Revisado y actualizado el 02/10/2025 por Angela Olea
¿Quieres viajar a la Selva Negra pero no tienes ni idea de qué ver y hacer en esta preciosa región alemana? ¡Calma, porque estás en el lugar correcto! 😊 En este MEGA post voy a contarte qué ver en la Selva Negra con pelos y señales.
Vamos a hablar de TODOS nuestros imprescindibles, aunque también de aquellos puntos de interés menos conocidos pero que merece la pena que incluyas en tu itinerario si tienes tiempo de sobra. Y no te preocupes, porque si estos 24 puntos de interés te saben a poco, en nuestro mapa encontrarás un montón más 😉
En este SÚPER post vas a encontrar mucha información útil para preparar tu viaje de forma fácil y rápida: mejores lugares que visitar en la Selva Negra de Alemania, qué cosas hacer y un pedazo de mapa con TODOS los puntos de interés. Pero también te vamos a decir cuáles son los lagos más increíbles, los pueblos con más encanto o las carreteras más bonitas (entre otras cosas 😉).
Al final de este post te voy a regalar un itinerario por días para que sepas qué ver en la Selva Negra si tienes 3, 4, 5, ó 7 días ☺️ Pero si todavía necesitas más información sobre cómo organizar tu viaje a esta parte de Alemania, puedes consultar todos los post que forman parte de nuestra guía de la Selva Negra.
Qué ver en la Selva Negra: mapa con los lugares que no te puedes perder
Aunque en el listado que vas a ver a continuación hemos mencionado ‘sólo’ los 24 imprescindibles que ver en la Selva Negra, tranquilo/a, porque si eres de los que quiere conocer esta zona de Alemania de manera intensiva, en el mapa tienes MUCHOS más puntos de interés (a parte de nuestro 24 imprescindibles, claro 😉).
A continuación te dejamos una de nuestras joyas de la corona: nuestro mapa completo con TODOS los puntos de interés turístico de la Selva Negra más importantes 🙌🏻
Mapa con TODOS los puntos de interés de la Selva Negra
Puedes usar este mapa con los puntos de interés que ver en la Selva Negra en tu móvil para que te sea más fácil seguir el itinerario propuesto. Sólo tienes que descargar una copia de este mapa de la Selva Negra en tu Google Drive y acceder desde el móvil siempre que lo necesitas.
Qué ver en la Selva Negra de Alemania: lo MÁS imprescindible
Como presiento que este post va a ser un poco largo, no me enrollo más, aquí tienes TODOS los lugares imprescindibles que ver en la Selva Negra ordenados de mayor a menor importancia. Al principio verás nuestros favoritos y al final los que te puedes saltar sin problema si no tienes tiempo suficiente 😉
💡 Nuestras recomendaciones para organizar tu viaje a la Selva Negra con éxito:
🏨 Para dormir te recomendamos el Hotel Alleehaus. Un alojamiento sencillo pero suficiente para descansar, cerca de varias paradas de tranvía de Friburgo y a pocos minutos caminando del centro.
🏛️ Reserva un free tour por Friburgo para descubrir el centro histórico de la puerta de entrada a la Selva Negra alemana.
🚌 Si cuentas con tiempo de sobra y quieres descubrir otras ciudades de alrededor, te recomendamos esta excursión a Gengenbach, Triberg y el lago Titisee desde Friburgo para que conozcas de la mano de un/a guía español/a tres de los pueblos más bonitos de la Selva Negra.
🎄 ¿Viajas en Navidad? Pues no te pierdas este tour por el mercadillo navideño de Friburgo, para recorrer todos sus puestos de artesanía y degustar una taza de vino caliente. Solo disponible los meses de noviembre y diciembre.
1. Cascadas de Triberg, uno de los lugares más famosos que ver en la Selva Negra
Seguro que antes de ponerte a investigar sobre qué ver en la Selva Negra ya habías oído hablar de las cascadas de Triberg, porque este es uno de los puntos de interés más famosos de esta región de Alemania.
Aunque el encantador pueblo de Triberg no sólo es famoso por tener la cascada más alta de Alemania, sino que también puede presumir de tener los mayores relojes de cuco del mundo. ¡Ah! Y la receta original de la conocida tarta Selva Negra 😋
Qué ver en la Selva Negra: cascadas de Triberg
Si nos preguntas a nosotros, en este caso los alemanes han hecho un poco de ‘trampita’ porque, aunque las cascadas salven un desnivel de 163 metros, la caída de agua se va dividiendo en cascadas mucho más pequeñas que van formando diferentes alturas.
En un sitio precioso, no me malinterpretes, pero si vas buscando un salto de agua impresionante, te van a decepcionar 😉 En total son 7 saltos de agua que podrás ir recorriendo desde diferentes perspectivas gracias a una red de caminos y puentes que han construido alrededor del precioso bosque en el que se encuentran.
Qué ver en la Selva Negra: cascadas de Triberg
Se puede acceder a ellas por tres entradas diferentes (una en la zona más alta, otra en la zona central y otra en la parte baja de las cascadas) y la entrada cuesta 8 euros por persona.
Nosotros fuimos antes de que comenzara su horario de apertura (se supone que abren a las 9:00 horas) y no tuvimos que pagar porque no había nadie y la entrada estaba abierta. El parking también es de pago, pero solo a partir de las 9:00 horas.
🎉TU SEGURO DE VIAJE CON UN 5% DE DESCUENTO 🎉
Una de las cosas más importantes que tienes que tener en cuenta cuando preparas un viaje es el seguro. ¡No viajes nunca sin un seguro! Porque no llevas ahorrando todo el año para que tus vacaciones se tuerzan por un imprevisto.
Si eres un/a amante del senderismo y las caminatas, entonces este bonito lago situado en la zona sur de la Selva Negra y que está rodeado por un entorno precioso es perfecto para ti ☺️ El Titisee es un lago glaciar y suele ser el protagonista de todas las rutas de senderismo que se pueden hacer en los alrededores.
¿Sabes que en invierno incluso puedes hacer rutas de esquí de fondo bajo la luz de las estrellas? 🤩
Qué ver en la Selva Negra: lago Titisee
Pero no te preocupes, que si no esquías o no te apetece hacer una ruta larga, el lago Titisee también es perfecto para una caminata corta, si vas hasta él por la zona del Bruggers See Park, que es un parque a orillas del lago que en verano se llena de hamacas y sombrillas, podrás disfrutar de un rato súper agradable mientras contemplas las vistas 😉
💡 ¿Sabías por qué la Selva Negra se llama Selva Negra?
Si te has preguntado alguna vez por qué la Selva Negra se llama Selva Negra, debes saber que ni es una selva ni es negra 😝 La traducción literal de su nombre en alemán (Schwarzwald) significa ‘bosque negro’, así que no esperes una selva cuando la visites porque la Selva Negra es un bosque.
Sobre la segunda parte de su nombre hay dos teorías, aunque ambas están muy relacionadas. La primera afirma que al ser un bosque de abetos especialmente denso se convierte en oscuro y negro. La segunda tiene su origen en la época romana. Y es que los romanos llamaron ‘Populus Nigra’ a la Selva Negra porque transitar sus caminos era sumirse en una profunda oscuridad.
3. Lago Schluchsee
El lago Schluchsee es uno de los lagos más famosos de la Selva Negra y también el más grande de esta preciosa región del suroeste de Alemania.
En la localidad del mismo nombre, vas a encontrar un montón de actividades al aire libre que hacer si tienes tiempo cuando visites esta zona. Nuestra recomendación es que escojas alguna ruta de senderismo corta por los alrededores del lago para descubrir el paisaje y disfrutar del precioso entorno.
Qué ver en la Selva Negra: lago Schluchsee
Eso sí, ten en cuenta que el tiempo en esta zona es bastante cambiante. Nosotros cuando la visitamos sufrimos ráfagas de vientos huracanados que nos impidieron disfrutar del lago como nos habría gustado.
Cuando visitamos el lago Schluchsee sufrimos vientos huracanados
4. Friburgo, la capital de la Selva Negra, y un imprescindible que ver en la Selva Negra
Lo primero que debes saber es que no debes confundir la capital de la Selva Negra con el Friburgo de Suiza, por eso este lugar tiene un apellido que lo diferencia del suizo (de Brisgovia). Sus más de 230.000 habitantes están muy orgullosos de su ciudad porque es la más calurosa de Alemania (con 2.000 horas de sol al año) y una de las que tiene una mejor calidad de vida 😌
Además, Friburgo es una alegre ciudad universitaria, así que podrás disfrutar de una buena cerveza alemana en alguna de sus terrazas al aire libre. ¿No te parece un planazo? 😜
Qué ver en Friburgo
Su altstadt (centro histórico, en alemán) es un espacio libre de coches que te invita a perderte sin rumbo entre sus fachadas coloridas y sus calles empedradas. Uno de los imprescindibles que ver en la Selva Negra es la impresionante catedral gótica que tiene la capital de esta región alemana, sin duda alguna es la joya de la corona de este lugar de Alemania. Tiene un altísimo chapitel, que se eleva por encima de la plaza del mercado y se ve desde cualquier lugar de la ciudad, permitiendo en días despejados ver los Vosgos franceses.
Qué ver en la Selva Negra: Friburgo
Puedes continuar tu paseo visitando el Ayuntamiento Viejo, del siglo XVI, y sede actual de la oficina de turismo, y el Nuevo Ayuntamiento. Ambos se encuentran en una plaza que siempre tiene súper buen ambiente. Si tienes suerte, podrás disfrutar de su mercado (lo hacen todas las mañanas, de lunes a viernes), en el que los productores locales venden su género de temporada, y comer alguna salchicha recién asada en las parrillas 😋
Sin ninguna duda, una de las cosas más curiosas (y que más nos llamó la atención) de Friburgo es la red de pequeños canales que llevan agua desviada del río Dreisam, estos antiguamente funcionaban como un abrevadero para el ganado, pero actualmente se utilizan para refrigerar la ciudad en días de calor. ¿No te parece algo súper curioso? 🧐
Lo ideal es que dediques a Friburgouna mañana o una tarde completa para poder descubrir TODO lo que tiene en su interior, como su centro histórico, su preciosa catedral, las distintas puertas de entrada a la ciudad, su conocido mirador y algunos de sus restaurantes (porque merecen la pena 🤤). Una de las mejores maneras de conocer todo lo que Friburgo tiene para ofrecer es a través de un free tour como este.
Recuerda que en el mapa que te hemos dejado al principio del post tienes todos los puntos de interés de la ciudad 😊
Estoy segura de que después de recorrer la ciudad tendrás ganas de parar a retomar fuerzas y probar algún plato típico de esta zona de Alemania. Te he dejado varios restaurantes recomendados marcados en el mapa, pero los más interesantes son Zum Ochsen, Gasthaus Blume y Waldrestaurant St. Valentin. Tienes que probar una buena flammkuchen 😉
5. Schiltach, uno de los grandes imprescindibles que ver en la Selva Negra
Schiltach es sin ninguna duda uno de los pueblos más bonitos de la Selva Negra. Y a su vez, no sé por qué, uno de los más desconocidos. Su centro histórico es una valiosísima joya medieval de madera que tuvo que ser reconstruida por completo tras ser arrasada en su totalidad por un incendio en el siglo XVI.
Todo lo que te diga de Schiltach se va a quedar corto (porque estoy segura de que te va a sorprender de todas maneras), así que lo mejor es que pasees por sus calles y te pierdas por sus rincones.
Qué ver en la Selva Negra: SchiltachNo te puedes perder los alrededores de la Marktplatz, sus preciosas casas de colores con vigas de madera, sus curiosos museos, la fachada del ayuntamiento y el paseo por la orilla del río Kizing. En serio, Schiltach es sin duda uno de los grandes imprescindibles que ver en la Selva Negra. Te va a flipar ❤️
💡¿Viajas a la Selva Negra y te está resultando imposible encontrar alojamiento barato?
La Selva Negra no es una zona especialmente cara, pero si viajas en Navidad, quizá te resulte complicado encontrar hoteles a un precio asequible. En nuestra última visita nos alojamos en Alleehaus, en Friburgo, y no podemos estar más contentos con la decisión.
Es un hotel sencillo pero suficiente para descansar y ducharse. Además está bastante cerca de varias paradas de tranvía de Friburgo y a pocos minutos caminando del centro. Es uno de los hoteles con mejor relación calidad-precio de la Selva Negra 😉
Si prefieres alojarte en Triberg, el Hotel Café Adler también es MUY buena opción 😊
6. Gengenbach, otro pueblo precioso que hay que ver en la Selva Negra
Si hablamos de los pueblos más bonitos que ver en la Selva Negra, hay dos que a nosotros nos gustaron especialmente, así que teniendo en cuenta Schiltach, que es del que te acabamos de hablar, nuestro segundo favorito fue Gengenbach 😍
No sabría decirte si es su preciosa arquitectura, sus mágicos callejones o el increíble ambiente medieval que se respira en sus calles, pero sin duda Gengenbach es uno de los lugares imprescindibles que visitar en la Selva Negra.
Qué ver en la Selva Negra: Gengenbach
Una de las cosas más chulas que tiene Gengenbach es su pasado medieval y, por supuesto, su calendario de adviento, considerado el más grande del mundo 😳 Y es que está hecho con las ventanas del edificio del Ayuntamiento. Sus 24 ventanas se iluminan por la noche desde el 30 de noviembre hasta el 23 de diciembre, con una temática diferente cada año, así que ofrecen un precioso y pintoresco espectáculo para el que lo visita ☺️
Si escoges esta época del año para visitar Gengenbach y la Selva Negra, como buena ciudad alemana, tiene un bonito mercado navideño en el que podrás comprar adornos típicos hechos a mano.
Las calles de Gengenbach, con sus fachadas típicas enmarcadas con madera de distintos colores, son una maravilla para pasear y hacer fotos. Cuando las recorras, no te pierdas la plaza principal y la calle Engelgasse. También puedes visitar el ayuntamiento, el monasterio benedictino, la iglesia de Santa María, la Torre de la Puerta Superior, el palacio de Lowënberg o la torre Kinzig.
Qué ver en la Selva Negra: Gengenbach
Si mientras visitas esta preciosa aldea de la Selva Negra sientes que estás dentro del decorado de una película de Disney, tranquilo/a, no estás loco/a, porque Gengenbach era el hogar de Augustus Gloop en la película Charlie y la Fábrica de Chocolate 😉
Si estás en Gengenbach a la hora de comer o cenar, nuestras recomendación es Gasthaus Zum Turm.
7. Cascadas de Allerheiligen, otro de los imprescindibles que hay que ver en la Selva Negra
Dejamos atrás los pueblos de cuento y ponemos rumbo a las preciosas cascadas de Allerheiligen, situadas en una zona boscosa preciosa por la que da gusto pasear.
Las cascadas de Allerheiligen o cascadas de Todos los Santos son bastante menos famosas que las de Triberg, pero en nuestra opinión tienen el mismo encanto o incluso más, porque lo habitual es que, como se encuentran un poco más alejadas de las rutas turísticas más típicas, haya mucha menos gente.
Qué ver en la Selva Negra: Cascadas de Allerheiligen
Al igual que las cascadas de Triberg, las de Allerheiligen están formadas por diferentes saltos de agua (7, en concreto) con una altura total de 90 metros.
El parking y la visita son completamente gratuitos pero, eso sí, prepárate para subir escaleras si quieres ver las cascadas principales, porque hay unas cuantas 😉
8. Castillo de Schauenburg, uno de los lugares más especiales que ver en la Selva Negra
Quizá cuando empiezas a buscar qué ver en la Selva Negra te imaginas que será una zona llena de castillos, como otras regiones similares de Alemania, pero la realidad es que en la Selva Negra no abundan este tipo de edificaciones.
Las ruinas del Schauenburg Castle, situadas en el pueblo de Oberkirch, se ubican en un entorno precioso en lo alto de una colina, a 367 metros. El castillo original, del que ya prácticamente no queda nada, se construyó en el siglo X y durante su historia fue asediado e invadido en dos ocasiones.
Qué ver en la Selva Negra: Schauenburg Castle
Lleva en ruinas desde el siglo XVII, por lo que la naturaleza ya forma parte de su estructura, algo que le da un encanto especial.
Y aunque estas ruinas se visitan rápido, nosotros disfrutamos muchísimo del paseo, sobre todo porque nos encanta explorar este tipo de construcciones e imaginar cómo sería este castillo en su día 😊
9. Tiendas de relojes de cuco, una de esas cosas curiosas que ver en la Selva Negra
Al principio de este listado de los lugares imprescindibles que ver en la Selva Negra te hemos contado que en el pueblo de Triberg están los relojes de cuco más grandes del mundo, y esto se debe a que en esta región alemana hay una larga tradición con estos curiosos relojes.
Qué ver en la Selva Negra: tiendas de relojes de cuco
Así que una de las cosas que sí o sí tienes que hacer en la Selva Negra es visitar alguna tienda de relojes de cuco. Créenos, merece mucho la pena apreciar esa artesanía tan especial ☺️
Una de las tiendas más importantes de la Selva Negra (y que te recomendamos entrar a ver 😉) es «House of 1000 Clocks«. Aunque no estés interesado/a en comprar nada, tienes que pasar a echar un vistazo, ya que está llena de preciosos relojes de cuco completamente artesanales. Y son bastante menos caros de lo que nos esperábamos, por cierto 😌
Muy cerca de Schonach, concretamente en «Eble Uhren Park» puedes visitar el reloj de cuco más grande del mundo. Además, también puedes ver cómo es por dentro el mecanismo de este tipo de relojes.
Qué ver en la Selva Negra: el reloj de cuco más grande del mundo
10. Tomarte una ración de tarta Selva Negra
Sí, tienes razón, esto no es estrictamente un lugar que ver en la Selva Negra, pero es que cuando recorras esta zona del suroeste alemán nos vas a agradecer esta recomendación 😝
Y es que la famosa tarta Selva Negratiene su origen aquí, en esta parte de Alemania, y aunque la vas a encontrar en la mayoría de cafeterías y restaurantes de la región, estos son los dos sitios donde más te recomendamos probarla (también te los hemos dejado marcados en el mapa de arriba 😉):
La Selva Negra se encuentra en el suroeste de Alemania y hace frontera con la Alsacia francesa por el oeste y con Suiza por el sur.
Habitualmente leo en otros blogs información sobre la Selva Negra en la que se habla sobre Munich o sobre el castillo de Neuschwanstein, pero es incorrecto decir que estos lugares están en la Selva Negra. La Selva Negra no se extiende por todo el sur de Alemania. Ocupa ‘sólo’ la franja que te muestro a continuación:
¿Dónde está la Selva Negra?
11. Baden-Baden y sus balnearios
Aunque no estábamos muy seguros de incluir Baden-Baden tan arriba en nuestro listado de lugares imprescindibles que ver en la Selva Negra porque no es un pueblo con encanto como lo son Gengenbach o Schtiltach, sí que tiene algunos atractivos que merecen una visita, como sus aguas termales, su arquitectura, sus ruinas romanas, la naturaleza de sus alrededores o el paseo a las orillas del río Oos.
Baden-Baden es una apuesta segura de éxito si estás buscando un poco de relax y descanso, porque lo encontrarás en los balnearios que hay repartidos por toda la ciudad. Son especialmente conocidas las termas de Caracalla y el icónico balneario de Friedrichsbad, considerado uno de los más lujosos de Europa 🤩
Tiene además un lujoso casino, que no es sólo famoso por ser un lugar en el que hacer apuestas, sino también por la arquitectura del edificio en el que se encuentra. Es precioso 😍
Qué ver en la Selva Negra: Baden-Baden
Más allá del relax y el juego, en Baden-Baden no te puedes perder la iglesia de Stifskirche, que tiene una cruz tallada en piedra de más de cinco metros de alto y una colección de sepulturas de los Margraves, un título nobiliario equivalente al de los marqueses en España.
También merece una visita Lange Strasse, la calle principal, con calles y casas típicas alemanas y tiendas exclusivas en las que hacer alguna compra (o no, eso depende de tu bolsillo 😝).
Baden-Baden no es un lugar que a nosotros nos atrapara, pero es verdad que una ruta por la Selva Negra no está completa sin pasar por allí. Si estás allí a la hora de comer o de cenar te recomendamos Schneider’s Weinstube im Badener Weinkeller o Heine’s Wine & Dine 😉
12. Wolfach
El pueblo de Wolfach se encuentra en pleno corazón de la Selva Negra. No tiene tanto encanto como sus vecinos Schtiltach o Gengenbach, pero también merece la pena dar un paseo por sus calles.
Es uno de nuestros imprescindibles que ver en la Selva Negra porque es perfecto si estás buscando un poco de descanso y huir del bullicio de los puntos de interés más típicos. Wolfach te va a encantar porque es un lugar súper tranquilo, así que te recomendamos perderte por sus calles y, si te apetece aventura, puedes acercarte a visitar las ruinas del castillo de Fürstenberg.
Qué ver en la Selva Negra: atardecer en la Selva Negra
13. Monte Feldberg y Feldberg en la Selva Negra, ese lugar que tienes que ver en la Selva Negra si eres amante de la montaña
Feldberg en la Selva Negra es un pueblo de montaña lleno de pistas de esquí desde el que podrás coger un teleférico (el Feldergbahn, que abre normalmente de mayo a noviembre y cuesta 12 euros por persona i/v) para subir hasta una de las zonas con mejores vistas de la Selva Negra de Alemania.
Y es que con 1.493 metros de altura, el monte Feldberg es la montaña más alta de la Selva Negra. Así que si te gustan los planes de montaña, estoy segura de que este te va a encantar 😉
Qué ver en la Selva Negra: los paisajes de la Selva Negra te van a dejar sin palabras
14. Cascadas del Zweribach
¿Te he dicho ya que la Selva Negra es un lugar con muchas cascadas? 🤔 Las Cascadas del Zweribach son uno de los puntos de interés más importantes que tienes que incluir sí o sí en tu ruta por esta zona de Alemania porque es uno de los grandes imprescindibles que ver en la Selva Negra sin duda 😍
Para llegar hasta ella tienes que hacer una ruta de aproximadamente 1 kilómetro por un bosque precioso. Pero tranquilo/a, que el camino es fácil, aunque debes llevar calzado cómodo porque es algo escarpado. Y por si todavía tenías dudas, el paseo merece completamente la pena ☺️
Además, si eres un/a amante del senderismo y los trails, en esta zona vas a poder explayarte cuanto quieras, porque hay un montón de rutas para todos los gustos y dificultades. En esta misma zona, también puedes visitar las cascadas de Hirschbach y las de Teichschlucht.
Qué ver en la Selva Negra: en la Selva Negra hay varias cascadas que merece la pena visitar
15. Cascada de Todtnau
Si estás buscando una cascada en la Selva Negra que sea menos famosa y esté menos masificada que las de Triberg, la cascada de Todtnau puede ser una muy buena opción. Está muy cerca de Feldberg y, aunque no es tan alta como las de Triberg (mide unos 97 metros), también merece una visita, ya no sólo por la cascada en sí, sino también por el entorno donde se encuentra 😍
El camino es bastante accesible pero ten en cuenta que tendrás que pagar 2 euros por el parking (hay otro aparcamiento un poco más al norte que es gratis, pero el acceso es peor porque tendrás que bajar y subir escaleras para ver la cascada desde abajo).
Si quieres realizar el recorrido completo, igual que en las de Allerheiligen, vas a tener que subir escaleras sí o sí 😝 ¡No te olvides del calzado cómodo!
16. Rottweil, un imprescindible que ver en la Selva Negra que no está en la Selva Negra
Si los alemanes hacen trampas con la altura de las cascadas, ¿por qué no puedo hacerlas yo para incluir el pueblo de Rottweil en este listado de cosas que ver en la Selva Negra? 😜
Qué ver en la Selva Negra: Rottweil
Una de las cosas que ver en Rottweil sí o sí es su calle principal con la torre del reloj, porque es realmente bonita. Créeme, no vas a poder parar de hacerle fotos ni a esta calle, ni al pueblo en general, porque es PRECIOSO y tiene un encanto brutal ❤️ Es verdad que está fuera de los límites de la Selva Negra, pero está muy cerca de otros puntos de interés, así que merece totalmente la pena.
Aunque podría contarte muchas curiosidades sobre Rottweil, como por ejemplo que es la ciudad más antigua de la región alemana deBaden-Wurttemberg o que la raza de perros rottweiler se llama así por este pueblo (buena fe de ello da la estatua de esta raza ubicada en la calle principal), prefiero recomendarte que te pierdas por sus preciosas calles y lo descubras tú mismo/a.
En Rottweil también está la curiosa torre de pruebas de la empresa de ascensores Thyssen Krupp. Casi no hace falta que la marquemos en el mapa, porque es tan alta que se ve desde súper lejos. Y eso la convierte en un mirador brutal de esta zona. La entrada cuesta 5 euros y se puede comprar desde aquí.
17. Sasbachwalden, otro pueblo que tienes que ver en la Selva Negra
Si hablamos de cuáles son los pueblos más bonitos de la Selva Negra, sin duda alguna tenemos que empezar por Sasbachwalden, porque este pueblo es tan bonito como impronunciable es su nombre 😆
De verdad, Sasbachwalden enamora a quien lo visita e incluso por momentos parece que te encuentras en una perfecta maqueta a tamaño real de las casitas típicas alemanas, que alternan fachadas enmarcadas en madera pintada de colores en un bosque de viñedos y colinas verdes.
Si lo visitas de día, la imagen es de película. Pero no te preocupes si vas a llegar por la noche, porque la decoración de las casas te transportará directamente al decorado de la típica película de la sobremesa navideña. Sasbachwalden es un pueblo de la Selva Negra alemana que no te puedes perder de ninguna manera.
Qué ver en la Selva Negra: Sasbachwalden
Lo mejor para disfrutar del pueblo es que dejes el coche aparcado y lo recorras a pie. Es un pueblo pequeño, de unos 2.500 habitantes, por lo que podrás visitarlo en entre 30 minutos y una hora.
También puedes aprovechar para conocer su gastronomía y, sobre todo, probar sus vinos. Hay unos 400 productores agrupados en la cooperativa ‘Alde Gott’ local que te permitirán degustar los caldos que cultivan.
Algo que nos llamó muchísimo la atención cuando visitamos Sasbachwalden fueron sus ‘cajas de honestidad’, que son el reflejo de la tranquilidad que se respira en el pueblo. Y es que en sus calles vas a encontrar una especie de cabinas de madera con productos locales marcados con un precio. Puedes coger lo que quieras, dejar el dinero que se indica en una caja metálica e irte sin más, porque nadie controla nada.
Y si eres amante de la naturaleza, ¡estás de suerte! Porque en Sasbachwalden también podrás hacer algunas rutas de senderismo para descubrir sus impresionantes alrededores. Una de las rutas más populares es un sendero circular en el que podrás ver las cascadas Gaishöll y posteriormente comenzar el ascenso al Schlossberg para disfrutar de unas fantásticas vistas. Es una ruta larga, de unas 4 horas, por lo que solo te la recomiendo si estás en forma y te gusta caminar.
18. Calw, uno de los pueblos con más encanto que ver en la Selva Negra
Aunque probablemente Calw sea el más desconocido de los pueblos de la Selva Negra, no podíamos no incluirlo en nuestro listado de los imprescindibles que ver en la Selva Negra porque es súper característico.
Calw está situado en el extremo noroeste de esta famosa región alemana, y esta aldea tiene un encanto muy particular por las fachadas de madera, que también encontrarás en Gengenbach y Schiltach, especialmente. Además, también es conocida haber visto nacer al poeta y escritor Herman Hesse. De hecho, Calw está tan orgulloso de su autor, premio Nobel de Literatura en 1946, que hay incluso una ruta turística centrada en su vida y su obra.
Qué ver en la Selva Negra: Calw
En Calw no te puedes perder el puente y la capilla de San Nicolás, el ayuntamiento, las ruinas de la antigua muralla, la iglesia y el cajón de la sal.
Si tienes tiempo de sobra, también puedes visitar alguno de los puntos de interés de los alrededores, como Klosterruine Hirsau, unas preciosas ruinas, o Wolfsschlucht, una zona para dar un paseo por la naturaleza en torno al río Brombach.
19. Bad Wilbad y el mirador Baumwipfelpfad Schwarzwald
El pueblo de Bad Wildbad es uno de los más importantes del norte de la Selva Negra y puede ser un buen lugar para empezar o terminar tu ruta por esta región alemana.
Además de dar un paseo por el pueblo y por la preciosa orilla del río Große Enz, en Bad Wildbad tienes que visitar el mirador Baumwipfelpfad Schwarzwald, que además de tener un nombre impronunciable, ofrece unas vistas preciosas de esta zona de la Selva Negra (si has visitado Nueva York, estoy segura de que te va a recordar a The Vessel 😉), y el puente colgante Hängebrücke.
Qué ver en la Selva Negra: mirador Baumwipfelpfad Schwarzwald
Y si tienes tiempo de sobra cuando pases por Bad Wildbad, puedes darte un homenaje de relax en alguno de sus centros termales.
📱 ¿Eres de los/as que no sabe viajar sin internet como nosotros?
Si viajas desde España o Latinoamérica, échale un ojo a la web de Holafly, porque tienen tarjetas eSIMs para que tengas internet desde el minuto uno en tu próximo viaje. Nosotros ya no sabemos viajar sin ellas. ¿Que cuáles son sus ventajas? Mira:
La mayoría de destinos de Holafly tienen datos ilimitados. ¡Sin restricciones!
No tienes que sacar tu SIM del móvil, así que te ahorras el riesgo de perderla o estropearla.
Mantienes tu número y puedes seguir usando todas las apps exactamente de la misma manera, como WhatsApp. Podrás hacer y recibir llamadas y SMS normalmente con tu SIM.
Es súper fácil de configurar y de usar. Se puede activar tanto en Iphone como en teléfonos Android, ¡solo revisa antes que tu dispositivo sea compatible!
Es un producto online así que si te urge porque empiezas tu viaje mañana, ¡no hay problema!
Hay un montón de destinos disponibles con la eSIM de Holafly como Estados Unidos, Tailandia, Japón, Francia, Canadá, China…
Compra tu tarjeta eSIM Holafly desde aquí yconsigue un 5% de descuento con el código COMIVIAJEROS 😉
20. Gutach y su museo al aire libre de la Selva Negra, el plan perfecto si buscas qué ver en la Selva Negra con niños
El punto de interés más importante de Gutach y sus alrededores es el museo al aire libre de la Selva Negra o (en idioma impronunciable 😅) Vogtsbauernhof.
Este es un museo súper curioso porque recrea un pueblo de la Selva Negra de los siglos XVI-XVIII y muestra cómo era la vida en esa época, así que es un plan súper interesante si estás buscando qué ver en la Selva Negra con niños. Además, tiene varios edificios que sirven de ejemplo arquitectónico de esa época, como por ejemplo un almacén, una panadería, graneros y varios molinos. Sin duda, es una de las cosas que hacer en la Selva Negra más curiosas 😉
🎟️ Puedes echarle un ojo al horario y los precios aquí.
Otro plan interesante que hacer en la Selva Negra con niños es el Park mit allen Sinnen o Parque de los Sentidos.
21. Freudenstadt
Esta localidad de la Selva Negra alemana comenzó su historia a finales del siglo XVI, concretamente en el año 1599, cuando el duque Federico I de Wutemberg mandó construir una nueva capital. Poco queda de la ciudad de entonces, ya que fue destruida por completo durante la II Guerra Mundial.
Aún así, merece la pena dar un paseo por el centro y perderse por sus calles para visitar su plaza principal, sus fuentes, el ayuntamiento o su iglesia.
Una de las cosas más curiosas de Freudenstadt es que su marktplatz es la plaza más grande de Alemania (mide 219 x 216 metros). Cuando la visites, no te pierdas la stadtkirche, una iglesia del siglo XVII que mezcla varios estilos arquitectónicos entre los que se encuentran el gótico, el románico y el barroco.
Si estás buscando lugares interesantes para ver en los alrededores de Freudenstadt, no te pierdas la cascada y el lago de Sankenbach.
22. St. Peter en la Selva Negra y su monasterio
Este pequeño pueblo de la Selva Negra es una parada súper interesante si te encuentras en los alrededores de Friburgo. Nosotros tuvimos la suerte de visitarlo al atardecer y la verdad es que nos pareció un pueblo encantador.
Qué ver en la Selva Negra: monasterio de St. Peter
El punto de interés más importante de St. Peter es el monasterio que lleva en mismo nombre. Llama la atención su color rojizo y sus dos torres, que son fruto de las renovaciones que ha necesitado la abadía a lo largo de su historia (fue fundado en el año 1903).
El monasterio puede visitarse por dentro con una visita guiada que cuesta 6 euros. No está disponible todos los días, así que si quieres hacerla lo mejor es que eches un ojo aquí.
A las afueras del pueblo de St. Peter también puedes visitar el pequeño lago Badweider.
23. Texas Pass y sus viñedos, una de las zonas más especiales que ver en la Selva Negra
Una de las cosas que más disfrutamos de la Selva Negra (y que más nos sorprendió) fueron las preciosas carreteras que recorren la zona sur entre viñedos y bosques. Y es que igual te parece raro, pero lo último que esperábamos encontrar en la Selva Negra son viñedos, la verdad 😅
Qué ver en la Selva Negra: Texas Pass
El Texas Pass es un paso de montaña que nos gustó especialmente porque es súper diferente al resto de paisajes que vas a encontrar en este mágico bosque alemán. Así que este es uno de los motivos por el que lo teníamos que incluir en este listado de cosas que ver en la Selva Negra.
24. Castillo de Staufenberg, uno de los lugares con mejores vistas que tienes que ver en la Selva Negra
A unos pocos kilómetros al norte de Gengenbach se encuentra este curioso castillo que se alza sobre una colina a casi 400 metros y que goza de una de las vistas panorámicas más impresionantes de la Selva Negra.
El castillo fue construido en el siglo XI y desde entonces ha estado muy ligado a la producción de vino y a los viñedos. Pero no hace falta que te lo cuente yo, porque en cuanto empieces a acercarte a esta zona lo vas a entender por ti mismo/a 😉
Qué ver en la Selva Negra: viñedos en la Selva Negra
Y es que la fortaleza está rodeada de viñedos y tiene una terraza con unas vistas brutales en la que puedes parar a tomar algo. El entorno es realmente precioso y a nosotros nos sorprendió.
No pagues comisiones por pagar o sacar dinero en tu viaje a Alemania 💳
✅ La mejor forma de sacar dinero o pagar en Alemania son las tarjetas para viajar 💳 Son tus mejores aliadas para ahorrar al máximo. Estas son nuestras favoritas:
N26 es la MEJOR tarjeta para sacar dinero y pagar en Alemania si quieres ahorrar en comisiones. Si la pides a través de nuestro enlace y usas el código COMIVIAJEROSN26 te llevas 20 euros de regalo ❤️
Revolut es otra opción genial para hacer cualquier pago en Alemania y ahorrarte las comisiones de tu banco. Puedes conseguirla a través de nuestro enlace y, además de ayudarnos a mantener vivo Comiviajeros, te llevarás 10 euros de bienvenida 🙌🏻
Qué ver en la Selva Negra si tienes tiempo de sobra
¿Todavía te sobra tiempo en tu ruta por la Selva Negra? Pues entonces, a continuación vas a encontrar unos cuantos puntos de interés que ver en la Selva Negra por si quieres terminar de completar tu viaje 😉
Alpirsbach, pueblo famoso por su fábrica de cerveza y por el monasterio románico de San Blas.
Mirador Aussichtsplattform Ellbachseeblick. Es un mirador suspendido entre los arboles que proporciona unas vistas impresionantes de la Selva Negra. Se encuentra muy cerca de Freudenstadt.
Schauinslandbahn. Este teleférico, el más largo de Alemania sube hasta el monte Schauinsland, de 1.284 metros de altitud. Desde arriba se obtienen muy buenas vistas de las montañas de la Selva Negra.
Steinwasen Park. Es un parque de atracciones centrado en la naturaleza perfecto si estás buscando qué hacer en la Selva Negra con niños.
Presa de Schwarzenbach
Lago Mummelsee. Este curioso lago, que puedes rodear dando un paseo, se encuentra en medio del puerto de montaña y es un lugar perfecto para tomar un café disfrutando de las vistas y el entorno (allí hay una cafetería/restaurante y una tienda de regalos).
Seebach
Europa Park
Urenkopfturm
Haslach im Kinzigtal
Offenburg
Durbach
Cascada de Höllbachwasserfall
Breisach, el pueblo que sirve de ‘puente’ entre la Selva Negra y Alsacia.
St. Blasien y su enorme cúpula.
Klosterruine Hirsau, unas preciosas ruinas que ver en la Selva Negra.
Wolfsschlucht, una zona para dar un paseo por la naturaleza en torno al río Brombach.
Villingen-Schwenningen. Este pueblo se encuentra justo en la zona en la que acaba la Selva Negra y su catedral y su plaza principal merecen una visita.
Hornberg, un pueblo famoso por su acueducto que ver en la Selva Negra.
Laufenburg
Schwarzwälder Trachtenmuseum. En este museo de los trajes de la Selva Negra se exponen atuendos tradicionales de la zona en diferentes épocas de la historia.
Qué ver en la Selva Negra (Alemania): arquitectura típica de Alemania
Qué ver en la Selva Negra en 3 días
Si solo puedes pasar 3 días en la Selva Negra, este es el itinerario que te recomendamos:
Día 1: Schluchsee, Titisee, Feldberg, Friburgo y Triberg
Día 2: Schiltach, Gengenbach, Schauenburg Castle, Cascadas de Allerheiligen y Freudenstadt
Día 3: Mummelsee, Sasbachwalden, Baden-Baden, Bad Wildbad y Calw
Qué ver en la Selva Negra en 4 días
Para nosotros, 4 días en esta zona de Alemania es el tiempo ideal para poder visitar todos los rincones imprescindibles que ver en la Selva Negra. Este es el itinerario que te proponemos para visitar la Selva Negra en 4 días:
Día 1: Schluchsee, Titisee, Feldberg y Friburgo
Día 2: Kaisersthul, Cascadas del Zweribach, Rottweil y Triberg
Día 3: Schiltach, Gengenbach, Schauenburg Castle, Cascadas de Allerheiligen y Freudenstadt
Día 4: Mummelsee, Sasbachwalden, Baden-Baden, Bad Wildbad y Calw
Qué ver en la Selva Negra en 5 días
Si tienes la suerte de poder disfrutar de la Selva Negra 5 días, vas a tener la oportunidad de salir de sus fronteras para explorar otras zonas y continuar apreciando más cosas que ver en la Selva Negra. Aquí tienes el itinerario que te recomendamos para visitar la Selva Negra en 5 días:
Día 1: Schluchsee, Titisee, Feldberg y Friburgo
Día 2: Kaisersthul, Cascadas del Zweribach, Rottweil y Triberg
Día 3: Schiltach, Gengenbach, Schauenburg Castle, Cascadas de Allerheiligen y Freudenstadt
Día 4: Mummelsee, Sasbachwalden, Baden-Baden, Bad Wildbad y Calw
Día 5: Tubinga y alrededores (o Europa Park)
Qué ver en la Selva Negra en 7 días
Contar con 7 días para visitar esta parte de Alemania te va a dar una gran libertad, porque vas a poder visitar todos los imprescindibles que ver en la Selva Negra con calma y además descubrir otros lugares del sur de Alemania como Stuttgart, Esslingen am Neckar o Tubinga. Este es el itinerario que te proponemos para visitar la Selva Negra en 7 días:
Día 1: Schluchsee, Titisee, Feldberg y Friburgo
Día 2: Kaisersthul, Cascadas del Zweribach, Rottweil y Triberg
Día 3: Schiltach, Gengenbach, Schauenburg Castle, Cascadas de Allerheiligen y Freudenstadt
Día 4: Mummelsee, Sasbachwalden, Baden-Baden, Bad Wildbad y Calw
Día 5: Karlsruhe y Monasterio de Maulbronn (o Europa Park)
Si esta súper guía sobre qué ver en la Selva Negra te ha sabido a poco, debes saber que tenemos un grupo sobre viajes a Alemania en Facebook en el que viajeros de todo el mundo participan con sus preguntas y respuestas relacionadas con sus viajes a este maravilloso país. Por lo que si tienes alguna duda que no hayamos contestado en este post, no dudes en pasarte por allí y hacer tus preguntas. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Si te ha gustado este post sobre qué ver en la Selva Negra alemana, que forma parte de nuestra guía de viaje a Alemania, no olvides seguirnos en nuestros perfiles en redes sociales, en las que te lo contamos todo en directo:
Cofundadora y editora jefe de Comiviajeros, este blog de viajes independiente creado en 2017 con una misión clara: ayudarte a organizar tus viajes con información útil, honesta, transparente y 100% basada en nuestra propia experiencia ❤️ Llevo más de 10 años viajando por el mundo con Fran (aunque antes de conocerle también viajaba muchísimo), y he vivido y organizado más de 50 viajes en estos años.
Reviso personalmente letra a letra todo lo que publicamos para asegurarme de que sea práctico, fiable y útil para ti que nos lees y confías en nosotros 🔎 Y además de escribir, lidero nuestro equipo redacción y les ayudo a crear contenido que, además de útil, conserve el alma comiviajera 😊
Creo profundamente en una forma de viajar sin postureo, descubriendo cada destino con libertad, curiosidad y atención al detalle (y no solo por la foto). Si algo no lo hemos vivido en primera persona o no se lo recomendaríamos a nuestros/as mejores amigos/as, no lo vas a encontrar aquí, por mucho que esté de moda en Instagram. Y eso, las miles personas que leen Comiviajeros cada día, ya lo saben 😉
Hola Angela, como estas?
Queria consultarte si sabes si en la estacion central de colonia hay consigna de maletas o conoces un lugar donde dejarlas, ya que estaremos de paso por ahi y queremos ir a la catedral. Muchas gracias, saludos desde Argentina
Gran aportación! Nosotros vamos a la selva negra 5 noches en agosto. Nos recomiendas hacer base en dos sitios y de ahí ir desplazándonos? Qué lugares eligirías para tener base? Gracias de antemano!
Sí, hacer base en un par de sitios es muy buena idea.
En cuanto a sitios concretos, buscaría algo al sur (cualquier pueblo en la zona entre Titisee-Neustadt y Friburgo de Brisgovia) y algún otro al norte (entre Freudenstadt, Offenburg y Baden-Baden).
Usamos cookies para darte la mejor experiencia de navegación. Al hacer clic en 'Aceptar todas', aceptas el uso de todas las cookies. En 'Configuración' puedes elegir cuáles te quedas.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas de este sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas nuestra web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son aquellas absolútamente necesarias para que la web funcione correctamente.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 meses
La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy
11 meses
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Las cookies funcionales ayudan a tener ciertas funcionalidades como compartir el contenido en redes sociales, coleccionar feedback y otras funcionalidades third-party.
Cookie
Duración
Descripción
bp_user-registered
13 años 8 meses 8 dias
Esta cookie se utiliza para establecer qué usuarios pueden acceder a las páginas privadas del sitio web. Es una cookie funcional.
bp_user-role
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a determinadas páginas, como el back office, la página de la cuenta, etc.
bp_ut_session
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Esta cookie se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a ciertas páginas como back office, página de cuenta, etc.
Las cookies analíticas son utilizadas para entender cómo el usuario interactúa con la web. Estas cookies ayudan a proveer información como el número de visitantes, fuente del tráfico, etc...
Cookie
Duración
Descripción
__gads
1 año 24 dias
Google establece esta cookie y se almacena con el nombre dounleclick.com. Esta cookie se utiliza para rastrear cuántas veces los usuarios ven un anuncio en particular, lo que ayuda a medir el éxito de la campaña y a calcular los ingresos generados por la campaña. Estas cookies solo se pueden leer desde el dominio en el que están configuradas, por lo que no rastrearán ningún dato mientras navega por otros sitios.
_ga
2 años
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_UA-105242769-1
1 minuto
Esta es una cookie de tipo patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
_gid
1 dia
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas visitadas de forma anónima.
Las cookies de publicidad son utilizadas para mostrar al usuario anuncios más relevantes. Este tipo de cookies trackea al visitante y recopila información para proveer anuncios adecuados.
Cookie
Duración
Descripción
_pxhd
1 año
Esta cookie es utilizada por Zoominfo. Esta cookie recopila información sobre el comportamiento del usuario en varios sitios web. Esta información se utiliza para optimizar la relevancia de los anuncios.
BT
1 año
Esta cookie se utiliza para orientar anuncios a usuarios con un comportamiento o interés de navegación específico. Para respaldar esto, los usuarios se perfilan cuando visitan el sitio del editor de Tradedoubler. Un perfil de usuario consta de unas 20 categorías ponderadas y se almacena en una cookie.
IDE
1 año 24 dias
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
NID
6 meses
Esta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
test_cookie
15 minutos
Esta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador del usuario admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 meses 27 dias
Youtube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
YSC
sesión
Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Comentarios
6 ComentariosLuciana
Hola Angela, como estas?
Queria consultarte si sabes si en la estacion central de colonia hay consigna de maletas o conoces un lugar donde dejarlas, ya que estaremos de paso por ahi y queremos ir a la catedral. Muchas gracias, saludos desde Argentina
Angela Olea
¡Hola Luciana! La verdad es que no sé si hay consignas, pero nosotros siempre que tenemos que dejar el equipaje en algún viaje usamos Luggage Hero 😊 Te dejo un post con más info para que le eches un vistazo: https://comiviajeros.com/luggagehero-para-guardar-tus-maletas-de-viaje/
Espero haberte ayudado. ¡Un abrazo! 😊
Marcelo
Hola Angela!
Muy interesante la descripción. Te consulto: ¿Cómo conviene hacer el viaje: auto, tren, bus?
Gracias
Marcelo
Angela Olea
Hola Marcelo, nosotros lo hicimos en coche y creemos que es la mejor opción. Te dejamos nuestra ruta por aquí: https://comiviajeros.com/ruta-por-la-selva-negra/
Un abrazo.
Nacho
Gran aportación! Nosotros vamos a la selva negra 5 noches en agosto. Nos recomiendas hacer base en dos sitios y de ahí ir desplazándonos? Qué lugares eligirías para tener base? Gracias de antemano!
Francisco Magaña
Hola Nacho,
Sí, hacer base en un par de sitios es muy buena idea.
En cuanto a sitios concretos, buscaría algo al sur (cualquier pueblo en la zona entre Titisee-Neustadt y Friburgo de Brisgovia) y algún otro al norte (entre Freudenstadt, Offenburg y Baden-Baden).
Saludos.