Cuando viajas fuera de la Unión Europea, lo más habitual es que pierdas el acceso gratuito a tus datos móviles. Así que si te estás preguntando cómo tener internet en Reino Unido para usar Google Maps, consultar horarios de trenes o llamar por WhatsApp sin dejarte un dineral, en este artículo te vamos a contar todas las opciones que tienes, cuál es la mejor eSIM para este destino, cuánto cuesta cada alternativa y cuál es la más barata.
Desde que Reino Unido salió de la Unión Europea y dejó de formar parte del Espacio Económico Europeo no hay roaming gratuito, así que puede que tu operadora te cobre un extra por usar tus datos móviles allí. Algunas lo mantienen sin coste, otras aplican suplementos diarios, y otras directamente lo han eliminado 😅
Y como no queremos que te lleves un susto en la factura al volver a casa, te vamos a contar qué otras opciones hay para tener internet en Reino Unido en la actualidad.
🛜 Y aunque depende de tu tipo de viaje, ya te adelantamos que para nosotros la mejor opción es la eSIM de Holafly para Reino Unido. Ofrece datos ilimitados, la mejor cobertura (4G/5G) y se activa en menos de dos minutos.
Si te estás preguntando cómo tener internet en Reino Unido, lo primero que necesitas saber es que Reino Unido ya no forma parte de la Unión Europea ni del Espacio Económico Europeo. Y eso significa que el roaming gratuito que antes tenías cuando viajabas a Londres, Edimburgo o cualquier otro rincón del país ya no está garantizado.
Desde el Brexit, cada operadora ha decidido por su cuenta si mantiene el roaming sin coste o empieza a cobrar recargos por usar tu tarifa de datos, hacer llamadas o mandar SMS en Reino Unido.
Lo peor es que no todas las compañías informan de forma clara de ello o lo desactivan por defecto, así que podrías empezar a pagar suplementos sin ni siquiera darte cuenta nada más aterrizar 😅
¿Hay roaming en Reino Unido gratis?
Por eso, si quieres evitarte un buen susto en la factura, es muy importante que revises qué condiciones aplica tu compañía para Reino Unido antes de salir de viaje. Más abajo te detallamos lo que hacen Movistar, Orange, Vodafone o Lowi para que compares tú mismo/a.
Lo bueno es que, aunque el roaming en Reino Unido ya no es la mejor opción, han surgido alternativas mucho más cómodas y económicas para estar conectado/a desde el minuto 1.
Te las enseño en nada, aunque si tienes prisa y buscas una respuesta rápida sobre cómo tener internet en Reino Unido, la opción MÁS interesante ahora mismo es la tarjeta eSIM de Holafly para Reino Unido ✅ Y la vamos a comparar con todas las opciones para que entiendas por qué te lo decimos.
Algunas operadoras españolas todavía mantienen el roaming en Reino Unido sin coste, pero hay otras que no. Así que, si estás organizando tu viaje y quieres saber si puedes seguir usando tu tarifa de datos, llamadas y mensajes como si estuvieras en casa, te contamos lo que ofrecen y lo que no las principales compañías:
Movistar. NO ofrece roaming gratuito en Reino Unido. Considera Reino Unido como ‘zona 2’, así que aplicarás sus tarifas internacionales si usas tu móvil allí (y no son precisamente baratas, ya lo verás más abajo).
Vodafone. Depende del plan que tengas. Algunas tarifas sí incluyen roaming gratuito en Reino Unido, pero otras no. Lo mejor es que lo compruebes directamente en tu app o área de cliente.
Orange. También ha eliminado el roaming gratuito en Reino Unido en muchas de sus tarifas. Algunas tarifas aún lo mantienen, pero hay muchas excepciones, así que más vale asegurarse.
Yoigo. Reino Unido está fuera de su zona de roaming gratuito, así que si eres de esta compañía se te aplicarán recargos desde el primer mega que consumas.
Lowi, Pepephone, Simyo y otras operadoras low-cost. En general, no incluyen Reino Unido en sus acuerdos de roaming gratuito, así que lo normal es que pagues un suplemento por cada MB, llamada o SMS.
⚠️ IMPORTANTE: aunque tu tarifa incluya el roaming en Reino Unido, puede que haya límites ocultos (como consumo limitado al día, restricciones en planes prepago…), así que revísalo siempre antes de viajar.
Y si no quieres jugar a la ruleta rusa con tu factura, mejor opta por alternativas diseñadas al 100% para los/as viajeros/as, como la eSIM de Holafly. Es la que nosotros siempre usamos porque nos parece con diferencia la MEJOR forma de tener internet en Reino Unido y en todos nuestros viajes.
¿Cómo tener internet en Reino Unido sin usar roaming?
Si buscas cómo tener internet en Reino Unido sin tener que pagar una fortuna en roaming, estas son las principales (y mejores) alternativas para tener datos en Reino Unido sin llevarte sustos en la factura:
Tarjeta eSIM Reino Unido de Holafly. Nuestra opción favorita desde hace años y la que usamos en todos nuestros viajes. Funciona desde el minuto 1, no tienes que cambiar tu SIM física ni hacer colas porque se compra online, y ofrece datos ILIMITADOS con máxima velocidad. También es válida la eSIM de Holafly Europa, que incluye Reino Unido y otros países de la UE, ideal si vas a cruzar fronteras.
Tarjeta SIM de prepago local. Otra opción es comprar una tarjeta SIM de operadores británicos como EE, Vodafone UK, Three o O2. Suelen ofrecer planes con datos limitados, y aunque pueden salir un poco más baratos, tendrás que ir a una tienda física, cambiar tu SIM habitual y registrarte con pasaporte.
Pocket WiFi (router portátil). Interesante si viajas en grupo y necesitáis conectar varios dispositivos, pero menos cómodo si viajas solo/a. Hay que alquilar el dispositivo, cargarlo cada día y devolverlo en perfecto estado al final del viaje. Además, es una opción que sale cara.
WiFi gratuito en espacios públicos. Reino Unido cuenta con bastantes redes abiertas en cafeterías, museos, estaciones y alojamientos. Pero ojo, no es la opción más segura, ni mucho menos la más estable. No la recomendamos si tienes que trabajar, hacer gestiones o consultar datos sensibles.
A continuación vamos a analizar precios, ventajas y desventajas de cada opción para que tengas más claro cuál encaja contigo (aunque ya te adelantamos que la mejor forma de tener internet en Reino Unido es la eSIM de Holafly específica para este destino 😉).
Si lo más importante para ti es el precio y te estás preguntando cuánto cuesta tener internet en Reino Unido, la verdad es que depende muchísimo de la opción que elijas para conectarte: no es lo mismo pagar roaming a tu operadora que comprar una eSIM o usar una tarjeta SIM local.
Para que puedas comparar de forma fácil y elegir la opción que mejor se adapta a ti, aquí te dejamos una tabla con los precios y condiciones principales (si necesitas activarla en persona, si puedes contratarla online, si incluye llamadas…) para tener internet en Reino Unido:
TIPO DE INTERNET
PRECIO 7 DÍAS
DATOS Y COBERTURA
ACTIVACIÓN
IDEAL PARA
eSIM Holafly
26,90€
Ilimitados y 4G/5G
Online sin registro
Cualquier viajero/a
SIM prepago local
10-30€
Ilimitados o limitados y 4G/5G
Registro + cambio SIM
Largas estancias
Pocket WiFi
40-90€
Ilimitados o 1 GB/día
Alquiler + devolución
Grupos o varios dispositivos
Roaming
Según la operadora (pero MUY caro)
Limitados al día y 4G/5G
Automática
Emergencias puntuales
Viendo la tabla, parece bastante claro que la mejor opción es comprar una eSIM como la de Holafly antes de viajar. No te tienes que preocupar de tiendas físicas ni sorpresas con el consumo de datos, porque los puedes usar ilimitadamente sin pagar de más 😉
👉 Además, si la compras desde nuestro enlace y usas el código ‘COMIVIAJEROS’ durante el proceso de pago, tendrás un 5% de descuento en tu eSIM.
Cómo tener internet en Reino Unido sin usar roaming: tarjeta eSIM antes de viajar, la mejor opción
Si nos preguntas cómo tener internet en Reino Unido sin complicarte la vida, nuestra respuesta es que no te lo pienses y compres una tarjeta eSIM como Holafly, que ofrece datos ilimitados y la puedes tener antes de salir de casa.
Hay más opciones de eSIMs: Airalo, Saily… Pero después de compararlas todas y de probar varias, la mejor del mercado actualmente para un destino como Reino Unido es sin duda la de Holafly.
Esta tarjeta funciona de forma digital, así que no hace falta que te registres ni cambies tu SIM física ni busques tiendas al llegar a destino. Compras la eSIM online, escaneas el QR que recibirás por correo y listo.
Cómo tener internet en Reino Unido sin usar roaming
Además, Holafly se conecta a las mejores redes móviles del país, como Orange UK, T-Mobile UK, O2 o Vodafone UK, por lo que tendrás buena cobertura incluso en trayectos por carretera o zonas rurales, con velocidad 4G/5G.
La gran ventaja es que eliges cuántos días vas a estar con un precio cerrado, sin sorpresas, y, durante ese periodo, tienes datos ilimitados para lo que necesites: subir stories, usar Google Maps, hacer videollamadas por WhatsApp o consultar cualquier cosa sin miedo a quedarte sin datos. Una vez termina el plazo contratado, la eSIM se desactiva automáticamente.
¿Cuánto cuesta la tarjeta eSIM Holafly Reino Unido?
El precio de Holafly en Reino Unido depende del tiempo que vayas a estar de viaje. Puedes seleccionar desde 1 a 90 días, pero elijas los que elijas, todos ellos disfrutarás de datos ilimitados. Por ejemplo:
Holafly Reino Unido para 5 días cuesta 18,90 euros.
Holafly Reino Unido para 7 días cuesta 26,90 euros.
Holafly Reino Unido para 14 días cuesta 43,90 euros.
Ventajas y desventajas de comprar una tarjeta Holafly eSIM para Reino Unido
Ventajas
Desventajas
Es súper fácil de configurar y tienes las instrucciones y la atención al cliente en español.
En cuanto cruces la frontera tendrás internet ilimitado.
Puedes seguir usando Whatsapp sin problema.
Evitas sorpresas en la factura porque eliges una tarifa cerrada.
Si no eres de usar muchos datos, puede ser algo más cara que la tarjeta SIM local.
Compañías de internet en Reino Unido: tarjetas SIM de prepago local
Otra opción para tener internet en Reino Unido es comprar una tarjeta SIM de prepago local. Aunque no es tan cómoda como la eSIM de Holafly, puede ser interesante si vas a pasar mucho tiempo en el país y no te importa perder un rato buscando la SIM adecuada, activarla y configurar todo desde cero.
Las principales compañías de telefonía que operan en Reino Unido son EE, Vodafone UK, O2 y Three. Todas ellas ofrecen tarjetas SIM de prepago para turistas, con diferentes planes de datos y validez por días o semanas.
Puedes comprarlas en tiendas físicas al llegar, en aeropuertos, estaciones de tren o supermercados como Tesco o Sainsbury’s, aunque los precios suelen ser un poco más altos que si las compras online con antelación.
📲 Eso sí, asegúrate de que tu móvil esté liberado (es decir, que pueda aceptar tarjetas de otros países), porque si no, no podrás usar una SIM británica. Y no olvides que tendrás que cambiar tu tarjeta habitual (a no ser que tu teléfono tenga dos ranuras), lo que puede ser un engorro si usas la tuya para el banco o para verificar cuentas.
Aunque los precios de las SIM de prepago en Reino Unido no son tan altos como en otros países europeos, la mayoría tienen datos limitados, y si se agotan antes de lo previsto, tendrás que recargar la tarifa.
Además, ten en cuenta que al comprarlas en tiendas físicas, no siempre te van a ofrecer atención en español, y puede que te toque esperar colas o tratar de entender los distintos paquetes que ofrecen si no te manejas con el inglés.
Con todo esto no queremos decir que no sea una opción válida, pero es una realidad que es mucho menos práctica que llevar ya instalada tu eSIM desde casa.
¿Cuánto cuesta una tarjeta SIM de prepago en Reino Unido?
Puedes encontrar SIMs básicas en Reino Unido (por ejemplo de los operadores grandes como Vodafone UK, O2, Three o EE) por unos 10 GBP (aproximadamente 11‑12 euros ) con unos 10-15 GB de datos.
Pero si quieres un plan más interesante con el que poder usar todas tus apps, por ejemplo de 50 GB o datos ilimitados, los precios pueden subir a 25‑40 GBP (28-45 euros) o más, dependiendo del operador, la cobertura y la velocidad.
⚠️
💵 Diferencia clara de precios entre una eSIM y SIMs de prepago
⚠️ Otra cosa importante: la mayoría de operadoras ofrecen planes NO INFERIORES A LOS 30 DÍAS.
Es decir, vas a tener que firmar un contrato (y esto es importante, porque HAY contrato de por medio para formalizar el registro, aunque sea sin permanencia) mínimo de 30 días, 12 o 24 meses, mientras que con la eSIM de Holafly eliges los días que vayas a necesitar, sin pagar de más.
👉 Así que si estás pensando en comprar una tarjeta SIM de prepago en Reino Unido, no te dejes llevar solo por el precio. Puede parecer una opción barata a primera vista, pero lo importante de verdad es cuántos datos incluye y durante cuánto tiempo.
Porque sí, hay SIMs por 10 libras… pero si te quedas sin datos al tercer día o la velocidad es tan baja que ni abre Google Maps, lo barato te puede acabar saliendo caro 😅
Ventajas e inconvenientes de las tarjetas SIM para Reino Unido
Ventajas
Desventajas
Si no necesitas muchos datos, las SIMs básicas son una opción económica.
No tendrás internet hasta que no la compres.
No hay planes flexibles por días (la mayoría mínimo 30 días).
Tienes que registrarte y firmar un contrato previo.
Cómo tener internet en Reino Unido con roaming: la opción más cara
Si estás buscando cómo tener internet en Reino Unido utilizando la tarjeta SIM de tu operadora española, conviene que te pongas en modo alerta. Porque aunque te aparezca en tu tarifa ‘roaming gratuito’, la realidad es que pueden aplicarse recargos, límites de datos o condiciones ocultas que convierten esta alternativa en la más cara de todas.
Aun cuando tu compañía ofrezca roaming sin coste adicional en Reino Unido, es común que se aplique una política de uso razonable que limita los gigas que puedes usar. Una vez sobrepasas ese límite, se empiezan a cobrar recargos (que no son nada bajos).
⚠️ Si el roaming se activa automáticamente (puedes desactivarlo en ajustes, en itinerancia de datos) y no revisas tu contrato o límite de datos, puedes volver con una factura inesperadamente alta, especialmente si has usado datos para usar mapas, ver vídeos o hacer llamadas.
Cómo tener internet sin usar el roaming en Reino Unido
Pero para que te hagas una idea de lo que es tener internet en Reino Unido con tu operadora habitual, te voy a hablar de los servicios y precios de roaming de las cuatro compañías telefónicas con ‘mejores condiciones’: Movistar, Vodafone, Orange y Lowi.
Cómo tener internet en Reino Unido con Vodafone (Vodafone UK)
Vodafone es actualmente la compañía más ‘amigable’ en cuanto a roaming se refiere, porque incluye temporalmente a Reino Unido en su Zona 7, que funciona igual que el roaming europeo (Zona 1) hasta el 31 de enero de 2026.
Esto significa que es posible acceder al roaming Vodafone en Reino Unido gratis con TODAS las tarifas.
👉 Eso sí, puede haber un límite de gigas diarios a partir del cual empiecen a cobrarte un recargo, así que revisa bien tu contrato antes de viajar para evitar sorpresas.
Cómo tener internet en Reino Unido con Movistar
Movistar permite el roaming en Reino Unido, pero no es ‘ilimitado’. Es decir, tendrás roaming pero con un límite de GB gratuitos al mes en función de tu tarifa.
👉 Una vez consumidos, el precio por navegar es de 0,15 céntimos/MB, lo cual es una barbaridad si tenemos en cuenta que un MB se consume solo al abrir una app como Instagram.
⚠️ Así que MUCHO ojo a tu tarifa y a no sobrepasar ese límite de datos si piensas usar tu SIM de Movistar para tener internet en Reino Unido.
Cómo tener internet en Reino Unido con Orange
Orange, por su parte, ha creado diferentes tarifas según el país. En el caso de Reino Unido, que pertenece a la zona ‘Destinos Plus’, el precio del roaming con Orange es de 9 euros/2GB al día. Casi nada.
En cuanto a las llamadas, 1 euro/min (+ 0,50 de establecimiento), y 0,50 euros por SMS.
Cómo tener internet en Reino Unido con Lowi
Con Lowi ocurre algo similar a Movistar. Tienes roaming, pero con un límite de GB en función de los gigas que tengas contratados en tu tarifa.
La tarifa más alta permite usar SOLO 15 GB en Reino Unido de manera ‘gratuita’. Pero si estando en España ya has consumido parte de los gigas de tu tarifa, disminuyen los que tendrás disponibles para usar con roaming.
👉 Una vez consumidos, el precio por navegar es de 0,0015 €/MB. ¿Lo bueno? Que según indican en la web te avisan antes de que llegues al límite para evitar sustos en tu factura.
Otra opción que puedes considerar si estás buscando cómo tener internet en Reino Unido sin usar tu SIM habitual es alquilar un Pocket Wifi, también conocido como router portátil.
Se trata de un pequeño dispositivo que genera una red WiFi privada a la que puedes conectar varios dispositivos al mismo tiempo.
Es una alternativa que puede resultar interesante si viajas con más personas, pero no la más práctica ni la más barata si viajas solo/a o no necesitas tener internet en tantos dispositivos.
Cómo tener internet en Reino Unido sin pagar roaming
¿Por qué? Pues porque el Pocket Wifi no se compra, se alquila. Y eso significa que tendrás que pagar no solo el alquiler por día, sino también una fianza (por si se pierde o se daña) y en algunos casos, el envío y la devolución del dispositivo.
👉 Además:
Tendrás que cargarlo todos los días (suelen durar entre 6 y 10 horas).
No puedes olvidarlo en el hotel ni un solo día, porque dependes de él para tener conexión.
Si lo pierdes o se rompe, prepárate para pagar una buena penalización (algunas compañías cobran más de 100 euros).
Y al terminar tu viaje, tendrás que devolverlo (a menos que lo hayas comprado), en un lugar concreto o por mensajería.
En Reino Unido hay varias empresas que ofrecen este servicio (como Travel Wifi o Hippocket Wifi), con precios que rondan los 70-90 euros por semana, dependiendo del número de GB que necesites o de si añades accesorios como batería externa o seguro.
Aunque cumple su función, lo cierto es que nos parece una opción engorrosa y bastante cara comparada con otras alternativas de las que hemos hablado.
Como tener internet en Reino Unido: conclusión final y lo que te aconsejamos
Después de analizar todas las opciones, ya sabes que a nosotros no nos gusta venderte la moto. Siempre te contamos lo que hemos probado, lo que nos ha funcionado y lo que creemos que realmente merece la pena.
Y después de revisar precios, condiciones, ventajas y desventajas de cada alternativa, seguramente estés de acuerdo con nosotros en que la mejor opción para tener internet en Reino Unido es la eSIM de Holafly.
Con ella dispones de internet desde que aterrizas porque puedes activarla desde España el mismo día antes de volar, no tienes que cargar nada (ni llevarla encima ni enchufarle batería), no te preocupas por el límite de datos y tienes cobertura 4G/5G en todo el país. Más fácil, imposible 😜
Y si encima la compras desde nuestro enlace y usas el código COMIVIAJEROS, te llevas un 5% de descuento 🙌🏻
Cómo tener internet en Reino Unido: preguntas frecuentes
Si aún tienes dudas por resolver sobre cómo tener internet en Reino Unido en tu móvil, te dejamos por aquí algunas de las cuestiones más frecuentes respondidas:
Sí, Reino Unido cuenta con una excelente cobertura de internet 4G y 5G en prácticamente todo el país. Sin embargo, al no pertenecer a la Unión Europea, no hay roaming totalmente gratuito.
Puedes conectarte con unaeSIM como Holafly para Reino Unido (la mejor opción), usar una SIM local, alquilar un Pocket Wifi o tirar de roaming (aunque es lo menos recomendable porque es muy cara).
Sí, la eSIM de Holafly Europa incluye Reino Unido, por lo que podrás usar sus datos sin problema y viajar a otros países de la UR sin tener que cambiar de eSIM.
Tras el Brexit, Reino Unido no está incluido en el roaming gratuito de la UE, así que si usas los datos móviles de tu operadora puede que se te apliquen recargos.
Movistar, Orange, Vodafone, Lowi y otras operadoras españolas ofrecen roaming en Reino Unido, pero con tarifas y limitaciones distintas. Comprueba bien tu contrato antes de viajar o ponte en contacto con tu compañía para conocer tus condiciones.
Si tienes más dudas sobre cómo tener internet en Reino Unido o cómo contratar la tarjeta eSIM Holafly Reino Unido, escríbenos a través de nuestros canales o déjanos un comentario en el apartado de comentarios 😊
Aprovechamos para recordarte, además de hablarte sobre cómo tener internet en Reino Unido, que tenemos un grupo sobre viajes a Europa en Facebook en el que viajeros de todo el mundo participan con sus preguntas y respuestas relacionadas con sus viajes a este maravilloso continente. Por lo que si tienes alguna duda que no hayamos contestado en este post, no dudes en pasarte por allí y hacer tus preguntas. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Si te ha gustado este post sobre cómo tener internet en Reino Unido, no olvides seguirnos en nuestros perfiles en redes sociales, en las que te lo contamos todo en directo:
Cofundadora y editora jefe de Comiviajeros, este blog de viajes independiente creado en 2017 con una misión clara: ayudarte a organizar tus viajes con información útil, honesta, transparente y 100% basada en nuestra propia experiencia ❤️ Llevo más de 10 años viajando por el mundo con Fran (aunque antes de conocerle también viajaba muchísimo), y he vivido y organizado más de 50 viajes en estos años.
Reviso personalmente letra a letra todo lo que publicamos para asegurarme de que sea práctico, fiable y útil para ti que nos lees y confías en nosotros 🔎 Y además de escribir, lidero nuestro equipo redacción y les ayudo a crear contenido que, además de útil, conserve el alma comiviajera 😊
Creo profundamente en una forma de viajar sin postureo, descubriendo cada destino con libertad, curiosidad y atención al detalle (y no solo por la foto). Si algo no lo hemos vivido en primera persona o no se lo recomendaríamos a nuestros/as mejores amigos/as, no lo vas a encontrar aquí, por mucho que esté de moda en Instagram. Y eso, las miles personas que leen Comiviajeros cada día, ya lo saben 😉
Usamos cookies para darte la mejor experiencia de navegación. Al hacer clic en 'Aceptar todas', aceptas el uso de todas las cookies. En 'Configuración' puedes elegir cuáles te quedas.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas de este sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas nuestra web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son aquellas absolútamente necesarias para que la web funcione correctamente.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 meses
La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy
11 meses
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Las cookies funcionales ayudan a tener ciertas funcionalidades como compartir el contenido en redes sociales, coleccionar feedback y otras funcionalidades third-party.
Cookie
Duración
Descripción
bp_user-registered
13 años 8 meses 8 dias
Esta cookie se utiliza para establecer qué usuarios pueden acceder a las páginas privadas del sitio web. Es una cookie funcional.
bp_user-role
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a determinadas páginas, como el back office, la página de la cuenta, etc.
bp_ut_session
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Esta cookie se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a ciertas páginas como back office, página de cuenta, etc.
Las cookies analíticas son utilizadas para entender cómo el usuario interactúa con la web. Estas cookies ayudan a proveer información como el número de visitantes, fuente del tráfico, etc...
Cookie
Duración
Descripción
__gads
1 año 24 dias
Google establece esta cookie y se almacena con el nombre dounleclick.com. Esta cookie se utiliza para rastrear cuántas veces los usuarios ven un anuncio en particular, lo que ayuda a medir el éxito de la campaña y a calcular los ingresos generados por la campaña. Estas cookies solo se pueden leer desde el dominio en el que están configuradas, por lo que no rastrearán ningún dato mientras navega por otros sitios.
_ga
2 años
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_UA-105242769-1
1 minuto
Esta es una cookie de tipo patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
_gid
1 dia
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas visitadas de forma anónima.
Las cookies de publicidad son utilizadas para mostrar al usuario anuncios más relevantes. Este tipo de cookies trackea al visitante y recopila información para proveer anuncios adecuados.
Cookie
Duración
Descripción
_pxhd
1 año
Esta cookie es utilizada por Zoominfo. Esta cookie recopila información sobre el comportamiento del usuario en varios sitios web. Esta información se utiliza para optimizar la relevancia de los anuncios.
BT
1 año
Esta cookie se utiliza para orientar anuncios a usuarios con un comportamiento o interés de navegación específico. Para respaldar esto, los usuarios se perfilan cuando visitan el sitio del editor de Tradedoubler. Un perfil de usuario consta de unas 20 categorías ponderadas y se almacena en una cookie.
IDE
1 año 24 dias
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
NID
6 meses
Esta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
test_cookie
15 minutos
Esta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador del usuario admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 meses 27 dias
Youtube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
YSC
sesión
Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.