Guía de la Ruta 66 [RECORRIDO + QUÉ VER + PRESUPUESTO + CONSEJOS]
Resumen de contenido de este post
- 1 Guía de la Ruta 66 [RECORRIDO + QUÉ VER + PRESUPUESTO + CONSEJOS]
- 1.1 Guía de la Ruta 66: Recorrido completo
- 1.2 Guía de la Ruta 66 por etapas
- 1.2.1 ETAPAS DE LA RUTA 66
- 1.2.2 ¿Se puede hacer la Ruta 66 en 10 días?
- 1.2.3 Cómo planificar la Ruta 66: TODO lo que tienes que saber
- 1.2.4 Chicago en 3 días
- 1.2.5 Dónde comer en Chicago
- 1.2.6 >>>DESCUENTO IATI: Contrata el mejor seguro de viaje para Estados Unidos<<<
- 1.2.7 ¿Dónde empieza la Ruta 66?
- 1.2.8 Etapa 1: Chicago (Illinois) – Springfield (Illinois) / 202 millas – 325 kms
- 1.2.9 Etapa 2: Springfield (Illinois) – Saint Louis (Missouri) / 96 millas – 154 kms
- 1.2.10 Etapa 3: Saint Louis (Missouri) – Springfield (Missouri) / 216 millas – 347 kms
- 1.2.11 Etapa 4: Springfield (Missouri) – Oklahoma City (Oklahoma) / 286 millas – 460 kms
- 1.2.12 Etapa 5: Oklahoma City (Oklahoma) – Amarillo (Texas) / 260 millas – 418 kms
- 1.2.13 >>>DESCUENTO IATI: Contrata el mejor seguro de viaje para Estados Unidos<<<
- 1.2.14 Etapa 6: Amarillo (Texas) – Santa Fe (Nuevo México) / 279 millas – 449 kms
- 1.2.15 Dos días en Santa Fe (Nuevo México)
- 1.2.16 Etapa 7: Santa Fe (Nuevo México) – Gallup (Nuevo México) / 199 millas – 320 kms
- 1.2.17 Etapa 8: Gallup (Nuevo México) – Flagstaff (Arizona) / 185 millas – 297 kms
- 1.2.18 Parques Nacionales: Grand Canyon, Bryce Canyon, Petrified Forest, Zion Park
- 1.2.19 Monument Valley, Antelope Canyon, Horseshoe Bend…
- 1.2.20 Etapa 9: Flagstaff (Arizona) – Gran Cañón – Monument Valley – Big Water (Utah) / 393 millas / 632 kms
- 1.2.21 >>>DESCUENTO IATI: Contrata el mejor seguro de viaje para Estados Unidos<<<
- 1.2.22 Etapa 10: Big Water (Utah) – Horseshoe Bend – Antylope Canyon – Bryce Canyon – Zion Park – Las Vegas (Nevada) / 444 millas – 714 kms
- 1.2.23 Dos días en Las Vegas (Nevada)
- 1.2.24 Etapa 11: Las Vegas (Nevada) – Santa Mónica (California) / 286 millas – 460 kms
- 1.2.25 ¿Dónde acaba la Ruta 66?
- 1.2.26 Dos días en Los Angeles
- 1.3 Guía de la Ruta 66: hoteles
- 1.4 Guía de la Ruta 66: presupuesto
- 1.5 Guía de la Ruta 66: consejos
- 1.5.1 El mejor seguro de viaje para la Ruta 66 [+ 5% DESCUENTO]
- 1.5.2 Mapa detallado de la Ruta 66
- 1.5.3 Consejos para hacer la Ruta 66 en coche
- 1.5.4 Principales ciudades de la Ruta 66
- 1.5.5 ¿Cuál es la mejor época para hacer la Ruta 66?
- 1.5.6 ¿Cómo afecta el cambio horario a la Ruta 66?
- 1.5.7 66 curiosidades de la Ruta 66
- 1.5.8 10 cosas que no nos gustaron de la Ruta 66 [VÍDEO]
- 1.5.9 10 cosas que tienes que hacer sí o sí si haces la Ruta 66
- 1.5.10 15 sitios que no te puedes perder si haces la Ruta 66
- 1.5.11 6 errores que cometimos cuando hicimos la Ruta 66
- 1.5.12 Cómo alquilar un coche para hacer la Ruta 66
- 1.5.13 Guías imprescindibles para hacer la Ruta 66
- 1.5.14 >>>DESCUENTO IATI: Contrata el mejor seguro de viaje para Estados Unidos<<<
- 1.5.15 Dónde comer en la Ruta 66 vol. I
- 1.5.16 Dónde comer en la Ruta 66 vol. II
- 1.5.17 Qué vuelos coger para hacer la Ruta 66
- 1.5.18 Qué documentación necesito para hacer la Ruta 66
- 1.5.19 >>>DESCUENTO IATI: Contrata el mejor seguro de viaje para Estados Unidos<<<
Como ya te hemos contado en algún post, en 2016 hicimos la Ruta 66 como nuestro viaje de luna de miel. Después de pasar muchos meses preparando un gran viaje como este, creemos que es importante compartir el conocimiento que hemos adquirido para que cualquier persona pueda utilizarlo en el futuro. Por eso estás leyendo está guía de la Ruta 66 en la que vas a encontrar todo lo que necesitas para preparar tu viaje de la forma más fácil y rápida: recorrido completo, presupuesto, consejos, dónde comer, donde dormir, cómo alquilar el coche, etc…
Como seguramente ya sabes, la Ruta 66 es una ruta histórica en EEUU que ya está en desuso y que ha sido sustituida en su mayor parte por grandes autopistas. Sin embargo, sobre todo al principio, todavía existen algunos tramos originales en los que se pueden disfrutar de gasolineras históricas, míticos cafés y originales monumentos.
¿Qué es la Ruta 66? Historia de la carretera más famosa de EEUU
Guía de la Ruta 66: Recorrido completo
Nuestra Ruta 66 tiene ciertas diferencias con la ruta original, ya que nos desviamos en algunas zonas en las que habíamos leído que merecía la pena perderse un poco, como la zona de Santa Fe, en la que pasamos dos días, en los Parques Naturales de Arizona y Utah o en Las Vegas. En total recorrimos 4.576 kilómetros durante 17 días a lo largo de 10 estados: Illinois, Missouri, un trocito de Kansas, Oklahoma, Texas, Nuevo México, Arizona, Utah, Nevada y California.
¿Cuánto mide la Ruta 66?
¿Dónde está la Ruta 66?
¿Cuántos estados cruza la Ruta 66?
Guía de la Ruta 66 por etapas
Como este es un viaje bastante largo y con muchísimo contenido por compartir, en esta Guía de la Ruta 66 vamos a ir publicando cada etapa de manera progresiva. Debajo de la sección de las etapas, encontrarás toda la información relativa a presupuesto, alquiler de coche, hoteles, restaurantes, documentación necesaria y demás información útil que necesitas saber si vas a hacer la Ruta 66. En cada post encontrarás además de los lugares imprescindibles que tienes que visitar geolocalizados, toda la información necesaria para cada etapa.
ETAPAS DE LA RUTA 66
¿Se puede hacer la Ruta 66 en 10 días?
Cómo planificar la Ruta 66: TODO lo que tienes que saber
Chicago en 3 días
Como sabes, la Mother Road (ruta/carretera madre) comienza en Chicago, así que ya que vas hasta allí, ¿por qué no te quedas unos días antes de emprender el camino hacia Santa Mónica? Chicago es una ciudad preciosa que te atrapará desde el minuto 1, así que en nuestra guía de la Ruta 66 no podía faltar. En este post puedes organizar tu ruta de 2 o 3 días en Chicago antes de empezar la Ruta 66.
Dónde comer en Chicago
Como los primeros días de la ruta vas a pasar un tiempo en Chicago, hemos preparado este bonus track para que no te falten lugares en los que comer bien.
>>>DESCUENTO IATI: Contrata el mejor seguro de viaje para Estados Unidos<<<
¿Dónde empieza la Ruta 66?
Etapa 1: Chicago (Illinois) – Springfield (Illinois) / 202 millas – 325 kms
Después de recoger nuestro coche de alquiler, los primeros kilómetros de ruta son apasionantes. Todo te llama la atención, todo se merece una foto. Nosotros tuvimos la mala suerte de que nos cayera una chupa de agua de campeonato ese primer día, pero lo disfrutamos igual. Primera parada: Joliet. Esa noche dormimos en Springfield (Illinois), ya que por ser la primera etapa, preferíamos disfrutarlo todo al máximo, parando en cada uno de los rincones curiosos que nos encontrábamos.

Etapa 2: Springfield (Illinois) – Saint Louis (Missouri) / 96 millas – 154 kms
Una etapa corta, pero preciosa. Llena de historia de Estados Unidos y de lugares tradicionales de la Ruta 66. Saint Louis nos recibió en obras pero dio igual porque pudimos disfrutar igual de su gran arco (aunque no pudiéramos subir a la parte de arriba). Aquí probamos uno de los mejores platos de costillas en el Pappy’s Smokehouse.

Etapa 3: Saint Louis (Missouri) – Springfield (Missouri) / 216 millas – 347 kms
Este tramo nos enamoró por sus paisajes llenos de naturaleza y por la carretera en sí, que es preciosa.

Etapa 4: Springfield (Missouri) – Oklahoma City (Oklahoma) / 286 millas – 460 kms
Este tramo de la ruta mola mucho, porque en muy pocos kilómetros recorres tres estados distintos: Missouri, un enanísimo trozo de Kansas y Oklahoma. Es súper curioso ver cómo en Kansas están super orgullosos de albergar ese pequeño tramo de Ruta 66.

Etapa 5: Oklahoma City (Oklahoma) – Amarillo (Texas) / 260 millas – 418 kms
En esta etapa encontramos una de nuestras ciudades favoritas de la ruta, Oklahoma City: limpia, no muy grande, con encanto. También encontramos un hotel con ratones 😀
>>>DESCUENTO IATI: Contrata el mejor seguro de viaje para Estados Unidos<<<
Acabamos esta etapa en Amarillo, cenando en el Big Texan, un restaurante famoso por su reto del filete de las 72oz. El reto consiste en comerse más de 2 kilos de carne con su correspondiente guarnición en un máximo de una hora y tuvimos la suerte de ver a un valiente que lo intentó. En el post de esta etapa te contamos si lo consiguió.

Etapa 6: Amarillo (Texas) – Santa Fe (Nuevo México) / 279 millas – 449 kms
Pasar de Texas a Nuevo México es impactante. Es como entrar literalmente en México. Nos llamó muchísimo la atención. Además, en esta etapa llegamos al Mid Point de la Ruta 66 en Adrian. Un lugar super típico de la Ruta 66 que tienes que visitar sí o sí.

Dos días en Santa Fe (Nuevo México)
Santa Fe es una ciudad muy peculiar, y si subes un poco más al norte, hasta Taos, encontrarás lugares mágicos en los que perderte. En este post vas a encontrar la información que necesitas para pasar un par de días por la zona y no perderte nada.

Etapa 7: Santa Fe (Nuevo México) – Gallup (Nuevo México) / 199 millas – 320 kms
Quizá esta sea una de las etapas con menos cosas que ver en el camino, pero no por ello menos interesante, ya que solo la carretera o los pueblos abandonados en los que se ve lo bulliciosos que fueron cuando la Ruta 66 estaba en pleno auge merecen muchísimo la pena.

Etapa 8: Gallup (Nuevo México) – Flagstaff (Arizona) / 185 millas – 297 kms
Hicimos esta etapa con especial ilusión porque llegábamos a las puertas del Gran Cañón y además encontramos en Flagstaff un sitio en el que cenamos un sushi súper rico.

Por el camino encontramos el maravillo Petrified Forest, un parque natural en el que los árboles se han convertido en piedra. Verdaderamente espectacular.
Parques Nacionales: Grand Canyon, Bryce Canyon, Petrified Forest, Zion Park
Monument Valley, Antelope Canyon, Horseshoe Bend…
Esta zona de Estados Unidos tiene unos paisajes espectaculares, de esos que te dejan sin respiración. En estos dos posts repasaremos los puntos más importantes de los grandes parques, cómo entrar, precios, etc…

Etapa 9: Flagstaff (Arizona) – Gran Cañón – Monument Valley – Big Water (Utah) / 393 millas / 632 kms
Una vez desviados de la Ruta 66 por segunda vez, nos sumergimos de lleno en los grandes parques naturales, una de las zonas de viaje que más nos apetecía recorrer. Esta etapa (nos levantamos a las 4 de la mañana) y la siguiente serán las más duras porque son las más largas y las más intensas, pero aún así, increíbles.
>>>DESCUENTO IATI: Contrata el mejor seguro de viaje para Estados Unidos<<<

Etapa 10: Big Water (Utah) – Horseshoe Bend – Antylope Canyon – Bryce Canyon – Zion Park – Las Vegas (Nevada) / 444 millas – 714 kms
Sin ninguna duda, esta etapa es la más intensa de todas las de la ruta, no solo por ser la más larga. Pasamos de los dos extremos de Estados Unidos en solo unas horas: de la inmensa grandeza de la naturaleza del Horseshoe Bend al lujo extremo de Las Vegas. Fundamental. Un pedacito de nosotros se quedó en aquellos lugares.

Dos días en Las Vegas (Nevada)
Welcome to Fabolous Las Vegas! En este post vas a descubrir qué hacer dos días en Las Vegas, en qué hoteles alojarte, etc…

Etapa 11: Las Vegas (Nevada) – Santa Mónica (California) / 286 millas – 460 kms
Y llega el final de la ruta… ¡Santa Mónica! Con lástima decimos adiós a todos los kilómetros que hemos recorrido para llegar hasta aquí (aunque nosotros continuamos el viaje hasta San Francisco). En esta etapa respirarás California a tope.
¿Dónde acaba la Ruta 66?

Dos días en Los Angeles
¿Quieres aprovechar el tiempo que vas a estar en Los Ángeles? Pues en este post encontrarás todas las recomendaciones para pasar allí un par de días: cómo ver de cerca el cartel de Hollywood, el paseo de la fama, Beverly Hills, Venice Beach, Disney California Adventure…

Guía de la Ruta 66: hoteles
Cuando te planteas hacer un viaje de esta envergadura, tienes dos opciones:
- Reservar los hoteles desde aquí y llevarlos ya elegidos.
- Ir reservándolos según vayas llegando al lugar en el que acabas cada etapa.
>>>DESCUENTO IATI: Contrata el mejor seguro de viaje para Estados Unidos<<<
Nosotros elegimos la primera y te recomendamos que hagas lo mismo por muchos motivos:
- Ahorras, ya que al reservarlos con tiempo puedes encontrar muy buenas ofertas.
- Ganas tiempo en la ruta, ya que sabiendo a donde tienes que ir a dormir, puedes aprovechar el tiempo al máximo: no tienes que perder parte del tiempo de tu día en buscar un alojamiento que se adapte a tu presupuesto y preferencias.
- Puedes hacer una mejor planificación de las etapas, ya que sabes exactamente desde qué punto vas a emprender el camino cada día y en cuál vas a pasar la noche.
- Sabes de antemano qué tipo de hotel te vas a encontrar. Gracias a los comentarios de otros usuarios, sabes de antemano qué hotel estás reservando: servicios que tiene, si las habitaciones y los baños están bien (obviamente si tienes internet, puedes hacerlo también en el mismo momento, pero supondría también una pérdida de tiempo durante el viaje).
- Te aseguras encontrar sitio en el lugar más adecuado para tu ruta. Hay zonas en la ruta en las que el alojamiento no sobra, sobre todo en algunas épocas o fines de semana, y si no lo llevas reservado desde aquí, quizá eso te obligue a quedarte en un sitio que haga que te desvíes de tu ruta o a pagar un dineral por hoteles que no lo valen. Dos ejemplos: Page y la zona de Horseshoe Bend y la zona de ‘entrada’ al Gran Cañón.
En el siguiente enlace podrás encontrar los hoteles que nosotros elegimos en la Ruta 66:
Dónde dormir en la Ruta 66
Guía de la Ruta 66: presupuesto
Por mucha guía de la Ruta 66 que hagamos, sabemos que para algunos viajeros el presupuesto es la parte más importante del viaje, porque obviamente, de él depende el tipo de viaje que puedes organizar.
En nuestro caso, tienes que pensar que era nuestra luna de miel, por lo que no reparamos en gastos (excepto a última hora, cuando ya nos lo habíamos gastado todo 😛 ). Desglosaremos todos los gastos en el post sobre el presupuesto, pero para que te hagas una idea, gastamos unos 3.500 euros por persona. Eso sí, no nos cortamos con los lugares el los que comíamos, fue un viaje de 17 días y en Las Vegas nos permitimos dormir en un hotel que nos costó más de 200 euros por noche.
>>>DESCUENTO IATI: Contrata el mejor seguro de viaje para Estados Unidos<<<
Así que no temas: es posible hacerlo en 11/12 días y por la mitad de presupuesto 😉
Presupuesto para hacer la Ruta 66 – ¿Cuánto cuesta hacer la Ruta 66?
Guía de la Ruta 66: consejos
En este apartado recopilaremos los tips más importantes para que hagas un viaje perfecto y lo más barato posible para terminar de completar esta guía de la Ruta 66.
El mejor seguro de viaje para la Ruta 66 [+ 5% DESCUENTO]
Es súper habitual tener dudas a la hora de elegir un seguro de viaje para Estados Unidos, por eso en su día escribimos este post sobre los motivos por los que debes viajar siempre con un seguro de viaje, y por eso hemos escrito este otro artículo en el que te vamos a contar todo lo que tienes que saber sobre el seguro de viaje perfecto para la Ruta 66 y si lo necesitas o no para emprender tu aventura por la mother road.
Mapa detallado de la Ruta 66
Consejos para hacer la Ruta 66 en coche
Principales ciudades de la Ruta 66
¿Cuál es la mejor época para hacer la Ruta 66?
¿Cómo afecta el cambio horario a la Ruta 66?
66 curiosidades de la Ruta 66
10 cosas que no nos gustaron de la Ruta 66 [VÍDEO]
10 cosas que tienes que hacer sí o sí si haces la Ruta 66
15 sitios que no te puedes perder si haces la Ruta 66
6 errores que cometimos cuando hicimos la Ruta 66
Cómo alquilar un coche para hacer la Ruta 66
Es importante que tengas en cuenta que una partida muy grande de tu presupuesto se va a ir en el coche de alquiler y en lo que cuesta cogerlo en una ciudad y dejarlo en otra que está a más de 4.000 kilómetros. En nuestro caso, un total de unos 1.700 euros, pero te lo explicamos mejor en el post, porque además nosotros lo devolvimos en San Francisco, no en Los Ángeles.

Por la gasolina no te preocupes, porque cruzamos el país con unos 200 dólares de gasolina, y no, no estoy exagerando. Llenar el depósito de nuestro ‘fiesti’ llegó a costarnos 15 dólares en el sitio más barato que encontramos (una gasolinera de Missouri). Eso sí, ten en cuenta, que cuanto más cerca estés de California, más cara se irá poniendo.
Guías imprescindibles para hacer la Ruta 66
Vas a necesitar hacerte con las que serán tus grandes compañeras de viaje: las guías. Como esta, por ejemplo 😉 Además es importante que cuentes con alguna aplicación móvil o GPS que te guíe por los tramos de la ruta original, que quedan pocos, pero merecen la pena, que para eso has hecho el viaje 😉 Y además es necesario que sepas en qué lugares merece la pena parar y en cuáles no.
>>>DESCUENTO IATI: Contrata el mejor seguro de viaje para Estados Unidos<<<
Nuestras guías imprescindibles para hacer la Ruta 66
- Aplicaciones para tu smartphone. Nosotros te recomendamos dos:
- App Route 66. Vale 2.29 euros pero merece mucho la pena. Eso sí, está en inglés.
- Route 66 Travel. Esta es gratuita y también está en inglés, pero nos gusta especialmente porque hay mucha información relacionada con todas las ‘atracciones’ y cosas que ver que hay alrededor de la Ruta 66.
- Guía de Lonely Planet – Route 66. Está en inglés, pero es súper útil (como todas las guías de Lonely Planet) y además cuenta con un mapa que te será súper útil de cara a seguir el trazado original de la Ruta 66.
- Libro Bienvenidos a la Ruta 66. Este más que una de las guías imprescindibles para hacer la Ruta 66, es el libro perfecto para empezar a empaparte con el contexto y la historia de la Ruta 66.
- Blogs de la Ruta 66. Nosotros te recomendamos varios:
- Touristear. Sin ninguna duda, este fue uno de los blogs que más nos ayudó a nosotros a preparar el viaje.
- Ruta 66. Cumpliendo un sueño. Otra de nuestras guías imprescindibles para hacer la Ruta 66.
- El libro Route 66 Mi sueño y pasión de Victor Muntané. Una guía de la Ruta 66 en español escrita por un amante de esta carretera. Además de guiarte en cada pueblo e indicarte cada punto de interés, te habla desde su propia experiencia y da muchos consejos.
- Mapa de carretera. Nosotros este lo adquirimos una vez allí y la verdad es que te recomendamos que hagas lo mismo. Eso o ir a nuestro post del mapa detallado de la Ruta 66 y descargarlo desde allí 😉
Dónde comer en la Ruta 66 vol. I
Dónde comer en la Ruta 66 vol. II
Esto no podía faltar en nuestra guía de la Ruta 66. Obviamente, en medio de esta vorágine de sitios vas a necesitar comer, y a ser posible, bien y barato. Pues para eso están estos dos posts, en los que te vamos a enseñar los restaurantes que no te puedes perder en la Ruta 66.

Qué vuelos coger para hacer la Ruta 66
Para comenzar la Ruta 66 tienes que volar hasta Chicago y volver desde Los Ángeles (es el aeropuerto más cercano a Santa Mónica, lugar donde termina oficialmente la ruta). En este post hablaremos sobre las mejores épocas para encontrar los vuelos baratos y cómo ir desde los aeropuertos a las ciudades y viceversa.
Qué documentación necesito para hacer la Ruta 66
Básicamente para hacer la Ruta 66 necesitas tres documentos:
- Pasaporte en regla con una vigencia de más de 6 meses.
- ESTA en vigor (tiene una vigencia de dos años). Para el que no lo sepa, el ESTA es un documento a través del cual el gobierno de Estados Unidos te autoriza a entrar en el país. La solicitud se realiza por internet y cuesta unos 14 dólares. Cuidado con las empresas que te lo tramitan a cambio de un riñón y medio hígado.
- Carnet de conducir internacional. Nosotros no nos encontramos ningún control, solo tuvimos que mostrarlo en la agencia de alquiler del coche, pero obviamente es necesario que lo lleves.
>>>DESCUENTO IATI: Contrata el mejor seguro de viaje para Estados Unidos<<<
En este post te ayudaremos con los trámites del ESTA y del carnet de conducir internacional.
Si tienes más dudas sobre la organización de tu Ruta, además de esta completa guía de la Ruta 66, no dudes en visitar nuestro grupo de facebook sobre la Ruta 66 en el que un montón de viajeros de todo el mundo cuentan sus experiencias y ayudan a los que se encuentran organizando su viaje.
Si te ha gustado nuestra guía de la Ruta 66, no olvides seguirnos en nuestros perfiles en redes sociales, en las que te lo contamos todo en directo:
Comentarios
4 Comentariosguillermo
Jul 17, 2018quermos hacerla proximo año
Angela Olea
Jul 17, 2018¡Qué bien! ¡Qué envidia! 🙂 Si tenéis dudas, escribidnos 😉
¡Un abrazo!
Ekaitz
Oct 17, 2018Que recuerdos de nuestro viaje de hace varios años. Lo que mas me impresiono fue el parque de Antylope Canyon y Horseshoe Bend, ambos impresionantes.
Angela Olea
Oct 18, 2018Totalmente de acuerdo, Ekaitz 😉 ¡Gracias por tu comentario! 🙂