Si vas a viajar a Costa Rica, ¡has llegado al sitio perfecto! 😎 Después de nuestro viaje por libre recorriendo buena parte del país, hemos preparado esta lista con nuestros 20 imprescindibles que ver en Costa Rica 🇨🇷
Aunque Costa Rica es un país pequeño, moverse de un lugar a otro suele llevar más tiempo del que parece, así que necesitarás planificar bien para poder verlo todo 🤩 Pero no te preocupes, porque en este artículo no solo te contamos cuáles son los lugares más importantes que ver en Costa Rica, sino que también te damos ideas de rutas para 7, 10, 15 y 20 días, ¡para que elijas la que mejor encaje contigo!
Este post forma parte de la mega guía de nuestra ruta por Costa Rica, que hemos preparado con muchísimo cariño para que organizar tu viaje sea súper fácil y no te vuelvas loco/a 🤪
Te lo hemos dejado TODO bien mascadito: nuestros imprescindibles en cada zona, un mapa con todos los puntos de interés, los itinerarios que seguimos día a día, todos los trucos para moverte por el país, los parques nacionales que más nos alucinaron, dónde comer de vicio sin arruinarte, nuestros alojamientos favoritos y, por supuesto, un montón de consejos para que exprimas el viaje al máximo y te salga redondo desde el primer minuto 🔝
Qué ver en Costa Rica: mapa con los lugares imprescindibles del país
Antes de contarte nuestros imprescindibles que ver en Costa Rica, no podía faltar nuestro clásico mapa con todos los puntos de interés del país 🗺️
En este mapa encontrarás todo categorizado con distintos iconos: Parques Nacionales, ciudades, playas, ríos, miradores, mercados… En resumen, TODO lo que tienes que ver en Costa Rica, bien organizado para que te sea súper fácil planificar tu ruta 👌
Nuestro mapa con TODOS los puntos de interés que ver en Costa Rica
Los 20 imprescindibles que ver en Costa Rica por libre
Si estás planeando un itinerario por Costa Rica, has de saber que es un país impresionante, lleno de naturaleza, playas paradisíacas y lugares de ensueño… 📸
Sí, hay muchísimo que ver en Costa Rica, así que hemos elegido nuestros 20 imprescindibles que deberías, sí o sí, incluir en tu viaje por el país. ¡No te pierdas ni uno! 😉
1. Parque Nacional Tortuguero
En nuestro viaje a Costa Ricadisfrutamos muchísimo del Parque Nacional Tortuguero. Estuvimos dos días recorriendo esta zona y se nos quedaron súper cortos… ¡nos hubiéramos quedado a vivir allí! 😍 Es un lugar sencillamente alucinante.
Hay un montón de formas de descubrir Tortuguero: desde recorrer sus senderos y ver un montón de animales, hasta navegar por sus impresionantes canales en canoa o en kayak. Pero su gran atractivo es, sin duda, el avistamiento de tortugas 🐢
Entre los meses de julio a noviembre tiene lugar el desove y la eclosión de la tortuga verde, y es un auténtico espectáculo ver cómo recorren los metros que separan sus nidos del mar. Cada año, centenares de personas visitan Tortuguero solo para verlo. Eso sí, es una actividad muy controlada, con acceso limitado y que solo se puede hacer en excursiones guiadas como esta.
El Parque Nacional Tortuguero nos pareció, sin ninguna duda, uno de los grandes imprescindibles que ver en Costa Rica.
Qué ver en Costa Rica: Tortuguero
2. Plantaciones bananeras del Caribe
Más allá de sus costas y selvas, una gran parte de la región del Caribe costarricense está plagada de enormes plantaciones de bananos 🍌 Mires donde mires, estarás rodeado/a de kilómetros y kilómetros de bananeros.
Y si eso ya te parece sorprendente, espera a ver una de las cosas más curiosas: ¡un paso a nivel para bananos! 😮 En las fincas bananeras utilizan el cable vía bananero, un sistema de raíles que va por el aire para mover los racimos desde el lugar de recogida hasta el almacén. Lo más alucinante es ver cómo esas vías cruzan la carretera y los coches tienen que parar para dejar pasar los bananos 🤯
Nosotros cruzamos varias de estas plantaciones en nuestro camino a Caño Blanco, el puerto desde donde cogimos el barco hacia Tortuguero, y lo cierto es que ver en directo el funcionamiento del cable vía bananero es una de esas cosas curiosas y únicas que tienes que ver en Costa Rica.
Qué ver en Costa Rica: Plantaciones bananeras
3. Puerto Viejo y alrededores
Si tuviese que elegir un lugar de Costa Rica que resumiera a la perfección la famosa frase de ‘pura vida‘, ese sería, sin duda, el Caribe Sur. Puerto Viejo y alrededores (Cahuita, Manzanillo, Punta Uva…) es una zona ideal para tomarse las cosas con calma, desconectar y simplemente disfrutar de la vida 🧘♀️
Aquí podrás gozar de la comida caribeña, del mejor ambiente en Puerto Viejo, de playas BRUTALÍTICAS como Playa Grande o Playa Chiquita, y de parques naturales como el Refugio Nacional Gandoca Manzanillo o el Parque Nacional Cahuita, del que te hablo justo después.
Sin lugar a dudas, si tengo que recomendarte una zona de playa que ver en Costa Rica, esa es Puerto Viejo 🌴
Qué ver en Costa Rica: alrededores de Puerto Viejo
4. Parque Nacional Cahuita
Muy cerca de Puerto Viejo se encuentra el Parque Nacional Cahuita, uno de nuestros parques favoritos que ver en Costa Rica 🐒🌴
Puedes recorrer los 8,3 kilómetros del sendero principal en una ruta sencilla que bordea Punta Cahuita, con la selva a un lado y playas de ensueño al otro, mientras vas buscando alguno de los miles de animales que habitan en la zona. ¡A nosotros nos FLIPÓ! ❤️
Además, Cahuita alberga el arrecife de coral mejor conservado de toda Costa Rica, así que hacer snorkel aquí es un planazo total 🐠 Eso sí, ten en cuenta que el snorkel es obligatorio hacerlo con guía oficial y en una excursión organizada como esta.
Qué ver en Costa Rica: Parque Nacional Cahuita
5. La Fortuna
Pegamos un buen salto hasta el norte del país, para visitar otro de los mega imprescindibles que ver en Costa Rica: La Fortuna 🌋
Este pequeño pueblo es uno de los centros neurálgicos del turismo en Costa Rica. Sea cual sea la actividad que te apetezca (menos submarinismo, que estamos en el centro del país 😜), La Fortuna es una base perfecta para organizar tus días.
Gracias a su cercanía con el Volcán Arenal, encontrarás un montón de spas y termas de agua volcánica donde relajarte tras un día intenso de rafting, canopy (tirolinas) o senderismo. Y no te pierdas la impresionante Catarata La Fortuna, una cascada de 70 metros de altura donde puedes darte un baño si el tiempo acompaña 💦
Y ojo, porque en los tres días que pasamos allí comimos espectacular. Hay un montón de restaurantes, especialmente de comida típica costarricense, donde se come de lujo. Quédate con estos nombres: Sabores Lulú, D’mi Tierra, Restaurante Vikingos o El Chante Verde 😋
Qué ver en Costa Rica: La Fortuna
6. Parque Nacional Volcán Arenal
Recorrer senderos que serpentean por antiguas coladas de lava de un volcán activo es una de esas experiencias que tienes que vivir sí o sí en un viaje a Costa Rica 🌋 Y el Parque Nacional Volcán Arenal es, sin duda, el lugar ideal para hacerlo. Eso sí, no hay de qué asustarse, aunque el volcán sigue activo, lleva dormido desde 2010 💤
Además de caminar entre coladas de lava solidificadas, tu ruta por el parque te llevará por uno de los bosques lluviosos más impresionantes de Costa Rica, con árboles tan espectaculares como el majestuoso árbol de ceiba 🌳
Y por supuesto, si tienes suerte con el tiempo, podrás ver el imponente Volcán Arenal en todo su esplendor. ¡Una imagen que no se te va a olvidar fácilmente! 😍
Qué ver en Costa Rica: PN Volcán Arenal
7. Río Balsa, río Pacuare y río Sarapiquí
Ya sea el río Balsa, el Pacuare o el Sarapiquí, al menos uno de ellos tiene que estar en tu lista de cosas que ver (¡y hacer!) en Costa Rica 🚣♀️. ¡Y ojo! No vale verlos desde la orilla… ¡hay que vivirlos desde dentro! 😝
Estos tres ríos son los más populares del país para hacer rafting, una de esas actividades imprescindibles en Costa Rica. Cada uno tiene su propio nivel de dificultad, así que es importante que elijas bien en función de tu experiencia y del tipo de aventura que estés buscando.
Nosotros nos lanzamos al río Balsa, y la experiencia fue, como nos gusta decir, ¡BRUTALÍTICA! 💥 Pero lo que la hizo realmente inolvidable no fue solo la adrenalina de los rápidos, sino el escenario de película que nos rodeaba.
Remar en plena selva, cruzarte con comunidades locales o tener que parar porque un par de perezosos están justo sobre tu cabeza… ¡eso no se paga con nada! 🦥 Sin duda, es un lugar imprescindible que ver en Costa Rica.
Qué ver en Costa Rica: Rafting en el río Balsa
8. Río Celeste
Hay lugares en el mundo que cuando los ves en fotos piensas: «esto es Photoshop seguro». Pero con el río Celeste pasa justo lo contrario: ¡las fotos no le hacen justicia! 😍
Es imposible captar con detalle ese color azul turquesa, casi lechoso, que lo hace tan especial. Su tonalidad única se debe a la alta concentración de minerales en suspensión y, sin exagerar, es uno de los lugares más mágicos que ver en Costa Rica ✨
Tuvimos la suerte de bañarnos en el río (eso sí, se recomienda no meter la cabeza en el agua), muy cerca de la entrada del Parque Nacional Volcán Tenorio, y te aseguramos que es un planazo total y un sitio que sí o sí tienes que incluir en tu ruta a Costa Rica 😍
Qué ver en Costa Rica: Puente sobre el río Celeste
9. Parque Nacional Volcán Tenorio
Si el río Celeste es uno de los lugares más imprescindibles que ver en Costa Rica, no podía faltar el parque en el que se encuentran varios de sus puntos más impresionantes: el Parque Nacional Volcán Tenorio 🌋
Tengo un sentimiento de amor-odio con este parque. Sin duda fue el que más me costó físicamente de todos los que visitamos en nuestra ruta por Costa Rica (vale, el diluvio que nos cayó encima no ayudó 😅), pero, viéndolo en perspectiva, también puedo decir que es uno de mis lugares favoritos del país.
La caminata, que a ratos se sentía interminable bajo la lluvia, te lleva hasta varios de los rincones clave del río: el teñidero (donde comienza a tomar su color celeste), la laguna azul o la catarata del río Celeste. En serio, mereció muchísimo la pena 💙
Qué ver en Costa Rica: PN Volcán Tenorio
10. Monteverde
Monteverde es uno de esos lugares que, aunque no es un lugar espectacular, se gana un huequito en el corazón de cualquier viajero/a 🥰 Ubicado en las montañas del norte de Costa Rica, es el lugar perfecto para sentir la naturaleza en estado puro y vivir experiencias que no encontrarás en ningún otro rincón del país.
Una de las cosas que más nos flipó de Monteverde fue su ambiente tranquilo, con cafés y restaurantes con vistas al verde infinito y un ritmo de vida que invita a parar y disfrutar. Además, es uno de los mejores sitios para ver todo tipo de aves en libertad como el colibrí o el quetzal 🐦
Y si te va la aventura, estás en el lugar adecuado. Aquí puedes lanzarte por las tirolinas más largas de Costa Rica, cruzar puentes colgantes a decenas de metros del suelo o hacer rutas nocturnas para ver la fauna del bosque en acción. ¡Monteverde es un planazo total que debes incluir sí o sí en tu lista de cosas que ver en Costa Rica! 🌲
Qué ver en Costa Rica: Monteverde
11. Reserva del Bosque Nuboso de Monteverde
Sin duda, la gran ‘atracción’ de Monteverde es la Reserva del Bosque Nuboso, una zona protegida que nació en los años 70 para preservar un ecosistema único frente a la deforestación 🌿
Lo mejor de este bosque es que puedes explorarlo a tu ritmo a través de una decena de senderos muy bien mantenidos. Hay rutas de diferentes niveles, así que no hace falta ser un/a pro del trekking para disfrutarlo 🥾
Y si de día la reserva ya es una pasada, por la noche es flipante. La fauna cambia completamente: si durante el día lo que más verás son aves como los quetzales, por la noche las ranas, insectos y serpientes toman el protagonismo 🐍
Nosotros hicimos ambos recorridos: el de día por libre y el nocturno con guía (¡no se puede hacer por libre!). Y los dos fueron un acierto total: vimos un montón de animales, aprendimos mil curiosidades y aprovechamos muchísimo más la experiencia.
Qué ver en Costa Rica: Puente colgante
12. Mirador de los cocodrilos
Una de las paradas más curiosas en la costa del Pacífico de Costa Rica y punto que tienes que ver en Costa Rica es el famoso Mirador de los cocodrilos, o Crocodile Bridge, situado sobre el río Tárcoles. Desde este puente puedes ver montones de cocodrilos gigantes (algunos miden más de 4 metros) descansando o flotando tranquilamente bajo tus pies 🐊
Si tienes miedo a los cocodrilos no te preocupes, el puente está a una altura considerable, es totalmente seguro y puedes asomarte sin problema 👍 Además, justo al lado hay un área con puestos de fruta, souvenirs, baños y algún café donde puedes parar un rato.
Lo mejor es que es una visita gratis, rápida y muy diferente, así que si pasas por la zona no dudes en parar unos minutos ⏳ Eso sí, prepara algo de efectivo porque en la zona de parking siempre hay algún ‘gorrilla’ o, como se llaman en Costa Rica, guachimanes. esperando que les des algo por vigilar tu coche.
Qué ver en Costa Rica: Mirador de los cocodrilos
13. Parque Nacional Manuel Antonio
El Parque Nacional Manuel Antonio es uno de los lugares más famosos de Costa Rica por su mezcla de naturaleza, playa y vida salvaje, por lo que no podía faltar en este listado de qué ver en Costa Rica.
Aquí se mezclan playas de postal, senderos entre selva y una fauna alucinante 🦥 Si sueñas con ver perezosos, monos capuchinos, mapaches o iguanas gigantes en libertad… este es tu sitio.
El parque tiene varias rutas en general sencillas que puedes combinar para recorrerlo en unas 2-3 horas, y luego darte un buen baño en alguna de sus paradisíacas playas de arena blanca 🏖️
Un consejo: si quieres aprovechar al máximo la visita, hazla con un/a guía local, porque verás muchísimos más animales y te explicarán curiosidades que por tu cuenta pasarías por alto 👀
Viaje a Costa Rica por libre: Parque Nacional Manuel Antonio
14. Playas del Pacífico
Si antes te nombré en este listado de cosas que ver en Costa Rica las playas del Caribe en Puerto Viejo, ahora vamos a cruzar al otro lado del país para descubrir la costa del Pacífico 🌊
Las playas del Pacífico son conocidas por sus atardeceres alucinantes y su vida marina espectacular, así que son perfectas si te gusta el snorkel o el submarinismo 🤿
Y si lo tuyo es el surf, también estás de suerte: las playas de Guanacaste, al norte del país, son un paraíso para surfistas. De hecho, es una de las mejores zonas para hacer surf en toda Centroamérica 🏄♂️
Qué ver en Costa Rica: Playas de Costa Rica
15. Bahía Drake
La Bahía Drake y sus alrededores es una zona sencillamente espectacular. No solo por su cercanía al Parque Nacional Corcovado o a la Isla del Caño (de los que te hablo justo debajo 😉), sino también por sus playas salvajes, su ambiente relajado y la naturaleza que lo rodea 🌴
El camino para llegar hasta aquí desde Sierpe, navegando por el Humedal Nacional Térraba-Sierpe, ya nos dejó con la boca abierta 😮. Una vez en la bahía, puedes explorarla a pie a través del trail de la Bahía de Drake, un sendero que recorre zonas alucinantes junto al mar. Las playas de arena fina (en algunas zonas con piedritas al entrar al agua) están completamente rodeadas de selva tropical, y parecen sacadas de una postal 📸
Si estás buscando qué ver en Costa Rica que combine aventura, naturaleza salvaje y tranquilidad, Bahía Drake es una opción ideal 🔝
Qué ver en Costa Rica: Bahía Drake
16. Parque Nacional Corcovado
Si hablamos de naturaleza en estado puro, pocos lugares en el mundo pueden compararse con el Parque Nacional Corcovado. Este parque es uno de los ecosistemas más biodiversos del planeta, y un destino imprescindible si te estás preguntando qué ver en Costa Rica más allá de los lugares más turísticos 🐾
El parque tiene varios sectores bien alejados unos de otros, por lo que normalmente tendrás que elegir únicamente uno para visitar (nosotros elegimos San Pedrillo), pero en todos podrás caminar entre árboles gigantes y cruzarte con tapires, monos, guacamayos, camaleones o incluso jaguares si tienes muchísima suerte. La experiencia es salvaje y completamente inolvidable 🌿
Eso sí, el acceso está muy regulado: solo se puede entrar con guía oficial y es importante reservar con antelación. Si buscas una experiencia diferente, alejada del turismo masivo y conectada con la naturaleza, Corcovado es sin duda uno de los lugares más bestias que ver en Costa Rica.
Viaje a Costa Rica por libre: Sendero del Corcovado
17. Isla del Caño
Si te gusta el mar y la vida marina, apunta bien porque la Isla del Caño es uno de los mejores sitios para hacer snorkel o buceo en Costa Rica. Esta pequeña isla, situada frente a la Bahía Drake, forma parte de una reserva biológica y está rodeada de aguas cristalinas llenas de vida 🐢
En sus alrededores puedes nadar junto a tortugas, rayas, tiburones (tranquilo/a, son pequeños y ‘amistosos’), bancos de peces de colores e incluso delfines.
Nosotros hicimos snorkel y fue brutal, pero si te gusta el buceo, no lo dudes, reserva una excursión como esta: aquí encontrarás algunos de los mejores fondos marinos del país 🤿 Además, el trayecto en lancha desde la costa ya es toda una experiencia, con vistas de infarto y, a veces, avistamientos de ballenas 🐬
Así que si estás buscando qué ver en Costa Rica y quieres combinar naturaleza, aventura y mar, la Isla del Caño es un planazo total.
Qué ver en Costa Rica: Isla del Caño
18. San José
Hay una frase muy típica sobre San José que dice: «la mejor vista de San José es en el retrovisor», dando a entender que la capital de Costa Rica no merece mucho la pena y que lo mejor es salir de ella cuanto antes. Pero en Comiviajeros no estamos nada de acuerdo con esa frase 😉
Es cierto que San José no tiene un casco histórico monumental ni grandes atracciones turísticas, pero creemos que vale la pena dedicarle al menos unas horas. La ciudad tiene su encanto si sabes dónde mirar: mezcla de caos, sabor local y rincones culturales que sorprenden ❤️
Conocer su cultura y gastronomía, empaparte de los olores del Mercado Central, sentarte a ver la vida pasar en la Plaza de la Cultura, comprar recuerdos en el Mercado de Artesanía o pasear por la Avenida Central son planes que te harán ver San José con otros ojos. Y sí, también es un lugar que, por auténtico y diferente, deberías incluir entre los sitios que ver en Costa Rica 🏙️
Qué ver en Costa Rica: San José
19. Parque Nacional Volcán Poás
Si quieres asomarte a uno de los cráteres de volcán activo más grandes del mundo, visitar el Parque Nacional Volcán Poás es, sin duda, algo que tienes que incluir en tu lista de qué ver en Costa Rica 🌋
El cráter del volcán es simplemente impresionante, con un lago ácido de color turquesa en el centro que te deja con la boca abierta. La vista es tan surrealista que parece de otro planeta 😮
Eso sí, ten en cuenta que a principios de 2025 el volcán tuvo una erupción, por lo que el parque permanece cerrado temporalmente. Si en el momento de tu viaje ya ha reabierto, no dejes pasar la oportunidad de visitarlo. Es uno de esos paisajes que se te quedan grabados para siempre ❤️
Qué ver en Costa Rica: Volcán Poás
20. Muchos animales
Por muy bonita que sea toda Costa Rica, una de las cosas más impresionantes que ver en Costa Rica no es un lugar… ¡son los animales que te vas a encontrar durante el viaje! 🐾
Para que te hagas una idea: en Costa Rica hay tres veces más especies animales que en toda Europa junta, y el país alberga nada menos que el 5% de todas las especies del mundo. Sí, lo has leído bien. ¡Una locura de biodiversidad! 🦜
El más buscado suele ser el perezoso, pero hay muchísimos otros animales que te van a dejar con la boca abierta: el colorido quetzal, el tapir, la serpiente lora, la rana de ojos rojos, el escarabajo elefante, la tortuga verde o, si tienes mucha suerte, el tiburón martillo, el búho de anteojos o incluso el jaguar 🐆
Qué ver en Costa Rica: Perezoso
Qué ver en Costa Rica por libre: itinerarios para 7, 10, 15 o 20 días
Después de contarte los imprescindibles que tienes que ver en Costa Rica, seguro que te gustaría montar un buen itinerario con el que no perderte ninguno de estos lugares 🔝
Hemos montado varios itinerarios según los días que tengas para visitar Costa Rica. En nuestro caso hicimos el de 15 días, pero te hemos dejado también lo que haríamos nosotros en 7, 10 y 20 días.
Itinerario en Costa Rica de 7 días
La verdad es que 7 días es poco para poder sacarle el jugo al país, así que te dejarás muchas cosas que ver en Costa Rica, pero si no tienes más días, este es el itinerario de 7 días por Costa Rica que recomendamos:
Día 1. Viaje de ida y San José (si llegas pronto)
Días 2 y 3. La Fortuna
Día 4. Volcán Tenorio y Río Celeste
Día 5. Monteverde
Día 6. Manuel Antonio
Día 7. San José (si tu vuelo sale tarde) y viaje de vuelta
Qué ver en Costa Rica: Mono ardilla en Manuel Antonio
Itinerario en Costa Rica de 10 días
Aunque creo que 10 días se quedan un poco cortos y te dejarás cosas que ver en Costa Rica, este es el itinerario de 10 días por Costa Rica que nosotros haríamos:
Día 1. Viaje de ida y San José si llegas pronto
Días 2 y 3. Tortuguero
Días 4 y 5. La Fortuna
Día 6. Volcán Tenorio y Río Celeste
Día 7. Monteverde
Días 8 y 9. Manuel Antonio
Día 10. San José (si tu vuelo sale tarde) y viaje de vuelta
Qué ver en Costa Rica: Caimán en Tortuguero
Itinerario en Costa Rica de 15 días
Nosotros hicimos el siguiente itinerario de 15 días por Costa Rica. Creemos que 15 días es lo mínimo para poder disfrutar de ‘todo’ lo que hay que ver en Costa Rica. Si quieres saber más de nuestra ruta, no olvides pasarte por aquí.
Si hubiésemos tenido 20 días para disfrutar del país, hubiésemos realizado el siguiente itinerario de 20 días por Costa Rica:
Día 1. Viaje de ida y San José (si llegas pronto)
Días 2 y 3. Tortuguero
Días 4 y 5. Puerto Viejo
Día 6. Siquirres
Día 7, 8 y 9. La Fortuna
Día 10. Volcán Tenorio y Río Celeste
Día 11. Rincón de la Vieja
Días 12 y 13: Monteverde
Días 14 y 15: Manuel Antonio
Días 16, 17 y 18: Corcovado
Día 19: San Gerardo de Dota
Día 20: San José (si tu vuelo sale tarde) y viaje de vuelta
Viaje a Costa Rica por libre: Catarata Rio Celeste
Qué ver en Costa Rica por libre: las mejores playas y ríos
Si ahora que tienes más claro qué ver en Costa Rica por libre, quieres conocer cuales son sus mejores playas y ríos, estás en el lugar adecuado.
Costa Rica tiene desde playas salvajes rodeadas de selva hasta ríos de aguas turquesa ideales para hacer rafting, bañarse o simplemente relajarse. En este país hay opciones para todos los gustos. Aquí te dejamos una selección de nuestras favoritas para que puedas incluirlas en tu itinerario 🏝️
🏝️ Mejores playas
🏖️ Para relajarse
🌅 Para Amaneceres o atardeceres
🤿 Para snorkel
🏄 Para surfear
Playa Chiquita (Puerto Viejo)
Playa Hermosa (Jacó)
Playa Conchal (Guanacaste)
Tamarindo (Guanacaste)
Playa San Juanillo (Guanacaste)
Playa Santa Teresa (Puntarenas)
Playa Manzanillo (Puerto Viejo)
Playa Avellanas (Guanacaste)
Playa Blanca (Punta Leona)
Playa Punta Uva (Puerto Viejo)
Isla del Caño (Corcovado)
Playa Guiones (Puntarenas)
🌊 Mejores ríos
🛁 Para bañarse
🚣 Para hacer rafting
🐒 Para ver vegetación y fauna
Río Celeste (Volcán Tenorio)
Río Pacuare (Turrialva)
Río Frío (Caño Negro)
Río Peñas Blancas (La Fortuna)
Río Balsa (La Fortuna)
Río Tárcoles (Jacó)
Río Fortuna (La Fortuna)
Río Sarapiquí (Sarapiquí)
Río Savegre (Dominical)
Qué ver en Costa Rica con niños: mejores planes
Si estás organizando un viaje en familia y te preguntas qué ver en Costa Rica con niños, este país es un auténtico paraíso natural lleno de experiencias increíbles para todas las edades. Desde selvas llenas de monos hasta playas, pasando por volcanes, puentes colgantes y excursiones en bote, Costa Rica es uno de esos destinos donde los peques se lo pasarán en grande… ¡y los mayores también! 😍
Qué ver en Costa Rica por libre: mejores excursiones y actividades
A lo largo de este post ya te he ido contando algunas de las excursiones y actividades que hicimos durante el viaje, pero para que no se te escape ninguna he decidido agruparlas y categorizarlas, además de añadir otras cuantas que creo que pueden serte super interesantes. ¡Si es que pienso en todo! 😜
Mejores actividades en Costa Rica
Como ya habrás visto, Costa Rica es el paraíso de la aventura y las actividades en plena naturaleza. Aquí puedes lanzarte en tirolinas sobre la selva, hacer rafting en ríos super molones, descubrir el mundo del café y el chocolate en fincas locales o simplemente caminar entre puentes colgantes rodeado de animalitos 🐒
Tanto si buscas adrenalina como planes tranquilos, encontrarás actividades para todas las edades y estilos de viaje.
Si estás planeando tu viaje y quieres descubrir los rincones más increíbles de Costa Rica pero te da cosa moverte por tu cuenta, hacer alguna de sus mejores excursiones es casi obligatorio.
Desde volcanes activos hasta parques nacionales llenos de vida salvaje y playas de postal, hay opciones para todos los gustos 🌋
Ufff, pregunta difícil… Es casi imposible elegir, pero si tuviese que destacar un único lugar que ver en Costa Rica, probablemente sería el Parque Nacional Corcovado. 🌿 Es naturaleza en estado puro y uno de los lugares con mayor biodiversidad del planeta.
Allí puedes ver animales en libertad, escuchar sonidos que nunca habías oído y vivir la Costa Rica más salvaje y auténtica. Sin duda, es un sitio que al menos a mi me marcó para siempre.
Si te preguntas qué no hay que perderse en Costa Rica, apunta bien porque este país está lleno de lugares que te dejarán con la boca abierta 😍.
En el Caribe Sur, no puedes perderte la vibra relajada de Puerto Viejo, las aguas cristalinas de Playa Chiquita y la biodiversidad del Parque Nacional Cahuita, donde es fácil ver monos y perezosos en libertad.
En la zona norte, alucinarás con el color turquesa del Río Celeste, el imponente Volcán Arenal y la adrenalina de hacer rafting en alguno de sus ríos como el Balsa o el Pacuare.
Tampoco puedes perderte en el pacífico el Parque Nacional Manuel Antonio, el parque nacional más pequeño de Costa Rica pero a la vez uno de los que más tiene que ofrecer.
Y si buscas naturaleza salvaje, el Parque Nacional Corcovado es un imprescindible absoluto: selva, fauna en estado puro y la sensación de estar en uno de los rincones más vírgenes del planeta 🌿. Por último, no olvides incluir una caminata entre los puentes colgantes de Monteverde para vivir la magia del bosque nuboso desde las alturas.
Como te comenté anteriormente, te recomiendo que dediques al menos 15 días para todo lo que hay que ver en Costa Rica. Con esos 15 días puedes hacer una ruta como esta:
Otra pregunta difícil. Ambas costas del país, tanto la del Caribe como la del Pacífico, tienen sus cosas positivas y negativas, así que para responderte mejor te he preparado una pequeña tabla comparativa:
🇨🇷 ¿Qué lado de Costa Rica visitar?
➡️ Costa del Caribe
⬅️ Costa del Pacífico
🍻 Ambiente
Relajado, con influencia afrocaribeña
Más turístico y desarrollado
🏝️ Playas
Salvajes, rodeadas de selva y con aguas más cálidas y tranquilas (Punta Uva, Manzanillo)
Grandes, perfectas para surfear y ver atardeceres épicos (Santa Teresa, Tamarindo)
🦥 Naturaleza
Parques como Cahuita y Tortuguero, con gran biodiversidad
Parques como Manuel Antonio y Corcovado, con selvas y fauna impresionante
🏄 Actividades
Snorkel en arrecifes, observación de tortugas y paseos en bote por canales
Surf, avistamiento de ballenas, snorkel y tirolinas en la selva
Si te ha gustado este post sobre qué ver en Costa Rica, que forma parte de nuestra guía de viaje a Costa Rica, no olvides seguirnos en nuestros perfiles en redes sociales, en las que te lo contamos todo en directo:
Viajero incansable y cocreador Comiviajeros. Cada destino, ruta y restaurante que encuentras en esta web ha sido recorrido, fotografiado y probado personalmente por nosotros 😊
Con más de una década de experiencia planificando viajes y creando guías detalladas, mi especialidad es optimizar itinerarios y presupuestos para exprimir cada euro y cada minuto de la aventura, eligiendo los lugares y experiencias más TOP 😎 Mi misión es ofrecerte la información honesta, actualizada y de primera mano que necesitas para que tu viaje sea perfecto 🤩
Me hace súper feliz que millones de comiviajeros como tú ya usen nuestros consejos cada año para vivir el viaje de sus sueños ❤️
Usamos cookies para darte la mejor experiencia de navegación. Al hacer clic en 'Aceptar todas', aceptas el uso de todas las cookies. En 'Configuración' puedes elegir cuáles te quedas.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas de este sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas nuestra web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son aquellas absolútamente necesarias para que la web funcione correctamente.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 meses
La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy
11 meses
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Las cookies funcionales ayudan a tener ciertas funcionalidades como compartir el contenido en redes sociales, coleccionar feedback y otras funcionalidades third-party.
Cookie
Duración
Descripción
bp_user-registered
13 años 8 meses 8 dias
Esta cookie se utiliza para establecer qué usuarios pueden acceder a las páginas privadas del sitio web. Es una cookie funcional.
bp_user-role
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a determinadas páginas, como el back office, la página de la cuenta, etc.
bp_ut_session
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Esta cookie se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a ciertas páginas como back office, página de cuenta, etc.
Las cookies analíticas son utilizadas para entender cómo el usuario interactúa con la web. Estas cookies ayudan a proveer información como el número de visitantes, fuente del tráfico, etc...
Cookie
Duración
Descripción
__gads
1 año 24 dias
Google establece esta cookie y se almacena con el nombre dounleclick.com. Esta cookie se utiliza para rastrear cuántas veces los usuarios ven un anuncio en particular, lo que ayuda a medir el éxito de la campaña y a calcular los ingresos generados por la campaña. Estas cookies solo se pueden leer desde el dominio en el que están configuradas, por lo que no rastrearán ningún dato mientras navega por otros sitios.
_ga
2 años
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_UA-105242769-1
1 minuto
Esta es una cookie de tipo patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
_gid
1 dia
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas visitadas de forma anónima.
Las cookies de publicidad son utilizadas para mostrar al usuario anuncios más relevantes. Este tipo de cookies trackea al visitante y recopila información para proveer anuncios adecuados.
Cookie
Duración
Descripción
_pxhd
1 año
Esta cookie es utilizada por Zoominfo. Esta cookie recopila información sobre el comportamiento del usuario en varios sitios web. Esta información se utiliza para optimizar la relevancia de los anuncios.
BT
1 año
Esta cookie se utiliza para orientar anuncios a usuarios con un comportamiento o interés de navegación específico. Para respaldar esto, los usuarios se perfilan cuando visitan el sitio del editor de Tradedoubler. Un perfil de usuario consta de unas 20 categorías ponderadas y se almacena en una cookie.
IDE
1 año 24 dias
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
NID
6 meses
Esta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
test_cookie
15 minutos
Esta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador del usuario admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 meses 27 dias
Youtube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
YSC
sesión
Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.