Y aquí estamos, empezando otra súper MEGA guía de Comiviajeros. ¡Y qué ilusión nos hace! En esta completa serie de posts queremos contarte cómo organizar tu viaje a Vietnam por libre durante 21 días, que es el tiempo que pasamos nosotros en este increíble país.
En este súper post de nuestro viaje a Vietnam por libre vas a encontrar todo lo que necesitas para preparar tu viaje de la forma más fácil y rápida: qué ver en Vietnam, un súper mapa con TODOS los puntos de interés y los itinerarios para cada día. Pero también te vamos a mostrar las zonas más bonitas del país, las mejores actividades turísticas, los templos más bonitos, las ciudades con más encanto, la naturaleza más impresionante, dónde comer, dónde dormir y cosas fundamentales que tienes que tener en cuenta a la hora de organizar el viaje.
Si necesitas más información sobre viajes por Vietnam puedes consultar todos los posts que forman parte de nuestra guía de Vietnam.
Cosas que tienes que tener en cuenta antes de organizar tu viaje a Vietnam por libre
Vietnam es un país bastante grande y MUY alargado, por lo que es importante que lo tengas muy en cuenta a la hora de planificar los trayectos entre un lugar y otro. Para que te hagas un idea, Hanoi y Ho Chi Minh se encuentran a una distancia de casi 1.700 kilómetros.
La forma alargada de Vietnam también te afectará a la hora de hacer la maleta porque, por ponerte un ejemplo, cuando nosotros viajamos al país, estuvimos a menos de 10 grados en el norte y a más de 30 en el sur 😱
Probablemente hayas leído en muchos sitios que la mejor época para viajar a Vietnam es entre diciembre y mayo por aquello de que en la mayoría del país es época seca, pero si el único momento en el que puedes viajar es durante el resto del año, que no te frene porque que sea época de lluvias no quiere decir que esté todo el día lloviendo.
Cuando organices tu viaje a Vietnam por libre, ten en cuenta que si vas a visitar el país de norte a sur, quizá te salga más barato entrar por Hanoi y salir por Ho Chi Minh o viceversa, y de esta manera te ahorras un vuelo interno.
Si eres español/a y vas a viajar a Vietnam menos de 45 días NO necesitas visado, solo que tu pasaporte tenga una vigencia mínima de 6 meses.
Una de las cosas que no puedes olvidar durante la planificación de tu viaje a Vietnam por libre es el seguro de viaje. Está claro que no tiene por qué pasar nada, pero… ¿y si sí? Los seguros de viaje de Heymondo son súper baratos y te aseguran un viaje tranquilo/a y protegido/a 😉 Desde este enlace tienes un 5% de descuento.
La moneda en Vietnam es el dong (VND) y después de nuestra experiencia viajando por libre por el país, lo mejor es que intentes pagar con tarjeta el mínimo de veces posible (los establecimientos suelen cargarte entre un 3 y un 5% de comisión). Nuestra recomendación es que lleves alguna de las tarjetas para viajar que siempre te recomendamos y saques dinero allí directamente en cualquier cajero o que cambies dinero antes de viajar en una web como esta. Otra opción es llevar el dinero que necesites en euros o dólares y aprovechar para cambiarlo en alguna joyería de Hanoi (nosotros lo hicimos para probar todas las opciones y nos hicieron súper buen cambio). Lo mejor es que lleves dólares y cuanto más grandes sean los billetes mejor cambio te harán.
La mejor forma de moverse por Vietnam es la que mejor se adapte a tu tipo de viaje. Si quieres ahorrar dinero, lo mejor es el bus. Si quieres ahorrar tiempo, lo mejor es el avión. Y si quieres olvidarte de organizar el viaje y que te lo den todo hecho, lo mejor es un paquete como este 😝
Si como nosotros necesitas sí o sí tener internet durante tu viaje a Vietnam por libre, tienes dos opciones: comprar una tarjeta SIM cuando aterrices (unos 350.000 VND) o comprar una eSIM de Holafly para tener internet en cuanto pongas un pie en el país.
Por lo general, Vietnam es un país barato, sobre todo si lo comparamos con España, pero es verdad que en los últimos años se ha puesto muy de moda y los precios han subido un poco si los comparamos con los de otros países del Sudeste Asiático.
Viaje a Vietnam por libre: TODO lo tienes que saber
¿Cuánto tiempo necesito para mi viaje a Vietnam?
Yo sé que te encantaría que te diera una respuesta concreta a esta pregunta, pero es que Vietnam tiene MUCHO que ver.
Para contestar a esta pregunta tendría que saber el tipo de viajero/a que eres, porque depende mucho de si vas a hacer los trayectos en avión, autobús o coche privado, si vas a alquilar moto en algunas zonas o prefieres moverte en Grab, si tienes el presupuesto ajustado, si quieres pasar algunos días en la playa o de si como nosotros vas buscando paisajes preciosos y prefieres las aventuras de una ruta con mochila y en autobuses nocturnos 😝
Si quieres hacer un viaje a Vietnam por libre y descubrir los puntos de interés más importantes del país necesitarás como mínimo 2 semanas. Si además quieres pasar algunos días descubriendo zonas que quizá sean menos típicas, tendrás que ir sumando días.
En nuestra opinión para descubrir el país al completo y sin prisas, lo ideal es viajar 3 semanas. En cualquier caso, no te preocupes, porque vamos a compartir contigo, como siempre, nuestro itinerario exacto por el país para que, si quieres, puedas seguirlo al pie de la letra o modificarlo a tu antojo.
🎉TU SEGURO DE VIAJE CON UN 5% DE DESCUENTO 🎉
Una de las cosas más importantes que tienes que tener en cuenta cuando preparas un viaje es el seguro. ¡No viajes nunca sin un seguro! Porque no llevas ahorrando todo el año para que tus vacaciones se tuerzan por un imprevisto.
Viaje a Vietnam por libre en 21 días: nuestro itinerario con mapas
Cuando empezamos a planear el recorrido de nuestro viaje a Vietnam por libre, que duró un total de 21 días (sin contar los días de viaje hasta allí), teníamos claro lo que queríamos ver en Vietnam y a qué zonas queríamos dedicarles más tiempo.
Y la verdad es que estamos súper contentos con el resultado porque creemos que en tres semanas se puede hacer un viaje por Vietnam BRUTALÍTICO. Ojalá hubiéramos podido planear una ruta de dos o tres meses para visitar los lugares que nos quedaron por ver y conocer otras zonas menos típicas para las que no tuvimos tiempo, pero creo que aprovechamos bastante bien el viaje y vimos un millón de cosas chulis.
Como siempre, ten en cuenta que nuestros viajes son súper intensos, así que si no te gusta la marcha como a nosotros y odias madrugar, es probable que este itinerario no encaje contigo.
Mapa de nuestro viaje a Vietnam por libre
A continuación encontrarás el mapa de nuestro viaje a Vietnam por libre con todos los puntos de interés más importantes de cada zona.
Empezamos el viaje por el norte del país, visitando Hanoi, Sapa y el Ha Giang Loop, luego nos dirigimos a la zona central, en la que se encuentra Hue y la preciosa Hoi An y terminamos bajando a la zona más sur para visitar Ho Chi Minh y el delta del Mekong y continuar nuestro viaje hacia Camboya:
Además de la mayoría de puntos de interés de Vietnam, en el mapa están marcados con una estrella los lugares que nos parecen imprescindibles en cada zona. Nosotros, en función del tiempo que íbamos teniendo cada día y de los puntos que consideramos imprescindibles íbamos añadiendo nuevos puntos de interés a la ruta, así que te proponemos que hagas lo mismo 😊
Siempre hacemos estos mapas antes de empezar a planificar el viaje (aunque luego no nos dé tiempo ni de coña a visitar todos los puntos) para tener claro cómo organizar la ruta, así que nos ha parecido interesante compartirlo contigo 😊
¿No sabes cómo usar y guardar los mapas? Te lo explicamos aquí.
Otras opciones para hacer un viaje a Vietnam por libre
Si no tienes tantos días como nosotros para hacer este viaje a Vietnam por libre, hemos preparado estas otras opciones con menos días:
Viaje a Vietnam y Camboya en 15 días
Viaje de ida
Hanoi
Bahía de Halong
Bahía de Halong
Sapa
Ninh Binh
Ninh Binh
Hue
Hoi An y alrededores
Hoi An y alrededores
Ho Chi Minh
Angkor Wat
Angkor Wat
Angkor Wat
Viaje de vuelta
Viaje a Vietnam y Camboya en 3 semanas
Viaje de ida
Hanoi
Bahía de Halong
Bahía de Halong
Sapa
Sapa
Ha Giang Loop
Ha Giang Loop
Ninh Binh
Ninh Binh
Ninh Binh
Hue
Hoi An y alrededores
Hoi An y alrededores
Ho Chi Minh
Ho Chi Minh
Phnom Penh
Angkor Wat
Angkor Wat
Angkor Wat
Viaje de vuelta
Viaje a Vietnam por libre: propuestas de itinerarios
Viaje a Vietnam en 10 días
Viaje de ida
Hanoi
Bahía de Halong
Bahía de Halong
Ninh Binh
Ninh Binh
Hue
Hoi An y alrededores
Hoi An y alrededores
Viaje de vuelta
Viaje a Vietnam en una semana
Viaje de ida
Hanoi
Bahía de Halong
Bahía de Halong
Ninh Binh
Ninh Binh
Viaje de vuelta
Viaje a Vietnam en 15 días
Viaje de ida
Hanoi
Bahía de Halong
Bahía de Halong
Sapa
Ha Giang Loop
Ha Giang Loop
Ninh Binh
Ninh Binh
Hue
Hoi An y alrededores
Hoi An y alrededores
Ho Chi Minh
Ho Chi Minh
Viaje de vuelta
Como todas nuestras rutas, estas opciones son bastante ‘cañeras’, así que prepárate para madrugar y exprimir los días al máximo 😉
Viaje a Vietnam por libre en 21 días: nuestro recorrido
Durante nuestro viaje a Vietnam por libre nosotros recorrimos el país de norte a sur durante 21 días que resultaron igual de intensos que preciosos 😝
Como este viaje a Vietnam por libre es un viaje bastante completo y con muchísimo contenido por compartir, en esta guía de Vietnam vamos a ir publicando el contenido de cada zona del país de manera progresiva.
Debajo de la sección de los itinerarios de cada día y qué ver en cada sitio, encontrarás toda la información relativa a presupuesto, consejos y demás información útil que necesitas saber si vas a hacer un viaje por Vietnam.
Viaje a Vietnam por libre en 21 días: nuestro recorrido
En cada post encontrarás, además de los lugares imprescindibles que tienes que visitar, toda la información necesaria para cada día y los mapas completos con el itinerario de cada uno de ellos.
Nosotros dividimos el viaje de la siguiente manera:
Y después de este pequeño esquema con el itinerario de nuestro viaje a Vietnam por libre, vamos a ir desgranando día por día el itinerario y qué ver en cada zona del viaje.
Antes de empezar, tienes que tener en cuenta que este viaje está preparado para personas madrugadoras: es raro el día que nosotros empezamos cada jornada más tarde de las 7 de la mañana. Tenlo en cuenta, porque si no madrugas, es probable que no te dé tiempo a ver todo lo que aquí te contamos.
Días 1 y 2 de nuestro viaje a Vietnam por libre: Hanoi y alrededores
Después de hacer el primer tramo del viaje desde España hasta Singapur (haciendo noche en el aeropuerto de Changi), llegamos a Hanoi a media mañana de este primer día para empezar a adaptarnos al cambio horario y al clima (que nos sorprendió para bien porque hacía mucho menos calor del que esperábamos).
Hicimos check-in en nuestro hotel, el Keypad Hotel 24, y nos fuimos a comer uno de los platos más típicos de Hanoi: Cha Ca. Después pasamos la tarde dando un paseo tranquilo por algunos de los mercados nocturnos de la ciudad y cenando Pho Bo en una de las calles más turísticas de la ciudad: Beer Street.
Viaje a Vietnam por libre en 21 días: Train Street de Hanoi
El resto del tiempo que pasamos en Hanoi la recorrimos con calma mientras descubríamos sus templos, sus parques y sus cafeterías. También aprovechamos para hacer una pequeña excursión a Quảng Phú Cầu, conocido como el pueblo del incienso.
Hanoi es una ciudad perfecta como primera toma de contacto con el país y, aunque no tiene un millón de puntos de interés, nuestra recomendación es que le dediques como mínimo un día. Nosotros pasamos bastante tiempo en Hanoi, así que en este post te contaremos qué ver en Hanoi en un día o dos 😉
Puntos de interés de los días 1 y 2 de nuestro viaje a Vietnam por libre
¿Dónde dormimos estos días de nuestro viaje a Vietnam por libre?
🛏️ Las dos primeras noches que pasamos en Vietnam (el día que llegamos a Hanoi y el día siguiente) dormimos en el Keypad Hotel 24, un hotel bastante bien situado desde el que se puede ir andando a las zonas con más ambiente del centro de la ciudad sin ningún problema.
Es un hotel súper correcto, de lo mejor en cuanto a calidad-precio que encontramos en Hanoi, y además el desayuno está incluido y el personal es súper amable (aunque no todos los trabajadores hablan inglés).
Nosotros pagamos al cambio unos 40 euros por las dos noches para los dos con desayuno, más 18 USD por que viniera un conductor a recogernos al aeropuerto y nos llevara al hotel. La verdad es que no nos importaría repetir hotel si volviéramos a Hanoi. La única pega que podemos ponerle es que la limpieza era un poco justa.
No pagues comisiones por pagar o sacar dinero cuando viajas 💳
✅ La mejor forma de sacar dinero o pagar en el extranjero son las tarjetas para viajar. Son tus mejores aliadas para ahorrar al máximo. Estas son nuestras favoritas:
N26 es la MEJOR tarjeta para sacar dinero y pagar en tus viajes si quieres ahorrar en comisiones. Si la pides a través de nuestro enlace y usas el código COMIVIAJEROSN26 te llevas 20 euros de regalo ❤️
Revolut es otra opción genial para hacer cualquier pago cuando estás de viaje y ahorrarte las comisiones de tu banco por el cambio de moneda. Puedes conseguirla a través de nuestro enlace y, además de ayudarnos a mantener vivo Comiviajeros, te llevarás 10 euros de bienvenida 🙌🏻
Después de pasar un día y medio en el maravilloso caos de Hanoi, nos tocaba descubrir uno de los lugares más impresionantes de Vietnam (y uno de los que más ganas teníamos de conocer): la bahía de Ha Long.
En este post sobre Halong Bay te contamos TODO lo que tienes que saber para descubrir bien esta zona, porque las posibilidades son casi infinitas: con un crucero de una noche, con uno de dos noches, sin crucero y haciendo excursiones de día…
Como en todos los viajes, nosotros queríamos darnos un capricho en esta parte del viaje, así que reservamos un crucero por la bahía de Ha Long de 3 días y 2 noches con la empresa Dora Cruise y fue sin ninguna duda una de las experiencias más impresionantes del viaje. ¡Te lo recomendamos muchísimo! Y es que en nuestra opinión, en una noche no te da tiempo a disfrutar al 100% de esta zona.
Viaje a Vietnam por libre en 21 días: Crucero por Halong Bay
Aunque el crucero fue bastante caro (unos 900 euros para los dos en una suite con terraza y bañera con vistas, todas las comidas y actividades incluidas, y con transporte de ida y vuelta a Hanoi incluido también), mereció completamente la pena porque todo lo que haces/ves/comes durante los 3 días que dura está incluido en el precio.
Puntos de interés de los días 3, 4 y 5 de nuestro viaje a Vietnam por libre
¿Dónde dormimos estos días de nuestro viaje a Vietnam por libre?
🛏️ Los tres días y dos noches que pasamos en la bahía de Halong dormimos en el barco del crucero, el Dora Cruise. Elegimos una habitación especial con terraza y bañera con vistas porque nos apetecía darnos un capricho y la verdad es que nos encantó.
Todas las actividades y comidas (mucho mejores de lo que esperábamos) están incluidas en el precio y el barco tiene todas las comodidades, incluso piscina climatizada en la cubierta superior. Además el personal es súper amable y se desvive por que todo esté a tu gusto. Nosotros nos sentimos como en casa.
Pagamos al cambio unos 900 euros los dos por las 3 noches con todo incluido excepto las bebidas (gastamos unos 4o euros). Hay cruceros muchísimo más baratos, pero en nuestra opinión el precio está completamente justificado porque durante los 3 días que pasas en el barco estás haciendo actividades geniales.
La tarde del quinto día de nuestro viaje a Vietnam por libre volvimos a Hanoi desde la bahía de Ha Long para pasar allí el día siguiente antes de poner rumbo a Sapa.
Este último día en Hanoi aprovechamos para visitar todos los puntos de interés para los que no habíamos tenido tiempo los primeros días antes del crucero, para hacer algunas compras en sus tiendas y para comer en sus mercados.
Viaje a Vietnam por libre en 21 días: Hanoi
Si necesitas ahorrar tiempo en tu viaje, puedes poner rumbo a Sapa en el bus nocturno directamente el día que termines el crucero por la bahía de Ha Long. Llegarás a Hanoi de vuelta a media tarde, así que te dará tiempo sin problema. Nosotros preferimos hacerlo así para poder tomárnoslo con calma 😊
Puntos de interés del día 6 de nuestro viaje a Vietnam por libre
¿Dónde dormimos este día de nuestro viaje a Vietnam por libre?
🛏️ Esta última noche en Hanoi también dormimos en el Keypad Hotel 24, el mismo que elegimos para los primeros días. ¡Nos dieron hasta la misma habitación!
Días 7 y 8 de nuestro viaje a Vietnam por libre: Sapa
Mientras estábamos planificando nuestro viaje a Vietnam por libre leímos en todas partes que diciembre era la peor época para ir a Sapa no solo por el frío, también por la niebla. Y la verdad es que tenían razón, pero a pesar de todo no nos arrepentimos de haber visitado esta zona.
Sapa es una zona montañosa situada al noroeste del país, muy cerca de la frontera con China, principalmente conocida por sus interminables terrazas de arrozales, sus increíbles rutas de senderismo y los pueblos de diferentes minorías étnicas que hay en sus alrededores.
Nosotros pasamos dos días en Sapa. El primero (llegamos allí casi a las 6 de la mañana con el bus nocturno desde Hanoi) lo dedicamos a explorar el pueblo y a pasear por la zona más céntrica entre una espesísima niebla.
Viaje a Vietnam por libre en 21 días: arrozales en Sapa
El segundo día Fran se atrevió con un trekking BRUTAL por los arrozales entre niebla y barro pero con unas vistas increíbles. Yo fui un poco menos valiente y pasé el día paseando de nuevo por el pueblo y disfrutando de la compañía de la familia que regentaba el Homestay en el que nos alojamos. Fueron increíblemente amables conmigo y pude compartir mucho tiempo con ellos y con sus hijos… ¡Incluso me invitaron a comer!
En Sapa y alrededores hay un montón de planes interesantes para hacer, pero la verdad es que a nosotros la niebla nos limitó muchísimo. Aún así, en el post sobre qué ver y hacer en Sapa te hablaremos de todas las opciones con las que cuentas para que decidas qué te apetece más (cascadas, aldeas, el teleférico del monte Fansipan…) 😉
Puntos de interés de los días 7 y 8 de nuestro viaje a Vietnam por libre
¿Dónde dormimos estos días de nuestro viaje a Vietnam por libre?
🛏️ Los dos días y la noche que pasamos en Sapa nos alojamos en Mega View Homestay, un alojamiento sencillo pero completamente suficiente regentado por una encantadora familia que nos hizo sentir como en casa en todo momento.
Como te decía es un hotel sencillo, con unas vistas brutales y con unas zonas comunes geniales si tienes que quedarte en Sapa antes del check-in o después del check-out.
Nosotros pagamos al cambio unos 33 euros por una noche para los dos. El desayuno no estaba incluido pero costaba 60.000 VND por persona (poco más de 2 euros) y estaba riquísimo. La verdad es que te recomendamos muchísimo este hotel, porque se desvivieron toda nuestra estancia por que estuviéramos bien.
Días 9, 10 y 11 de nuestro viaje a Vietnam por libre: Ha Giang Loop
Si había una cosa que teníamos clarísima mientras organizábamos nuestro viaje a Vietnam era que queríamos hacer el maravilloso Ha Giang Loop. ¡Y qué gran decisión! Porque fue sin ninguna duda una de nuestras zonas favoritas de todo el viaje.
Una de las cosas que más preocupación nos generaba era que todas las referencias que habíamos leído sobre el Ha Giang Loop eran de personas que lo habían recorrido en moto. Y la verdad es que nos daba tanto respeto pero a la vez teníamos tantas ganas de conocerlo, que nos volvimos locos buscando otras opciones. Así fue como encontramos la empresa Mr. Hung, que ofrece tours por el loop de Ha Giang con coche privado y conductor con todo incluido (alojamiento, comidas, entradas, guía en inglés…).
Viaje a Vietnam por libre en 21 días: Ha Giang Loop
Nosotros elegimos la opción de 3 días y 2 noches y no podemos estar más contentos con la experiencia. ¡Qué pasada de paisajes y de experiencia! Puedes echarle un ojo desde aquí 😊
Llegamos a Ha Giang desde Sapa en un bus nocturno que nos dejó en el alojamiento que elegimos para esa primera noche en Ha Giang y de todo lo demás se encargó la empresa que contratamos: del alojamiento, de la comida, del transporte… Pagamos al cambio unos 390 euros (por los dos) y la verdad es que te lo recomendamos muchísimo. Vimos paisajes BRUTALES y nuestro conductor/guía fue súper amable.
En el post sobre el Ha Giang Loop te contaremos TODO lo que tienes que saber sobre esta zona, qué tour es mejor contratar, cómo hacerlo por libre, si creemos que es seguro hacerlo en moto sin tener experiencia (spoiler: NO), los puntos de interés más importantes de la zona, precios…
Puntos de interés de los días 9, 10 y 11 de nuestro viaje a Vietnam por libre
¿Dónde dormimos estos días de nuestro viaje a Vietnam por libre?
🛏️ Pasamos un total del 3 noches en la zona de Ha Giang, la primera en la ciudad de Ha Giang, la segunda en Dong Van y la tercera en Du Gia.
En Ha Giang dormimos en Hong Hao Hostel and Motorbikes, un alojamiento muy dirigido a mochileros/as en el que la mayoría de habitaciones son compartidas. Nosotros elegimos una de las pocas opciones privadas con las que cuentan y la verdad es que es un hotel muy básico. No esperes grandes lujos. Lo bueno es que si no llevas contratado el tour para el Ha Giang, el propio hostel tiene opciones para alquilar moto y hacer el tour en grupo.
Nosotros pagamos al cambio unos 15 euros por una noche para los dos, así que tampoco se le puede pedir mucho más. El desayuno estaba incluido en el precio de la estancia, pero la verdad es que nos pareció un poco pobre.
Los otros dos hoteles (Ngai Lung Homestay y Du Gia Homestay) no los elegimos nosotros (estaban incluidos en el tour que contratamos). Aún así, y a pesar de ser muy sencillos (en uno de ellos el baño era compartido), estuvimos muy a gusto y estaban limpios, que para nosotros es lo más importante.
Días 12, 13 y 14 de nuestro viaje a Vietnam por libre: Ninh Binh y alrededores
Probablemente Ninh Binh y sus alrededores fueron de las zonas que más nos sorprendieron de todo el viaje. Y es que no puedes viajar a Vietnam y no visitar Ninh Binh porque es uno de los lugares del país que mejor refleja su esencia, que eso que te esperas cuando planeas un viaje por este precioso país.
Para llegar a Ninh Binh cogimos un bus nocturno directamente en Ha Giang la misma noche que acabamos el Ha Giang Loop.
Viaje a Vietnam por libre en 21 días: Tam Coc
Nosotros pasamos 3 días completos en Ninh Binh que dedicamos a explorar con calma los puntos de interés que más nos llamaban la atención de la zona.
Normalmente la gente en esta zona alquila una motillo para moverse de un lugar a otro. Nosotros no lo hicimos y la verdad es que luego nos arrepentimos porque es una zona con bastante poco tráfico y con caminos lo suficientemente decentes como para que no sea peligroso aunque no tengas mucha experiencia sobre dos ruedas.
Te dejo por aquí nuestro itinerario de cada día:
Día 1
Tam Coc
Paseo en barca por Tam Coc
Templo Den Thai Vi
Pagoda Bich Dong
Este primer día nos movimos andando y en bicicleta (nos las prestaron gratis en el alojamiento).
Día 2
Templo Bai Dinh
Hoa Lu
Am Tien
Paseo en barca por Trang An
Como los puntos de interés de este segundo día estaban bastante alejados unos de otros, contratamos un taxi para todo el día por 1.300.000 VND (unos 50 euros).
Viaje a Vietnam por libre en 21 días: Templo Bai Dinh
Día 2
Mua Cave
Thung Nham Bird Valley
Viaje a Vietnam por libre en 21 días: Mua Cave
Como los puntos de interés de este tercer día estaban bastante alejados unos de otros, contratamos un taxi para todo el día por 1.100.000 VND (unos 40 euros).
No te preocupes si esta información se te queda un poco corta, porque vamos a escribir un post súper completo con todo lo que puedes ver y hacer en Ninh Binh y alrededores para que puedas configurar tu itinerario por esta zona como más te guste 😉
Puntos de interés de los días 12, 13 y 14 de nuestro viaje a Vietnam por libre
¿Dónde dormimos estos días de nuestro viaje a Vietnam por libre?
🛏️ Cuando organizamos nuestro viaje a Vietnam por libre decidimos que la mejor zona para alojarse en Ninh Binh para poder visitar todos los puntos de interés era Tam Coc. Así fue como elegimos el Tam Coc Holiday Hotel and Villa, un hotel maravilloso en el que nos trataron de lujo.
Se encuentra a unos 100 metros andando del embarcadero de Tam Coc, está rodeado de bares y restaurantes interesantes, tiene piscina, las habitaciones son súper amplias y están muy limpias. La verdad es que fue uno de los mejores hoteles del viaje.
Nosotros pagamos al cambio unos 95 euros por las 3 noches para los dos y la verdad es que te lo recomendamos muchísimo. El desayuno estaba incluido en el precio de la estancia y estaba buenísimo.
Días 15 y 16 de nuestro viaje a Vietnam por libre: Hue
El viaje desde Ninh Binh hasta Hue en autobús nocturno fue el más largo de todo el viaje y como ya teníamos experiencia con los anteriores, cambiamos nuestros billetes a última hora para poder disfrutar de un poco más de espacio ya que nos esperaba por delante un viaje de unas 11 horas.
Viaje a Vietnam por libre en 21 días: Hue
Hue fue probablemente la única decepción de nuestro viaje a Vietnam. Y no me malinterpretes, Hue es una ciudad súper interesante, sobre todo por el papel que ha jugado en la historia de Vietnam, sin embargo, la intensísima lluvia que nos cayó los dos días que pasamos allí no nos permitió disfrutarla como nos habría gustado.
Ten en cuenta, que la mayoría de puntos de interés de Hue se encuentran a las afueras de la ciudad, así que vas a necesitar alquilar una moto o moverte en Grab (esta es la opción que elegimos nosotros).
Nosotros pasamos 2 días completos en Hue. Así fue nuestro itinerario:
Día 1: Ciudad Imperial de Hue, centro de Hue y mercado de Dong Ba.
Día 2: Pagoda Thien Mu, tumba del rey Khai Dinh y tumba de Tu Duc.
Viaje a Vietnam por libre en 21 días: Ciudad Imperial de Hue
Ambos días habríamos tenido tiempo para visitar alguna cosa más, pero la lluvia nos desmotivó bastante 😅
Para que tengas claro cuáles son los puntos de interés más importantes de la ciudad y sus alrededores, vamos a escribir un post independiente sobre qué ver en Hue en el que te hablaremos de todas las opciones con las que cuentas 😉 Nosotros, por ejemplo, nos arrepentimos mucho de no haber ido al colorido cementerio de An Bang.
Puntos de interés de los días 15 y 16 de nuestro viaje a Vietnam por libre
¿Dónde dormimos estos días de nuestro viaje a Vietnam por libre?
🛏️ Cuando elegimos nuestro alojamiento en Hue nos centramos en buscar un lugar que estuviera cerca del centro y de la Ciudad Imperial, sin embargo, después de haber estado allí, la ubicación, teniendo en cuenta que vas a tener que moverte en taxi la mayoría de las veces, no nos parece tan importante.
Nosotros nos alojamos en Nemo Homestay, un alojamiento regentado por una familia que apenas puede comunicarse en inglés. La habitación estaba limpia, nos dejaron entrar en la habitación a primera hora de la mañana (llegábamos empapados del autobús nocturno así que lo agradecimos muchísimo) y fue un alojamiento realmente barato, pero la verdad es que si volviéramos no repetiríamos.
Nosotros pagamos al cambio unos 15 euros por las 2 noches para los dos y aunque fue muy barato, probablemente ahora buscaríamos otra opción.
Días 17, 18 y 19 de nuestro viaje a Vietnam por libre: Hoi An y alrededores
Después de un viaje en tren en el que casi morimos de frío y un trayecto en coche privado desde Da Nang, llegamos a Hoi An, uno de los rincones más especiales de todo Vietnam.
Da igual el tiempo que pases en Hoi An, estoy convencida de que te vas a enamorar de este lugar. Sobre todo de sus noches. Nosotros tenemos claro que en algún momento en el futuro acabaremos yendo una temporada a teletrabajar desde allí: es una ciudad tranquila, con un clima agradable durante el invierno, está lleno de restaurantes geniales, tiene un mercado nocturno lleno comida de callejera y por las noches se convierte en un lugar completamente mágico.
Viaje a Vietnam por libre en 21 días: Hoi An
Nosotros pasamos 3 días en Hoi An porque además de la propia ciudad, queríamos visitar algunos de los puntos de interés de sus alrededores. Así fue nuestro itinerario:
Día 1: Hoi An
Día 2: Ba Na Hills y Golden Bridge (no te lo recomendamos para nada, huye).
Para que tengas claro cuáles son los puntos de interés más importantes de la ciudad y sus alrededores, vamos a escribir un post independiente sobre qué ver en Hoi An y alrededores en el que te hablaremos de todas las opciones con las que cuentas 😉
Puntos de interés de los días 17, 18 y 19 de nuestro viaje a Vietnam por libre
¿Dónde dormimos estos días de nuestro viaje a Vietnam por libre?
🛏️ Para las 3 noches que pasamos en Hoi An elegimos el hotel Hoi An Majestic Vila. Este alojamiento se encuentra a unos 5 minutos andando del centro de la ciudad por lo que es perfecto para ir caminando a todas partes pero evitando las aglomeraciones nocturnas cuando el centro se llena de farolillos iluminados.
Es un hotel sencillo pero completamente suficiente: las habitaciones son amplias y están limpias, tiene piscina, el personal es súper amable y el desayuno está incluido en el precio de la estancia.
Nosotros pagamos al cambio unos 60 euros por las 3 noches para los dos y la verdad es que te lo recomendamos muchísimo porque nos parece una gran opción.
Días 20 y 21 de nuestro viaje a Vietnam por libre: Ho Chi Minh y Delta del Mekong
¡Y llegamos al sur de Vietnam! Y aquí el calor nos dio un golpe de realidad, porque llevábamos casi 3 semanas de unas temperaturas increíbles, pero Ho Chi Minh es, en lo que a temperatura se refiere, lo que te imaginas cuando piensas en el Sudeste Asiático: mucho calor y mucha humedad.
Para hacer el trayecto en Da Nang y Ho Chi Minh cogimos un avión porque fue bastante barato y nos ahorraba muchísimas horas de trayecto (en tren son como 20 horas de viaje 😱).
Viaje a Vietnam por libre en 21 días: Ho Chi Minh
Ho Chi Minh es completamente diferente al resto de Vietnam. Es una ciudad mucho más occidentalizada, mucho más ordenada y mucho más limpia que la capital Hanoi. Eso sí, es imposible olvidar que estás en el Sudeste Asiático porque en sus calles hay millones (y te prometo que no estoy exagerando) de motos.
En nuestra opinión, el principal motivo para visitar esta zona del país, más que por lo que se puede ver o hacer, es descubrir su historia y su papel en la guerra de Vietnam. Y es que la mayoría de los puntos de interés de esta zona esta relacionados con este oscuro episodio de la historia del país.
Nosotros pasamos 2 días en Ho Chi Minh porque además de la propia ciudad, queríamos visitar algunos de los puntos de interés de sus alrededores. Así fue nuestro itinerario:
Viaje a Vietnam por libre en 21 días: Delta del Mekong
Para que tengas claro cuáles son los puntos de interés más importantes de la ciudad y sus alrededores, vamos a escribir un post independiente sobre qué ver en Ho Chi Minh y alrededores en el que te hablaremos de todas las opciones con las que cuentas 😉
Puntos de interés de los días 20 y 21 de nuestro viaje a Vietnam por libre
¿Dónde dormimos estos días de nuestro viaje a Vietnam por libre?
🛏️ Las tres noches que pasamos en Ho Chi Minh nos alojamos en el Wink Hotel Saigon Centre, un maravillo hotel que te recomendamos muchísimo pero que tuvimos que elegir después de que el alojamiento que habíamos reservado nos dejara completamente tirados a las 12:30 de la noche (se llamaba G9 Homestay, así que evita reservarlo para que no te pase lo mismo).
El Wink es un hotel bastante grande y moderno. La habitación no es muy grande, pero es completamente suficiente, está muy limpia y si tienes suerte tendrás unas vistas brutales de la ciudad. El desayuno está incluido en el precio de la habitación y es una de las mejores cosas que tiene el hotel. No hay infinidad de alimentos para elegir, pero todos están riquísimos.
Nosotros pagamos al cambio unos 180 euros por las 3 noches para los dos y la verdad es que, aunque fue el segundo alojamiento más caro del viaje, te lo recomendamos muchísimo porque nos parece una gran opción si no tienes problemas de presupuesto.
Como ya habrás podido comprobar, un viaje a Vietnam como este es bastante movidito, por lo que tienes que tener muy claro cómo te vas a mover dentro del país, además de qué ver en ver o cómo organizar tu viaje a Vietnam. Hay infinidad de opciones: bus, tren, avión, transporte privado…
Viaje a Vietnam por libre en 21 días: autobús nocturno
Y creo que nosotros las hemos probado todas. Así que en este listado de posts encontrarás toda la información necesaria para organizar tu transporte interno por Vietnam:
Próximamente – Cómo ir de Hanoi a Halong Bay
Próximamente – Cómo ir del aeropuerto de Hanoi a Halong Bay
En esta web vas a encontrar prácticamente todas las combinaciones posibles para moverte barato entre los principales puntos de interés del país, incluidos aquellos que requieren avión.
Viaje a Vietnam por libre: dónde dormir
Nosotros siempre llevamos todos los hoteles reservados con antelación porque nos ahorra infinidad de tiempo una vez en el destino. Y no solo eso, estas son para nosotros las principales ventajas de llevar los hoteles reservados desde aquí, también en este viaje a Vietnam por libre:
Ahorras dinero, ya que al reservarlos con tiempo puedes encontrar muy buenas ofertas.
Te aseguras que vas a conseguir el alojamiento en el que te apetece dormir. En Vietnam hay varios lugares en los que es imprescindible llevar el alojamiento contratado previamente, como la bahía de Halong o Ha Giang Loop.
Ganas tiempo en la ruta y puedes hacer una mejor planificación de las etapas, ya que sabiendo a dónde tienes que ir a dormir, puedes aprovechar el tiempo al máximo.
Sabes de antemano qué tipo de hotel te vas a encontrar. Gracias a los comentarios de otros usuarios, sabes de antemano qué hotel estás reservando: servicios que tiene, si las habitaciones y los baños están bien.
Sinceramente, en el caso de este viaje a Vietnam por libre no nos plantearíamos en ningún caso no llevar los alojamientos reservados desde origen.
Viaje a Vietnam por libre en 21 días: nuestra habitación en el crucero por la Bahía de Halong
Una cosa que nos encantó de los hoteles en Vietnam es que la mayoría te permiten hacer el check-in súper temprano (en algunos casos hasta te dan la habitación) y suelen tener una ducha extra para que puedas usarla el día del check-in (si has llegado temprano en un bus nocturno) o el día del check-out (si sales para tu próximo destino por la noche).
Dónde dormir en Vietnam: nuestros hoteles
A continuación te dejamos el listado con nuestros hoteles:
Todos los alojamientos en los que estuvimos son completamente recomendables, excepto quizá el de Hue (como ya te hemos contado un poco más arriba), pero podrás encontrar nuestra opinión extensa sobre ellos en los posts de cada zona.
Como buenos amantes de la comida, en este viaje a Vietnam por libre, obviamente no podía faltar contenido sobre comida en Vietnam. Porque la gastronomía de este país del Sudeste Asiático es bastante más amplia de lo que podíamos pensar en un principio. ¡Cómo nos sorprendió la cultura gastronómica de Vietnam! ¡Qué pasada!
Viaje a Vietnam por libre en 21 días: en Vietnam se come TAAAAAN bien
Comimos TAN bien cada día que nos morimos de ganas por volver aunque sea solo para probar algunos de sus platos más típicos. Pho, Bun Cha, Cha Ca, Cao Lau, rollitos de todos los tipos, arroces cocinados de mil maneras… En serio, tienes que probarlo TODO.
Ya sabemos que, como siempre, además de contarte nuestro viaje a Vietnam por libre, el presupuesto es una de las razones más importantes para descartar un viaje o elegirlo definitivamente. Vietnam es, en general, un país muy barato, aunque quizá un poco menos barato de lo que nos imaginábamos antes de ir.
Lo más caro de este viaje, sin ninguna duda, son los vuelos, ya que el día a día en Vietnam y el transporte entre las diferentes zonas es súper barato.
En este post, que no podía faltar en nuestra guía del viaje a Vietnam, te desglosaremos nuestro presupuesto y te hablaremos de las partidas más importantes: alojamiento, vuelos, excursiones, comida, etc…
Viaje a Vietnam por libre: ¿Cuánto cuesta un viaje a Vietnam?
Para que te hagas una idea, nosotros nos gastamos en total sin contar los vuelos para llegar e irnos unos 3.500 euros aproximadamente, lo que suponen unos 1.750 euros por persona para un viaje por Vietnam de 21 días. Eso sí, es verdad que en este viaje nos dimos un capricho BRUTAL con el crucero por la bahía de Halong en el que nos gastamos casi 1.000 euros, algo que encareció bastante el coste final.
Ten en cuenta que en este presupuesto NO está incluido lo que nos costó llegar a Vietnam y volver. Hemos preferido no añadirlo porque el gasto es compartido con Camboya y Singapur.
Por si te interesa, te dejo a continuación los precios de los vuelos de este viaje:
¿Estás pensando en organizar tú mismo/a tu viaje a Vietnam pero no tienes ni idea de por dónde empezar? ¡No te preocupes! Que para eso estamos nosotros. En este post te contamos absolutamente TODO lo que tienes que saber para preparar el viaje a Vietnam perfecto sin morir en el intento: vuelos, cómo moverse, dónde dormir, cómo organizar el itinerario, qué ver en cada sitio… Y lo vamos a hacer contestando a 18 preguntas que nos parecen imprescindibles a la hora de organizar un viaje a Vietnam por libre 😉
En este artículo de nuestra guía de viaje a Vietnam recopilamos los tips más importantes para que hagas un viaje perfecto y lo más barato, seguro y bonito posible. Porque no solo es importante saber qué ruta hacer por Vietnam, también queremos ayudarte a organizar el viaje de la manera más práctica posible.
¡Que levante la mano quien ya no sepa viajar sin Internet! La realidad es que nosotros no sabemos, así que si eres de los nuestros, en este post te contamos cómo tener internet en Vietnam de la manera más fácil, cómoda y barata.
⚠️ SPOILER: nosotros usamos una eSIM de Holafly con la que acabamos encantados. ¡Recuerda que tienes un 5% de descuento con el código COMIVIAJEROS!
📱 ¿Eres de los/as que no sabe viajar sin internet como nosotros?
Pues échale un ojo a la web de Holafly, porque tienen eSIMs para que tengas internet desde el minuto uno en tu próximo viaje. Nosotros ya no sabemos viajar sin ellas, porque además para la mayoría de destinos ofrecen datos ilimitados 🎉 Compra la tuya desde este enlace yconsigue un 5% de descuento con el código COMIVIAJEROS 😉
Como en casi todos los destinos, la mejor época para visitar Vietnam depende de los planes que tengas y de las zonas en las que te vayas a centrar. Como te decía al principio de esta guía de nuestro viaje a Vietnam por libre, es un país MUY largo, por lo que en la misma época del año puede hacer 5 grados en Sapa y 30 en Ho Chi Minh.
En la zona norte de Vietnam tienen cuatro estaciones como nosotros, pero en el centro y en el sur solo hay estación seca de noviembre a marzo y estación húmeda de abril a octubre. Ten en cuenta que el hecho de que sea estación húmeda no quiere decir que llueva todo el día todos los días, pero sí que tienes que contar con que es mucho más probable que te mojes si viajas en esa época del año 😉
En este post te hablaremos sobre qué época nos parece la mejor para viajar a Vietnam según nuestra experiencia. También veremos en detalle cuáles son las ventajas y los inconvenientes de cada una de ellas. Nosotros viajamos en diciembre y la verdad es que nos parece una época con muchas ventajas a pesar de que puedes encontrar lluvia en algunas zonas.
Viaje a Vietnam por libre: nuestros consejos para que todo salga bien
Es súper habitual tener dudas a la hora de elegir un seguro de viaje para Vietnam, por eso en su día escribimos este post sobre los motivos por los que debes viajar siempre con un seguro de viaje, y por eso hemos escrito este otro artículo, que no podía faltar en nuestra guía de Vietnam, en el que te contamos todo lo que tienes que saber sobre el seguro de viaje perfecto para Vietnam y si lo necesitas o no para emprender tu aventura por este maravillo país.
Si esta súper guía sobre nuestro viaje a Vietnam por libre te ha sabido a poco, debes saber que tenemos un grupo sobre viajes a Vietnam en Facebook en el que viajeros/as de todo el mundo participan con sus preguntas y respuestas relacionadas con sus viajes a este increíble país. Por lo que si tienes alguna duda que no hayamos contestado en este post, no dudes en pasarte por allí y hacer tus preguntas. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Si te ha gustado este post sobre nuestro viaje a Vietnam por libre, que forma parte de nuestra guía de viaje a Vietnam, no olvides seguirnos en nuestros perfiles en redes sociales, en las que te lo contamos todo en directo:
Cofundadora y editora jefe de Comiviajeros, este blog de viajes independiente creado en 2017 con una misión clara: ayudarte a organizar tus viajes con información útil, honesta, transparente y 100% basada en nuestra propia experiencia ❤️ Llevo más de 10 años viajando por el mundo con Fran (aunque antes de conocerle también viajaba muchísimo), y he vivido y organizado más de 50 viajes en estos años.
Reviso personalmente letra a letra todo lo que publicamos para asegurarme de que sea práctico, fiable y útil para ti que nos lees y confías en nosotros 🔎 Y además de escribir, lidero nuestro equipo redacción y les ayudo a crear contenido que, además de útil, conserve el alma comiviajera 😊
Creo profundamente en una forma de viajar sin postureo, descubriendo cada destino con libertad, curiosidad y atención al detalle (y no solo por la foto). Si algo no lo hemos vivido en primera persona o no se lo recomendaríamos a nuestros/as mejores amigos/as, no lo vas a encontrar aquí, por mucho que esté de moda en Instagram. Y eso, las miles personas que leen Comiviajeros cada día, ya lo saben 😉
Buenos dias
Somos una familia que siempre viaja por libre, en septiembre vamos tres semanas a Vietnam y Camboya y tengo alguna duda que vosotros tal vez me podais facilitar porque me está costanto un poco encontrar información al respecto.
Nosotros vamos de Hanoi a Tam Coc para visitar la zona de Ninh Binh pero por el camino queremos parar en el pueblo del incienso Quang Phu Cau para verlo.
Me gustaría saber si vosotros lo visitasteis y como lo hicisteis.
Me ofrecen un coche con conductor desde Hanoi hasta Tam Coc parando en dicho pueblo pero me parece excesivo el precio.
Muchas gracias
Saludos
¡Hola Rebeca! 😊 Nosotros lo visitamos desde Hanoi haciendo una excursión una mañana, tal y como contamos en este mismo post 😊 Contratamos un conductor directamente con nuestro hotel que nos costó 950.000 VND, unos 37 euros.
Hola. Nosotros vamos del 1 al 13 de mayo a recorrer Vietnam. Queremos desplazarnos de Tam Coc a Hue en un bus nocturno, en la página de 12go.asia vemos numerosas compañías de autobús ¿Cuál contratasteis vosotros? ¿Qué tal la experiencia?
En nuestro caso era una compañía llamada Group Tour, pero en realidad la mayoría de ellas funcionan de la misma forma. Aquí, más que la empresa, lo importante es que tengas muy en cuenta el número de asientos del bus para ver cómo de cómodo será.
Usamos cookies para darte la mejor experiencia de navegación. Al hacer clic en 'Aceptar todas', aceptas el uso de todas las cookies. En 'Configuración' puedes elegir cuáles te quedas.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas de este sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas nuestra web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son aquellas absolútamente necesarias para que la web funcione correctamente.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 meses
La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy
11 meses
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Las cookies funcionales ayudan a tener ciertas funcionalidades como compartir el contenido en redes sociales, coleccionar feedback y otras funcionalidades third-party.
Cookie
Duración
Descripción
bp_user-registered
13 años 8 meses 8 dias
Esta cookie se utiliza para establecer qué usuarios pueden acceder a las páginas privadas del sitio web. Es una cookie funcional.
bp_user-role
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a determinadas páginas, como el back office, la página de la cuenta, etc.
bp_ut_session
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Esta cookie se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a ciertas páginas como back office, página de cuenta, etc.
Las cookies analíticas son utilizadas para entender cómo el usuario interactúa con la web. Estas cookies ayudan a proveer información como el número de visitantes, fuente del tráfico, etc...
Cookie
Duración
Descripción
__gads
1 año 24 dias
Google establece esta cookie y se almacena con el nombre dounleclick.com. Esta cookie se utiliza para rastrear cuántas veces los usuarios ven un anuncio en particular, lo que ayuda a medir el éxito de la campaña y a calcular los ingresos generados por la campaña. Estas cookies solo se pueden leer desde el dominio en el que están configuradas, por lo que no rastrearán ningún dato mientras navega por otros sitios.
_ga
2 años
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_UA-105242769-1
1 minuto
Esta es una cookie de tipo patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
_gid
1 dia
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas visitadas de forma anónima.
Las cookies de publicidad son utilizadas para mostrar al usuario anuncios más relevantes. Este tipo de cookies trackea al visitante y recopila información para proveer anuncios adecuados.
Cookie
Duración
Descripción
_pxhd
1 año
Esta cookie es utilizada por Zoominfo. Esta cookie recopila información sobre el comportamiento del usuario en varios sitios web. Esta información se utiliza para optimizar la relevancia de los anuncios.
BT
1 año
Esta cookie se utiliza para orientar anuncios a usuarios con un comportamiento o interés de navegación específico. Para respaldar esto, los usuarios se perfilan cuando visitan el sitio del editor de Tradedoubler. Un perfil de usuario consta de unas 20 categorías ponderadas y se almacena en una cookie.
IDE
1 año 24 dias
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
NID
6 meses
Esta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
test_cookie
15 minutos
Esta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador del usuario admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 meses 27 dias
Youtube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
YSC
sesión
Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Comentarios
4 ComentariosRebeca García
Buenos dias
Somos una familia que siempre viaja por libre, en septiembre vamos tres semanas a Vietnam y Camboya y tengo alguna duda que vosotros tal vez me podais facilitar porque me está costanto un poco encontrar información al respecto.
Nosotros vamos de Hanoi a Tam Coc para visitar la zona de Ninh Binh pero por el camino queremos parar en el pueblo del incienso Quang Phu Cau para verlo.
Me gustaría saber si vosotros lo visitasteis y como lo hicisteis.
Me ofrecen un coche con conductor desde Hanoi hasta Tam Coc parando en dicho pueblo pero me parece excesivo el precio.
Muchas gracias
Saludos
Angela Olea
¡Hola Rebeca! 😊 Nosotros lo visitamos desde Hanoi haciendo una excursión una mañana, tal y como contamos en este mismo post 😊 Contratamos un conductor directamente con nuestro hotel que nos costó 950.000 VND, unos 37 euros.
Espero haberte ayudado. Un abrazo.
mari carmen
Hola. Nosotros vamos del 1 al 13 de mayo a recorrer Vietnam. Queremos desplazarnos de Tam Coc a Hue en un bus nocturno, en la página de 12go.asia vemos numerosas compañías de autobús ¿Cuál contratasteis vosotros? ¿Qué tal la experiencia?
Francisco Magaña
Buenos días Mari Carmen,
En nuestro caso era una compañía llamada Group Tour, pero en realidad la mayoría de ellas funcionan de la misma forma. Aquí, más que la empresa, lo importante es que tengas muy en cuenta el número de asientos del bus para ver cómo de cómodo será.
¡Saludos!