Comiviajeros || SÚPER Guías de Viaje - Rutas en Coche
Menú
  • Inicio
  • Descuentos para viajar
  • Destinos
    • Europa
      • España
      • Portugal
      • Francia
      • Suiza
      • Alemania
      • Escocia
      • Irlanda
      • Italia
      • Hungría
      • Dinamarca
      • Bélgica
      • OTROS PAÍSES
    • América
      • Estados Unidos
      • Nueva York
      • Ruta 66
      • México
      • OTROS PAÍSES
    • Asia
      • Camboya
      • Japón
      • Jordania
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
      • OTROS PAÍSES
    • África
      • Marruecos
      • OTROS PAÍSES
    • Oceanía
      • Australia
      • Nueva Zelanda
      • OTROS PAÍSES
    • Últimos artículos
    • Rankings
  • Portugal
  • Japón
  • Nueva York
  • Ruta 66
  • Quiénes somos
Comiviajeros || SÚPER Guías de Viaje - Rutas en Coche
  • Inicio
  • Descuentos para viajar
  • Destinos
    • Europa
      • España
      • Portugal
      • Francia
      • Suiza
      • Alemania
      • Escocia
      • Irlanda
      • Italia
      • Hungría
      • Dinamarca
      • Bélgica
      • OTROS PAÍSES
    • América
      • Estados Unidos
      • Nueva York
      • Ruta 66
      • México
      • OTROS PAÍSES
    • Asia
      • Camboya
      • Japón
      • Jordania
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
      • OTROS PAÍSES
    • África
      • Marruecos
      • OTROS PAÍSES
    • Oceanía
      • Australia
      • Nueva Zelanda
      • OTROS PAÍSES
    • Últimos artículos
    • Rankings
  • Portugal
  • Japón
  • Nueva York
  • Ruta 66
  • Quiénes somos

¿Cuál es la MEJOR tarjeta para viajar SIN COMISIONES en 2023?

Escrito por Francisco Magaña

A la hora de viajar, sobre todo cuando nuestro destino tiene una moneda distinta a la nuestra, como puede ser Japón, Tailandia o Estados Unidos, es muy habitual llevar entre nuestro equipaje un buen fajo de billetes de dinero local. Pero la realidad es que llevar un fajo de billetes no es ni la forma más cómoda ni la más segura de llevar el dinero durante un viaje. Así que en este post vamos a hablar sobre las que son para nosotros las mejores tarjetas para viajar.

Porque… ¿para qué vamos a llevar un fajo de billetes encima si podemos sacar dinero gratis y sin comisiones una vez lleguemos al destino? Y para eso vamos a necesitar una tarjeta prepago diferente a las que tenemos con nuestro banco. Y no vale cualquiera, en este post vamos a hablar sobre las mejores tarjetas para viajar.

Si estás buscando una tarjeta para viajar sin comisiones y sacar dinero gratis, quédate porque te lo vamos a contar con pelos y señales.

DESCUENTO MONDO: Contrata el mejor seguro de viaje para con un 5% de descuento

Resumen de contenido de este post

  • 1 A ver, ¿cuáles son las MEJORES tarjetas para viajar sin comisiones?
    • 1.1 Tabla comparativa con las mejores tarjetas para viajeros
    • 1.2 Tarjeta Revolut, una de nuestras tarjetas para viajar favoritas
      • 1.2.1 Estas son las ventajas de la tarjeta para viajeros Revolut
    • 1.3 Tarjeta N26, la mejor tarjeta para viajar y pagar sin comisiones 
      • 1.3.1 Estas son las características de la tarjeta para viajar N26
    • 1.4 Cuenta N26 YOU, una gran tarjeta para grandes viajeros
  • 2 Entonces, ¿cuál es la mejor tarjeta para viajar?
  • 3 Otras tarjetas para viajes interesantes
    • 3.1 Tarjeta Ferratumbank
    • 3.2 Tarjeta Coinc
    • 3.3 Tarjeta Mundo 1|2|3
    • 3.4 Tarjeta Inteligente de Evo (débito)
    • 3.5 Tarjeta WeSwap
  • 4 ¿Da igual qué tarjeta use cuando viajo?
  • 5 ¿Qué comisiones me cobran si utilizo mi tarjeta habitual en el extranjero?
    • 5.1 ¿Cuál es el tipo de cambio que hace la tarjeta de mi banco?
    • 5.2 Cuando pagues con tarjeta, elige siempre la moneda local
  • 6 Si necesito efectivo, ¿me lo llevo cambiado o lo saco directamente en un cajero de mi destino?
    • 6.1 Esto es lo que tienes que tener en cuenta para sacar dinero en el extranjero
  • 7 Otros contenidos sobre consejos viajeros que probablemente te interesen:

A ver, ¿cuáles son las MEJORES tarjetas para viajar sin comisiones?

Tabla comparativa con las mejores tarjetas para viajeros

⚠️ Si estás leyendo este post desde tu móvil, ten en cuenta que la tabla es ‘deslizable’ y que puedes ver todas las opciones deslizando hacia la derecha.

  Nuestra favorita  
  revolutcard tarjetas para viajar n26 tarjetas para viajar
  REVOLUT N26
Pedir tarjeta PEDIR REVOLUT PEDIR N26
Coste GRATIS GRATIS
Tipo de tarjeta Virtual o física Virtual o física
Apple/Google Pay ✅ ✅
Tipo de cambio Interbancario Mastercard
Comisión por cambio de divisa al pagar No No
Comisión por sacar dinero No No
Máximo retirada cajeros al mes (sin comisión) 200 euros Hasta 5 veces en la UE
Comisión por retirada superado el límite 2% 1,7%
Recarga instantánea ✅ ✅  Comisión del 3%
Ventajas Cambio a tiempo real.
El mejor tipo de cambio.
Nunca falla.
Pago siempre sin comisiones.
Inconvenientes IBAN de Lituania.
Los fines de semana el tipo de cambio es peor.
No tiene recarga instantánea.
Sacar dinero fuera de la UE tiene comisión.
Pedir tarjeta PEDIR REVOLUT PEDIR N26

Aunque hemos publicado información muy detallada sobre cada una de las tarjetas para viajar sin comisiones y sacar dinero gratis que te vamos a recomendar, vamos a hacer un resumen de cuáles son nuestras tarjetas favoritas para viajar y por qué lo son, para que en tus próximos viajes te puedas despreocupar lo más posible sobre este tema.

Por supuesto nos vamos a centrar en las condiciones a la hora de viajar de todas estas tarjetas prepago para viajeros, pero cuando hablemos de ellas hablaremos también de sus condiciones de uso en nuestro país.

¡Y una cosa importante! Las conocemos y las hemos usado todas en nuestros viajes, por lo que hablamos con total conocimiento de todas sus ventajas e inconvenientes. Y obviamente, te los vamos a decir. ¡Empezamos!

  • Tarjeta Revolut, una de nuestras tarjetas para viajar favoritas

Revolut es una tarjeta que viene desde el Reino Unido y fue la primera que empezamos a utilizar nosotros (y seguimos usando cada vez que viajamos). De hecho, es nuestra gran favorita, porque hace un gran cambio y no nos ha fallado NUNCA.

Tarjetas para viajar: Tarjeta Revolut
Mejores tarjetas para viajar: Tarjeta Revolut

Estas son las ventajas de la tarjeta para viajeros Revolut

  • Es una tarjeta prepago 100% gratuita. No te van cobrar ningún tipo de comisión por solicitarla o por mantenimiento.
  • Aplica el tipo de cambio interbancario, que es sin lugar a dudas el mejor que te pueden aplicar.
  • No tiene comisión por cambio de divisa al pagar con ella en el extranjero.
  • Puedes sacar dinero gratis en cajeros sin comisiones hasta 200 euros (a partir de ahí la comisión es del 2%).
  • Se puede usar con Apple Pay y con Google Pay.
  • Opera como un banco normal por lo que tienes cuenta bancaria propia asociada a la tarjeta (protegida por la legislación inglesa).
  • Se pueden hacer transferencias nacionales e internacionales de manera gratuita.
  • Es una de las tarjetas para viajar más estables que hemos usado (y mira que hemos probado opciones). No nos ha dejado tirados NUNCA.
  • Ingresar dinero en la tarjeta es súper sencillo.

*Si usas nuestro enlace nos ayudas a mantener vivo Comiviajeros 😉 

🎉 ¡Ahora 3 meses de Revolut Premium de regalo!

✅ Por tiempo limitado, por ser lector/a de Comiviajeros puedes pedir tu tarjeta Revolut y… ¡te regalan 3 meses de Revolut Premium! Durante esos tres meses podrás disfrutar del servicio Prime GRATIS, con el que podrás sacar 400 euros gratis en cualquier cajero del mundo (normalmente son 200 euros). Así que aprovecha para pedir tu tarjeta cuanto antes y ahorrar al máximo en comisiones 💰 Puedes hacerlo desde aquí 😉 ¡APROVECHA!

Si quieres más información sobre la tarjeta Revolut, hemos escrito este post con un MONTÓN de información útil para que conozcas a fondo las ventajas e inconvenientes de la tarjeta.

SOLICITAR REVOLUT GRATIS

  • Tarjeta N26, la mejor tarjeta para viajar y pagar sin comisiones 

N26 es una de las tarjetas más utilizadas por los viajeros ya que sus condiciones son muy interesantes. Después de innumerables viajes, es una de nuestras favoritas porque NUNCA falla, vayas donde vayas y hagas lo que hagas 😉 

Tarjetas para viajar: Tarjeta N26
Mejores tarjetas para viajar: Tarjeta N26

Estas son las características de la tarjeta para viajar N26

  • Solicitar y mantener la tarjeta N26 es 100% gratuito.
  • Aplica el tipo de cambio de moneda de Master Card, mucho mejor que el de la mayoría de bancos.
  • No tiene comisión por cambio de divisa al pagar con ella en el extranjero (y no tiene límite de uso).
  • Puedes sacar dinero gratis sin comisión en la UE en cinco ocasiones al mes, las siguientes tienen un coste de 2€ por retirada.
  • Opera como un banco normal por lo que tienes cuenta bancaria propia asociada a la tarjeta.
  • Se puede usar con Apple Pay y con Google Pay.
  • Se puede hacer transferencias gratis a cualquier otro banco.
  • Es una tarjeta súper estable en cuanto a funcionamiento.
  • Como única pega, la comisión al sacar dinero en moneda extranjera fuera de la zona euro en cajeros es del 1,7%.

*Si usas nuestro enlace para activar tu N26, nos estarás ayudando muchísimo ❤️

Si quieres más información sobre la tarjeta N26, hemos escrito este post con un MONTÓN de información útil para que conozcas a fondo las ventajas e inconvenientes de la tarjeta. Pero te avanzamos ya que es la MEJOR tarjeta para pagar sin comisiones cuando estás de viaje.

SOLICITAR N26 GRATIS

  • Cuenta N26 YOU, una gran tarjeta para grandes viajeros

Si viajas habitualmente el extranjero es posible que la cuenta N26 YOU sea de tu interés, ya que está diseñada para un uso intensivo en el extranjero.

  • Tiene un coste de 9,90 euros al mes y una permanencia mínima de 12 meses.
  • No tiene ninguna comisión al sacar dinero en moneda extranjera en cajeros de forma ilimitada. Podrás sacar dinero gratis TODAS las veces que quieras.
  • No tiene ninguna comisión por cambio de divisa al pagar con ella en el extranjero.
  • Puedes hacer transferencias en otras monedas también sin comisión.
  • Incluye seguro de viaje durante el tiempo que la tengas, con garantía extendida para compras cualificadas, cobertura de robo en cajeros automáticos, robo de móvil y retrasos en vuelos y equipaje.
  • Puedes elegir el color de la tarjeta, que es un chorrada, pero mola 😉

🌍  Consejo de Comiviajeros

¿Sabes que ahora si pides tu tarjeta N26 YOU puedes conseguirla gratis durante un año utilizando el código N26FREEYOU? ¡Solicítala ahora desde aquí! 

Entonces, ¿cuál es la mejor tarjeta para viajar?

Pues la realidad, y no te podemos mentir en esto, es que para nosotros no hay solo UNA tarjeta para viajar. La mejor tarjeta para viajar es la combinación de Revolut y N26, porque cada una de ellas es fuerte en una cosa.

Nosotros siempre viajamos con las dos y llevamos las nuestras del banco por si tuviéramos algún problema (nunca nos ha hecho falta usarlas porque las tarjetas para viajar siempre han respondido correctamente).

Pero si nos haces elegir solo una… Es ESTA 😉 

Otras tarjetas para viajes interesantes

Aunque aún no las hemos podido probar, y por tanto no te las podemos recomendar, hay otras tarjetas para viajar que merecen un vistazo y que igual en tu caso pueden serte de utilidad. Te las resumimos:

  • Tarjeta Ferratumbank

Esta tarjeta está empezando a sonar fuerte entre los viajeros, ya que sus condiciones parecen interesantes.

  • No tiene comisiones al pagar con ella en el extranjero (salvo que decidas pagar a plazos o a crédito).
  • Puedes sacar dinero gratis en cajeros sin comisiones cuatro veces al mes (a partir de ahí la comisión es de 2,99 euros cada vez).
  • El tipo de cambio de divisa es el de Master Card.
  • Tarjeta Coinc

Es una tarjeta de crédito para viajar del grupo Bankinter. Está diseñada especialmente para aplazar compras, pero alguna ventaja para viajes.

  • Es una tarjeta de crédito y opera como tal (pago a fin de mes, posibilidad de pago a plazos, comisiones…).
  • Se puede utilizar también como tarjeta de débito para sacar dinero en cajeros.
  • Se puede sacar a débito en más de 8.000 cajeros del mundo sin ninguna comisión.
  • La comisión al sacar dinero con moneda distinta al euro es del 3%.
  • Tarjeta Mundo 1|2|3

Esta tarjeta de crédito para viajar es del Banco Santander, y está completamente especializada en gente que viaja mucho o hace operaciones en el extranjero.

  • Tienes que tener una cuenta 1|2|3 del Santander para poder solicitarla.
  • No tiene ninguna comisión al pagar con ella en el extranjero.
  • No tiene comisión si sacas dinero en un cajero del Santander en cualquier país.
  • El tipo de cambio de divisa es propio del Banco Santander
Tarjetas para viajar: Tarjeta 1|2|3 - mejor tarjeta para viajar al extranjero
Tarjetas para viajar: Tarjeta 1|2|3
  • Tarjeta Inteligente de Evo (débito)

Sin duda una de las favoritas para viajar por los que prefieren la banca tradicional (al principio era parte de Abanca).

  • Es necesario tener una cuenta Inteligente en Evo Banco para poder solicitarla.
  • Es una tarjeta mixta que te permite decidir si usarla en cada momento a crédito o débito.
  • No cobran comisión si sacas a débito en cualquier parte del mundo.
  • El tipo de cambio es propio y ronda el 3% por debajo del oficial.
  • Tarjeta WeSwap

Una tarjeta completamente especializada en viajes que incluyan cambio de moneda que viene de una startup londinense. Su funcionamiento es completamente distinto al resto así que lo explicaré rápidamente.

La idea es cargar la tarjeta con tu moneda y después desde su aplicación cambias el dinero a la moneda que quieras con el tipo de cambio interbancario. Dependiendo de la urgencia de dicho cambio la comisión será diferente:

  • Si pides el cambio con 7 días de antelación la comisión es del 1%.
  • Con 3 días de antelación la comisión es del 1,3%.
  • Si pides el cambio instantáneo la comisión es del 1,4%.

Una vez tienes el dinero, puedes pagar sin comisiones en el extranjero, mientras que sacar del cajero es gratuito si sacas más de 200€ o te cobran 1.75€ si sacas menos de esa cantidad.

Tarjeta WeSwap - tarjetas para viajar - mejor tarjeta de crédito para viajar al extranjero
Tarjetas para viajar: Tarjeta WeSwap

¿Da igual qué tarjeta use cuando viajo?

Tarjetas bancarias - las mejores tarjetas para viajar - mejor tarjeta de crédito para viajar
Tarjetas bancarias

Como ya podrás intuir, hay diferencias enormes dependiendo de qué tarjeta utilices para sacar dinero o pagar en el extranjero. Algunas tarjetas son magníficas para el día a día, pero pueden ser horribles para utilizarlas en el extranjero. Otras son geniales para pagar en comercios pero no para sacar efectivo, o al revés. Y por supuesto no todo depende del banco que está detrás, ya que los bancos suelen tener varios tipos de tarjeta diferentes, algunos con más comisiones y otros con menos.

También existen otras tarjetas, ajenas a los grandes bancos, que están como hemos visto diseñadas pensando específicamente en los viajeros, estas tarjetas para viajar suelen tener comisiones muy bajas y aplican cambios mucho mejores que los de los bancos habituales y que suelen ser iguales o muy cercanos al cambio de moneda oficial.

¿Qué comisiones me cobran si utilizo mi tarjeta habitual en el extranjero?

Si tu idea es usar tu tarjeta habitual en el extranjero, lo primero que debes saber son las comisiones que te va a cobrar tu banco. En la siguiente tabla podrás ver las comisiones que cobran seis de los principales bancos españoles. Si tú perteneces a otra entidad lo mejor que puedes hacer es consultarlo con ellos, aunque ten por seguro que no mejorará mucho con respecto a estos.

BANCO COMISIÓN AL PAGAR COMISIÓN AL USAR CAJEROS
Banco Santander 3% 5%
BBVA 3% 4,5%
Bankia 2% 4%
Sabadell 3% 4,5%
ING 3% 3% + 2 euros
CaixaBank 3% 4,5%

¿Cuál es el tipo de cambio que hace la tarjeta de mi banco?

En cuanto al tipo de cambio, es realmente difícil encontrar información de cada uno ya que cada cual utiliza sus propios parámetros y no suelen ser muy visibles, pero ten por descontado que en el caso de las tarjetas más comunes dicho cambio va a ser peor que el oficial.

También has de tener en cuenta que los datos anteriores son si utilizas tu tarjeta en países de fuera de la UE ya que si tu viaje es a la UE las comisiones son menores (normalmente no hay comisión al pagar en comercios y en algunos es hasta la mitad al sacar en cajeros).

Mucha gente prefiere no usar la tarjeta de crédito en el extranjero pensando que le va a salir mucho más caro pagar con tarjeta que cambiar moneda antes del viaje, pero como vamos a ver, esto no suele ser así.

🎉 TU SEGURO DE VIAJE AHORA CON UN 5% DE DESCUENTO 🎉

No llevas ahorrando todo el año para que tus vacaciones se tuerzan por un imprevisto, ¿verdad?

¿Qué pasa si te roban la cámara de fotos o las maletas? ¿Qué pasa si enfermas o tienes que hacer cuarentena obligatoriamente? ¿Qué pasa si tienes que ir a un hospital por culpa de una apendicitis o una torcedura de tobillo? ¿Y si la aerolínea pierde tu equipaje y te quedas sin ropa? ¿Quién va a pagar todo esto? Te lo digo yo: el seguro de viaje 😉

MONDO, la compañía en la que nosotros confiamos SIEMPRE porque tienen los mejores seguros de viaje, tiene el seguro Tranquilidad, en el que por un par de euros al día tienes incluidos: 600.000 euros en gastos médicos (incluidos todos los derivados de un contagio de COVID-19), anulación del viaje por 40 causas distintas y un montón de coberturas interesantes más que puedes consultar aquí.

Por ser lector/a de Comiviajeros, tienes un 5% de descuento en tu seguro de viaje, así que… ¡APROVECHA!😉 Puedes conseguirlo desde aquí.

Cuando pagues con tarjeta, elige siempre la moneda local

Por supuesto, has de tener muy en cuenta que a la hora de pagar tus compras con tarjeta muchas veces te preguntarán si deseas pagar con la moneda local o con tu moneda. Aquí no dudes nunca, siempre has de pagar con la moneda local, nunca con la tuya.

Esto es así porque si pagas con la tarjeta en la moneda local el cambio lo hará tu banco con sus condiciones, mientras que si lo haces con tu moneda el cambio lo hará el banco que utilicen en el comercio con sus propias condiciones (que pueden llegar a ser muy malas para ti).

Así que si por ejemplo viajas a EEUU y te preguntan si deseas pagar en euros o dólares, no dudes y di siempre que en dólares.

Si necesito efectivo, ¿me lo llevo cambiado o lo saco directamente en un cajero de mi destino?

cambiar dinero - las mejores tarjetas para viajar - tarjetas para viajeros

Si vas a países como Tailandia, China, Japón, o algún otro destino en el que no estén acostumbrados a pagar con tarjeta, o en los demás para pequeños pagos, vas a necesitar dinero en efectivo sí o sí.

Y aquí está la pregunta, ¿mejor cambio moneda o saco dinero en un cajero? La realidad es que depende mucho del banco con el que tengas la tarjeta.

Lo más importante que has de tener en cuenta que si sacas dinero en un cajero extranjero se te pueden cobrar varias comisiones.

Esto es lo que tienes que tener en cuenta para sacar dinero en el extranjero

  • El valor del cambio de moneda: Como ya hemos comentado, cada banco aplica su propio cambio de moneda, por lo que si por ejemplo oficialmente 1 euro equivale a 1.17 dólares, unos bancos te pueden cambiar cada euro a 1.17 dólares, otros a 1.10 dólares y otros 0,95 dólares.
  • La comisión por sacar dinero en el extranjero: Cada banco aplica su propia comisión, que pueden ir desde ninguna comisión hasta un 5% del dinero sacado.
  • La comisión del cajero: En la mayoría de países al sacar dinero de un cajero que no es el vuestro (sea o no en el extranjero) dicho cajero os va a cobrar una comisión. Algunos bancos asumen dicha comisión por lo cual no se os descontará de vuestro dinero, mientras que en otros casos os tocará pagar una cantidad que suele ser desde unos pocos céntimos hasta 4 o 5 euros dependiendo del país y el banco dueño del cajero.

Estas comisiones varían enormemente entre unos y otros, por lo que dependiendo de la tarjeta que tengas te saldrá mejor sacar en cajero o llevar dinero cambiado.

Esperamos que toda esta información sobre tarjetas para viajar te haya sido de utilidad, y si ya has utilizado alguna de estas tarjetas o conoces alguna otra que nos hayamos dejado en el tintero, nos encantaría que nos contaras tu experiencia con ellas.

DESCUENTO MONDO: Contrata el mejor seguro de viaje para con un 5% de descuento

Otros contenidos sobre consejos viajeros que probablemente te interesen:

  • ¿Cuál es el MEJOR seguro de viaje? [SÚPER COMPARATIVA]
  • MONDO o IATI, ¿qué seguro de viaje es mejor?
  • Opiniones de Mondo Seguros, ¿de verdad es el mejor seguro de viaje?
  • Organizar un viaje por tu cuenta: TODO lo que tienes que saber
  • Cómo crear mapas con Google My Maps [SÚPER TUTORIAL]
  • El mejor seguro de viaje [+5% DE DESCUENTO]
  • ¿De verdad es necesario un seguro para viajar a Europa?
  • Tarjeta sanitaria europea: TODO lo que tienes que saber antes de solicitarla
  • Los 7 mejores blogs de viajes [RANKING ACTUALIZADO]
  • Las 14 mejores webs para organizar tu viaje
  • Revolut, la mejor tarjeta para viajar [GASTOS DE ENVÍO GRATIS]
  • Tarjeta N26, la mejor tarjeta para pagar tus compras en el extranjero
  • Cómo organizar tus vacaciones en un excel [+PLANTILLAS GRATIS]
  • Holafly, una tarjeta eSIM para viajar [+5% DE DESCUENTO]
  • Tarjeta eSIM para viajar: qué es, cómo funciona y cuánto cuesta
  • Cómo conseguir un alquiler de coche barato [GUÍA COMPLETA + TRUCOS]
  • Cómo conseguir vuelos baratos
  • Cómo cambiar dinero al mejor precio cuando viajas
  • LuggageHero, la mejor opción para guardar tus maletas cuando estás de viaje
  • Cómo encontrar hoteles baratos
  • Cómo sacar el carnet de conducir internacional: TODO lo que tienes que saber

Aprovechamos para recordarte, además de hablarte sobre nuestras tarjetas para viajar, que contamos con varios grupos en Facebook en los que viajeros de todo el mundo comparten experiencias y dudas sobre sus viajes. Aquí tienes los enlaces a los más importantes por si quieres echarles un vistazo o hacer alguna pregunta:

  • Portugal
  • Italia
  • Noruega
  • Islandia
  • Tailandia
  • Nueva York
  • Estados Unidos
  • Ruta 66
  • Japón
  • Escocia
  • Francia
  • Europa
  • España
  • Nueva Zelanda
  • Irlanda

Si te ha gustado este post sobre las tarjetas para viajar que nosotros usamos, no olvides seguirnos en nuestros perfiles en redes sociales, en las que te lo contamos todo en directo: Facebook, Twitter, Instagram y Youtube.

BANNER MONDO GUIA ESCOCIA

Búsqueda

ORGANIZA TU VIAJE

💰 LOS MEJORES DESCUENTOS PARA TU PRÓXIMO VIAJE

🗺️ LAS MEJORES WEBS PARA ORGANIZAR TU VIAJE

🏥 5% DE DESCUENTO EN TU SEGURO DE VIAJE

💳 LAS MEJORES TARJETAS PARA VIAJAR BARATO

✈️ TRUCOS PARA CONSEGUIR VUELOS BARATOS

🛏️ TRUCOS PARA CONSEGUIR HOTELES BARATOS

🚘 TRUCOS PARA ALQUILAR UN COCHE BARATO

⛵ LAS MEJORES EXCURSIONES Y TOURS EN ESPAÑOL

💶 CÓMO Y DÓNDE CAMBIAR DINERO AL MEJOR PRECIO

📱 TARJETAS eSIM PARA TENER INTERNET POR EL MUNDO

⭐ PLANTILLAS GRATIS PARA ORGANIZAR TU VIAJE

PUEDES CONFIAR EN NOSOTROS

📁 NUESTRO CÓDIGO DE CONFIANZA

VIAJA SEGURO

APOYA A COMIVIAJEROS

¡INVÍTANOS A UN CAFÉ!

Las Guías de Comiviajeros

QUÉ VER EN PORTUGAL

QUÉ VER EN OPORTO

QUÉ VER EN LISBOA

QUÉ VER EN EL ALGARVE

QUÉ VER EN MADEIRA

QUÉ VER EN SINTRA

QUÉ VER EN AVEIRO

QUÉ VER EN BRAGA

QUÉ VER EN MADRID

QUÉ VER EN SALAMANCA

QUÉ VER EN VITORIA

QUÉ VER EN TENERIFE

QUÉ VER EN IBIZA

RUTA SUR DE FRANCIA

RUTA POR ALSACIA

QUÉ VER EN PARÍS

QUÉ VER EN LONDRES

QUÉ VER EN ROMA

RUTA POR LA SELVA NEGRA

QUÉ VER EN JORDANIA

RUTA POR SUIZA

RUTA POR NUEVA ZELANDA

QUÉ VER EN NUEVA YORK

GUÍA DE JAPÓN

GUÍA DE TAILANDIA

GUÍA DE LA RUTA 66

GUÍA DE IRLANDA

GUÍA DE ESCOCIA

GUÍA DE BUDAPEST

GUÍA DE COPENHAGUE

VIAJA SEGURO

Descuento MONDO

CONTENIDO DESTACADO

Cómo crear un blog de viajes paso a paso y conseguir vivir de él

Nuestro equipo fotográfico y de vídeo, ¿cuánto nos hemos gastado?

Las mejores cámaras compactas para viajar [COMPARATIVA 2023]

Los mejores drones para grabar tus viajes [COMPARATIVA 2023]

Los MEJORES libros para preparar viajes y encontrar nuevos destinos

Los 7 MEJORES blogs de viajes que podrás leer [RANKING DEFINITIVO 2023]

Las 10 MEJORES cuentas de Instagram de viajes [RANKING DEFINITIVO 2023]

Organizar un viaje por tu cuenta paso a paso: TODO lo que tienes que saber

Las 25 mejores rutas en coche del mundo (las que hemos hecho y queremos hacer)

Los 21 MEJORES regalos para viajeros para triunfar en cualquier ocasión

¿Cuál es el MEJOR seguro de viaje en 2022? DESCUENTO incluido

¿De verdad es necesario un seguro de viaje para Europa o España?

5% de descuento en tu seguro

Descuento MONDO

Comentarios

15 Comentarios
  1. Escrito por
    Mª CARMEN
    Oct 2, 2018 Respuesta

    Buenas Tardes.
    He solicitado la tarjeta Benxt desde el enlace con una recarga de 30 euros y no me han dado los 10 euros que pone si haces la solicitud desde el enlace.
    He hecho algo mal?

    • Escrito por
      Angela Olea
      Oct 2, 2018 Respuesta

      ¡Hola MªCarmen!

      Si lo has hecho desde nuestro enlace, lo has hecho todo bien 🙂 Lo mejor es que les escribas a ellos directamente que podrán ayudarte mejor que nosotros. En su página http://ayuda.bnext.es/ tienen un chat que funciona súper bien y suelen ser bastante rápidos contestando.

      Es la primera vez que alguien nos dice esto, así que supongo que habrá sido un error. Avísanos si no te lo solucionan para presionar nosotros también.

      ¡Un abrazo fuerte!

  2. Escrito por
    Beatriz
    Abr 15, 2019 Respuesta

    Muchas gracias por las recomendaciones. Realmente interesante. Nosotros viajamos a Asia y nos sacamos la tarjeta de Evobanco. Fue lo mejor. Saludos. Beatriz

    • Escrito por
      Angela Olea
      Abr 15, 2019 Respuesta

      Muchas gracias Bea 😉

  3. Escrito por
    nico
    Ene 11, 2020 Respuesta

    hola, alguno de estos bancos online (n26, revolut, etc) tienen funcion debito/credito? es decir, con algunas de estas, podre hacer operaciones como alquilar un coche?
    gracias

    • Escrito por
      Angela Olea
      Ene 11, 2020 Respuesta

      Hola Nico, no. Ninguna de ellas podría usarse como tarjeta de crédito para la fianza al alquilar un coche.

      ¡Un abrazo!

  4. Escrito por
    IRENE
    Ago 19, 2020 Respuesta

    mil gracias por el post. Es súper completo. Creo que al final la mejor opción es sacarse la Revolut para las compras y la Bnext para el cajero, no sé si estaréis de acuerdo. Las sacaré en mi próximo viaje que tengo previsto para Japón a través de vuestro post.

    • Escrito por
      Angela Olea
      Ago 20, 2020 Respuesta

      ¡Hola Irene! Nosotros solemos hacerlo así y también llevamos N26 por si alguna de ellas falla 😊

  5. Escrito por
    IRENE
    Ago 19, 2020 Respuesta

    Sorry, se me ha cortado el hilo anterior. Por otro lado, igual es mejor únicamente la Revolut por el rollo de no tener que ir recargando la tarjeta cada vez de Bnext…

  6. Escrito por
    Jaar
    Sep 25, 2021 Respuesta

    ahora que os vais a Suiza va a ser muy interesante que expliqueis como pagais las cosas, porque segun he leido, en muchos sitios no aceptan tarjeta. Tendreis que sacar de un cajero, y ahora Bnext va a empezar a cobrar comision por uso del cajero, con lo que pierde todo el sentido tener esa tarjeta y necesitaremos otra. Acabo de descubrir en este post que la Vivid permite sacar dinero del cajero en otra moneda, asi es que puede que me haga cliente cuando se pueda volver a viajar libremente.

    • Escrito por
      Angela Olea
      Sep 29, 2021 Respuesta

      Si, en este viaje vamos a usar mucho Revolut y Vivid 😊

  7. Escrito por
    Mayka
    Jun 8, 2022 Respuesta

    Buenas, una preguntita, después de daros primeramente las gracias por todos los buenos consejos.
    Por ejemplo…, referente a la tarjeta VIVID (desde mi ignorancia), veo que aplica el cambio VISA. Si yo tengo una tarjeta VISA…, ¿sería lo mismo pagar con mi VISA que con la VIVID?

    Mil gracias y un saludo!

    • Escrito por
      Angela Olea
      Jun 9, 2022 Respuesta

      ¡Hola Mayka! 😊 En este caso no es lo mismo. Cuando nos referimos a cambio VISA es que el cambio es definido por VISA (el más cercano al cambio del mercado de divisas) mientras que al pagar con la tarjeta de tu banco, aunque sea VISA, el cambio lo define el propio banco, por lo que suele ser peor cambio que el establecido por VISA.

      Espero haberte ayudado. ¡Un abrazo!

  8. Escrito por
    JOAN
    Jun 25, 2022 Respuesta

    Hola, estamos viendo alternativas de tarjetas para nuestro próximo viaje a la Costa Oeste de USA, y nos surge una duda:
    En la Vivid indicáis que accediendo a través de vuestro enlace podríamos tener 1 mes de Prime gratis, pero ¿Tendríamos alguna permanencia, o podríamos despues del viaje cambiar al plan normal, gratuito?
    Y por otra parte, ¿Se trata de un mes a partir de la fecha de alta, o hasta final de mes en curso?

    Muchas gracias anticipadas, nos ha venido superbien vuestro blog para preparar nuestro viaje y esperamos ayudaros poniendo nuestro granito de arena, cuando solicitemos la/s tarjeta/s a través de vuestra web!

    • Escrito por
      Angela Olea
      Jul 7, 2022 Respuesta

      ¡Hola Joan!

      No hay ningún tipo de permanencia en Vivid Prime, puedes quitarlo cuando quieras. Es un mes a partir de la fecha de alta, da igual el momento del mes 😊

      Espero haberte ayudado. ¡Un abrazo!

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

@comiviajeros
Síguenos en instagram

Consejos

  • Mejor seguro de viaje
  • MONDO o IATI
  • MONDO Seguros Opiniones
  • IATI Seguros Opiniones
  • Intermundial Seguros Opiniones
  • Cómo tener internet de viaje
  • Visita guiada Alhambra Granada
  • Barco a las islas Cíes
  • Visitar el Coliseo Roma
  • Museos Vaticanos
  • Paseo en barco por el Sena
  • Estudios Harry Potter Londres

Rankings

  • Hoteles con encanto en Madrid
  • Hoteles con encanto cerca de BCN
  • Hoteles con encanto Asturias
  • Hoteles con encanto Costa Brava
  • Mapa de Paradores de España
  • Mejores free tours por Granada
  • Mejores free tours por Toledo
  • Mejores free tours por Madrid
  • Mejores free tours por Cádiz
  • Mejores free tours por Roma
  • Mejores free tours por París
  • Mejores free tours por Amsterdam

Otros destinos

  • Alsacia
  • Sur de Francia
  • Escocia
  • Irlanda
  • Selva Negra
  • Vitoria
  • Pamplona
  • Ibiza
  • Tenerife
  • Estados Unidos
  • Roma
  • Venecia

Portugal

  • Qué ver en Portugal
  • Peajes en Portugal
  • Consejos para viajar a Portugal
  • Mejores rutas en coche Portugal
  • Pueblos más bonitos
  • Qué ver en Lisboa
  • Qué ver en Sintra
  • Qué ver en Madeira
  • Ruta por la N2
  • Qué ver en el Algarve
  • Qué ver en Portimao
  • Barco cuevas de Benagil

Oporto

  • Qué ver en Oporto
  • Dónde comer en Oporto
  • Dónde dormir en Oporto
  • Visitar una bodega en Oporto
  • Crucero de los seis puentes
  • Librería Harry Potter
  • Mejores free tours por Oporto
  • Visita al Palacio de la Bolsa
  • Porto Card ¿vale la pena?
  • Excursiones desde Oporto
  • Qué hacer en Oporto
  • Qué hacer en Oporto con lluvia
Copyrights © 2017-2023 Comiviajeros. Todos los derechos reservados
Contacto | Política de privacidad | Política de cookies | Aviso legal
¡Ey! Tenemos una cookie para ti 🍪
Usamos cookies para darte la mejor experiencia de navegación. Al hacer clic en 'Aceptar todas', aceptas el uso de todas las cookies. En 'Configuración' puedes elegir cuáles te quedas.
ConfiguraciónAceptar todas
Actualizar consentimiento

Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas de este sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas nuestra web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son aquellas absolútamente necesarias para que la web funcione correctamente.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 mesesLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro".
cookielawinfo-checkbox-performance11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 mesesLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a tener ciertas funcionalidades como compartir el contenido en redes sociales, coleccionar feedback y otras funcionalidades third-party.
CookieDuraciónDescripción
bp_user-registered13 años 8 meses 8 diasEsta cookie se utiliza para establecer qué usuarios pueden acceder a las páginas privadas del sitio web. Es una cookie funcional.
bp_user-role13 años 8 meses 8 diasEsta es una cookie funcional. Se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a determinadas páginas, como el back office, la página de la cuenta, etc.
bp_ut_session13 años 8 meses 8 diasEsta es una cookie funcional. Esta cookie se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a ciertas páginas como back office, página de cuenta, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar el rendimiento de la web para así dar una mejor experiencia al usuario.
Analíticas
Las cookies analíticas son utilizadas para entender cómo el usuario interactúa con la web. Estas cookies ayudan a proveer información como el número de visitantes, fuente del tráfico, etc...
CookieDuraciónDescripción
__gads1 año 24 diasGoogle establece esta cookie y se almacena con el nombre dounleclick.com. Esta cookie se utiliza para rastrear cuántas veces los usuarios ven un anuncio en particular, lo que ayuda a medir el éxito de la campaña y a calcular los ingresos generados por la campaña. Estas cookies solo se pueden leer desde el dominio en el que están configuradas, por lo que no rastrearán ningún dato mientras navega por otros sitios.
_ga2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_UA-105242769-11 minutoEsta es una cookie de tipo patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
_gid1 diaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas visitadas de forma anónima.
Otras
Otras cookies no categorizables o que aún no han sido clasificadas.
CookieDuraciónDescripción
bkng5 añosBooking.com establece la cookie. Aún no se conoce el propósito exacto de la cookie.
CONSENT16 años 6 meses 3 dias 10 horas 10 minutosNo description
yt-remote-connected-devicesNuncaNo description available.
yt-remote-device-idNuncaNo description available.
Publicidad
Las cookies de publicidad son utilizadas para mostrar al usuario anuncios más relevantes. Este tipo de cookies trackea al visitante y recopila información para proveer anuncios adecuados.
CookieDuraciónDescripción
_pxhd1 añoEsta cookie es utilizada por Zoominfo. Esta cookie recopila información sobre el comportamiento del usuario en varios sitios web. Esta información se utiliza para optimizar la relevancia de los anuncios.
BT1 añoEsta cookie se utiliza para orientar anuncios a usuarios con un comportamiento o interés de navegación específico. Para respaldar esto, los usuarios se perfilan cuando visitan el sitio del editor de Tradedoubler. Un perfil de usuario consta de unas 20 categorías ponderadas y se almacena en una cookie.
IDE1 año 24 diasUtilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
NID6 mesesEsta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
test_cookie15 minutosEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador del usuario admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE5 meses 27 diasYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
YSCsesiónEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo