Revisado y actualizado el 03/09/2025 por Angela Olea
¿Organizar un viaje a Corea del Sur por libre y sin volverse loco/a es posible? Sí, si estás hasta arriba y no tienes tiempo para tragarte 20 blogs distintos, esta guía es para ti ❤️ Aquí no vas a encontrar rollos de agencia ni itinerarios imposibles: solo lo que realmente vimos, lo que nos gustó, lo que no tanto, lo que nos funcionó y lo que no.
Un viaje de tres semanas por Corea puede ser fácil o puede ser frustrante, dependiendo de cómo te lo plantees. Nosotros ya hemos hecho el trabajo duro por ti (ajustar rutas, perder trenes, pagar de más, encontrar sitios que sí merecen la pena, probar toda la comida que nos encontramos…) para que tú solo tengas que copiar, pegar y disfrutar 😉 Si quieres ir directamente al itinerario, lo tienes aquí 👌🏻
Te lo damos todo hecho: un mapa de Corea del Sur con cada punto que visitamos, los mejores alojamientos para dormir (sin pagar barbaridades), itinerarios por días, qué ver en Corea del Sur en cada etapa del viaje, platos que hay que probar sí o sí, ciudades que merecen su tiempo… y también lugares que puedes saltarte sin remordimientos 😝
No te prometemos el viaje perfecto. Pero sí que ahorres horas, dinero y algún que otro contratiempo 🙌🏻
Cosas que tienes que tener en cuenta antes de organizar tu viaje a Corea del Sur por libre
🇰🇷 Aunque no es un país muy grande, hay mucho que ver en Corea del Sur: ciudades enormes, pueblos tradicionales, montañas, playas… No subestimes el tiempo necesario para disfrutar de cada sitio con calma.
🌸 Elige bien la época del año:
Primavera (marzo-mayo): cerezos en flor y temperaturas agradables.
Verano (junio-agosto): calor, humedad y lluvias. Para nosotros esta es la peor época 😅
Otoño (septiembre-noviembre): colores espectaculares y clima ideal. Para nosotros esta es la mejor época para viajar a Corea del Sur ❤️
Invierno (diciembre-febrero): frío intenso, sobre todo en el norte.
✈️ Valora entrar por una ciudad y salir por otra (por ejemplo, llegar por Seúl y volver desde Busan) si tu ruta va de norte a sur. Puedes ahorrar tiempo y dinero 😉
🛂 No necesitas visado si eres español/a y vas menos de 90 días, pero sí tienes que solicitar el K-ETA, una autorización electrónica que se tramita online antes de volar. Puedes hacerlo desde aquí. (En principio, hasta diciembre de 2025, los/as españoles/as disfrutamos de una exención especial, por lo que tampoco es necesario solicitarla, aunque sí es obligatorio rellenar una arrival card, tal y como recoge el Ministerio de Asuntos Exteriores).
🗺️ En Corea NO funciona Google Maps (solo podrás calcular trayectos en transporte público), por lo que tendrás que usar alguna aplicación local como Naver o Kakao Map. Personalmente me gustó mucho más Naver.
📱Y hablando de apps, Papago funciona bastante mejor que Google Translate y Kakao Taxi también es una buena alternativa a Uber (aunque nosotros usamos Uber y nos fue genial).
🪪 Una de las primeras cosas que tienes que hacer al llegar a Corea es ir a cualquiera de los konbini/convenience stores/tiendas de conveniencia como 7-Eleven, CU o GS25 que encontrarás en cada esquina para hacerte con una tarjeta T-Money con la que podrás pagar en todos los transportes públicos del país, en los propios konbini y en algunas cadenas de comida rápida.
Viaje a Corea del Sur por libre desde España: TODO lo que tienes que saber
🧳 Viaja siempre con un seguro de viaje. Nosotros usamos Heymondo porque sus seguros son súper baratos y te aseguran un viaje tranquilo/a y protegido/a. Por ser lector/a de Comiviajeros tienes un 5% de descuento desde este enlace. No tiene por qué pasar nada, pero… por si acaso 😅
💰 La moneda es el won (KRW). Aunque puedes pagar con tarjeta en muchos sitios, lleva algo de efectivo para transporte público o mercados. Lo mejor: usar tarjetas sin comisiones y sacar en cajeros coreanos.
🚅 Moverte por el país es muy fácil y cómodo:
El tren bala (KTX) conecta ciudades grandes como Seúl y Busan.
Si vas a explorar zonas rurales o la isla de Jeju (a la que tendrás que llegar en avión), alquilar coche puede ser una buena idea.
📶 Si como nosotros necesitas sí o sí tener internet durante tu viaje a Corea por libre, tienes dos opciones: comprar una tarjeta SIM cuando aterrices o comprar una eSIM de Holafly para tener internet en cuanto pongas un pie en el país (nuestra opción favorita, si nos preguntas).
🍜 Corea no es tan barata como otros países de Asia, pero si evitas las cafeterías cuquis, todo controlado 😝 En serio, lo de las cafeterías instagrameables de Corea es una locura 🤯 Si reservas alojamientos con antelación y comes en mercados y lugares locales, puedes ajustar bastante el presupuesto.
Viaje a Corea del Sur por libre: cosas que tienes que saber
¿Cuánto tiempo necesito para mi viaje a Corea del Sur?
Ya sé que te encantaría que te diera una respuesta concreta a la pregunta ¿cuántos días para ver Corea del Sur necesito?, pero es que Corea del Sur tiene MUCHO que ofrecer y depende bastante del tipo de viajero/a que seas.
Para poder darte una respuesta más precisa tendría que saber si en tu viaje a Corea del Sur prefieres moverte en tren bala, autobuses, coche de alquiler o incluso si tienes pensado volar hasta Jeju 🏝️ También influye si quieres ir a tope descubriendo ciudades, si te apetece perderte por la naturaleza o si eres de los/as que necesita un par de días para adaptarse y disfrutar con calma.
Si tu idea es hacer un viaje a Corea del Sur por libre y descubrir los lugares más importantes del país (Seúl, Busan, Gyeongju, Jeonju, algún parque natural y quizá Jeju), necesitarás como mínimo 2 semanas completas. También es posible hacer una ruta por Corea del Sur en 10 días o menos, pero vas a tener que recortar bastante o ir con prisas.
Para nosotros, lo ideal es que te tomes 3 semanas para disfrutar del país con calma, sin tener que correr y pudiendo empaparte bien de su cultura, su comida y sus contrastes. Eso sí, si tienes menos días, no te preocupes, porque más abajo vamos a compartir contigo varios itinerarios detallados por días, con opciones de 7, 10 y 15 días, para que puedas adaptarlos a tu ritmo y presupuesto.
Como siempre, también te contaremos nuestro itinerario exacto con todo lo que hay que ver en Corea del Sur con todas las paradas, alojamientos y actividades, para que, si te encaja, puedas seguirlo paso a paso o usarlo como base para crear tu propia ruta.
Viaje a Corea del Sur por libre: ¿cuánto tiempo hace falta para visitar Corea del Sur?
Viaje a Corea del Sur por libre en 21 días: nuestro itinerario con mapas
Cuando empezamos a planear el recorrido de nuestro viaje a Corea del Sur por libre, que duró un total de 21 días (contando los días de viaje de ida y vuelta), teníamos claro lo que queríamos ver y a qué zonas queríamos dedicarles más tiempo.
Y la verdad es que estamos súper contentos con el resultado porque creemos que en tres semanas se puede hacer un viaje por Corea del Sur BRUTALÍTICO.
Ojalá hubiéramos podido planear una ruta más larga para visitar los lugares que nos quedaron por ver y conocer otras zonas menos típicas para las que no tuvimos tiempo, pero creo que aprovechamos bastante bien el viaje y vimos un millón de cosas chulis.
A diferencia de otros viajes, en esta ocasión, este viaje a Corea del Sur desde España fue algo más tranquilo (nos hacemos mayores 😝). Madrugamos mucho sí, pero pudimos explorar el país sin prisas ❤️
Mapa de nuestro viaje a Corea del Sur por libre – Qué ver en Corea del Sur
A continuación encontrarás el mapa de nuestro viaje a Corea del Sur por libre con todos los puntos de interés más importantes de cada zona.
Empezamos el viaje por el norte del país, visitando Seúl, Suwon y la DMZ, luego nos dirigimos a la zona central, en la que se encuentran Jeonju y Daegu, y terminamos bajando a la zona más sur para visitar Gyeongju y Busán. Desde Busán cogimos un vuelo a Jeju para disfrutar allí de nuestros últimos de días de viaje por Corea del Sur:
Además de la mayoría de puntos de interés que hay que ver en Corea del Sur, en el mapa están marcados con una estrella los lugares que nos parecen imprescindibles en cada zona. Nosotros, en función del tiempo que íbamos teniendo cada día y de los puntos que consideramos imprescindibles íbamos añadiendo nuevos puntos de interés a la ruta por Corea, así que te proponemos que hagas lo mismo 😊
Siempre hacemos estos mapas antes de empezar a planificar el viaje (aunque luego no nos dé tiempo ni de coña a visitar todos los puntos) para tener claro cómo organizar la ruta, así que nos ha parecido interesante compartirlo contigo 😊 Ten en cuenta que las ciudades tendrán su propio mapa independiente 😉
¿No sabes cómo usar y guardar los mapas? Te lo explicamos aquí.
Viaje a Corea del Sur por libre en 21 días: nuestro recorrido
Durante nuestro viaje a Corea del Sur por libre, recorrimos el país de norte a sur durante 3 semanas que fueron bastante menos intensas de lo habitual (como te decía un poco más arriba, nos estamos haciendo mayores y nos gusta explorar los lugares con mucha más calma que antes 😝). Por eso creemos que también se puede hacer un buen itinerario para viajar a Corea del Sur en 15 días (te hablaré de él un poco más abajo) 😉
Como este viaje a Corea es bastante completo y tenemos MUCHÍSIMO contenido útil que compartir contigo, en esta guía de Corea del Sur vamos a ir publicando poco a poco toda la información de cada zona del país.
Viaje a Corea del Sur por libre: nuestro itinerario 21 días Corea del Sur
Justo debajo de la sección de itinerarios para cada día y del listado de imprescindibles que ver en Corea en cada jornada del viaje, encontrarás toda la parte práctica: itinerarios para menos días, presupuesto o cuánto cuesta un viaje a Corea del Sur en euros, consejos para viajar a Corea del Sur, datos útiles y todo lo que necesitas saber si estás organizando tu aventura por libre ✈️
En cada post encontrarás, además de los lugares imprescindibles que tienes que visitar en Corea, toda la información necesaria para cada día y los mapas completos con el itinerario de cada uno de ellos. 🗺️
Nosotros dividimos el viaje de la siguiente manera (guardando un día para el viaje de ida y otro para el de vuelta):
Es una ruta brutal si tienes 3 semanas para hacer un viaje por Corea del Sur desde España y quieres conocer lo esencial sin correr 🥰 Y no te preocupes, un poco más abajo encontrarás más opciones de itinerarios adaptados para menos días, porque una ruta por Corea del Sur en 10 días o en 15 días, por ejemplo, también se puede 😉
Y después de este pequeño esquema con el itinerario de nuestro viaje a Corea del Sur por libre, vamos a ir desgranando día por día el itinerario y qué ver en cada zona del viaje.
Días 1-5 de nuestro viaje a Corea del Sur por libre: Seúl
Después de comenzar nuestro viaje a Corea del Sur desde España, volando vía Doha, aterrizamos en Seúl a primera hora de la tarde. Así que entre aduanas, el traslado desde el aeropuerto (cogimos este) y el check-in del hotel (elegimos el el Simplestay Hotel in Jongno, que nos encantó por su ubicación y lo cómodo que era), se nos hizo la hora de cenar.
La verdad es que estábamos deseando empezar a empaparnos del ritmo de la ciudad (y de su comida, para qué mentir 😋). Así que fuimos a dar una vuelta por el barrio del hotel, Ikseon dong, que tenía un ambientazo BRUTAL 😍
Viaje a Corea del Sur por libre: qué ver en Seúl
Seúl es una ciudad enorme, vibrante y con muchísimo que ofrecer. Aunque podrías ver lo principal en 2 ó 3 días, si tienes tiempo, te recomendamos quedarte al menos 4 ó 5 días durante tu viaje a Corea del Sur para que puedas disfrutarla sin prisas, combinar palacios y templos con rascacielos y mercados locales, y callejear como se merece.
Nosotros durante nuestro cinco días en la capital coreana, exploramos Seúl a nuestro ritmo, sin agobios y combinando los planes típicos con rincones tranquilos. Visitamos palacios como Gyeongbokgung, barrios tradicionales como Bukchon Hanok Village, calles comerciales como Myeongdong, paseamos por la orilla de Cheonggyecheon (el pequeño río que cruza el centro), y nos perdimos por zonas tan distintas como Itaewon, Insadong y Hongdae.
Viaje a Corea del Sur por libre: qué ver en Seúl
También subimos a Namsan Park para flipar con las vistas desde la N Seoul Tower (puedes reservar la entrada con descuento desde aquí), probamos un montón de platos y sabores nuevos en mercados como Gwangjang o Namdaemun e hicimos las primeras compras de cosmética coreana 😍 Y sí… también caímos en alguna cafetería cuqui que nos hizo perder la noción del tiempo… y del presupuesto 😅
🌍 Consejo de Comiviajeros
Si visitas los palacios de Seúl vestido/a con el tradicional hanbok coreano podrás entrar gratis 😉 Puedes reservar esta experiencia con antelación desde aquí ❤️
Como Seúl es una ciudad gigante y tiene tantísimo que ofrecer, voy a dejarte por aquí un itinerario simplificado para cada día y en el post sobre qué ver en Seúl, verás cuáles son los imprescindibles y cómo organizar los itinerarios de cada jornada durante tu viaje a Corea del Sur por libre con todo el detalle del mundo 😉
DÍA 1 (rojo)
DÍA 2 (amarillo)
DÍA 3 (azul)
DÍA 4 (verde)
DÍA 5 (naranja)
Palacio Gyeongbokgung
Insa-dong
Palacio de Changgyeonggung
Itaewon-dong
Barrio de Gangnam
Bukchon Hanok Village
N Seoul Tower
Palacio de Ch’angdokkung
Itaewon Antique Furniture Street
K-Star Road
Palacio Deoksugung
Namdaemun Market
Gwangjang Market
Yongsan Park
Templo Bongeunsa
Plaza de Seúl
Estación de Seúl
Dongdaemun Design Plaza
Museo Nacional de Corea
Estatua de Gangnam Style
Ayuntamiento
Myeongdong
Dongdaemun Market
Puente Banpo
Starfield Library
Cheonggyecheon Stream
Ikseon-dong Hanok Village
Ihwa Mural Village
Banpo Bridge Moonlight Rainbow Fountain
Tumbas Reales Seolleung y Jeongneung
A continuación te dejo también el mapa para que tengas claro qué ver en Seúl 😉 Cada día es un color, y también hay una capa extra que incluye un montón de puntos de interés por si te sobra tiempo.
Puntos de interés de los días 1-5 de nuestro viaje a Corea del Sur por libre: mapa
¿Dónde dormimos estos días de nuestro viaje a Corea por libre?
🛏️ Las ocho noches que pasamos en Seúl al comienzo de nuestro viaje a Corea del Sur por libre dormimos en el Simplestay Hotel in Jongno, un hotel muy bien situado desde el que se puede ir andando sin problema a muchas de las zonas más interesantes de la ciudad, como Insadong, Bukchon Hanok Village o el Palacio Gyeongbokgung.
Es un hotel súper correcto, muy buena opción en cuanto a relación calidad-precio teniendo en cuenta que Seúl no es precisamente barato. La habitación no era muy grande, pero fue suficiente para nosotros, estaba bien equipada y todo funcionaba perfectamente. El personal fue muy amable en todo momento y la zona tenía bastante ambiente sin ser ruidosa.
En el piso de arriba tiene una terraza con varias mesas y sillas y una pequeña zona de laundry ideal para llevarte la ropa limpia a tu siguiente destino 😉
Y además tenía el desayuno incluido. No era gran cosa, pero suficiente para empezar el día con energía. Aunque si lo prefieres, en los alrededores hay mil cafeterías y lugares donde desayunar rico. La verdad es que si volviéramos a Seúl, no nos importaría repetir alojamiento.
No pagues comisiones por pagar o sacar dinero cuando viajas 💳
✅ La mejor forma de sacar dinero o pagar en el extranjero son las tarjetas para viajar. Son tus mejores aliadas para ahorrar al máximo. Estas son nuestras favoritas:
N26 es la MEJOR tarjeta para sacar dinero y pagar en tus viajes si quieres ahorrar en comisiones. Si la pides a través de nuestro enlace y usas el código COMIVIAJEROSN26 te llevas 20 euros de regalo ❤️
Revolut es otra opción genial para hacer cualquier pago cuando estás de viaje y ahorrarte las comisiones de tu banco por el cambio de moneda. Puedes conseguirla a través de nuestro enlace y, además de ayudarnos a mantener vivo Comiviajeros, te llevarás 10 euros de bienvenida 🙌🏻
Día 6 de nuestro viaje a Corea del Sur por libre: excursión a la DMZ
Una de las cosas que teníamos claras antes de viajar a Corea del Sur es que queríamos visitar la famosa DMZ (Zona Desmilitarizada), a pesar de que sabíamos que se trata de una de esas visitas que te dejan todo el día con el cuerpo del revés.
Sin embargo es un lugar único en el mundo, cargado de historia y de tensión geopolítica, y una experiencia que nos pareció interesante, sobre todo si te gusta la historia y tienes tiempo de sobra en tu viaje a Corea.
Viaje a Corea del Sur por libre: excursión a la DMZ
La DMZ (Zona Desmilitarizada de Corea) es uno de esos lugares que te remueve por dentro cuando estás allí. Se trata de una franja de unos 250 km de largo y 4 km de ancho que separa Corea del Sur y Corea del Norte y que fue establecida tras el armisticio de 1953 como una especie de ‘zona de nadie’ para evitar enfrentamientos directos entre ambos países.
A día de hoy, la DMZ sigue siendo una de las fronteras más tensas y vigiladas del mundo. Visitarla durante tu viaje a Corea del Sur no es solo ver túneles o miradores: es asomarse a un conflicto todavía abierto, entender su historia desde dentro y sentir de cerca una realidad que, aunque esté llena de protocolos turísticos, sigue siendo delicada 🥲
Nuestra excursión a la DMZ durante nuestro viaje a Corea del Sur
Durante nuestro viaje a Corea del Sur nosotros hicimos esta excursión 👉 Excursión a la zona desmilitarizada (DMZ) desde Seúl, y la verdad es que todo estuvo súper bien organizado. Sin duda es una forma muy cómoda y segura de conocer el área, ya que NO se puede visitar por libre y hay que ir siempre con guía autorizado/a.
Durante el recorrido visitamos varios puntos clave, como:
El Tercer Túnel de Infiltración, excavado por Corea del Norte para intentar invadir el sur.
El Observatorio Dora, desde donde (si tienes suerte con el tiempo) puedes ver territorio norcoreano al otro lado de la frontera.
La Estación Dorasan, una estación simbólica que algún día podría unir las dos Coreas.
Y el DMZ Theater y el Museo, donde se explica todo el contexto histórico y político de la zona.
Viaje a Corea del Sur por libre: excursión a la DMZ
Con la excursión que nosotros contratamos, que dura unas 6-7 horas en total, te recogen en el centro de Seúl y desde allí, acompañado/a de un guía de habla inglesa, te llevan en autobús a la DMZ. Nosotros hicimos la primera excursión de la mañana para poder aprovechar luego la tarde/noche en Seúl.
⚠️ ¡Que no se te olvide! ⚠️
🛂 Si vas a hacer esta excursión durante tu viaje a Corea del Sur por libre, recuerda llevar contigo el pasaporte porque lo vas a necesitar para entrar a la zona.
¿Merece la pena hacer esta excursión a la DMZ en un viaje a Corea del Sur?
Es difícil de decir 😅 Porque la realidad es que estás visitando un lugar que es fruto de un conflicto bélico que acabó con la vida de millones de personas (la Guerra de Corea es una de las más sangrientas de la historia). Solo te la recomendaría si te gusta la historia, si te manejas bien en inglés y si vas a pasar más de 4 días en Seúl durante tu viaje a Corea del Sur por libre 😊
Además, no podemos evitar tener la sensación de que es uno de esos lugares que se han convertido en un circo, como si se les hubiera olvidado lo que supone realmente… En serio, ¿qué pinta allí un mini parque de atracciones? 🤯
Mapa con los puntos de interés del día 6 de nuestro viaje a Corea por libre
¿Dónde dormimos este día de nuestro viaje a Corea por libre?
🛏️ Esta noche de nuestro viaje a Corea del Sur por libre, como volvimos a Seúl después de la excursión, nos seguimos alojando en el Simplestay Hotel in Jongno 😊
Día 7 de nuestro viaje a Corea del Sur por libre: Suwon
Después de varios días explorando Seúl y de la visita intensa a la DMZ, decidimos hacer una excursión de un día a Suwon, una ciudad a unos 30 km al sur de la capital que nos sorprendió para muy bien durante nuestro viaje a Corea del Sur por libre.
Suwon es famosa por su fortaleza Hwaseong, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y por ser una de las pocas ciudades de Corea que conserva su muralla histórica prácticamente completa. Se puede visitar perfectamente en un día y el trayecto desde Seúl es muy cómodo.
Viaje a Corea del Sur por libre: Suwon
Nosotros fuimos por libre en autobús (a la vuelta cogimos el tren y la verdad es que lo preferimos) y recorrimos a pie los principales puntos de interés de la ciudad (aunque también tienes la opción de alquilar una bici):
🏯 Hwaseong Haenggung: un palacio restaurado que servía como residencia temporal del rey. A las 11:00 hay una demostración de artes marciales gratuita que nos sorprendió muchísimo.
🏰 Paseo por las murallas: hicimos parte del recorrido por la muralla de la fortaleza, disfrutando de las vistas y los miradores (algunos tramos tienen bastante subida, pero merece la pena).
🏯 Puerta Hwahongmun y otras puertas fortificadas: están repartidas por la ciudad y ayudan a entender la estructura defensiva original.
🛍️ Centro de la ciudad: lleno de tiendecitas y ambiente local, perfecto para comer algo típico (nosotros probamos unos mandu riquísimos 😋). Nos gustaron especialmente Haenggung Street y Jidong Market.
📚 Starfield Suwon. Una biblioteca brutal (al estilo de la del barrio de Gangnam, en Seúl) en la cuarta planta del centro comercial del mismo nombre. Para llegar lo mejor es coger un autobús desde el centro. Nos encantó, casi más que la de Seúl ❤️
Viaje a Corea del Sur por libre: Suwon
La ciudad es tranquila, bastante menos turística que Seúl, y eso también nos permitió ver una Corea un poco más cotidiana.
🤔¿Merece la pena ir a Suwon en una ruta por Corea del Sur?
Para nosotros, sí, es una visita genial para hacer redondo el itinerario de tu viaje a Corea del Sur por libre. Si tienes al menos 5 días en Seúl, dedicar uno a Suwon es una forma estupenda de cambiar de aires, ver algo diferente y conocer un lugar con muchísima historia.
Puntos de interés del día 7 de nuestro viaje a Corea del Sur por libre
¿Dónde dormimos este día de nuestro viaje a Corea por libre?
🛏️ Esta noche de nuestro viaje a Corea del Sur por libre, como volvimos a Seúl después de la visita a Suwon, nos seguimos alojando en el Simplestay Hotel in Jongno 😊
Días 8 y 9 de nuestro viaje a Corea del Sur por libre: Jeonju
Después de unos días intensos en Seúl durante nuestro viaje a Corea del Sur por libre, decidimos hacer una parada más tranquila en Jeonju, una ciudad famosa por su casco histórico lleno de hanoks (casas tradicionales) y por ser la cuna del bibimbap, uno de los platos más famosos de la gastronomía coreana.
Cogimos el tren desde la estación de Yongsan en Seúl a las 8:40 de la mañana (puedes comprar los billetes con antelación para ahorrar tiempo y sobre todo, asegurarte una plaza si viajas en temporada alta), y en algo más de hora y media estábamos en Jeonju.
Viaje a Corea del Sur por libre: Jeonju
La zona visitable de Jeonju está algo alejada del centro de la parte nueva de la ciudad y de la estación de tren, así que cogimos un taxi que nos costó unos 9.300 KRW (algo menos de 6 euros).
Jeonju es una ciudad pequeña que se puede recorrer tranquilamente a pie en un día (incluso en una tarde si quieres dedicarle más tiempo a otras zonas del país), aunque nosotros en nuestro viaje a Corea del Sur por libre preferimos tomárnoslo con calma y disfrutarla en dos.
Viaje a Corea del Sur por libre: Jeonju
Qué ver y hacer en Jeonju durante tu viaje a Corea del Sur por libre
🏯 Templo Gyeonggijeon: uno de los templos más importantes de la ciudad, con jardines, pabellones y un montón de estancias visitables. La entrada cuesta 3.000 KRW y nos pareció una visita ideal para entender la historia local.
🏘️ Calles del centro histórico: la zona más turística está llena de encanto, con tiendecitas, cafeterías súper cuqui, un pequeño riachuelo bordeando la calle y muchas casas tradicionales reconvertidas en comercios. Lo mejor es caminar y perderse 📸
☕ Cafeterías como One Time Off o ET Café, perfectas para una pausa dulce mientras exploras el encanto de Jeonju.
🎨 Jaman Mural Village: probablemente uno de los barrios de murales más bonitos que visitamos en Corea. Tiene ese punto decadente y a la vez muy cuidado que lo hace especial ❤️
📚 Jeonju Hyanggyo (escuela confuciana) y Jeonju Dongheon (centro cultural tradicional): espacios súper agradables y tranquilos, perfectos para aprender un poco más sobre la cultura coreana. Son curiosos porque hay talleres para poder aprender juegos y costumbres tradicionales coreanas.
🌄 Omokdae: un mirador al que se accede subiendo unas escaleras, con vistas preciosas del hanok village de Jeonju 😍
🛕 Puerta Pungnammun: muy parecida a algunas de las que visitamos en Suwon, pero enmarcada en un entorno distinto.
🧺 Zona de mercados: la visitamos por la tarde y estaba bastante muerta 😅 Así que si quieres disfrutarlos bien, mejor por la mañana.
💡 Algunas cosas que deber saber sobre Jeonju
🧻 Un detalle que nos llamó la atención es que hay muchísimos baños públicos y están muy bien señalizados, algo que se agradece muchísimo cuando vas a estar todo el día caminando.
🥢 En cuanto a la comida, si visitas Jeonju tienes que probar el bibimbap, sí o sí (aunque si te soy muy sincera yo no acabé de encontrarle el punto, quizá porque no soy especialmente fan de la comida picante). Nosotros comimos en Gogung Suragan y también caímos en la tentación de cenar en Lotteria, la cadena de fast food coreana a la que nos hicimos adictos durante nuestro viaje a Corea del Sur por libre 😝
⚠️ Un apunte importante: Jeonju se apaga bastante cuando cae la noche, así que es mejor planificar tus visitas durante el día y aprovechar para descansar por la noche.
Mapa con los puntos de interés de los días 8 y 9 de nuestro viaje a Corea del Sur por libre
¿Dónde dormimos estos días de nuestro viaje a Corea del Sur por libre?
🛏️ Las dos noches que pasamos en Jeonju durante nuestro viaje a Corea del Sur por libre nos alojamos en el Vincent Hotel, un hotel muy bien situado a un paso del casco histórico de la ciudad, ideal para recorrer caminando las principales zonas turísticas como el Hanok Village, el templo Gyeonggijeon o el barrio de los murales de Jaman.
Nos gustó mucho porque, aunque es un hotel sencillo, la habitación era sorprendentemente amplia y muy cómoda. Todo estaba limpísimo, la cama era grande y mullidita, y además teníamos nevera, tetera, aire acondicionado y un baño completo con todos los básicos. Perfecto para descansar tras un día de caminatas ❤️
Uno de los puntos fuertes del alojamiento fue, sin duda, la amabilidad del personal, que nos ayudó con todo lo que necesitamos durante la estancia.
No tiene desayuno incluido, pero en los alrededores hay muchas cafeterías, así que no fue ningún problema. Justo al lado hay una cafetería preciosa (y cara) llamada One Time Off, donde nos tomamos unos chocolates con dulces que estaban de 10 😋
En resumen, si estás buscando un alojamiento cómodo, bien ubicado y con buena relación calidad-precio para pasar una o dos noches en Jeonju, el Vincent Hotel es una opción más que recomendable. No tiene grandes lujos, pero cumple con creces.
Día 10 de nuestro viaje a Corea del Sur por libre: Daegu y excursión al templo Haeinsa
Continuamos nuestro viaje a Corea del Sur por libre y tras disfrutar de unos días súper tranquilos en Jeonju, nos dirigimos hacia Daegu, la tercera ciudad más grande de Corea del Sur y un punto de paso perfecto para hacer una excursión a uno de los templos más importantes del país: Haeinsa.
Viaje a Corea del Sur por libre desde España: Daegu
🚍 Cómo llegar a Daegu desde Jeonju
Para llegar a Daegu, cogimos un autobús bien temprano desde Jeonju porque nos esperaba un día súper intenso. Los billetes se pueden comprar directamente en la estación de autobuses y el trayecto dura unas 2 horas y media, con una parada intermedia, y el autobús te deja en Dongdaegu Station.
Desde allí fuimos en taxi a nuestro hotel para dejar las maletas y salimos directamente rumbo a Haeinsa.
Excursión al templo Haeinsa y la Tripitaka Coreana como parte de nuestra ruta por Corea del Sur
Desde la estación West Daegu sale un autobús directo a Haeinsa (cuesta 8.900 KRW, algo menos de 6 euros), que tarda aproximadamente 1h 20 min ⚠️ Ojo: solo se puede pagar con T-Money o en efectivo, no valen tarjetas extranjeras.
La parte final del trayecto es preciosa, especialmente en otoño, porque atraviesa zonas de montaña con muchísimo momiji 🍁 El autobús te deja a unos 1,2 km del templo, y desde allí se deberás llegar caminando por un sendero sencillo pero de subida. Es un paseo fácil y muy agradable, con baños públicos por el camino.
Viaje a Corea del Sur por libre desde España: Haeinsa
🏯 El templo Haeinsa es Patrimonio de la Humanidad y custodia la Tripitaka Coreana, una colección de más de 80.000 bloques de madera con escrituras budistas de hace más de 800 años. El recinto es grande, aunque no tanto como esperábamos, y tiene un ambiente muy especial. Curiosamente, no encontramos taquilla ni nadie cobrando entrada, así que sospechamos que o el precio va incluido en el billete de bus o directamente nos colamos sin ser conscientes 😅
Dentro del recinto y en los alrededores de la parada de autobús encontrarás cafeterías y puestos de comida en los que podrás beber y comer algo, pero nosotros preferimos llevarnos unos sandwiches que compramos en Daegu.
Viaje a Corea del Sur por libre desde España: Haeinsa
⌛ La visita completa te llevará entre 1 hora y 1 hora y media, aunque si tienes más tiempo, también puedes hacer alguna ruta de senderismo por los alrededores.
Tarde/noche en Daegu: qué ver
De vuelta en la ciudad (llegamos ya bastante entrada la tarde), aprovechamos para explorar algunas de las zonas más interesantes de Daegu (es una ciudad grande pero con pocos puntos de interés que puedes saltarte si finalmente no tienes tiempo o llegas muy cansado/a de la excursión):
🛍️ Dongseong-ro: la zona comercial más animada, con muchas tiendas, ambiente joven y cafeterías. Yo aquí me volví un poco loca con las compras de cosmética coreana 😂
🎡 Sparkland: un edificio con 7 plantas temáticas y un pequeño parque de atracciones en la azotea. ¡Tiene hasta una noria! 🤯
🍶 Namil-dong: nuestra zona favorita para tomar algo. Tiene un ambiente genial y está llena de izakayas coreanas (¡muy Osaka vibes!).
🏯 Starbucks Daegu Jongro Goteak: un Starbucks dentro de un edificio tradicional coreano. Sencillamente precioso ❤️
🧺 Seomun Market: uno de los mercados más grandes y auténticos que visitamos en el país. Perfecto para sumergirte en la vida local. Nos encantó.
💿 Gyo-dong: barrio curioso con restaurantes y tiendas de electrónica antigua y segunda mano.
⛪ Catedral de Nuestra Señora de Lourdes e Iglesia Daegu Jeil, si te apetece una parada cultural distinta, aunque la realidad es que te las puedes saltar si no tienes tiempo.
Viaje a Corea del Sur por libre desde España: Daegu
🥢 Para la cena, tomamos un shabu shabu en S9TABLE que estaba espectacular 🤤
🤔 ¿Merece la pena visitar Daegu en un viaje a Corea del Sur por libre?
La verdad es que si tu ruta por Corea tiene una agenda muy apretada y tienes que descartar lugares, este sería uno de los grandes candidatos 😅 De hecho, si estás planeando un itinerario de 15 días por Corea del Sur, lo descartaría directamente.
Sin embargo, si en tu viaje a Corea del Sur tienes margen como nosotros, es una visita interesante por lo importante a nivel histórico que es el templo Haeinsa y porque en Daegu vas a poder descubrir cómo se vive en una ciudad coreana no tan turística como Seúl o Busan 😊
Puntos de interés del día 10 de nuestro viaje a Corea del Sur por libre: mapa
¿Dónde dormimos este día de nuestro viaje a Corea por libre?
🛏️ La noche que pasamos en Daegu durante nuestro viaje a Corea del Sur por libre nos alojamos en el hotel Toyoko Inn Daegu Dongseongro, una opción práctica y económica si buscas un lugar bien ubicado para explorar la ciudad y hacer la excursión al templo Haeinsa.
El hotel está a un paso de la zona comercial de Dongseong-ro, así que es perfecto si quieres tener cerca tiendas, restaurantes y mucho ambiente. Las habitaciones son sencillas y bastante pequeñas, como suele ser habitual en esta cadena japonesa, pero estaban limpias y eran cómodas, con escritorio, nevera, aire acondicionado y baño privado. Nada lujoso, pero suficiente para descansar tras un día de turismo a tope.
Nuestra habitación incluía desayuno, pero no esperes gran cosa: bastante básico y con pocas opciones, así que si eres de desayunar bien, quizá prefieras hacerlo en alguna de las cafeterías cercanas.
Es un hotel barato y tiene el desayuno incluido, así que para una estancia de una o dos noches, es una opción funcional y bien ubicada, especialmente si quieres moverte por la ciudad sin complicarte demasiado durante tu viaje a Corea del Sur por libre.
Viaje a Corea del Sur por libre desde España: Daegu
Días 11 y 12 de nuestro viaje a Corea del Sur por libre: Gyeongju y excursión a la aldea Yangdong
Nuestro viaje a Corea del Sur por libre continúa en una de las ciudades con más historia del país: Gyeongju, antigua capital del reino de Silla durante casi mil años.
Viaje a Corea del Sur por libre: Gyeongju
Es uno de esos lugares en los que da la sensación de estar caminando por un museo al aire libre, y nos pareció uno de los destinos más especiales del viaje, la verdad ❤️
🚆 Cómo llegar a Gyeongju desde Daegu
Para llegar a Gyeongju cogimos un tren desde la estación de Dongdaegu a primera hora de la mañana. El trayecto dura aproximadamente una hora, pero la estación a la que llegamos estaba bastante alejada de la zona turística y de nuestro hotel, así que tuvimos que coger un taxi hasta el centro, que nos costó unos 8.900 KRW (algo menos de 6 euros).
Qué ver y hacer en Gyeongju durante tu viaje a Corea del Sur por libre
🪐 Cheomsongdae: uno de los observatorios astronómicos más antiguos de Asia. Está rodeado por un parque muy agradable con varias tumbas verdes que tienen forma de colinas redondeadas (y son uno de los grandes motivos para visitar esta ciudad coreana).
🗻 Daereungwon Tomb Complex: un complejo de tumbas reales en el que puedes pasear tranquilamente entre zonas ajardinadas. Por 3.000 KRW puedes entrar a una de las tumbas para ver su interior, aunque si quieres nuestra opinión, la realidad es que no merece la pena pagar. Todos los carteles están también en español, lo que se agradece muchísimo.
🛍️ Calles comerciales: la zona principal (Hwangnidan-gil) y las callejuelas que hay alrededor esconden un montón de cafeterías cuquis, tiendas y ambientazo. Nosotros paramos a tomar algo en Seonhwa, una cafetería con un gato adorable y una decoración súper bonita 😻
⛩️ Bunhwangsa: una pagoda del siglo VII (¡sí, del VII!), que forma parte del legado budista de la ciudad.
🏯 Hwangnyongsa: son las ruinas de un templo que iba a ser un palacio. Según cuenta la leyenda, durante la construcción apareció un dragón, así que lo reconvirtieron en templo budista. Ahora hay un centro de interpretación muy interesante donde te explican cómo era originalmente esta pagoda de madera de 9 pisos.
🌅 Anapji Pond: uno de nuestros rincones favoritos. Es un estanque rodeado de pabellones tradicionales. La entrada cuesta 3.000 KRW y te recomendamos visitarlo al atardecer o de noche porque iluminado es una auténtica pasada 🤩
🌉 Woljeonggyo Bridge: un puente cubierto reconstruido al estilo tradicional coreano, que cruza el río con mucha fotogenia. Es uno de los símbolos de Gyeongju y es perfecto para fotos al anochecer.
🏘️ Gyeongju Gyochon Traditional Village: una zona con hanoks y restaurantes súper top. Ideal para pasear y cenar con ambiente local.
Viaje a Corea del Sur por libre: Gyeongju
Excursión a la aldea tradicional de Yangdong durante nuestro viaje a Corea del Sur
El segundo día que pasamos en Gyeongju en nuestro viaje a Corea del Sur por libre hicimos una excursión a la aldea tradicional de Yangdong, una de las dos aldeas coreanas Patrimonio de la Humanidad (junto con Hahoe) ❤️
🚌 Cómo llegar a la aldea Yangdong desde Gyeongju
Fuimos en el bus 203 desde las paradas de autobús que hay junto a la estación Intercity de la ciudad (hace salidas cada hora durante todo el día desde las 6:20 hasta las 20:15 horas). Aunque hay varios autobuses que hacen este recorrido, ten en cuenta que esta línea es la única que te deja justo en la entrada de la aldea.
Una vez bajes del bus, y antes de llegar, encontrarás un pequeño museo gratuito con juegos tradicionales. Un poco más adelante se paga una entrada de 4.000 KRW por persona (unos 2,5 euros) para acceder a la aldea.
Viaje a Corea del Sur por libre: excursión a la aldea Yangdong desde Gyeongju
En este pequeño pueblo sigue viviendo gente y una de las cosas que más disfrutamos es que hay actividades gratuitas para aprender tareas tradicionales como hacer mochi, pintar, dibujar con pinceles gigantes, estampar con sellos, degustar té o incluso pintar tu propio cuadro. Además de que es genial que las abuelas del pueblo te enseñen sus costumbres y tradiciones, solo por participar te dan un bono de comida gratis 😍
Recorrer la aldea al completo parando para hacer fotos y disfrutando del entorno te llevará una mañana completa. Cuando termines la visita puedes quedarte a comer por allí o volver y hacerlo en Gyeongju.
⚠️ Consejo importante
La visita puede hacerse pesada si hace calor o mucho sol. Lleva agua, gorra y protector solar.
Viaje a Corea del Sur por libre: excursión a la aldea Yangdong desde Gyeongju
Te he dejado en el siguiente mapa varios locales que te recomendamos para comer o cenar, pero los que más nos gustaron fueron Daewha Mandu, Ryusenso y la cafetería Seonhwa.
Mapa con los puntos de interés de los días 11 y 12 de nuestro viaje a Corea del Sur por libre
¿Dónde dormimos estos días de nuestro viaje a Corea por libre?
🛏️ Durante nuestra estancia en Gyeongju en nuestro viaje a Corea del Sur por libre nos alojamos en el Gyeongju Park Tourist Hotel, un hotel moderno y muy cómodo desde el que se puede ir andando a la mayoría de puntos de interés de la ciudad, como el complejo de tumbas Daereungwon, el observatorio Cheomsongdae o el estanque Anapji.
La habitación era amplia, luminosa y muy limpia, con todo lo necesario para descansar después de un día intenso de visitas. El baño también era muy espacioso y estaba todo impecable. No incluía desayuno, pero en los alrededores hay un montón de cafeterías cuquis donde empezar el día con energía ☕
La verdad es que por la ubicación y las instalaciones, nos pareció una muy buena opción para visitar Gyeongju sin complicaciones. Te lo recomendamos mucho.
Días 13, 14 y 15 de nuestro viaje a Corea del Sur por libre: Busán
Nuestro viaje a Corea del Sur por libre continúa en Busán, la segunda ciudad más grande del país y uno de los destinos más completos que visitamos.
🚍 Cómo llegar a Busan desde Gyeongju
Llegamos a Busán desde Gyeongju en autobús (salen cada media hora, así que no vas a tener problema). El billete nos costó unos 9.500 KRW por persona (unos 6 euros) y tardamos aproximadamente una hora.
Busán es mar, es mercado, es modernidad y tradición mezcladas sin miedo, y es también una ciudad enorme con zonas muy distintas entre sí. Por lo que de primeras puede ser un poco retadora a la hora de organizar un itinerario por días 😊
Nosotros decidimos quedarnos en Nampo, en el hotel Foret Premier Nampo, en la parte más tradicional de la ciudad, pero aprovechamos para recorrer muchos de los lugares más conocidos de Busán, desde la zona de Haeundae hasta los templos junto al mar.
Como te decía, Busán es una ciudad MUY grande y si quieres visitar los puntos de interés más importantes sin prisa vas a necesitar entre 2 y 3 días. En nuestro caso fueron 3 días completos, aunque condensamos las visitas principales en dos jornadas muy bien aprovechadas 😉
Viaje a Corea del Sur por libre: Busan
Durante los días que pasamos en Busán en nuestro viaje a Corea del Sur por libre, nos dio tiempo a descubrir varias de las caras de esta ciudad costera llena de contrastes: desde mercados tradicionales abarrotados de vida hasta templos junto al mar, playas preciosas, miradores infinitos y zonas comerciales siempre llenas de gente.
🚘 Si quieres llegar rápido y fácil de una zona a otra, lo mejor es usar Uber (es mucho más barato de lo que crees).
Paseamos por el ambientazo de BIFF Square, comimos en puestos callejeros de los mercados de Nampo, subimos a miradores con vistas alucinantes como el de Busan X Sky o el observatorio de Lotte, recorrimos el precioso Gamcheon Culture Village y cruzamos medio océano en el teleférico de Songdo.
También nos dio tiempo a perdernos por puertecitos pesqueros como Cheongsapo, a dar un paseo por la costa en la que se encuentran los famosos Sky Capsules de colores (puedes reservar los tickets con descuento desde aquí) y a alucinar con el templo Haedong Yonggungsa, construido sobre un acantilado ❤️
Viaje a Corea del Sur por libre: Busan
Aunque Busán es enorme y hay muchísimas cosas que ver, nuestra recomendación es que la disfrutes sin prisa, combinando los grandes clásicos con paseos tranquilos y buena comida. Por aquí te dejamos un resumen con todo lo que hicimos en cada uno de los tres días y, si quieres ver los detalles y consejos prácticos, te lo contaremos todo en el post completo sobre qué ver en Busán 😉
Puntos de interés de los días 13, 14 y 15 de nuestro viaje a Corea del Sur por libre
¿Dónde dormimos estos días de nuestro viaje a Corea por libre?
🛏️ Durante las tres noches que pasamos en Busán en nuestro viaje a Corea del Sur nos alojamos en el hotel Foret Premier Nampo, un alojamiento muy bien situado en una de las zonas con más vida de la ciudad, ideal si quieres explorar a fondo los mercados, calles comerciales y rincones tradicionales de la zona de Nampo.
La habitación era amplia, luminosa y con buenas vistas, perfecta para descansar después de un día intenso de turismo. El hotel en general estaba muy bien cuidado y su ubicación nos pareció perfecta, ya que desde allí se puede ir andando a muchos de los puntos de interés más importantes de esta parte de la ciudad, como BIFF Square, el Jagalchi Market o el Gukje Market.
Además, está rodeado de restaurantes, cafeterías y tiendas, así que siempre teníamos opciones a mano para desayunar o cenar algo rico sin complicaciones.
Días 16-19 de nuestro viaje a Corea del Sur por libre: ruta en coche por Jeju
Tras recorrer gran parte del país en tren, decidimos coger un vuelo directo desde Busan para terminar nuestro viaje a Corea del Sur por libre disfrutando de unos días en la isla de Jeju, el destino vacacional por excelencia para muchos/as coreanos/as ❤️
Jeju es naturaleza en estado puro: playas de agua cristalina, bosques frondosos, acantilados salvajes, cascadas, faros y hasta templos escondidos entre montañas volcánicas 🌋
Viaje a Corea del Sur por libre: Jeju
Durante los 4 días que pasamos en Jeju nos alojamos en tres zonas diferentes de la isla para poder recorrerla bien sin hacer trayectos larguísimos cada día. Visitamos plantaciones de té, mercados locales, zonas de columnas de basalto, templos, miradores, rutas de senderismo… Y por supuesto, nos pegamos buenos homenajes en cafeterías y restaurantes bonitos 😋
⚠️ Consejo importante
Aunque hay transporte público, nuestra recomendación es que alquiles coche. Es la mejor manera de moverte por la isla con libertad, ya que los trayectos pueden ser largos, los límites de velocidad son estrictos y hay muchas zonas poco conectadas. Nosotros en esta ocasión lo hicimos con la empresa ‘The Safe Rent a Car’ a través de Discover Cars y quedamos encantados 😍
Viaje a Corea del Sur por libre: Jeju
Te dejo por aquí un resumen con los lugares más importantes que visitamos en cada jornada de esta parte de nuestro viaje a Corea del Sur explorando Jeju y, como siempre, en el post independiente sobre qué ver en Jeju te contaremos con todo detalle rutas, precios, mapas, restaurantes, hoteles y consejos prácticos 😉
DÍA 1 (rojo)
DÍA 2 (amarillo)
DÍA 3 (azul)
DÍA 4 (verde)
Vuelo a Jeju
Sinchang Windmill Coastal Road
Seogwipo
Byeolbangjin Fortress
Ciudad de Jeju
Usulloc Tea Museum
Seongpanak
Jeju Haenyeo – Museo mujeres pescadoras
Dodu Rainbow Coastal Road
Innisfree Jeju House
Jeju Stone Park
Pyeongdaeri Beach
Faros de los Caballos
Songaksan
Sepngeup Folk Village
Woljeongri Beach
Gueom Stone Salt Flats
Templo Bomunsa
Seopjikoji Coastal Road
Manjanggul Lava Tube
Gwakji Beach
Cascada de Cheonjeyeon
Seongsan Ilchulbong
Vuelo de vuelta
Mapa con los puntos de interés de los días 16-19 de nuestro viaje a Corea por libre
¿Dónde dormimos estos días de nuestro viaje a Corea por libre?
🛏️ En nuestro viaje a Corea del Sur pasamos un total de 4 días y 3 noches y nos alojamos en tres hoteles diferentes para aprovechar el tiempo al máximo y no perder tiempo en desplazamientos cada día. La verdad es que te recomiendo los tres ❤️
Jeju Sky Hotel(en los alrededores de Jeju City). Nuestro primer alojamiento en Jeju y la verdad es que fue una elección súper acertada. La habitación era cómoda, estaba muy limpia y el hotel está bien ubicado para empezar la ruta por el oeste de la isla. No incluía desayuno, pero hay cafeterías y restaurantes cerca para solucionarlo fácil. Es ideal como base si llegas tarde o sales pronto del aeropuerto porque está bastante cerca.
Hotel Yeon (en Seogwipo). Nos encantó este hotel en la parte sur de Jeju. La habitación estaba llena de detalles originales como un tocadiscos, snacks y hasta lápices de colores 🥰 Tiene parking gratuito (aunque no muchas plazas, así que lo mejor es llegar pronto), y está a dos pasos del mercado de Seogwipo y de varias cascadas importantes como Cheonjiyeon. Súper cómodo y con mucho encanto.
Playce Camp Jeju (en Seongsan). Nuestro alojamiento en la última noche de nuestro viaje a Corea fue genial: moderno, con rollazo y habitaciones muy bien equipadas. Está muy cerca del cráter de Seongsan Ilchulbong, así que es perfecto si quieres subir al amanecer 🌄 También hay un montón de restaurantes y cafeterías alrededor. ¡Ideal para acabar el viaje por Jeju con buen sabor de boca! 😉
Otras opciones para hacer un viaje a Corea del Sur por libre
Si no tienes tantos días como nosotros para hacer un viaje a Corea del Sur por libre, ¡no te preocupes! Hemos preparado otras opciones más cortas para que puedas adaptar tu ruta según los días que tengas disponibles 😊
Como siempre, nuestras rutas son bastante cañeras, así que prepárate para madrugar y exprimir cada día al máximo en tu viaje a Corea del Sur por libre 😉
Viaje a Corea del Sur por libre: los mejores itinerarios para visitar Corea del Sur
🗓 Viaje a Corea del Sur 7 días (una semana) – Itinerario Corea del Sur 7 días
Seúl (3 días)
Gyeongju (1 día)
Busan (3 días)
👉 Ideal si buscas un primer contacto con el país: mezcla de tradición, ciudad y mar.
🗓 Viaje a Corea del Sur 10 días – Ruta Corea del Sur 10 días
Seúl (4 días)
Suwon (1 día)
Jeonju (1 día)
Gyeongju (1 día)
Busan (3 días)
👉 Una ruta completa por el centro y sur del país, sin incluir Jeju (una lástima, pero con 10 días sería un poco locura 😅).
Viaje a Corea del Sur por libre: itinerario 15 días
🗓 Viaje a Corea del Sur 15 días – Itinerario Corea del Sur 15 días
Seúl (4 días)
DMZ + Suwon (2 días)
Jeonju (1 día)
Daegu (1 día)
Gyeongju (1 día)
Busan (3 días)
Jeju (3 días)
👉 Una opción súper interesante si quieres recorrer Corea del Sur desde España con tiempo suficiente, sin prisas y con parada en Jeju.
📱 ¿Eres de los/as que no sabe viajar sin internet como nosotros?
Pues échale un ojo a la web de Holafly, porque tienen eSIMs para que tengas internet desde el minuto uno en tu próximo viaje. Nosotros ya no sabemos viajar sin ellas, porque además para la mayoría de destinos ofrecen datos ilimitados 🎉 Compra la tuya desde este enlace yconsigue un 5% de descuento con el código COMIVIAJEROS 😉
Viaje a Corea del Sur por libre: cómo moverse
Como ya habrás podido comprobar, un viaje a Corea como este es bastante movidito, por lo que tienes que tener muy claro cómo te vas a mover dentro del país, además de qué ver en ver o cómo organizar tu viaje a Corea del Sur. Hay infinidad de opciones: bus, tren, avión, transporte privado…
Y creo que nosotros las hemos probado todas 😂
Viaje a Corea del Sur por libre desde España: cómo moverse por Corea del Sur
Aunque al principio pueda imponer un poco por el idioma o por ser un país tan distinto al nuestro, lo cierto es que Corea del Sur tiene unas infraestructuras increíbles y es muy sencillo moverse entre ciudades y dentro de ellas. Trenes de alta velocidad, autobuses que funcionan como un reloj, metros súper intuitivos, taxis baratos y apps que te salvan la vida aunque no hables coreano 😅
Si estás organizando tu viaje a Corea del Sur por libre y no sabes muy bien por dónde empezar, tranquilo/a: aquí te contamos cómo moverte por el país, cuándo usar tren o bus, cómo funciona el transporte en las ciudades y cuándo merece la pena alquilar coche 😉
🚄 Tren (KTX y trenes regionales)
El tren es una de las formas más rápidas y cómodas de desplazarte por el país en un viaje a Corea del Sur por libre, sobre todo entre ciudades grandes como Seúl, Busan o Daegu.
Los trenes KTX (de alta velocidad) son rapidísimos y puntuales, aunque un poco más caros. Para trayectos más cortos o con menos prisa, hay trenes regionales que funcionan súper bien y son más baratos.
Nosotros compramos los billetes siempre en esta web o directamente en la estación. En general, no hace falta reservar con mucha antelación, salvo en fechas clave o fines de semana.
🚌 Autobuses interurbanos
Funcionan de maravilla y los usamos varias veces en nuestro viaje a Corea por libre. Son cómodos, rápidos y muy puntuales. De hecho, en muchos trayectos cortos o hacia pueblos más pequeños (como Jeonju o Gyeongju), es más habitual usar bus que tren.
Hay dos tipos: express (más rápidos y directos) e intercity (paran más veces). Todos salen desde estaciones específicas, así que asegúrate de ir a la correcta (incluso en las ciudades más pequeñas hay varias estaciones de autobús).
Nosotros compramos los billetes siempre en esta web o directamente en la estación.
Viaje a Corea del Sur por libre desde España: cómo moverse por Corea del Sur
🚇 Transporte urbano en las ciudades
En ciudades grandes como Seúl o Busan, moverse en metro es la mejor opción. Son muy extensos, seguros y están bien señalizados en inglés. Eso sí, algunas estaciones son ENORMES, así que prepárate para andar un poquito 😅
Nosotros también disfrutamos mucho moviéndonos en autobús urbanos porque se disfruta mucho más de la ciudad, pero tienes que tener en cuenta que tendrás que emplear mucho más tiempo que si te mueves en metro.
Para pagar el transporte público de las ciudades lo mejor es usar una T-Money card, una tarjeta de transporte recargable que puedes usar en metro, bus e incluso en algunos taxis o tiendas. Se compra en cualquier 7-Eleven, GS25, CU, etc… y se recarga fácilmente. Puedes usar la misma T-Money en diferentes ciudades sin problema.
🚖 Taxis y Uber
Los taxis en Corea son bastante asequibles y seguros. La mayoría tienen taxímetro, aunque no todos hablan inglés, así que te recomendamos llevar la dirección escrita en coreano o usar apps como Kakao T (la más popular en Corea para pedir taxis, tipo Uber).
En Seúl y Busan también usamos Uber (o su versión local integrada en Kakao T), y nos fue genial, sobre todo cuando íbamos con maletas o a zonas menos conectadas.
Viaje a Corea del Sur por libre desde España: cómo moverse por Corea del Sur
🚗 Coche de alquiler (en Jeju)
En casi todo el país no vas a necesitar coche, pero en la isla de Jeju es imprescindible si quieres moverte con libertad y aprovechar bien el tiempo. Las distancias no son muy grandes, pero el transporte público es limitado y lento.
Nosotros alquilamos con ‘The Safe Rent a Car’ a través de Discover Cars y fue todo perfecto: rápidos, amables y sin complicaciones. Ojo con los límites de velocidad (muy bajos) y los radares, que hay MUCHOS.
✈️ Avión
Volar dentro de Corea del Sur también es una opción muy práctica, sobre todo si tienes poco tiempo o quieres incluir la isla de Jeju en tu ruta (como hicimos nosotros). Hay muchos vuelos diarios entre Seúl, Busán y Jeju, y suelen ser bastante económicos si los reservas con antelación.
Además, los aeropuertos coreanos son muy eficientes y los controles son mucho más rápidos que en Europa, así que volar de una ciudad a otra puede ahorrarte tiempo respecto al tren o al bus en algunos trayectos concretos. Eso sí, ten en cuenta que a veces los aeropuertos están más alejados del centro y tendrás que sumar ese desplazamiento.
Viaje a Corea del Sur por libre desde España: cómo moverse por Corea del Sur
En esta web vas a encontrar prácticamente todas las combinaciones posibles para moverte barato entre los principales puntos de interés del país, incluidos aquellos que requieren avión.
Viaje a Corea del Sur por libre: dónde dormir
Nosotros siempre llevamos todos los hoteles reservados con antelación porque nos ahorra infinidad de tiempo una vez en el destino. Y no solo eso, estas son, para nosotros, las principales ventajas de llevar el alojamiento reservado desde casa, también en este viaje a Corea del Sur por libre:
💸 Ahorras dinero, ya que al reservar con tiempo puedes encontrar muy buenas ofertas (y Corea no es especialmente barata, así que cada euro cuenta).
🛏️ Te aseguras de dormir en el alojamiento que te apetece. En lugares como Jeju o Gyeongju, los alojamientos con encanto vuelan, sobre todo en temporada alta.
🧭 Ganas tiempo en la ruta y puedes organizar mucho mejor las etapas, porque sabiendo dónde vas a dormir, todo fluye más.
🧼 Sabes de antemano qué tipo de hotel te vas a encontrar. Gracias a los comentarios de otros/as viajeros/as, puedes elegir alojamientos con buenas camas, baños limpios, buen wifi… que en Corea, créenos, marca la diferencia.
Sinceramente, en el caso de este viaje a Corea por libre, no nos planteamos en ningún momento improvisar los alojamientos sobre la marcha. Nos dio muchísima tranquilidad tenerlo todo reservado y poder centrarnos en disfrutar del país 🥰
Viaje a Corea del Sur por libre: dónde alojarse en Corea del Sur
Dónde dormir en Corea del Sur: nuestros hoteles
A continuación te dejamos el listado con nuestros hoteles de este viaje a Corea del Sur por libre:
Simplestay Hotel in Jongno, en Seúl. Nos gustó mucho. Céntrico, cómodo, tranquilo y con todo lo necesario para empezar a explorar Seúl. La zona de Jongno está genial conectada y tiene ambientillo, pero sin agobios 👉 Recomendado si buscas una base funcional, bien ubicada y barata.
Vincent Hotel, en Jeonju. ¡Nos encantó! Justo al lado del Hanok Village, habitaciones cómodas y decoradas con mucho gusto. Además, el personal fue majísimo 👉 Ideal si quieres dormir cerca del centro histórico y moverte a pie.
Toyoko Inn Daegu Dongseongro, en Daegu. Correcto, sin más. La ubicación es lo mejor, porque estás en plena zona comercial, pero la habitación era básica y el hotel no tenía demasiado encanto 👉 Bien para una noche de paso, pero no esperes grandes lujos.
Gyeongju Park Tourist Hotel, en Gyeongju. Muy top. Amplio, moderno, limpio y con sauna gratis. Además, tiene parking si vas en coche. Muy buena opción para explorar toda la zona histórica 👉 Repetiríamos sin dudar.
Foret Premier Nampo, en Busan. Ubicación inmejorable. Justo al lado del mercado de Jagalchi y de todas las zonas interesantes de Nampo. La habitación muy cómoda, amplia y con buenas vistas 👉 Perfecto si quieres empaparte del Busan más local.
Jeju Sky Hotel, en Jeju. Funcional y bien situado. Ideal si llegas tarde o sales pronto, ya que está cerca del aeropuerto. Limpio, silencioso y perfecto para la primera noche en la isla 👉 Recomendado si buscas practicidad y buen precio.
Hotel Yeon, en Jeju. Con más encanto. Muy bien decorado, habitaciones amplias y personal muy atento. Buena ubicación para moverse por la zona sur de la isla 👉 Buena relación calidad-precio.
Playce Camp Jeju, en Jeju. Hotel con ambientazo, cafeterías, tiendas y muy cerca del Seongsan Ilchulbong. La habitación era sencilla, pero moderna y súper bien equipada 👉 Genial para terminar la ruta por Jeju y el viaje a Corea del Sur.
Viaje a Corea del Sur por libre: dónde alojarse en Corea del Sur
Todos los alojamientos en los que estuvimos son completamente recomendables, pero podrás encontrar nuestra opinión extensa sobre ellos en los posts de cada zona.
Viaje a Corea del Sur por libre: dónde y qué comer
La gastronomía coreana es una de las grandes razones para enamorarse del país. Rica, variada, sabrosa, con una cultura muy diferente a la nuestra y…¡barata! 😍 Eso sí, también puede ser un poco abrumadora al principio. Por eso aquí van algunos consejos para comer bien, descubrir sabores nuevos y no gastar de más:
🥢 Atrévete con la comida local. No te quedes solo con los platos típicos que ya conoces (como el bibimbap o el bulgogi). Prueba el jjimdak, el gamjatang, los mandu, el tteokbokki… ¡Hay un mundo más allá del kimchi!
🍲 Comparte platos (y presupuesto). En Corea la mayoría de comidas son para compartir. Así puedes probar más cosas sin gastar tanto. Y muchas veces, aunque solo pidas un plato, te llenan la mesa de banchan (los acompañamientos gratuitos).
🍱 Come donde comen los/as coreanos/as. Lo mejor es evitar los restaurantes muy turísticos y entrar en los que tienen carteles en coreano y gente local comiendo. Suelen ser más auténticos y baratos. Aunque no entiendas el menú, siempre puedes usar el traductor del móvil 😉
Viaje a Corea del Sur por libre: qué y dónde comer en Corea
🌶 Ojo con el picante. El picante coreano no es como el de aquí. Si no te llevas bien con el fuego, pregunta antes para no llevarte una sorpresa 😅
🍡 Los mercados son perfectos para comer bien por muy poco. Prueba los puestos de kimbap, los hotteok, las barbacoas improvisadas, los twigim (fritos coreanos) o los odeng (brochetas de pastel de pescado).
🥡 Compra comida en supermercados o tiendas 24h si vas justo/a de presupuesto. Las convenience stores o kombinis (tipo GS25, CU o 7-Eleven) tienen platos preparados súper ricos y snacks curiosos que te pueden salvar las cenas y los desayunos.
📍 Usa Naver o KakaoMap para buscar restaurantes bien valorados. Google Maps no funciona del todo bien, así que lo mejor es usar apps locales para descubrir las mejores recomendaciones.
🐟 Aprovecha para comer pescado y marisco fresco. Corea está rodeada de mar, así que el pescado está riquísimo y es más barato que en muchos otros países. En sitios como Jagalchi (en Busán) puedes comer marisco fresco cocinado al momento 🐙
🥘 Y si no sabes qué pedir… ¡barbacoa coreana al rescate! Nunca falla. Te lo preparas todo en la mesa, comes riquísimo (en la mayoría de los casos sabores conocidos) y es una experiencia súper divertida (aunque algo más cara que otras opciones). Nosotros comimos barbacoa coreana varias veces y siempre fue un planazo 🤤
Viaje a Corea del Sur por libre: qué y dónde comer en Corea
Viaje a Corea del Sur por libre: ¿Cuánto cuesta un viaje a Corea del Sur desde España?
Ya sabemos que, como siempre, además de contarte todos los detalles de nuestro viaje a Corea del Sur por libre, el presupuesto es una de las razones más importantes para decidir si un destino encaja contigo o no. Y Corea no es un país especialmente barato, pero tampoco es imposible: con un poco de planificación, se puede hacer sin dejarte un riñón en el camino 😅
Lo más caro de este viaje, sin ninguna duda, son los vuelos internacionales. El día a día en Corea del Sur (comida, transporte y entradas) puede ser bastante asequible si sabes dónde buscar y evitas las cafeterías cuquis más instagrameables 🤭
Viaje a Corea del Sur por libre: ¿cuánto cuesta un viaje a Corea del Sur desde España?
Aunque en esta guía de nuestro viaje a Corea del Sur por libre no vamos a incluir un post independiente con el presupuesto, sí que queremos desglosar de manera aproximada cada partida para que puedas hacerte una idea de cuánto tendrás que gastar en vuelos, alojamiento, comida, transporte, actividades, internet, seguro de viaje y otros gastos.
Para que te hagas una idea de cuánto cuesta un viaje a Corea del Sur en euros, nosotros nos gastamos unos 6.000 € en total (para dos personas) sin contar los extras ni las compras más personales, lo que supone unos 3.000 € por persona para un viaje de 21 días por Corea del Sur desde España. Y aunque no hubo crucero de lujo como en Vietnam, sí que nos dimos algún capricho en Jeju y elegimos alojamientos cómodos en casi todas las paradas del viaje 😉
Y bueno, eso no está incluido aquí porque es completamente opcional, pero también hicimos una MUY buena inversión en cosmética coreana 😝
Viaje a Corea del Sur por libre: Olive Young fue mi perdición durante el viaje 😝
💰 Cuánto cuesta un viaje a Corea del Sur en euros: precio total por persona (para 21 días) en un viaje de 2 personas
En este bloque de nuestra guía de viaje a Corea del Sur recopilamos los mejores consejos prácticos para ayudarte a que tu viaje sea lo más cómodo, seguro, bonito y barato posible. Porque sí, ver templos y probar comida callejera está genial, pero también es importante saber cómo moverte, cuándo es la mejor época para ir, cómo sacar dinero o qué tarjetas usar para que nada te amargue el viaje.
Cómo organizar un viaje a Corea del Sur y no morir en el intento
¿Estás pensando en organizar tú mismo/a tu viaje a Corea del Sur desde España, pero no sabes ni por dónde empezar? ¡No te preocupes! Que para eso estamos nosotros 😄
En este post te contaremos TODO lo que necesitas saber para preparar tu viaje a Corea del Sur por libre sin morir en el intento: vuelos, transporte, alojamiento, itinerarios, qué ver en cada zona…
Y lo haremos respondiendo a todas las preguntas que consideramos clave para organizar organizar un viaje a Corea del Sur por libre de la manera más fácil y práctica posible 😉
Viaje a Corea del Sur por libre: algunos consejos para viajar a Corea del Sur
¡Que levante la mano quien ya no sepa viajar sin internet! 🙋♀️🙋♂️
Nosotros somos de esos, así que si tú también lo necesitas para mirar Naver o Kakao Map (recuerda que en Corea Google Maps no es la mejor opción), traducir menús coreanos o compartir stories desde cualquier rincón, en este post te contamos la forma más cómoda, barata y rápida de tener internet en Corea del Sur.
Viaje a Corea del Sur por libre: cómo tener internet en Corea del Sur
⚠️ SPOILER: nosotros usamos una eSIM de Holafly con la que acabamos encantados. ¡Recuerda que tienes un 5% de descuento con el código COMIVIAJEROS!
¿Cuál es la mejor época para viajar a Corea del Sur?
Como en casi todos los destinos, la mejor época para hacer un viaje a Corea del Sur por libre depende de los planes que tengas y de las zonas del país en las que te vayas a centrar.
Además, Corea tiene cuatro estaciones muy marcadas, así que no es lo mismo visitarla en abril, con los cerezos en flor, que en enero con todo nevado ❄️
🌸 Primavera (marzo – mayo): nuestra segunda favorita. Los cerezos lo tiñen todo de rosa y el clima es ideal.
☀️ Verano (junio – agosto): hace mucho calor y humedad, y además es temporada de lluvias. Nosotros la evitaríamos al máximo.
🍁 Otoño (septiembre – noviembre): nuestra favorita. Colores de locura y temperaturas suaves.
🥶 Invierno (diciembre – febrero): frío de verdad, pero con encanto si te gusta el ambiente invernal.
Viaje a Corea del Sur por libre: ¿cuál es la mejor época para viajar a Corea del Sur?
En este post te hablaremos sobre qué época nos parece la mejor para viajar a Corea del Sur según nuestra experiencia. También veremos en detalle cuáles son las ventajas y los inconvenientes de cada una de ellas. Nosotros viajamos en noviembre y la verdad es que nos parece una época con muchas ventajas a pesar de que puede hacer un poco de frío en algunas zonas.
El mejor seguro de viaje para viajar a Corea del Sur
¿Necesito seguro para hacer un viaje a Corea del Sur? Rotundamente sí. No es obligatorio para entrar al país, pero la experiencia nos ha demostrado que es una irresponsabilidad enorme viajar sin seguro, y mucho más si es a un país en el que el sistema sanitario es caro y no cubre a turistas europeos 😅
En este artículo de la guía de viaje a Corea del Sur te explicaremos por qué es importante llevar seguro de viaje, qué coberturas te recomendamos y por qué nosotros siempre viajamos con Heymondo, con quien además tienes un 5% de descuento por ser lector/a de Comiviajeros 😉
Viaje a Corea del Sur por libre desde España: ¿merece la pena viajar a Corea del Sur?
Preguntas finales sobre hacer un viaje a Corea del Sur por libre
Si aún tienes preguntas, como cuánto cuesta un viaje a Corea del Sur desde España o qué requisitos necesitas, te dejamos para terminar algunas de las dudas más frecuentes:
¡Rotundamente sí! Corea del Sur nos sorprendió muchísimo, tanto por su mezcla entre tradición y modernidad como por lo fácil que resulta viajar por libre. Es un país seguro, con una gastronomía espectacular y una cultura diferente pero fascinante. Si te apetece conocer algo distinto a lo típico del Sudeste Asiático o Japón, te aseguramos que Corea del Sur merece totalmente la pena.
Depende mucho de lo que quieras conocer, pero creemos que entre 2 y 3 semanas es lo ideal para ver lo más importante sin ir con prisas. En menos de 10 días solo podrás centrarte en Seúl y hacer alguna excursión cercana como a Busan, Gyeongju o la isla de Jeju.
Nosotros estuvimos 21 días y fue perfecto para combinar ciudades grandes, pueblos históricos, templos en la montaña, zonas costeras e incluso la naturaleza de Jeju. Si dispones de menos tiempo, lo mejor es planear una ruta más concentrada y dejar algo para una segunda visita 😉
Aunque no es un destino ultra low cost, viajar a Corea del Sur no es tan caro como muchos/as creen. Nosotros gastamos unos 3.000 € por persona para un viaje de 3 semanas, incluyendo vuelos, alojamiento, comidas, transportes, entradas y algunos caprichos.
Obviamente el presupuesto final dependerá mucho del tipo de alojamiento que elijas o a dónde vueles y con qué compañía, pero en general, se puede viajar perfectamente con un presupuesto medio de unos 2.500-3.000 euros por persona, incluso más bajo si viajas menos días.
Depende de cuándo viajes y cómo organices tu ruta, pero calcula entre 2.500 y 3.000 euros por persona para dos o tres semanas, teniendo en cuenta que los vuelos suelen ser la parte más cara del viaje. A nosotros nos costaron unos 1.000 euros por persona ida/vuelta desde España con escala, pero si reservas con antelación puedes encontrar mejores precios.
Nosotros estuvimos 3 semanas moviéndonos bastante, con alojamientos cómodos pero sin lujos, y el gasto final fue 6.000 euros en total entre los dos.
Para estancias de hasta 90 días no necesitas visado, pero sí hay que solicitar el K-ETA (autorización electrónica) antes de viajar a partir de 2026. Es un trámite sencillo que puedes hacer online, cuesta unos 7 euros al cambio y es válida durante 3 años. Además, es importante tener el pasaporte en vigor con al menos 6 meses de validez
No hay vacunas obligatorias y tampoco necesitas nada especial. Eso sí, siempre recomendamos llevar un seguro de viaje como Heymondo por si surge cualquier imprevisto, porque la sanidad allí no es precisamente barata.
No, no es habitual dejar propina en Corea del Sur y de hecho, en muchos casos puede resultar incómodo o incluso una falta de respeto para quien la recibe. Los precios ya incluyen ese "buen servicio", tanto en restaurantes como en hoteles o taxis.
Eso sí, si haces un tour privado o recibes una atención especial y quieres dejar una propina como agradecimiento, no está mal visto, pero no es una práctica extendida ni esperada. Es una de esas costumbres de Corea del Sur que conviene conocer para no meter la pata 😉
Corea del Sur nos sorprendió, nos descolocó y nos cautivó. Y esperamos que esta guía te ayude a vivirla como la vivimos nosotros: a tu ritmo, con los ojos bien abiertos y el corazón aún más ❤️
Si esta súper guía sobre nuestro viaje a Corea del Sur por libre te ha sabido a poco, debes saber que tenemos un grupo sobre viajes a Corea del Sur en Facebook en el que viajeros/as de todo el mundo participan con sus preguntas y respuestas relacionadas con sus viajes a este increíble país. Por lo que si tienes alguna duda que no hayamos contestado en este post, no dudes en pasarte por allí y hacer tus preguntas. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Si te ha gustado este post sobre nuestro viaje a Corea del Sur por libre, que forma parte de nuestra guía de viaje a Corea del Sur, no olvides seguirnos en nuestros perfiles en redes sociales, en las que te lo contamos todo en directo:
Cofundadora y editora jefe de Comiviajeros, este blog de viajes independiente creado en 2017 con una misión clara: ayudarte a organizar tus viajes con información útil, honesta, transparente y 100% basada en nuestra propia experiencia ❤️ Llevo más de 10 años viajando por el mundo con Fran (aunque antes de conocerle también viajaba muchísimo), y he vivido y organizado más de 50 viajes en estos años.
Reviso personalmente letra a letra todo lo que publicamos para asegurarme de que sea práctico, fiable y útil para ti que nos lees y confías en nosotros 🔎 Y además de escribir, lidero nuestro equipo redacción y les ayudo a crear contenido que, además de útil, conserve el alma comiviajera 😊
Creo profundamente en una forma de viajar sin postureo, descubriendo cada destino con libertad, curiosidad y atención al detalle (y no solo por la foto). Si algo no lo hemos vivido en primera persona o no se lo recomendaríamos a nuestros/as mejores amigos/as, no lo vas a encontrar aquí, por mucho que esté de moda en Instagram. Y eso, las miles personas que leen Comiviajeros cada día, ya lo saben 😉
Muchisimassss gracias, Superespectacular la guía de Corea. Mil millones de gracias.
En octubre estarémos por allí. Somos una pareja que tenemos un espíritu viajero muy similar al vuestro. Hemos realizado varios viajes utilizando vuestras guías, Vietnam, Singapur, Japón,…y ahora Corea. Vuestras guías nos han resuelto muchas dudas.
Muchas gracias por la informacion tan detallada de vuestro viaje a Corea, yo estoy planeando ir el próximo año, habia pensado ir a principios de junio, pero según he leido no lo recomendais,otra opción seria septiembre, ya me diras que te parece mejor. Nuestra idea era ir unos 11 o 12 dias a Corea y desde ahi, coger un vuelo a Tokio y estar unos 5 o 6 dias en la ciudad (ya conocemos Japon, pero Tokio se nos quedó muy corto), por eso hacer solo la ciudad.
Ya me diras que te parece y si se te ocurre alguna recomendacion más.
Un saludo
Carmen
Septiembre es sin duda mucho mejor mes que junio para viajar a Corea. En Corea la época de monzones es de junio a agosto, así que mejor evitarlos ya que suele llover muchísimo (aunque ya sabes cómo es esto, que igual el año que viene es el junio más seco de la historia).
En septiembre también es normal que llueva, así que no olvides el paraguas, pero suelen ser lluvias más suaves.
Usamos cookies para darte la mejor experiencia de navegación. Al hacer clic en 'Aceptar todas', aceptas el uso de todas las cookies. En 'Configuración' puedes elegir cuáles te quedas.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas de este sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas nuestra web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son aquellas absolútamente necesarias para que la web funcione correctamente.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 meses
La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy
11 meses
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Las cookies funcionales ayudan a tener ciertas funcionalidades como compartir el contenido en redes sociales, coleccionar feedback y otras funcionalidades third-party.
Cookie
Duración
Descripción
bp_user-registered
13 años 8 meses 8 dias
Esta cookie se utiliza para establecer qué usuarios pueden acceder a las páginas privadas del sitio web. Es una cookie funcional.
bp_user-role
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a determinadas páginas, como el back office, la página de la cuenta, etc.
bp_ut_session
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Esta cookie se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a ciertas páginas como back office, página de cuenta, etc.
Las cookies analíticas son utilizadas para entender cómo el usuario interactúa con la web. Estas cookies ayudan a proveer información como el número de visitantes, fuente del tráfico, etc...
Cookie
Duración
Descripción
__gads
1 año 24 dias
Google establece esta cookie y se almacena con el nombre dounleclick.com. Esta cookie se utiliza para rastrear cuántas veces los usuarios ven un anuncio en particular, lo que ayuda a medir el éxito de la campaña y a calcular los ingresos generados por la campaña. Estas cookies solo se pueden leer desde el dominio en el que están configuradas, por lo que no rastrearán ningún dato mientras navega por otros sitios.
_ga
2 años
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_UA-105242769-1
1 minuto
Esta es una cookie de tipo patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
_gid
1 dia
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas visitadas de forma anónima.
Las cookies de publicidad son utilizadas para mostrar al usuario anuncios más relevantes. Este tipo de cookies trackea al visitante y recopila información para proveer anuncios adecuados.
Cookie
Duración
Descripción
_pxhd
1 año
Esta cookie es utilizada por Zoominfo. Esta cookie recopila información sobre el comportamiento del usuario en varios sitios web. Esta información se utiliza para optimizar la relevancia de los anuncios.
BT
1 año
Esta cookie se utiliza para orientar anuncios a usuarios con un comportamiento o interés de navegación específico. Para respaldar esto, los usuarios se perfilan cuando visitan el sitio del editor de Tradedoubler. Un perfil de usuario consta de unas 20 categorías ponderadas y se almacena en una cookie.
IDE
1 año 24 dias
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
NID
6 meses
Esta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
test_cookie
15 minutos
Esta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador del usuario admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 meses 27 dias
Youtube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
YSC
sesión
Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Comentarios
4 ComentariosMercedes
Muchisimassss gracias, Superespectacular la guía de Corea. Mil millones de gracias.
En octubre estarémos por allí. Somos una pareja que tenemos un espíritu viajero muy similar al vuestro. Hemos realizado varios viajes utilizando vuestras guías, Vietnam, Singapur, Japón,…y ahora Corea. Vuestras guías nos han resuelto muchas dudas.
Angela Olea
Mil millones de gracias a ti por tu comentario, Mercedes ❤️
Nos hace súper felices saber que nuestras guías os resultan tan útiles 😊
Disfrutad muchísimo de Corea 😘
CARMEN
Muchas gracias por la informacion tan detallada de vuestro viaje a Corea, yo estoy planeando ir el próximo año, habia pensado ir a principios de junio, pero según he leido no lo recomendais,otra opción seria septiembre, ya me diras que te parece mejor. Nuestra idea era ir unos 11 o 12 dias a Corea y desde ahi, coger un vuelo a Tokio y estar unos 5 o 6 dias en la ciudad (ya conocemos Japon, pero Tokio se nos quedó muy corto), por eso hacer solo la ciudad.
Ya me diras que te parece y si se te ocurre alguna recomendacion más.
Un saludo
Carmen
Francisco Magaña
Buenos días Carmen,
Septiembre es sin duda mucho mejor mes que junio para viajar a Corea. En Corea la época de monzones es de junio a agosto, así que mejor evitarlos ya que suele llover muchísimo (aunque ya sabes cómo es esto, que igual el año que viene es el junio más seco de la historia).
En septiembre también es normal que llueva, así que no olvides el paraguas, pero suelen ser lluvias más suaves.
Un saludo y disfruta mucho de Corea!!!