Y aquí estamos, empezando otra súper MEGA guía de Comiviajeros. ¡Y qué ilusión nos hace! En esta completísima serie de posts queremos contarte cómo organizar tu viaje a Costa Rica por libre durante 15 días, que es el tiempo que nosotros le dedicamos a este país alucinante, lleno de selva, playas paradisíacas, volcanes, animales salvajes y pura vida a raudales 😍
En esta súper guía de nuestra ruta por Costa Rica vas a encontrar todo lo que necesitas para organizar tu viaje sin agobios y en tiempo récord: qué ver en cada zona, un mapa con TODOS los puntos de interés, los itinerarios detallados por día, info sobre cómo moverte por el país, los mejores parques nacionales, cómo encontrar las playas más paradisíacas, dónde comer bien y barato, dónde dormir y montones de consejos para que tu viaje sea un 10 desde el minuto uno.
Cosas que tienes que tener en cuenta antes de organizar tu viaje a Costa Rica
Costa Rica es un país relativamente pequeño, más o menos del tamaño de Aragón, pero su orografía y el estado de muchas de sus carreteras hacen que los desplazamientos por el país requieran bastante tiempo. Por ejemplo, Monteverde está a unos 25 kilómetros en línea recta de La Fortuna, pero para ir de uno a otro tendrás que recorrer unos 100 kilómetros y tardarás unas 3 horas 🤯
La mejor forma de viajar a Costa Rica por libre es sin lugar a dudas alquilando un coche. Aunque hay transporte público entre ciudades, no son muy frecuentes, por lo que la única forma realista de recorrer el país a tu aire es con un coche, preferiblemente un 4×4 para ir tranquilo/a cuando las carreteras se convierten en caminos de tierra 😅
Una cosa muy importante que debes saber al planificar tu viaje a Costa Rica es que NO es un país barato. Una comida media sale entre 15-20 euros por persona y los hoteles y actividades (rafting, tirolinas…) tienen precios adaptados a los visitantes estadounidenses 💸
La moneda de Costa Rica es el colón (CRC) pero también es común el uso del dólar, por lo que podrás pagar en prácticamente cualquier lugar con cualquiera de las dos monedas.
Viaje a Costa Rica por libre: Cosas a tener en cuenta antes de viajar a Costa Rica por libre
No es necesario que cambies dinero antes de tu viaje a Costa Rica ya que allí se puede pagar en casi todas partes con tarjeta. Lo mejor es que te lleves alguna de las tarjetas para viajar que te recomendamos y así podrás ahorrarte las comisiones típicas. Eso sí, cuando llegues a Costa Rica saca unos pocos colones en el cajero para poder tomarte un natural o un coco loco en un puesto callejero a nuestra salud 🍻
Si eres español/a NO necesitas visado para visitar Costa Rica. Para entrar al país únicamente necesitarás que tu pasaporte tenga una vigencia mínima de 6 meses y tu billete de salida del país.
Aunque te lo recomendamos siempre, en este viaje se nos hace aún más importante que contrates un buen seguro de viaje. Lo normal es que no pase nada, pero teniendo que conducir por carreteras de todo tipo, o adentrarse en bosques llenos de animales venenosos (por no hablar de los mosquitos), mejor prevenir que curar… Los seguros de viaje de Heymondo son súper baratos y te aseguran un viaje tranquilo/a y protegido/a 😉 Desde este enlace tienes un 5% de descuento.
Costa Rica tiene dos estaciones durante el año, la temporada de lluvias (de mayo a noviembre) y la temporada seca (de diciembre a abril). Dado que es un viaje en el que harás muchas actividades al aire libre, te recomendamos que optes por la temporada seca. Eso sí, ten en cuenta que en temporada seca llueve menos, pero no significa que no haya posibilidades de lluvia ☔️
Si, igual que nos pasa a nosotros, necesitas sí o sí tener internet durante tu viaje a Costa Rica por libre, la opción más sencilla y rápida para tener internet desde el primer momento es comprar una eSIM de Holafly. Es la opción que elegimos nosotros y fue perfecta en todo el país.
¿Cuánto tiempo necesito para mi viaje a Costa Rica?
La cantidad de cosas que visitar un un viaje a Costa Rica es abrumadora, por lo que más importante que cuánto tiempo necesitas es cuánto tiempo tienes ⏳
Por supuesto, todo depende también del tipo de viajero/a que seas, de si te gusta sacarle todo el jugo a los sitios que visitas o si tras media hora en un mismo lugar ya te aburres y necesitas irte a otro sitio distinto.
Viaje a Costa Rica por libre: Playas de Costa Rica
En nuestra opinión, la mejor opción para conocer bien el país es hacer una ruta por Costa Rica de 15 días, tiempo suficiente para disfrutar de Costa Rica y de sus principales puntos de interés 😍
Si además de visitar los lugares más importantes, también quieres disfrutar tranquilamente de unos días en las playas del Caribe o del Pacífico, o recorrer zonas menos visitadas habitualmente, te recomendaría que tu viaje a Costa Rica por libre durase unos 20 o 21 días.
🎉TU SEGURO DE VIAJE CON UN 5% DE DESCUENTO 🎉
Una de las cosas más importantes que tienes que tener en cuenta cuando preparas un viaje es el seguro. ¡No viajes nunca sin un seguro! Porque no llevas ahorrando todo el año para que tus vacaciones se tuerzan por un imprevisto.
Viaje a Costa Rica por libre en 15 días: nuestro itinerario con mapas
Organizar una ruta por Costa Rica de 15 días en la que sacarle todo el jugo al país es complejo, pero la verdad es que estamos super contentos con el resultado. Estaría feo que te dijese que este es el mejor itinerario por Costa Rica que se puede hacer, pero sí que te puedo asegurar que con esta ruta por Costa Rica de 2 semanas vas a poder aprovechar al máximo el país 😁
Por supuesto siempre te vas a quedar con ganas de ver otros mil lugares, conocer zonas menos típicas y tener más tiempo para ver más animales, pero creo que pudimos aprovechar al máximo los días de nuestro viaje a Costa Rica y que fuese completamente BRUTALÍTICO.
Itinerario de nuestro viaje a Costa Rica en 15 días
Tras muchas vueltas, investigar todas las regiones del país, calcular tiempos de viaje y demás, nosotros dividimos el viaje a Costa Rica de 15 días de la siguiente manera:
Viaje de ida
Tortuguero – Llegada y visita al pueblo
Tortuguero – Parque Nacional
Puerto Viejo – Día de playa
Puerto Viejo – P.N. Cahuita
La Fortuna – P.N. Volcán Arenal
La Fortuna – Rafting en río Balsa
La Fortuna – P.N. Volcán Tenorio y Río Celeste
Monteverde – Bosque Nuboso
Monteverde – Tirolinas
Manuel Antonio – P.N. Manuel Antonio
Bahía Drake y Corcovado – Llegada y día de playa
Bahía Drake y Corcovado – P.N. Corcovado
Bahía Drake y Corcovado – Snorkel en Caño Negro
San José y Viaje de vuelta
Viaje a Costa Rica por libre de 15 días
Nuestro viaje comenzó en la costa del Caribe, donde visitamos Tortuguero y Puerto Viejo, luego nos dirigimos al norte para visitar La Fortuna, los volcanes Arenal y Tenorio, y por supuesto Monteverde, continuamos el recorrido por la costa del Pacífico visitando Manuel Antonio y bajando hasta el Corcovado para volver por el interior del país hasta San José.
Si vas a viajar a Costa Rica por libre pero no dispones de estos 15 días, o incluso si cuentas con unos cuantos días más, más adelante te contaré otras opciones para hacer el viaje, con rutas de 7, 10, 12 y 21 días.
Mapa de nuestro viaje a Costa Rica
Como no podía ser de otra forma, voy a compartir contigo el mapa que creamos para nuestro viaje a Costa Rica con todos los puntos de interés más importantes del país. Este mapa muestra muchos puntos que no se recorren en nuestro itinerario de 15 días por Costa Rica, pero es porque estos mapas los realizamos antes de empezar a planificar el viaje y los utilizamos para tener claro cómo organizar la ruta, así que creemos que es interesante compartirlo contigo 😊
En el mapa encontrarás marcados con una estrella los lugares que nos parecen imprescindibles. Además, según íbamos explorando los distintos sitios íbamos añadiendo nuevos puntos de interés a la ruta, así que te recomiendo que hagas lo mismo 😊
Un poco más abajo encontrarás toda la información relativa a presupuesto, consejos y demás información útil que necesitas saber si vas a hacer un viaje por Costa Rica.
¿No sabes cómo usar y guardar los mapas? Te lo explicamos aquí.
Itinerario de nuestro viaje a Costa Rica por libre en 15 días COMPLETO y desglosado
Y tras mostrarte en esta guía de Costa Rica el esquema del itinerario y el mapa con todos los puntos de interés, vamos a ir desgranando día a día el itinerario para que puedas ver cómo aprovechar tu viaje a Costa Rica.
Día 1 de nuestro viaje a Costa Rica por libre: Viaje de ida
Después de 11 horas y media de vuelo desde Madrid hasta San José, tocamos suelo costarricense a las 6 de la tarde, pocos minutos después del anochecer. Por suerte el aeropuerto de San José es bastante pequeño, por lo que no tuvimos que dar mil vueltas como en la mayoría de aeropuertos internacionales del mundo.
Acostumbrados a perder muchísimo tiempo en los controles de entrada de otros países, fue toda una sorpresa que tardásemos no más de 5 minutos en pasar aduanas y estar oficialmente en Costa Rica 😁
La primera parada en nuestro viaje a Costa Rica no podía ser otra que la empresa de alquiler de vehículos, donde nos esperaba nuestro Toyota Corolla Cross, un SUV que nos vino de perlas para recorrer las angostas carreteras que nos encontramos en nuestra ruta 🚙
Viaje a Costa Rica por libre: Primer contacto con nuestro Toyota
Y para empezar a practicar con el coche en un país nuevo ¿qué mejor que una buena terapia de choque conduciendo de noche en medio de un atasco brutal? Por suerte, nuestro alojamiento estaba situado bastante cerca del aeropuerto, alejado del centro de San José, por lo que solo fueron unos pocos minutos los que hubo que conducir en estas condiciones.
Justo al lado del hotel había una especie de pequeño centro comercial donde pudimos sacar dinero con la Revolut e ir a cenar algo. Por desgracia en Costa Rica se cena bastante pronto, por lo que a la hora que llegamos, sobre las 20:30, la mayoría de restaurantes estaban cerrados, así que en vez de poder probar comida típica acabamos en un italiano llamado Moose en el que, eso sí, comimos realmente bien 🤤
Como llegamos ya de noche no nos dio tiempo a mucho más, así que nos fuimos a dormir para adaptarnos al nuevo horario y prepararnos para madrugar, ya que al día siguiente nos esperaba un día intenso.
Puntos de interés del día 1 del viaje a Costa Rica por libre
El primer día de este viaje a Costa Rica nos quedamos en las afueras de San José ya que por la hora a la que aterrizamos no tenía sentido ir hasta el centro, así que dejamos la visita a San José para último día de la ruta. Si en tu caso llegas más temprano al país igual puedes aprovechar la tarde para conocer San José, ciudad de la que te hablaré con más detalle en el día 15 de este viaje por Costa Rica.
¿Dónde dormimos el primer día de nuestro viaje a Costa Rica por libre?
🛏️ Como te comentaba antes, para la primera noche de nuestro viaje a Costa Rica por libre queríamos un hotel cerca del aeropuerto para no tener que ir hasta el centro de la ciudad, y el elegido fue el hotel Country Inn & Suites.
El hotel es muy correcto, con algunas zonas algo viejitas pero por lo general bastante bien. Cuenta con restaurante, gimnasio y una gran piscina, que por el poco tiempo que tuvimos no pudimos disfrutar. Sin duda una opción barata si, como nosotros, aterrizas tarde en Costa Rica.
No pagues comisiones por pagar o sacar dinero cuando viajas 💳
✅ La mejor forma de sacar dinero o pagar en el extranjero son las tarjetas para viajar. Son tus mejores aliadas para ahorrar al máximo. Estas son nuestras favoritas:
N26 es la MEJOR tarjeta para sacar dinero y pagar en tus viajes si quieres ahorrar en comisiones. Si la pides a través de nuestro enlace y usas el código COMIVIAJEROSN26 te llevas 20 euros de regalo ❤️
Revolut es otra opción genial para hacer cualquier pago cuando estás de viaje y ahorrarte las comisiones de tu banco por el cambio de moneda. Puedes conseguirla a través de nuestro enlace y, además de ayudarnos a mantener vivo Comiviajeros, te llevarás 10 euros de bienvenida 🙌🏻
Días 2 y 3 de nuestro viaje a Costa Rica por libre: Tortuguero
El segundo día de nuestro viaje a Costa Rica por libre madrugamos un montón ya que teníamos que estar en el muelle de Caño Blanco, a unos 15o kilómetros de San José, antes de las 11:00 de la mañana para coger el barco a Tortuguero 🚤 Aunque son unas 3 horas de ruta, decidimos salir a las 6 de la mañana para ir con tiempo por si había algún imprevisto.
De camino al Parque Nacional de Tortuguero desde San José
Tras una primera media hora de atasco matutino en las carreteras que rodean San José, la carretera se volvió mucho más tranquila. Parte de la ruta cruza el Parque Nacional Braulio Carrillo, así que pudimos disfrutar de unos paisajes brutales y empezar a alucinar con los inmensos bosques tropicales de Costa Rica 🌳
Según nos acercábamos al Caribe atravesamos decenas de kilómetros de plantaciones de bananas, y nos quedamos con la boca abierta con una de esas cosas que había visto en redes sociales y tenía muchas ganas de ver en directo: el cable vía bananera, una especie de carril aéreo en el cual cuelgan los racimos de bananas para transportarlos desde el lugar de recogida hasta el almacén, contando incluso con pasos a nivel en la carretera 🤯
Viaje a Costa Rica por libre: Cable vía bananera
Una vez llegamos a Caño Blanco pagamos 10.000 CRC (unos 17 euros) por 2 días de parking, que tuvimos que pagar en efectivo. Este muelle está completamente aislado, por lo que aparte de no tener internet en la zona, únicamente tienes disponible una pequeña tienda donde comprar algo de beber y poco más.
El viaje en barco desde el muelle de Caño Blanco hasta Tortuguero duró alrededor de una hora y media y es completamente BRUTALÍTICO. Durante el trayecto recorrimos varios ríos y canales rodeados de una selva tropical alucinante hasta llegar a la laguna de Tortuguero. Aunque nosotros no tuvimos suerte en este recorrido (aunque sí a la vuelta), en muchas ocasiones se pueden ver animales salvajes como cocodrilos, monos o perezosos 🦥
💡 Cómo ir a Tortuguero
El pueblo de Tortuguero y muchos de los hoteles de la zona se encuentran en una isleta rodeada por el mar Caribe, la laguna de Tortuguero y varios ríos y canales, rodeados a su vez por una selva gigantesca, por lo que no es posible llegar hasta allí en coche. Las únicas opciones para llegar son ir en barco o en avioneta (sí, hay un pequeño aeropuerto).
Habitualmente los hoteles suelen incluir el transporte desde los muelles de La Pavona o Caño Blanco hasta el propio hotel, pero si en tu caso el alojamiento que elijas no ofrece el transporte, tu opción será coger un barco en el puerto de La Pavona, tardando alrededor de una hora en llegar al pueblo de Tortuguero.
El precio del billete entre La Pavona y Tortuguero es de 4.000 CRC, unos 7 euros, a los que le tendrás que sumar un suplemento si tu equipaje es muy grande. La frecuencia es de entre hora y media y dos horas desde las 6 de la mañana hasta las 4:30 de la tarde. También se pueden coger barcos privados hasta tu hotel, ya que muchos de ellos no están en el propio Tortuguero, aunque en estos casos el precio se dispara 💸
Llegada y paseo por el pueblo de Tortuguero
Una vez llegamos a nuestro hotel, del que te hablaré un poco más abajo, comimos rápidamente (muy bien, por cierto) y nos preparamos para visitar el pueblo de Tortuguero, que se encuentra a tan solo 5 minutos en barco.
El pueblo de Tortuguero es bastante pequeño, por lo que no necesitarás más de una hora para recorrerlo muy tranquilamente.
En la calle principal podrás encontrar bares, restaurantes y tiendas de artesanía y souvenirs, y en las afueras también hay un pequeño museo sobre la conservación de tortugas marinas, pero aparte de eso, no hay mucho más que ver 🫤
Si te soy sincero, me esperaba otra cosa de este pueblo y la verdad es que me decepcionó un poco, aunque solo por ver un poco del día a día de los lugareños en un lugar como este te diría que no te pierdas esta visita.
Viaje a Costa Rica por libre: Pueblo de Tortuguero
Visita al Parque Nacional de Tortuguero
Sin duda el plato fuerte de esta parte del viaje llegó al día siguiente, cuando tuvimos la oportunidad de hacer un par de excursiones en el Parque Nacional de Tortuguero.
El acceso al Parque Nacional cuesta 16,95 USD (unos 15 euros) por persona para extranjeros/as y es necesario comprarlo con antelación en la página web del SINAC (Sistema Nacional de Áreas de Conservación).
La primera de las excursiones que hicimos en Tortuguero (y en nuestro viaje a Costa Rica por libre) fue un recorrido en barco por varios de los senderos acuáticos del parque. Durante este recorrido, que duró casi 3 horas, pudimos ver un montón de animales, desde todo tipo de aves como la lapa verde (que está en peligro de extinción) o la curiosa jacana, pasando por monos colorados, perezosos de dos y tres dedos, e incluso cocodrilos y caimanes 🐊
Aunque disfrutamos mucho la excursión, la verdad es que si volviese a Tortuguero, haría una de estas actividades en canoa o en kayak, ya que al no tener motor te puedes acercar mucho más a los animales sin asustarlos y a la vez haces algo divertido ❤️
La segunda de las excursiones fue al sendero Jaguar, el sendero terrestre más típico dentro del parque de Tortuguero. Este sendero, totalmente llano y de 2,5 kilómetros de ida, discurre gran parte del tiempo paralelo a la playa. Lo mejor de todo es que tiene salidas al mar cada 100 metros, ya que este camino se utiliza para acceder a las zonas de desove de las tortugas 🐢
Por desgracia no estábamos en época de desove (es de julio a octubre), por lo que no pudimos ver tortugas 😢
Aunque este sendero es sencillo y se puede hacer por libre, si no estás habituado/a a la observación de animales y no quieres perderte nada te recomiendo encarecidamente que contrates un tour con guía como este, te aseguro que merecerá la pena. Si no lo haces, lo más probable es que te pases las dos horas que dura la caminata mirando a los árboles y pensando que en Costa Rica no hay tantos animales 😅
Viaje a Costa Rica por libre: Perezoso en Tortuguero
Viaje a Costa Rica por libre: Caimán entre la vegetación
Viaje a Costa Rica por libre: Martín Pescador
Viaje a Costa Rica por libre: Víbora de pestañas
Viaje a Costa Rica por libre: Tour en barca en el PN Tortuguero
Viaje a Costa Rica por libre: Perezosos de dos y tres dedos
Viaje a Costa Rica por libre: Cocodrilo en el Parque Nacional de Tortuguero
Viaje a Costa Rica por libre: Tucán
Viaje a Costa Rica por libre: Tour en barca en el PN Tortuguero
Puntos de interés de los días 2 y 3 del viaje a Costa Rica por libre
¿Dónde dormimos el segundo y tercer día de nuestro viaje a Costa Rica por libre?
🛏️ Hay dos tipos de hoteles en Tortuguero: los que están en el propio pueblo, y que suelen ser pequeños y modestos; y los que están integrados en el bosque, y que suelen tener más servicios y ser de un tamaño mucho mayor. En nuestro caso elegimos esta segunda opción y nos quedamos en el hotel Laguna Lodge.
Lo cierto es que nos encantó el hotel. Es bastante grande, con salida tanto a la laguna de Tortuguero como a la playa (ten en cuenta que no te puedes bañar ni en la playa ni en la laguna debido a las corrientes y a los animales), tiene dos piscinas para bañarte después de recorrer el Parque Nacional, comidas buffet bastante buenas y habitaciones estilo cabaña bastante amplias.
Además había un camino por el que podías llegar al pueblo de Tortuguero en unos 20 minutos andando si te apetecía ir por libre sin depender de ningún barco 😀
Puedes echarle a nuestro hotel un ojo aquí, la verdad es que te lo recomendamos un montón 😉
⚠️ Si eliges otro hotel y no se encuentra en los alrededores del pueblo ten en cuenta que la mayoría de hoteles hacen excursiones hasta Tortuguero todos los días, pero si quieres ir por libre siempre puedes pedir en recepción que llamen a un water-taxi que te llevará por unos cuantos colones.
Viaje a Costa Rica por libre: Habitaciones del Hotel Laguna Lodge
Días 4 y 5 de nuestro viaje a Costa Rica por libre: Puerto Viejo
Los días 4 y 5 de nuestro viaje a Costa Rica por libre los dedicamos a disfrutar de la costa del Caribe visitando la zona de Puerto Viejo de Talamanca y el precioso Parque Nacional Cahuita.
De camino a Puerto Viejo desde Tortuguero
En primer lugar tomamos el barco para volver a recorrer durante hora y media los canales y ríos que hay entre Tortuguero y Caño Blanco. Lo bueno es que no seguimos exactamente la misma ruta que a la ida, así que no se nos hizo repetitivo. ¡Hasta tuvimos la suerte de ver cocodrilos! 🐊
Una vez en Caño Blanco recogimos el coche y desandamos parte del camino del segundo día entre las plantaciones de plátanos para después tomar la ruta sureste hacia Puerto Viejo.
El recorrido desde Caño Blanco hasta Puerto Viejo dura aproximadamente 3 horas, y a excepción de los primeros 20 kilómetros que son de tierra, el resto de la ruta se hace por buenas carreteras 👏
Viaje a Costa Rica por libre: Campos de bananeros
Playas de Puerto Viejo
Una vez en la zona de Puerto Viejo, y tras hacer check-in en nuestro hotel, decidimos aprovechar la tarde para recorrer las playas de los alrededores y, por fin, darnos un chapuzón en el mar Caribe ⛱️
Me sorprendió muchísimo que las playas de esta zona son todas muy salvajes, de arena super fina y bordeadas de muchísima vegetación. Además por suerte, pese a hacer super buen día, no había demasiada gente en la playa.
En el mapa que encontrarás un poco más abajo podrás encontrar todas las playas de la zona, pero si tuviese que elegir una, me quedaría con playa Chiquita, una playa que tiene algo más de 2 kilómetros de largo (desde Punta Cocles hasta playa Uva) y que es super tranquila y está genial para pasar el día disfrutando del Caribe 😍
Viaje a Costa Rica por libre: Playa Escondida
Visita al Parque Nacional Cahuita
El segundo de nuestros días en Puerto Viejo, y quinto en nuestro viaje a Costa Rica, lo dedicamos a recorrer el Parque Nacional Cahuita.
💡 Antes de ir al Parque Nacional Cahuita:
Si vas a visitar el Parque Nacional Cahita en tu viaje a Costa Rica por libre ten en cuenta lo siguiente:
🥾 El sendero que recorre el parque tiene 8,3 kilómetros de longitud.
🥵 Es una ruta sencilla, totalmente plana.
📸 Se recorren zonas de bosque, humedales y playas de arena blanca.
🎫 Hay dos entradas, unidas por el sendero:
Puerto Vargas: Entrar por aquí cuesta 5,65 USD.
Playa Blanca: El precio de la entrada es una donación voluntaria (mínimo 5 USD).
🕝 El parque abre de 8 de la mañana a 4 de la tarde, pero a partir de las 2 se van cerrando sectores.
🚌 Hay transporte público cerca de ambas entradas, y su frecuencia es de alrededor de una hora.
🚿 En ambas entradas hay agua potable, baños y duchas.
🤿 Si quieres hacer snorkel has de contratar un guía.
Viaje a Costa Rica por libre: Mapa del Parque Nacional Cahuita
Nuestra idea era entrar y salir por la misma entrada, por lo que elegimos entrar por playa Blanca, ya que al estar junto al pueblo supusimos que luego sería más fácil encontrar un sitio donde comer sin tener que coger el coche.
Aunque según fue pasando el día nos íbamos encontrando más gente dentro del parque, la verdad es que en ningún momento lo encontramos masificado 👏 Además de que la mayoría de la gente se quedaba en las primeras zonas de playa, por lo que la zona más interior del parque estaba poco transitada.
En esta ocasión no contábamos con guía para visitar el parque, por lo que teníamos algo de miedo de irnos sin ver ni un solo animal. Y aunque no fuimos capaces de encontrar perezosos o cocodrilos, sí que tuvimos suerte de ver pizotes, mapaches, iguanas, y hasta tuvimos nuestro primer cara a cara con un mono capuchino 🐵
Si no quieres perderte absolutamente nada, lo más recomendable es que contrates un tour por el Parque Nacional Cahuitacomo este, en el que un guía local experto te mostrará todos los animales y secretos del parque. Y si también quieres hacer snorkel por los arrecifes de coral que rodean el parque, también tienes la posibilidad de hacer esta excursión que une recorrido por el parque y snorkel 🤿
Viaje a Costa Rica por libre: Parque Nacional Cahuita
Viaje a Costa Rica por libre: Mono Capuchino
Viaje a Costa Rica por libre: Parque Nacional Cahuita
Viaje a Costa Rica por libre: Iguana en Cahuita
Viaje a Costa Rica por libre: Sendero del PN Cahuita
Viaje a Costa Rica por libre: Parque Nacional Cahuita
Viaje a Costa Rica por libre: Guatusa en Cahuita
Viaje a Costa Rica por libre: Playa Blanca, Cahuita
Viaje a Costa Rica por libre: Mono Capuchino
Viaje a Costa Rica por libre: Iguana en Cahuita
Viaje a Costa Rica por libre: Mapache en Cahuita
Viaje a Costa Rica por libre: Lagarto Ameiva en Cahuita
Puerto Viejo de Talamanca
Tras recorrer el parque y comer super bien en un soda (restaurantes típicos de Costa Rica) cercano al parque llamado Soda Kawe, dedicamos la tarde a visitar el pueblo de Puerto Viejo de Talamanca, que estaba llenísimo de gente
Puerto Viejo (y alrededores) es bastante turístico, así que encontrarás absolutamente de todo. Hay decenas de restaurantes con todo tipo de comidas, bares y cafeterías donde tomarse algo, lugares donde disfrutar si te gusta la fiesta, mercadillos callejeros, tiendas de souvenirs… de todo 😀
Como estábamos súper cansados y no nos apetecía ir luego a cenar por ahí, nos fuimos a comprar algo de comida a un supermercado 🛒 Hay unos cuantos super en la zona, pero nosotros probamos Super Negro y Super Cocles, que son relativamente grandes (tamaño Mercadona estándar).
Viaje a Costa Rica por libre: Supermercado
Encontramos absolutamente de todo en los supermercados, pero también hay que tener en cuenta que Costa Rica no destaca por tener precios baratos. Por ejemplo, una botella de agua de 1 litro nos costó 795 CRC (1,38 euros) y una Coca-Cola Zero de 600 ml nos costó 950 CRC (1,64 euros). Por lo que vimos, por lo general cualquier cosa importada de otro país tiene precios mucho más elevados que en España 💸
Y después de comprar, nos fuimos directos al hotel, no sin antes comernos el atasco del siglo en el que estuvimos más de 40 minutos completamente parados debido al diluvio que estaba cayendo y a los puentes de un único carril (de los que te hablaré más adelante) que hay en la única carretera que recorre la zona 🤬
Puntos de interés de los días 4 y 5 del viaje a Costa Rica por libre
¿Dónde dormimos el cuarto y quinto día de nuestro viaje a Costa Rica por libre?
🛏️ El cuarto y quinto día nos quedamos en la zona de Punta Cocles en el Hotel Villas del Caribe, sin lugar a dudas uno de los hoteles que más nos gustó durante nuestro viaje a Costa Rica 🔝
Las habitaciones de este hotel son casi un apartamento, ya que disponen de una pequeña cocina con nevera, microondas, mini-horno, cafetera y fregadero, por lo que a falta de unos fogones, te puedes preparar algo rápido de comer si no te apetece salir por ahí 🌭
Pero lo bueno del hotel no es la cocina, tampoco que las habitaciones sean amplias, ni que el desayuno que elijas te lo lleven a la habitación. Lo mejor de todo es que muchas habitaciones tienen salida directa a la playa. Es un gustazo tomar el sol en tu terraza con un refresco recién sacado de la nevera y que cuando te acaloras simplemente haya que andar unos 20 metros por la arena para darte un chapuzón 😍
Días 6, 7 y 8 de nuestro viaje a Costa Rica por libre: La Fortuna
Tras unos días en el Caribe costarricense había que decirle adiós para poner rumbo noreste, al interior, y visitar la zona de La Fortuna, el volcán Arenal, el río Celeste y el Volcán Tenorio 🌋
De camino a La Fortuna desde Puerto Viejo de Talamanca
Algo más de cuatro horas, 270 kilómetros, separan Puerto Viejo de La Fortuna, por lo que decidimos madrugar para llegar temprano a La Fortuna e intentar aprovechar al máximo el día.
Recorrimos en dirección opuesta las rutas que ya habíamos realizado unos días antes desde Tortuguero y San José, pero poco antes de llegar al Parque Nacional Braulio Carrillo nos desviamos rumbo norte ⬆️
⚠️ Parque Nacional Volcán Poás
Nuestra intención cuando planificamos el viaje era desviarnos el día que íbamos de Puerto Viejo a La Fortuna para visitar el impresionante Volcán Poás, pero pocas semanas antes de nuestro viaje el volcán entró en erupción y cerraron el Parque Nacional, por lo que tuvimos que cancelar la visita al volcán 😢
Si cuando realices tu viaje a Costa Rica tienes la suerte de que el Parque Nacional haya reabierto, ten en cuenta los siguientes consejos:
🚙 De Puerto Viejo al Volcán Poás hay 5 horas de viaje, y de ahí 2 horas hasta La Fortuna. Así que hay dos opciones:
Comenzar la ruta con la salida del sol, alrededor de las 5:30, para llegar al volcán lo antes posible 🥱
Dormir la noche anterior a mitad de camino. Por ejemplo la zona entre Siquirres y Guápiles cuenta con bastantes hoteles 🏨
🎟️ Es obligatorio reservar el día y la hora de entrada en la web del SINAC.
🙋 Las plazas de acceso al parque son muy limitadas ya que se entra en grupos muy reducidos.
💰 La entrada cuesta 16,95 USD por persona.
🥾 La ruta desde la entrada al mirador del cráter dura unos 10 minutos. Lo normal es no estar dentro del parque más de 45 minutos.
Los paisajes cambiaron completamente, dejando atrás las palmeras del Caribe para pasar a zonas repletas de prados y cultivos con montañas y volcanes de fondo. A unos 40 kilómetros de nuestro destino empezamos a ver a lo lejos nuestra próxima aventura, el volcán Arenal 🌋
Visita al Parque Nacional Volcán Arenal
Nada más llegar a La Fortuna fuimos a comer al lado de nuestro hotel, a un pequeñísimo restaurante llamado D’mi Tierra, en el que me tomé un chifrijo que estaba BRUTAL 🤤 Después de comer nos pusimos de nuevo en marcha hacia nuestra primera visita en la zona, el Parque Nacional Volcán Arenal 🌋
El recorrido desde La Fortuna hasta el Parque del Volcán Arenal dura unos 30 minutos, parte de ellos por un camino de tierra, que aunque no es muy complicado, conviene recorrer con cuidado.
💡 Antes de ir al Parque Nacional Volcán Arenal:
Si quieres visitar el Parque del Volcán Arenal en tu viaje a Costa Rica por libre, ten en cuenta lo siguiente:
💰 La entrada al parque cuesta 16,95 USD por persona.
🕝 Abre de 8 de la mañana a 4 de la tarde. El último acceso es a las 2:30 de la tarde.
🎟️ Hay dos sectores, el Sector Volcán, que sería el principal y que es el que se suele visitar, y el Sector Península, de difícil acceso y que te lleva hasta la laguna del Arenal.
🚙 Hay parking en ambos sectores y es gratuito.
🥾 Existen 5 senderos:
Las Heliconias: Sendero de 600 metros que va desde la entrada al Sector Volcán hasta el parking.
Las Coladas: Sendero principal, tiene 2 Km de largo y va desde el parking hasta las coladas de lava.
El Ceibo: Sendero de 1,5 Km que da un pequeño rodeo sobre el sendero Las Coladas.
Los Miradores: Sendero de 1,2 Km que te lleva desde la entrada del Sector Península hasta la laguna.
El Tororoi: Pequeño sendero que rodea parte del sendero de Los Miradores.
🥵 Los senderos son sencillos, con algunas cuestas y zonas con escaleras en alguno de ellos.
⏳ Lo normal es dedicarle entre 2 y 4 horas dependiendo de tu ritmo y de los senderos que realices.
🙋 Es más difícil ver animales que en otros parques. Si no quieres perderte nada puedes contratar una excursión con guía como esta.
Viaje a Costa Rica por libre: Mapa PN Volcán Arenal
Decidimos comenzar por el Sector Volcán, así que tras dejar el coche en el parking del sector comenzamos la ruta por el sendero Las Coladas, el cual te lleva hasta los restos de las coladas de lava de la erupción de 1992 🌋 Después volvimos por el sendero El Ceibo, un camino algo más inmerso en el bosque que el otro. Tardamos menos de dos horas en recorrer ambos senderos.
Tras recorrer los senderos cogimos el coche y nos dirigimos al mirador principal, en el que en días claros se puede ver el Volcán Arenal en todo su esplendor. Por desgracia el día estaba algo nublado, por lo que no vimos nada de nada 🙈
Nuestra intención cuando planificamos el viaje a Costa Rica era recorrer también los senderos del Sector Península, pero el camino que lleva a ese sector estaba en muy mal estado y solo vehículos totalmente 4×4 podían hacerlo sin riesgo a romper algo, por lo que nos tuvimos que dar la vuelta y perdernos esa parte 😭
Aunque nos gustó mucho el parque y recorrer sus senderos, hay que tener en cuenta que no es un parque para ver animales. Es cierto que tuvimos la ‘suerte’ de cruzarnos con una boa constrictor en mitad del camino (nos asustamos tanto nosotros como la serpiente 😂) pero aparte de eso únicamente vimos unos pavos y un par de pizotes.
Viaje a Costa Rica por libre: Entrada al PN Volcán Arenal
Viaje a Costa Rica por libre: Sendero El Ceibo
Viaje a Costa Rica por libre: Laguna de Arenal
Viaje a Costa Rica por libre: Sendero Las Coladas PN Volcán Arenal
Viaje a Costa Rica por libre: Pizote en el Volcán Arenal
Viaje a Costa Rica por libre: PN Volcán Arenal
Viaje a Costa Rica por libre: Pizote en el Volcán Arenal
Baño en la Catarata La Fortuna
Ya que acabamos antes de lo planeado en el Parque del Volcán Arenal decidimos aprovechar que aún no había cerrado la Catarata Río Fortuna para visitarla y darnos un baño 🏊
La entrada a la catarata cuesta 20 USD, aunque se puede comprar directamente desde aquí por algo menos de 18 euros. Abre de 7 de la mañana a 5 de la tarde, siendo el último acceso permitido a las 4 de la tarde.
Por suerte el día que fuimos nosotros era posible bañarse en la base de la catarata, así que bajamos los más de 500 escalones hasta la misma y nos dimos un pequeño chapuzón. El lugar estaba plagado de gente, pero aún así merece la pena la visita. Eso sí, subir después los 500 escalones hasta la salida fue agotador con el calor que hacía 🥵
Después de este día tan duro nos fuimos a dormir con ganas de la siguiente aventura en nuestro viaje a Costa Rica por libre.
Viaje a Costa Rica por libre: Catarata La Fortuna
Rafting en el río Balsa
El séptimo día de nuestro viaje a Costa Rica sería toda una aventura, ya que iba a hacer rafting por primera vez en mi vida 😳
Hay unos cuantos ríos en la zona en los que se puede hacer rafting de distintos niveles, así que en nuestro caso elegimos esta excursión para hacerlo en el río Balsa, en el que se puede hacer rafting de nivel II-III (principiante-intermedio). Y fue sin lugar a dudas una de las experiencias más alucinantes de mi vida ❤️
Nada más empezar se me rompió en enganche de mi cámara de acción y la perdí para siempre en las profundidades del río 🤦 Intenté que el bajón de perder la cámara no me afectase, y menos mal, porque la actividad fue super divertida, casi al mismo nivel que cuando condujimos un buggy en la Costa Oeste.
Durante el recorrido tuvimos la oportunidad de pasar por zonas de rápidos donde por suerte no volcamos, pero también había partes del río donde pudimos saltar de la balsa para nadar y dejar que nos llevase la corriente río abajo. Además, también tuvimos la oportunidad de ver monos y perezosos, aunque como iba sin gafas yo vi poca cosa 😂
Además la excursión incluía una parada a medio camino para descansar tomando frutas tropicales, y al terminar también nos dieron de comer un pequeño buffet con comida típica 🤤
Si estás interesado en hacer esta excursión de rafting, puedes reservarla desde aquí, te la recomiendo muchísimo 😍
Viaje a Costa Rica por libre: Rafting en el río Balsa
Paseo por La Fortuna
Tras acabar el rafting aprovechamos que nos quedaba toda la tarde para dar un paseo por el pueblo de La Fortuna.
La Fortuna es un pueblo bastante vivo, con muchas tiendas, bares y restaurantes. Y es que, junto con Manuel Antonio, La fortuna fue el lugar donde más turistas vimos en nuestro viaje a Costa Rica.
Aunque no hay muchos puntos de interés en el pueblo, no había que perderse la puesta de sol desde el Parque de La Fortuna, una foto de postal con la iglesia y el volcán Arenal de fondo 🌋
Por desgracia en los días que estuvimos allí ni un solo día se despejó el volcán al completo, pero aún así la vista fue BRUTALÍTICA 😍
Viaje a Costa Rica por libre: La Fortuna
Visita al Parque Nacional Volcán Tenorio
Empezamos la segunda semana de nuestro viaje a Costa Rica por libre con la visita al Parque Nacional Volcán Tenorio 🌋 El volcán está a poco más de una hora de La Fortuna por carreteras bastante buenas 🙂
Una posibilidad que sopesamos antes del viaje era alojarnos esta octava noche de nuestro viaje a Costa Rica en los alrededores del Volcán Tenorio. Si hubiésemos hecho esta opción, nos hubiésemos ahorrado recorrer de vuelta el camino a La Fortuna y el camino al siguiente destino, Monteverde, hubiese sido un poco más corto 🕣 Pero al final en nuestro caso nos salía mejor la opción de regresar a La Fortuna 💸
💡 Antes de ir al Parque Nacional Volcán Tenorio:
Esto no es clickbait, pero no puedes ir al Parque Nacional Volcán Tenorio sin saber esto:
💰 La entrada al parque cuesta 13,56 USD por persona.
🎟️ Es necesario reservar el día y la hora de entrada al parque en la web del SINAC.
🕝 Abre de 8 de la mañana a 4 de la tarde. El último acceso es a las 2:00 de la tarde.
🚙 El parking es privado, cuesta 3.000 CRC (algo más de 5 euros) y hay que pagarlo en efectivo.
🥾 El sendero tiene 3 Km desde la entrada al final, y hay que hacerlo de ida y vuelta
📸 Encontrarás los siguientes puntos de interés en el sendero:
Catarata Río Celeste: Impresionante salto de agua azul turquesa.
Mirador: Vista panorámica del bosque y volcanes entre la neblina.
La laguna azul: Piscina natural color celeste intenso.
Los borbollones: Burbujeo volcánico visible en el río.
El Teñidero: Lugar en el que el río se tiñe de color celeste.
🥵 El sendero tiene zonas complicadas, con cuestas, escaleras y barro si ha llovido.
⏳ Dependiendo de tu ritmo recorrer el sendero completo de ida y vuelta son entre 2 horas y media y 4 horas.
🙋 Si quieres saber TODO sobre el parque, la mejor opción es reservar una excursión con guía como esta.
Sin duda alguna el Parque Nacional Volcán Tenorio fue el parque más exigente de todos los que visitamos en nuestro viaje a Costa Rica por libre 🥵
No es que sea un sendero super complicado, pero nos llovió al principio de la ruta, así que sumamos un camino pedregoso, con cuestas y escalones de piedra, el barro por la lluvia y tener que llevar un chubasquero que no transpira en un sitio con calor y humedad… pues se hizo la combinación perfecta 🤬
Pese a todo, he de decir que este parque fue uno de mis favoritos de todo el viaje a Costa Rica. La catarata es una pasada, el color del agua es espectacular, y el Teñidero es una de las cosas más sorprendentes que he visto en mucho tiempo 🤯
Viaje a Costa Rica por libre: Catarata Rio Celeste
Viaje a Costa Rica por libre: Parque Nacional Volcán Tenorio
Viaje a Costa Rica por libre: Puente sobre el río Celeste
Viaje a Costa Rica por libre: Serpiente Toboba de árbol
Viaje a Costa Rica por libre: Teñidero
Viaje a Costa Rica por libre: Sendero en el PN Volcán Tenorio
Viaje a Costa Rica por libre: Laguna Azul
Viaje a Costa Rica por libre: Culebrilla Verde
Viaje a Costa Rica por libre: Sendero en el PN Volcán Tenorio
Viaje a Costa Rica por libre: Sendero en el PN Volcán Tenorio
Baño en el Río Celeste
Ya que dentro del Parque Nacional no es posible bañarse en el río Celeste, decidimos hacerlo fuera del parque.
Hay varias zonas donde poder darse un baño en el río, algunas de pago y otras gratuitas. En el camino hacia el parque vimos un punto interesante en el que era bastante sencillo aparcar junto a la carretera y era totalmente gratuito, así que ahí fuimos a darnos un bañito 🏊
Una cosa que descubrimos en nuestro viaje a Costa Rica es que hay muchos puntos en Google Maps, sobre todo los de naturaleza, que no están bien posicionados, así que te voy a dejar el punto exacto del lugar donde nos bañamos en el mapa que tienes un poco más abajo 🗺️
Viaje a Costa Rica por libre: Río Celeste
Tarde en las aguas termales
Tras un chapuzón en el río pusimos rumbo a La Fortuna para visitar una de las atracciones más solicitadas por todos los que hacen un viaje a Costa Rica: unos hot springs de agua calentada por las rocas volcánicas del Volcán Arenal ♨️
Hay un montón de spas y termas en los alrededores de La Fortuna. Nosotros elegimos las termas de Baldí, unas de las más grandes de la zona, con un montón de zonas diferentes de aguas termales, varios bares en los que tomar algo en el agua, toboganes, zona de juegos para niños…
Es cierto que lo que nos encontramos se acercaba más a un parque acuático que a un lugar de relajación, por lo que no se lo recomendaría a todo el mundo. Pero si te llama la atención puedes reservar desde aquí.
Puntos de interés de los días 6, 7 y 8 del viaje a Costa Rica por libre
¿Dónde dormimos del sexto al octavo día de nuestro viaje a Costa Rica por libre?
Durante los días de nuestro viaje a Costa Rica en La Fortuna nos alojamos en el Hotel Arenal Montechiari, un hotel en las afueras, a unos 5 minutos andando del centro del pueblo 🚶
El hotel nos gustó bastante, las habitaciones son cabañas individuales, hay unas vistas impresionantes del volcán, tiene piscina donde darse un chapuzón y el desayuno de tipo buffet era más que decente.
Por desgracia el hotel ha desaparecido de Booking, por lo que si estás interesado en un hotel en La Fortuna te recomiendo estas otras opciones:
Días 9 y 10 de nuestro viaje a Costa Rica por libre: Monteverde
Después de tres días en La Fortuna ya iba siendo hora de dirigirnos al siguiente destino de nuestro viaje a Costa Rica: Monteverde.
De camino a Monteverde
Monteverde está super cerca de La Fortuna, a unos 25 kilómetros en línea recta, pero la laguna Arenal y un sistema montañoso enorme separan ambas zonas, por lo que para ir de una a otra hay que dar un rodeo enorme de 114 kilómetros 😱
La primera mitad del recorrido se hace bordeando la laguna de Arenal, por una carretera en buenas condiciones pero muy serpenteante. Lo malo es la segunda mitad, con carreteras con baches y sin asfaltar, quizá la peor de todo nuestro viaje a Costa Rica, por lo que toca ir despacio para evitar problemas 🐌
Nada menos que 3 horas es lo que tardamos en hacer el recorrido entre La Fortuna y Monteverde, así que menos mal que madrugamos 💪
Viaje a Costa Rica por libre: Carretera de La Fortuna a Monteverde
Recorrido por la Reserva de la Biosfera del Bosque Nuboso de Monteverde
Nada más llegar a Monteverde nos dirigimos a la Reserva de la Biosfera del Bosque Nuboso, una de las reservas privadas más importantes de Costa Rica.
💡 Antes de ir a la Reserva de la Biosfera del Bosque Nuboso de Monteverde:
Aquí tienes toda la info necesaria para visitar la reserva:
💰 El pase de día a la reserva cuesta 26 USD por persona.
🎟️ Puedes comprar la entrada en su página web o en taquilla.
🕝 Abre de 7 de la mañana a 4 de la tarde. La última entrada es a las 2:30.
🚙 El parking cuesta 5 USD (algo menos de 5 euros).
🥾 El parque cuenta con 10 Kilómetros de senderos que se entrelazan unos con otros.
🥵 Hay senderos de todas las dificultades, desde muy sencillos hasta otros más exigentes.
⏳ Dependiendo de tu ritmo y los senderos que quieras recorrer necesitarás entre 3 y 5 horas para ver la reserva.
📸 Hay varios tours que se pueden hacer en la reserva, desde observación de aves hasta tour nocturno o de historia natural.
🙋 Si quieres una excursión en la que no perderte nada la mejor opción es hacer una caminata con guía como esta.
Viaje a Costa Rica por libre: Mapa Reserva Monteverde
Entramos en la reserva poco antes de las 12 de la mañana, así que como teníamos tiempo y nos sentíamos con fuerza decidimos recorrer todos los senderos de la reserva.
Comenzamos por el sendero Nuboso, uno de los más sencillos y fuimos serpenteando recorriéndolos todos hasta llegar al norte, al sendero Cuecha. Todos los caminos están super cuidados, por lo que incluso los de mayor dificultad no eran complejos más allá de cuestas y escaleras 😁
El bosque nuboso no es el mejor sitio para ver mamíferos, pero es sin duda un lugar ideal si eres amante de las aves. Nosotros tuvimos la oportunidad de ver un par de quetzales, así como colibríes y otros pájaros súper molones de los que, como no soy ningún experto, no puedo darte los nombres 😂
Sin lugar a dudas nos encantó la reserva de Monteverde, pero como las casi 4 horas que le dedicamos no nos parecieron suficientes, visitamos de nuevo el parque al día siguiente para un tour nocturno del que te hablaré un poco más abajo 👇
Viaje a Costa Rica por libre: Puente colgante
Viaje a Costa Rica por libre: Sendero
Viaje a Costa Rica por libre: Quetzal
Viaje a Costa Rica por libre: Sendero
Viaje a Costa Rica por libre: Milpiés
Viaje a Costa Rica por libre: Sendero
Viaje a Costa Rica por libre: Sendero
Viaje a Costa Rica por libre: Nido
Viaje a Costa Rica por libre: Prestoea
Viaje a Costa Rica por libre: Sendero
Viaje a Costa Rica por libre: Vistas desde el mirador
Tarde en Santa Elena
Tras acabar en el bosque nuboso ya iba siendo hora de irse a comer, que eran las 16:30, así que nos fuimos a Sabor Tico, un restaurante especializado en comida de la región en el que comimos BRUTALÍTICO 🤤
Después de comer decidimos dar una vuelta por Santa Elena, el principal centro urbano de Monteverde. Siendo sincero, no hay nada que ver en Santa Elena, por lo que a no ser que quieras ir a comer o a tomar algo en alguno de sus muchos restaurantes y bares, es una visita que te puedes saltar perfectamente.
Puentes Colgantes de Monteverde
Al planificar nuestro viaje a Costa Rica por libre queríamos que el décimo día fuese para realizar una actividad molona en Monteverde. Había dos opciones que destacaban sobre las demás:
Lanzarnos por tirolinas en alguno de los parques que hay en la zona de Monteverde (como este o este otro)
Hacer una ruta por el bosque cruzando puentes colgantes.
Dado que le tengo cierto miedo a las alturas opté por la segunda opción, ya que aunque los puentes colgantes me dan cierto respeto, merecía la pena un poco de susto a cambio de tener unas de las vistas más espectaculares de nuestro viaje a Costa Rica 📸
Elegí el Treetopia Park Monteverde, que tiene 6 puentes colgantes en un recorrido de unos 3 kilómetros de largo. Además, el parque cuenta con una especie de teleférico que sube a lo alto de la montaña y tirolinas para los más valientes 💪
Empecé la ruta por el teleférico (que se paga aparte o en packs), y la verdad es que no repetiría. Es cierto que las vistas desde arriba son muy chulas, pero no compensa el coste tan alto que tiene. Por no contar que ese día hacía muchísimo viento y pasé cierto miedo 😨
La parte del skywalk, es decir, la ruta que recorre los puentes colgantes, sí que merece muchísimo la pena. Las vistas son impresionantes y los puentes molan muchísimo 😍
Viaje a Costa Rica por libre: Puentes Colgantes de Monteverde
Tour nocturno en la Reserva de la Biosfera del Bosque Nuboso de Monteverde
Antes de continuar la ruta de nuestro viaje a Costa Rica volvimos a la Reserva de Monteverde, aunque esta vez para hacer un tour nocturno 🌓
La única forma de recorrer el Bosque Nuboso de noche es mediante un tour guiado que se reserva en su web. El tour, de unas 2 horas, cuesta 25 USD (unos 22 euros) por persona si vas por tu cuenta o 31 USD (unos 27 euros) si quieres que te recojan en tu hotel 🚐
Si ya nos gustó el lugar de día, de noche nos pareció BRUTALÍTICO. El bosque cobra vida de noche, y donde durante el día apenas se veían animales, por la noche los encontrábamos a cada paso.
Hacer un tour nocturno, ya sea en el Bosque Nuboso o en otro lugar de la zona como el bosque de Kinkajou es sin lugar a dudas una actividad imprescindible en tu viaje a Costa Rica.
Viaje a Costa Rica por libre: Lora venenosa en Monteverde
Viaje a Costa Rica por libre: Zorro de balsa o zarigüeya en Monteverde
Viaje a Costa Rica por libre: Ranas trepadoras en Monteverde
Viaje a Costa Rica por libre: Lagarto anolis en Monteverde
Viaje a Costa Rica por libre: Mariposa en Monteverde
Viaje a Costa Rica por libre: Rana mutable en Monteverde
Viaje a Costa Rica por libre: Insecto Palo en Monteverde
Puntos de interés de los días 9 y 10 del viaje a Costa Rica por libre
¿Dónde dormimos el noveno y décimo día de nuestro viaje a Costa Rica por libre?
🛏️ Durante los días que pasamos en la zona de Monteverde en nuestro viaje a Costa Rica nos alojamos en el hotel Cipreses Monteverde.
El hotel es bastante decente, y se encuentra a unos 5-10 minutos andando del centro de Santa Elena (eso sí, con una cuesta enorme). No está entre nuestros favoritos de Costa Rica, pero no es mal hotel para ir a dormir y poco más 😴
No pagues comisiones por pagar o sacar dinero cuando viajas 💳
✅ La mejor forma de sacar dinero o pagar en el extranjero son las tarjetas para viajar. Son tus mejores aliadas para ahorrar al máximo. Estas son nuestras favoritas:
N26 es la MEJOR tarjeta para sacar dinero y pagar en tus viajes si quieres ahorrar en comisiones. Si la pides a través de nuestro enlace y usas el código COMIVIAJEROSN26 te llevas 20 euros de regalo ❤️
Revolut es otra opción genial para hacer cualquier pago cuando estás de viaje y ahorrarte las comisiones de tu banco por el cambio de moneda. Puedes conseguirla a través de nuestro enlace y, además de ayudarnos a mantener vivo Comiviajeros, te llevarás 10 euros de bienvenida 🙌🏻
Día 11 de nuestro viaje a Costa Rica por libre: Manuel Antonio
En el undécimo día de nuestro viaje a Costa Rica madrugamos a tope ya que nuestra idea era llegar a Manuel Antonio lo antes posible para visitar su Parque Nacional. Habíamos oído que las colas que se formaban para entrar eran enormes, así que queríamos intentar evitarlas 😎
De Monteverde a Manuel Antonio
Si llegar a Monteverde desde La Fortuna fue un poco abrupto por culpa de la carretera, salir hacia Manuel Antonio fue bastante más sencillo.
En esta ocasión las carreteras estaban todas en perfecto estado, por lo que se nos hizo super corto nuestro recorrido hasta nuestra primera parada del día: Puente Tarcoles, o como se llama comúnmente, el mirador de los cocodrilos 🐊
Por si no lo has adivinado aún, al puente Tarcoles se le llama el mirador de los cocodrilos porque justo bajo el puente viven un montón de cocodrilos en libertad (no te preocupes, no es un lugar peligroso), por lo que se ha convertido en un punto imprescindible a visitar en todo viaje a Costa Rica por libre 📸
El lugar es gratuito, pero siempre hay los típicos ‘gorrillas’ o, como se les llama allí, guachimán (de watchman) que te pedirán dinero por ‘vigilar’ el coche en la explanada junto al puente 🤨
Ten en cuenta que el puente es bastante alto, por lo que para ver bien a los cocodrilos te recomiendo que lleves una cámara con un buen objetivo o unos prismáticos 🔭
Viaje a Costa Rica por libre: Mirador de los Cocodrilos
Tras ver a los cocodrilos bajo el puente seguimos la ruta para llegar a Manuel Antonio. Tardamos en total 3 horas en hacer el camino de Monteverde a Manuel Antonio, así que llegamos a una hora decente al Parque Nacional 😁
Visita al Parque Nacional Manuel Antonio
Aunque había cola en la entrada, no era para nada como las que habíamos visto de días anteriores en las redes sociales 😄 Respiramos tranquilos y nos pusimos en marcha para recorrer el parque 🚶
💡 Antes de ir al Parque Nacional Manuel Antonio:
Manuel Antonio es el Parque Nacional más visitado de Costa Rica, así que seguro que esta información te vendrá de perlas:
💰 La entrada al parque cuesta 18,08 USD por persona.
🎟️ Es necesario reservar el día y la hora de entrada al parque en la web del SINAC.
🕝 Abre de 7 de la mañana a 3 de la tarde.
‼️ No abre los martes.
🚙 Todos los parkings de la zona son de pago y suelen cobrar unos 5.000 CRC por día (algo más de 8 euros) .
🥾 Hay una decena de senderos interconectados que suman unos 10 kilómetros de distancia.
🥵 Excepto un par de senderos, la gran mayoría son muy sencillos y accesibles.
🏖️ Hay cuatro playas impresionantes dentro del parque en las que poder bañarte:
Manuel Antonio: Es la más visitada, amplia, con duchas cerca y de fácil acceso.
Espaldilla Sur: La más grande y nuestra favorita, paralela a la anterior, con menos gente y más oleaje.
Playas Gemelas: Más salvajes, pequeñas y algo alejadas de la entrada.
Puerto Escondido: La más apartada de todas, según el estado del mar puede estar cerrada.
🍴Hay una cafetería dentro del parque por si quieres pasar el día allí.
⏳ Sin contar el rato que quieras estar en la playa, se recorre en unas 2 horas o 3 horas.
🦥 Es uno de los parques donde es más sencillo ver animales salvajes.
🙋 Si no quieres perderte nada, tienes la opción de reservar una excursión con guía como esta.
Viaje a Costa Rica por libre: Mapa PN Manuel Antonio
Tras recorrer el parque de cabo a rabo entendimos a la perfección por qué Manuel Antonio es el Parque Nacional más visitado del país y ha de ser un imprescindible en tu viaje a Costa Rica por libre.
Los senderos son en su mayoría muy sencillos y aptos para todo el mundo. Las playas son totalmente paradisiacas, además cuando fuimos la playa de Manuel Antonio se llenó rápido pero Espaldilla Sur estaba bastante tranquila 😌
Además, tuvimos la suerte de cruzarnos con todo tipo de animales en nuestro recorrido, desde varios grupos de monos capuchinos y monos ardilla a iguanas, perezosos (aunque estaban muy lejos) y hasta venados corriendo por mitad del parque. Una pasada 😍
Viaje a Costa Rica por libre: Manuel Antonio desde el hotel
Viaje a Costa Rica por libre: Playa Espaldilla Sur
Viaje a Costa Rica por libre: Playa Manuel Antonio
Viaje a Costa Rica por libre: Playas Gemelas de Manuel Antonio
Viaje a Costa Rica por libre: Sendero de Manuel Antonio
Viaje a Costa Rica por libre: Mono capuchino en Manuel Antonio
Viaje a Costa Rica por libre: Recorriendo Manuel Antonio
Viaje a Costa Rica por libre: Iguana en Manuel Antonio
Viaje a Costa Rica por libre: Mono ardilla en Manuel Antonio
Viaje a Costa Rica por libre: Pájaro Momoto en Manuel Antonio
Viaje a Costa Rica por libre: cangrejo en Manuel Antonio
Tarde en Manuel Antonio
Ya que habíamos pagado el parking para todo el día decidimos dar un pequeño paseo por los alrededores del Parque Nacional.
Lo primero era comer algo, por lo que elegimos un restaurante al lado de la salida del parque llamado El Chante del Parque 🧑🍳 La verdad es que comimos bastante bien por un precio mucho más asequible de lo que pensaba que iba a ser por la zona en la que está.
Nada más salir del restaurante hay un pequeño camino lleno de puestos de artesanía y recuerdos que lleva hasta playa Espadilla, la playa principal de Manuel Antonio.
Aunque había bastante gente en la playa, no se notaba para nada masificada ya que es enorme 😲 Sin duda una grandísima opción para pasar la tarde descansando y tomando el sol ⛱️
Viaje a Costa Rica por libre: Playa Espadilla
Puntos de interés del día 11 del viaje a Costa Rica por libre
¿Dónde dormimos el undécimo día de nuestro viaje a Costa Rica por libre?
🛏️ Manuel Antonio es un sitio super turístico, con muchísima variedad de hoteles de todos los precios que te puedas imaginar 💸
Nosotros nos quedamos en el Hotel Costa Verde, un hotel enorme con varias zonas y tipos de alojamiento, piscina, restaurantes… por tener tiene hasta habitaciones atravesadas por un avión (sí, un avión de verdad 🛩️)
Aunque nosotros no nos quedamos en una habitación con avión, nuestra habitación era bastante grande, con cocina y terraza. Nos encantó este hotel y sin lugar a dudas repetiríamos con los ojos cerrados 🙈
Días 12, 13 y 14 de nuestro viaje a Costa Rica por libre: Bahía Drake y Corcovado
He de decir que cuando estaba planificando el viaje a Costa Rica tenía muchas dudas de si tenía sentido o no ir hasta Bahía Drake y visitar el Parque Nacional del Corcovado 🤔
Es cierto que es una zona algo remota que no se puede ir y volver en un día, y que muchas rutas que había visto en otras guías de viaje a Costa Rica no bajaban hasta allí. Pero menos mal que seguí mi instinto y decidimos ir, porque es uno de los lugares mas TOP del viaje 🔝
Viaje de Manuel Antonio a Bahía Drake
Aunque es posible ir hasta Bahía Drake en coche, nadie recomienda hacerlo. Las carreteras en la zona del Corcovado no están asfaltadas y son bastante complicadas sobre todo en época de lluvias 🌧️
Así que hicimos la opción más segura y la que hace todo el mundo: ir hasta Sierpe, por carreteras perfectas, para allí dejar el coche en un parking y coger un barco que nos llevaba hasta Bahía Drake 🚤
El parking (en realidad el patio trasero de una vecina) se encontraba a pocos pasos del embarcadero, y nos costó 3.000 CRC la noche (unos 5 euros).
Después de que nos comieran los mosquitos mientras esperábamos que saliese nuestra embarcación, pusimos rumbo a Bahía Drake. La ruta cuesta 20 USD por persona (algo más de 17 euros), dura alrededor de una hora y recorre varios ríos impresionantes hasta llegar al mar y, después, a nuestro destino. Prepárate para mojarte porque no hay muelle y hay que bajar dentro del agua 💦
Viaje a Costa Rica por libre: Camino a Bahía Drake
Tarde de playa en Bahía Drake
Llegamos casi a las dos del medio día a nuestro hotel, y esa tarde no teníamos nada planeado, así que decidimos aprovechar uno de los últimos días de nuestro viaje a Costa Rica para descansar y disfrutar de Playa Colorada, la estupenda playa de Bahía Drake 🏝️
Tuvimos muchísima suerte ya que la zona estaba muy tranquila, con apenas gente en toda la playa, así que teníamos la sensación de que toda la playa para nosotros.
Viaje a Costa Rica por libre: Bahía Drake
Snorkel en la Isla del Caño
Para el día 13 de nuestro viaje a Costa Rica teníamos planeada otra de las actividades que queríamos hacer sí o sí durante el viaje, hacer snorkel en la Isla del Caño 🤿
En esta excursión, de unas 6 horas de duración, nos llevaron hasta la Isla del Caño, una Reserva Biológica Marina que se encuentra a unos 45 minutos de Bahía Drake y a la que únicamente se puede acceder en un tour guiado (bien de snorkel o de buceo) como este.
Hicimos un par de ‘inmersiones’ en los alrededores de la isla, con una parada entre medias en la isla para tomar algo de fruta 🍍
La zona es impresionante, llena de corales y muchísima vida marina, algo que aún no habíamos disfrutado en nuestro viaje a Costa Rica. Pudimos ver muchísimos peces tropicales, además de rayas, tortugas y hasta un tiburón punta blanca 🦈
Aunque también es una zona ideal para ver ballenas, no estábamos en época de migración, así que no pudimos ver ninguna 😔
Tras acabar el snorkel volvimos a la península e hicimos una parada en la playa de San josecito, una playa paradisíaca donde te dan un rato para bañarte y tomar el sol 😎
Como no puedo ponerte fotos del snorkel ya que como te comenté perdí la cámara de acción en el rafting en el río Balsa, aquí tienes una de la Isla del Caño 😅
Viaje a Costa Rica por libre: Isla del Caño
Visita al Parque Nacional del Corcovado
Llegamos al penúltimo día de nuestro viaje a Costa Rica por libre con uno de los platos fuertes: la visita al Parque Nacional del Corcovado.
El Parque Nacional del Corcovado es un paraíso de la naturaleza, con un 2,5% de la biodiversidad del mundo 🤯 Si hay un lugar que se puede definir como BRUTALÍTICO es sin duda el Corcovado.
💡 Antes de ir al Parque Nacional del Corcovado:
Si esto fuese clickbait the diría «tu viaje a Costa Rica será un 100% mejor si sabes esto», pero como no lo es te diré que esta información te será muy útil para visitar el Corcovado:
💰 La entrada al parque cuesta 16,95 USD por persona.
🎟️ Es necesario reservar antes de la visita, se puede hacer mediante correo electrónico o reservando una excursión guiada como esta o esta otra.
🦥 Es posible ver animales tan extraños como el Tapir o Danta, perezosos, pecarís, o, si tienes mucha suerte, hasta jaguares.
🥾 Hay cinco sectores diferentes, cada uno con su horario y normas:
Sector San Pedrillo: La más cercana a Bahía Drake, mucha fauna y caminatas moderadas.
Sector Sirena: El corazón del parque, a una hora en barca desde Bahía Drake.
Sector La Leona: Acceso desde Carate, caminata costera selvática con playas salvajes.
Sector Patos: Entrada por La Palma, rutas largas por selva densa montañosa.
Sector el Tigre: Acceso por Dos Brazos, menos turístico, senderos exigentes y tranquilos.
Nosotros visitamos el Sector San Pedrillo, del cual esta es la info más importante:
🚰 Hay agua potable, duchas y baños en la entrada al parque.
🕝 Abre de 7 de la mañana a 13:30 de la tarde.
🚤 Solo es accesible en barco, situándose a unos 30 minutos de Bahía Drake.
🥾 Hay tres senderos, de los que se suelen hacer dos con una distancia total de unos 6-7 kilómetros.
🥵No son senderos muy exigentes, aunque hay que cruzar un río con agua hasta las rodillas y puede haber barro por el camino.
⏳ La visita suele durar 4-5 horas para poder ver animales tranquilamente.
🙋 La única opción que te recomiendo para ver el parque es hacer una excursión con guía como esta.
Nuestra visita al Parque Nacional del Corcovado no podía empezar con peor pié, ya que nada más salir empezó a diluviar y la lluvia nos acompañó durante media mañana. Si no usas gafas no sabrás lo jodida que es la lluvia intensa cuando quieres ver animales en mitad de la selva 🤬
La cosa cambió mucho cuando la lluvia paró y pude disfrutar del lugar. Es cierto que el guía que nos tocó era un poco ‘personaje’, pero también es cierto que gracias a él pudimos encontrar varios tapires, ranas, arañas doradas, camaleones, tucanes y monos araña 🐵
Sin lugar a dudas, aunque el principio de la excursión no lo pude disfrutar como hubiese querido, me fui del parque súper contento y con ganas de mucho más.
Viaje a Costa Rica por libre: Tapir en el PN de Corcovado
Viaje a Costa Rica por libre: Sendero del Corcovado
Viaje a Costa Rica por libre: Tapir en el PN de Corcovado
Viaje a Costa Rica por libre: Sector San Pedrillo
Viaje a Costa Rica por libre: Sendero del Corcovado
Viaje a Costa Rica por libre: Araña dorada en el PN Corcovado
Viaje a Costa Rica por libre: Sector San Pedrillo
Viaje a Costa Rica por libre: Tapir en el PN de Corcovado
Viaje a Costa Rica por libre: Camaleón en el PN Corcovado
Viaje a Costa Rica por libre: Mono Araña
Viaje a Costa Rica por libre: Sapo en el Corcovado
Viaje a Costa Rica por libre: Comida en el PN Corcovado
Puntos de interés de los días 12, 13 y 14 del viaje a Costa Rica por libre
¿Dónde dormimos los días 12 a 14 de nuestro viaje a Costa Rica por libre?
🛏️ Pese a ser un lugar bastante remoto, la Bahía Drake está repleta de alojamientos donde poder quedarse unos días. Nosotros nos alojamos en el hotel Rancho Corcovado, que la verdad es que nos encantó 😍
El hotel está super bien situado, a pié de playa y al borde del pueblo de Agujitas de Drake. Muchas de las excursiones, como la de snorkel a Isla del Caño salen desde el propio hotel, por lo que es un lugar perfecto 🤩
Tuvimos la suerte de que cuando fuimos solo estábamos nosotros y una pareja de abueletes en todo el hotel, por lo que además de hacernos un upgrade a unas habitaciones con vistas al mar super chulas, también nos trataron como reyes durante toda la estancia 👑
Además teníamos pensión completa, y al contrario de otros hoteles del viaje a Costa Rica, en vez de comida buffet normal y corriente, la cocinera nos preparaba platos super ricos cada día 🤤
Sin duda super recomendable. Puedes echarle un ojo aquí 😉
Viaje a Costa Rica por libre: Vistas desde el hotel
Día 15 de nuestro viaje a Costa Rica por libre: San José y viaje de vuelta
Llegó el último día de nuestro viaje a Costa Rica 😭 Este día iba a ser un poco locura, ya que como no pudimos visitar San José el día que llegamos a Costa Rica, nuestra idea era llegar para la hora de comer a la ciudad, dar una mini-vuelta, y después irnos al aeropuerto ya que nuestro vuelo salía a última hora de la tarde 🛫
Ir desde la Bahía Drake hasta San José son alrededor de 5 horas y media (contando la hora del barco hasta Sierpe), así que solo te recomiendo hacerlo como nosotros si tu avión sale a última hora. De no ser así, la mejor opción es que dediques la tarde a recorrer tranquilamente San José y tomes el avión al día siguiente, o bien, si no te queda otra, quitarle un día a la Bahía Drake 😭
Viaje a Costa Rica por libre: Recorrido de Bahía Drake a Sierpe
De Bahía Drake a San José
A las 7:30 de la mañana tomamos el barco de vuelta a Sierpe. Llegamos al muelle, recogimos el coche tras pagar los 9.000 CRC (unos 16 euros) correspondientes a las 3 noches que había estado allí y pusimos rumbo norte 🚙
Habitualmente la ruta más corta es subiendo por la costa, tomando de vuelta las carreteras de Manuel Antonio y Monteverde, pero desviándose hacia San José al poco de pasar el mirador de los cocodrilos 🐊
Cuando lo miramos nosotros tardábamos tan solo 15 minutos más yendo por el centro del país. Primero había que ir al este hasta Paso Real, luego a San Isidro y de ahí a San José. Y como nos gusta la aventura y conocer sitios nuevos, para allá que fuimos 😎
La verdad es que la ruta es súper molona. El primer tramo vas todo el tiempo bordeando un río enorme, después atraviesas un valle con paisajes super molones, para más tarde comenzar una subida que te llevará a los 3.451 metros del Cerro de la Muerte ☠️
Viaje a Costa Rica por libre: Cerro de la Muerte
El tramo entre San Isidro y el Cerro de la Muerte es un puerto de montaña bastante grande en el que es muy complicado adelantar, así que ármate de paciencia si te toca un camión delante 😞
Por último, desde el Cerro de la Muerte hasta San José es una bajada bastante pronunciada, que se te hará muy larga por las ganas de llegar a tu destino 😅
Visita express a San José
Tal y como teníamos planeado, llegamos a San José al medio día, así que tuvimos un par de horas para hacer una visita express a la ciudad antes de ir al aeropuerto ✈️
Por supuesto nos hubiese encantado contar con más tiempo para visitarla, aunque es cierto que aunque es una ciudad grande, la mayoría de puntos de interés están muy cerca unos de otros, por lo que pudimos ver bastantes cosas en el poco rato que tuvimos 😁
Empezamos nuestro mini-tour (casi como un free tour) por el Mercado de Artesanías, donde pudimos comprar algunos recuerdos de la ciudad ya que es uno de los sitios más baratos del país para hacerlo 🤑
Tras ello nos dirigimos a la Plaza de la Democracia, con el Museo Nacional de fondo, para allí tomar la Avenida Central, el centro neurálgico de la ciudad.
Viaje a Costa Rica por libre: Calle de San José
Pusimos rumbo al Mercado Central viendo de camino la Plaza de la Cultura, el Teatro Nacional y la Catedral (hay que salirse un pelín de la avenida). La verdad es que la zona es curiosa y se puede ver un poco del día a día de la gente local.
El Mercado Central nos pareció súper curioso, y un imprescindible si visitas San José. Nos recordó muchísimo a los típicos mercados de Asia a pequeña escala, con pasillos súper estrechos, gente comiendo en los bares del mercado, olores de todo tipo 😵💫 Una experiencia indispensable.
Tras esta super corta visita a San José había llegado la hora de terminar nuestro fantástico viaje a Costa Rica por libre, así que nos dirigimos al aeropuerto y dijimos adiós (espero que hasta pronto) a este impresionante país 🇨🇷
Viaje a Costa Rica por libre: Mercado de artesanías
Viaje a Costa Rica por libre: Avenida Central
Viaje a Costa Rica por libre: Catedral
Viaje a Costa Rica por libre: Edificio de correos
Viaje a Costa Rica por libre: Mercado Central
Viaje a Costa Rica por libre: Mercado Central
Viaje a Costa Rica por libre: Mercado Central
Viaje a Costa Rica por libre: Mercado Central
Viaje a Costa Rica por libre: Mercado Central
Viaje a Costa Rica por libre: Mercado de artesanías
Viaje a Costa Rica por libre: Vendedora de aguacates
Puntos de interés del último día de nuestro viaje a Costa Rica por libre
Otras opciones para hacer un viaje a Costa Rica por libre
Si no dispones de tantos días para hacer este viaje a Costa Rica por libre, o tienes unos días más para disfrutar del país, hemos preparado en esta guía de Costa Rica estas otras opciones con más y menos días:
Viaje a Costa Rica en 7 días
No te puedo negar que 7 días de viaje a Costa Rica son sin duda muy pocos para sacar provecho al país, pero si por desgracia no tienes más días para viajar a Costa Rica, este sería el itinerario que te recomendamos:
Viaje de ida
La Fortuna – P.N. Volcán Arenal
La Fortuna – Rafting en río Balsa
Río Celeste – P.N. Volcán Tenorio
Monteverde – Bosque Nuboso
Manuel Antonio – P.N. Manuel Antonio
Viaje de vuelta
Viaje a Costa Rica en 10 días
Al igual que con el anterior, en 10 días no podrás exprimir al máximo Costa Rica, pero si únicamente tienes esos días creo que la mejor opción es que hagas el siguiente itinerario de viaje a Costa Rica:
Viaje de ida
Tortuguero – Llegada y visita al pueblo
Tortuguero – Parque Nacional
La Fortuna – P.N. Volcán Arenal
La Fortuna – Rafting en río Balsa
Río Celeste – P.N. Volcán Tenorio
Monteverde – Bosque Nuboso
Manuel Antonio – P.N. Manuel Antonio
Manuel Antonio – Día de playa
Viaje de vuelta
Viaje a Costa Rica en 12 días
Si haces un itinerario en Costa Rica de 12 días podrás disfrutar de muchas zonas del país. Por desgracia no te daría tiempo a bajar al Corcovado, pero creo que podrás hacer una ruta más que decente:
Viaje de ida
Tortuguero – Llegada y visita al pueblo
Tortuguero – Parque Nacional
Puerto Viejo – P.N. Cauhita
La Fortuna – P.N. Volcán Arenal
La Fortuna – Rafting en río Balsa
Río Celeste – P.N. Volcán Tenorio
Monteverde – Bosque Nuboso
Monteverde – Tirolinas
Manuel Antonio – P.N. Manuel Antonio
Manuel Antonio – Día de playa
Viaje de vuelta
Viaje a Costa Rica en 21 días
Si tienes la suerte de hacer una ruta de 21 días por Costa Rica, además de lo que ya te contamos en el itinerario por Costa Rica de 15 días, también podrás visitar en tu viaje a Costa Rica zonas como el río Pacuare, la Catarata La Leona o San Gerardo de Dota.
Costa Rica no es un país en el que apostar por la improvisación a la hora de buscar alojamiento. La calidad de los hoteles es muy dispar, y en algunas zonas la cantidad de turistas gran parte del año es muy alta, por lo que te recomendamos que lleves todos los hoteles reservados con antelación. Para nosotros hay un montón de ventajas si llevas los hoteles reservados desde aquí:
Reservando con antelación los hoteles para tu viaje a Costa Rica por libre te aseguras conseguir los mejores hoteles de cada zona y que no te quedes sin sitio.
Ahorrarás dinero, ya que al reservarlos con tiempo es más probable encontrar buenas ofertas 🤑
No perderás el tiempo buscando dónde dormir cada día, sin contar que ganarás en tranquilidad 😌
Sabrás con antelación cómo es cada hotel gracias a los comentarios de otros usuarios.
Viaje a Costa Rica por libre: Hotel Villas del Caribe, Puerto Viejo
Es cierto que en casi todas las zonas turísticas hay lo que en Costa Rica se llaman cabinas, o lo que es lo mismo, sencillas habitaciones en pensiones o moteles. Las cabinas no necesitan reserva, pero la calidad de las mismas varía tanto que no te lo recomendamos a no ser que seas de esas personas que son capaces de dormir en cualquier sitio.
Dónde dormir en Costa Rica: nuestros hoteles
A continuación te dejamos el listado con nuestros hoteles para un viaje por Costa Rica de 15 días:
Como ya te he comentado en el itinerario por días de nuestro viaje a Costa Rica, aunque hay hoteles de todo tipo (baratos, caros, bonitos, útiles), la verdad es que recomendaríamos todos los hoteles del viaje.
Como te comenté al inicio de esta guía, Costa Rica no es un país barato, por lo que te tocará rascarte el bolsillo para organizar un viaje a Costa Rica por libre 💸 Por supuesto no son precios de Noruega o Suiza (aunque allí llaman a Costa Rica la Suiza de Centroamérica), pero si ya has viajado a otros países de Latinoamérica has de saber que Costa Rica es, por lo general, más caro que sus vecinos.
Los vuelos siempre son una de las partidas más importantes en este tipo de viajes, y aunque siempre puedes encontrar alguna oferta (sobre todo si no te importa hacer escalas), normalmente los vuelos ida y vuelta desde Madrid a San José rondan los 800 euros por persona.
Otra partida super importante en un viaje a Costa Rica son los alojamientos. Aquí lo que te gastes variará muchísimo dependiendo de tus exigencias, pero gastarse de media entre 100 y 200 euros por noche no es nada extraño en un viaje a Costa Rica. Además, en lugares como el parque de Tortuguero o Bahía Drake, donde estarás en mitad de la nada, probablemente tendrás que incluir pensión completa, por lo que el precio se disparará.
En cuanto al alquiler del vehículo, la mayoría del año por menos de 500 euros se pueden encontrar buenas opciones para una ruta en coche por Costa Rica de 15 días, aunque si vas en temporada alta los SUV no suelen bajar de 800-900 euros. A esto súmale unos 200 euros entre gasolina, parkings y peajes (sí, hay peajes en Costa Rica 🤷♂️) y otros 100-150 si contratas seguro a todo riesgo.
Viaje a Costa Rica por libre: Comida en Costa Rica
Comer en Costa Rica no es excesivamente caro, pero tampoco es barato. De media gastamos entre 15 y 20 euros por persona en cada comida, las cuales solían ser un plato (habitualmente de arroz, frijoles y alguna carne o pescado) y una bebida, con lo cual quedabas más que saciado ☺️ Eso sí, en cuanto salgas de restaurantes de comida tradicional prepara la cartera ya que la cuenta se puede duplicar e incluso triplicar.
Pero sin duda la partida de gastos más sorprendente para tu viaje a Costa Rica por libre va a ser las actividades 🫣 Entre lo que te vas a gastar en entradas a Parques Nacionales y reservas biológicas, excursiones (algunas visitas a los parques requieren que contrates un guía) y actividades estilo tirolinas, puentes colgantes, rafting y similares, no te parezca raro que te gastes más de 500 euros por persona en actividades.
En nuestro caso gastamos cerca de 4.000 euros por persona en total en nuestro viaje a Costa Rica. Por supuesto se puede hacer por menos dinero (y también por más) pero para que te hagas una idea aproximada del precio del viaje.
Viaje a Costa Rica por libre: consejos
Cómo organizar un viaje a Costa Rica y no morir en el intento
Si te preguntas si es complicado organizar un viaje a Costa Rica por libre, la respuesta es no, organizar un viaje a Costa Rica por libre es realmente sencillo. Gracias a plataformas como Skyscanner para comprar los vuelos, Booking para reservar hoteles, Rentalcars para alquilar coche, Civitatis y Get your Guide para contratar excursiones y, por supuesto, toda la info que estamos publicando en Comiviajeros sobre Costa Rica, preparar un viaje por libre a este maravilloso país es mucho más fácil de lo que crees.
Si lo que te asusta de un viaje a Costa Rica es alquilar un coche y moverte por el país a tu aire, no debes preocuparte lo más mínimo. Aunque te encontrarás algunas carreteras sin asfaltar donde deberás tomar precauciones con los baches, por lo general las carreteras están en buen estado y la gente circula con bastante cautela 😌
Viaje a Costa Rica por libre: Carreteras en Costa Rica
En la organización de tu viaje a Costa Rica hay mil cosas que tendrás que tener en cuenta: qué trámites tengo que hacer, qué tengo que llevar en la maleta, me llevo dólares para pagar… ¡Tranquilo/a! Que no estás solo/a 😜 Después de nuestra ruta por Costa Rica, hemos preparado una guía muy completa con consejos para viajar a Costa Rica por primera vez que te van a venir de lujo para evitar errores y ahorrar tiempo, dinero y quebraderos de cabeza 😌
Desde cómo conseguir internet o qué comer sin dejarte el presupuesto, en este post lo tienes TODO bien mascadito. Así que si quieres dejarlo todo atado y disfrutar del viaje sin sobresaltos, échale un ojo a nuestros 20 consejos para viajar a Costa Rica y toma nota de todo lo que aprendimos durante nuestra experiencia 🇨🇷
La mejor forma para hacer un viaje a Costa Rica por libre es sin lugar a dudas alquilando un coche. Así podrás moverte a tu ritmo por el país, parar donde quieras, ir a los sitios a la hora que te apetezca, y, sobre todo, no depender de nadie para nada 😁
Eso sí, alquilar y conducir un coche en Costa Rica tiene sus particularidades, así que hemos preparado un post súper completo en el que te contamos todo lo que aprendimos: desde qué tipo de coche elegir hasta cómo son las carreteras, qué documentación necesitas, precios, consejos prácticos para conducir… ¡y un montón de trucos que solo sabrás si ya has estado allí! Puedes leerlo aquí 👈
Viaje a Costa Rica por libre: Conducir en Costa Rica
Una de las cosas más importantes cuando te planteas un viaje a Costa Rica es elegir bien la temporada, ya que el clima puede cambiar muchísimo según la época en la que vayas.
En general, la estación seca (de diciembre a abril) es la preferida por la mayoría de viajeros por sus días soleados, perfectos para ir a la playa y explorar los parques nacionales sin que llueva demasiado 🌞
Por otro lado, la temporada lluviosa (de mayo a noviembre) puede ser ideal si quieres un viaje más económico.
Para sacarte de dudas hemos escrito un post sobre la mejor época para viajar a Costa Rica en el que te damos absolutamente todos los detalles que necesitas: meses más baratos, clima por meses, lluvias por regiones, temperaturas, horas de luz cada mes… TODO.
Viaje a Costa Rica por libre: Mejor época para viajar a Costa Rica
El mejor seguro de viaje para viajar a Costa Rica
Estoy seguro que tienes muy claro que no deberías viajar a Costa Rica sin un buen seguro de viaje. Para que te hagas una idea de lo cara que es la sanidad cuando no tienes seguro, si te cayeses y rompieses una pierna en Costa Rica la factura médica sin seguro estaría, dependiendo de la rotura, entre 8.000 y 25.000 euros sumando servicio de urgencias, cirugía, hospitalización y medicamentos 😱
Si te ha gustado este post sobre nuestro viaje a Costa Rica por libre, que forma parte de nuestra guía de viaje a Costa Rica, no olvides seguirnos en nuestros perfiles en redes sociales, en las que te lo contamos todo en directo:
Viajero incansable y cocreador Comiviajeros. Cada destino, ruta y restaurante que encuentras en esta web ha sido recorrido, fotografiado y probado personalmente por nosotros 😊
Con más de una década de experiencia planificando viajes y creando guías detalladas, mi especialidad es optimizar itinerarios y presupuestos para exprimir cada euro y cada minuto de la aventura, eligiendo los lugares y experiencias más TOP 😎 Mi misión es ofrecerte la información honesta, actualizada y de primera mano que necesitas para que tu viaje sea perfecto 🤩
Me hace súper feliz que millones de comiviajeros como tú ya usen nuestros consejos cada año para vivir el viaje de sus sueños ❤️
Muchísimas gracias por esta guía, me ha servido muchísimo para planificar mi viaje a Costa Rica. Me ha encantado la forma en que detalláis cada día, los consejos sobre cómo moverse por el país y la selección de lugares que visitar. Además, me pareció genial la idea de incluir mapas y recomendaciones de alojamiento, así resulta muy sencillo organizarse. ¡Es evidente el trabajo y la dedicación que hay detrás!
Como siempre, en Comiviajeros lograis transmitir esa energía viajera que nos anima a explorar con confianza. Este artículo me ha ahorrado horas de búsqueda y me ha dado la tranquilidad de saber que sigo un itinerario realista. Felicidades por el contenido y gracias por compartir vuestra experiencia. ¡Seguid así!
Usamos cookies para darte la mejor experiencia de navegación. Al hacer clic en 'Aceptar todas', aceptas el uso de todas las cookies. En 'Configuración' puedes elegir cuáles te quedas.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas de este sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas nuestra web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son aquellas absolútamente necesarias para que la web funcione correctamente.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 meses
La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy
11 meses
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Las cookies funcionales ayudan a tener ciertas funcionalidades como compartir el contenido en redes sociales, coleccionar feedback y otras funcionalidades third-party.
Cookie
Duración
Descripción
bp_user-registered
13 años 8 meses 8 dias
Esta cookie se utiliza para establecer qué usuarios pueden acceder a las páginas privadas del sitio web. Es una cookie funcional.
bp_user-role
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a determinadas páginas, como el back office, la página de la cuenta, etc.
bp_ut_session
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Esta cookie se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a ciertas páginas como back office, página de cuenta, etc.
Las cookies analíticas son utilizadas para entender cómo el usuario interactúa con la web. Estas cookies ayudan a proveer información como el número de visitantes, fuente del tráfico, etc...
Cookie
Duración
Descripción
__gads
1 año 24 dias
Google establece esta cookie y se almacena con el nombre dounleclick.com. Esta cookie se utiliza para rastrear cuántas veces los usuarios ven un anuncio en particular, lo que ayuda a medir el éxito de la campaña y a calcular los ingresos generados por la campaña. Estas cookies solo se pueden leer desde el dominio en el que están configuradas, por lo que no rastrearán ningún dato mientras navega por otros sitios.
_ga
2 años
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_UA-105242769-1
1 minuto
Esta es una cookie de tipo patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
_gid
1 dia
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas visitadas de forma anónima.
Las cookies de publicidad son utilizadas para mostrar al usuario anuncios más relevantes. Este tipo de cookies trackea al visitante y recopila información para proveer anuncios adecuados.
Cookie
Duración
Descripción
_pxhd
1 año
Esta cookie es utilizada por Zoominfo. Esta cookie recopila información sobre el comportamiento del usuario en varios sitios web. Esta información se utiliza para optimizar la relevancia de los anuncios.
BT
1 año
Esta cookie se utiliza para orientar anuncios a usuarios con un comportamiento o interés de navegación específico. Para respaldar esto, los usuarios se perfilan cuando visitan el sitio del editor de Tradedoubler. Un perfil de usuario consta de unas 20 categorías ponderadas y se almacena en una cookie.
IDE
1 año 24 dias
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
NID
6 meses
Esta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
test_cookie
15 minutos
Esta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador del usuario admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 meses 27 dias
Youtube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
YSC
sesión
Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Comentarios
2 ComentariosLaura Sánchez
Muchísimas gracias por esta guía, me ha servido muchísimo para planificar mi viaje a Costa Rica. Me ha encantado la forma en que detalláis cada día, los consejos sobre cómo moverse por el país y la selección de lugares que visitar. Además, me pareció genial la idea de incluir mapas y recomendaciones de alojamiento, así resulta muy sencillo organizarse. ¡Es evidente el trabajo y la dedicación que hay detrás!
Como siempre, en Comiviajeros lograis transmitir esa energía viajera que nos anima a explorar con confianza. Este artículo me ha ahorrado horas de búsqueda y me ha dado la tranquilidad de saber que sigo un itinerario realista. Felicidades por el contenido y gracias por compartir vuestra experiencia. ¡Seguid así!
Francisco Magaña
Hola Laura!
Muchísimas gracias por tus palabras, nos encanta poder ser de ayuda.
Un abrazo!