Si estás planeando un viaje a Europa y vienes de Latinoamérica, una de las cosas que probablemente te estés preguntando es: «¿Cómo puedo tener internet en Europa?» Pues bien, para facilitarte la gestión y para que no tengas que complicarte la vida, hemos preparado esta guía completa sobre cómo tener internet en Europa en tu móvil y las diferentes opciones que tienes, incluyendo la que nosotros siempre usamos y recomendamos 😊
Y lo siento, pero te voy a hacer un poco de spoiler 😉 Si nos preguntas a nosotros cómo tener internet en Europa en 2025, de todas las opciones que hay, la más cómoda si viajas desde Latinoamérica es la tarjeta eSIM de Holafly Europa: muy fácil de instalar, muy barata, rápida de contratar desde cualquier país del mundo y datos ilimitados en TODA Europa a muy buena velocidad durante todo el tiempo que dure tu viaje.
Aún así, te vamos a contar cuánto cuesta una tarjeta de internet en Europa o cómo tener internet en Europa sin eSIM para que puedas elegir la opción que más te compense no solo a nivel presupuesto, sino también por comodidad. Aunque ya te adelanto, querido/a lector/a, que si lo que buscas es cómo tener internet en Europa con la mejor relación calidad-precio, la opción MÁS interesante ahora mismo si viajas desde Latinoamérica es la tarjeta eSIM de Holafly 😜
¿Cómo tener internet en Europa? Lo que debes saber
Antes de planificar tu viaje, es importante saber cómo tener internet en Europa en 2025 si viajas desde Latinoamérica. Y la verdad es para tener internet en tu celular hay varias opciones, aunque no todas son igual de interesantes y económicas.
Aún así, las opciones más populares para tener internet en Europa son: contratar una eSIM desde tu país de origen y activarla una vez aterrices en Europa (la opción más cómoda y barata), contratar un paquete de datos Telcel (solo si eres cliente), comprar un pocket WiFi (lo más incómodo), contratar una SIM local en el país de destino (lo más lioso), usar Roaming (lo MÁS caro) o utilizar WiFi público (la opción menos segura).
¿Y cuál es la mejor opción entre todas si hablamos de cómo tener internet en Europa? Si quieres navegar en internet sin facturas sorpresa, compartir momentos de tu viaje en redes sociales o mantenerte en contacto con tus familiares y amigos por WhatsApp, sin duda la mejor opción es la eSIM Europa de Holaly Europa con datos ILIMITADOS 📲
Pero no me voy a quedar ahí, porque más abajo te voy a contar un montón de motivos más por los que creemos que es la mejor manera si quieres saber cómo tener internet en Europa actualmente 😜
Cómo tener Internet en Europa en el celular: mejor opción
¿Cuánto cuesta tener internet en Europa si viajas desde Latinoamérica?
Si además de buscar cómo tener internet en Europa, quieres saber cuál es el coste de mantenerte conectado/a en Internet, debes saber que esto variará según la opción que elijas:
Roaming con tu operadora. Por lo general, si buscas cómo tener internet en Europa, esto es lo que más caro te va a salir. Lo normal es gastar entre 1GB y 2GB de datos diarios cuando estamos de viaje. Teniendo en cuenta que Telcel cobra 0,20 USD por MB, y que 1.000 MB equivalen a 1GB, podrías gastar entre 200 y 400 USD en un SOLO día. Una locura teniendo en cuenta que hay opciones mucho más baratas.
Paquetes de datos Telcel. Si buscas cómo tener internet en Europa con esta compañía (y eres cliente) puedes contratar el paquete Europa. El de 30 días, por ejemplo, incluye 10GB por unos 50 USD, pero solo están disponibles para clientes de Telcel y es un paquete de datos cerrados. Si agotas esos 10GB antes de que se acabe el viaje tendrás que recargar y contratar otro paquete, lo que puede aumentar bastante el precio final.
Tarjeta SIM de prepago local. En Europa, al llegar a tu destino, puedes comprar una tarjeta SIM local de la operadora u operadoras que trabajen en ese país de origen. Por ejemplo, si viajas a España, puedes adquirir una SIM de Movistar, Orange o Vodafone, entre otros, y recargarla con un paquete de datos para turistas. Los precios varían en función de cuántos días viajes, pero suelen estar entre los 20 USD y 45 USD para 30 días. Eso sí, estamos hablando de datos LIMITADOS. Si se te agotan, tendrás que contratar otra SIM o recargar tu paquete y si no te manejas mucho con el idioma en el país de destino puede ser un lío.
Pocket WiFi. Son unos dispositivos portátiles que proporcionan internet, pero suelen ser muy caros, porque no solo tienes que pagar el alquiler del dispositivo, sino también el envío a tu casa y un seguro antirrobo o pérdida, ya que requieren devolución (lo cual, si no haces por pérdida o rotura, puede salirte MUY caro).
🌟 Tarjeta eSIM Europa (la MEJOR opción). Holafly es una de las compañías más populares y demandadas actualmente en cuanto a tarjetas eSIM. ¿Por qué? Porque ofrece eSIMs para tener internet en Europa según el número de días que estés de viaje, siempre con datos ilimitados y no con paquetes de datos cerrados como pueden ser los que ofrecen las operadoras o la compañía Telcel. Por ejemplo, si vas a estar 30 días en Europa, pagarás unos 75 USD, pero NO te quedarás sin datos en ningún momento y tendrás Internet de máxima velocidad en TODA EUROPA, aunque te muevas de un país a otro. Lo cual compensaMUCHO. La puedes contratar aquí 📲
Antes de revisar a fondo todas las opciones que tienes si buscas cómo tener internet en Europa, te dejamos una tabla comparativa más visual para que así te hagas una idea de cuánto cuesta y qué ofrece cada opción:
TIPO DE INTERNET
30 DÍAS
DATOS
eSIM Europa de Holafly
75 USD
Ilimitados en TODA Europa
SIM local
20-45 USD
Limitados y solo para un país
Paquete de datos Telcel
50 USD
Muy limitados
Pocket WiFI
Desde 150 USD (sin contar envío o seguro)
Limitados
Roaming
Desde 200 USD
Ilimitados o limitados (según tu tarifa)
Viendo la comparación entre las 5 opciones, parece que la opción más cómoda y económica es comprar la eSIM Europa de Holafly para tener internet en todos los países de la UE con la seguridad de que, durante toda tu estancia, tendrás datos ilimitados a máxima velocidad 😊
🤑 Si la adquieres desde este enlace, ¡tendrás un 5% de descuento en Holafly con el código COMIVIAJEROS!
¿Cuál es la mejor opción para tener datos en Europa? La eSIM Europa de Holafly con datos ilimitados
En nuestra opinión, la mejor opción si buscas cómo tener internet en Europa (y también una de las más económicas) es comprar una tarjeta eSIM de Holafly antes de viajar. Lo bueno es que la compañía ofrece una única tarjeta eSIM con datos ilimitados para toda Europa, la eSIM Europa, y la puedes comprar online desde tu país incluso el día antes de viajar y se instala en tu móvil de forma súper sencilla.
Literalmente, puedes aterrizar en España, Portugal, Francia, Italia, Alemania… o en cualquier otro país de la UE, activar tu eSIM y estar conectado/a antes de que te entreguen la maleta en la cinta del aeropuerto 😉
Nosotros llevamos años usándola para todos nuestros viajes al extranjero (hemos probado otras eSIMs), y nos encanta porque NUNCA nos ha fallado. De hecho, cuando viajamos a países de la Unión Europea, aunque solo vayamos a visitar un país, contratamos la eSIM Europa porque cuesta lo mismo que una eSIM local, con la tranquilidad de que si tenemos que hacer escala o pasa cualquier imprevisto, tendremos internet ilimitado en cualquier país de la UE.
Cómo tener Internet en Europa en el celular
Para serte más precisa, hace unos meses contratamos la eSIM Europa de Holafly para una ruta por la Toscana y Cinque Terre (Italia), y nos funcionó TAN BIEN (incluso en pueblos donde apenas había cobertura) que volvimos a contratarla unas semanas después para un viaje similar. Y de nuevo nos resultó súper útil.
Lo que hace Holafly es conectarse al principal operador de telecomunicaciones de cada país para que tengas conexión estable 4G/5G durante todos los días que estés de viaje. Así de fácil es tener internet en Europa en 2025 😝
Lo único que tienes que tener en cuenta es que tu móvil sea compatible con la tarjeta Holafly. Una vez hayas hecho este paso, es el momento de comprarla e instalarla. Recibirás de inmediato un código QR con tu nueva eSIM por email que deberás escanear y listo, ya estarás conectado/a a Internet desde tu móvil en cuanto la actives
¿Por qué deberías comprar una eSIM de Holafly Europa si viajas desde Latinoamérica?
1️⃣ Primero, porque no necesitas una tarjeta o chip físico. Todo es digital. Te llega un correo con un código QR, lo escaneas y listo. En menos de cinco minutos tienes internet.
2️⃣ Segundo, porque no tienes que cambiar tu número de teléfono ni quitar tu SIM habitual. La eSIM funciona solo para datos, así que puedes seguir usando tu WhatsApp como siempre aunque estés en otro continente.
3️⃣ Tercero, porque sabes lo que vas a pagar desde el minuto 1. Eliges el número de días que vas a necesitar la eSIM Europa, pagas una cantidad fija y se acabó, nada de sustos ni facturas sorpresa por roaming o recarga de datos.
4️⃣ Y cuarto: no tendrás que preocuparte de controlar cuántos datos gastas durante el viaje. Puedes estar navegando las horas que quieras sin miedo a quedarte sin Internet, cosa que sí ocurre con muchas SIMs locales u otros tipos de eSIM que solo ofrecen paquetes de datos limitados, como los de Telcel.
💰 Además, si la adquieres desde este enlace, ¡tendrás un 5% de descuento con el código COMIVIAJEROS! 😉
¿Cuánto cuesta la eSIM Europa de Holafly?
El precio de Holafly en Europa depende del tiempo que vayas a estar de viaje. Puedes seleccionar desde 1 a 90 días, pero aquí te dejo algunos ejemplos de lo que cuesta la eSIM de Holafly Europa para 10, 15 o 30 días:
✅ Ten en cuenta que todas son tarifas planas con datos ilimitados, lo que significa que no tienes que preocuparte por recargar, ni por quedarte sin datos a mitad del viaje.
Holafly Europa, ¿dónde comprar?
Puedes adquirir tu eSIM Europa directamente en la página oficial de Holafly. El proceso es sencillo: eliges cuántos días vas a estar de viaje, realizas el pago y recibes un correo con el código QR para activarla en cuanto estés en el país de destino. Así de fácil 😉
Cómo tener internet en Europa sin eSIM: chip Telcel si eres cliente
Si buscas cómo tener internet en Europa y eres cliente de Telcel, puedes contratar un paquete de datos exclusivo para usar en Europa. Sin embargo, estos paquetes tienen una duración limitada. Es decir, que si te quedas sin datos, tendrás que recagarla durante el viaje, lo que es igual a un incordio y a más dinero.
Cómo tener internet en Europa: Telcel
Si después de saber todo sobre cómo tener internet en Europa eliges esta opción, tan solo tendrás que comprar tu paquete de datos antes de viajar y activar la itinerancia de datos o verificar que el roaming está activo en tu teléfono cuando aterrices en Europa.
⚠️ Lo malo de esta opción si hablamos de cómo tener internet en Europa, además de que solo ofrece datos limitados, es que tu SIM de Telcel y móvil tienen que ser compatibles con la red del operador del país de destino, lo cual puede ser un impedimento en algunos casos.
Cuánto cuesta tener internet en Europa con Telcel
El precio de los paquetes de datos de Telcel dependen de la cantidad de datos que vayas a necesitar y el tiempo que vayas a estar de viaje. Estos son los planes que actualmente ofrece la compañía para clientes que buscan cómo tener internet en Europa:
Telcel paquete Europa 10 GB/30 días: 48,50 USD.
Telcel paquete Europa 1 GB/1 día: 5 USD.
Telcel paquete Europa 2,5 GB/7 días: 15,26 USD.
Telcel paquete Europa 6 GB y 15 días: 30,50 USD.
❌ La desventaja de esto es que, como ves, ofrecen paquetes cerrados de datos y días que la compañía estima que vas a gastar y a estar de viaje. Es decir, que si quieres saber cómo tener internet en Europa durante 21 días, por ejemplo, y quieres tener 10 GB, no puedes contratar un plan de estas características. Tendrás que contratar o bien el paquete de 30 días, o bien 3 paquetes de 7 días.
✅ Con Holafly Europa eso no pasa, porque eliges la cantidad de días que vayas a estar de viaje, ni más ni menos, y pagas un precio cerrado por un paquete de datos ilimitados. No tienes que andar calculando cuánto internet vas a usar ni preocuparte si te quedas sin datos durante tu estancia.
Cómo tener internet en Europa sin eSIM: Pocket WiFi, la opción más incómoda y con más desventajas
El Pocket WiFi es un dispositivo portátil que proporciona conexión a internet, siempre que lo lleves contigo, claro. Es como si te llevaras el router de tu casa a cuestas, para que te hagas una idea.
Pero para nosotros esta opción si lo que buscas es cómo tener internet en Europa sin ‘trampas’ no es precisamente la mejor, ni tampoco la más barata ni la más cómoda: precios elevados, necesidad de entrega y devolución y duración limitada de la batería.
Lo primero que debes saber es que el Pocket WiFi no se compra, se alquila. Así que si te decides por esta opción, tendrás que pagar no solo por los días que lo vas a usar, sino también por el envío del dispositivo (que puede costar desde 11 USD o más) y, en muchos casos, por un seguro antirrobo o de pérdida ⚠️ Y sí, esto último es importante porque al final del viaje tienes que devolver el aparato tal como lo recibiste.
Cómo tener Internet en Europa en el móvil: mejor opción
Alquilarlo en sí no es complicado. Hay varias empresas especializadas en este tipo de servicio y, por lo general, puedes hacer todo el trámite online. Solo necesitas indicar dónde quieres recibirlo y asegurarte de tener claro cómo y cuándo devolverlo al finalizar tu viaje.
Y aunque el Pocket WiFi es relativamente pequeño, llevarlo contigo todo el día puede resultar un poco molesto, especialmente porque también tendrás que estar pendiente de su batería. Porque si se queda sin carga, también te quedas sin internet. Algunas compañías ofrecen baterías extra, pero adivina… eso también se paga aparte.
Además, con el Pocket WiFi no puedes hacer ni recibir llamadas como lo harías con una SIM o la eSIM Europa de Holafly. Solo podrás comunicarte a través de aplicaciones que usen datos, como WhatsApp, Telegram, etc. No es el fin del mundo, pero es bueno saberlo antes de decidirte.
Nosotros lo hemos probado y, aunque funciona bien, no hay punto de comparación con la eSIM Europa: es más práctica, rápida de activar y no la tienes que llevar en la mochila 😉
¿Cuánto cuesta un Pocket WiFi para tener internet en Europa?
La verdad es que depende de la compañía con la que lo contrates. Los precios más económicos arrancan desde los 6 USD por día, aunque en esos casos lo habitual es que el plan de datos sea limitado (por ejemplo, 1 GB al día).
Si prefieres datos ilimitados, prepárate para pagar alrededor de 11 USD diarios. Si haces las cuentas, solo una semana conectado/a con datos ilimitados y sin contar el envío ni el seguro, ya se te puede ir fácilmente a más de 70 USD. Ni qué decir entonces de un mes 🤯
Cómo tener internet en Europa sin eSIM: comprar una SIM local de prepago, lo más tedioso
Otra opción si buscas cómo tener internet en Europa sin eSIM es comprar una SIM local de prepago, pero tendrás que cambiar tu número y puede ser complicado si no hablas el idioma local. Es útil, especialmente, si vas a quedarte una buena temporada en un solo país.
En destinos como España, por ejemplo, puedes encontrar SIMs de compañías como Movistar, Orange o Vodafone con diferentes planes de datos que puedes activar en el momento y empezar a usar al instante.
Ahora, ¿cuál es el problema? Pues que si tu plan es recorrer varios países, este método se complica un poco. En cada nuevo destino tendrías que buscar una nueva tarjeta SIM, lo cual no solo te hace perder tiempo, sino que también puede salirte más caro a la larga.
Cómo tener Internet en Europa en el celular: mejor opción
Por eso, si buscas cómo tener internet en Europa, solemos recomendar alternativas más prácticas como la eSIM Europa de Holafly, que te permite tener datos en todo el continente sin estar cambiando de chip cada vez que cruzas una frontera.
Además, está el tema del idioma, las diferencias en cobertura entre operadores locales y que, en algunos casos, necesitarás mostrar tu pasaporte para comprar y registrar la SIM, lo que añade otra capa de complicación.
También existe la opción de conseguir una tarjeta SIM internacional, que funciona en varios países europeos y puedes usar durante todo tu viaje. Pero de nuevo, suelen tener límites en la cantidad de datos o fechas de uso, y los precios varían bastante.
Cómo tener internet en Europa: roaming con tu compañía telefónica, la opción más cara
Usar el roaming de tu compañía habitual puede ser la opción más sencilla si buscas cómo tener internet en Europa en el celular, pero también la más cara. Las tarifas varían según la operadora, pero normalmente te cobran por mega o te ofrecen paquetes limitados a precios altos.
¿Qué es el Roaming en Europa y cuánto me puede costar si viajo desde Latinoamérica?
Una de las preguntas más frecuentes sobre cómo tener internet en Europa en el móvil es si el roaming sale a cuentas o no. Y la verdad es que no.
El roaming en Europa es un servicio que permite utilizar la línea móvil fuera del país de origen. ¿Qué ocurre? Que los ciudadanos/as europeos/as pueden disfrutar de roaming gratuito en todos los países miembros del Espacio Económico Europeo (EEE), pero esto no aplica para viajeros/as de Latinoamérica.
Por ejemplo, si eres de la compañía Telcel, la tarifa en Europa es de unos 0,20 USD por MB en Europa, lo que equivale a unos 204 USD por 1GB de datos. Una locura si tienes en cuenta que por ese mismo precio, podrías estar más de 3 meses viajando por Europa con la eSIM de Holafly y no te quedarías sin datos 🤯
Además, ten en cuenta que no todas las tarifas de todas las compañías permiten acceder a los servicios de roaming. En general, la mayoría de tarifas móviles de SIM con contrato sí que tienen roaming incluido, pero tendrás que asegurarte antes de salir de tu país de origen.
Cómo tener internet en Europa: nuestra conclusión final y lo que te recomendamos
Después de investigar cómo tener internet en Europa, comparar y, sobre todo, haber probado todas las opciones, lo tenemos clarísimo: si quieres saber cómo tener internet en Europa y olvidarte de líos desde el momento en que aterrizas (o incluso antes), la mejor opción para tener internet es la eSIM Europa de Holafly.
¿Por qué? Porque es rápida, fácil de usar, no necesitas buscar tiendas ni hacer colas en el aeropuerto para comprar una SIM y funciona en un montón de países europeos sin que tengas que cambiar nada en tu móvil. Simplemente escaneas un código QR, activas la eSIM y listo, ¡ya estás conectado/a!
A nosotros nos encanta porque además de ofrecer datos ilimitados, tiene atención al cliente en tu idioma 24/7 (y eso, créeme, marca la diferencia cuando estás en otro continente) y funciona incluso en zonas rurales o menos turísticas donde otras opciones suelen fallar.
Obviamente, cada viajero/a tiene sus necesidades y preferencias, y puede que una SIM local o incluso un Pocket WiFi te encaje mejor en ciertos casos. Pero si lo que buscas cómo tener internet en Europa con total comodidad, rapidez y una conexión estable desde el minuto uno en cualquier país europeo (sin tarifas ocultas ni sorpresas desagradables al final del viaje), nuestra recomendación es que te quedes con Holafly Europa 🙌🏽
Ahora solo nos queda desearte un viajazo increíble por Europa y que disfrutes de cada ciudad. Y por supuesto, que lo compartas todo con buena conexión 😉
Cómo tener internet en Europa en mi celular: preguntas frecuentes
Si aún tienes dudas por resolver sobre cómo tener internet en Europa en tu celular, te dejamos por aquí algunas de las cuestiones más frecuentes respondidas.
Tener internet en Europa si viajas desde Latinoamérica es sencillo y tienes varias opciones, aunque las más populares son: contratar una eSIM desde tu país de origen y activarla una vez aterrices en Europa (la opción más cómoda), contratar un paquete de datos Telcel (solo si eres cliente), comprar un pocket WiFi (lo más incómodo), contratar una SIM local en el país de destino (lo más lioso), usar Roaming con tu compañía telefónica (lo MÁS caro) o utilizar WiFi público (la opción menos segura).
La mejor opción dependerá de tus necesidades, pero si buscas comodidad, precios bajos y datos ilimitados, la eSIM de Holafly Europa es la mejor elección. Te permite conectarte en múltiples países europeos sin cambiar de SIM y sin preocuparte por el consumo de datos.
Para activar tus datos móviles en Europa tendrás que seguir una serie de pasos, dependiendo de la opción que hayas elegido:
Tarjeta eSIM: Después de adquirirla, escanea el código QR proporcionado por el proveedor (como Holafly) y sigue las instrucciones para activarla en tu dispositivo.
Tarjeta SIM local: Inserta la SIM en tu teléfono y sigue las instrucciones del operador local para activarla.
Roaming o paquete de datos Telcel: Asegúrate de que el roaming de datos esté activado en la configuración de tu teléfono. En Android, ve a Configuración > Redes móviles > Roaming de datos. En iPhone, ve a Configuración > Datos móviles > Opciones > Itinerancia de datos.
Para que tu celular funcione en Europa, haz esto antes de viajar:
Verifica la compatibilidad: Asegúrate de que tu teléfono sea compatible con las bandas de frecuencia utilizadas en Europa.
Roaming: Consulta con tu operador si tienes activado el servicio de roaming internacional y cuáles son las tarifas.
Configuración: Activa la itinerancia de datos en la configuración de tu teléfono para asegurarte de tener conexión al llegar o tu tarjeta eSIM que hayas comprado previamente.
Si quieres tener datos ilimitados en Europa y no tener que preocuparte por el consumo durante tu viaje, nuestra recomendación y sin duda la mejor opción es la eSIM Europa de Holafly.
Si tienes más dudas sobre cómo tener internet en Europa o cómo contratar la eSIM Europa de Holafly, ¡no dudes en preguntarnos a través de nuestros canales o en el apartado de comentarios! 😊
Aprovechamos para recordarte, además de hablarte sobre cómo tener internet en Europa, que contamos con varios grupos en Facebook en los que viajeros de todo el mundo comparten experiencias y dudas sobre sus viajes. Aquí tienes los enlaces a los más importantes por si quieres echarles un vistazo o hacer alguna pregunta:
Si te ha gustado este post sobre cómo tener internet en Europa, no olvides seguirnos en nuestros perfiles en redes sociales, en las que te lo contamos todo en directo:
Cofundadora y editora jefe de Comiviajeros, este blog de viajes independiente creado en 2017 con una misión clara: ayudarte a organizar tus viajes con información útil, honesta, transparente y 100% basada en nuestra propia experiencia ❤️ Llevo más de 10 años viajando por el mundo con Fran (aunque antes de conocerle también viajaba muchísimo), y he vivido y organizado más de 50 viajes en estos años.
Reviso personalmente letra a letra todo lo que publicamos para asegurarme de que sea práctico, fiable y útil para ti que nos lees y confías en nosotros 🔎 Y además de escribir, lidero nuestro equipo redacción y les ayudo a crear contenido que, además de útil, conserve el alma comiviajera 😊
Creo profundamente en una forma de viajar sin postureo, descubriendo cada destino con libertad, curiosidad y atención al detalle (y no solo por la foto). Si algo no lo hemos vivido en primera persona o no se lo recomendaríamos a nuestros/as mejores amigos/as, no lo vas a encontrar aquí, por mucho que esté de moda en Instagram. Y eso, las miles personas que leen Comiviajeros cada día, ya lo saben 😉
Usamos cookies para darte la mejor experiencia de navegación. Al hacer clic en 'Aceptar todas', aceptas el uso de todas las cookies. En 'Configuración' puedes elegir cuáles te quedas.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas de este sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas nuestra web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son aquellas absolútamente necesarias para que la web funcione correctamente.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 meses
La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy
11 meses
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Las cookies funcionales ayudan a tener ciertas funcionalidades como compartir el contenido en redes sociales, coleccionar feedback y otras funcionalidades third-party.
Cookie
Duración
Descripción
bp_user-registered
13 años 8 meses 8 dias
Esta cookie se utiliza para establecer qué usuarios pueden acceder a las páginas privadas del sitio web. Es una cookie funcional.
bp_user-role
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a determinadas páginas, como el back office, la página de la cuenta, etc.
bp_ut_session
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Esta cookie se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a ciertas páginas como back office, página de cuenta, etc.
Las cookies analíticas son utilizadas para entender cómo el usuario interactúa con la web. Estas cookies ayudan a proveer información como el número de visitantes, fuente del tráfico, etc...
Cookie
Duración
Descripción
__gads
1 año 24 dias
Google establece esta cookie y se almacena con el nombre dounleclick.com. Esta cookie se utiliza para rastrear cuántas veces los usuarios ven un anuncio en particular, lo que ayuda a medir el éxito de la campaña y a calcular los ingresos generados por la campaña. Estas cookies solo se pueden leer desde el dominio en el que están configuradas, por lo que no rastrearán ningún dato mientras navega por otros sitios.
_ga
2 años
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_UA-105242769-1
1 minuto
Esta es una cookie de tipo patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
_gid
1 dia
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas visitadas de forma anónima.
Las cookies de publicidad son utilizadas para mostrar al usuario anuncios más relevantes. Este tipo de cookies trackea al visitante y recopila información para proveer anuncios adecuados.
Cookie
Duración
Descripción
_pxhd
1 año
Esta cookie es utilizada por Zoominfo. Esta cookie recopila información sobre el comportamiento del usuario en varios sitios web. Esta información se utiliza para optimizar la relevancia de los anuncios.
BT
1 año
Esta cookie se utiliza para orientar anuncios a usuarios con un comportamiento o interés de navegación específico. Para respaldar esto, los usuarios se perfilan cuando visitan el sitio del editor de Tradedoubler. Un perfil de usuario consta de unas 20 categorías ponderadas y se almacena en una cookie.
IDE
1 año 24 dias
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
NID
6 meses
Esta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
test_cookie
15 minutos
Esta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador del usuario admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 meses 27 dias
Youtube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
YSC
sesión
Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.