¡Qué ilusión me hace que estés aquí leyendo esta guía! No te imaginas la emoción (y a la vez nostalgia) que estoy sintiendo al escribir este post sobre qué ver en Florencia y lo que me alegra poder ayudarte a planificar tu viaje. No solo quiero contarte los lugares imprescindibles que ver en Florencia, sino también transmitirte la conexión que sentí después de visitar la ciudad por segunda vez. En serio, pocas ciudades son capaces de dejar huella, y la capital de la Toscana es una de ellas 💚
Hace 10 años la visité por primera vez y ya me pareció bonita, pero esta segunda visita ha sido a otro nivel, colándose directamente en mi top 5 de ciudades europeas. ¡Y lo más fuerte es que ya estoy deseando volver! 😍
Florencia tiene algo que engancha, por eso en este post sobre qué ver en Florencia quiero ayudarte a que tu viaje sea tan inolvidable como el mío, o al menos, a que lo disfrutes tanto como lo hice yo 😊
Así que además de contarte cuáles son los lugares imprescindibles qué ver en Florencia, voy a darte itinerarios para 1, 2, 3 y 4 días, te voy a decir el tiempo que necesitas realmente para poder conocerla bien, sitios que ver en Florencia gratis, las mejores excursiones que puedes hacer a los alrededores si te sobra tiempo e, incluso, dónde dormir o buenos sitios para comer 😉
Qué ver en Florencia: nuestros imprescindibles y curiosidades
Florencia es ‘la Cuna del Renacimiento’ y fue capital de la Italia unificada durante 6 años, después de Turín y antes de la definitiva y actual capital, Roma. Imagina por lo tanto su importancia.
Por eso, y entre otros motivos, si no conoces nada de Italia y tienes interés en visitar este país o la región de la Toscana, te diría que Florencia es uno de los mejores destinos para un primer viaje, porque es una verdadera PASADA 💚 Y si por lo que sea vuelves después de un tiempo como hice yo, estoy segura de que la verás incluso más bonita que la última vez.
⚠️ Que por cierto, si has oído hablar del Síndrome de Florencia (o Síndrome de Stendhal) y pensabas que era una exageración, para nada lo es. Yo lo sufrí desde el minuto uno y te puedo asegurar que se padece de verdad. Tranquilo/a, que no es grave (aunque sí muy intenso 😝).
Es un ‘trastorno’ que surge como una reacción a la belleza artística de un monumento o ciudad. En otras palabras, te quedas pasmado/a y alucinado/a con todo lo que ves 😂 Este síndrome recibe el nombre de su autor, Stendhal, que lo mencionó por primera vez en el libro ‘Roma, Nápoles, y Florencia’. Y mira por dónde, Florencia aparece en el título de la obra. Por algo será 😝
Qué ver en Florencia: lugares imprescindibles
Pero no te quiero aburrir con excentricidades. Quiero hablarte de los imprescindibles que ver en Florencia, que seguro que has llegado aquí principalmente por eso. Aunque antes creo que merece una especial mención lo impecable y cuidada que está.
Me sorprendió muchísimo que, a pesar de la gente que había y teniendo en cuenta que allí viven casi 400.000 habitantes, todas sus calles huelen a limpio desde primera hora y hay orden. Incluso los edificios tienen un mantenimiento constante, lo que hace que conserven ese aire tradicional que los hace tan especiales.
💡¿Viajas a Florencia y te está resultando imposible encontrar alojamiento barato?
Florencia no es una ciudad especialmente cara, pero sí que hay épocas en las que sí que puede ser complicado encontrar hoteles a un precio asequible. En mi última visita me alojé en el Numa I Felice Rooms & Apartaments y no puedo estar más contenta con la decisión.
Se encuentra en el barrio de Oltrarno, a 1 minuto andando del Palazzo Pitti y a 5 del Ponte Vecchio. Las habitaciones son amplias, la cama es comodísima y está recién reformado. Es imposible que encuentres un hotel en Florencia con una mejor relación calidad-precio que este 😉 Puedes echarle un vistazo aquí.
Nuestro mapa con los sitios imprescindibles que ver en Florencia
Además de los puntos de interés que ver en Florencia, en el mapa he incluido una capa con restaurantes y locales interesantes en los que comí (y de los que más abajo te hablaré) y otros que tenía apuntados porque tienen buenas valoraciones pero que por falta de tiempo no pude visitar (en color verde oscuro) y una capa con algunos sitios que me encantaron y que te recomiendo que visites si tienes tiempo de sobra en la ciudad (son los de color marrón).
Recuerda que puedes usar este mapa en tu móvil para que te sea mucho más útil una vez estés allí. Solo tienes que guardarte una copia en tu Google Drive y abrirlo en el móvil siempre que lo necesites.
¿No sabes cómo usar y guardar el mapa? Te lo explicamos aquí.
🎉TU SEGURO DE VIAJE CON UN 5% DE DESCUENTO 🎉
Una de las cosas más importantes que tienes que tener en cuenta cuando preparas un viaje es el seguro. ¡No viajes nunca sin un seguro! Porque no llevas ahorrando todo el año para que tus vacaciones se tuerzan por un imprevisto.
Las 12 cosas imprescindibles que tienes que ver en Florencia sí o sí
Florencia no es una ciudad pequeña, pero sí muy accesible y cómoda porque apenas tiene cuestas (quitando la subida a Piazzale Michelangelo o al Campanario de Giotto), así que todas las cosas que ver en Florencia importantes las puedes conocer sin necesidad de usar transporte.
Pero no me voy a enrollar más, que tú has venido aquí a que te cuente cuáles son los imprescindibles que ver en Florencia, ¿no? Para que la lista no sea interminable (y porque no sé cuántos días para ver Florencia tienes), voy a decirte cuáles son los 12 lugares que ver en Florencia más importantes.
Aunque más adelante te dejo muchos más lugares para visitar en Florencia que aunque no estén en esta sección de imprescindibles me parecen igual de interesantes, por si te sobrara tiempo 😜
1. Ponte Vecchio, uno de los iconos más representativos que ver en Florencia
El Ponte Vecchio es uno de los lugares más icónicos que ver Florencia y, sin duda, uno de los puentes más especiales del mundo. En primer lugar, porque es uno de los pocos puentes habitados del mundo. Sí, habitados. Sobre él se levantan edificios con alguna que otra vivienda y negocios que, aunque parecen colocados sin orden, en conjunto crean una imagen preciosa. Y lo mejor es que esta tradición viene de lejos.
Qué ver en Florencia: Ponte Vecchio
Los romanos fueron los primeros en construir un puente aquí, aunque no es el que vemos actualmente: era de madera y estaba colocado sobre pilones de piedra. Pero el río Arno no se lo puso fácil y, con cada crecida, lo destruía. Cansados de reconstruirlo una y otra vez, los/as florentinos/as decidieron darle un buen lavado de cara en el año 1345 y lo transformaron en lo que verás cuando lo visites: un puente de piedra con tres grandes arcos para dejar que el agua fluyera mejor.
Fue una auténtica innovación para la época y por eso hoy es uno de los puentes de piedra más antiguos de Europa. Pero su historia no acaba ahí.
💡 ¿Sabías que fue el único puente de la ciudad que sobrevivió intacto a la Segunda Guerra Mundial?
Durante la Segunda Guerra Mundial, los nazis destruyeron todos los puentes de Florencia en la llamada ‘Noche de los Puentes’ (entre el 3 y el 4 de agosto de 1944), excepto este. ¿El motivo? Se dice que Hitler, fascinado por su belleza, ordenó que lo respetaran «porque era demasiado hermoso para ser destruido». No sabemos si es verdad o solo un mito, pero lo que está claro es que este puente ha resistido siglos de historia y sigue en pie, más vivo que nunca.
En la actualidad, el Ponte Vecchio sigue siendo un símbolo de la ciudad y uno de los puntos que ver en Florencia más visitados por turistas y locales. Sus tiendas, en su mayoría joyerías, llevan siglos funcionando y mantienen esa esencia tradicional que lo hace tan especial.
Qué ver en Florencia: joyerías del Ponte Vecchio
🗓️ Si visitas Florencia en junio, apunta esta fecha: el 24 de junio, día de San Giovanni, patrón de la ciudad. Ese día los fuegos artificiales iluminan el cielo sobre el Ponte Vecchio en un espectáculo que lleva celebrándose desde el Renacimiento. En su honor se hacen diferentes eventos, pero este es el que más gente reúne a lo largo del río.
Sin duda, este puente no es solo un sitio de paso, sino uno de los lugares con más encanto que ver en Florencia. No importa cuántas veces lo cruces, siempre descubrirás algún nuevo detalle en sus arcos, sus tiendas o su historia.
📸 Aquí va un truco: Si quieres una vista diferente y sin tanta gente, te recomiendo acercarte al mirador del Hotel Lungarno, un rincón poco conocido que descubrí por casualidad, paseando por el Lungarno Guicciardini, donde la perspectiva es espectacular 😍
Qué ver en Florencia: Ponte Vecchio desde el mirador del Hotel Lungarno
Y si lo tuyo son los atardeceres, no te pierdas la vista desde el Puente Santa Trinidad. Sí, habrá gente, pero ver el sol cayendo sobre el Arno con el Ponte Vecchio de fondo merece muchísimo la pena 🌟
Por cierto, si solo estás de paso o no tienes mucho tiempo, te aconsejo que hagas este free tour por Florencia, una visita guiada de un par de horas en la que pasarás por algunos de los lugares imprescindibles, como el Ponte Vecchio.
2. Piazzale Michelangelo, el mirador más popular para ver Florencia a tus pies
Si hay un mirador que tienes que ver en Florencia, es la Piazzale Michelangelo. Y sí, ya te aviso de que vas a tener que subir unas cuantas cuestas y escaleras, pero merece la pena. Desde aquí, tienes las vistas más espectaculares de toda la ciudad: el Duomo, el Ponte Vecchio, el Campanario de Giotto, el río Arno… vas a tener todo Florencia a tus pies 🤩
Lo mejor es que el paseo hasta la plaza es bastante agradable. Puedes llegar caminando desde el centro en unos 20 minutos, recorriendo la orilla del río Arno por la Via Lungarno Torrigiani y la Via Lungarno Serristori mientras disfrutas de vistas preciosas al Ponte Vecchio y al resto de puentes históricos.
Qué ver en Florencia: Piazzale Michelangelo al atardecer
Eso sí, prepárate porque, antes de llegar, toca subir. Hay varias rutas, algunas con escaleras y otras con cuestas bastante empinadas, así que ponte calzado cómodo y lleva agua en la mochila si vas en verano, porque la subida no es cualquier cosa 🥵 Sin embargo, cuando llegas a la cima, la recompensa es inmejorable 💚
💡 Aquí va un dato curioso:
En el centro de la plaza encontrarás una estatua de David de Miguel Ángel, pero es solo una copia de las dos que hay que ver en Florencia. La original está en la Galería de la Academia, y otra copia se encuentra en la Piazza della Signoria, justo enfrente del Palazzo Vecchio.
🤫 Y lo que voy a contarte ahora seguro que tampoco te lo ha dicho nadie: y es que, dependiendo de la hora a la que vayas, la experiencia cambia por completo. Yo fui primero un viernes por la tarde y, aunque las vistas al atardecer son una locura, aquello estaba completamente abarrotado. No vas a ser el/la único/a que querrá disfrutarlo 😂
El ambientazo que hay mola mucho, las cosas como son, pero conseguir un hueco para hacer fotos sin que te salga medio mundo de fondo es casi imposible.
Por eso decidí volver el domingo bien temprano, sobre las 7:00 de la mañana. ¿El resultado? Una plaza casi vacía, solo con tres o cuatro personas madrugadoras como yo y algún/a florentino/a haciendo deporte. Así que si quieres disfrutar realmente de este lugar, madrugar es la clave.
De hecho, aquí te dejo un par de fotos que hice del mismo lugar, solo que una está hecha a las 18:00 de la tarde un viernes, y la otra a las 7:30 horas un domingo. ¿Encuentras las diferencias? 😜
Qué ver en Florencia: Piazzale Michelangelo
Ver una ciudad como Florencia despertar en silencio y sin multitudes es una sensación increíble que pocas veces se puede vivir con tanta calma, y este es el momento y el lugar idóneo para ello 🌟
Además, al estar casi vacío, pude fijarme en detalles que el primer día pasé por alto, como la hilera de candados del amor que hay junto a las escaleras, justo enfrente del Vip’s Bar. No es tan famosa como la del Ponte Santa Trinità, pero tiene su encanto.
Qué ver en Florencia: Piazzale Michelangelo al amanecer
Así que ya sabes, si quieres la mejor panorámica de Florencia, apunta la Piazzale Michelangelo en tu lista. Y si puedes, hazme caso y sube temprano. Te aseguro que la experiencia será totalmente diferente 🏙️
3. Palazzo Pitti y Jardín de Boboli, dos lugares llenos de arte y naturaleza que tienes que ver en Florencia
Si buscas monumentos en Florencia que combinen historia, arte y naturaleza al mismo tiempo, el Palazzo Pitti y los Jardines de Boboli son una parada imprescindible. Eso sí, ve preparado/a, porque la visita tiene para rato 😜
Si cruzas el río y te adentras en el barrio de Oltrarno, inevitablemente acabarás frente a la imponente fachada del Palazzo Pitti. Es un edificio gigantesco, sobrio y majestuoso, con una gran explanada a su entrada en la que siempre verás a florentinos/as y turistas sentados/as en el suelo, charlando y disfrutando del ambiente. Es una estampa muy típica de la Toscana, donde las plazas se convierten en ‘salones al aire libre’ en los que la gente se reúne sin necesidad de mesas ni sillas.
Qué ver en Florencia: Palazzo Pitti y Jardín de Boboli
Si decides entrar al Palazzo Pitti y el Jardín de Boboli (algo que te recomiendo muchísimo) vas a tener que planificar bien la visita porque hay mucho que ver.
🕛 Tienes que llegar antes de las 16:30 horas, ya que a esa hora es el último acceso a los Jardines de Boboli. El palacio y sus galerías están abiertos hasta las 18:30 horas, pero la última entrada es a las 17:30. Así que lo mejor es empezar por los jardines y terminar explorando las salas del palacio.
Los Jardines de Boboli: uno de los mayores oasis verdes que ver en Florencia
El Jardín de Boboli es el más famoso de toda Florencia, situado justo detrás del Palacio Pitti. Para llegar a los jardines solo tienes que cruzar el arco que indica ‘Giardino de Boboli’ y subir unas pocas escaleras. Nada más entrar, prepárate para unas vistas impresionantes de Florencia con el Duomo de fondo 📸
Durante siglos fue el jardín privado de los grandes duques de la Toscana y, por un breve tiempo, de los mismísimos reyes de Italia. En 1550 los Médici compraron el palacio, pero no se conformaron con tener una simple zona verde. Transformaron una antigua cantera en un teatro al aire libre, que actualmente es la zona del Anfiteatro.
💡 ¿Sabías qué…?
Este anfiteatro se construyó de casualidad para aprovechar el hueco que se creó tras la extracción de la piedra utilizada para levantar el Palacio. Y en él, se representaron algunas de las primeras óperas de la historia.
Para recorrer los jardines hay dos rutas principales: una recta en la que te toparás con el ninfeo, el anfiteatro, la Fontana de Neptuno y la estatua de la diosa Fortuna; y otra en zigzag que te llevará hasta sus misteriosas grutas, como la Gruta de Buontalenti, en la que vas a flipar con los detalles de su fachada y techos; o la de Madama, más pequeña pero que también tiene su encanto.
⚠️ Aviso: Los Jardines de Boboli son ENORMES. No es el típico parque donde das un paseo y ya, sino un parque monumental donde hay laberintos, esculturas antiguas, grutas, fuentes y miradores con vistas espectaculares que conectan con la Fortaleza del Belvedere. Aunque todo está bien señalizado, es fácil perderse entre sus senderos.
Pero por experiencia te digo que vale la pena perderse, así que reserva al menos un par de horas, sobre todo si quieres visitar también la Villa Bardini (yo no pude conocerla por falta de tiempo).
Qué ver en Florencia: Fuente de Neptuno en el Jardín de Boboli
Y si vienes en primavera o verano, prepárate para el calor. Lleva agua, calzado cómodo y ropa ligera porque hay muchas cuestas, caminos de piedra que pueden ser un poco resbaladizos y escaleras que pueden hacer que la caminata sea exigente. Pero como todo en Florencia, cualquier pequeño esfuerzo merece mucho la pena 😜
Aún así, si necesitas un respiro, puedes tomártelo en el Prado de las Castañas, una especie de zona de descanso con bancos y sillas donde puedes sentarte a disfrutar del entorno sin prisa. Sí, porque aquí no se trata solo de recorrer y tachar cosas de la lista, sino de absorber el encanto de Florencia como lo haría un/a florentino/a 😎
Palazzo Pitti y sus galerías: un lugar que ver en Florencia seas o no amante del arte
Después de los jardines, llega el momento de explorar otra de las cosas imprescindibles que ver en Florencia: las galerías del Palazzo Pitti. Este palacio fue construido en el siglo XV por orden del banquero Luca Pitti, y durante varios años fue residencia de los Médici, los Lorena y los Saboya.
Actualmente es un complejo monumental en el que no hay una ni dos, sino varias galerías y museos con importantes colecciones de esculturas, pinturas, objetos antiguos o trajes. Si te preguntas qué museos ver en Florencia, apunta estos en la lista 😉
Qué ver en Florencia: Palazzo Pitti
Se podría dividir en 5 grandes museos y galerías: la Galería Palatina, que originalmente fue la pinacoteca de los Médici; la Galería de Arte Moderno, una colección de pinturas y esculturas italianas que abarcan desde el siglo XVIII hasta la Primera Guerra Mundial; el Museo de la Moda y los Vestidos (Galleria del Costume) donde verás más de 6.000 piezas que cuentan la historia de la vestimenta italiana; el Museo de la Plata, también conocido como el ‘Tesoro de los Médici’; y el Museo de la Porcelana, que alberga una de las colecciones más impresionantes de Europa.
Para cerrar la visita, puedes echar un vistazo a la Capilla Palatina y al Museo delle Icone Russe. No es lo más impresionante del palacio, pero si tienes tiempo, merece la pena.
🕛 En total, te recomiendo dedicar unas tres o cuatro horas a todo el complejo para disfrutarlo sin prisas. Eso sí, necesitas una entrada como esta para poder visitarlo todo. Cuesta unos 30 euros e incluye los jardines, las galerías y Villa Bardini. Sin duda, uno de los sitios que ver en Florencia en dos días, es este precioso lugar.
🎟️ Esta es la entrada que yo compré para visitar el Palazzo Pitti y el Jardín de Boboli:
Como te decía, necesitas entrada para conocer todo el complejo. La que yo compré fue esta, que cuesta unos 40 euros e incluye los jardines, las galerías y Villa Bardini con audioguía, para que lo descubras a tu aire pero sin perderte ningún detalle importante.
💡 Y cuando salgas del complejo, no te vayas corriendo. Aprovecha para pasear por el barrio de Oltrarno y la Via de’ Guicciardini, una calle que ver en Florencia llena de tiendecitas de artesanía, cerámica y restaurantes, en la que se encuentra además la tienda más grande del mundo dedicada a Pinocho.
4. Complejo del Duomo, otra de las cosas más impresionantes e imprescindibles que ver en Florencia
Como el Ponte Vecchio, el Complejo del Duomo es uno de los máximos iconos que ver en Florencia. Está compuesto por el Campanario de Giotto (es tan alto que lo verás desde casi cualquier punto de la ciudad), la Catedral de Santa María del Fiore, la cripta de Santa Reparata, el Baptisterio de San Juan, el Museo de la Ópera y la Cúpula de Brunelleschi (para esta última necesitas una entrada aparte).
Si has comprado la entrada general (cosa que debes hacer si quieres visitarlo todo, a excepción de la Catedral, que es de acceso gratuito), lo primero que tienes que hacer es subir al Campanario de Giotto.
Qué ver en Florencia: Complejo del Duomo
🕛 Ojo, porque tienes que estar allí 15 minutos antes de la hora reservada o no podrás subir. Lo demás lo puedes ver a lo largo del día sin problema. Todo está abierto de lunes a domingo, menos la Catedral, que solo abre de lunes a sábado.
⚠️ Antes de hacer cola: deja tu mochila en la consigna
Si llevas mochila grande o bolso voluminoso, tienes que dejarlo en la consigna gratuita con la entrada en la Piazza del Duomo 38, justo al lado del museo del Duomo. No olvides sacar todo lo importante (móvil, cámara, entradas…), porque una vez guardada, no podrás sacar nada sin retirarla por completo.
Este es el itinerario que te recomiendo seguir para conocer una de las cosas que sí o sí tendrías que ver en Florencia en un día:
1. Subida al Campanario de Giotto
Como te contaba, primero toca hacer una pequeña cola con el grupo que haya reservado el acceso a tu misma hora para subir al campanario. Son 414 escalones que, aunque suenan a tortura, son una prueba de resistencia que vale mucho la pena superar. Pero tranquilo/a, porque durante la subida hay varias salas donde puedes descansar un poco antes de llegar a la terraza superior.
Y cuando llegues, prepárate para flipar, porque las vistas desde arriba son de las mejores que ver en Florencia: el Duomo en primer plano, los tejados de la ciudad y, si el día está despejado, hasta las colinas toscanas.
Qué ver en Florencia: vistas desde el Campanario de Giotto
📸 Vamos, una postal mejor que cualquiera que encuentres en una tienda de souvenirs.
2. Conocer la cripta de Santa Reparata y la Catedral de Santa María del Fiore
Cuando bajes del campanario, justo enfrente de la salida está la cola para entrar a la cripta de Santa Reparata. Aunque te diría que este lugar no es uno de las imprescindibles que ver en Florencia, es una visita curiosa porque aquí están los restos de la antigua iglesia sobre la que se construyó el Duomo, y también algunas tumbas papales.
Desde la misma cripta tienes acceso a la Catedral de Santa María del Fiore, una de las (pocas) cosas que ver en Florencia gratis, por eso encontrarás a bastante gente. Su interior es sencillo en comparación con otras catedrales italianas, pero la cúpula de Brunelleschi desde dentro es impresionante 😍
Qué ver en Florencia: Cúpula de Brunelleschi vista desde la Catedral
3. Baptisterio de San Juan
Cuando salgas de la catedral pásate por el Baptisterio, famoso por sus puertas de bronce (las Puertas del Paraíso de Ghiberti), consideradas una de las mayores obras maestras del arte renacentista 🌟
Lo malo es que cuando yo la visité el interior estaba en restauración. Aún así los frescos y los techos se veían bien, como el mosaico de la cúpula, uno de los más grandes del mundo para su época, pero la columna central estaba tapada.
Qué ver en Florencia: Baptisterio de San Juan
Si cuando vayas ya han terminado, serás un/a afortunado/a porque es una joya.
4. Museo dell’Opera del Duomo
Deja este para el final. Si no tienes mucho tiempo, no es un imprescindible que ver en Florencia (al menos para mí). Aquí tienes reliquias, esculturas originales y un montón de información con bocetos y modelos sobre la construcción de la catedral y la cúpula de Brunelleschi.
Es interesante si te gusta la historia del arte, pero si tienes poco tiempo, prioriza el resto del complejo.
🎟️ Mejor entrada para visitar el complejo del Duomo:
Lo más inteligente es que compres la entrada con antelación. Se suelen formar colas enormes para comprarla en el momento y, después de esperar, puede que ni siquiera consigas la hora que quieres. La que yo compré fue esta, que cuesta unos 40 euros e incluye el acceso al Campanario de Giotto, la Catedral, la cripta de Santa Reparata, el baptisterio y el Museo de la Ópera. Te recomiendo reservar la de las 10:00-11:00 horas, ya que a partir de las 12:30 horas la cantidad de gente en la zona se multiplica y puede ser más caótico.
💡 Últimos consejos: intenta subir al campanario antes de las 11:00 horas para evitar multitudes en las escaleras, ya que son bastante estrechas. Y si quieres hacer fotos de todo el completo sin turistas de por medio, madruga y acércate a la plaza alrededor de las 8:00 de la mañana. En serio, Florencia a esas horas es otra historia.
5. Galería de la Academia, un museo que ver en Florencia en el que se encuentra el verdadero David de Miguel Ángel
Si hay un museo que ver en Florencia que puede rivalizar en fama con los Uffizi, es sin duda la Galleria dell’Accademia. ¿La principal razón? Aquí se encuentra el auténtico David de Miguel Ángel. Sí, el de verdad, el original. Spoiler: verlo en persona impresiona MUCHO 😲
Y es que, aunque hay dos copias repartidas por la ciudad (una en la Piazza della Signoria y otra en la Piazzale Michelangelo), ninguna tiene la misma magia que la estatua que Miguel Ángel esculpió con sus propias manos.
La Galería de la Academia es el segundo museo más importante que ver en Florencia después de los Uffizi y nació como un espacio para la formación artística e intelectual. Antes, muchas de sus obras estaban repartidas por distintos lugares, como el antiguo Hospital de San Mateo, pero en 1873 decidieron traer aquí la escultura más famosa que ver en Florencia, de la época del Renacimiento: el David de Miguel Ángel.
Qué ver en Florencia: Estatua de David de Miguel Ángel
El David es una estructura de mármol que mide nada menos que 5 metros y no está completamente proporcionado. ¿Error de Miguel Ángel? Para nada. Lo hizo así a propósito: la cabeza y la mano derecha son más grandes para simbolizar la importancia de la mente y la creatividad.
Un detalle que pasa desapercibido a simple vista, pero que seguro que ahora que lo conoces te hará fijarte en ello cuando lo visites 😜
💡 Ahí va otra curiosidad:
No solo la mano derecha y la cabeza están desproporcionadas, hay otra parte del cuerpo que llama la atención 😝 Sí, el miembro es más pequeño de lo que cabría esperar. Y esto no fue un descuido, sino que refleja el ideal de belleza masculina de la antigua Grecia, donde las proporciones eran un símbolo de equilibrio y perfección.
Además de albergar una de las esculturas más famosas que ver en Florencia (y en todo el mundo), si te preguntas qué ver en la Academia de Florencia debes saber que la Galería tiene muchas más obras, no solo el Miguel Ángel, la mayoría de artistas florentinos y toscanos de la Edad Media y el Renacimiento.
Qué ver en Florencia: Galería de la Academia
Consejos para visitar la Galería de la Academia en Florencia tras mi experiencia
🎟️ Compra la entrada con antelación. No te la juegues. Las colas para los/as que no tienen entrada son larguísimas, pueden dar la vuelta al edificio. La que yo compré fue esta, que además incluye también el acceso a la Galeria degli Uffizi. Un 2×1 por unos 70 euros.
👀 Al llegar, fíjate en los carteles. En la entrada verás tres carteles de colores. El rojo es para las entradas individuales (como esta), el verde es para grupos de cinco personas y el azul es para los/as que no tienen entrada (y tienen que esperar una eternidad).
📲 Descarga la audioguía con antelación. Si compras la entrada online, el ticket oficial te llegará un día antes por WhatsApp o correo con las instrucciones para bajarte la audioguía. La app está disponible tanto para Android como para iOS.
🕛 Mejor hora para ir. Si puedes, ve después de comer como hice yo o a primerísima hora. A mediodía las colas son eternas, pero a partir de las 14:00 horas la cosa se relaja un poco y podrás ver el David sin tantísima gente.
Si te gusta el arte, quieres admirar al verdadero David de Miguel Ángel o simplemente quieres tachar de tu lista uno de los imprescindibles que ver en Florencia, en mi opinión la Galería de la Academia es una parada obligatoria.
6. Galería de los Uffizi, un museo imprescindible si buscas qué ver en Florencia en dos días
Si vas a estar un par de días en la ciudad y te gusta el arte, dedica una mañana o tarde entera a visitar esta impresionante galería que ver en Florencia. Y si no te gusta… también, porque este museo tiene algunas de las obras más icónicas del mundo y hasta el/la menos entendido/a se queda con la boca abierta.
Qué ver en Florencia: Galería de los Uffizi
Además, está justo al lado del Ponte Vecchio, así que ya sabes: cámara en mano porque las fotos panorámicas van a salir solas 😜
Sé que quieres que vaya al turrón, pero voy a contarte un poquito de historia para que no vayas en blanco. El nombre puede llevar a confusión porque ‘Uffizi’ significa ‘oficinas’, pero en realidad este edificio fue un espacio privado de los Médici. Francisco I y su familia empezaron a llenarlo de obras maestras y, en el siglo XVI, se convirtió en una galería de arte, siendo en la actualidad la más importante de Florencia.
💡 Ahí va una curiosidad:
Al principio solo podían visitarlo unos/as pocos/as afortunados/as y personas muy selectas, que aún así necesitaban un sello especial para entrar. No fue hasta el siglo XVIII cuando se abrió oficialmente al público.
La gran mayoría de obras que ver en Florencia están reunidas en esta galería, pero para mí estas son las más TOP que no te puedes perder:
🌟 El nacimiento de Venus, de Botticelli (sala 12). Es el gran icono de la galería. Cuando la veas en directo, vas a flipar. Mide 3×4 metros y siempre hay mucha gente admirándola.
Qué ver en Florencia: Nacimiento de Venus en Galería de los Uffizi
🌟La Tribuna del Buontalenti (sala 16). Ten paciencia porque la cola para entrar puede ser de 30-45 minutos (o más). Consejo: si tienes otra visita programada después, tenlo en cuenta porque puede que no te dé tiempo a esperar.
🌟El Pasillo de Mediodía, Corridoro di Mezzogiorno. Si hay un sitio desde donde tener una panorámica brutal del Ponte Vecchio, es ese. Se encuentra justo encima del Arco de Serliana y, en serio, las vistas son una locura.
Qué ver en Florencia vistas al Ponte Vecchio desde el Pasillo de Mediodía
🌟La Venus de Urbino de Tiziano y La Medusa de Caravaggio. Estas joyitas están en la primera planta, justo después del pasillo panorámico. La primera es una de las obras maestras del Renacimiento, y la segunda un escudo de madera de álamo con un óleo representando a la Medusa.
¿Cuánto tiempo necesitas para verlo todo? Si solo quieres ver lo más importante, con 2 horas tendrás suficiente. Pero si quieres sumergirte en cada detalle y no perderte ninguna obra, calcula al menos cuatro horas. Tengas el tiempo que tengas, es una de las cosas que ver en Florencia que por nada del mundo te puedes perder.
🎟️ Para entrar tienes dos opciones:
Hacer una cola infinita para comprar la entrada in situ o llevarla comprada con antelación, y la que recomiendo al 100% es la segunda para ahorrarte colas eternas. Puedes comprar esta entrada con visita audioguiada en español, que además incluye la visita a la Galería de la Academia por el mismo precio casi que si las compras individualmente.
7. Capilla de los Médici, un mausoleo que ver en Florencia que te dejará boquiabierto/a
Si Florencia es la ciudad del Renacimiento, se podría decir que la Capilla de los Médici es su caja fuerte. Aunque se conocen como ‘capillas’, en realidad es un conjunto arquitectónico que refleja la riqueza y el poder de los Médici, una de las familias más poderosas en la historia y la política de la Toscana. Gobernaron la ciudad de Florencia hasta el siglo XVIII y fueron mecenas de artistas como Miguel Ángel.
Originalmente fue diseñado como lugar de descanso final para la familia, así que aquí están enterrados papas, duques y grandes duques. Pero claro, siendo los Médici, no podían conformarse con cualquier cosa, así que encargaron obras de arte alucinantes para decorar el lugar.
Qué ver en Florencia: Capilla de los Médici
El complejo se divide en dos partes principales: La Nueva Sacristía, diseñada por Miguel Ángel en el siglo XVI; y la Capilla de los Príncipes, un espacio majestuoso construido para honrar a los grandes duques de Toscana (esta capilla, sin duda, uno de mis lugares favoritos que ver en Florencia). Pero hay una tercera, la cripta de Los Lorena. Y quiero hablarte brevemente de cada uno de ellos:
1. La Nueva Sacristía diseñada por Miguel Ángel
Miguel Ángel diseñó la Nueva Sacristía para que aquí descansaran algunos miembros de la familia Médici, y como era de esperar, se marcó una obra de arte increíble. La escultura quizá más impresionante es la de los esclavos, que representa el alma humana luchando con su existencia.
⚠️ Si compras la entrada con audioguía, escucharás que la tumba de Miguel Ángel está aquí, pero esto no es cierto. Su tumba en realidad está en la Basílica de Santa Cruz (que también se puede visitar, pero necesitas otra entrada).
2. La Capilla de los Príncipes, el ego de los Médici en su máxima expresión
Esta capilla es una pasada. Yo me quedé sin palabras, porque no me la esperaba para nada (y la verdad es que me gustó mucho más que la Nueva Sacristía).
Se construyó en el siglo XVII para honrar a los grandes duques de Toscana y dejar claro el poder y la gloria de los Médici. No solo eran banqueros y gobernantes, sino también grandes impulsores del arte, y eso se nota en cada rincón de esta sala 🌟
Qué ver en Florencia: Capilla de los Príncipes
Está recubierta de piedras preciosas, mármol y decoraciones espectaculares. Aquí están enterrados los miembros más importantes de la familia y es imposible no sentirse pequeñísimo/a dentro de este espacio tan grandioso.
Y no solo eso: justo detrás del altar hay dos pequeñas salas que guardan algunas reliquias de los Médici, aunque yo me encontré una de ellas cerrada por mantenimiento.
3. La Cripta de los Lorena
Después de visitar las capillas, puedes bajar a la Cripta de los Lorena, donde están enterradas las figuras principales de la dinastía Habsburgo-Lorena, que tomó el relevo de los Médici en el trono de la Toscana. No es tan impresionante como las capillas, pero ya que estás visitando uno de los grandes monumentos que ver en Florencia, merece la pena al menos echarle un ojo.
🕛 ¿Cuánto se tarda en verlo todo? Si vas a buen ritmo, entre 30 minutos o una hora es suficiente. La Nueva Sacristía y la cripta son salas pequeñas, pero en la Capilla de los Príncipes merece la pena detenerse un buen rato porque es impresionante.
🎟️ Mejor entrada para visitar la Capilla de los Médici:
Si quieres asegurarte el acceso, te recomiendo que compres con antelación tu entrada. Cuesta unos 14 euros y tiene validez para un día entero.
8. Mercato Centrale y Mercado de San Lorenzo, dos mercados que sí o sí tienes que ver en Florencia
El Mercato Centrale es el epicentro de la gastronomía social en Florencia. Pero antes, si acabas de salir de visita la Capilla de los Médici, te recomiendo que desde la Piazza di San Lorenzo atravieses la Vía dell’Ariento para llegar a él, porque de camino te vas a topar con otro mercado súper interesante: el Mercato di San Lorenzo. Y te voy a hablar de los dos, porque, ¿por qué no? 😉
Mercato di San Lorenzo, un mercado que ver en Florencia lleno de puestos y cuero por todas partes
Este mercado es una locura. Puestos y puestos y más puestos. Prácticamente un kilómetro de tenderetes donde puedes encontrar productos de cuero, marroquinería, bisutería y hasta puestos callejeros de comida donde sirven el famosísimo lampredotto, el bocadillo estrella de Florencia hecho con estómago de vaca.
Es como el Rastro de Madrid, pero en versión toscana, con un ambientazo brutal y un montón de opciones para comprar un recuerdo especial 😜
Qué ver en Florencia: Mercado de San Lorenzo
🕛 Lo mejor es que el mercado abre todos los días (menos los lunes), aunque no tiene un horario fijo. Suelen abrir temprano y mantenerse activos durante toda la mañana y parte de la tarde. Cada puesto va un poco a su ritmo, siguiendo la tónica de la ciudad 😝
Mercato Centrale de Florencia: la meca para los/as más foodies
Siguiendo por la misma vía dell’Ariento, en pleno centro del mercado de San Lorenzo, encontrarás el Mercato Centrale. Solo por lo bonito y ambientado que está, ya merece la pena entrar. Y si te gusta comer, entonces no puedes saltarte este mercado que ver en Florencia.
Nada más entrar, te darás cuenta de que el mercado tiene dos plantas. En la planta baja están los puestos de comida más tradicionales: pasta fresca, embutidos, carnes, pescado, panes, quesos… lo típico de un mercado italiano 😉 Pero también hay puestos donde puedes probar especialidades como la pizza, el lampredotto o incluso snacks internacionales.
Qué ver en Florencia: Mercato Centrale
¡Ojo! Que hasta hay un puesto de tortilla española y jamón ibérico… aunque la pregunta es: ¿será de verdad ibérico? Nunca lo sabremos, porque me decanté por un buen plato de pasta 😜
La planta alta alberga los restaurantes, donde puedes sentarte a comer algo más elaborado si prefieres tomártelo con calma. ⚠️ Porque te aviso: hay MUCHA gente. Encontrar un hueco en las mesas de la planta baja puede ser complicado, así que ve con paciencia.
A pesar del bullicio, te recomiendo muchísimo visitar este mercado que ver en Florencia. Es el corazón gastronómico de la ciudad, donde puedes probar un montón de platos típicos sin gastar demasiado y con un ambientazo increíble 😋
Qué ver en Florencia: Mercato Centrale
🕛 El mercado abre todos los días desde las 9:00 horas y cierra a las 23:00 horas de domingo a jueves y a las 00:00 horas los viernes, sábados y festivos.
9. Piazza de la Signoria y Palazzo Vecchio, dos lugares que ver en Florencia que no pasan desapercibidos
Si estás en Florencia, tarde o temprano acabarás en la Piazza della Signoria. No solo porque es una de las plazas más impresionantes de la ciudad, sino porque aquí se encuentra el Palazzo Vecchio, un lugar que refleja el poder de los Médici y en cuya entrada verás al icónico David (bueno, una de sus réplicas).
Qué ver en Florencia: Piazza della Signoria
Pero antes de entrar en el palacio, te recomiendo tomarte un momento para admirar la Fuente de Neptuno, una obra de arte en sí misma; y la Loggia della Signoria, llena de esculturas impresionantes, como la de Perseo con la cabeza de Medusa, también denominada ‘el Perseo de Cellini’.
💡 Un detalle OCULTO que pocos/as conocen:
En la fachada del Palazzo Vecchio, escondida entre la piedra, hay una pequeña cara tallada conocida como ‘L’Importuno’. Y aquí viene lo bueno: la leyenda dice que la esculpió el mismísimo Miguel Ángel Buonarroti.
Hay varias teorías sobre su origen. Algunos cuentan que Miguel Ángel, harto de un charlatán que no paraba de hablarle cada vez que pasaba por la Piazza della Signoria, decidió inmortalizar su rostro en la piedra mientras fingía escucharle. Otros dicen que es el retrato de un hombre condenado a muerte, grabado por el artista como una especie de ‘recuerdo macabro’.
Pero aquí viene lo más interesante: hace relativamente poco, un conservador de arte encontró en el Louvre un dibujo que tiene un parecido impresionante con esta cara. ¿Y quién lo firmó? Pues sí, el propio Miguel Ángel. Además, junto a él hay una inscripción que dice: «¿Quién diría que esto lo he hecho yo?». Así que, aunque no hay pruebas definitivas aún de ello, todo apunta a que este podría ser un auténtico graffiti renacentista de uno de los mayores genios de la historia del arte.
Una vez vista la plaza y descubierto este detalle casi escondido, es momento de acceder al palacio, para el cual se requiere entrada (pero vale la pena pagarla).
Qué ver en Florencia: Palazzo Vecchio
Lo primero que vas a ver es la Sala del Cinquecento, y prepárate, porque es IMPRESIONANTE 😍 Es la sala más grande y espectacular del palacio, diseñada originalmente para las reuniones del consejo de Florencia.
Pero los Médici, que nunca hacían nada a medias, la llenaron de arte para glorificar su poder. Las ocho pinturas de Vasari en las paredes representan las victorias de Florencia y, por supuesto, la supremacía de los Médici.
También hay esculturas con secretos ocultos (sí, hay teorías sobre mensajes en sus detalles) y un techo lleno de frescos que refuerzan la historia de las guerras florentinas. No es solo arte, es un manifiesto de poder.
Aunque esta es la sala principal, hay unas cuantas más, como:
La sala del Quartiere di Leone XIII, donde destaca un cuadro de fuegos artificiales que representa la festividad de San Giovanni, el patrón de Florencia.
La Sala de Ceres, dedicada a los dioses y a la fuerza de los Médici.
La Terraza de Juno, desde donde hay unas vistas increíbles de Florencia.
El Quartiere de Eleonora, que me encantó porque aquí el arte no solo ensalza a los Médici, sino también a las mujeres.
Las estancias de Esther, Penélope y Gualdrada, tres figuras mitológicas que representan la sabiduría, la lealtad y la virtud, cualidades que querían asociar a Eleonora de Toledo, esposa de Cosme I.
Los Apartamentos de los Priors, donde antiguamente se tomaban las decisiones políticas más importantes de la ciudad.
Y la Sala de los Mapas Geográficos, que es una joya para los/as amantes de la cartografía. Aquí los Médici encargaron mapas detallados en el siglo XVI que reflejan sus ambiciones de poder y expansión en el mundo.
⚠️ Si vas en invierno, debes saber que las salas del Estudio de Minerva y la Terraza de Saturno están cerradas en esa época. Yo visité la ciudad en marzo, así que no pude entrar y por lo tanto no te puedo hablar de ellas.
¿Merece la pena visitar el Palazzo Vecchio? Si tienes poco tiempo, no es una visita imprescindible. Pero si estás buscando qué ver en Florencia en 4 días y te flipa la historia del Renacimiento y los Médici, te diría que sin duda lo incluyeras en tu itinerario.
🎟️ Mejor entrada para visitar el Palazzo Vecchio:
Si quieres asegurarte un horario el día de tu visita, te recomiendo que compres con antelación tu entrada. Cuesta unos 25 euros e incluye audioguía, la entrada al museo y al palacio.
10. Mercato del Porcellino, un lugar que ver en Florencia en el que descubrirás si volverás o no a la ciudad
Otro mercado que ver en Florencia lleno de historia, supersticiones y MUCHO cuero: el Mercato del Porcellino. Aunque oficialmente se llama Mercato Nuovo (Mercado Nuevo) o Mercado de la Paja, todo el mundo lo conoce por su icónica fuente del Porcellino, una escultura de bronce de un jabalí que se ha convertido en uno de los amuletos más populares que ver en Florencia.
Qué ver en Florencia: Mercato del Porcellino
En este mercado al aire libre encontrarás muchos puestos de artesanía local, desde cuero florentino hasta textiles y souvenirs típicos. Pero más allá de las compras, hay una cosa que tienes que hacer para decir que has estado en Florencia: el ritual de la moneda del jabalí 😜
La tradición dice que si frotas el hocico del ‘Porcellino’ y luego colocas una moneda en su boca, la dejas caer y esta pasa a través de la rejilla bajo la estatua, significa que volverás a Florencia ✨
¿Es un ritual sin más? No, porque yo lo hice hace unos 10 años y volví de nuevo esta vez, así que… ¡funciona! 😝
Qué ver en Florencia: Fontana del Porcellino
Otro detalle curioso del mercado es la Piedra del Escándalo, que se encuentra en el suelo, en el centro de la logia. Antiguamente, aquí se castigaba a los comerciantes insolventes y a los deudores en una especie de exhibición pública de vergüenza.
Más allá de eso, el Mercato del Porcellino es actualmente un sitio obligatorio que ver en Florencia en un día. Sobre todo para poder hacer el ritual del jabalí y así saber si volverás a esta increíble ciudad 😉
11. Piazza della Repubblica, una de las plazas más grandes y ambientadas que ver en Florencia
La Piazza della Repubblica (o Plaza de la República) es un lugar que ver en Florencia ideal para hacer una pausa entre visitas, tomar un helado o simplemente disfrutar del ambiente.
Representa la transformación de Florencia a lo largo de los siglos y actualmente es un punto de encuentro para los/as florentinos/as, rodeado de cafeterías históricas y animado por el famoso tiovivo vintage 😍 Pero lo que pocos/as saben es que este lugar ha cambiado radicalmente con el tiempo.
Qué ver en Florencia: Piazza della Repubblica
La Piazza della Repubblica ocupa el mismo espacio donde, en la época romana, se encontraba el foro de la ciudad. Durante la Edad Media, aquí estuvo el ghetto judío y el mercado viejo, pero en el siglo XIX, Florencia decidió hacer un lavado de cara y modernizarse.
Fue entonces cuando, con la unificación de Italia y el breve período en el que la ciudad fue capital del país, se demolieron muchos edificios antiguos para dar lugar a esta gran plaza con su arco triunfal. Si miras bien, en la parte superior del arco verás una inscripción en italiano que dice:
‘L’antico centro della città da secolare squallore a vita nuova restituito’ (El antiguo centro de la ciudad, restaurado a una nueva vida tras siglos de decadencia).
Alrededor de la plaza hay varias cafeterías históricas que han sido punto de reunión de intelectuales y artistas a lo largo de los siglos. El Caffè Gilli, por ejemplo, data de 1733 y es el más antiguo de Florencia; o el Caffè Concerto Paszkowski, que comenzó como una cervecería y acabó convirtiéndose en un elegante café literario. Son un poco caros, la verdad, pero si quieres disfrutar del ambiente de la plaza con un cappuccino en mano, una vez en la vida no hace daño 😜
12. Piazza di Santa Maria Novella y su Basílica, otra de las plazas más artísticas que ver en Florencia
La Piazza di Santa Maria Novella es una parada interesante para respirar un poco entre visitas y disfrutar del ambiente local. Es una plaza amplia, con bancos estratégicamente colocados frente a la Basílica de Santa Maria Novella, en la que, como sucede en muchas grandes plazas italianas como esta, turistas y locales se sientan a charlar o tomar un refresco.
Ahora, si te estás preguntando si merece la pena entrar a la basílica, aquí va mi opinión sincera: depende. La entrada cuesta 7,50 euros por adulto y, si lo que quieres es saber qué ver en Florencia en 3 días, o menos, quizás haya visitas más prioritarias.
Qué ver en Florencia: Basílica de Santa Maria Novella
Pero si tienes cuatro días o más y te interesa el arte religioso, entonces sí que puede ser una buena visita. Justo enfrente de la basílica, por cierto, se encuentra el Museo Novecento, dedicado al arte del siglo XX. Otro sitio que puede ser interesante si eres amante del arte moderno, aunque también requiere entrada.
En resumen, creo que la Piazza di Santa Maria Novella es un sitio genial para hacer una pausa y disfrutar de un ambiente más tranquilo. Ahora bien, ¿entrar a la basílica? Solo si te sobra tiempo y te apasiona el arte sacro.
¿Cuántos días para ver Florencia se necesitan?
Hasta ahora te he contado cuáles son los imprescindibles que ver en Florencia, y aún me quedan los sitios que ver en Florencia gratis y otros más por si te sobrara tiempo 😅
Así que puede que te preguntes en cuántos días se ve Florencia o cuántos días se necesitan para ver Florencia realmente, y la verdad es que depende un poco del ritmo que lleves y de los monumentos que vayas a visitar. Para que te hagas una idea, yo estuve tres días, pero hice un viaje MUY cañero, madrugando mucho 😆
Entonces, ¿cuántos días se necesitan para visitar Florencia? Después de mi experiencia, te diría que si quieres disfrutarla con calma y sin prisas como mínimo te recomiendo 4 días, incluso 5 para no perderte nada importante o interesante. Y si al final te sobra tiempo, siempre podrás aprovechar el viaje para hacer alguna excursión a los alrededores (más abajo te voy a recomendar varias por si fuera el caso).
¿Cuántos días se necesitan para ver Florencia?
Así que si tu idea es disfrutar de Florencia al máximo, combinando visitas culturales con paseos relajados por la ciudad, comidas sin prisas y un poco de ocio, lo mejor es que te quedes cuatro o cinco días.
Pero tranquilo/a, porque a continuación te voy a dar un itinerario SÚPER detallado para 1, 2, 3 y 4 días para que puedas explorarla más allá de los puntos turísticos típicos y descubrir todo su encanto sin la sensación de haberte perdido algo.
Qué ver en Florencia: itinerarios para 1, 2, 3 y 4 días
Ya has visto cuáles son algunas de las cosas imprescindibles que tienes que ver en Florencia. Pero, ¿cuáles priorizar, cuáles descartar si vienes pocos días o incluso cuáles añadir que no sean típicas?
Aunque te he facilitado un mapa con los puntos de mayor interés que ver en Florencia en tres días o cuatro, quiero ayudarte a planificar bien tu viaje con los itinerarios que yo seguí (o seguiría si tuviera un día más) para que sepas qué ver en Florencia en uno, dos, tres y cuatro días y tengas claro los lugares que puedes visitar en Florencia cada día 😉
Pero antes, te dejo un mapa con todos los itinerarios (cada día es un color) por si te resulta más útil y quieres decargártelo en tu móvil.
Qué ver en Florencia en un día: itinerario recomendado
Si estás de paso y no sabes qué ver en Florencia en un día, te voy a contar cuáles son los imprescindibles que yo no me perdería por nada del mundo.
Aunque, una buena forma de descubrir los principales puntos de interés de la capital de la Toscana es hacer un free tour por Florencia, una visita guiada gratuita en la que pasarás por algunos de los lugares que hay que ver en Florencia y que ya te he recomendado, como la Piazza della Signoria y la del Duomo. Podrás elegir entre horarios de mañana o de tarde para hacer este tour que dura, aproximadamente, dos horas y cuarto.
Decidas o no hacer este free tour que te propongo, si todavía no tienes claro qué ver Florencia en un día, te dejo el itinerario que yo seguiría ordenado por cercanía para que no tengas que dar ningún rodeo:
Florencia qué ver en un día:
Complejo del Duomo a primera hora. Puedes comprar tu entrada aquí.
Piazza della Repubblica, Mercato del Porcellino y Piazza della Signoria (en ese orden, están muy cerca uno de los otros).
Atravesar el Ponte Vecchio.
Si te vas a ir tarde o vas a pasar la noche en Florencia, sube al Piazzale Michelangelo para ver el atardecer.
Para comer o cenar, te recomiendo una buena schiacciatade All’Antico Vinaio 😋 (hay dos en la ciudad, tienes ambos en el mapa).
Si tienes tiempo, al bajar de Piazzale Michelangelo pásate por Babae para conocer una de las buchettas del vino más famosas de Florencia 🍷
Qué ver en Florencia en dos días: itinerario recomendado
Dos días te darán un poco más de margen, aunque seguirás sin tener tiempo suficiente para ver todos los lugares de nuestro mapa de imprescindibles en Florencia. No obstante, si te preguntas qué ver en Florencia en dos días, te propongo otro itinerario un poco más extenso, así como algunas recomendaciones para comer y cenar.
Aunque eso sí, vas a tener que madrugar y no hacer paradas muy largas si quieres que te dé lugar a hacerlo todo.
Visitar la Galería de los Uffizi y la Galería de la Academia (hay varios horarios disponibles para que primero visites una cosa y más tarde la otra. Si madrugas, acércate primero a Piazzale Michelangelo para disfrutar del amanecer sin gente).
Paseo por el Mercado de San Lorenzo y comida en el Mercato Centrale.
Paseo y atardecer por el centro histórico (Piazza della Repubblica, Mercato del Porcellino, Piazza della Signoria y Ponte Vecchio)/Atardecer en Piazzale Michelangelo.
Qué ver en Florencia: itinerarios para 1, 2, 3 y 4 días
Qué ver en Florencia en tres días: itinerario recomendado
Si buscas qué ver en Florencia en 3 días puedes tomar de referencia los itinerarios anteriores para tus dos primeros días, mientras que el tercero puedes seguir este itinerario:
Florencia qué ver en 3 días | Día 3
Visitar y desayunar en el Mercato di Sant’Ambrogio, un mercado tradicional con montón de puestos con productos locales (cierra los domingos).
Perderte por el centro histórico, tomarte un helado en Gelateria dei Neri y admirar la belleza del Ponte Vecchio desde el Ponte Santa Trinità.
Qué ver en Florencia en 4 días: itinerario recomendado
Y ahora, ¿qué ver en Florencia en 4 días? Mi recomendación es que tomes los itinerarios anteriores para tus 3 primeros días y, el cuarto, sigas este recorrido:
Dirigirte hasta el Ponte Vecchio para ver los escaparates de sus tiendas iluminados.
Qué ver en Florencia gratis: algunos sitios y visitas recomendadas
Si tienes poco tiempo y te preguntas qué ver en Florencia en un día gratis, o simplemente tienes un presupuesto ajustado para tu viaje, también puedes disfrutar de la ciudad sin gastar demasiado. Aunque es cierto que si vas buscando actividades culturales, prácticamente todos los museos que ver en Florencia y monumentos emblemáticos requieren entrada (y no precisamente barata).
Pero Florencia es como un museo al aire libre, así que aquí te dejo algunos lugares que puedes ver en Florencia gratis y que, en mi opinión, merecen muchísimo la pena:
Duomo de Florencia o Catedral de Santa María del Fiore. El acceso a la Catedral es gratuito de lunes a sábado de 10:15 a 15:45 horas. Solo está cerrada al público los domingos y festivos religiosos.
La Basílica de Santo Spirito. En el barrio de Oltrarno. Abierta todos los días (excepto los miércoles) de 10:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas.
Loggia dei Lanzi o della Signoria. Los soportales con esculturas al aire libre en la Piazza della Signoria están siempre abiertos al público.
Piazzale Michelangelo. El mayor mirador de Florencia. Una gran plaza al aire libre a la que puedes acceder gratis todos los días del año.
Giardino delle Rose (jardín de las rosas). Justo pegado a Piazzale Michelangelo. Abre todos los días de 9:00 a 20:00 horas.
Mercato di Sant’Ambrogio. Un mercado de productos locales en el Barrio di Santa Croce (Barrio de Santa Cruz). Abre de lunes a sábado de 7:00 a 14:00 horas.
Mercato del Porcellino (Loggia del Porcellino). Otro de los mercados que ver en Florencia gratis, entre Piazza della Repubblica y Piazza della Signoria. Puedes ir en cualquier momento, pero los puestos abren de 9:00 a 18:00 horas (el horario puede ampliarse en los meses de primavera-verano).
Lungarno di Oltrarno. Un amplio paseo a lo largo del río Arno al otro lado del centro histórico, al que tienes acceso desde cualquiera de los 6 puentes que separan el casco histórico de los barrios de Oltrarno, Santo Spirito y Bellosguardo. Muy recomendable para ver el Ponte Vecchio y las casas a orillas del río desde otra perspectiva.
Ponte Vecchio, Ponte alle Grazie, Ponte Santa Trinità y Ponte alla Carraia. Los cuatro puentes más importantes que ver en Florencia. Desde cada uno, tendrás una panorámica totalmente diferente y espectacular.
💰📆 Además, hay museos que ver en Florencia gratis todos los días para algunas personas y ciertos días del año para todos/as los/as ciudadanos/as.
Son los Museos Estatales (galería de los Uffizi, Galería de la Academia y Palazzo Pitti) y los Museos de la Ciudad (como el Palazzo Vecchio, la basílica de Santa Maria Novella o el Palacio Strozzi). Son gratuitos para menores de 18 años y personas discapacitadas y, durante la Semana de la Cultura (normalmente en abril y mayo y septiembre y octubre) y las Jornadas Europeas de Patrimonio (que se celebran en septiembre), los Museos Estatales abren gratuitamente a TODOS/AS los/as visitantes (aunque cada museo decide el día y horario de manera independiente).
🤑 Qué ver en Florencia en un día gratis:
Además de todo esto, si solo tienes un día o crees que te va a faltar tiempo, mi consejo es que para una primera toma de contacto con la ciudad hagas este free tour por Florencia. Conocerás lo imprescindible en un par de horas y, aunque en este post sobre qué ver en Florencia te he dejado un montón de recomendaciones, tu guía te dará algunas más que seguro que te vienen bien para aprovechar al máximo tu estancia.
Otros 10 lugares para visitar en Florencia y planes diferentes si tienes tiempo de sobra
Si después de recorrer los imprescindibles que ver en Florencia aún tienes tiempo y quieres explorarla a fondo, quizás te interese anotar en tu lista estos planes y lugares para visitar en Florencia que son también bastante interesantes (los encontrarás en color marrón en el mapa de qué ver en Florencia).
1. Caminar por Vía de Tornabuoni y Vía dei Calzaiuoli
Si te gusta ir de compras (o al menos mirar escaparates bonitos), estas dos calles son las principales de tiendas. La Vía de Tornabuoni es la más exclusiva de la ciudad, con tiendas de lujo como Gucci, Prada o Ferragamo.
Qué ver en Florencia: Via de Tornabuoni
En cambio, la Vía dei Calzaiuoli es más comercial y conecta la Piazza del Duomo con la Piazza della Signoria, llena de boutiques, cafeterías y mucha vida.
2. Visitar la farmacia más antigua de Florencia: la farmacia de Santa Maria Novella
Si hay un lugar en Florencia que huele a historia (literalmente), esa es la ‘Officina Profumo-Farmaceutica di Santa Maria Novella’, la farmacia más antigua de la ciudad y una de las más antiguas del mundo.
Comenzó siendo un pequeño laboratorio en el que los monjes preparaban remedios a base de hierbas medicinales cultivadas en su huerto. Con el tiempo, se hizo tan famosa que hasta Catalina de Médici se llevó sus perfumes cuando se casó con el futuro rey de Francia.
La farmacia más antigua de Florencia: Officina Profumo-Farmaceutica di Santa Maria Novella
Actualmente la farmacia sigue en funcionamiento pero su interior mantiene su esencia, con muebles de madera oscura, frascos de vidrio y un aroma inconfundible a esencias naturales. Incluso si no compras nada (cosa que te recomiendo que hagas por cortesía), la visita merece la pena solo por el edificio y su increíble decoración 🌟
3. Comprar un recuerdo en las papelerías Signum y Scrivimi
Si te gusta la papelería bonita y quieres llevarte un recuerdo especial o hacer un regalo, hay dos tiendas que no puedes perderte: Signum (una junto al Ponte Vecchio y otra en el Bordo dei Greci) y Scrivimi, en la misma plaza del Mercato Centrale.
Qué ver en Florencia gratis: Papelería Signum
Te las he dejado todas marcadas en el mapa 😊
4. Visitar el barrio de Oltrarno y Santo Spirito
Si cruzas el Ponte Vecchio entrarás en Oltrarno, el barrio más bohemio de Florencia. Aquí la vida es más tranquila, hay menos turistas y muchas tiendas y talleres de artesanía. La Piazza Santo Spirito es el corazón del barrio, llena de bares y terrazas para hacer una pausa con un spritz 😉
Qué ver en Florencia: Barrio de Oltrarno (Plaza de Santo Spirito)
🗓️ Los domingos, en la misma plaza, ponen un mercado de antigüedades, ropa vintage, cuadros, libros… ¡incluso puestos de comida típica local! Si tienes la tarde del domingo libre, apúntate este plan que hacer en Florencia.
5. Conocer la Piazza di San Marco y la Universidad de Florencia
Junto a la la Galleria dell’Accademia se ubica esta pequeña pero bonita plaza, en la que se encuentra la Universidad de Florencia o museos que ver en Florencia como el de San Marco.
Además, muy cerca tienes uno de los locales de All’Antico Vinaio, así que puedes pedirte tu schiacciata y comértela tranquilamente en la plaza 😋
Qué ver en Florencia: Plaza San Marco
6. Conocer el Barrio, la Piazza y la Basilica di Santa Croce
Un pequeño barrio humilde con casas muy típicas de la Toscana y calles estrechas y adoquinadas, mucho más tranquilo que el centro. Pero si te preguntas qué ver en Santa Croce, aquí se encuentra la imponente Basílica de Santa Croce, donde están enterrados figuras ilustres como Miguel Ángel, Galileo Galilei y Maquiavelo.
Qué ver en Florencia: Plaza de Santa Croce
El precio de la entrada es de 10 euros, con audioguía 14 euros. También encontrarás en este barrio el famoso mercado de San Ambrogio, un mercado tradicional de toda la vida.
💡 ¿Sabías que…?
En la plaza de Santa Cruz se celebra cada mes de junio el famoso Calcio Storico Fiorentino, un brutal partido medieval que mezcla rugby y lucha libre 🏉 Según la leyenda, fue uno de los primeros juegos de pelota de la antigüedad. Todo un espectáculo en sí mismo que te recomiendo presenciar si visitas Florencia en junio.
7. Descubrir la leyenda de la Estatua de Ferdinando I y sus abejas en Piazza Santissima Annunziata
Dominando el centro de la Piazza Santissima Annunziata verás la estatua de Ferdinando I. A simple vista parece una estatua ecuestre más, pero si te fijas en su parte parte anterior, justo debajo de la cola del caballo, encontrarás una gran placa de mármol con pequeñas abejas de bronce.
Se dice que es imposible saber cuántas hay sin llegar a tocarlas o mirarlas detenidamente. Yo estimé un número al azar y luego las conté, y es cierto, es imposible 😂
Qué ver en Florencia: Estatua de Ferdinando I
Según la leyenda, las abejas representan a los/as florentinos/as que eran leales y trabajaban para Ferdinando. También se dice que eran usadas por los padres y madres antiguamente para calmar los caprichos de sus hijos/as prometiéndoles una recompensa si lograban encontrar la solución, así que se convirtió en una especie de estratagema o juego que ha perdurado hasta la actualidad.
💡 Pero la leyenda no termina ahí. Porque dice que si consigues contar las abejas sin tocar la estatua, tendrás suerte 🍀 ¿Lo conseguirás?
8. Basílica de San Lorenzo, una iglesia que ver en Florencia menos visitada pero interesante
La Basilica di San Lorenzo no es tan visitada como otras iglesias que ver en Florencia, y eso que está pegada a la Capilla de los Médici. Pero si tienes tiempo, es un sitio interesante que ver en Florencia.
Fue la iglesia ‘particular’ de los Médici y alberga la Biblioteca Laurenciana, diseñada por Miguel Ángel.
Qué ver en Florencia: Basílica de San Lorenzo
Además, si te fijas, la fachada está inacabada. Pero que no te engañe, porque habiendo sido lugar de culto para los Médici, al interior no le falta de nada.
9. Qué museos ver en Florencia: cinco espacios diferentes e importantes
Además del Museo del Duomo, las galerías de los Uffizi, la de la Academia o las del Palacio Pitti, que digamos que son los más imprescindibles que ver en Florencia, hay otros menos populares, pero no por ello dejan de ser importantes para la ciudad. Otros museos que ver en Florencia interesantes son:
Museo Bargello. Escultura en estado puro, con obras de Donatello y Miguel Ángel. Fue el primer museo nacional de Italia dedicado a las artes de la Edad Media y del Renacimiento.
Museo di Palazzo Davanzati. Una casa lujosa que sirve de ejemplo de las típicas casas florentinas del siglo XIV. Un espacio ideal para viajar en el tiempo al pasado medieval de Florencia.
Palazzo Strozzi. Es uno de los palacios más bonitos del Renacimiento italiano. Siempre tiene exposiciones temporales de arte muy top.
Museo Ferragamo. Ideal si eres amante de la moda y la historia del calzado.
Museo Nacional de San Marco. Un antiguo monasterio que actualmente alberga frescos de Ghirlandaio, Fray Bartolomé y muchas pinturas de sus sucesores.
10. Pasear por la Villa y Jardín Bardini
Si buscas un respiro entre tanto monumento, visita este jardín que ver en Florencia. Se encuentra justo detrás del Jardín de Boboli, y está compuesto de tres jardines diferentes por época y estilo: el jardín italiano, el bosque inglés y el jardín anglo-chino. Además desde aquí también tendrás vistas impresionantes de Florencia y, si lo visitas en primavera, su túnel de glicinas en flor dicen que es un espectáculo 😍
Yo no pude visitarlo por falta de tiempo, pero se incluye en la entrada al Palacio Pitti y los Jardines de Boboli. Así que, si puedes, te recomiendo muchísimo esta visita 3 en 1.
Qué ver en Florencia y alrededores: lugares recomendados que ver cerca de Florencia
Si te preguntas qué ver cerca de Florencia, la respuesta es que hay muchísimas opciones para una escapada de un día si vas a estar más de 5 días en Florencia.
Así que quiero contarte qué ver en Florencia y alrededores si aún te sobra tiempo. Son excursiones por la Toscana súper bonitas que creo que merecen muchísimo la pena. Y tranquilo/a, porque si no dispones de coche, se puede llegar en trenes directos 😉
Qué ver en Florencia y alrededores en 7 días: pueblos cerca de Florencia en tren
Pongamos que vas a estar una semana en Florencia y te apetece explorar un poco más allá de la ciudad. Por supuesto, a Florencia le dedicaría como mínimo 3 días, y ya si quieres puedes destinar los otros 4 días a hacer diferentes excursiones por la Toscana. Aquí van algunos de los mejores pueblos cerca de Florencia a los que puedes llegar en tren:
Pueblos cerca de Florencia en tren: Pisa
No hace falta presentarla, ¿verdad? Aunque la Torre Inclinada es el icono máximo, Pisa es mucho más, EN SERIO 😍
Pasea por la Piazza dei Miracoli, entra en el Duomo y piérdete por el Borgo Stretto y su casco histórico. Si no la conoces y buscas qué ver en Florencia y alrededores en 7 días, esta es la primera excursión que te recomiendo hacer. Además, está a solo una hora en tren de Florencia.
💡 Consejo: si quieres sacarte la típica foto sujetando la torre sin mil turistas alrededor, ve temprano. Alrededor de las 9:00 horas no hay tanta gente como te puedes encontrar a partir de las 11:00-12:00 horas.
Pueblos cerca de Florencia en tren: Siena
Una de las ciudades medievales más espectaculares de Italia, a una hora y media en tren desde Florencia. La Catedral es alucinante y la Piazza del Campo es una de las más impresionantes del mundo.
Si tienes suerte, puede que coincidas con el famoso Palio di Siena, una carrera de caballos única en su estilo. 🗓️ Se celebran dos al año: el 2 de julio y el 16 de agosto.
Pueblos cerca de Florencia en tren: San Gimignano
La ciudad de las torres medievales. Si te gustan los escenarios de película, este pequeño pueblo te va a encantar. Además, aquí está una de las mejores heladerías del mundo: la Gelateria Dondoli, ganadora de varios premios internacionales. Pruébala y me cuentas 😉
⚠️ Lo único que debes saber es que desde Florencia no hay tren directo a San Gimignano. Tendrás que coger el tren regional hasta Poggibonsi-S. Gimignano y desde aquí la línea de bus 130.
Si lo prefieres, también puedes hacer una excursión de un día completo en transporte privado desde Florencia a los 3 pueblos, por si no tienes tanto tiempo para dedicar un día a cada uno.
Tiene muchísima esencia toscana, por lo que si estás de ruta por la zona, Lucca es una parada imprescindible, a una hora y 20 minutos en tren desde Florencia.
🚄🚘 ¿Tren o coche?
Todas estas ciudades son fáciles de visitar desde Florencia en un día gracias a la buena conexión de trenes (la verdad es que en Italia la red de trenes funciona de maravilla) y buses, hay muchos horarios cada día y son comodísimos. Pero si lo prefieres, puedesalquilar un coche y recorrer lacampiña toscana a tu ritmo. Hay infinidad de pueblos cerca de Florencia con mucho encanto a los que quizás no se pueda llegar con transporte público.
Qué ver en Florencia con niños: 6 actividades y lugares para toda la familia
¿El viaje que estás planeando es en familia? Entonces seguramente te estés preguntando cuáles son los lugares que ver en Florencia con niños/as para que ellos/as también disfruten al máximo de la ciudad.
Por eso te voy a proponer 6 planes muy divertidos y lugares que ver en Florencia con niños que creo que os harán vivir una experiencia más única aún en familia:
Visitar el Jardín de Bololi y pasar una tarde recorriendo este pulmón verde de la ciudad en familia. Podéis comprar el ticket de acceso aquí.
Montar en el carrusel o tiovivo vintage de Piazza della Repubblica. Solo cuesta 1,50 euros por persona, súper barato en comparación con la pedazo de foto que te llevarás de recuerdo.
Qué ver en Florencia con niños: tiovivo de Piazza della Repubblica
Visitar el Mercato del Porcellino y hacer el ritual de la moneda. No sabes a cuántos/as niños/as vi hacerlo cuando estuve. Les encanta y es muy buena forma de saber si les está gustando o no la ciudad, porque si lo hacen, significa que querrán volver 😉
Pinocchio Store Firenze. La vida de pinocho se encuentra resumida en esta tienda que ver en Florencia, la más grande del mundo dedicada a un personaje de la infancia. Está ubicada en Via Guicciardini, entre el Ponte Vecchio y el Palazzo Pitti.
Qué ver en Florencia con niños: tienda de Pinocho
Parque delle Cascine. La zona verde abierta al público más grande que ver Florencia, con una gran explanada para que podáis hacer picnic y columpios para que los niños/as se diviertan.
Giardino dell’Orticoltura. Otro gran espacio verde que ver en Florencia muy cerca del centro histórico con columpios y diferentes atracciones turísticas para ellos/as, donde se celebran además eventos culturales como exposiciones, conciertos y mercados.
Dónde comer en Florencia: mejores recomendaciones
Si además de qué ver en Florencia buscas dónde comer, te voy a dejar algunas recomendaciones donde podrás probar platos tradicionales o las cosas más típicas de la ciudad. Aún así, si no te convencen, te he dejado varias opciones más en el mapa 😉
Personalmente, sin duda, te recomiendo mucho estos cuatro sitios:
All’Antico Vinaio, famosísimo por su schiacciata, una especie de focaccia toscana bien cargada de ingredientes.
El Mercato Centrale, lleno de puestos y restaurantes con comida local e internacional, aunque lo que mola de verdad de este lugar es el ambientazo que hay.
Trattoria Zà Zà, súper famosa por sus carnes y su salsa carbonara (de la que dicen que es una de las mejores del mundo).
Gustapizza, un sitio más humilde pero donde hacen unas pizzas de escándalo 🤤
Dónde comer en Florencia: Schiacciata de All’Antico Vinaio
¡Ah! Si quieres beberte una buena copa de vino te recomiendo ir a Babae, uno de los sitios más auténticos porque aún conserva la antigua buchetta del vino 🍷
💡 Curiosidad: ¿qué es una buchetta del vino?
La buchetta del vino, también conocida como ventana del vino, a simple vista puede parecer una pequeña puertecita en una pared, pero su origen es de lo más ingenioso. Antiguamente, algunos de estos locales solían ser casas de familias vinícolas que, además de vivienda, usaban como centro de producción y venta.
Durante las grandes epidemias, como la peste, los productores tuvieron que buscar una solución para no paralizar el negocio y al mismo tiempo no contagiarse, así que empezaron a servir su vino a través de estas ventanitas para evitar el contacto directo con sus clientes y poder seguir vendiendo. Era, por decirlo de alguna forma, su particular versión de la «mascarilla» sanitaria 😄
Actualmente solo quedan seis ventanas del vino activas en Florencia, y una de las más conocidas es la del restaurante Babae, donde siguen sirviendo el vino a través de la buchetta original🍷
Qué ver en Florencia: Buchetta del vino
Es una experiencia TAN auténtica y pintoresca que merece mucho la pena ir solo por el momento de sentirte parte de la historia florentina mientras te tomas una copita de vino como lo hacían hace siglos 😉
Qué hacer en Florencia: Buchetta del vino
Visitar Florencia: ¿vale la pena o está sobrevalorada? Mi opinión final
Creo que en este post sobre qué visitar en Florencia te he dejado bastante claro mi postura al respecto 😝 Pero como aún me quedan ganas de escribir sobre ella, a la pregunta de si está sobrevalorada la respuesta es un rotundo NO y un enorme SÍ a la de si merece la pena visitarla.
Después de conocer varias ciudades de Italia (Roma, Turín, Milán, Palermo, Siena, Pisa o Verona, entre otras), puedo decir a boca llena que Florencia es una de esas ciudades que hay que visitar al menos una vez en la vida y una de las más bonitas de este hermoso país.
A pesar de ser una de las grandes capitales de Italia y el corazón de la Toscana, tiene personalidad propia y mantiene su esencia. A medida que paseaba por sus calles y descubría sus lugares históricos, me encontraba con rincones cada vez más auténticos. Y es que no es solo una ciudad bonita, es una ciudad con vida.
Sus edificios históricos, las casas con sus ventanales típicos de la Toscana, las plazas llenas de gente, los mercados con productos frescos y artesanías… En serio, siempre hay algo interesante que ver en Florencia.
Además, te hace sentir como en casa. Es cierto que algunos/as florentinos/as pueden parecer un poco ‘secos’ con los/as turistas, pero nada más lejos de la realidad. En general, son muy hospitalarios/as. Si necesitas ayuda siempre hay alguien dispuesto/a a echarte una mano.
En cuanto a la seguridad, he leído en algunos sitios que es una de las ciudades «más peligrosas de Italia», y después de visitarla (y además hacerlo sola) no coincido en absoluto. Al contrario, me parece una ciudad tranquila y segura. Hay policía en casi todas las plazas y, aunque hay muchísimos/as turistas, no se percibe un ambiente peligroso. Eso sí, como en cualquier destino turístico, te recomiendo llevar tus pertenencias bien aseguradas y tener siempre la mochila o el bolso a la vista.
Por lo demás, solo queda que la disfrutes, y espero que lo hagas tanto como lo hice yo, porque Florencia es una ciudad que merece la pena en cada esquina 💚
Si este post sobre qué ver en Florencia te ha sabido a poco, debes saber que tenemos un grupo sobre viajes a Italia en Facebook en el que viajeros de todo el mundo participan con sus preguntas y respuestas relacionadas con sus viajes a este maravilloso país. Por lo que si tienes alguna duda que no hayamos contestado en este post, no dudes en pasarte por allí y hacer tus preguntas. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Si te ha gustado este post sobre qué ver en Florencia, no olvides seguirnos en nuestros perfiles en redes sociales, en las que te lo contamos todo en directo:
Redactora en Comiviajeros y autora de toda la guía de Italia 💚 Viví en Turín durante un año y desde entonces se convirtió en un país al que cada vez que viajo me hace sentir como si estuviera en casa. Llevo más de 5 años escribiendo contenido y ‘peleándome’ con Google para que te lo enseñe cuando haces búsquedas. Spoiler: siempre pensé que acabaría trabajando en TV, pero todo cambió cuando Ángela y Fran, los creadores de esta web, aparecieron en mi camino ❤️
Ahora soy algo así como la corresponsal comiviajera que salta de España a Italia cada dos por tres. He visitado todas las grandes ciudades del norte, conozco a la perfección pequeños rincones como Cinque Terre o el Lago di Como, me he perdido mil veces en Roma e incluso he recorrido Sicilia en un par de ocasiones, pero no es suficiente. Mi objetivo es seguir haciendo rutas por el país para poder contártelo todo al detalle, con honestidad, sin filtros y cada vez con más experiencia 🔝
Me apasiona viajar desde que tengo memoria y disfruto de cada viaje con muchísima intensidad, lo haga sola o acompañada. Y cada artículo que escribo, sea de Italia o de cualquier otro destino o temática viajera, busca justo eso: ayudarte no solo a planear tu viaje, sino a que lo vivas con los cinco sentidos puestos 🌟
Usamos cookies para darte la mejor experiencia de navegación. Al hacer clic en 'Aceptar todas', aceptas el uso de todas las cookies. En 'Configuración' puedes elegir cuáles te quedas.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas de este sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas nuestra web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son aquellas absolútamente necesarias para que la web funcione correctamente.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 meses
La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy
11 meses
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Las cookies funcionales ayudan a tener ciertas funcionalidades como compartir el contenido en redes sociales, coleccionar feedback y otras funcionalidades third-party.
Cookie
Duración
Descripción
bp_user-registered
13 años 8 meses 8 dias
Esta cookie se utiliza para establecer qué usuarios pueden acceder a las páginas privadas del sitio web. Es una cookie funcional.
bp_user-role
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a determinadas páginas, como el back office, la página de la cuenta, etc.
bp_ut_session
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Esta cookie se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a ciertas páginas como back office, página de cuenta, etc.
Las cookies analíticas son utilizadas para entender cómo el usuario interactúa con la web. Estas cookies ayudan a proveer información como el número de visitantes, fuente del tráfico, etc...
Cookie
Duración
Descripción
__gads
1 año 24 dias
Google establece esta cookie y se almacena con el nombre dounleclick.com. Esta cookie se utiliza para rastrear cuántas veces los usuarios ven un anuncio en particular, lo que ayuda a medir el éxito de la campaña y a calcular los ingresos generados por la campaña. Estas cookies solo se pueden leer desde el dominio en el que están configuradas, por lo que no rastrearán ningún dato mientras navega por otros sitios.
_ga
2 años
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_UA-105242769-1
1 minuto
Esta es una cookie de tipo patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
_gid
1 dia
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas visitadas de forma anónima.
Las cookies de publicidad son utilizadas para mostrar al usuario anuncios más relevantes. Este tipo de cookies trackea al visitante y recopila información para proveer anuncios adecuados.
Cookie
Duración
Descripción
_pxhd
1 año
Esta cookie es utilizada por Zoominfo. Esta cookie recopila información sobre el comportamiento del usuario en varios sitios web. Esta información se utiliza para optimizar la relevancia de los anuncios.
BT
1 año
Esta cookie se utiliza para orientar anuncios a usuarios con un comportamiento o interés de navegación específico. Para respaldar esto, los usuarios se perfilan cuando visitan el sitio del editor de Tradedoubler. Un perfil de usuario consta de unas 20 categorías ponderadas y se almacena en una cookie.
IDE
1 año 24 dias
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
NID
6 meses
Esta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
test_cookie
15 minutos
Esta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador del usuario admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 meses 27 dias
Youtube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
YSC
sesión
Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.