¿Estás pensando en organizar un viaje a la Selva Negra por tu cuenta pero no tienes ni idea de por dónde empezar? ¡No te preocupes! Que para eso estamos nosotros. En este post vamos a contarte absolutamente TODO lo que tienes que saber para preparar el viaje a la Selva Negra perfecto sin morir en el intento: vuelos, cómo moverse, dónde alquilar el coche, dónde dormir, cómo organizar la ruta, qué ver en cada sitio…
Así que aquí vamos a recopilar toda la información útil y necesaria para organizar un viaje a la Selva Negra por libre con tu coche o con un coche de alquiler. Si necesitas más información sobre cómo organizar un viaje a la Selva Negra puedes consultar todos los posts que forman parte de nuestra guía de la Selva Negra.
Organizar un viaje a la Selva Negra: 12 claves para hacerlo paso a paso
¿Por qué la Selva Negra se llama Selva Negra? 🤔
Si te has preguntado alguna vez por qué la Selva Negra se llama Selva Negra, debes saber que ni es una selva ni es negra 😝 La traducción literal de su nombre en alemán (Schwarzwald) significa ‘bosque negro’, así que no esperes una selva cuando la visites porque la Selva Negra es un bosque.
Sobre la segunda parte de su nombre hay dos teorías, aunque ambas están muy relacionadas. La primera afirma que al ser un bosque de abetos especialmente denso se convierte en oscuro y negro. La segunda tiene su origen en la época romana. Y es que los romanos llamaron ‘Populus Nigra’ a la Selva Negra porque transitar sus caminos era sumirse en una profunda oscuridad.
💡 Cosas que tienes que tener en cuenta antes de organizar un viaje a la Selva Negra
La Selva Negra se encuentra en la zona suroeste de Alemania, muy cerca de Stuttgart y de Estrasburgo, y hace frontera con Francia por el oeste y con Suiza por el sur.
Al compartir frontera con Francia hay zonas en las que se nota un poco más esa influencia francesa, sobre todo en la gastronomía.
La Selva Negra es una zona especialmente mágica en Navidad. Para muchos viajeros/as está es la mejor época del año para visitarla. Pero si vas a organizar un viaje a la Selva Negra, debes saber que también es la época más cara y concurrida para visitar en la región.
La mejor manera de descubrir la Selva Negra es en coche. Si no llevas el tuyo puedes alquilarlo con un buen descuento desde aquí.
Puedes llegar al Selva Negra en tu propio vehículo desde España, como hicimos nosotros, o volar a alguno de los tres aeropuertos más cercanos y alquilar uno allí. Aquí te contamos cómo llegar a la Selva Negra y cuál es la mejor combinación para ahorrar 😉
Si solo pudieras visitar unos pocos pueblos de la Selva Negra tienen que ser Gengenbach y Schtiltach.
Friburgo es una ciudad preciosa, si tienes tiempo te recomendamos dedicarle un día completo, si no es así puedes dedicarle medio día.
La Selva Negra es una zona perfecta para combinar con Alsacia, en Francia, así que si tienes días de sobra, puedes plantearte una ruta por Alsacia y Selva Negra en 7 días. Te dejo aquí nuestra ruta por la Selva Negra en 4 días.
🎉TU SEGURO DE VIAJE CON UN 5% DE DESCUENTO 🎉
Una de las cosas más importantes que tienes que tener en cuenta cuando preparas un viaje es el seguro. ¡No viajes nunca sin un seguro! Porque no llevas ahorrando todo el año para que tus vacaciones se tuerzan por un imprevisto.
🗓️ Organizar un viaje a la Selva Negra: ¿cuántos días me hacen falta?
Para contestar a esta pregunta tendría que saber el tipo de viajero/a que eres, porque depende mucho de si te gustan los museos y los castillos o no, si vas a hacer senderismo u otras actividades, o de si como nosotros vas buscando paisajes preciosos y pueblos de cuento.
Si como nosotros vas a hacer una ruta en coche vas a necesitar un mínimo de 3 días. Con 4 días podrás montar un itinerario súper completo y con 5 te lo podrás tomar con calma. Así que tú decides.
Organizar un viaje a la Selva Negra: 12 claves para hacerlo paso a paso
Te dejo a continuación algunos ejemplos de itinerarios que puedes hacer en función de los días que tengas 😉 También puedes consultar nuestra ruta por la Selva Negra en 4 días.
Organizar un viaje a la Selva Negra en 3 días
Día 1: Schluchsee, Titisee, Feldberg, Friburgo y Triberg
Día 2: Schiltach, Gengenbach, Schauenburg Castle, Cascadas de Allerheiligen y Freudenstadt
Día 3: Mummelsee, Sasbachwalden, Baden-Baden, Bad Wildbad y Calw
Organizar un viaje a la Selva Negra en 4 días
Día 1: Schluchsee, Titisee, Feldberg y Friburgo
Día 2: Kaisersthul, Cascadas del Zweribach, Rottweil y Triberg
Día 3: Schiltach, Gengenbach, Schauenburg Castle, Cascadas de Allerheiligen y Freudenstadt
Día 4: Mummelsee, Sasbachwalden, Baden-Baden, Bad Wildbad y Calw
Organizar un viaje a la Selva Negra en 5 días
Día 1: Schluchsee, Titisee, Feldberg y Friburgo
Día 2: Kaisersthul, Cascadas del Zweribach, Rottweil y Triberg
Día 3: Schiltach, Gengenbach, Schauenburg Castle, Cascadas de Allerheiligen y Freudenstadt
Día 4: Mummelsee, Sasbachwalden, Baden-Baden, Bad Wildbad y Calw
Día 5: Tubinga y alrededores (o Europa Park)
Organizar un viaje a la Selva Negra en 7 días
Día 1: Schluchsee, Titisee, Feldberg y Friburgo
Día 2: Kaisersthul, Cascadas del Zweribach, Rottweil y Triberg
Día 3: Schiltach, Gengenbach, Schauenburg Castle, Cascadas de Allerheiligen y Freudenstadt
Día 4: Mummelsee, Sasbachwalden, Baden-Baden, Bad Wildbad y Calw
Día 5: Karlsruhe y Monasterio de Maulbronn (o Europa Park)
Día 6: Stuttgart, Luisburgo y Esslingen am Neckar
Día 7: Tubinga y alrededores
En cualquier caso, no te preocupes, porque al final de esta guía sobre cómo organizar un viaje a la Selva Negra vamos a compartir, como siempre, nuestro itinerario exacto por la región alemana para que, si quieres, puedas seguirlo al pie de la letra o modificarlo a tu antojo.
Además, es importante que tengas en cuenta que vas a necesitar un vehículo para moverte, ya que es la mejor manera de exprimir tu estancia al máximo. Así que sin duda, nuestra recomendación es que sí o sí alquiles un coche. Puedes echarle un vistazo a todas las opciones que te ofrece Rentalcars (en algunos casos tendrás hasta un 20% de descuento).
Organizar un viaje a la Selva Negra: 12 claves para hacerlo paso a paso
💰 Organizar un viaje a la Selva Negra: presupuesto
Si estás comenzando a organizar un viaje a la Selva Negra, seguro/a que te estarás preguntando qué presupuesto vas a necesitar.
No te vamos a engañar, visitar la región de la Selva Negra no es especialmente barato. Lo cierto es que los precios suelen variar mucho en función de la época del año en la que viajes y son especialmente altos en Navidad.
Si buscas visitar la región en esta época, organiza tu viaje con tiempo. Después del verano los precios empiezan a subir muchísimo y el alojamiento se agota muy rápido. La diferencia entre viajar a la Selva Negra en época navideña y temporada baja puede ser completamente desorbitada, así que tenlo súper en cuenta a la hora de planificar las fechas del viaje.
Para que te hagas una idea, nosotros fuimos a finales de octubre y nos gastamos un total de 600 euros aproximadamente, lo que suponen unos 300 por persona para un ruta por la Selva Negra de 4 días.
Organizar un viaje a la Selva Negra: 12 claves para hacerlo paso a paso
⛅ Organizar un viaje a la Selva Negra: elegir la mejor época para viajar
Muchos/as viajeros/as consideran que la Navidad es la mejor época del año para organizar un viaje a la Selva Negra. Las luces, la decoración, el vino dulce y los mercadillos navideños son muy famosos, pero no es oro todo lo que reluce en lo que tiene que ver con la Navidad en la Selva Negra. Esto es lo que no te cuentan normalmente:
Navidad es temporada SÚPER alta en la Selva Negra por lo que prepárate mentalmente para andar entre multitudes en los principales puntos de interés, sobre todo en los pueblos más famosos como Triberg, Friburgo, Gengenbach o Schtiltach.
Los alojamientos suben bastante de precio y se agotan rápidamente.
En la Selva Negra en Navidad hace bastante frío, así que prepara bien la maleta con todas las prendas de abrigo que vayas a necesitar.
Si además de visitar los mercados navideños y hacer todos los planes típicos de esta época quieres hacer turismo más cultural, ten en cuenta que en Navidad anochece bastante pronto así que tendrás pocas horas de luz.
Ten en cuenta que la mayoría de los mercados navideños de la Selva Negra cierran después de 25/26 de diciembre, así el mejor momento para visitarlos suele ser la primera quincena de diciembre (empiezan a abrir a finales de noviembre). Y hay algunos que solo abren los fines de semana, por lo que tendrás que organizar el itinerario teniendo eso en cuenta.
Quizás ya eras consciente de todos estos detalles, pero ya sabes que siempre nos gusta contártelo TODO. Es verdad que visitar la Selva Negra en Navidad puede ser mágico, sobre todo si viajas con niños, pero en nuestra opinión hay épocas mejores: con menos gente, mejor clima y precios más asequibles.
Nuestra recomendación es que visites la Selva Negra en primavera o en otoño. En ambas épocas el clima es mucho más agradable, podrás disfrutar de los campos floreciendo en primavera o del precioso color ocre del otoño y ahorrarás muchísimo dinero.
Organizar un viaje a la Selva Negra: 12 claves para hacerlo paso a paso
✈️ Organizar un viaje a la Selva Negra: los vuelos
Una de las cosas que tienes que tener en cuenta a la hora organizar un viaje a la Selva Negra en avión es que hay varios aeropuertos a los que puedes volar para llegar hasta allí. En nuestra opinión, las tres mejores opciones para llegar son el aeropuerto de Estrasburgo, el de Basilea y el de Karlsruhe/Baden. Dependiendo de tu ciudad de origen, te convendrá más uno u otro, sobre todo si estás buscando buenos precios.
En este otro post te contamos nuestros trucos para encontrar vuelos baratos, pero en cualquier caso, el mejor truco que podemos darte, es que COMPARES todo lo que puedas, juegues con fechas, con escalas, con compañías… Nosotros siempre lo hacemos en Skyscanner.
En la Selva Negra, como en la mayoría de destinos hay momentos del año en los que generalmente es más caro viajar. A finales de noviembre comienzan los mercadillos navideños (temporada alta) y los precios para viajar a la Selva Negra suben bastante.
En nuestra opinión y según nuestra experiencia, un vuelo ida y vuelta a la Selva Negra desde Madrid o Barcelona oscila entre los 60 y 150 euros ida y vuelta por persona, volando a algunos de los tres aeropuertos principales que te comentaba hace un momento. El precio dependerá mucho de la época del año en la que viajes, la ciudad de origen y el aeropuerto que elijas.
Antes de buscar tus vuelos a la Selva Negra tienes que saber que también puedes llegar fácilmente con tu propio vehículo o en tren. Nosotros hemos estado varias veces en la región y en nuestra última visita fuimos en nuestro coche desde España.
Para que tengas claras todas tus opciones, te hemos preparado este SÚPER post donde te contamos cómo llegar a la Selva Negra en detalle.
Organizar un viaje a la Selva Negra: 12 claves para hacerlo paso a paso
🏥 Organizar un viaje a la Selva Negra: el seguro de viaje
Si algo hemos aprendido viajando, y más en los últimos tiempos por culpa de la pandemia, es que intentar ahorrar en algunos aspectos del presupuesto de tu viaje, como es la salud, puede salirte muy muy caro.
Es verdad que la Selva Negra es una región alemana y por lo tanto estás cubierto/a con la tarjeta sanitaria europea, pero hay gastos no relacionados con la sanidad que solo puedes cubrir con un buen seguro de viaje. De hecho, ya te hablé aquí de que la tarjeta sanitaria europea no es la mejor opción para viajar tranquilo/a por Europa. Si quieres un consejo, yo no me la jugaría porque puedes arruinar tus vacaciones.
Algo que tenemos muy claro después de tener comprados los billetes de avión para un nuevo viaje es contratar nuestro seguro médico de viaje. Pero no cualquier seguro. Nosotros contratamos el que mejor y el más barato del mercado. Porque te va a resultar complicado, por no decir imposible, encontrar un seguro con las mismas coberturas que Heymondo a ese precio. Y eso es así.
Y además tenemos un descuento del 5% para los lectores/as de Comiviajeros:
Así además de protegido/a, viajas barato y además nos ayudas a mantener vivo Comiviajeros 😉
*Ponemos el seguro tan arriba en esta guía para organizar un viaje a la Selva Negra, porque si quieres contratarlo con anulación por si tuvieras que cancelar el viaje por algún motivo, es lo siguiente que tienes que contratar después de comprar los vuelos 😉
Organizar un viaje a la Selva Negra: 12 claves para hacerlo paso a paso
📄 Preparación de un viaje a la Selva Negra: la documentación necesaria para el viaje
¡Buenas noticias! Si viajas a la Selva Negra desde España no vas a tener que hacer ningún papeleo, ya que estás moviéndote dentro de la Unión Europea. Así que incluso, si quieres, puedes dejar el pasaporte en casa 😉
Si viajas desde cualquier otro país, lo mejor es que consultes con la embajada de Alemania en tu país cuáles son los requisitos.
Eso sí, si vas a alquilar un coche, recuerda que deberás llevar el carnet de conducir porque te lo van a pedir en la oficina de alquiler. Igual te parece una obviedad, pero no serías el/la primero/a que se lo deja en casa con la emoción.
No pagues comisiones por pagar o sacar dinero cuando viajas 💳
✅ La mejor forma de sacar dinero o pagar en el extranjero son las tarjetas para viajar. Son tus mejores aliadas para ahorrar al máximo. Estas son nuestras favoritas:
N26 es la MEJOR tarjeta para sacar dinero y pagar en tus viajes si quieres ahorrar en comisiones. Si la pides a través de nuestro enlace y usas el código COMIVIAJEROSN26 te llevas 20 euros de regalo ❤️
Revolut es otra opción genial para hacer cualquier pago cuando estás de viaje y ahorrarte las comisiones de tu banco por el cambio de moneda. Puedes conseguirla a través de nuestro enlace y, además de ayudarnos a mantener vivo Comiviajeros, te llevarás 10 euros de bienvenida 🙌🏻
🚗 Organizar un viaje a la Selva Negra: el alquiler del coche
Si vas a organizar un viaje a la Selva Negra similar al nuestro, lo mejor es hacerlo en un medio de transporte privado. La Selva Negra está plagada de puntos de interés, pueblos y castillos, por lo que si quieres conocer la región cómodamente, en nuestra opinión lo mejor es alquilar un coche o ir desde España con el tuyo propio.
Nosotros viajamos a la Selva Negra en nuestro vehículo desde España, así que esta vez no alquilamos coche. Si vas a optar por el alquiler, te aconsejamos que lo reserves con antelación (y con descuento) a través de Rentalcars, que es la página en la que siempre usamos nosotros.
Algunos consejos relacionados con el alquiler del coche:
Si vas a alquilar un coche en alguno de los aeropuertos que te hemos mencionado, es importante que tengas en cuenta el país en el que vas a aterrizar. Algunas compañías de alquiler de coche no permiten cruzar la frontera con sus vehículos o suponen un suplemento.
Compara muy bien antes de alquilar el coche. Nosotros siempre usamos Rentalcars porque es la mejor manera de encontrar un alquiler de coche barato. Para alquilar un coche para la Selva Negra a buen precio, la clave está en comparar, comparar y comparar.
Ten en cuenta que al alquilar el coche te van a pedir una tarjeta de crédito. En la mayoría de compañías de alquiler de coches van a pedirte una tarjeta de crédito como garantía. Con una de débito, es muy probable que no te dejen formalizar el alquiler.
Si vas a organizar un viaje a la Selva Negra para viajar en Navidad, es posible que necesites neumáticos de invierno y, posiblemente, cadenas. Cada país (Alemania, Suiza y Francia) tienen unas condiciones diferentes en este aspecto, algunas con suplemento y otras no.
Si no tienes pensado alquilar un coche, debes saber que a los puntos de interés más importantes se puede llegar en autobús o incluso en taxi, pero te estarás perdiendo una de las cosas más apasionantes del viaje: descubrir rincones ‘secretos’.
Organizar un viaje a la Selva Negra: 12 claves para hacerlo paso a paso
🛏️ Organizar un viaje a la Selva Negra: alojamiento
Lo primero que tienes que decidir es si vas a establecer tu base de operaciones de todo el viaje en un lugar concreto y moverte desde allí cada día, o si por el contrario prefieres dormir cada día en un lugar en función de los puntos de interés que visites ese día. Eso es cuestión de gustos y del tipo de viaje que quieras hacer.
Si tal y como hicimos nosotros, quieres organizar un viaje a la Selva Negra como una ruta lineal con varias paradas cada día, te recomendamos que busques alojamientos que se adapten a cada etapa de tu viaje. De este modo podrás dormir cerca de los puntos de interés que quieras visitar cada día.
Organizar un viaje a la Selva Negra: algunas recomendaciones de alojamiento en Friburgo
Nuestra recomendación es que duermas al menos una noche en Friburgo para que puedas disfrutar de la ciudad de noche, que también tiene mucho encanto.
Te dejo a continuación los hoteles que te recomendamos en Friburgo:
Hotel Zum Schiff >> 8,2/10 de puntuación por parte de los usuarios y alrededor de 76 euros la noche sin desayuno.
Te dejo por aquí algunos de nuestros alojamientos favoritos de estos pueblos, todos con MUY buena puntuación en Booking:
Hotel an der Sonne, en Triberg >> 7,7/10 de puntuación por parte de los usuarios y alrededor de 74 euros la noche sin desayuno. Este es el hotel en el que nos quedamos nosotros y la verdad es que aunque está un poco viejito, nos trataron muy bien.
Hotel Garni Central, en Triberg >> 8,4/10 de puntuación por parte de los usuarios y alrededor de 80 euros la noche CON desayuno.
Waldhotel Luise, en Freudenstadt >> 8,4/10 de puntuación por parte de los usuarios y alrededor de 77 euros la noche CON desayuno.
Hotel Krone, en Freudenstadt >> 8,5/10 de puntuación por parte de los usuarios y alrededor de 75 euros la noche CON desayuno.
Hotel Kloster Hirsau, en Calw >> 8,1/10 de puntuación por parte de los usuarios y alrededor de 116 euros la noche CON desayuno.
Gasthaus Adler, en Calw >> 8,5/10 de puntuación por parte de los usuarios y alrededor de 73 euros la noche sin desayuno.
Ruta por la Selva Negra en coche: Schiltach
📍 Organizar un viaje a la Selva Negra: decidir el itinerario
Hay tantos itinerarios como personas y viajeros, así que esto es algo MUY personal. Nosotros te contamos el nuestro y en base a eso tu puedes organizar el tuyo con tus propias preferencias, porque igual te gustan cosas distintas o simplemente dispones de más o menos tiempo.
Aquí tienes todos los puntos de interés que puedes visitar en la Selva Negra:
Si quieres consultar los mapas con nuestra ruta exacta y TODOS los puntos de interés para organizar un viaje a la Selva Negra BIEN, puedes hacerlo en nuestro SÚPER post sobre la ruta por la Selva Negra en coche.
Y un poco más arriba te hemos dejado algunos ejemplos de itinerarios en función de los días que tengas que estoy segura de que te vendrán genial si estás organizando un viaje a la Selva Negra por libre 😉
📷 Organizar un viaje a la Selva Negra: qué ver y qué hacer cada día
A la hora de organizar un viaje a la Selva Negra tienes que tener muy claro qué cosas quieres ver en cada sitio y establecer prioridades. Para eso la mejor recomendación que podemos hacerte es que leas todos los posts de nuestra guía de la Selva Negra y saques tus propias conclusiones 😉
Si quieres hacerte una idea de cuáles son sus principales pueblos, castillos y lugares de interés puedes leer nuestro post con las 24 cosas que ver en la Selva Negra, ordenadas de lo más imprescindible a lo menos.
🍳 Preparativos de un viaje a la Selva Negra: dónde comer
Si algo vas a encontrar en la Selva Negra es MUY buena comida, así que te recomendamos encarecidamente que dentro de tu planificación de la ruta, tengas muy en cuenta en qué sitios quieres parar a comer, porque muchos de ellos son completamente imprescindibles.
En este mapa te damos algunas pistas par que puedas incluirlas cuando te pongas a organizar un viaje por la Selva Negra 😉
¿Has oído hablar de la flammkuchen? Si todavía no conoces este riquísimo plato, sí o sí tienes que probarlo en tu viaje por la Selva Negra. No te preocupes, porque lo vas a encontrar en la mayoría de los restaurantes de la región 😉
¡Pero no solo eso! En la Selva Negra tienes que probar también las salchichas, la cerveza, la tarta Selva Negra o el fädlesuppe.
Si este post sobre cómo organizar un viaje a la Selva Negra te ha sabido a poco, debes saber que tenemos un grupo sobre viajes a Alemania en Facebook en el que viajeros de todo el mundo participan con sus preguntas y respuestas relacionadas con sus viajes a este maravilloso país. Por lo que si tienes alguna duda que no hayamos contestado en este post, no dudes en pasarte por allí y hacer tus preguntas. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Si te ha gustado este post sobre cómo organizar un viaje a la Selva Negra, que forma parte de nuestra guía de viaje a Alemania, no olvides seguirnos en nuestros perfiles en redes sociales, en las que te lo contamos todo en directo:
Cofundadora y editora jefe de Comiviajeros, este blog de viajes independiente creado en 2017 con una misión clara: ayudarte a organizar tus viajes con información útil, honesta, transparente y 100% basada en nuestra propia experiencia ❤️ Llevo más de 10 años viajando por el mundo con Fran (aunque antes de conocerle también viajaba muchísimo), y he vivido y organizado más de 50 viajes en estos años.
Reviso personalmente letra a letra todo lo que publicamos para asegurarme de que sea práctico, fiable y útil para ti que nos lees y confías en nosotros 🔎 Y además de escribir, lidero nuestro equipo redacción y les ayudo a crear contenido que, además de útil, conserve el alma comiviajera 😊
Creo profundamente en una forma de viajar sin postureo, descubriendo cada destino con libertad, curiosidad y atención al detalle (y no solo por la foto). Si algo no lo hemos vivido en primera persona o no se lo recomendaríamos a nuestros/as mejores amigos/as, no lo vas a encontrar aquí, por mucho que esté de moda en Instagram. Y eso, las miles personas que leen Comiviajeros cada día, ya lo saben 😉
Usamos cookies para darte la mejor experiencia de navegación. Al hacer clic en 'Aceptar todas', aceptas el uso de todas las cookies. En 'Configuración' puedes elegir cuáles te quedas.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas de este sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas nuestra web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son aquellas absolútamente necesarias para que la web funcione correctamente.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 meses
La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy
11 meses
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Las cookies funcionales ayudan a tener ciertas funcionalidades como compartir el contenido en redes sociales, coleccionar feedback y otras funcionalidades third-party.
Cookie
Duración
Descripción
bp_user-registered
13 años 8 meses 8 dias
Esta cookie se utiliza para establecer qué usuarios pueden acceder a las páginas privadas del sitio web. Es una cookie funcional.
bp_user-role
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a determinadas páginas, como el back office, la página de la cuenta, etc.
bp_ut_session
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Esta cookie se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a ciertas páginas como back office, página de cuenta, etc.
Las cookies analíticas son utilizadas para entender cómo el usuario interactúa con la web. Estas cookies ayudan a proveer información como el número de visitantes, fuente del tráfico, etc...
Cookie
Duración
Descripción
__gads
1 año 24 dias
Google establece esta cookie y se almacena con el nombre dounleclick.com. Esta cookie se utiliza para rastrear cuántas veces los usuarios ven un anuncio en particular, lo que ayuda a medir el éxito de la campaña y a calcular los ingresos generados por la campaña. Estas cookies solo se pueden leer desde el dominio en el que están configuradas, por lo que no rastrearán ningún dato mientras navega por otros sitios.
_ga
2 años
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_UA-105242769-1
1 minuto
Esta es una cookie de tipo patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
_gid
1 dia
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas visitadas de forma anónima.
Las cookies de publicidad son utilizadas para mostrar al usuario anuncios más relevantes. Este tipo de cookies trackea al visitante y recopila información para proveer anuncios adecuados.
Cookie
Duración
Descripción
_pxhd
1 año
Esta cookie es utilizada por Zoominfo. Esta cookie recopila información sobre el comportamiento del usuario en varios sitios web. Esta información se utiliza para optimizar la relevancia de los anuncios.
BT
1 año
Esta cookie se utiliza para orientar anuncios a usuarios con un comportamiento o interés de navegación específico. Para respaldar esto, los usuarios se perfilan cuando visitan el sitio del editor de Tradedoubler. Un perfil de usuario consta de unas 20 categorías ponderadas y se almacena en una cookie.
IDE
1 año 24 dias
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
NID
6 meses
Esta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
test_cookie
15 minutos
Esta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador del usuario admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 meses 27 dias
Youtube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
YSC
sesión
Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.