Si vas a organizar tu primer viaje a Venecia, déjame decirte que has llegado al lugar indicado, porque en este post te voy a contar cuáles son todos los imprescindibles que ver en Venecia, la città de los canales 😉 Además, te voy a dar itinerarios por Venecia para que puedas organizar tu visita en 1, 2 ó 3 días y aproveches al máximo tu estancia en una de las ciudades más bonitas y románticas del mundo ❤️
Venecia es una ciudad ‘imposible’, construida entre islas, madera, barro y agua. Situada al norte de Italia, ha cautivado a millones de turistas (entre los que me incluyo 😝) y ha generado imágenes realmente surrealistas a lo largo de los años.
Y créeme si te digo que, por mucho que te hayan contado o hayas visto, nada te prepara para estar allí. Bueno, sí 😜 Esta súper guía en la voy a contarte cuáles son los lugares imprescindibles qué ver en Venecia y otros menos conocidos pero igual de interesantes, en cuántos días se ve Venecia para que puedas conocerla bien, qué ver en los alrededores si te sobra tiempo e, incluso, algunas cosas importantes que tienes que tener en cuenta para organizar tu viaje 😉
Qué ver en Venecia: curiosidades y cosas que nadie te cuenta
Venecia no es una ciudad cualquiera. Es de esas que no te permite pasar por sus calles y rincones sin quedarte con la boca abierta. Y no lo digo en plan poético, lo digo literalmente: a las pocas horas de llegar me di cuenta de que iba caminando completamente embobada 😅
Sus calles son tan estrechas que a veces parece que vas caminando por un laberinto. Pero lo mejor de todo es que te puedes perder en cualquier rincón y acabar encontrándote con cosas tan auténticas como un pequeño puesto de verduras, de frutas o incluso de pescado, sí, en plena calle. Sin esperarlo y sin buscarlo.
Qué ver en Venecia: nuestros imprescindibles
Por eso te recomiendo llevar nuestro mapa a mano (más abajo lo vas a encontrar), porque es facilísimo perderse. Aunque, sinceramente, perderse en Venecia es parte del encanto. A veces lo mejor no es llegar al sitio que tienes apuntado, sino lo que te vas encontrando por el camino.
Pero si vas a tiro fijo, te gustará saber que para llegar a las principales plazas y puntos de interés todo está señalizado. Hay grandes carteles en algunas fachadas de los edificios que irás viendo a medida que cambies de calle. Súper curioso 😄
Lo mejor de todo es que Venecia es incluso más impresionante de lo que imaginas. Todo lo que hayas visto en postales, en películas, en vídeos… se queda corto. Y es que Venecia es una ciudad puramente italiana, con una personalidad brutal que no ha necesitado inventarse nada para ser diferente ✨
💡¿Viajas a Venecia y te está resultando imposible encontrar alojamiento barato?
Venecia es una ciudad bastante cara, así que puede ser complicado encontrar hoteles a un precio asequible. En nuestra última visita nos alojamos en el Hotel Caprera, que de precio y ubicación no estaba nada mal, pero las instalaciones dejaban un poco que desear, así que no repetiríamos.
Si volviéramos nos alojaríamos en el Hotel Gorizia a La Valigia, que tiene muy buena pinta. Es un alojamiento con una calidad-precio estupenda, decorado con estilo clásico veneciano y súper cerca de los principales puntos de interés de la ciudad. Su ubicación es inmejorable, a 4 minutos andando de la Plaza de San Marcos. Es imposible que encuentres un hotel en Venecia con mejor relación calidad-precio que este 😉 Puedes echarle un vistazo aquí.
⚠️ Si planeas visitar un único día la ciudad y no te vas a quedar a dormir, ten en cuenta que hay que pagar una tasa turística en Venecia que cuesta 5 euros para poder acceder a ella, aunque NO es obligatoria todos los días. Puedes consultar toda la información aquí.
Nuestro mapa con los lugares imprescindibles que ver en Venecia
Antes de comenzar tu visita, lo mejor es que le eches un vistazo a los imprescindibles que hay que ver en Venecia: cuáles son, a qué distancia están unos de otros, cuánto tiempo te llevará visitarlos… De esta forma podrás decidir en qué zonas estás más interesado/a y cuáles decidirás sacrificar finalmente si no tienes tiempo para todo.
Si te resulta muy complicado hacer tu planning diario, al final de este post verás un ejemplo de itinerario por Venecia con los puntos de interés que ver en Venecia en 1, 2 y 3 días para que te resulte mucho más fácil organizar las rutas de cada día.
En este mapa, en color verde podrás ver los lugares y zonas imprescindibles que ver en Venecia, y en color marrón, algunos sitios que me encantaron y que te recomiendo que visites si tienes tiempo de sobra. También te he dejado una capa con sitios buenos para comer 😉
Recuerda que puedes usar este mapa en tu móvil para que te sea mucho más útil una vez estés allí. Solo tienes que guardarte una copia en tu Google Drive y abrirlo en el móvil siempre que lo necesites.
¿No sabes cómo usar y guardar el mapa? Te lo explicamos aquí.
🎉TU SEGURO DE VIAJE CON UN 5% DE DESCUENTO 🎉
Una de las cosas más importantes que tienes que tener en cuenta cuando preparas un viaje es el seguro. ¡No viajes nunca sin un seguro! Porque no llevas ahorrando todo el año para que tus vacaciones se tuerzan por un imprevisto.
Los 10 sitios imprescindibles que hay que ver en Venecia en un día
No me a enrollo más, que tú has venido aquí a que te cuente cuáles son los imprescindibles que ver en Venecia, ¿no? Pues para que la lista no sea interminable (y porque no sé cuántos días para visitar Venecia tienes), voy a decirte cuáles son los 10 lugares que ver en Venecia que no te puedes perder y que, si te lo montas bien, podrás ver en un día.
1. La ‘Piazza’ San Marcos, la plaza más famosa que sí o sí tienes que ver en Venecia
Si hay un lugar icónico que no te puedes perder en la ciudad de los canales es la Plaza San Marcos. Está rodeada de edificios históricos, como la Basílica de San Marco, el Campanario y el Palacio Ducal, por lo que es uno de los puntos más turísticos que ver en Venecia.
Siempre encontrarás mucho movimiento, cafeterías, restaurantes con música en directo, puestos callejeros, vendedores ambulantes y muchos turistas.
La famosa plaza veneciana, cuyo origen data del siglo IX, recibe el sobrenombre de ‘el salón más elegante de Europa‘, frase que se atribuye al mismísimo Napoleón Bonaparte. Y es que ha sido un espacio público por el que han pasado personalidades relevantes de la historia de nuestro continente a lo largo de los años.
Qué ver en Venecia: Plaza de San Marcos
La plaza también es conocida por ser uno de los primeros lugares en inundarse con las ‘acqua alta‘ y regalar imágenes hilarantes de cientos de turistas sobre las pasarelas que se colocan para permitir el tránsito. Si no quieres ser uno/a de ellos, mucho ojo con las mareas a la hora de organizar las fechas de tu visita 👀
Si viajas a Venecia durante el popular carnaval de la ciudad, la Plaza de San Marcos es también un lugar estratégico que no te debes perder. En ella, se monta un escenario y se celebran fiestas de máscaras, conciertos y representaciones 🎭
Además, desde esta plaza parte la Riva degli Schiavoni, un pequeño tramo de paseo sobre el canal donde encontrarás servicios de góndola y unas vistas espectaculares a la Abadía di San Giorgio Maggiore.
Qué ver en Venecia: Riva degli Schiavoni
En este mismo paseo se encuentra el Ponte della Paglia, el lugar idóneo para poder ver de cerca el Puente de los Suspiros 📸 (te los he dejado ambos señalados en el mapa para que sepas dónde se encuentran).
⭐ Por cierto, si solo estás de paso o no tienes mucho tiempo, te aconsejo que hagas un free tour por la ciudad como este. Es la mejor forma de descubrir los secretos de esta famosa plaza y conocer más de su historia, así como de otros emblemáticos lugares que ver en Venecia, como el barrio de Dorsoduro, el Gran Canal o el Teatro La Fenice.
2. ‘Campanile’ de San Marcos, uno de los mejores miradores que ver en Venecia
En tu paso por este imprescindible que ver en Venecia, además de la Basílica y el Palacio Ducal, en la plaza de San Marcos se encuentra otra verdadera joya: el famoso ‘Campanile‘ o campanario de Venecia. Este imponente edificio fue, originalmente, campanario y faro. El edificio actual data de 1912 y fue construido tras derrumbarse la antigua torre anterior.
Con sus 98 metros, es el edificio más alto de Venecia y el mejor mirador de la ciudad porque tiene unas vistas de 360 grados a toda la ciudad 😍
Qué ver en Venecia: Campanario de San Marcos
El ‘Campanile’ cuenta, en total, con 5 campanas. Todas ellas cumplían en el pasado una función diferente: la hora, condenas a muerte o la jornada laboral son algunos de los avisos que daban estas peculiares campanas.
🎟️ ¿Cómo subir al campanario de San Marcos?
Para poder subir al campanario necesitarás una entrada como esta. Aunque también puedes hacerte con tu pase en la propia plaza, te recomiendo comprar la entrada con antelación porque se forman unas colas de escándalo, y subir a primera hora, a las 9:30 horas (que es cuando abre). Y tranquilo/a, no tendrás que llegar a la cima a pie, porque la subida se realiza en ascensor 😜
Otros miradores que ver en Venecia en dos días que merecen la pena
Si tienes más días o te apetece disfrutar de las vistas de la ciudad desde otra perspectiva y gastando un poco menos, tienes otras opciones:
La azotea del T Fondaco dei Tedeschi. Se puede subir gratis, pero deberás reservar con antelación en su página web.
La escalera de caracol del Palacio Contarini del Bovolo. Es la escalera de caracol más famosa de toda Venecia, con 28 metros de altura y 80 peldaños (estos sí que los tendrás que subir a pie). Puedes comprar la entrada sin colas desde aquí (es un sitio muy popular entre los turistas, así que suele estar bastante concurrido).
Qué ver en Venecia: Escaleras del Palacio Contarini del Bovolo
3. La Basílica de San Marcos, otro de los lugares que tienes que ver en Venecia
Sin salir aún de la Plaza de San Marcos, puedes dirigirte a otro de los imprescindibles que ver en Venecia: la Basílica de San Marcos, que da nombre a la propia plaza.
Cuenta la leyenda que la Basílica se construyó alrededor de los restos de un santo robado a Egipto, San Marcos. En el año 828 d.C., unos comerciantes venecianos robaron el cuerpo del santo en un barril de manteca y, al llegar a la ciudad, comenzaron la construcción del impresionante templo. En ella, también se escondió el tesoro bizantino de oro y plata de Constantinopla.
Qué ver en Venecia: Basílica de San Marcos
A lo largo de los siglos, esa construcción inicial ha ido sufriendo modificaciones hasta convertirse en Catedral en 1807. Hecha en mármol con detalles en oro y plata, tanto su fachada como su interior son verdaderamente impresionantes. Alberga, además, frescos y obras de arte, 4.000 metros cuadrados de mosaicos y 500 columnas del siglo III.
En la Basílica de San Marcos se encuentra también la famosa Pala D’Oro, un retablo repleto de oro, plata, esmaltes y piedras preciosas 🌟
La Pala D’Oro es reconocida mundialmente como una de las obras de orfebrería bizantina más refinadas y conseguidas, decorada tanto en la parte frontal como la trasera (aunque solo se puede ver la frontal).
🎟️ Entrada para visitar la Basílica de San Marcos, la Pala D’Oro y las terrazas
4. El Palacio Ducal, otro de los grandes imprescindibles que ver en Venecia
Otro de los lugares imprescindibles que ver en Venecia es el Palacio Ducal. Ubicado en la misma Plaza de San Marcos, su belleza y arquitectura lo convierten en uno de los palacios reales más relevantesde Europa.
Qué ver en Venecia: Palacio Ducal
Como la propia plaza y la Basílica, la historia del Palacio Ducal también comienza en el siglo IX, aunque ha sufrido grandes modificaciones a lo largo de los siglos. Su aspecto actual se remonta a 1309, cuando se comenzó su remodelación bajo la dirección del arquitecto Giovanni Giustiniani. Más de 100 años después, se terminaron las obras, dando lugar a un imponente palacio de estilo gótico y renacentista.
Aunque ya solo su fachada de mármol es digna de admirar, merece la pena visitar su interior. Cuenta con varios patios y jardines,salas de frescos, pinturas y tapices, incluida la ‘Sala Maggior Consiglio‘, con una enorme bóveda de cañón firmada por Tintoretto. Destacan también la Scala D’Oro, la armería o el apartamento del Duque.
Una de las cosas más curiosas de la visita a Palacio Ducal es que te permite cruzar el interior del puente más famoso de la ciudad, el Puente de los Suspiros, que une este edificio con la antigua prisión de la Inquisición en la que estuvo (y de la que escapó) el mismísimo Casanova.
Desde sus dos pequeñas ventanas verás, justo enfrente, el Ponte della Paglia, donde se aglomera un montón de gente que parece estar sacándote fotos a ti 😝
Qué ver en Venecia: Puente de los Suspiros en el Palacio Ducal
El Palacio Ducal es uno de los puntos de interés más visitados e imprescindibles que ver en Venecia. Por tanto, suele estar muy concurrido.
🎟️ Nuestra recomendación es que consigas tu entrada con bastante tiempo de antelación, para garantizar que lo podrás visitar durante tu paso por la ciudad. Puedes comprarla aquí.
⭐ Si quieres hacerte un ‘completo’ y visitar los dos lugares más importantes de Venecia (con visita guiada incluida), échale un ojo a esta opción que incluye la Basílica y el Palacio Ducal. La mejor forma de ahorrar tiempo y dinero en tu viaje a la ciudad de los canales.
🏛️ ¿Planeas visitar varios monumentos de Venecia?
Si tienes intención de visitar el Palacio Ducal y otros monumentos de la ciudad te aconsejo que le eches un ojo a laVenezia Unica City Pass. Además de la entrada a este imprescindible que ver en Venecia, incluye el acceso gratuito a los principales museos e iglesias de Venecia. ¡Todos sin colas! 😉
5. Canales de Venecia y el Gran Canal, lo que hace que esta ciudad sea una verdadera postal
Sí, es un poco obvio, pero navegar y visitar los canales es, sin duda, una de las experiencias más imprescindibles que hacer en Venecia. Recuerda que, en toda la ciudad, el único transporte posible es por agua.
Lo bueno es que todos los canales, hasta los más pequeños, están conectados por puentes (hay más de 400 😳), por lo que es posible llegar a ellos a pie y admirarlos desde distintas perspectivas sin necesidad de subirte a un vaporetto o góndola.
Pero si quieres navegar por los canales de Venecia (cosa que te recomiendo mucho) debes tener varias cosas importantes en cuenta. Para empezar, el vaporetto, o bus acuático, es la forma más barata de navegarlos, pero por su tamaño solo puede pasar por el Gran Canal y La Laguna Veneciana.
Qué ver en Venecia: el Gran Canal
Si quieres ‘callejear‘ por las aguas venecianas, tendrás que coger una góndola y negociar con los gondoleros. La experiencia de pasear en una góndola en Venecia es única, pero también bastante cara: unos 100 euros por 30 minutos por góndola (con capacidad de entre 4-6 personas).
Como alternativa, también puedes reservar con antelación un recorrido y pagar por persona, no por góndola. Sale un poco más barato y te ahorras el regateo 😉
💡 Si las góndolas no van contigo, no te preocupes, es muy posible que tengas que usar los vaporettos, al menos, para entrar y salir de la ciudad hasta sus islas. El billete cuesta unos 9,50 euros por 70 minutos de uso, aunque también lo puedes adquirir para un día entero, dos, tres y cuatro días. Puedes echar un vistazo a los precios y comprarlo con antelación aquí.
6. Mercado y Puente de Rialto en el barrio San Polo, dos lugares icónicos que ver en Venecia en un día
Venecia es una ciudad de mercaderes y, por tanto, no se entiende sino de la mano de los mercados de la ciudad. Desde hace siglos, el Mercado de Rialto es el más famoso y en él se venden productos frescos y especias a los/as ciudadanos/as. Su gran tamaño y larga historia lo convierte en uno de los grandes imprescindibles que ver en Venecia.
En la actualidad el mercado atrae a cientos de turistas y se divide en dos grandes secciones: pescados y mariscos, por un lado, y frutas, verduras y otros productos, por otro. En ambos, podrás probar y comprar productos típicos de la región, como el lenguado, y respirar el ambiente tradicional. Además, cuenta con una buena cantidad de puestos de souvenirs y hay muchos restaurantes por la zona para tomar algo.
📍 Podrás encontrar este mercado fácilmente en el barrio San Polo, cruzando desde la plaza de San Marcos uno de los puentes más icónicos de la ciudad y el siguiente imprescindible que ver en Venecia gratis de nuestra lista: el Puente de Rialto 😉
Qué ver en Venecia: Puente de Rialto
El Puente de Rialto es otro de los ‘musts’ de Venecia. No solo es uno de los puentes más relevantes por su ubicación y, por tanto, de obligado tránsito, también es el más antiguo de los cuatro puentes que cruzan el Gran Canal. Cuenta con una arquitectura preciosa y tiene una vistas impresionantes de la ciudad de día y de noche.
Data del siglo XVI y está firmado por el arquitecto Antonio da Ponte. Este puente tenía el objetivo de ser duradero, puesto que sus antecesores, hechos en madera, se habían derrumbado en varias ocasiones. Aunque su construcción tardó 100 años, da Ponte cumplió con su objetivo: cinco siglos después sigue en pie este impresionante puente de piedra y madera.
El puente cuenta con un gran arco central y doce pequeños, en el que puedes encontrar tiendecitas y puestos. Es súper recomendable que visites este puente en diferentes momentos del día, para que puedas disfrutar de sus vistas con el cambio de luz 😍
7. Librería Acqua Alta, una de las librerías que ver en Venecia más bonitas del mundo
Ya sabes que a nosotros nos encanta la lectura tanto como encontrar lugares pintorescos y únicos en las ciudades que visitamos. Y la librería Acqua Alta es justamente eso, un lugar súper especial donde puedes encontrar libros muy antiguos y otros más actuales en diferentes idiomas (sí, también en español 😉).
Elegida por el National Geographic como una de las librerías más bonitas del mundo, Acqua Alta se sitúa en la plaza Campiello del Tintor. Lo que encontrarás es una librería algo ‘excéntrica’.
Qué ver en Venecia: Librería Acqua Alta
En su interior, los libros se apilan en góndolas y bañeras. ¿El motivo? Como indica su nombre, esta librería se encuentra muy cerca de la zona de canales, donde se produce la subida del agua o ‘acqua alta’, habiéndose inundado desafortunadamente en múltiples ocasiones. Pero al mismo tiempo esto es lo que le da ese toque tan único y especial 😍
A pesar de su fama, a diferencia de como ocurre con la Librería Lello en Oporto, otra de las más bonitas del mundo, NO se necesita entrada. Aún así las plazas son limitadas, por lo que te recomiendo ir a primera hora para evitar la máxima afluencia.
🕛 La librería abre todos los días de 9:00 a 19:15 horas.
8. La Galleria dell’Accademia, el Puente de Madera y el barrio Dorsoduro, tres rincones que ver en Venecia muy especiales
Ya sabes que nosotros no somos muy fans de las típicas visitas de museos, pero hay lugares, como es el caso de Venecia, que cuentan con verdaderas joyas en este campo. Es el caso de la Gallerie de la Academia, otro de los imprescindibles que ver en Venecia.
La Galleria de la Academia se fundó en 1563 y desde entonces su colección no ha dejado de crecer. Este museo cuenta con obras de valor incalculable, con grandes nombres como Botticelli.
Además, le Gallerie dell’Accademia se ubica en el barrio universitario de Dorsoduro, otra de las zonas que sí o sí tienes que ver en Venecia y que, personalmente, me pareció uno de los rincones más especiales.
Qué ver en Venecia: barrio universitario de Dorsoduro
Además de la Galleria de la Academia, en este distrito también puedes encontrar la Peggy Guggenheim Collection, de arte moderno y con obras de Pollock o Jeff Koons.
En esta zona de Venecia, como en otras de la ciudad, también hay varias iglesias especialmente bonitas que puedes aprovechar para conocer, como la Basilica di Santa Maria della Salute, la Chiesa di San Sebastiano o Iglesia de San Barnaba, que fue la biblioteca de la película ‘Indiana Jones’ y ‘la Última Cruzada’.
Pero sin duda, uno de los iconos del Campo della Carità (donde se encuentra la galería, en el barrio de Dorsoduro) es el Puente de la Academia, el único puente de madera construido en la ciudad.
Desde su centro podrás admirar el Gran Canal y sus góndolas, antiguos palacios y la basílica de Santa Maria della Salute al fondo.
Qué ver en Venecia: vistas desde el Puente de la Academia
La panorámica desde aquí es tan impresionante que ha inspirado a muchos artistas y fotógrafos para sus obras.
En serio, cruzar el puente de la Academia es una de las cosas imprescindibles que hacer en Venecia, porque vas a flipar con las vistas 📸
9. Teatro La Fenice de Venecia, uno de los teatros de ópera más famosos del mundo
Uno de esos lugares que merece la pena visitar (aunque no seas muy de ópera) es el Teatro La Fenice, considerado como uno de los teatros de ópera más famosos del mundo por haberse estrenado en él muchas obras italianas conocidas.
Pero más allá de su programación (que es brutal, por cierto), lo que realmente impresiona es su interior y todo lo que representa para la ciudad. Es uno de esos sitios que han visto de todo… y que han sabido renacer, literalmente, de sus cenizas. Y no una, sino dos veces.
Su nombre, ‘La Fenice’, significa ‘El Fénix’, porque ha sido destruido por incendios (en 1836 y en 1996) y reconstruido con un mimo espectacular. Cuando entras y ves la sala principal con sus balcones dorados, el terciopelo rojo y la lámpara gigante que cuelga del techo, te das cuenta de que aquí hay historia. Y mucha.
Qué ver en Venecia en un día: Teatro La Fenice
Fue inaugurado en 1792 y ha sido el escenario de estrenos de óperas tan míticas como ‘Rigoletto’ o ‘La Traviata’. Además, aquí han trabajado grandes compositores como Rossini, Verdi o Bellini.
🎟️ Aunque actualmente sigue funcionando como teatro, si no quieres gastarte mucho dinero en óperas o conciertos pero no te quieres ir sin visitarlo, puedes entrar a conocerlo como hice yo con esta entrada 😉
Incluye audioguía y el acceso al Foyer, la Sala Teatral, el Palco Real y las Salas Apollinee. Puedes comprarla con antelación aquí.
10. Cannaregio o la Judería de Venecia, uno de los barrios más alternativos y animados de la ciudad
Cannaregio es uno de esos barrios que te hacen sentir que has descubierto un secreto bien guardado de Venecia. A diferencia de las zonas más turísticas, aquí las calles son más amplias y hay menos turistas, lo que permite pasear con tranquilidad y disfrutar del ambiente más local.
Además de tiendas, pequeños bares y puestos callejeros, en este barrio se encuentra el Gueto Judío, el primero del mundo, fundado en 1516. El Campo del Ghetto Nuovo, la plaza principal, todavía conserva ese aire histórico y es un lugar ideal para hacer una pausa, visitar alguna de sus sinagogas o simplemente pasear por un trocito menos conocido (pero muy interesante) de la ciudad.
Qué ver en Venecia: Cannaregio o la Judería
Pero si hay una zona que te va a encantar es la de la Fondamenta dei Ormesini y la Fondamenta della Misericordia. Son dos tramos que discurren y bordean el río de la Misericordia, perfectos para tomarte algo junto al canal en una de sus terrazas.
Incluso, puedes sentarte directamente con una copa de vino en el borde del agua en lugares como Vino Vero, donde ofrecen una amplia selección de vinos y deliciosos cicchetti (pinchos venecianos).
Otros 10 lugares que ver en Venecia en dos días y planes diferentes que hacer en Venecia si te sobra tiempo
Si buscas qué ver en Venecia en dos días y has dedicado el primero a conocer los lugares imprescindibles, el segundo día tienes dos opciones súper interesantes: o seguir explorando la ciudad y lugares que ver en Venecia gratis que merecen mucho la pena; o hacer una excursión a las islas de Murano, Burano y Torcello.
Si optas por la primera opción, te voy a dejar a continuación todos los lugares, rincones y sitios que visitar en Venecia si te sobra tiempo (los encontrarás en color marrón en el mapa de qué ver en Venecia).
La Scuola Grande di San Rocco. Es la ‘Capilla Sixtina’ de Venecia. Tintoretto llevó a cabo su obra maestra en los techos y paredes de esta edificación. Sus frescos, inspirados en la terrible tragedia de la pandemia de la peste, muestra los horrores vividos por los ciudadanos de la ciudad. Si eres amante del arte, no te puedes perder visitarlo por dentro y admirar estos frescos. Puedes comprar tu entrada con antelación desde 5 euros aquí.
Calle Varisco, la calle más estrecha que ver en Venecia. Mide tan solo 53 centímetros de ancho 🤯
Ex-Teatro Italia(ahora un supermercado). Antes era un teatro y ahora es un centro comercial de la marca Spar. Es muy bonito por dentro, pero una vez entras para poder salir necesitas el ticket de compra de algún producto (una botella de agua, por ejemplo).
Museo interactivo de Leonardo Da Vinci. Un museo interactivo donde verás algunas de las máquinas e inventos de uno de los mayores genios de la historia, así como muebles originales del siglo XVII. Puedes comprar tu entrada con antelación desde 7 euros aquí.
Strada Nova. Una calle larga llena de tiendas y restaurantes con muchísimo ambiente que conecta San Marcos con Cannaregio.
Campo Santo Stefano. Una amplia plaza muy bonita con edificios cuyas fachadas llaman la atención, con varios restaurantes y cafeterías donde puede sentarte a tomar algo y darte un respiro.
Tienda de máscaras Ca’ Macana Original. La tienda y taller más famoso de máscaras de Venecia, con más de 40 años de historia.
Sestiere di Marco. Una plaza muy bonita donde convergen muchas calles y coinciden muchos turistas, conectada con el puente Rialto.
Campo Santa Fosca. Una pequeña plaza donde se alza la Statua di Paolo Sarpi y una terraza muy coqueta para tomar sobre uno de los pequeños canales.
Marzarieta Due Aprile. Es como la avenida principal de tiendas que ver en Venecia. Aquí encontrarás marcas como Zara, Swarovski, Benetton o Pandora, entre muchas otras.
Qué ver en Venecia gratis: Calle Varisco, la más estrecha de la ciudad
Qué ver en Venecia gratis: Ex Teatro Italia
Qué ver en Venecia: Tienda de máscaras Ca' Macana Original
🌟 Si solo tienes un día o crees que te va a faltar tiempo, mi consejo es que hagas este free tour por Venecia. Conocerás lo imprescindible en un par de horas y, aunque en este post sobre qué ver en Venecia te he dejado un montón de recomendaciones, irás acompañado/a de un guía en español que te dará algunas para aprovechar al máximo tu estancia.
¿Cuántos días para ver Venecia necesitas?
Vale, te he contado cuáles son los lugares que visitar en Venecia que por nada del mundo te puedes perder y algunos otros por si te sobrara tiempo, pero, ¿cuántos días en Venecia se necesitan para poder verlo TODO?
La verdad es que depende un poco del ritmo que lleves y de los monumentos que vayas a visitar, pero si te preguntas cuánto se tarda en ver Venecia, te diría que un día para conocer todos los imprescindibles y al menos 2 ó 3 días si quieres descubrir otros rincones secretos o hacer una excursión a las islas de Murano, Burano y Torcello.
Es cierto que Venecia no es una ciudad grande y se recorre fácilmente a pie, pero tampoco es pequeña. A eso hay que sumarle el hándicap de que para llegar a muchos de los lugares que visitar en Venecia hay que dar algún que otro rodeo y cruzar varios puentes si no quieres depender de los vaporetti para ir de un sitio a otro.
Cuántos días necesitas para ver Venecia
Para que te hagas una idea, yo estuve dos días, uno lo dediqué por completo a conocer Venecia y otro a visitar las islas de Murano, Burano y Torcello por libre con la tarjeta de transporte de 24 horas (pero si te soy sincera, me hubiera gustado quedarme al menos un día más para explorar más a fondo la ciudad 😊).
Por tanto, después de mi experiencia, te diría que si quieres disfrutarla con calma y sin prisas como mínimo te recomiendo 2 días completos, incluso 3 para no perderte otros lugares curiosos que ver en Venecia o sus monumentos. Y si al final te sobra tiempo, siempre podrás aprovechar el viaje para hacer alguna excursión a los alrededores, además de acercarte a conocer sus islas.
Pero tranquilo/a, porque a continuación te voy a dar unos itinerarios por Venecia SÚPER detallados para 1, 2 y 3 días para que puedas explorarla más allá de los puntos turísticos típicos y descubrir todo su encanto sin la sensación de haberte perdido algo.
🛳️ ¿Te has planteado que quizá tenga sentido comprar la tarjeta de transporte para Venecia y sus islas?
💳 La tarjeta de transporte es una gran opción para moverte por Venecia y sus islas de manera ilimitada en los vaporetti y los autobuses urbanos. Puedes optar por la tarjeta de 75 minutos o de tarjetas que van desde un día hasta los 4 días para moverte sin límites.
Yo reservé la tarjeta de 24 horas y la usé durante el segundo día que estuve en Venecia para visitar las islas de Murano, Burano y Torcello. Pude coger varios barcos para ir de una isla a otra y después para volver a Venecia. Es la opción más rentable y cómoda porque no te tienes que preocupar de sacar los tickets cada vez que quieras coger un barco. Échale un ojo aquí, porque puedes ahorrar un montón de tiempo si vas a hacer una visita exprés.
Qué ver en Venecia: itinerarios para 1, 2 y 3 días
Como ya te habrás dado cuenta, Venecia es una ciudad llena de lugares mágicos quedescubrir: barrios llenos de ambiente, museos con obras impresionantes y vistas de infarto. Por eso no es una tarea fácil elegir qué ver en Venecia en un primer viaje y qué dejar para otra ocasión. Esta decisión es muy personal y va a depender mucho de qué tipo de viajero/a seas, qué intereses tengas y cuántos días estés en la ciudad.
Para ayudarte a decidir qué ver en Venecia en tu paso por la ciudad, te he preparado algunos itinerarios por Venecia para 1, 2 y 3 días. De este modo, puedes hacerte una idea de cómo priorizar tus visitas en función del tiempo del que dispongas.
Qué ver en Venecia en un día
Si solo tienes un día para visitar la ciudad, deberás pensar muy bien tu itinerario. Una buena forma de hacerte una idea de los principales puntos de interés de la ciudad es hacer un free tour por el centro de Venecia como este. Con esta visita guiada gratuita pasarás por algunos de los puntos más imprescindibles que ver en Venecia.
El tour pasa por algunas de las fachadas más emblemáticas de la ciudad y te cuenta todo lo que necesitas saber sobre ellas, como el teatro de la Fenice o los palacetes de la plaza de San Marcos. Además, termina muy cerca de la Plaza de San Marcos, así que es perfecto por si quieres aprovechar para entrar a conocer la Basílica de San Marcos, el Palacio Ducal o subir al Campanario.
Decidas o no hacer este free tour que te propongo, si todavía no tienes claro qué ver Venecia en un día, te dejo el itinerario que yo seguí para que puedas ir a tiro hecho y no te pierdas nada importante:
Qué ver en Venecia en 1 día:
Barrio San Polo, Mercado de Rialto y Puente de Rialto
Paseo por el barrio Dorsoduro, visitar si tienes tiempo la Galleria dell’Accademia y cruzar el Puente de Madera
Paseo por el barrio de Cannaregio o la Judería de Venecia y cena en uno de los locales de la Fondamenta dei Ormesini y la Fondamenta della Misericordia
Qué ver en Venecia: góndolas en sus canales
Qué ver en Venecia en dos días: itinerario recomendado
Con dos días para visitar Venecia podrás disfrutar de todos los lugares que te proponemos y algunos más de nuestra lista de imprescindibles. Puedes hacer el itinerario que te proponía más arriba el primer día o aprovechar para visitar por dentro los museos que te he recomendado si no tuviste tiempo.
El segundo día puedes dedicarlo o bien, a conocer imprescindibles que no pudiste visitar el día 1 y otros lugares interesantes que te he dejado en color marrón en nuestro mapa de qué ver en Venecia; o a hacer la excursión a Murano, Burano y Torcello, organizada como esta o por libre con la tarjeta de transporte 😉
No obstante, si te preguntas qué ver en Venecia en dos días, te propongo el siguiente itinerario, con algunas recomendaciones para comer y cenar.
Qué ver en Venecia en dos días | Día 1:
Barrio San Polo, Mercado de Rialto y Puente de Rialto
Opción 2: Conocer otros lugares interesantes en Venecia, como la Basílica di Santa Maria della Salute, la Scuola Grande di San Rocco, el Museo interactivo de Leonardo Da Vinci o la Tienda de máscaras Ca’ Macana Original.
Qué ver en Venecia en 3 días: la mejor opción si buscas qué ver en Venecia y alrededores
Si tienes tres días para visitar Venecia y los dos primeros los has dedicado a explorar y disfrutar al máximo de la ciudad, mi consejo es que el tercer día hagas la excursión a Murano y Burano, dos imprescindibles que ver en Venecia y alrededores.
Son dos islas preciosas de la laguna de Venecia, y una zona imprescindible que ver en Venecia en tres días o cuatro. Murano es conocido por su producción de vidrio, mientras que Burano es conocida por sus increíbles y coloridas casas 😍
🌟 Si tienes el día entero, mi consejo es que hagas esta excursión que también incluye Torcello 😉 La verdad es que estar en Venecia y no visitar sus islas, ¡es prácticamente un delito!
Si además de qué ver en Venecia buscas dónde comer, te voy a dejar algunas recomendaciones para que puedas probar platos tradicionales o cosas típicas de la ciudad. Aún así, si no te convencen, te he dejado varias opciones más en el mapa 😉
Personalmente, sin duda, te recomiendo mucho estos cinco sitios:
🍕 La Lista Venezia, con mucha variedad de pizzas a buen precio, en la calle Lista di Spagna.
🍝 Dal Moro’s, famoso por ofrecer pasta fresca para llevar con salsas recién hechas.
🍷 Vino Vero, un pequeño local en el barrio de Cannaregio donde ofrecen una amplia selección de vinos de la tierra y deliciosos cicchetti(pinchos venecianos).
Dónde comer en Venecia
Consejos para visitar Venecia
Puede que te resulte obvio, pero Venecia es una ciudad construida, literalmente, sobre agua. A diferencia de otras ciudades similares, en las que hay muchos canales, por Venecia es imposible circular con cualquier vehículo que no sea un barco. De hecho, algunas calles y plazas son solo accesibles a pie. ¡No te olvides de incluir ropa y zapatos cómodos en la maleta para recorrer la ciudad!
La tasa turística es obligatoria festivos y fines de semana para aquellos que planeen visitarla solo un día sin quedarse a dormir. Cuesta 5 euros si la compras con antelación. Puedes consultar más información aquí.
Planea bien la fecha de tu visita ya que Venecia es una ciudad muy concurrida, especialmente en temporada alta. Planifica tu visita con anticipación y, si puedes, evita la temporada alta. Entre noviembre y marzo podrás encontrar algo menos de afluencia en la ciudad.
Como muchas otras ciudades italianas, Venecia es sinónimo de arte. Además de sus hermosos palacetes, hay un montón de museos y galerías que visitar. Aunque nosotros preferimos disfrutar las calles y el ambiente de esta ciudad, si te gusta el arte, no puedes dejar de entrar en alguno de ellos.
Al comienzo de este post sobre qué ver en Venecia te comentaba que es una ciudad ‘condenada a desaparecer‘. Esto no es una broma y, de hecho, el cambio climático y las mareas ya afectan de manera considerable a la ciudad italiana. En temporada de marea alta, muchas plazas y calles se inundan, así que unas buenas botas de agua en épocas de lluvias no pueden faltar en tu maleta.
Venecia es una ciudad cara, pero que muy cara. Además, tiene la (mala) fama de contar con muchas ‘trampas‘ para turistas. Mucho ojo con donde te sientas a comer si no quieres que lo sufra tu cartera (o tu paladar 😝).
Las calles son en su mayoría estrechísimas, por lo que es muy fácil ‘perderse’, así que te recomiendo que vayas con nuestro mapa de qué ver en Venecia en mano para asegurarte de que vas siempre en buena dirección 😉
Si este post sobre qué ver en Venecia te ha sabido a poco, debes saber que tenemos un grupo sobre viajes a Italia en Facebook en el que viajeros de todo el mundo participan con sus preguntas y respuestas relacionadas con sus viajes a este maravilloso país. Por lo que si tienes alguna duda que no hayamos contestado en este post, no dudes en pasarte por allí y hacer tus preguntas. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Si te ha gustado este post sobre qué ver en Venecia, no olvides seguirnos en nuestros perfiles en redes sociales, en las que te lo contamos todo en directo:
Redactora en Comiviajeros y autora de toda la guía de Italia 💚 Viví en Turín durante un año y desde entonces se convirtió en un país al que cada vez que viajo me hace sentir como si estuviera en casa. Llevo más de 5 años escribiendo contenido y ‘peleándome’ con Google para que te lo enseñe cuando haces búsquedas. Spoiler: siempre pensé que acabaría trabajando en TV, pero todo cambió cuando Ángela y Fran, los creadores de esta web, aparecieron en mi camino ❤️
Ahora soy algo así como la corresponsal comiviajera que salta de España a Italia cada dos por tres. He visitado todas las grandes ciudades del norte, conozco a la perfección pequeños rincones como Cinque Terre o el Lago di Como, me he perdido mil veces en Roma e incluso he recorrido Sicilia en un par de ocasiones, pero no es suficiente. Mi objetivo es seguir haciendo rutas por el país para poder contártelo todo al detalle, con honestidad, sin filtros y cada vez con más experiencia 🔝
Me apasiona viajar desde que tengo memoria y disfruto de cada viaje con muchísima intensidad, lo haga sola o acompañada. Y cada artículo que escribo, sea de Italia o de cualquier otro destino o temática viajera, busca justo eso: ayudarte no solo a planear tu viaje, sino a que lo vivas con los cinco sentidos puestos 🌟
Usamos cookies para darte la mejor experiencia de navegación. Al hacer clic en 'Aceptar todas', aceptas el uso de todas las cookies. En 'Configuración' puedes elegir cuáles te quedas.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas de este sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas nuestra web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son aquellas absolútamente necesarias para que la web funcione correctamente.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 meses
La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy
11 meses
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Las cookies funcionales ayudan a tener ciertas funcionalidades como compartir el contenido en redes sociales, coleccionar feedback y otras funcionalidades third-party.
Cookie
Duración
Descripción
bp_user-registered
13 años 8 meses 8 dias
Esta cookie se utiliza para establecer qué usuarios pueden acceder a las páginas privadas del sitio web. Es una cookie funcional.
bp_user-role
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a determinadas páginas, como el back office, la página de la cuenta, etc.
bp_ut_session
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Esta cookie se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a ciertas páginas como back office, página de cuenta, etc.
Las cookies analíticas son utilizadas para entender cómo el usuario interactúa con la web. Estas cookies ayudan a proveer información como el número de visitantes, fuente del tráfico, etc...
Cookie
Duración
Descripción
__gads
1 año 24 dias
Google establece esta cookie y se almacena con el nombre dounleclick.com. Esta cookie se utiliza para rastrear cuántas veces los usuarios ven un anuncio en particular, lo que ayuda a medir el éxito de la campaña y a calcular los ingresos generados por la campaña. Estas cookies solo se pueden leer desde el dominio en el que están configuradas, por lo que no rastrearán ningún dato mientras navega por otros sitios.
_ga
2 años
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_UA-105242769-1
1 minuto
Esta es una cookie de tipo patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
_gid
1 dia
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas visitadas de forma anónima.
Las cookies de publicidad son utilizadas para mostrar al usuario anuncios más relevantes. Este tipo de cookies trackea al visitante y recopila información para proveer anuncios adecuados.
Cookie
Duración
Descripción
_pxhd
1 año
Esta cookie es utilizada por Zoominfo. Esta cookie recopila información sobre el comportamiento del usuario en varios sitios web. Esta información se utiliza para optimizar la relevancia de los anuncios.
BT
1 año
Esta cookie se utiliza para orientar anuncios a usuarios con un comportamiento o interés de navegación específico. Para respaldar esto, los usuarios se perfilan cuando visitan el sitio del editor de Tradedoubler. Un perfil de usuario consta de unas 20 categorías ponderadas y se almacena en una cookie.
IDE
1 año 24 dias
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
NID
6 meses
Esta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
test_cookie
15 minutos
Esta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador del usuario admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 meses 27 dias
Youtube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
YSC
sesión
Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.