los pueblos que sí o sí tienes que ver en Canarias
    • 2.3 3. Tejeda (Gran Canaria)
    • 2.4 4. Dunas y charca de Maspalomas (Gran Canaria)
    • 2.5 5. Agaete (Gran Canaria)
    • 2.6 6. Teide (Tenerife), uno de los imprescindibles que ver en Canarias más conocido
    • 2.7 7. La Laguna (Tenerife), una de las ciudades más bonitas que ver en Canarias
    • 2.8 8. Macizo de Anaga (Tenerife)
    • 2.9 9. Playa de Castro (Tenerife)
    • 2.10 10. La Orotova (Tenerife)
    • 2.11 11. Jameos del Agua y Cueva de los Verdes (Lanzarote)
    • 2.12 12. Timanfaya (Lanzarote), un volcán caliente que ver en Canarias
    • 2.13 13. La Graciosa, una isla impresionante que ver en Canarias
    • 2.14 14. Playa de Papagayo (Lanzarote)
    • 2.15 15. La Geria (Lanzarote)
    • 2.16 16. Península de Jandía (Fuerteventura)
    • 2.17 17. El Cotillo (Fuerteventura)
    • 2.18 18. Isla de Lobos (Fuerteventura)
    • 2.19 19. ‘Playa de las Palomitas’ o del Bajo de la Burra (Fuerteventura), una de las playas que ver en Canarias más alternativa
    • 2.20 20. La Restinga (El Hierro)
    • 2.21 21. Mirador de Jinama (El Hierro)
    • 2.22 22. La ‘Sabina’ y la zona de la Dehesa (El Hierro), un árbol centenario muy peculiar que ver en Canarias
    • 2.23 23. El Charco Azul (El Hierro)
    • 2.24 24. El faro de la Orchilla (El Hierro)
    • 2.25 25. Parque Nacional del Garajonay (La Gomera)
    • 2.26 26. Los Órganos (La Gomera)
    • 2.27 27. Roque de los Muchachos (La Palma)
    • 2.28 28. Volcán de Cumbre Vieja (La Palma)
    • 2.29 29. La Caldera de Taburiente (La Palma)
    • 2.30 30. Porís de Candelaria (La Palma)
  • 3 Ruta por las Islas Canarias al completo en 27 días
    • 3.1 Ruta por Lanzarote en 6 días
    • 3.2 Ruta por Fuerteventura en 4 días
    • 3.3 Ruta por Gran Canaria en 5 días
    • 3.4 Ruta por Tenerife en 5 días
    • 3.5 Ruta por La Palma en 4 días
    • 3.6 Ruta por la Gomera en 2 días
    • 3.7 Ruta por El Hierro en 3 días
  • 4 Otros contenidos que probablemente te interesen:
  • 5 ¿Quieres organizar un viaje por España?

Qué ver en Canarias: estos son nuestros imprescindibles en las islas

Antes de comenzar a hacer tu planning por días, lo mejor es que le eches un vistazo a los imprescindibles que hay que ver en Canarias: cuáles son, en qué islas están, a qué distancia están unos de otros, cuánto tiempo te llevará visitarlos, cuánto tiempo lleva ir de una isla a otra, qué isla cuenta con más imprescindibles… De este modo, podrás elegir qué islas y puntos no te quieres perder.

Como verás, en nuestra lista, hemos incluido ‘solo’ 30 imprescindibles que ver en Canarias. Para hacer esta titánica tarea, hemos decido incluir imprescindibles de todas las islas, porque todas son únicas y diferentes entre sí. Pero, ¡ojo! Hemos tenido que sacrificar muchísimos, sobre todo, en las islas más grandes (Gran Canaria, Tenerife, La Palma y Lanzarote), para poder incluir un poco de la magia de cada una de las islas. 

Si te resulta muy complicado elegir entre las islas y hacer tu planning diario, en este post ya te contamos cómo organizar un viaje por libre sin morir en el intento. Además, te he dejado al final de este post un ejemplo de itinerario, con los puntos de interés que ver en Canarias al completo en 27 días y, también, un itinerario por cada una de las islas, por si no tienes tiempo de visitarlas todas.

Ten en cuenta que, en función de los días que le puedas destinar a las islas, podrás visitar una o más de una. Además, debes saber que para conocer bien las islas, lo mejor es alquilar un coche y recorrerlas por carretera. Por tanto, deberás sumar el tiempo de transportarte por mar o aire entre islas que ello conlleva. En nuestra opinión, lo mejor es que visites como una o dos islas (máximo tres), en una visita a Canarias.

Qué ver en Canarias: nuestro mapa con los imprescindibles

Los 30 imprescindibles que ver en Canarias: isla a isla

1. Roque Nublo (Gran Canaria)

El roque Nublo es uno de esos imprescindibles que ver en Canarias que no podía faltar en nuestra lista. Este monolito es uno de los emblemas de la isla de Gran Canaria y ha sido escenario de series como ‘The Witcher’. Declarado Patrimonio Natural, para llegar hasta él, deberás recorrer primero las sinuosas carreteras que recorren la cumbre de la isla.

Este roque se ubica en el municipio de Tejeda, otro de los imprescindibles que ver en Canarias. Lo más probable es que debas conducir un buen rato antes de llegar hasta tu destino. Es muy recomendable hacer alguna parada en los pueblitos que te encontrarás y las grandes zonas de pinar canario, una especie endémica de las islas resistente al fuego. Una vez en tu destino, te espera una agradable caminata de unos 30 minutos hasta la cima, para disfrutar de una de las mejores vistas de la isla y del Teide.

Qué ver en Canarias: Roque Nublo
Qué ver en Canarias: Roque Nublo

💡 Tip de Comiviajeros: intenta visitar el Roque Nublo un día despejado justo antes del atardecer. El sol se pone por detrás del Teide y forma una postal de película.

2. Puerto de Mogán (Gran Canaria), uno de los pueblos que sí o sí tienes que ver en Canarias

Puede que esta zona del municipio de Mogán, en el sur de Gran Canaria, sea una de las más fotografiadas de la isla en Instagram. Aunque la zona del Puerto de Mogán está exclusivamente pensada para turistas, posee una gran encanto gracias a sus casitas blancas decoradas con flores rosas y rojas, que lo convierten en uno de los imprescindibles que ver en Canarias.

Los 10 pueblos más bonitos de Canarias: Puerto de Mogán
Qué ver en Canarias: Puerto de Mogán

El secreto de su atractivo reside en sus pintorescas casitas blancas con bordes de colores, sus puentes al estilo de Venecia, las barcas que lo rodean y flores, muchas flores de colores. El resultado es un paseo muy agradable que une el muelle deportivo y la playa, bastante tranquila y apta para familias. Un lugar perfecto para pasear con un helado y capturar fotografías de ensueño.

3. Tejeda (Gran Canaria)

Tejeda es uno de los pueblos más bonitos de Canarias. De hecho, también ha sido seleccionado varias veces entre pueblos más bonitos de España. Situado en pleno centro de la isla de Gran Canaria, entre pinares, almendros, mar de nubes y las Montañas Sagradas (Patrimonio de la Humanidad), es un lugar lleno de encanto que no podía faltar entre los imprescindibles que ver en Canarias.

Este pintoresco pueblo canario se encuentra a más de 1.000 metros de altitud por lo que, aunque no te lo creas, es un lugar MUY frío en invierno. Sus típicas casas blancas forman una bonita estampa para pasear por sus calles empedradas. No dejes de probar alguno de los dulces típicos hechos a base de almendras: bienmesabe, polvorones, almendras rellenas…

Los 20 pueblos más bonitos de España: Tejeda - Los 10 pueblos más bonitos de Canarias
Qué ver en Canarias: Tejeda

💡 Tip de Comiviajeros: Fíjate muy bien en la carretera que conecta La Cruz de Tejeda con el pueblo (único acceso). En ella, podrás disfrutar de una de las vistas del Teide más impresionantes de Canarias. 

4. Dunas y charca de Maspalomas (Gran Canaria)

¿Sabías que la isla de Gran Canaria cuenta con sus propias Dunas de arena rubia que te transportarán automáticamente al desierto? Este tesoro se encuentra en Maspalomas, en el sur de la isla, en una de las zonas más turísticas y masificadas de Gran Canaria.

Este espacio natural único protegido por el Gobierno de Canarias cuenta, además, con ‘la charca de Maspalomas‘, una laguna salobre con un ecosistema único.

Qué ver en Canarias: Maspalomas
Qué ver en Canarias: Maspalomas

En el interior de las 400 hectáreas, además de dunas, también encontrarás una de las playas más largas de la isla, un bosque de palmeras y, por supuesto, un montón de guiris de los hoteles de la localidad. Pese a este último punto, es uno de los imprescindibles que ver en Canarias más importantes de nuestra lista.

5. Agaete (Gran Canaria)

En el noroeste de la isla de Gran Canaria, se ubica uno de los pueblos o pequeñas ciudades más bonitas de la isla: Agaete. Una localidad de casas blancas rodeadas de grandes riscos que no te dejará indiferente.

Agaete es un pueblo ideal para pasear y comer buen pescado fresco. De este pueblo blanco de pescadores, no te puedes perder sus playas, el muelle (del que puedes saltar al mar), sus piscinas naturales, ni su entorno natural. Si te gusta caminar, hay varias rutas para senderistas en la zona. 

De este pueblo, además, sale uno de los ferrys que unen Gran Canaria con la isla de Tenerife.

Qué ver en Canarias: Agaete
Qué ver en Canarias: Agaete

💡 Tip de Comiviajeros: Después de visitar el pueblo aprovecha para comer en el el restaurante El Dedo de Dios, una casa de comidas con pescado fresco, que recibe su nombre del roque homónimo hoy conocido por ‘Roque Partido’, porque perdió su forma de falange tras una tormenta. 

6. Teide (Tenerife), uno de los imprescindibles que ver en Canarias más conocido

No puedes visitar la isla de Tenerife y no pasar por la montaña más alta de España: El Teide. Este imponente volcán ubicado en la isla de Tenerife es uno de los puntos de interés que ver en Canarias más conocido y es simplemente espectacular.

Para subir al Teide por cualquiera de sus vertientes (La Laguna, La Orotava o zona Sur), deberás recorrer carreteras complejas y estrechas. Una vez en la zona de las ‘cañadas’ podrás disfrutar de un paisaje lunar único, escenario de multitud de películas.

Tenerife en una semana: Parque Nacional del Teide
Qué ver en Canarias: Parque Nacional del Teide

Para subir al pico del Teide tienes dos opciones: una caminata de unas 7 horas o subir en teleférico. En ambos casos, debes saber que la zona más alta del pico pasa por un camino restringido, por lo que se debe solicitar permiso para acceder. Algunas excursiones como esta gestionan por ti todo el trámite.

Quizá te interese leer | Qué ver en Tenerife en una semana

7. La Laguna (Tenerife), una de las ciudades más bonitas que ver en Canarias

La Laguna es una ciudad de las ciudades más grandes de la isla de Tenerife y, sin duda, la más bonita. Esta ciudad en 1999 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, por su centro histórico de origen colonial. 

La Laguna es un municipio bastante grande, por lo que podrás encontrar senderos naturales e, incluso, mar (en el barrio de Punta del Hidalgo). Pero del casco urbano de esta ciudad universitaria, hay varios lugares que no te puedes perder: La Catedral, la iglesia de la Concepción o el primer Instituto de Canarias, entre otros.

Tenerife en una semana: San Cristóbal de la Laguna
Qué ver en Canarias: La Laguna

Si te apetece disfrutar el ambiente cultural de esta ciudad universitaria, no dejes de pasar por el Café 7 o el Ateneo.

Y si quieres probar algo distinto, puedes disfrutar de muy buenas arepas en la ciudad. El Punto Criollo, es una de las areperas más antiguas de la ciudad, mientras que la Arepera 23, es de las mejores.

Nuestra última recomendación es que pruebes el café de la Cafeína, perfecto para llevar y disfrutar de la bebida caliente mientras descubre el centro histórico de la ciudad.

8. Macizo de Anaga (Tenerife)

Si eres un enamorado/a de los entornos naturales impresionantes, el Macizo de Anaga es un imprescindible que ver en Canarias que no debes perderte. Situado en la isla de Tenerife, este Parque Rural Natural Protegido se ubica en el extremo noreste de la isla y es, simplemente, impresionante. 

Esta zona de Tenerife guarda una de las pocas reservas que ser conservan de Laurisilva de las islas Canarias. Este tipo de vegetación, de origen prehistórico, recuerda a las enredaderas de los cuentos de hadas.

Tenerife en una semana: Sierra de Anaga
Qué ver en Canarias: Macizo de Anaga

Los bosques de Laurisilva necesitan de extrema humedad para su conservación y desarrollo, por lo que prepárate para pasar frío. Esta zona cuenta con varios senderos de diferente dificultad para que todos/as podamos disfrutar de su belleza. 

9. Playa de Castro (Tenerife)

La Playa de Castro es una de esos lugares escondidos que, hasta hace bien poco, solo conocían los propios locales. Esta playa salvaje de arena negra y roca se ubica en la zona norte de la isla, en el municipio de los Realejos. Entre sus principales atractivos destaca una bonita cascada que da a la arena y que atraviesa una palmera.

Qué ver en Canarias: Playa de Castro
Qué ver en Canarias: Playa de Castro

Para llegar hasta la Playa de Castro, primero deberás dejar el coche en la zona de Rambla de Castro, en un mirador con un restaurante cerca de la playa. Después, comienza tu aventura: una pequeña caminata de 15-30 minutos hasta el mar. Aunque la ruta es sencilla, no está muy bien señalizada, así que lo mejor es preguntar a los locales.

10. La Orotova (Tenerife)

Si de algo estoy segura es de que te vas a enamorar del centro de la Orotava, uno de los imprescindibles que ver en Canarias que no te puedes perder por nada del mundo. Este pueblo, ubicado en la isla de  Tenerife, destaca por sus cuestas empedradas, sus casas de estilo colonial y sus jardines, con el Teide observándote en el horizonte, imponente. De hecho, su centro histórico fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 1976.

En tu paso por este municipio, además de sus pintorescas calles, no te puedes perder los Jardines del Marquesado de la Quinta Roja o Jardines Victoria, que ocupan la colina colindante a la casa veraniega de los Marqueses y se organiza por terrazas. Sus vistas no te dejarán indiferente.

Tenerife en una semana: Iglesia de La Concepción en La Orotava - Los 10 pueblos más bonitos de Canarias
Qué ver en Canarias: La Orotava

La Orotava también es especialmente conocida porque en su término municipal alberga gran parte del parque nacional del Teide, merece la pena subir o bajar del volcán por las carreteras de este pueblo.

💡 Tip de Comiviajeros: En la Orotava hay muchos ‘guachinches’, casas de comida económicas que, originalmente, abrían exclusivamente para vender el vino de las cosechas, acompañándolo de platos tradicionales como ‘carne de fiesta‘, ‘gofio escaldado‘ o huevos a la estampida (huevos rotos estilo canario). En la actualidad, muchos abren todo el año, ¡pruébalos! 😉 

11. Jameos del Agua y Cueva de los Verdes (Lanzarote)

Técnicamente los Jameos del Agua y la Cueva de los Verdes, ubicados ambos en la isla de Lanzarote, son dos imprescindibles que ver en Canarias diferentes. Pero la cercanía de estas dos visitas hace que, casi siempre, se hagan a la vez. De hecho, están a 3 minutos en coche y 10 andando la una de la otra.

Qué ver en Canarias: Jameos del Agua
Qué ver en Canarias: Jameos del Agua

Ambos lugares son de pago, pero son dos de las visitas más clásicas e icónicas de la isla de Lanzarote. Los Jameos del Agua son una de las obras arquitectónicas cumbre de César Manrique, quien aprovechó un tubo volcánico para crear un auditorio, un restaurante y un lago de agua salada. Mientras que, la Cueva de los Verdes, es una impresionante gruta volcánica, llena de bóvedas y espacios únicos. ¡No te los pierdas! 

12. Timanfaya (Lanzarote), un volcán caliente que ver en Canarias

Descubrir el Timanfaya es una experiencia única y uno de los grandes imprescindibles que tienes que ver en Canarias. Ubicado en la isla de Lanzarote, entre Yaiza y Tinajo, es un espacio natural protegido.

Qué ver en Canarias: Timanfaya
Qué ver en Canarias: Timanfaya

Para visitar ‘Las Montañas de Fuego‘, la zona del Timanfaya en la que se aprecian las grandes coladas de lava, deberás comprar un ticket para el bus turístico. Su especial protección hace que esta sea la única forma de visitarlo. Una vez en arriba, podrás ver los famosos geiser. De tanto en tanto, los encargados del parque dejan caer agua para que los turistas puedan disfrutar del espectáculo.  

13. La Graciosa, una isla impresionante que ver en Canarias

La Graciosa es, desde hace poco, una más de las Islas Canarias, aunque su pequeño tamaño hace que, hasta hace poco, no se la tuviera en cuenta. Sus dos pueblos, con 700 habitantes, han hecho que se constituya como isla de pleno derecho.

La isla es uno de los imprescindibles que ver en Canarias que, personalmente, más me fascina. Se ubica al norte de Lanzarote, y puede visitarse en el mismo día, gracias a los ferris que conectan con la isla. Su pueblo principal, con un pequeño puerto y calles de arena, es especialmente espectacular.

Qué ver en Canarias: La Graciosa
Qué ver en Canarias: La Graciosa

Si visitas la Graciosa no dejes de ir a la Playa de la Concha, para mí, la más bonita de todas las islas Canarias. Para ello, puedes coger un ‘Jeep-Taxi‘ o alquilar unas bicicletas y aprovechar para recorrer la isla sobre dos ruedas.

Quizá te interese leer | Los pueblos más bonitos de Canarias

14. Playa de Papagayo (Lanzarote)

La Playa de Papagayo es uno de esos imprescindibles que ver en Canarias más clásicos de Lanzarote. Se trata de una playa preciosa, protegida por el Cabildo de Lanzarote.

Aunque esta zona de la conoce como el nombre de Playa de Papagayo, en realidad es el Monumento Natural de Los Ajaches y para acceder hasta él en coche se debe pagar una tasa de 3 euros. Una vez dentro del parque te encontrarás con más de 2 kilómetros de impresionantes playas de arena blanca que disfrutar.

Qué ver en Canarias: Playa de Papagayo
Qué ver en Canarias: Playa de Papagayo

15. La Geria (Lanzarote)

La Geria es una zona de la isla de Lanzarote que recibe su nombre de un tipo de cultivo único de la vid. Este lugar imprescindible que tienes que ver en Canarias, destaca por el contraste entre su paisaje volcánico y esta curiosa forma de cultivo. 

La zona de La Geria comprende los términos municipales de de Yaiza, Tías, Tinajo, San Bartolomé y Teguise. ‘Las gerias’ se distinguen fácilmente en el paisaje. Para identificarlas sobre el terreno deberás fijarte en las semilunas de piedras, de no más de dos palmos de altura. En su interior, se percibe el hoyo cavado en ‘el picón’ (lapilli), que puede tener una profundidad de hasta dos metros, y la vid, generalmente, de uva malvasía, aunque también se plantan otros árboles frutales.

Qué ver en Canarias: La Geria
Qué ver en Canarias: La Geria

16. Península de Jandía (Fuerteventura)

Fuerteventura es, de lejos, la isla más desértica de todas. Esto hace que tenga un montón de playas impresionantes que no te puedes perder. Sin duda, la zona de la Península de Jandía es una de la más impresionantes de la isla con un montón de playas que son de esos imprescindibles que hay que ver en Canarias. 

De la Península de Jandía no te puedes perder Cofete, una de las playas más impresionantes, en el norte de la zona, escenario de películas internacionales como ‘Star War‘ o ‘El Planeta de los Simios‘. Si visitas esta zona, aprovecha también para ver Morro Jable, el faro de Jandía y el faro de Morro Jable.

Qué ver en Canarias: Península de Jandía
Qué ver en Canarias: Península de Jandía

17. El Cotillo (Fuerteventura)

El Cotillo es un pueblo y zona costera del norte de Fuerteventura especialmente bonito. El pueblo de pescadores y casas blancas es perfecto para disfrutar de una buena comida con vistas al mar. 

Esta zona de la isla destaca también por sus playas, algunas de las más conocidas son ‘La Concha’ o ‘Los Lagos‘, entre muchas otras. Este es uno de esos lugares que ver en Canarias que combina a la perfección entre pueblo, buena comida y playas por lo que nos parece un súper imprescindible 😉 

18. Isla de Lobos (Fuerteventura)

La Isla de Lobos, al norte de Fuerteventura, es, en realidad, un islote, Reserva Natural Protegida desde 1982. Recibe su nombre por la gran cantidad de lobos marinos o focas monje que habitaban sus aguas. Un verdadero tesoro por descubrir.

Para visitar isla de Lobos deberás tomar un ferry desde la zona de Corralejo. Este pueblo se encuentra muy cerca del islote y cuenta con unas dunas impresionantes que atraviesan la carretera, por lo que merece mucho la pena que te pares a visitarlo también.

Cómo ir de Fuerteventura a la isla de Lobos: TODO lo que debes saber
Qué ver en Canarias: isla de Lobos

En tu paso por este pequeño islote son varias las cosas que no te puedes perder: el Puertito de Lobos (un lugar con una de las estampas más icónicas del islote), el muelle de madera sobre aguas cristalinas, La Playa de las Conchas, sus senderos hasta Montaña Caldera o Faro de Punta Martiño o las lagunitas, una zona con charcos de agua salada.

19. ‘Playa de las Palomitas’ o del Bajo de la Burra (Fuerteventura), una de las playas que ver en Canarias más alternativa

¿Te imaginas que, en vez de arena, te tumbaras en la playa sobre palomitas? ¡No te lo imagines más! La playa del Bajo de la Burra, ubicada entre Corralejo y Majanicho, ha hecho realidad esta curiosa fantasía.

Esta playa, conocida popularmente como ‘ Playa de las Palomitas’ es una de las más instagrameables de Canarias.

Qué ver en Canarias: Playa de las Palomitas
Qué ver en Canarias: Playa de las Palomitas

El brutal parecido con las palomitas de las pequeñas piedras que ocupan la orilla la han hecho súper conocida en redes sociales. Estas palomitas son, en realidad, algas calcáreas de una forma muy peculiar.

Esta playa corre hoy peligro ‘de muerte’, por el mal hábito de algunos turistas de llevarse sus piedras como recuerdo. Por favor, comiviajeros/as, ¡sed respetuosos/as en vuestras visitas por el mundo!

20. La Restinga (El Hierro)

Si te gusta la música urbana, es posible que hayas escuchado al cantante canario ‘Don Patricio‘ cantar eso de ‘Era de fuera, de la Restinga o algo…’ Pues déjame decirte que esta localidad es uno de los imprescindibles que ver en Canarias y uno de los lugares con más encanto de El Hierro.

La Restinga es, en realidad, un barrio o localidad perteneciente al municipio de Pinar del Hierro. De hecho, esta isla tiene tan solo tres municipios y es la segunda más pequeña de todas, solo por detrás de la reciente incorporación de la Graciosa.

Los 10 pueblos más bonitos de Canarias: La Restinga
Qué ver en Canarias: La Restinga

Como te podrás imaginar, La Restinga es súper pequeño y acogedor. Se trata de un barrio pesquero y uno de los puntos más importantes de buceo de toda Canarias (y España). Fue también muy conocida porque junto a sus costas erupcionó un volcán subterráneo en 2011. Sin duda, si te gusta bucear DEBES hacerlo aquí.

21. Mirador de Jinama (El Hierro)

El Hierro es una de las islas menos turísticas de las Canarias. Sin embargo, no he podido resistirme a incluir varios imprescindibles en nuestra lista de lugares que ver en Canarias que se ubican aquí. Y es que, pese a su pequeño tamaño, tiene mucho que ofrecer. Entre esos lugares que no te puedes perder en la isla está este mirador de Jinama.

El mirador de Jinama se ubica en Valverde, a 1230 metros de altitud, y ha sido restaurado recientemente. Desde este mirador puedes observar toda la bahía de ‘El Golfo‘ y las zonas de viñedos. Muy cerca de este mirador se encuentra también una pequeña ermita. El mirador de Jinama es solo uno de los muchos que ofrece la isla que no te puedes perder.

22. La ‘Sabina’ y la zona de la Dehesa (El Hierro), un árbol centenario muy peculiar que ver en Canarias

La Sabina es, sin duda, uno del símbolos más representativos de El Hierro y uno de los grandes imprescindibles que ver en Canarias. Este curioso sabina, doblado por el viento es, en realidad, solo uno de los muchos que habitan la zona del bosque del Sabinal, famosa por su tamaño y longevidad.

Aunque ‘la Sabina’ es impresionante, merece la pena visitar toda la zona en la que se ubica: la Dehesa de Sabinosa. Esta zona, dedicada al pastoreo (es posible que te encuentres con vacas, ovejas o cabras), es especialmente bonita, en parte, por las sabinas dobladas por el viento que pueblan la zona.

Qué ver en Canarias: La Sabinosa
Qué ver en Canarias: La Sabinosa

Tampoco te puedes perder el Santuario de Nuestra Señora de los Reyes, ubicado también en esta zona.

23. El Charco Azul (El Hierro)

¿Te imaginas bañarte en el mar en el interior de una impresionante cueva volcánica al estilo de las sirenas de Macondo? Eso, exactamente, es la experiencia que puedes vivir en el Charco Azul, en el norte de la isla de El Hierro.

Qué ver en Canarias: El Charco Azul
Qué ver en Canarias: El Charco Azul

Esta piscina natural, ubicada en el interior de una cueva, está súper bien para iniciarte en las piscinas de mar de El Hierro. Para llegar, cuenta con un sendero súper bien señalizado y en la zona hay varias plataformas de madera en las que extender la toalla. En función del nivel del mar entra más o menos agua a la cueva, aunque siempre es muy recomendable entrar con escarpines.

24. El faro de la Orchilla (El Hierro)

En el municipio del Pinar del Hierro, justo en la punta de Orchilla, se ubica este antiguo faro, casi inaccesible y con unas hermosas vistas al océano Atlántico. Su ubicación y su contraste con el paisaje, lo convierten en otro imprescindible que tienes que ver en Canarias sí o sí.

Para llegar hasta el faro del Orchilla prepárate para conducir mucho. Su acceso es especialmente complejo, a la par que hermoso. Si te gusta conducir, estoy segura de que no será un problema para ti 😉 

Qué ver en Canarias: Faro de Orchilla
Qué ver en Canarias: Faro de Orchilla

25. Parque Nacional del Garajonay (La Gomera)

Si en la isla de Tenerife tenemos el Macizo de Anaga como una de las pocas zonas que conserva laurisilva en dicha isla, en La Gomera se encuentra el impresionante Parque Nacional del Garajonay, pero multiplicándolo exponencialmente. Sin duda, otro de los grandes imprescindibles que hay que ver en Canarias. 

Qué ver en Canarias: Parque Nacional del Garajonay
Qué ver en Canarias: Parque Nacional del Garajonay

Si te gusta mucho hacer senderismo por la montaña, debes visitar la isla de la Gomera. El Parque Natural del Garajonay es una de las zonas que mejor ha conservado un bosque de Laurisilva del mundo. De hecho, fue declarado Patrimonio de la Humanidad y, más tarde, Reserva de la Biosfera, ¡no te lo pierdas!

26. Los Órganos (La Gomera)

Uno de los espacios más impresionantes de la Gomera es la la zona del acantilado de los Órganos, situada al norte de Vallehermoso. Este Espacio Natural Protegido y Monumento Natural debe su nombre a la forma de las rocas que lo conforman, que recuerda a los tubos de este instrumento.

Qué ver en Canarias: Los Órganos
Qué ver en Canarias: Los Órganos

Esta curiosa formación rocosa se debe al proceso enfriamiento de la lava al entrar en contacto con el mar, de forma similar a otros espacios naturales únicos en el mundo como La Calzada de los Gigantes en Irlanda. Sin duda, este lugar es otro de los imprescindibles que ver en Canarias que no te puedes perder. Eso sí, ten en cuenta que solo podrás visitarlo por mar o aire, por lo que es muy recomendable contratar una excursión.

27. Roque de los Muchachos (La Palma)

El Roque de los Muchachos, ubicado en el municipio de El Paso y Garafía, es el punto más alto de la isla de La Palma, y una zona natural especialmente bonita, que cuenta con uno de los mejores miradores de la conocida como ‘la isla bonita‘.

Qué ver en Canarias: Roque de los Muchachos
Qué ver en Canarias: Roque de los Muchachos

Recibe su nombre por la forma de sus roques, similar a un grupo de muchachos y se trata de uno de los puntos más famosos de la isla. En él, se ubica uno de los observatorios astronómicos más importantes del mundo. En una zona perfecta para disfrutar de las vistas y la naturaleza, así como para hacer senderismo.

28. Volcán de Cumbre Vieja (La Palma)

La isla de la Palma ha sido conocida mundialmente por la reciente erupción de un volcán en la isla. Este nuevo volcán que ha emergido se ha bautizado como ‘Cumbre Vieja‘ y, sin duda, se ha convertido en un nuevo punto de interés que ver en Canarias.

Qué ver en Canarias: Volcán Cumbre Vieja
Qué ver en Canarias: Volcán Cumbre Vieja

Actualmente, esta visita solo puede realizarse de la mano de un guía, por los gases que aún emite el volcán. Ten en cuenta que los estragos del volcán en la vida de los isleños aún se están reparando, así que si visitas este volcán, intenta ser respetuoso con la zona y los daños que ha causado.

29. La Caldera de Taburiente (La Palma)

La Caldera de Taburiente, ubicada en la isla de La Palma, es otro de los imprescindibles que hay que ver en Canarias. Una zona perfecta para perderte o hacer senderismo, así como para entrar en contacto con la naturaleza.

Qué ver en Canarias: Caldera de Taburiente
Qué ver en Canarias: Caldera de Taburiente

La belleza de este enorme cráter volcánico de más de 8 kilómetros de diámetro, cubierto de bosque de pinar canario, así como su riqueza medioambiental, lo han convertido en Parque Nacional y Reserva de la Biosfera.

30. Porís de Candelaria (La Palma)

Poris de Candelaria es un barrio o pequeña aldea perteneciente al municipio de Tijarafe. Es un Setenil de las Bodegas al estilo canario: una pequeña localidad con varias casas construidas en una cueva, a las faldas de un acantilado y con una playa. Sin duda, uno de los imprescindibles que ver en Canarias que no podía faltar en nuestra lista.

Los 10 pueblos más bonitos de Canarias: Poris de Candelaria
Qué ver en Canarias: Poris de Candelaria

Este lugar parece sacado de un cuento de hadas y, hasta hace poco tiempo, era completamente desconocido. Es uno de esos espacios que casi está ‘mal’ compartir, porque ya sabemos el daño que pueden hacer algunos turistas a estos entornos. Pero nosotros confiamos en nuestra comunidad comiviajera 😉

Ruta por las Islas Canarias al completo en 27 días

Como te adelanté al principio de este post es prácticamente imposible hacer una visita ‘bien hecha’ a todas las islas Canarias de una vez. Para hacer una ruta en condiciones, necesitarás bastante tiempo y dinero, para poder trasladarte entre las 8 islas con el coche o alquilar un coche en cada una de ellas (lo necesitarás). Dicho esto, te hemos preparado una ruta por las 7 islas canarias en 27 días.

Para organizar esta ruta, hemos supuesto que vuelas a Lanzarote, la más oriental de todas. Para moverte entre isla tendrás dos opciones: avión o barco. Si vas en barco, podrás alquilar tu coche en la primera isla y devolverlo en la última: el Hierro. Eso sí perderás mucho más tiempo en traslado. En avión, ahorrarás tiempo, pero deberás alquilar y devolver tu coche en cada isla.

Te he dividido la ruta isla a isla, con los días que considero necesarios para visitar lo imprescindible de cada una. De esta forma, si quieres, puedes elegir una o dos islas y hacer solo esas rutas. Aquí van:

  • Ruta por Lanzarote en 6 días

 

Día 1: 

  • Playa de Papagayo y zona de los Ajaches
  • Playa Blanca
  • El Golfo
  • Salinas de Janubio
  • Los Hervideros

Día 2: 

  • Jameos del Agua 
  • Cueva de los Verdes
  • Orzola
  • Mirador del Río
  • Mirador de Famara

Día 3:

  • Timanfaya
  • La Geria
  • Las Grietas
  • Yaiza
  • Tías
  • Teguise

Día 4: 

  • Isla de la Graciosa (día completo)

Día 5:

  • Charco verde 
  • Los Charcones
  • Arrecife
  • Fundación César Manrique
  • Jardín del Cáctus

Día 6:

  • Playa de Punta Mujeres
  • Arrieta

Ruta por Fuerteventura en 4 días

 

Día 1: 

  • Península de Jandía
  • Morro Jable
  • Faro de Jandía
  • Faro de Morro Jable
  • Playa de Cofete
  • Mirador de Cofete
  • Gran Tarajal
  • Costa Calma

Día 2:

  • Montaña de Tindaya
  • Monumento a Unamuno
  • Playa Mujer
  • La Oliva
  • El Cotillo
  • Dunas de Corralejo
  • Playa de las Palomitas

Día 3:

  • Isla de lobos (día completo)

Día 4: 

  • Ajuy
  • Puerto del Rosario
  • Betancuria
  • Antigua
  • Mirador del Risco de las Peñitas
  • Ruta por Gran Canaria en 5 días

 

Día 1: 

  • Agaete
  • Piscinas naturales de Agaete
  • Faro de Sardina del Norte (Gáldar)
  • Cuevas Pintadas de Gáldar
  • Tilos de Moya
  • Los Charcones
  • Arucas

Día 2:

  • Vegueta
  • Playa de las Canteras
  • El Confital
  • Playa de Tufia
  • El Bufadero
  • Barranco de las Vacas
  • Agüimes
  • Guayadeque

Día 3:

  • Teror
  • Finca Osorio
  • Tejeda
  • Artenara
  • Mirador del Molino
  • La Aldea
  • Mirador del Balcón
  • Parque Natural de Tamadaba

Día 4: 

  • La Fortaleza
  • Temisas
  • Santa Lucía de Tirajana
  • Mirador del Pico de las Nieves
  • Roque Nublo

Día 5: 

  • Dunas de Maspalomas
  • Puerto de Mogán
  • Playa de las Burras
  • Playa del Pirata
  • Ruta por Tenerife en 5 días

 

Día 1: 

  • Anaga
  • Playa de Benijo
  • Taganana
  • Punta del Hidalgo
  • La Laguna
  • Santa Cruz de Tenerife

Día 2:

  • La Orotava
  • El Teide

Día 3:

  • Playa de Castro
  • Garachico
  • Drago Milenario 
  • Icod de los Vinos
  • Punta de Teno
  • Los Silos
  • Los Gigantes

Día 4: 

  • Siam Park

Día 5: 

  • Fañabé
  • El Médano
  • Playa de la Tejita
  • Candelaria
  • Ruta por La Palma en 4 días

 

Día 1: 

  • Santa Cruz de la Palma
  • Roque de los Muchachos
  • Garafía
  • Puntagorda
  • Tijarafe 
  • Tazacorte

Día 2:

  • Cancajos
  • Playa de los Nogales
  • San Andrés y Sauces
  • Bosque de los Tilos

Día 3:

  • Salinas de Fuencaliente
  • Playa Echentive
  • Playa de Callaos
  • Volcán Cubre Vieja

Día 4:

  • Poris de Candelaria
  • Mirador de La Cumbrecita
  • Caldera de Taburiente
  • Ruta por la Gomera en 2 días

 

Día 1: 

  • San Sebastián de la Gomera
  • Parque Nacional del Garajonay
  • Valle Gran Rey

Día 2:

  • Mirador de Abrante
  • Vallehermoso
  • Piscinas naturales de Vallehermoso
  • Agulo
  • Ruta por El Hierro en 3 días

 

Día 1: 

  • Árbol Garoé
  • Mirador de Jinama 
  • Mirador de Isora 
  • Mirador de la Peña
  • Frontera
  • Hotel Puntagrande

Día 2:

  • El Julán
  • La restinga
  • Piscinas y playa de Tacorón

Día 3:

  • El Sabinar
  • Faro Orchila
  • Ermita de los Reyes
  • Charco Azul
  • Piscinas de La Maceta

Otros contenidos que probablemente te interesen:

  • Qué ver en Tenerife en una semana
  • Cómo ir de Fuerteventura a la isla de Lobos
  • Los 21 pueblos más bonitos de España
  • Qué ver en Ibiza en una semana
  • Qué ver en Formentera en un día
  • Las 12 playas MÁS bonitas de España
  • Los 10 pueblos más bonitos de Cataluña
  • Qué ver en Madrid en un día
  • Qué ver en Salamanca en un día
  • Qué ver en Vitoria en dos días
  • Qué ver en Navarra
  • Qué ver en Pamplona

¿Quieres organizar un viaje por España?

avion 1 que ver en canarias

Encuentra vuelos baratos a Canarias aquí.

cama que ver en canarias

Los mejores alojamientos en Canarias aquí.

casa que ver en canarias

Consigue 25 euros para tu apartamento con Airbnb aquí.

coche que ver en canarias

Alquila un coche para recorrer Canarias al mejor precio aquí.

caminar que ver en canarias

Las mejores excursiones y tours en Canarias aquí.

tarjeta que ver en canarias

¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar?

monedas que ver en canarias

Cambia dinero al mejor precio aquí.

seguro que ver en canarias

Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

libros que ver en canarias

Las mejores guías de Canarias aquí.

 

Si tienes más dudas sobre tu viaje, además de sobre qué ver en Canarias, no dudes en visitar nuestro grupo de facebook sobre España en el que un montón de viajeros de todo el mundo cuentan sus experiencias y ayudan a los que se encuentran organizando su viaje.

BOTON GRUPO FB ESPAÑA que ver en canarias
Esperamos que te haya gustado este post sobre qué ver en Canarias, que forma parte de nuestra guía completa de Canarias, y no olvides seguirnos en nuestros perfiles en redes sociales, en las que te lo contamos todo en directo:

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Linkedin

BANNER MONDO ESPAÑA que ver en canarias

Búsqueda

ORGANIZA TU VIAJE

💰 LOS MEJORES DESCUENTOS PARA TU PRÓXIMO VIAJE

🗺️ LAS MEJORES WEBS PARA ORGANIZAR TU VIAJE

🏥 5% DE DESCUENTO EN TU SEGURO DE VIAJE

💳 LAS MEJORES TARJETAS PARA VIAJAR BARATO

✈️ TRUCOS PARA CONSEGUIR VUELOS BARATOS

🛏️ TRUCOS PARA CONSEGUIR HOTELES BARATOS

🚘 TRUCOS PARA ALQUILAR UN COCHE BARATO

⛵ LAS MEJORES EXCURSIONES Y TOURS EN ESPAÑOL

💶 CÓMO Y DÓNDE CAMBIAR DINERO AL MEJOR PRECIO

📱 TARJETAS eSIM PARA TENER INTERNET POR EL MUNDO

⭐ PLANTILLAS GRATIS PARA ORGANIZAR TU VIAJE

PUEDES CONFIAR EN NOSOTROS

📁 NUESTRO CÓDIGO DE CONFIANZA

VIAJA SEGURO

APOYA A COMIVIAJEROS

¡INVÍTANOS A UN CAFÉ!

Las Guías de Comiviajeros

QUÉ VER EN PORTUGAL

QUÉ VER EN OPORTO

QUÉ VER EN LISBOA

QUÉ VER EN EL ALGARVE

QUÉ VER EN MADEIRA

QUÉ VER EN SINTRA

QUÉ VER EN AVEIRO

QUÉ VER EN BRAGA

QUÉ VER EN MADRID

QUÉ VER EN SALAMANCA

QUÉ VER EN VITORIA

QUÉ VER EN TENERIFE

QUÉ VER EN IBIZA

RUTA SUR DE FRANCIA

RUTA POR ALSACIA

QUÉ VER EN PARÍS

QUÉ VER EN LONDRES

QUÉ VER EN ROMA

RUTA POR LA SELVA NEGRA

QUÉ VER EN JORDANIA

RUTA POR SUIZA

RUTA POR NUEVA ZELANDA

QUÉ VER EN NUEVA YORK

GUÍA DE JAPÓN

GUÍA DE TAILANDIA

GUÍA DE VIETNAM

GUÍA DE LA RUTA 66

GUÍA DE IRLANDA

GUÍA DE ESCOCIA

GUÍA DE BUDAPEST

GUÍA DE COPENHAGUE

VIAJA SEGURO

Descuento MONDO

CONTENIDO DESTACADO

Cómo crear un blog de viajes paso a paso y conseguir vivir de él

Nuestro equipo fotográfico y de vídeo, ¿cuánto nos hemos gastado?

Las mejores cámaras compactas para viajar [COMPARATIVA 2023]

Los mejores drones para grabar tus viajes [COMPARATIVA 2023]

Los MEJORES libros para preparar viajes y encontrar nuevos destinos

Los 7 MEJORES blogs de viajes que podrás leer [RANKING DEFINITIVO 2023]

Las 10 MEJORES cuentas de Instagram de viajes [RANKING DEFINITIVO 2023]

Organizar un viaje por tu cuenta paso a paso: TODO lo que tienes que saber

Las 25 mejores rutas en coche del mundo (las que hemos hecho y queremos hacer)

Los 21 MEJORES regalos para viajeros para triunfar en cualquier ocasión

¿Cuál es el MEJOR seguro de viaje en 2023? DESCUENTO incluido

¿De verdad es necesario un seguro de viaje para Europa o España?

15% de descuento en tu seguro

Descuento MONDO

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

@comiviajeros
Síguenos en instagram

Consejos

  • Mejor seguro de viaje
  • MONDO o IATI
  • MONDO Seguros Opiniones
  • IATI Seguros Opiniones
  • Intermundial Seguros Opiniones
  • Cómo tener internet de viaje
  • Visita guiada Alhambra Granada
  • Barco a las islas Cíes
  • Visitar el Coliseo Roma
  • Museos Vaticanos
  • Paseo en barco por el Sena
  • Estudios Harry Potter Londres

Rankings

  • Hoteles con encanto en Madrid
  • Hoteles con encanto cerca de BCN
  • Hoteles con encanto Asturias
  • Hoteles con encanto Costa Brava
  • Mapa de Paradores de España
  • Mejores free tours por Granada
  • Mejores free tours por Toledo
  • Mejores free tours por Madrid
  • Mejores free tours por Cádiz
  • Mejores free tours por Roma
  • Mejores free tours por París
  • Mejores free tours por Amsterdam

Otros destinos

  • Alsacia
  • Sur de Francia
  • Escocia
  • Irlanda
  • Selva Negra
  • Vitoria
  • Pamplona
  • Ibiza
  • Tenerife
  • Estados Unidos
  • Roma
  • Venecia

Portugal

  • Qué ver en Portugal
  • Peajes en Portugal
  • Consejos para viajar a Portugal
  • Mejores rutas en coche Portugal
  • Pueblos más bonitos
  • Qué ver en Lisboa
  • Qué ver en Sintra
  • Qué ver en Madeira
  • Ruta por la N2
  • Qué ver en el Algarve
  • Qué ver en Portimao
  • Barco cuevas de Benagil

Oporto

  • Qué ver en Oporto
  • Dónde comer en Oporto
  • Dónde dormir en Oporto
  • Visitar una bodega en Oporto
  • Crucero de los seis puentes
  • Librería Harry Potter
  • Mejores free tours por Oporto
  • Visita al Palacio de la Bolsa
  • Porto Card ¿vale la pena?
  • Excursiones desde Oporto
  • Qué hacer en Oporto
  • Qué hacer en Oporto con lluvia
Copyrights © 2017-2023 Comiviajeros. Todos los derechos reservados
Contacto | Política de privacidad | Política de cookies | Aviso legal
¡Ey! Tenemos una cookie para ti 🍪
Usamos cookies para darte la mejor experiencia de navegación. Al hacer clic en 'Aceptar todas', aceptas el uso de todas las cookies. En 'Configuración' puedes elegir cuáles te quedas.
ConfiguraciónAceptar todas
Actualizar consentimiento

Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas de este sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas nuestra web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son aquellas absolútamente necesarias para que la web funcione correctamente.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 mesesLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro".
cookielawinfo-checkbox-performance11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 mesesLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a tener ciertas funcionalidades como compartir el contenido en redes sociales, coleccionar feedback y otras funcionalidades third-party.
CookieDuraciónDescripción
bp_user-registered13 años 8 meses 8 diasEsta cookie se utiliza para establecer qué usuarios pueden acceder a las páginas privadas del sitio web. Es una cookie funcional.
bp_user-role13 años 8 meses 8 diasEsta es una cookie funcional. Se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a determinadas páginas, como el back office, la página de la cuenta, etc.
bp_ut_session13 años 8 meses 8 diasEsta es una cookie funcional. Esta cookie se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a ciertas páginas como back office, página de cuenta, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar el rendimiento de la web para así dar una mejor experiencia al usuario.
Analíticas
Las cookies analíticas son utilizadas para entender cómo el usuario interactúa con la web. Estas cookies ayudan a proveer información como el número de visitantes, fuente del tráfico, etc...
CookieDuraciónDescripción
__gads1 año 24 diasGoogle establece esta cookie y se almacena con el nombre dounleclick.com. Esta cookie se utiliza para rastrear cuántas veces los usuarios ven un anuncio en particular, lo que ayuda a medir el éxito de la campaña y a calcular los ingresos generados por la campaña. Estas cookies solo se pueden leer desde el dominio en el que están configuradas, por lo que no rastrearán ningún dato mientras navega por otros sitios.
_ga2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_UA-105242769-11 minutoEsta es una cookie de tipo patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
_gid1 diaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas visitadas de forma anónima.
Otras
Otras cookies no categorizables o que aún no han sido clasificadas.
CookieDuraciónDescripción
bkng5 añosBooking.com establece la cookie. Aún no se conoce el propósito exacto de la cookie.
CONSENT16 años 6 meses 3 dias 10 horas 10 minutosNo description
yt-remote-connected-devicesNuncaNo description available.
yt-remote-device-idNuncaNo description available.
Publicidad
Las cookies de publicidad son utilizadas para mostrar al usuario anuncios más relevantes. Este tipo de cookies trackea al visitante y recopila información para proveer anuncios adecuados.
CookieDuraciónDescripción
_pxhd1 añoEsta cookie es utilizada por Zoominfo. Esta cookie recopila información sobre el comportamiento del usuario en varios sitios web. Esta información se utiliza para optimizar la relevancia de los anuncios.
BT1 añoEsta cookie se utiliza para orientar anuncios a usuarios con un comportamiento o interés de navegación específico. Para respaldar esto, los usuarios se perfilan cuando visitan el sitio del editor de Tradedoubler. Un perfil de usuario consta de unas 20 categorías ponderadas y se almacena en una cookie.
IDE1 año 24 diasUtilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
NID6 mesesEsta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
test_cookie15 minutosEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador del usuario admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE5 meses 27 diasYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
YSCsesiónEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo