¿Buscas qué ver en Seúl y no sabes por dónde empezar? Te entiendo, Seúl es infinita, más incluso que Tokio 🤯 Por eso queremos ayudarte a organizar tu viaje, porque aunque no pudimos verlo todo (es imposible en un solo viaje) fue una de las grandes sorpresas de nuestro viaje por Corea del Sur y sin duda, nuestro lugar favorito junto con la isla de Jeju ❤️
Después de patearnos la ciudad de arriba abajo, hemos preparado esta guía con los 20 lugares imprescindibles que ver en Seúl: desde palacios hasta barrios con encanto, templos tradicionales, cafeterías temáticas… ¡y mercados para probar la mejor comida callejera! 🍜
Además, te hemos dejado un mapa con cada punto que visitamos, los mejores alojamientos (sin gastar una barbaridad) y recomendaciones de barrios para dormir, itinerarios por días, cosas que ver Seúl con calma si tienes más tiempo… y hasta sitios que puedes saltarte sin remordimientos 😝
No te prometemos el itinerario perfecto por Seúl. Pero sí que ahorres horas de planificación, dinero y algún que otro contratiempo 🙌🏻 Así que guárdate este post sobre qué ver en Seúl porque te va a venir genial para organizar tu viaje por la capital surcoreana 😉
Qué ver en Seúl: mapa con nuestros 20 imprescindibles
Antes de comenzar a hacer tu planning por días, lo mejor es que le eches un vistazo a nuestro mapa con los imprescindibles que hay que ver en Seúl: cuáles son, en qué barrios están, a qué distancia están unos de otros, cuánto tiempo te llevará visitarlos, qué zona cuenta con más imprescindibles… De este modo, podrás elegir qué barrios y puntos no te quieres perder ✅
¿En el mapa hay más de 20 imprescindibles que ver en Seúl? Sí, hemos hecho un poco de trampa 😝 Pero es que a escasa distancia de cada uno hay otros lugares que ver en Seúl de los que te vamos a hablar y también nos parecieron dignos de visitar. Así que, ya que estás, ¿por qué no ampliar un poco el radar? 😉
Recuerda que puedes usar este mapa en tu móvil para utilizarlo una vez estés allí. Solo tienes que guardarte una copia en tu Google Drive y abrirlo en el móvil siempre que lo necesites.
▶️ ¿No sabes cómo usar y guardar el mapa? Te lo explicamos aquí.
⚠️ Si te resulta muy complicado hacer tu planning diario, hemos preparado varios itinerarios de 1 a 7 días para que sepas qué ver en Seúl sí o sí y qué descartar si tienes menos tiempo , ya que están ordenados por prioridades. Los encontrarás un poco más abajo 😉
También encontrarás un mapa mucho más completo por días para organizar tu viaje a Seúl de la forma más fácil y completa posible 😉
Los 20 lugares imprescindibles que ver en Seúl sí o sí en tu primer viaje
Quieres que vaya al turrón, ¿no? 😜 ¡Pues al lío! 🙌🏻 Estos son los lugares imprescindibles que ver en Seúl en un primer viaje:
1. Palacio Gyeongbokgung, uno de los palacios más impresionantes que ver en Seúl
Empezamos fuerte 😆 Porque si solo pudieras visitar un palacio en Seúl (aunque te vamos a recomendar varios más), Gyeongbokgung sería sin duda el elegido 🌟
Es el palacio más grande de Seúl, el más impresionante y el que más historia tiene detrás. Fue construido en 1395 y fue la residencia principal de la familia real durante la dinastía Joseon.
Qué ver en Seúl: Palacio Gyeongbokgung
Lo que más nos gustó de este sitio fue el contraste brutal entre la arquitectura tradicional coreana y los rascacielos modernos que lo rodean. En serio, nos darás la razón cuando lo veas con tus propios ojos 😍
Nuestro consejo es que madrugues y vayas a verlo a primera hora (abre a las 9:00 horas y cierra a las 18:00 horas), porque podrás disfrutarlo con menos gente y hacer fotos mucho más chulas 📸
Calcula al menos una hora para verlo con calma (dos si te lo tomas con mucha tranquilidad o tres si visitas el museo anexo).
🎟️ La entrada cuesta 3.000 KRW por persona (unos 2 euros), pero si tienes pensado visitar más palacios, puedes comprar un ticket combinado por solo 6.000 KRW (unos 3,70 euros).
También hay visitas guiadas gratuitas en varios idiomas (incluido español) y además puedes alquilar una audioguía por 3.000 KRW.
⚠️ Los martes está cerrado, así que asegúrate de planificar bien tu itinerario para no quedarte con las ganas de visitarlo.
💡 Aquí va un truco
Si entras vestido/a con el traje tradicional hanbok, la entrada es gratuita 😉 Puedes reservar esta experiencia con antelación desde aquí ❤️
2. Bukchon Hanok Village, uno de los barrios tradicionales más bonitos que ver en Seúl
A tan solo 15 minutos andando desde el Palacio Gyeongbokgung se encuentra otro de nuestros lugares favoritos de Seúl: Bukchon Hanok Village. Este barrio tradicional está lleno de hanoks (de ahí su nombre), las casas típicas coreanas, y pasear por aquí es como viajar en el tiempo sin salir de la ciudad 😍
Eso sí, ten en cuenta que es una zona residencial donde vive gente y no un parque temático, así que han establecido un horario de visita restringido de 10:00 a 17:00 horas para intentar controlar las multitudes.
Qué ver en Seúl: Bukchon Hanok Village
Nuestra recomendación es que vayas justo a las 10:00 horas, cuando abren el acceso, para poder disfrutar del lugar con más calma y sin agobios.
⚠️ Y aviso a navegantes: hay que subir alguna que otra cuesta y escalera, pero si haces el recorrido como lo hicimos nosotros llegando desde la parte más norte del Palacio Gyeongbokgung y subiendo primero a la parte más alta, luego acabarás de bajada (la mejor opción si me preguntas).
Sea como sea, la subida merece mucho la pena, porque las vistas con los tejados tradicionales y los rascacielos de fondo son una de las estampas más fotogénicas de Seúl 📸
3. Palacio Deoksugung y sus alrededores, una visita tranquila en pleno centro de Seúl
Aunque no es tan grande ni tan espectacular como Gyeongbokgung, el Palacio Deoksugung merece una parada en tu ruta por Seúl.
Está muy bien integrado con el entorno natural y combina arquitectura tradicional coreana con edificios de estilo occidental, lo que lo hace diferente y muy curioso 😊
Dentro del recinto hay restos de estructuras antiguas, puertas majestuosas y un edificio reconvertido en sala de exposiciones que suele tener muestras temporales interesantes.
Qué ver en Seúl: Palacio Deoksugung
Lo mejor es que está todo súper bien cuidado y se recorre en menos de una hora 😉
🎟️ Está incluido en el pase combinado de los palacios (que cuesta solo 6.000 KRW, unos 3,70 euros), pero si prefieres comprar la entrada por separado, puedes hacerlo allí mismo por 1.000 KRW (menos de un euro).
💡Si tienes tiempo, al salir del castillo acércate a conocer estos otros sitios que ver en Seúl:
La Plaza de Seúl, justo enfrente del palacio, donde se suelen celebrar actividades y eventos culturales.
El Ayuntamiento de Seúl, un edificio moderno y acristalado que es brutal, aunque solo lo veas por fuera.
Y muy cerquita, el Jeongdong Observatory, un mirador escondido desde el que tendrás una vista genial del palacio con los rascacielos de fondo 😍
4. Barrio de Myeongdong, una de las zonas comerciales más impresionantes que ver en Seúl
Si te mola la cosmética coreana, la moda, los grandes almacenes de lujo, y el street food, Myeongdong es una parada obligatoria en tu itinerario 🛍️
Este barrio es uno de los más animados de la ciudad, con calles peatonales llenas de tiendas de maquillaje, ropa, accesorios y puestos de comida callejera que te harán salivar 🤤
Uno de los locales más recomendados en las guías para comer en esta zona es el Myeongdong Kyoja Main Restaurant, así que no dudamos en visitarlo. Pedimos dos boles de noodles y unos dumplings por 34.000 KWR (21,15 euros) y, aunque estaban buenos, nos trataron bastante regular (no quiero aburrirte, pero una de las camareras era súper gordófoba y me arruinó la comida 😅), así que no volveríamos.
Qué ver en Seúl: barrio de Myeongdong
En Myeongdong también vas a encontrar puestos donde probar los famosos tteokbokki (pasteles de arroz picantes 🔥), los hotteok (panqueques dulces rellenos que son un vicio 🥞) y los eomuk o fishcake (pasteles de pescado en brocheta 🍤).
💡 Consejo: visita Myeongdong por la tarde-noche para disfrutar de su mercado nocturno, donde podrás cenar rodeado/a de un ambiente brutal.
Y si vas con tiempo, acércate a conocer la Catedral de Myeongdong, uno de los templos católicos que ver en Seúl más importantes de Corea del Sur ⛪
5. Ikseon-dong Hanok Village, una fotogénica zona de callejuelas llena de negocios y cafeterías
Ikseon-dong Hanok Village es uno de los rincones más fotogénicos de Seúl, lleno de historia y modernidad a partes iguales🏘️✨
Este barrio, ubicado en el distrito de Jongno, está repleto de casas tradicionales coreanas (hanoks) de los años 20 reconvertidas en cafeterías, restaurantes, pubs y tiendas de diseño. La experiencia de pasear por sus estrechas callejuelas es como viajar en el tiempo, pero con un toque moderno.
Qué ver en Seúl: Ikseon-dong Hanok Village
Por la mañana el ambiente es tranquilo, por lo que te recomendamos ir pronto para hacer fotos sin agobios 📸 Al caer la tarde, Ikseon-dong se transforma. Muchos restaurantes abren sus puertas y llenan de vida el barrio 🤩
Uno de los locales más populares es Mil Toast Ikseon, famoso por sus tostadas de leche esponjosas y soufflé de tostadas francesas 🤤 Eso sí, prepárate para hacer cola, ¡porque siempre está a tope!
🚇 ¿Te has planteado que quizá tenga sentido comprar la tarjeta T-Money?
💳 Si vas a moverte por Seúl en transporte público, te recomendamos hacerte con una tarjeta T-Money porque incluye el acceso al metro, autobuses y trenes en toda Corea del Sur, incluidos al aeropuerto. Cuesta 5.000 KRW (unos 3 euros) y la puedes comprar en los konbini (tiendas de conveniencia) u online con antelaciónaquí.
Solo se puede recargar en efectivo, pero te facilitará mucho los desplazamientos. También puedes comprarla online con un saldo de 10.000 KRW (unos 6 euros, que no está nada mal).
6. Barrio de Insa-dong, el paraíso de las tiendas de artesanía y souvenirs
Si te gusta la artesanía y eres de los/as que se lleva un montón de souvenirs a casa, te va a encantar pasear por Insa-dong 😜 Está en pleno centro de Seúl y es una zona muy conocida por sus tiendas de antigüedades, galerías de arte y casas de té.
La calle principal, Insadong-gil, es peatonal y bastante amplia, ideal para curiosear sin prisa. Pero lo que más nos gustó fueron los callejones escondidos que salen de la vía principal, donde se mezclan negocios modernos con espacios más auténticos.
Qué ver en Seúl: Insa-dong
Aunque es más pequeño y menos pintoresco que otros barrios tradicionales que ver en Seúl, como Ikseon-dong, tiene su encanto y por eso lo hemos incluido en este listado de imprescindibles.
Es un sitio genial para comprar regalos o recuerdos, ya que hay mucha variedad y cosas súper chulas y originales 😍
💡 Cuando acabes de ver esta calle, justo al lado podrás visitar el Santuario de Jongmyo o Chongmyo, un templo confuciano muy importante (más abajo te hablamos de él en detalle, porque es otro de nuestros imprescindible que ver en Seúl 😉).
7. Teleférico de Namsan y N Seoul Tower, una experiencia 360º en Seúl
Si buscas una manera original de disfrutar de las mejores vistas de Seúl, apúntate este dúo 😉 El plan consiste en subir en teleférico hasta lo alto del monte Namsan y, una vez arriba, disfrutar de las vistas desde la famosa N Seoul Tower 🏙️
Para llegar al teleférico, puedes coger el bus 143 que cuesta 1.500 KWR por viaje (1 euro aprox.) y después tomar el funicular gratuito que conecta con la base de la estación 🚡
🚠 El teleférico de Namsan cuesta 15.000 KRW (9,30 euros) ida y vuelta y empieza a funcionar a las 10:00 de la mañana. Las vistas durante el trayecto ya de por sí son muy chulas, pero lo mejor te espera arriba 😍
Qué ver en Seúl: N Seoul Tower
Una vez en la cima, te encontrarás con una zona comercial, un montón de restaurantes y hasta un 7-Eleven por si quieres comprar algo para picar 😜 Y, por supuesto, la joya de la corona: la N Seoul Tower, uno de los lugares más visitados de la ciudad.
🎟️ La entrada al observatorio cuesta 21.000 KRW por persona (unos 13 euros) y, aunque no es barata, las vistas panorámicas de Seúl desde los 236 metros de altura (sumando la torre y la montaña) son una pasada, sobre todo si tienes la suerte de disfrutar de un día despejado.
En la parte exterior encontrarás la famosa terraza de los candados del amor, un rincón súper fotogénico donde miles de parejas dejan su huella.
Qué ver en Seúl: N Seoul Tower
Es verdad que está siempre hasta arriba de gente, así que lo ideal es venir a primera hora o al atardecer, cuando el cielo empieza a teñirse de colores y el skyline se ilumina poco a poco 🌇
👣 Si te apetece estirar las piernas, puedes bajar caminando por el parque Namsan, donde hay una ruta verde y tranquila para cerrar este planazo de la forma más bonita.
8. Palacio Changgyeonggung y barrio Daehak-ro, dos cosas que ver en Seúl con naturaleza, historia y mucho rollo
Aunque no es de los palacios más impresionantes que ver Seúl, el Changgyeonggung, uno de los ‘Cinco Palacios de la Dinastía Joseon’, nos sorprendió por su tranquilidad y por lo bien integrado que está con la naturaleza.
Es mucho menos turístico que el Gyeongbokgung o el Changdeokgung, así que es ideal para recorrerlo sin prisas y sin agobios de gente.
El recinto es bastante amplio y tiene varias zonas que nos encantaron, como el estanqueo el invernadero de estilo europeo, muy fotogénico 📸 El resto del palacio es un poco ‘más de lo mismo’ si ya has visitado otros palacios, pero no por eso deja de ser uno de nuestros imprescindibles que ver en Seúl.
Qué ver en Seúl: Palacio Changgyeonggung
🎟️ La entrada cuesta solo 1.000 KRW (menos de 1 euro), aunque también está incluida en el pase combinado de los cinco palacios o entre las atracciones gratuitas del Discover Seoul Pass.
🕛 Abre todos los días de 9:00 a 21:00 horas, excepto los lunes, que cierra.
💡 Si te apetece alargar la visita por la zona, te recomendamos acercarte a Daehak-ro, un barrio con mucho rollo y un ambientazo genial.
En los alrededores de este barrio puedes visitar el Marronnier Park, lleno de pequeñas salas de espectáculos; y el Naksan Park, un parque con unas vistas espectaculares de la ciudad. Eso sí, prepárate para subir unas cuantas cuestas 😅
9. Palacio de Ch’angdokkung y Secret Garden (jardín secreto), otros dos lugares muy curiosos que ver en Seúl
Después de varios palacios, puede que pienses que todos son un poco parecidos porque comparten bastantes elementos 😅 Pero no por eso el Ch’angdokgung deja de ser especial. Aunque es bastante similar a algunos palacios de los que te hemos hablado, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, así que ya solo por eso tenemos que mencionarlo en nuestro listado de imprescindibles que ver en Seúl.
Qué ver en Seúl: Palacio de Ch’angdokkung
Lo que más nos gustó es que está súper bien integrado con el entorno natural, y eso se nota en cada rincón. Alberga una zona de salas pequeñas algo laberíntica que mola bastante y la verdad es que tiene rincones con muchísimo encanto.
🎟️ El palacio forma parte del pase combinado de los cinco palacios, así que si ya lo tienes, no tienes que pagar nada más para entrar al recinto principal.
🕛 Abre todos los días de 9:00 a 17:00 horas, excepto los lunes, que cierra.
Pero la joya de la corona es sin duda el Secret Garden (Huwon), un jardín escondido que fue diseñado solo para el uso privado de la realeza. Y créeme, solo por este jardín ya merece la pena la visita 😍
Para entrar al jardín secreto hay que comprar una entrada aparte, que cuesta 5.000 KRW por persona (unos 3 euros), y elegir una franja horaria, porque el aforo es limitado.
Qué ver en Seúl: jardín secreto del Palacio de Ch’angdokkung
Nosotros queríamos entrar a las 10:00 horas, pero tuvimos que hacerlo a las 11:30 porque ya estaba lleno, así que te recomendamos que llegues pronto (no se puede reservar la visita con antelación) y reserves al menos una hora para recorrerlo con calma.
A nosotros nos encantó, y si además vas en otoño, con el momiji es aún más espectacular 🍁
🎟️ ¿Te has planteado que quizá tenga sentido comprar la tarjeta turística Discover Seoul Pass?
💳 La tarjeta turística Discover Seoul Pass es una gran opción si vas a visitar varias atracciones turísticas, porque podrás entrar gratis a más de 70 sitios durante 24, 48, 72 ó 120 horas consecutivas desde su primera activación.
Además, tendrás descuentos especiales en tiendas, espectáculos y transportes, podrás usar el tren expreso del ferrocarril del aeropuerto (AREX) y las bicicletas públicas de la ciudad, las ‘Ttareungi’.
👀 Échale un ojo, porque puedes ahorrar un montón de dinero en monumentos y tiendas.
10. Ihwa Mural Village, una aldea que ver en Seúl famosa por sus murales de grafitis y vistas 360º
Si estás un poco harto/a de palacios (no te culpo), vamos con un cambio de aire radical: Ihwa Mural Village, una aldea súper artística famosa por sus grafitis y murales de colores en paredes, fachadas y hasta en escaleras 😍
Nació en 2006 como parte del proyecto ‘Ihwa-dong Naksan’, cuyo objetivo era revitalizar esta zona que estaba muy deteriorada, en el que participaron más de 70 artistas.
Qué ver en Seúl: Ihwa Mural Village
Este barrio es también conocido como ‘moon village‘ debido a su altura, ya que está situado en una colina junto a Naksan Park (sí, el camino hacia la parte más alta es bastante duro y hay MUCHAS cuestas 🥵).
Si prefieres evitar las cuestas, puedes coger un Uber o el autobús de la línea 03 hasta la cima y luego hacer la bajada a pie hacia Naksan Park. Una vez ahí, podrás recorrer un tramo de la antigua muralla de Seúl, que une esta zona con Daehangno.
Pero en serio, subir a esta aldea merece muchísimo la pena. No solo por lo alucinante y colorido que es, sino también por las vistas panorámicas que tendrás de Seúl desde lo alto 🤩
Qué ver en Seúl: Ihwa Mural Village
Además, hay una zona con muchas cafeterías donde puedes parar a tomarte un descanso (bien merecido si has subido a pie) desde donde se ve increíble la puesta de sol 🌇
⚠️ Recuerda que es un barrio residencial donde vive mucha gente, así que respeta su privacidad y evita gritar.
11. Mercados de Seúl, nuestros favoritos para probar comida callejera rica y con ambientazo
Una de las cosas que más nos flipa de Seúl (y de Corea en general) es lo bien que se come. Y si hay un lugar perfecto para probar mil platos nuevos sin gastar demasiado y rodeado/a del ambiente más local, esos son los mercados 😍
Durante nuestra ruta por Seúl pasamos por varios, pero sin duda Gwangjang y Namdaemun se llevan la palma. Son súper diferentes entre sí, pero ambos nos encantaron porque pudimos probar un montón de platos y sabores nuevos 😋
· Gwangjang Market, un mercado cubierto principalmente de telas, ropa y puestos de comida
Este mercado cubierto nos sorprendió muchísimo porque esperábamos solo puestos de comida, y en realidad la mitad del recinto es ropa y telas, como un mercadillo de toda la vida 🤯
Eso sí, la zona gastronómica es una PASADA y está llena de puestos donde puedes sentarte a comer o cenar rodeado/a de gente local.
Qué ver en Seúl: Gwangjang Market
Te recomendamos que vayas con hambre y te dejes llevar, porque podrás probar un montón de especialidades locales: tteokbokki, bindaetteok (tortitas de frijoles verdes que están que flipas), mayak kimbap (parecido al sushi japonés)… ¡y muchas más! 🤤
· Namdaemun Market, el mercado más antiguo y grande que ver en Seúl
Este tiene un estilo completamente distinto, pero nos gustó igual o más. Es el mercado más antiguo de Corea del Sur (inaugurado en 1414) y también el más grande. En serio, las calles y callejones parecen no acabar nunca 🤯
Nos encantó perdernos por sus pasillos, comer en los puestos más escondidos y descubrir zonas súper auténticas, como los callejones de la parte trasera. En serio, da igual lo que te cuente, tienes que verlo en primera persona.
Qué ver en Seúl: Namdaemun Market
En este mercado puedes comprar de TODO: ropa, joyería, comida, utensilios, souvenirs… Con un ambientazo local increíble y muchos puestos de comida callejera súper rica y tirada de precio para estar en pleno centro de Seúl 😉
12. Hongdae, un barrio que ver en Seúl lleno de tiendas originales y cafeterías temáticas
Hongdae es uno de esos barrios en el que no necesitas llevar nada planificado: basta con dejarte llevar y callejear sin prisa para empaparte de su ambiente joven y artístico, ya que es la zona universitaria más famosa de Seúl 😎
Aquí no hay grandes monumentos, pero sí encontrarás en la famosa Hongdae Street un montón de tiendas, galerías independientes, cafeterías y arte urbano por todas partes. Y como no podía ser de otra manera, este barrio también está lleno de puestos de comida callejera en los que probar todo tipo de delicias coreanas (incluidas las famosas galletas de caramelo de ‘El juego del calamar’).
Qué ver en Seúl: Barrio de Hongdae
Durante nuestra visita hicimos parada para comer en ‘Obok Korean BBQ Hongdae Vanga’ para probar su barbacoa coreana (que nos flipa 🤤), y aunque no estaba mal, nos pareció un poco sin más, sobre todo porque en Seúl probamos barbacoas coreanas BRUTALES 🤤 Pagamos 94.000 KRW (unos 60 euros) entre los dos.
Justo al salir, descubrimos uno de los mejores sitios de este barrio para los fans de Harry Potter: el 943 Kings Cross 🪄 Un café temático ambientado en el universo mágico de la saga, con cuatro plantas súper curradas con réplicas hasta de la plataforma 9¾ y una decoración llena de guiños a Hogwarts.
Para entrar tienes que hacer al menos una consumición, pero merece la pena solo por hacer algunas fotos chulas 📸 y por empaparse un rato del ambiente.
13. Barrio de Gangnam y librería Starfield, una zona moderna (y algo alejada) que ver en Seúl
El barrio de Gangnam es el símbolo de la Seúl ultramoderna: rascacielos, avenidas amplias y centros comerciales gigantes.
Eso sí, si vas justo de tiempo, puedes dejarlo fuera de tu itinerario sin remordimientos 😅 Está bastante lejos del centro y llegar en transporte público puede llevarte casi una hora.
Qué ver en Seúl: Barrio de Gangnam
Aun así, si decides incluirla, tiene varios rincones interesantes y cosas chulas que ver y hacer en Gangnam:
📍 Qué ver en Gangnam, Seúl
1️⃣ Una de las paradas más interesantes de la zona es el templo Bongeunsa, un templo tradicional coreano que siempre está lleno de gente local rezando a la estatua de 23 metros del Buda Maitreya. Pero siendo sinceros, si ya has visitado otros templos en Corea, este no te va a impresionar demasiado.
2️⃣ En el interior del centro comercial Starfield COEX Mall encontrarás la famosa Starfield Library, la biblioteca MÁS fotografiada de Seúl. ¿El motivo? Que visualmente es alucinante: estanterías hasta el techo llenas de libros, cafeterías y rincones con sillones para sentarte a admirar el espacio y hacer fotones 📸
Qué ver en Seúl: Starfield Library
3️⃣ Y por último, pero no menos importante, acércate a ver la estatua del ‘Gangnam Style’, con musiquita incluida 🎶 Un clásico que solo te robará un minuto (o dos si no te da vergüenza hacer el paso del caballo 😜).
14. Templo Jogyesa, un templo budista y muy colorido que ver en Seúl
En pleno Jongno, a un paso de Insadong, se encuentra el Templo Jogyesa, uno de los lugares más auténticos y coloridos que ver en Seúl. Nada más entrar te sorprenderán sus lámparas de colores colgando en el patio que te dan la bienvenida 😍 Pero ya en el interior vas a encontrar miles de flores y un montón de figuras súper curiosas. ¡Hay hasta un mini dragón hinchable! 😂
Este templo, sede principal de la Orden Jogye (el zen coreano), es el más importante del budismo coreano y también un reflejo histórico: aunque fue fundado en 1395, la mayor parte del edificio actual data de 1910, y en 1954 adquirió el nombre actual como símbolo de renovación tras la ocupación japonesa.
Qué ver en Seúl: templo Jogyesa
Uno de los grandes tesoros que alberga el recinto son sus árboles centenarios: el árbol chino y un pino baeksong de unos 500 años, catalogados como Monumentos Naturales. Es, sin ninguna duda, uno de los templos más curiosos que visitamos en Corea.
🎟️ La entrada es gratuita y el templo permanece abierto durante todo el día, aunque lo ideal es llegar temprano para disfrutar de un ambiente más tranquilo.
⚠️ Eso sí, recuerda que estás en un centro de culto activo, así que respeta el espacio: no toques las estatuas, habla bajito y quítate los zapatos al entrar.
⛩️ ¿Viajas a Seúl en abril?
A finales de abril, normalmente el último fin de semana, se celebra el Festival de los Linternas de Loto que llena al templo de miles de farolillos de colores 🔦🏮
Pero como te podrás imaginar, durante el evento recibe a muchísima gente, así que si quieres visitarlo tranquilo/a intenta hacerlo fuera de esos días.
15. Arroyo de Cheonggyecheon, una bonita zona para pasear entre naturaleza en el centro de Seúl
¿Te imaginas que en Seúl hubiera un arroyo de casi 6 kilómetros que atravesara de este a oeste la ciudad con árboles, puentes, cascadas de agua y zonas peatonales? Pues lo hay, y se llama Cheonggyecheon Stream 😉
Qué ver en Seúl: arroyo Cheonggyecheon
Hasta 2005 fue una autopista elevada, y actualmente es un oasis de naturaleza en medio de la ciudad perfecto para desconectar un rato pero sin salir del meollo.
Nosotros paseamos por la orilla desde Gwanghwamun hasta Dongdaemun y lo disfrutamos muchísimo, sobre todo porque justo coincidimos con el festival de la biblioteca al aire libre de Seúl 😍
❌ Lo malo es que hay muchos mosquitos en las zonas más cercanas al agua (o al menos los había cuando nosotros visitamos la ciudad) 😅
✅ Lo mejor es que puedes combinar este paseo con visitas a otros lugares cercanos como el Mercado de Gwangjang, Insadong o la plaza Dongdaemun. Todo está relativamente cerca, así que encaja genial en cualquier itinerario por Seúl 😉
🗓️ Eventos destacados
Durante el mes de noviembre se celebra el Seoul Lantern Festival (Festival de los Faroles de Seúl) que ilumina Cheonggyecheon Stream con muchos faroles tradicionales coreanos de papel (hanji) y esculturas luminosas de luces LED🏮
Desde primavera hasta finales de otoño, los fines de semana se instala junto al arroyo la Seoul Outdoor Library (Biblioteca al aire libre de Seúl) con sofás, cojines y libros gratis para descansar mientras lees rodeado/a de agua corriente.
16. Estación de Seúl y Seoullo 7017, otra de esas cosas que ver en Seúl que molan muchísimo
En pleno centro de Seúl, en el distrito de Yongsan-gu, se encuentra uno de esos sitios que te demuestran una vez más que la ciudad ha sabido reinventarse: la estación de Seúl y el jardín elevado de Seoullo 7017, también conocido como ‘Seoul Skygarden’ o ‘Skypark’ 🌿
Este paseo elevado de aproximadamente un kilómetro de longitud se construyó sobre un antiguo paso de autopista, y es una de esas cosas que ver en Seúl que sorprende y mucho.
Qué ver en Seúl: Seoullo 7017
Inspirado en el ‘High Line’ de Nueva York, Seoullo 7017 conecta la estación de metro Hoehyeon con la estación de Seúl, y está rodeado por más de 24.000 plantas de todo tipo. Es ideal para pasear, descansar o tomarse algo en alguna de sus cafeterías con vistas.
Lo mejor es que puedes combinarlo con una visita a la propia estación de Seúl, un edificio de ladrillo con aire clásico que contrasta a tope con los rascacielos que lo rodean. Incluso, puedes enlazar con la estación Culture Station 284, la Puerta de Sungnyemun o con la muralla de Seúl, que están a pocos minutos andando.
Si te gustó el paseo por el arroyo Cheonggyecheon, este jardín urbano te va a flipar. Y además, es gratis, accesible las 24 horas del día y tiene varios accesos cómodos, incluidos ascensores 😉
17. Santuario de Jongmyo o Chongmyo, una especie de santuario para los espíritus que ver en Seúl
Puede que al ver el Santuario de Jongmyo o Chongmyo en nuestro mapa de imprescindibles que ver en Seúl hayas pensado que es ‘otro templo más’, pero nada más lejos de la realidad 😍
Este lugar, en el barrio de Insa-dong, es un sitio súper importante para entender cómo se honra a los antepasados en la cultura coreana. Nosotros lo percibimos como una especie santuario para los espíritus 😉
Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y la ceremonia ancestral que aún se celebra, el Jongmyo Jerye, Patrimonio Cultural Inmaterial 🌟
Qué ver en Seúl: Santuario de Jongmyo
Pero más allá de su simbología, se trata nada menos que de uno de los templos confucianos que ver en Seúl más antiguos de Corea y mejor conservados del mundo. Además, alberga las tablillas conmemorativas de más de 40 reyes y reinas de la dinastía Joseon.
🎟️ La entrada cuesta solo 1.000 KRW (unos 0,60 euros), pero no se puede visitar por libre entre semana. Hay que apuntarse a una visita guiada que te lleva por las distintas zonas del santuario mientras te explican el ritual, las jerarquías de los reyes y otras curiosidades.
Nosotros hicimos la visita de las 16:00 horas y la experiencia nos encantó. El entorno es súper bonito y es muy curioso ver cómo hay una zona para los reyes más importantes y otra para los ‘menos top’ 😅
💡 Detalles importantes
⚠️ Solo se puede visitar por libre los fines de semana o festivos. El resto de días, es sí o sí con visita guiada.
⚠️ La visita guiada es en inglés y en grupos de unas 30-40 personas, y se realiza de lunes a sábados a las 10:00, 12:00, 14:00 o 16:00 horas.
⚠️ No puedes entrar a las zonas más restringidas, como a las tumbas. Solo pueden hacerlo los descendientes de la familia real (como en Mulán cuando visita a sus espíritus, ¡literal! 😜).
✅ La visita guiada no es imprescindible si vas justo/a de tiempo, pero por lo que cuesta, creemos que vale mucho la pena hacerla si tienes un hueco.
18. Dongdaemun Design Plaza (DDP), un espacio futurista dedicada a la moda y al diseño
Si te flipa la arquitectura moderna, el diseño y el estilo vanguardista, el Dongdaemun Design Plaza (DDP) es uno de esos sitios que ver en Seúl que te van a dejar boquiabierto/a 😲
Aunque está un poco apartado de las principales atracciones turísticas, a nosotros nos pareció un lugar súper curioso y diferente que visitar en Seúl.
Qué ver en Seúl: DDP
El complejo, obra de la famosa arquitecta Zaha Hadid, tiene un diseño futurista en el que destacan las curvas imposibles, superficies metálicas que parecen derretirse y espacios laberínticos que esconden mil detalles. Allí encontrarás:
👘 Espacios de exposición, tiendas y museos dedicados a la moda y al diseño, en los que puedes echar un vistazo a las tendencias coreanas.
🛍️ Tiendas pop‑up, showrooms y algún que otro mercado de diseño para comprar piezas únicas que no verás en ningún otro sitio.
En ocasiones organizan ferias, desfiles o eventos, así que échale un vistazo al calendario antes de ir, porque te puedes encontrar eventos interesantes.
💡 ¿Es imprescindible? Si vas con el tiempo justo, puedes recortarlo sin remordimientos, pero si tienes un ratillo y te mola el diseño, vale la pena.
Además, está muy cerca del mercado de Dongdaemun, por si quieres añadir este punto a tu itinerario (aunque, sinceramente, no es de los mejores mercados que ver en Seúl).
19. Muralla de Seúl (Seoul City Wall), un buen plan que hacer en Seúl si te gusta la historia y caminar
Si te gusta caminar y descubrir rincones con mucha historia, la Muralla de Seúl (Hanyangdoseong) no puede faltar en tu ruta (aunque casi seguro que te la encontrarás sin buscarla 😝).
Qué ver en Seúl: Muralla de Seúl
Aunque el muro estuvo en pie durante más de 500 años bajo la dinastía Joseon, con el paso del tiempo muchas secciones desaparecieron, pero actualmente puedes recorrer casi 12 km de muralla restaurada 😲
Y lo mejor: existen seis rutas o tramos diferentes que puedes hacer entre torres de vigilancia, puertas y murallas de piedra.
Unas ofrecen vistas panorámicas urbanas, otras flanquean bosques en la montaña, y algunas zonas están más recogidas, ideales para disfrutar con calma 😊
📍 Para acceder a la muralla, hay cuatro puertas principales (cuatro orientaciones cardinales) y otras cuatro secundarias.
🔎 Un consejo
Te recomendamos empezar por el Museo de la Muralla de Seúl, que está ubicado al inicio de la ruta Sunseong. Podrás entender mejor cómo se construyó este impresionante sistema defensivo y por qué tuvo tanta importancia durante siglos.
🎟️ La entrada es gratuita.
20. Barrio de Itaewon, el último de nuestros imprescindibles que ver en Seúl
Después de tantos palacios, templos y barrios tradicionales, hemos querido terminar con algo distinto 😉 Y es que Itaewon, conocido como el ‘Distrito internacional’, es el barrio más multicultural y diverso de Seúl, con un ambiente que no se parece en nada al resto de la ciudad.
Puedes pasear por calles llenas de tiendas curiosas, como la Itaewon Antique Furniture Street, una callecita con un montón de tiendas de antigüedades y muebles donde para perderte un rato curioseando piezas súper raras y detalles decorativos retro.
Qué ver en Seúl: barrio de Itaewon
También encontrarás un montón de restaurantes de comida internacional, cafeterías, galerías de arte y tiendas independientes que le dan un aire alternativo muy guay. Es el sitio perfecto para acabar el día cenando algo que no sea kimchi o barbacoa coreana 😝
🍔 Si te apetece una hamburguesa, nosotros cenamos en Shake Shack, que vale, no es muy coreano, pero es un premio increíble después de todo el día caminando 😋
Muy cerca de Itaewon está el Banpo Bridge, famoso por su espectáculo de luces en la Fuente Arcoiris. En teoría, se hace entre abril y octubre a partir de las 19:30 horas, así que cuando fuimos nosotros no hubo show 😅
Qué ver en Seúl: alrededores de Bampo Bridge
Aun así, si estás por la zona a esa hora, merece la pena acercarse por si hay suerte. Nosotros acabamos disfrutando de un concierto ‘improvisado’ de K-Pop en un escenario a orillas del río 😂
🌟 20+1 cosas que ver en Seúl: Seoul Sky en Lotte World Tower
El Seoul Sky es un mirador bastante chulo, pero no lo hemos incluido en nuestro listado de imprescindibles en Seúl porque está bastante lejos del centro.
Aún así, es un mirador con vistas TOP: está situado en la cima de la Lotte World Tower, el sexto edificio más alto del mundo, y alcanza los 555 metros de altura 🤯
Es cierto que no es barato: la entrada cuesta 27.300 KRW (unos 17 euros), pero merece la pena si quieres disfrutar de una de las mejores panorámicas de Seúl.
Si estás organizando tu viaje a Corea del Sur por libre seguro que te estás preguntando cuántos días necesitas para ver Seúl bien. Y como siempre, la respuesta es: depende 😜 Pero no te preocupes, que te lo explico con detalle.
Seúl es una ciudad GIGANTE, y aunque a simple vista puede parecer que se recorre rápido, tiene un montón de barrios muy distintos, templos, palacios, mercados, rutas naturales, etc, que requieren tiempo (y buenos madrugones 😝).
Después de nuestra experiencia recorriendo la ciudad de arriba a abajo, creemos que el tiempo ideal para disfrutar de Seúl sin prisas es de 5 días completos.
🗓️ Como verás en nuestro mapa de qué ver en Seúl, hemos reflejado esos 5 días en distintos colores y los hemos organizado de forma que no te satures con palacios ni templos, para así evitar la monotonía (porque aunque son preciosos, pueden hacerse algo repetitivos).
💡 Si solo tienes 4 días también podrás conocer lo más importante que ver en Seúl sin problema, pero tendrás que meterte un poco más de caña o, puesto a descartar, saltarte nuestro día 4 completo.
👉 Si tienes más días, puedes echar un vistazo a la capa extra que hemos añadido al mapa con más puntos de interés, dedicar ese extra a repetir tus barrios favoritos, apuntarte a una experiencia coreana, hacer alguna excursión a los alrededores o simplemente improvisar, que eso también mola 😉
A continuación te dejamos itinerarios por días (de 1 a 7) con todos los lugares que ver en Seúl y algunas excursiones recomendadas si te sobra tiempo y lo has visto ya todo 😊
Qué ver en Seúl: itinerarios para 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 días
Antes de empezar con nuestra ruta por Seúl día a día y meternos de lleno en qué ver en Seúl en una semana, hay algunas cosas importantes que tienes que tener en cuenta 👇
Estos itinerarios están pensados para madrugar MUCHO y caminar entre 15 y 20 kilómetros diarios, así que si no estás acostumbrado/a a andar, puede que se te haga un poco duro.
Te recomendamos parar a descansar a menudo o, si puedes, que alargues el viaje o elimines algunos puntos de cada itinerario si crees que es demasiado.
Si no quieres caminar mucho (y aunque quieras, la vas a necesitar sí o sí), puedes hacer uso de la Tarjeta T-Money. Es una tarjeta de transporte que funciona con recargas (en efectivo) para que puedas moverte en metro, tren y bus por toda Seúl y alrededores de la manera más económica y eficiente posible 😉
Después de estas pequeñas aclaraciones, ahora sí que sí, empezamos con los itinerarios de qué ver en Seúl en 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 días😉
Qué ver en Seúl en 1 día: itinerario recomendado
Si estás de paso y no sabes qué ver en Seúl en un día, te voy a contar cuáles son los imprescindibles que nosotros no nos perderíamos por nada del mundo:
Palacio Deoksugung (si tienes tiempo, acércate a ver la Plaza de Seúl y el ayuntamiento)
Cheonggyecheon Stream
Paseo y cena en Barrio de Myeongdong
Qué ver en Seúl en un día
Qué ver en Seúl en 2 días: itinerario exprés
Dos días te darán un poco más de margen, aunque seguirás sin tener tiempo suficiente para ver todos los lugares imprescindibles que ver en Seúl. Pero si te preguntas qué ver en Seúl en dos días, te proponemos este itinerario un poco más extenso:
No pagues comisiones por pagar o sacar dinero cuando viajas 💳
✅ La mejor forma de sacar dinero o pagar en el extranjero son las tarjetas para viajar. Son tus mejores aliadas para ahorrar al máximo. Estas son nuestras favoritas:
N26 es la MEJOR tarjeta para sacar dinero y pagar en tus viajes si quieres ahorrar en comisiones. Si la pides a través de nuestro enlace y usas el código COMIVIAJEROSN26 te llevas 20 euros de regalo ❤️
Revolut es otra opción genial para hacer cualquier pago cuando estás de viaje y ahorrarte las comisiones de tu banco por el cambio de moneda. Puedes conseguirla a través de nuestro enlace y, además de ayudarnos a mantener vivo Comiviajeros, te llevarás 10 euros de bienvenida 🙌🏻
Qué ver en Seúl en 3 días: itinerario por lo más imprescindible
Aunque pensamos que 3 días sigue siendo poco tiempo y te dejarás cosas que ver en Seúl, este es el itinerario que nosotros haríamos si buscas qué ver en Seúl en tres días:
Como te decía más arriba, si solo tienes 4 días podrás disfrutar de las mejores cosas que ver y hacer en Seúl sin problema. Esta es la ruta por Seúl en 4 días que te proponemos:
Paseo por la Muralla de Seúl hasta el Jardín Botánico al aire libre de Namsan
Barrio de Itaewon-dong y compras en la Itaewon Antique Furniture Street
Comida en JD BBQ
Yongsan Park y visitar el Museo Nacional de Corea
Puente Banpo para ver el espectáculo de luces Moonlight Rainbow Fountain
📱 ¿Eres de los/as que no sabe viajar sin internet como nosotros?
Si viajas desde España o Latinoamérica, échale un ojo a la web de Holafly, porque tienen tarjetas eSIMs para que tengas internet desde el minuto uno en tu próximo viaje. Nosotros ya no sabemos viajar sin ellas. ¿Que cuáles son sus ventajas? Mira:
La mayoría de destinos de Holafly tienen datos ilimitados. ¡Sin restricciones!
No tienes que sacar tu SIM del móvil, así que te ahorras el riesgo de perderla o estropearla.
Mantienes tu número y puedes seguir usando todas las apps exactamente de la misma manera, como WhatsApp. Podrás hacer y recibir llamadas y SMS normalmente con tu SIM.
Es súper fácil de configurar y de usar. Se puede activar tanto en Iphone como en teléfonos Android, ¡solo revisa antes que tu dispositivo sea compatible!
Es un producto online así que si te urge porque empiezas tu viaje mañana, ¡no hay problema!
Hay un montón de destinos disponibles con la eSIM de Holafly como Estados Unidos, Tailandia, Japón, Francia, Canadá, China…
Compra tu tarjeta eSIM Holafly desde aquí yconsigue un 5% de descuento con el código COMIVIAJEROS 😉
Qué ver en Seúl en 5 días: itinerario ideal
Si tienes cinco días, este es el itinerario por Seúl que te recomendamos para que puedas incluir el distrito de Gangnam:
Paseo por la Muralla de Seúl hasta el Jardín Botánico al aire libre de Namsan
Barrio de Itaewon-dong y compras en la Itaewon Antique Furniture Street
Comida en JD BBQ
Yongsan Park y visitar el Museo Nacional de Corea
Puente Banpo para ver el espectáculo de luces Moonlight Rainbow Fountain
Qué ver en Seúl en cinco días | Día 5:
Barrio de Barrio de Gangnam
Visitar la Tumbas Reales Seolleung y Jeongneung
Paseo por K-Star Road y Apgujeong Rodeo Street
Templo Bongeunsa
Estatua del ‘Gangnam Style’
Biblioteca Starfield
Qué ver en Seúl en 5 días
Qué ver en Seúl en 6 días: itinerario anterior + excursión a Suwon
Si buscas qué ver en Seúl y alrededores, nuestra recomendación es que tomes los itinerarios anteriores para tus 5 primeros días en la ciudad y, el sexto, hagas una excursión a Suwon como hicimos nosotros ❤️
Suwon es una forma estupenda de cambiar de aires, porque es menos turística que Seúl y mucho más cotidiana. La verdad es que nos sorprendió para muy bien durante nuestra ruta por Corea del Sur.
Esta ciudad es conocida sobre todo por su fortaleza Hwaseong, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, pero hay otros puntos súper interesantes de ver como el palacio Hwaseong Haenggung, el templo Waujeongsa, sus murallas (unas de las mejores conservadas de todo el país) o la Puerta fortificada de Hwahongmun.
Pero además, la ciudad es preciosa, llena de tiendecitas y mucho ambiente local. Si vas con tiempo, visita la Starfield Suwon, una biblioteca al estilo de la Starfield en Seúl 😍
Qué ver en los alrededores de Seúl: Suwon
✅ Suwon se puede visitar perfectamente en un día y el trayecto desde Seúl es muy cómodo. Nosotros fuimos por libre en autobús (a la vuelta cogimos el tren, más cómodo) y recorrimos a pie los principales puntos de interés de la ciudad (aunque también tienes la opción de alquilar una bici).
🚌 Si prefieres no ir por libre, hay excursiones organizadas que salen todos los días desde Seúl, como esta excursión de un día que incluye la visita a lugares como la Fortaleza Hwaseong de Suwon o el Mercado Nammun.
Qué ver en Seúl en 7 días: itinerario de qué ver en Seúl en 6 días + excursión a la DMZ
¿Buscas qué ver en Seúl en una semana? Si ya has recorrido los imprescindibles de Seúl, has hecho la excursión a Suwon y te queda al menos un día extra en tu viaje, te recomendamos incluir una excursión a la DMZ (Zona Desmilitarizada), uno de los lugares más impactantes y simbólicos que se pueden visitar en Corea del Sur.
La DMZ remueve, te deja el cuerpo raro todo el día y te hace reflexionar, pero precisamente por eso creemos que merece la pena. Es una franja de 250 km de largo y 4 km de ancho que separa Corea del Sur de Corea del Norte desde 1953, y actualmente es una de las fronteras más vigiladas del mundo.
Qué ver en los alrededores de Seúl: excursión a la DMZ
🚌 Nosotros hicimos esta excursión a la zona desmilitarizada (DMZ) desde Seúl y todo estuvo muy bien organizado. No se puede visitar por libre, así que hay que ir sí o sí con guía autorizado/a, lo cual te ayuda también a entender mejor lo que estás viendo.
Si es tu último día en Seúl, puedes hacer la excursión por la mañana para poder volver a Seúl a media tarde y seguir disfrutando de la ciudad.
⚠️ ¡Importante! Lleva contigo el pasaporte, porque es imprescindible para poder acceder a la zona desmilitarizada.
El Lotte World es el parque de atracciones cubierto más grande del mundo, pero también tiene un parque de atracciones al aire libre llamado ‘Magic Island’, centros comerciales, museo y hasta salas de cine 🤩 ¿No te parece un planazo? 😉
Dónde dormir en Seúl: el hotel en el que nos alojamos y te recomendamos
Durante nuestra ruta por Seúl al inicio de nuestro viaje por Corea del Sur nos alojamos en el Simplestay Hotel in Jongno, y la verdad es que fue un acierto total 👌
El hotel está en una ubicación súper cómoda, a un paso de sitios como Insadong, Bukchon Hanok Village o el Palacio Gyeongbokgung, así que puedes moverte andando por muchas de las zonas más chulas del centro sin tener que depender siempre del transporte.
Dónde alojarse en Seúl: nuestro hotel
Además, la zona tiene ambiente, pero sin el ruido y el ajetreo de otras partes de Seúl, así que genial si buscas opciones para cenar algo cerca del hotel antes de irte a descansar.
🍳 El desayuno estaba incluido. No era nada del otro mundo, pero te saca del apuro si no te apetece buscar una cafetería a primera hora. Además, tenía zona de lavandería en la azotea, algo que nos vino genial para irnos de Seúl con toda la ropa limpia 😉
Pero si eres de los/as que necesita algo más especial para arrancar el día, por la zona tienes montones de sitios ricos donde desayunar bien, como el Cafe Onion Anguk 😉
Si además de qué ver en Seúl buscas dónde comer, te voy a dejar algunas recomendaciones para que puedas probar las cosas más ricas y típicas de la ciudad:
🍗 Jungdon, junto al parque de Naksan. Probamos varios platos de cerdo, pollo, gambas y queso por 61.000 KRW (unos 38 euros entre los dos). La verdad es que comimos de lujo, porque estaba todo riquísimo 🤤
🍜 Myeongdong Kyoja Main Restaurant, en el barrio de Myeongdong. Pedimos dos boles denoodles y unos dumplings por 34.000 KWR (21,15 euros) que estaban buenos, pero la realidad es que no repetiríamos.
🍘 Puestos de street food en Myeongdong para probar platos locales como los famosos tteokbokki, los hotteok y los eomuk.
🥟 Puestos del Namdaemun Market, con un montón de locales de comida callejera súper rica y tirada de precio.
🥟 Gwangjang Market, uno de los mejores mercados de Seúl, con puestos donde venden banchan tradicionales, bibimbap, buchimgae…
🥓 Jongsamyook, en Ikseon Dong, uno de los mejores sitios para probar la barbacoa coreana 🤤
🥓 Chamsootgol, en el barrio de Mugyo-ro, también muy rica su barbacoa coreana.
🍔 Shake Shack, en Itaewon, para comerte una buena hamburguesa después de un día entero pateando la ciudad.
Preguntas finales sobre qué ver en Seúl
Si aún tienes preguntas sobre qué es lo más famoso y lo más bonito de Seúl o cuánto tiempo dedicarle, te dejamos para terminar algunas de las dudas más frecuentes:
Si es tu primera vez en la ciudad, hay varios sitios que sí o sí tienen que estar en tu ruta por Seúl: el Palacio Gyeongbokgung, el Palacio Deoksugung, el barrio de Bukchon Hanok Village, un paseo por Cheonggyecheon Stream, la zona de Insadong y las vistas desde la N Seoul Tower 😍
Pero si puedes, echa un vistazo a los imprescindibles que ver en Seúl de los que te hemos hablado, porque son TODOS IMPERDIBLES 😉
Seúl es famosa por muchas cosas, pero si tuviéramos que quedarnos con una, sería el contraste entre sus palacios históricos y sus barrios hiper modernos como Gangnam o Myeongdong.
Además, es conocida por su gastronomía callejera, la moda coreana, el fenómeno K-Pop y por supuesto, por tener una de las fronteras más tensas del mundo a pocos kilómetros: la DMZ con Corea del Norte.
Con 2 días puedes hacerte una idea general de la ciudad, pero ten claro que vas a tener que seleccionar MUY bien qué ver. Te recomendaríamos priorizar lugares como el Palacio Gyeongbokgung, el Palacio Deoksugung, Bukchon Hanok Village, Cheonggyecheon Stream, los barrios de Myeongdong y Ikseon-dong Hanok Village y algún mercado como Namdaemun o Gwangjang.
También puedes subir a la N Seoul Tower para tener unas vistas panorámicas de la ciudad. Pero si tienes opción, intenta alargar tu estancia: Seúl tiene muchísimo que ofrecer y 2 días dan para muy poco 😅
Lo ideal para recorrer Seúl sin prisas es dedicarle al menos 5 días completos. La ciudad es ENORME y tiene un montón de cosas que ver, así que con ese tiempo puedes explorar los principales barrios, visitar varios palacios y disfrutar con calma de su gastronomía.
Si vas con menos días, se puede hacer en 3 o 4, pero con algo más de caña y saltándote alguna zona.
Sí, Seúl es una de las ciudades más seguras del mundo para viajar, tanto de día como de noche. Puedes caminar con tranquilidad por cualquier barrio, incluso en zonas poco turísticas.
Pero como siempre, sentido común: cuida tus pertenencias en zonas con mucha gente (como los mercados) y sigue las normas locales, aunque sea un destino súper seguro y fácil para moverse por libre.
Un último consejo: si no tienes 5 días o más elige aquellos sitios que ver en Seúl que más te hayan llamado la atención y te apetezca visitar. Porque todos los lugares de los que te hemos hablado son, como te hemos contado al principio del post, imprescindibles ❤️
Si esta súper guía sobre qué ver en Seúl te ha sabido a poco, debes saber que tenemos un grupo sobre viajes a Corea del Sur en Facebook en el que viajeros/as de todo el mundo participan con sus preguntas y respuestas relacionadas con sus viajes a este increíble país. Por lo que si tienes alguna duda que no hayamos contestado en este post, no dudes en pasarte por allí y hacer tus preguntas. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Si te ha gustado este post sobre qué ver en Seúl, que forma parte de nuestra guía de viaje a Corea del Sur, no olvides seguirnos en nuestros perfiles en redes sociales, en las que te lo contamos todo en directo:
Cofundadora y editora jefe de Comiviajeros, este blog de viajes independiente creado en 2017 con una misión clara: ayudarte a organizar tus viajes con información útil, honesta, transparente y 100% basada en nuestra propia experiencia ❤️ Llevo más de 10 años viajando por el mundo con Fran (aunque antes de conocerle también viajaba muchísimo), y he vivido y organizado más de 50 viajes en estos años.
Reviso personalmente letra a letra todo lo que publicamos para asegurarme de que sea práctico, fiable y útil para ti que nos lees y confías en nosotros 🔎 Y además de escribir, lidero nuestro equipo redacción y les ayudo a crear contenido que, además de útil, conserve el alma comiviajera 😊
Creo profundamente en una forma de viajar sin postureo, descubriendo cada destino con libertad, curiosidad y atención al detalle (y no solo por la foto). Si algo no lo hemos vivido en primera persona o no se lo recomendaríamos a nuestros/as mejores amigos/as, no lo vas a encontrar aquí, por mucho que esté de moda en Instagram. Y eso, las miles personas que leen Comiviajeros cada día, ya lo saben 😉
Usamos cookies para darte la mejor experiencia de navegación. Al hacer clic en 'Aceptar todas', aceptas el uso de todas las cookies. En 'Configuración' puedes elegir cuáles te quedas.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas de este sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas nuestra web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son aquellas absolútamente necesarias para que la web funcione correctamente.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 meses
La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy
11 meses
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Las cookies funcionales ayudan a tener ciertas funcionalidades como compartir el contenido en redes sociales, coleccionar feedback y otras funcionalidades third-party.
Cookie
Duración
Descripción
bp_user-registered
13 años 8 meses 8 dias
Esta cookie se utiliza para establecer qué usuarios pueden acceder a las páginas privadas del sitio web. Es una cookie funcional.
bp_user-role
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a determinadas páginas, como el back office, la página de la cuenta, etc.
bp_ut_session
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Esta cookie se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a ciertas páginas como back office, página de cuenta, etc.
Las cookies analíticas son utilizadas para entender cómo el usuario interactúa con la web. Estas cookies ayudan a proveer información como el número de visitantes, fuente del tráfico, etc...
Cookie
Duración
Descripción
__gads
1 año 24 dias
Google establece esta cookie y se almacena con el nombre dounleclick.com. Esta cookie se utiliza para rastrear cuántas veces los usuarios ven un anuncio en particular, lo que ayuda a medir el éxito de la campaña y a calcular los ingresos generados por la campaña. Estas cookies solo se pueden leer desde el dominio en el que están configuradas, por lo que no rastrearán ningún dato mientras navega por otros sitios.
_ga
2 años
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_UA-105242769-1
1 minuto
Esta es una cookie de tipo patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
_gid
1 dia
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas visitadas de forma anónima.
Las cookies de publicidad son utilizadas para mostrar al usuario anuncios más relevantes. Este tipo de cookies trackea al visitante y recopila información para proveer anuncios adecuados.
Cookie
Duración
Descripción
_pxhd
1 año
Esta cookie es utilizada por Zoominfo. Esta cookie recopila información sobre el comportamiento del usuario en varios sitios web. Esta información se utiliza para optimizar la relevancia de los anuncios.
BT
1 año
Esta cookie se utiliza para orientar anuncios a usuarios con un comportamiento o interés de navegación específico. Para respaldar esto, los usuarios se perfilan cuando visitan el sitio del editor de Tradedoubler. Un perfil de usuario consta de unas 20 categorías ponderadas y se almacena en una cookie.
IDE
1 año 24 dias
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
NID
6 meses
Esta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
test_cookie
15 minutos
Esta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador del usuario admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 meses 27 dias
Youtube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
YSC
sesión
Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Comentarios
2 Comentariosmiriam
super gracias por esta guia , disculpa gracias por esta super guia. me ha venido genial. soys muy profesionales
Angela Olea
Mil gracias a ti Miriam por tu comentario ❤️ Me alegra MUCHO que te haya resultado útil 😊
Un abrazo 😘