¿Estás organizando tu primer viaje a Corea del Sur y no sabes por dónde empezar o qué te vas a encontrar una vez estés allí? ¡Tranquilo/a, porque como parte de nuestra súper guía de Corea del Sur he creado esta lista con 15 consejos para viajar a Corea del Sur por primera vez y NO cagarla: desde cómo moverte por el país, qué platos tienes que probar, cuál es la mejor época para visitarlo o qué costumbres de Corea del Sur tienes que llevarte bien aprendidas 😉
Y es que, aunque Corea del Sur no es un país muy grande, está LLENO de contrastes, por eso conviene ir bien preparado/a. Nosotros hicimos una ruta de 3 semanas y fuimos anotando todos los aciertos y errores que no cometeríamos si volviéramos por primera vez. Y hemos decidido compartirlos contigo 😜 Porque ya sabes que nos gusta equivocarnos para que no te equivoques tú 😉
Déjame decirte que si vas buscando los típicos consejos para viajar a Corea del Sur que aparecen en todas las guías, alguno verás, pero sin duda lo que más encontrarás en este post son recomendaciones de cosecha propia basadas en nuestro viaje a Corea del Sur por libre y en nuestra propia experiencia en el país 🙌🏼
Consejos para viajar a Corea del Sur que tienes que saber si es tu primer viaje
Si estás planeando tu primera vez en este país, uno de los mejores consejos para viajar a Corea del Sur que puedo darte es que dediques tiempo a planificar bien tu viaje, porque hay un montón (pero un MONTÓN) de detalles que no se te pueden escapar.
Como por ejemplo, si necesitas o no visado, cómo tener internet, cómo se mueve allí la gente, el presupuesto necesario, qué tarjeta usar para pagar y evitar las comisiones o qué costumbres de Corea del Sur te aconsejamos llevar aprendidas para sentirte en comunidad con los/as locales.
1. 🕧 Cuanto tiempo se necesita para un primer viaje a Corea del Sur
Aunque Corea del Sur no es un país enorme, sí es un destino con muchísima variedad y contrastes. Además, no es lo mismo moverse en tren bala, en bus o con coche de alquiler. Vamos, que si pensabas verlo ‘rápido’ en una semana, ya te avisamos que te vas a quedar corto/a.
Lo ideal para conocer bien el país y no ir corriendo de un sitio a otro son unas 3 semanas. Así puedes disfrutar sin prisas de ciudades como Seúl o Busan, explorar zonas más rurales como Gyeongju o Jeonju, hacer alguna ruta de senderismo y, si te apetece, escaparte a la isla de Jeju (lo cual te recomiendo mucho porque es preciosa 😍).
Consejos para viajar a Corea del Sur por primera vez: ¿cuánto tiempo necesitas?
Si no dispones de tanto tiempo, con 10 días bien aprovechados podrás hacer una ruta por las ciudades más populares del centro y sur del país, y con 15 días podrás ver los lugares imprescindibles del país sin prisas, incluso Jeju.
Si quieres consultar algunos ejemplos de itinerarios en función de los días que tengas, puedes hacerlo aquí.
Uno de los mejores consejos para viajar a Corea del Sur respecto al tiempo es que no sobrecargues la ruta. Corea del Sur se disfruta con calma y tiene mucho que ofrecer, así que, si un lugar te gusta muchísimo y quieres pasar más tiempo en él, dedícaselo, porque seguramente lo merezca.
Además, así tendrás un buen motivo para volver 😉
2. 🌸 Consejos para viajar a Corea del Sur: elige bien la época del año
En Corea del Sur las estaciones están súper marcadas, así que elegir bien cuándo viajar puede cambiar por completo tu experiencia. Cada época tiene su encanto, pero si nos preguntas a nosotros, otoño gana de calle 🍁
No obstante, aquí te dejamos una mini guía para ayudarte a decidir:
🌸 Primavera (marzo – mayo). Los cerezos en flor lo tiñen todo de rosa, los días son soleados y las temperaturas suaves. Sin duda, es una de nuestras épocas favoritas.
☀️ Verano (junio – agosto). Para nosotros, la peor época 😅 Hace muchísimo calor, hay muchísima humedad (de esa que no te deja respirar) y, para rematar, es temporada de lluvias. Si puedes evitarlo, mejor.
🍁 Otoño (septiembre – noviembre). Nuestra estación favorita sin duda. Los colores del paisaje son una pasada, el clima es suave y hay menos aglomeraciones que en primavera.
🥶 Invierno (diciembre – febrero). Prepárate para el frío, especialmente en el norte. Aun así, tiene su encanto si te gusta el ambiente invernal y los paisajes nevados.
💡 Nuestro consejo: si puedes elegir, que sea otoño o primavera.
Consejos para viajar a Corea del Sur por primera vez: elige bien la época
3. ✈️ Consejos para viajar a Corea del Sur si vas a hacer una ruta: dónde y desde dónde volar
Uno de los mejores consejos para viajar a Corea del Sur por libre es no hacer una ruta circular, a menos que sea necesario. ¿Por qué volver a tu punto de partida si puedes seguir avanzando y conocer más lugares?
Lo ideal, si vas a recorrer el país de norte a sur (o al revés), es llegar por Seúl y regresar desde Busan, o viceversa. Ambas ciudades tienen aeropuertos internacionales muy bien conectados, así que es muy probable que encuentres vuelos con entrada por una y salida por la otra.
De esta forma, vas a ahorrar tiempo de trayectos largos (evitando volver al punto de inicio solo para coger el vuelo) y vas a aprovechar mejor los días del viaje sin tener que ‘desandar lo andado’.
Pero es que, además, suele ser más barato de lo que piensas, sobre todo si usas comparadores como Skyscanner y seleccionas la opción de ‘múltiples destinos’, en vez de ida y vuelta.
💡 Consejo extra
Si encuentras una buena oferta de vuelos solo con entrada o salida por Seúl, no pasa nada. Puedes hacer el trayecto inverso en tren bala desde Busan y aprovechar el último día para descansar en la capital antes de volar o conocer lugares de Seúl que no pudieras visitar en la primera parada. Siempre hay forma de aprovechar cada itinerario 😉
4. 🛂 Consejos para viajar a Corea del Sur: ¿se necesita visado?
Si eres ciudadano/a español/a o de países latinoamericanos como Colombia, Perú o México y tu viaje a Corea del Sur dura menos de 90 días, estás de suerte: NO necesitas visado para entrar en el país.
Lo que sí necesitarás formalizar a partir de que comience el año 2026 es el K-ETA, que es una autorización electrónica que antes sí era obligatoria para estancias cortas.
Consejos para viajar a Corea del Sur por primera vez: ¿qué documentación necesitas?
Aunque no se necesita visado, hay algunos requisitos importantes que SÍ tienes que cumplir, según recoge tal y como recoge el Ministerio de Asuntos Exteriores:
Tu pasaporte debe tener una validez mínima de 6 meses desde la fecha de entrada al país.
Debes rellenar una tarjeta de llegada electrónica (e-arrival card)en los 3 días previos a tu llegada. Puedes hacerlo desde la web oficial (no te preocupes, es muy fácil y rápida de completar).
Si viajas con niños/as las autoridades coreanas te pueden pedir la partida de nacimiento si son menores, así que llévala por si acaso.
⚠️ Además, a tu llegada a Corea del Sur te harán un reconocimiento facial y te tomarán las huellas dactilares como parte de los controles de entrada. Es rápido y automático, pero conviene que lo sepas.
Si eres de otro país, consulta si necesitas visado o el K-ETA en la web del Ministerio de Exteriores de Corea o en su página de inmigración.
5. 🗺️ Consejos para viajar a Corea del Sur: ¿funciona Google Maps?
No, te aviso desde ya 😅 Por temas de seguridad nacional, los mapas de Google no tienen acceso completo a los datos cartográficos del país, así que no puedes usarlos para calcular rutas a pie o en coche.
Lo que sí podrás hacer es calcular trayectos en transporte público y orientarte un poco mirando qué hay cerca, pero no sirve como GPS real.
Pero no te preocupes, porque durante nuestro viaje a Corea del Sur descubrimos otras alternativas que funcionan de maravilla:
✅ Naver Map. Fue la que más nos gustó. Tiene modo transporte público, a pie o coche, y las instrucciones la verdad es que son bastante precisas. Tiene hasta opciones para evitar escaleras 😊
✅ Kakao Map. También funciona muy bien y es bastante intuitiva, aunque la interfaz puede resultar un pelín más caótica.
Consejos para viajar a Corea del Sur por primera vez: Google Maps no funciona en Corea del Sur
Otro de los mejores consejos para viajar a Corea del Sur que podemos darte es que te descargues ambas aplicaciones antes del viaje y pruebes desde casa cuál te resulta más cómoda y fácil de usar.
6. 📱Más consejos para viajar a Corea del Sur sobre aplicaciones
Hablando de apps, hay otras que te van a hacer la vida mucho más fácil en Corea del Sur si las llevas descargadas en tu móvil, porque las vas a tener que usar más de lo que imaginas.
🗣️ Una de ellas es Papago, el traductor más popular en Corea del Sur, y que además funciona mucho mejor que Google Translate, especialmente con el coreano. Traduce carteles, menús e incluso fotos.
Nosotros lo usamos a diario, sobre todo en restaurantes sin carta en inglés o para preguntar alguna duda rápida.
🚕 La otra es Kakao T (Kakao Taxi), la app coreana por excelencia para pedir taxis, tipo Uber. Funciona genial, es súper fiable y te será especialmente útil si viajas con maletas grandes o vas a zonas menos céntricas donde el transporte público no llega bien.
Consejos para viajar a Corea del Sur por primera vez: algunas apps que debes conocer
Además, puedes pagar con tarjeta desde la app, lo cual es comodísimo.
Ahora bien, si usas Uber habitualmente, que sepas que también está disponible en las grandes ciudades coreanas y nosotros lo usamos varias veces sin problema. Pero como Kakao T es la más popular allí, puede que encuentres más taxis disponibles y precios algo más bajos.
Otra opción interesante es K-Ride 😉
7. 🪪 La Tarjeta T-Money, una tarjeta imprescindible en Corea del Sur
Una de las primeras cosas que te recomendamos hacer es comprarte una tarjeta T-Money. Puedes hacerlo online antes de viajar o en cuanto pongas un pie en Corea del Sur en los famosos konbini (tiendas de conveniencia) como 7-Eleven, CU o GS25.
Es una tarjeta recargable prepago que vas a usar TODO el tiempo, especialmente en transporte público, pero también en tiendas, taxis y hasta en algunos restaurantes.
👉 Cuesta unos 5.000 KRW (unos 3 euros) y se puede comprar vacía o con saldo inicial de 10.000 KRW (unos 6 euros) para empezar a usarla desde que aterrices (ya que incluye el transporte desde el aeropuerto). Para ello, tendrás que reservarla online.
⚠️ Ten en cuenta que SOLO se puede recargar en efectivo, pero es súper fácil hacerlo en máquinas o tiendas de conveniencia. Y ojo, porque en sitios más tradicionales o alejados (como templos o pequeñas tiendas) a veces solo aceptan efectivo o T-Money, así que llevarla encima puede evitarte algún que otro apuro.
8. 🏥 Consejos para viajar a Corea del Sur: lleva sí o sí un buen seguro de viaje
¿Es obligatorio llevar seguro para viajar a Corea del Sur? Técnicamente no, pero no deberías viajar sin él. Especialmente porque es un país donde el sistema sanitario no cubre a turistas europeos/as y puede llegar a ser bastante caro.
Y es que, aunque nadie quiere tener un problema durante su viaje, la tranquilidad de estar cubierto/a no tiene precio. Desde un esguince tonto hasta una visita a urgencias por una intoxicación, si no llevas seguro, la factura puede arruinarte el presupuesto de todo tu viaje (literalmente).
Consejos para viajar a Corea del Sur por primera vez: tienes que contratar sí o sí un buen seguro de viaje
No es que te vaya a pasar nada (ojalá que no), pero si te pasa… mejor tener a alguien que te cubra las espaldas, ¿no?
Nosotros siempre viajamos con el seguro Heymondo porque sus pólizas son las que mejor relación calidad-coberturas-precios tienen ahora mismo del mercado, incluso para Corea del Sur. Eso es así.
👉 Por ser lector/a de Comiviajeros, puedes contratar tu seguro con un 5% de descuento desde este enlace.
9. 💳 Consejos para viajar a Corea del Sur: las mejores tarjetas para evitar las comisiones
💸 En Corea del Sur la moneda oficial es el won (KRW), y aunque puedes pagar con tarjeta en la mayoría de restaurantes, tiendas y alojamientos, no podrás hacerlo en algunos mercados, puestos callejeros, taxis o templos.
Por eso, uno de los mejores consejos para viajar a Corea del Sur es que lleves siempre algo de efectivo encima para los imprevistos.
Pero, ¿qué pasa si te quedas sin efectivo allí? Nada si llevas tarjetas pensadas para viajar como Revolut o N26 (nuestras FAVORITAS), que te permiten pagar y sacar dinero en cajeros coreanos sin comisiones.
🫰 Las mejores tarjetas para viajar a Corea del Sur
N26 es la mejor tarjeta para sacar dinero en cajeros coreanos sin comisiones ocultas. Si la solicitas desde este enlace y usas el código COMIVIAJEROSN26, te llevas 20 euros de regalo.
Revolut es perfecta para pagar directamente en won sin que tu banco te sablee con comisiones por cambio de divisa. También puedes usarla para sacar algo de efectivo si lo necesitas. Si la pides desde aquí te llevarás 10 euros de bienvenida por ser lector/a nuestro.
💡 Consejo final: en Corea del Sur los cajeros suelen estar en bancos, estaciones de metro o tiendas 24 horas (los famosos konbinis). Revisa bien las condiciones antes de sacar dinero y elige siempre que puedas retirar dinero en moneda local (KRW).
10. 🚅 Consejos para viajar a Corea del Sur: cómo moverte por el país
Moverse por Corea del Sur es más fácil de lo que piensas, incluso si no sabes hablar ni una palabra en coreano 😅 El país tiene unas infraestructuras brutales, todo es puntual, está súper bien conectado y hay opciones para todos los bolsillos y planes:
🚄 Tren (KTX y regionales). El tren KTX es el tren bala o de alta velocidad, y conecta ciudades como Seúl y Busan en un tiempo récord. Pero si no tienes tanta prisa, los trenes regionales funcionan genial y son más baratos. Nosotros compramos los billetes siempre con antelación en esta web, pero también puedes hacerlo en la estación.
🚌 Autobuses interurbanos. Son súper cómodos y salen a todas partes, incluso a zonas más rurales de los alrededores de Gyeongju o Jeonju. Hay autobuses express (más rápidos) e intercity (más paradas), pero todos son muy puntuales y económicos. Puedes comprar los billetes con antelación desde aquí o en la propia estación.
🚇 Metro y bus urbano. En ciudades grandes como Seúl o Busan lo mejor es moverse en metro, que es intuitivo, seguro y está bien señalizado. Los autobuses también están bien, aunque son más lentos. La T-Money card es lo mejor para pagar tus trayectos y la puedes usar en ciudades diferentes sin problema.
🚖 Taxis y Uber (Kakao T). Los taxis son seguros y baratos, pero muchos taxistas no hablan inglés, así que mejor usa Kakao T, la app de la que te hablaba más arriba, que es tipo Uber y funciona genial.
✈️ Avión. Volar es una buena opción si quieres ahorrar tiempo, especialmente para ir a Jeju. Hay vuelos frecuentes y baratos desde Seúl o Busan.
🚗 Coche de alquiler (solo en Jeju). En el resto del país no lo necesitas, pero en Jeju es imprescindible para explorar bien la isla. Nosotros alquilamos con The Safe Rent a Car a través de Discover Cars y todo fue perfecto. Eso sí, ve con ojo con los radares, que son bastante frecuentes.
📌 ¿Tienes más dudas sobre desplazamientos? Échale un vistazo a nuestra guía de viaje a Corea completa con todos los itinerarios, trayectos y formas de moverse por libre 😉
Consejos para viajar a Corea del Sur por primera vez: cómo moverse por el país
11. 📶 Consejos para tener internet en Corea del Sur: la mejor opción
Es una tarjeta virtual que instalas en tu móvil antes de viajar (sin tener que sacar tu SIM física) y se conecta a las mejores redes del país (SK Telecom, KT, LG U+) nada más aterrizar, sin tener que hacer colas ni buscar una tienda de SIM física.
L️o bueno es que ofrece datos ilimitados, así que puedes hacer videollamadas desde WhatsApp, subir contenido a redes sociales o usar Google Maps (bueno, Naver Map 😅) sin preocuparte del consumo.
👉 Si compras la eSIM desde este enlace o aplicas el código COMIVIAJEROS, tienes un 5% de descuento por ser lector/a del blog.
12. 💸 Consejos para viajar a Corea del Sur: ¿cuánto cuesta? Presupuesto necesario
Corea del Sur no es tan barata como otros países asiáticos, pero tampoco es un destino prohibitivo si sabes montártelo bien 😄 El gasto más alto será casi siempre el vuelo internacional, pero una vez allí, puedes viajar con un presupuesto bastante razonable.
Comer en mercados y restaurantes locales es barato, el transporte público también es económico y hay alojamientos muy variados en precio (aunque conviene reservar con antelación). Eso sí, si te flipan las cafeterías cuquis de Instagram… cuidado, porque Corea está llena de ellas y no son nada baratas 😅
Consejos para viajar a Corea del Sur por primera vez: ¿cuánto cuesta viajar a Corea?
Para que te hagas una idea, nosotros hicimos un viaje de 21 días por libre desde España y nos gastamos unos 3.000 euros por persona (sin contar compras personales).
Este presupuesto incluía los vuelos, los hoteles, la comida, el transporte, el seguro de viaje, las actividades, la eSIM y demás gastos habituales y necesarios como la tarjeta T-Money.
🔎 Si quieres detalles más específicos, en nuestra guía de Corea desglosamos todo por partidas para que puedas adaptarlo a tu estilo y presupuesto.
13. 🏨 Consejos para viajar a Corea del Sur: dónde dormir
En todos nuestros viajes llevamos los alojamientos reservados desde casa, y en Corea del Sur no fue una excepción. No solo por comodidad, sino porque nos permitió ahorrar tiempo, dinero y más de un quebradero de cabeza.
Por eso, otro de nuestros mejores consejos para viajar a Corea del Sur es que reserves tu/s alojamiento/s con antelación. No solo por el ahorro de tiempo y dinero, sino también porque te ayudará a planificar mejor la ruta.
Al saber dónde vas a dormir cada noche, todo encaja más fácil: qué ver cerca, cómo moverte, dónde comer…
Sinceramente, no nos planteamos improvisar los alojamientos sobre la marcha en un viaje como este. Y como siempre, reservamos todos nuestros hoteles a través de Booking porque gracias a las reseñas de otros/as viajeros/as pudimos asegurarnos (una vez más) las mejores estancias ❤️
14. 🍜 Dónde y qué comer: todo lo que tienes que saber sobre la gastronomía en Corea del Sur
La comida coreana es una de las mejores cosas de este país 😍 Rica, variada, sabrosísima, muy diferente a la nuestra y, lo mejor, ¡bastante barata! Eso sí, puede causar inquietudes o rechazo al principio, así que aquí van nuestros consejos para viajar a Corea del Sur sobre su gastronomía y no fallar:
🍲 Atrévete más allá del kimchi o el bibimbap. Prueba platos menos conocidos como el jjimdak, el gamjatang, los mandu o el tteokbokki.
🥢 Comparte y ahorra. En Corea se come en modo ‘para compartir’, o lo que es lo mismo, pedir varios platos y probar todo. Además, te sirven banchan (acompañamientos gratuitos) que llenan la mesa aunque solo pidas un plato 😅
📍 Come donde comen los/as coreanos/as. Si ves un local con menú en coreano y lleno de gente de allí, entra. Es muy probable que comas mejor y más barato. Y si no entiendes nada, ya sabes, ¡📲 Papago al rescate!
🌶️ Pregunta por el picante. El nivel de picante coreano es fuerte. Si no te llevas bien con el fuego, mejor asegúrate antes de pedir 🤯
🛍 Tira de mercados y konbinis. Los mercados callejeros y las tiendas 24h (GS25, CU, 7-Eleven) son perfectos para probarstreet food o cenar barato y rico.
📱 Usa apps locales como Naver o Kakao Map para ver valoraciones reales y menús actualizados.
🐟 Come pescado y marisco. Corea está rodeada de mar, así que el producto es de 10. En sitios como Jagalchi (Busan) puedes elegir el marisco y te lo cocinan al momento.
🔥 La barbacoa coreana nunca falla. Es más cara que otros platos, pero te lo haces tú en la mesa, está riquísima y es una experiencia muy divertida. Nosotros comimos barbacoa coreana varias veces durante nuestro viaje y siempre fue un acierto 🤤
Consejos para viajar a Corea del Sur por primera vez: cosas que tienes que saber sobre su gastronomía
15. 🙏 Costumbres de Corea del Sur: qué hacer y qué no hacer para no llamar la atención
Una de las cosas que más nos flipó de Corea del Sur es lo profundamente educada y respetuosa que es su sociedad. Y aunque nadie espera que como turista lo sepas todo, hay ciertos gestos y normas de cortesía que conviene conocer para no quedar mal (ni pasar vergüenza 😅).
Hemos creado una lista con lo que creemos que es más importante:
🙇♂️ Saluda con una ligera inclinación. Es la forma más habitual de saludar, sobre todo a personas mayores o en situaciones formales.
👞 Quítate los zapatos al entrar en casas (y a veces en hoteles o restaurantes). En Corea esto es sagrado. Si en tu hotel te piden quitártelos o no puedes entrar con ellos a la habitación, siempre te ofrecerán zapatillas de estar por casa.
🍚 No claves los palillos en el arroz. Aunque te parezca una bobada, es una conducta asociada a rituales funerarios. Mejor déjalos apoyados sobre el cuenco o en el soporte correspondiente.
🍶 Atento al vaso cuando bebas soju. Si estás en una comida o cena con coreanos/as y alguien se queda sin bebida, sírvele tú. Y si te ofrecen, acepta.
🗣️ Habla bajito en público. En Corea no se lleva lo de hablar a gritos. Los espacios públicos son muy silenciosos y subir el tono puede resultar grosero.
🤧 Evita sonarte la nariz en público. Aunque te parezca raro, es mejor retirarse a un baño si es necesario. Sonarse en la mesa o en el metro se considera de muy mala educación.
💰 No dejes propina. Si te preguntas si es común dar propina en Corea del Sur, la respuesta es no, ni lo es ni está bien vista, porque se considera que dar un buen servicio forma parte del deber del trabajador/a y ya está incluido en el precio.
🤝 Evita los besos y abrazos. Si te presentan a alguien, saluda con una leve inclinación o con un apretón de manos usando ambas manos. El contacto físico más ‘cariñoso’ no está bien visto entre desconocidos/as.
Consejos para viajar a Corea del Sur por primera vez: tienes que hacer una parada en el paraíso de la cosmética coreana
*BONUS TRACK: Otros consejos para viajar a Corea del Sur que necesitas saber
Aprovecha para comprar cosmética coreana: es maravillosa y tiene un precio increíble 🤯 Para mí la mejor tienda de todas es Olive Young (la encontrarás por todas partes). Acuérdate de llevar siempre el pasaporte encima para aprovechar el tax free.
Por lo general está prohibido fumar en la calle fuera de las zonas asignadas para ello, así que tenlo en cuenta si eres fumador/a.
Si vas a alquilar coche en Jeju, no te olvides de llevar tu carnet de conducir internacional porque te lo van a pedir al recoger el coche.
A la hora de planificar tus visitas ten en cuenta que muchos templos y palacios del país cierran los lunes.
Si te sientas a comer y no encuentras los palillos, busca en los laterales de la mesa (o incluso encima) porque suele haber un pequeño cajón donde los guardan.
Viajando desde España NO vas a necesitar adaptador para los enchufes.
Y hasta aquí nuestra guía con consejos para viajar a Corea del Sur 🙌 A nosotros nos ENCANTÓ este país, así que esperamos que este post te ayude a disfrutarlo tanto como lo hicimos nosotros ❤️
Si esta súper guía sobre consejos para viajar a Corea del Sur por primera vez, debes saber que tenemos un grupo sobre viajes a Corea del Sur en Facebook en el que viajeros/as de todo el mundo participan con sus preguntas y respuestas relacionadas con sus viajes a este increíble país. Por lo que si tienes alguna duda que no hayamos contestado en este post, no dudes en pasarte por allí y hacer tus preguntas. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Si te ha gustado este post sobre consejos para viajar a Corea del Sur, que forma parte de nuestra guía de viaje a Corea del Sur, no olvides seguirnos en nuestros perfiles en redes sociales, en las que te lo contamos todo en directo:
Cofundadora y editora jefe de Comiviajeros, este blog de viajes independiente creado en 2017 con una misión clara: ayudarte a organizar tus viajes con información útil, honesta, transparente y 100% basada en nuestra propia experiencia ❤️ Llevo más de 10 años viajando por el mundo con Fran (aunque antes de conocerle también viajaba muchísimo), y he vivido y organizado más de 50 viajes en estos años.
Reviso personalmente letra a letra todo lo que publicamos para asegurarme de que sea práctico, fiable y útil para ti que nos lees y confías en nosotros 🔎 Y además de escribir, lidero nuestro equipo redacción y les ayudo a crear contenido que, además de útil, conserve el alma comiviajera 😊
Creo profundamente en una forma de viajar sin postureo, descubriendo cada destino con libertad, curiosidad y atención al detalle (y no solo por la foto). Si algo no lo hemos vivido en primera persona o no se lo recomendaríamos a nuestros/as mejores amigos/as, no lo vas a encontrar aquí, por mucho que esté de moda en Instagram. Y eso, las miles personas que leen Comiviajeros cada día, ya lo saben 😉
Usamos cookies para darte la mejor experiencia de navegación. Al hacer clic en 'Aceptar todas', aceptas el uso de todas las cookies. En 'Configuración' puedes elegir cuáles te quedas.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas de este sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas nuestra web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son aquellas absolútamente necesarias para que la web funcione correctamente.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 meses
La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy
11 meses
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Las cookies funcionales ayudan a tener ciertas funcionalidades como compartir el contenido en redes sociales, coleccionar feedback y otras funcionalidades third-party.
Cookie
Duración
Descripción
bp_user-registered
13 años 8 meses 8 dias
Esta cookie se utiliza para establecer qué usuarios pueden acceder a las páginas privadas del sitio web. Es una cookie funcional.
bp_user-role
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a determinadas páginas, como el back office, la página de la cuenta, etc.
bp_ut_session
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Esta cookie se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a ciertas páginas como back office, página de cuenta, etc.
Las cookies analíticas son utilizadas para entender cómo el usuario interactúa con la web. Estas cookies ayudan a proveer información como el número de visitantes, fuente del tráfico, etc...
Cookie
Duración
Descripción
__gads
1 año 24 dias
Google establece esta cookie y se almacena con el nombre dounleclick.com. Esta cookie se utiliza para rastrear cuántas veces los usuarios ven un anuncio en particular, lo que ayuda a medir el éxito de la campaña y a calcular los ingresos generados por la campaña. Estas cookies solo se pueden leer desde el dominio en el que están configuradas, por lo que no rastrearán ningún dato mientras navega por otros sitios.
_ga
2 años
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_UA-105242769-1
1 minuto
Esta es una cookie de tipo patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
_gid
1 dia
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas visitadas de forma anónima.
Las cookies de publicidad son utilizadas para mostrar al usuario anuncios más relevantes. Este tipo de cookies trackea al visitante y recopila información para proveer anuncios adecuados.
Cookie
Duración
Descripción
_pxhd
1 año
Esta cookie es utilizada por Zoominfo. Esta cookie recopila información sobre el comportamiento del usuario en varios sitios web. Esta información se utiliza para optimizar la relevancia de los anuncios.
BT
1 año
Esta cookie se utiliza para orientar anuncios a usuarios con un comportamiento o interés de navegación específico. Para respaldar esto, los usuarios se perfilan cuando visitan el sitio del editor de Tradedoubler. Un perfil de usuario consta de unas 20 categorías ponderadas y se almacena en una cookie.
IDE
1 año 24 dias
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
NID
6 meses
Esta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
test_cookie
15 minutos
Esta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador del usuario admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 meses 27 dias
Youtube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
YSC
sesión
Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.