Resumen de contenido de este post
- 1 A ver, ¿cuáles son las MEJORES tarjetas para viajar?
- 1.1 Tarjeta N26, la mejor tarjeta para pagar sin comisiones
- 1.2 Rebellion Pay, una de las nuevas tarjetas para viajar más interesantes
- 1.3 La mejor tarjeta para sacar dinero cuando estás de viaje: Tarjeta Bnext
- 1.4 Tarjeta Revolut, una de nuestras tarjetas favoritas para viajar
- 1.5 Cuenta N26 YOU, una gran tarjeta para grandes viajeros
- 2 Entonces, ¿cuál es la mejor tarjeta para viajar?
- 3 Otras tarjetas interesantes para viajar
- 4 ¿Da igual qué tarjeta use cuando viajo?
- 5 ¿Qué comisiones me cobran si utilizo mi tarjeta habitual en el extranjero?
- 6 Si necesito efectivo, ¿me lo llevo cambiado o lo saco directamente en un cajero de mi destino?
- 7 Otros contenidos sobre consejos viajeros que probablemente te interesen:
A la hora de viajar, sobre todo cuando nuestro destino tiene una moneda distinta a la nuestra, como puede ser Japón, Tailandia o Estados Unidos, es muy habitual llevar entre nuestro equipaje un buen fajo de billetes de dinero local. Pero la realidad es que llevar un fajo de billetes no es ni la forma más cómoda ni la más segura de llevar el dinero durante un viaje. Así que en este post vamos a hablar sobre las que son para nosotros las mejores tarjetas para viajar.
Porque… ¿para qué vamos a llevar un fajo de billetes encima si podemos sacar dinero gratis y sin comisiones una vez lleguemos al destino? Y para eso vamos a necesitar una tarjeta prepago diferente a las que tenemos con nuestro banco. Y no vale cualquiera, en este post vamos a hablar sobre las mejores tarjetas para viajar.
Si estás buscando una tarjeta para viajar sin comisiones, quédate porque te lo vamos a contar con pelos y señales.
A ver, ¿cuáles son las MEJORES tarjetas para viajar?
Aunque hemos publicado información muy detallada sobre cada una de las tarjetas para viajar sin comisiones y sacar dinero gratis que te vamos a recomendar, vamos a hacer un resumen de cuales son nuestras tarjetas favoritas para viajar y por qué lo son, para que en tus próximos viajes te puedas despreocupar lo más posible sobre este tema.
Por supuesto nos vamos a centrar en las condiciones a la hora de viajar de todas estas tarjetas prepago, cuando hablemos de ellas hablaremos también de sus condiciones de uso en nuestro país.
¡Y una cosa importante! Las conocemos y las hemos usado todas en nuestros viajes, por lo que hablamos con total conocimiento de todas sus ventajas e inconvenientes. Y obviamente, te los vamos a decir. ¡Empezamos!
-
Tarjeta N26, la mejor tarjeta para pagar sin comisiones
N26 es una de las tarjetas más utilizadas por los viajeros ya que sus condiciones son muy interesantes. Después de innumerables viajes, es una de nuestras favoritas porque NUNCA falla, vayas donde vayas y hagas lo que hagas 😉

Estas son las características de N26
- Solicitar y mantener la tarjeta N26 es 100% gratuito.
- Aplica el tipo de cambio de moneda de Master Card, mucho mejor que el de la mayoría de bancos.
- No tiene comisión por cambio de divisa al pagar con ella en el extranjero (y no tiene límite de uso).
- Puedes sacar dinero gratis sin comisión en la UE en cinco ocasiones al mes, las siguientes tienen un coste de 2€ por retirada.
- Opera como un banco normal por lo que tienes cuenta bancaria propia asociada a la tarjeta (protegida por la legislación alemana).
- Se puede usar con Apple Pay y con Google Pay.
- Se puede hacer transferencias gratis a cualquier otro banco.
- De todas las tarjetas para viajar que tenemos, es la más estable en cuanto a funcionamiento.
- Como única pega, la comisión al sacar dinero en moneda extranjera fuera de la zona euro en cajeros es del 1,7%.
*Si usas nuestro enlace para activar tu N26, no estarás ayudando muchísimo ❤️
Si quieres más información sobre la tarjeta N26, hemos escrito este post con un MONTÓN de información útil para que conozcas a fondo las ventajas e inconvenientes de la tarjeta.
-
Rebellion Pay, una de las nuevas tarjetas para viajar más interesantes
Rebellion Pay es una de las últimas incorporaciones al mercado de las mejores tarjetas para viajar y probablemente una de sus mayores ventajas es su facilidad de uso y que viene acompañada de una de las mejores apps de banca del momento.

Estas son las características de Rebellion Pay
- Solicitar y mantener la tarjeta Rebellion Pay es 100% gratuito.
- Se puede usar con Apple Pay y con Google Pay desde el minuto 1 en el que creas la cuenta (sin necesidad de esperar a que te llegue la tarjeta física).
- El proceso de registro es súper sencillo y mientras verifican tus datos puedes entretenerte jugando en la app 😝
- Tendrás una cuenta con IBAN español y tarjeta prepago completamente gratis.
- Tienes la opción de tener simplemente una tarjeta virtual en tu móvil o solicitar la tarjeta física gratis para poder sacar dinero en los cajeros de todo el mundo.
- Aplica el tipo de cambio de moneda de Master Card, mucho mejor que el de la mayoría de bancos.
- Puedes sacar dinero gratis en un montón de cajeros del mundo (un máximo de 4 retiradas al mes en España y 4 retiradas al mes en el resto del mundo). Tiene la lista completa aquí.
- Puedes hacer transferencias gratis a otros bancos.
- Además de todas las ventajas que tiene esta tarjeta de cara a los viajes, también tiene promos y ofertas súper interesantes para el día a día, como descuentos en Disney+, en Spotify o en Uber
*Si usas nuestro enlace para activar tu Rebellion Pay, no estarás ayudando muchísimo ❤️
SOLICITAR REBELLION PAY GRATIS
-
La mejor tarjeta para sacar dinero cuando estás de viaje: Tarjeta Bnext
De creación española, Bnext es también una de las tarjetas que mejores condiciones tiene para viajar y sacar dinero gratis durante los viajes. Y es por esto último por lo que nos gusta especialmente.

Estas son las características de Bnext
- Es una tarjeta prepago 100% gratuita. No te cuesta nada ni solicitarla ni mantenerla. No te van a cobrar ningún tipo de comisión por mantenimiento.
- Aplica el tipo de cambio de moneda de VISA, mucho mejor que el de la mayoría de bancos.
- Puedes pagar sin comisiones por cambio de divisa hasta 2.000 euros al mes (a partir de ahí la comisión es del 1,15% en la UE y del 1,5% fuera de la UE).
- Puedes sacar dinero gratis en cajeros sin comisiones hasta 500 euros al mes (a partir de ahí la comisión es de 1,15% en la UE y 1,5% fuera de la UE).
- Es una tarjeta prepago sin cuenta bancaria propia asociada a la tarjeta, por lo que en algunos sitios puede darte problemas al pagar.
- No es compatible ni con Apple Pay ni con Android Pay, y eso para nosotros es una faena.
- Solo se pueden hacer transferencias entre clientes de Bnext.
- Es una de las mejores tarjetas para viajar sobre todo porque para nosotros es la tarjeta perfecta para sacar dinero gratis.
- Si tuviéramos que ponerle alguna pega importante, es que alguna vez nos ha fallado a la hora de pagar en el extranjero (aunque nunca a la hora de sacar dinero).
*Si usas nuestro enlace para activar tu Bnext, no estarás ayudando muchísimo ❤️
Si quieres más información sobre la tarjeta Bnext, hemos escrito este post con un MONTÓN de información útil para que conozcas a fondo las ventajas e inconvenientes de la tarjeta. Pero te avanzamos ya que es la MEJOR tarjeta para sacar dinero gratis y sin comisiones.
-
Tarjeta Revolut, una de nuestras tarjetas favoritas para viajar
Revolut es una tarjeta que viene desde el Reino Unido y fue la primera que empezamos a utilizar nosotros (y seguimos usando cada vez que viajamos). De hecho, es sin duda nuestra favorita del mundo mundial, porque hace un gran cambio y no nos ha fallado NUNCA. Si tuviéramos que quedarnos solo con una, sería la Revolut.

Estas son las ventajas de Revolut
- Es una tarjeta prepago 100% gratuita. No te van cobrar ningún tipo de comisión por solicitarla o por mantenimiento.
- Aplica el tipo de cambio interbancario, que es sin lugar a dudas el mejor que te pueden aplicar.
- No tiene comisión por cambio de divisa al pagar con ella en el extranjero.
- Puedes sacar dinero gratis en cajeros sin comisiones hasta 200 euros (a partir de ahí la comisión es del 2%).
- Opera como un banco normal por lo que tienes cuenta bancaria propia asociada a la tarjeta (protegida por la legislación inglesa).
- Se pueden hacer transferencias nacionales e internacionales de manera gratuita.
*Si usas nuestro enlace nos ayudas a mantener vivo Comiviajeros 😉
Si quieres más información sobre la tarjeta Revolut, hemos escrito este post con un MONTÓN de información útil para que conozcas a fondo las ventajas e inconvenientes de la tarjeta. Pero te decimos desde ya que para nosotros es la MEJOR tarjeta para viajar si solo pudiéramos elegir una.
Cuenta N26 YOU, una gran tarjeta para grandes viajeros
Si viajas habitualmente el extranjero es posible que la cuenta N26 YOU sea de tu interés, ya que está diseñada para un uso intensivo en el extranjero.
- Tiene un coste de 9,90 euros al mes y una permanencia mínima de 12 meses.
- No tiene ninguna comisión al sacar dinero en moneda extranjera en cajeros de forma ilimitada. Podrás sacar dinero gratis TODAS las veces que quieras.
- No tiene ninguna comisión por cambio de divisa al pagar con ella en el extranjero.
- Puedes hacer transferencias en otras monedas también sin comisión.
- Incluye seguro de viaje durante el tiempo que la tengas, con garantía extendida para compras cualificadas, cobertura de robo en cajeros automáticos, robo de móvil y retrasos en vuelos y equipaje.
- Puedes elegir el color de la tarjeta, que es un chorrada, pero mola 😉
Entonces, ¿cuál es la mejor tarjeta para viajar?
Pues la realidad, y no te podemos mentir en esto, es que para nosotros no hay solo UNA tarjeta para viajar. La mejor tarjeta para viajar es la combinación de Bnext, Revolut y N26, las tres de las que te acabamos de hablar, porque cada una de ellas es fuerte en una cosa.
Nosotros siempre viajamos con las tres y llevamos las nuestras del banco por si tuviéramos algún problema (nunca nos ha hecho falta usarlas porque las tarjetas para viajar siempre han respondido correctamente).
Pero si nos haces elegir solo una… elegiríamos Revolut.
Otras tarjetas interesantes para viajar
Aunque aún no las hemos podido probar, y por tanto no te las podemos recomendar, hay otras tarjetas para viajar que merecen un vistazo y que igual en tu caso pueden serte de utilidad. Te las resumimos:
-
Tarjeta Ferratumbank
Esta tarjeta está empezando a sonar fuerte entre los viajeros, ya que sus condiciones parecen interesantes.
- No tiene comisiones al pagar con ella en el extranjero (salvo que decidas pagar a plazos o a crédito).
- Puedes sacar dinero gratis en cajeros sin comisiones cuatro veces al mes (a partir de ahí la comisión es de 2,99 euros cada vez).
- El tipo de cambio de divisa es el de Master Card.
-
Tarjeta Coinc
Es una tarjeta de crédito para viajar del grupo Bankinter. Está diseñada especialmente para aplazar compras, pero alguna ventaja para viajes.
- Es una tarjeta de crédito y opera como tal (pago a fin de mes, posibilidad de pago a plazos, comisiones…).
- Se puede utilizar también como tarjeta de débito para sacar dinero en cajeros.
- Se puede sacar a débito en más de 8.000 cajeros del mundo sin ninguna comisión.
- La comisión al sacar dinero con moneda distinta al euro es del 3%.
-
Tarjeta Mundo 1|2|3
Esta tarjeta de crédito para viajar es del Banco Santander, y está completamente especializada en gente que viaja mucho o hace operaciones en el extranjero.
- Tienes que tener una cuenta 1|2|3 del Santander para poder solicitarla.
- No tiene ninguna comisión al pagar con ella en el extranjero.
- No tiene comisión si sacas dinero en un cajero del Santander en cualquier país.
- El tipo de cambio de divisa es propio del Banco Santander

-
Tarjeta Inteligente de Evo (débito)
Sin duda una de las favoritas para viajar por los que prefieren la banca tradicional (al principio era parte de Abanca).
- Es necesario tener una cuenta Inteligente en Evo Banco para poder solicitarla.
- Es una tarjeta mixta que te permite decidir si usarla en cada momento a crédito o débito.
- No cobran comisión si sacas a débito en cualquier parte del mundo.
- El tipo de cambio es propio y ronda el 3% por debajo del oficial.
-
Tarjeta WeSwap
Una tarjeta completamente especializada en viajes que incluyan cambio de moneda que viene de una startup londinense. Su funcionamiento es completamente distinto al resto así que lo explicaré rápidamente.
La idea es cargar la tarjeta con tu moneda y después desde su aplicación cambias el dinero a la moneda que quieras con el tipo de cambio interbancario. Dependiendo de la urgencia de dicho cambio la comisión será diferente:
- Si pides el cambio con 7 días de antelación la comisión es del 1%.
- Con 3 días de antelación la comisión es del 1,3%.
- Si pides el cambio instantáneo la comisión es del 1,4%.
Una vez tienes el dinero, puedes pagar sin comisiones en el extranjero, mientras que sacar del cajero es gratuito si sacas más de 200€ o te cobran 1.75€ si sacas menos de esa cantidad.

¿Da igual qué tarjeta use cuando viajo?

Como ya podrás intuir, hay diferencias enormes dependiendo de qué tarjeta utilices para sacar dinero o pagar en el extranjero. Algunas tarjetas son magníficas para el día a día, pero pueden ser horribles para utilizarlas en el extranjero. Otras son geniales para pagar en comercios pero no para sacar efectivo, o al revés. Y por supuesto no todo depende del banco que está detrás, ya que los bancos suelen tener varios tipos de tarjeta diferentes, algunos con más comisiones y otros con menos.
También existen otras tarjetas, ajenas a los grandes bancos, que están como hemos visto diseñadas pensando específicamente en los viajeros, estas tarjetas para viajar suelen tener comisiones muy bajas y aplican cambios mucho mejores que los de los bancos habituales y que suelen ser iguales o muy cercanos al cambio de moneda oficial.
¿Qué comisiones me cobran si utilizo mi tarjeta habitual en el extranjero?
Si tu idea es usar tu tarjeta habitual en el extranjero, lo primero que debes saber son las comisiones que te va a cobrar tu banco. En la siguiente tabla podrás ver las comisiones que cobran seis de los principales bancos españoles. Si tú perteneces a otra entidad lo mejor que puedes hacer es consultarlo con ellos, aunque ten por seguro que no mejorará mucho con respecto a estos.
BANCO | COMISIÓN AL PAGAR | COMISIÓN AL USAR CAJEROS |
Banco Santander | 3% | 5% |
BBVA | 3% | 4,5% |
Bankia | 2% | 4% |
Sabadell | 3% | 4,5% |
ING | 3% | 3% + 2 euros |
CaixaBank | 3% | 4,5% |
¿Cuál es el tipo de cambio que hace la tarjeta de mi banco?
En cuanto al tipo de cambio, es realmente difícil encontrar información de cada uno ya que cada cual utiliza sus propios parámetros y no suelen ser muy visibles, pero ten por descontado que en el caso de las tarjetas más comunes dicho cambio va a ser peor que el oficial.
También has de tener en cuenta que los datos anteriores son si utilizas tu tarjeta en países de fuera de la UE ya que si tu viaje es a la UE las comisiones son menores (normalmente no hay comisión al pagar en comercios y en algunos es hasta la mitad al sacar en cajeros).
Mucha gente prefiere no usar la tarjeta de crédito en el extranjero pensando que le va a salir mucho más caro pagar con tarjeta que cambiar moneda antes del viaje, pero como vamos a ver, esto no suele ser así.
No olvides contratar tu seguro de viaje antes de irte 😉
✅ Una de las cosas más importantes que tienes que tener en cuenta cuando preparas un viaje es el seguro. ¡No viajes nunca sin un seguro! Porque no llevas ahorrando todo el año para que tus vacaciones se tuerzan por un imprevisto. Y para que además de viajar seguro, ahorres, tenemos para ti este descuento del 5% en tu seguro con IATI, la aseguradora en la que nosotros confiamos para todos nuestros viajes.
Cuando pagues con tarjeta, elige siempre la moneda local
Por supuesto, has de tener muy en cuenta que a la hora de pagar tus compras con tarjeta muchas veces te preguntarán si deseas pagar con la moneda local o con tu moneda. Aquí no dudes nunca, siempre has de pagar con la moneda local, nunca con la tuya.
Esto es así porque si pagas con la tarjeta en la moneda local el cambio lo hará tu banco con sus condiciones, mientras que si lo haces con tu moneda el cambio lo hará el banco que utilicen en el comercio con sus propias condiciones (que pueden llegar a ser muy malas para ti).
Así que si por ejemplo viajas a EEUU y te preguntan si deseas pagar en euros o dólares, no dudes y di siempre que en dólares.
Si necesito efectivo, ¿me lo llevo cambiado o lo saco directamente en un cajero de mi destino?
Si vas a países como Tailandia, China, Japón, o algún otro destino en el que no estén acostumbrados a pagar con tarjeta, o en los demás para pequeños pagos, vas a necesitar dinero en efectivo sí o sí.
Y aquí está la pregunta, ¿mejor cambio moneda o saco dinero en un cajero? La realidad es que depende mucho del banco con el que tengas la tarjeta.
Lo más importante que has de tener en cuenta que si sacas dinero en un cajero extranjero se te pueden cobrar varias comisiones.
Esto es lo que tienes que tener en cuenta para sacar dinero en el extranjero
- El valor del cambio de moneda: Como ya hemos comentado, cada banco aplica su propio cambio de moneda, por lo que si por ejemplo oficialmente 1 euro equivale a 1.17 dólares, unos bancos te pueden cambiar cada euro a 1.17 dólares, otros a 1.10 dólares y otros 0,95 dólares.
- La comisión por sacar dinero en el extranjero: Cada banco aplica su propia comisión, que pueden ir desde ninguna comisión hasta un 5% del dinero sacado.
- La comisión del cajero: En la mayoría de países al sacar dinero de un cajero que no es el vuestro (sea o no en el extranjero) dicho cajero os va a cobrar una comisión. Algunos bancos asumen dicha comisión por lo cual no se os descontará de vuestro dinero, mientras que en otros casos os tocará pagar una cantidad que suele ser desde unos pocos céntimos hasta 4 o 5 euros dependiendo del país y el banco dueño del cajero.
Estas comisiones varían enormemente entre unos y otros, por lo que dependiendo de la tarjeta que tengas te saldrá mejor sacar en cajero o llevar dinero cambiado.
Esperamos que toda esta información sobre tarjetas para viajar te haya sido de utilidad, y si ya has utilizado alguna de estas tarjetas o conoces alguna otra que nos hayamos dejado en el tintero, nos encantaría que nos contaras tu experiencia con ellas.
>>>DESCUENTO IATI 5% – Contrata el mejor seguro de viaje<<<
Otros contenidos sobre consejos viajeros que probablemente te interesen:
- Organizar un viaje por tu cuenta: TODO lo que tienes que saber
- El mejor seguro de viaje [+5% DE DESCUENTO]
- Los 7 mejores blogs de viajes [RANKING ACTUALIZADO]
- Los MEJORES libros para preparar viajes y buscar inspiración
- Las 14 mejores webs para organizar tu viaje
- Tarjeta Revolut, la mejor tarjeta para viajar [GASTOS DE ENVÍO GRATIS]
- Bnext, la mejor tarjeta para sacar dinero viajando
- Tarjeta N26, la mejor tarjeta para pagar tus compras en el extranjero
- Cómo organizar tus vacaciones en un excel [+PLANTILLAS GRATIS]
- Holafly, una tarjeta SIM para viajar [+5% DE DESCUENTO]
- Cómo conseguir un alquiler de coche barato [GUÍA COMPLETA + TRUCOS]
- Las mejores excursiones y tours en español
- Cómo conseguir vuelos baratos
- Los mejores FREE tours por Europa
- Cómo cambiar dinero al mejor precio cuando viajas
- LuggageHero, la mejor opción para guardar tus maletas cuando estás de viaje
- 5 consejos para viajeros gorditos
- Cómo ganar 600 euros si tu vuelo se retrasa
- ¿Cómo hacer una maleta de mano para una semana en invierno?
- Volar un dron en Europa: TODO lo que tienes que saber
- Cómo encontrar hoteles baratos
- Nuestro equipo fotográfico: con TODO esto grabamos y hacemos fotos
Aprovechamos para recordarte, además de hablarte sobre nuestras tarjetas para viajar, que contamos con varios grupos en Facebook en los que viajeros de todo el mundo comparten experiencias y dudas sobre sus viajes. Aquí tienes los enlaces a los más importantes por si quieres echarles un vistazo o hacer alguna pregunta:
- Tailandia
- Nueva York
- Estados Unidos
- Ruta 66
- Japón
- Escocia
- Francia
- Europa
- España
- Nueva Zelanda
- Irlanda
Si te ha gustado este post sobre las tarjetas para viajar que nosotros usamos, no olvides seguirnos en nuestros perfiles en redes sociales, en las que te lo contamos todo en directo: Facebook, Twitter, Instagram y Youtube.
Comentarios
9 ComentariosMª CARMEN
Oct 2, 2018Buenas Tardes.
He solicitado la tarjeta Benxt desde el enlace con una recarga de 30 euros y no me han dado los 10 euros que pone si haces la solicitud desde el enlace.
He hecho algo mal?
Angela Olea
Oct 2, 2018¡Hola MªCarmen!
Si lo has hecho desde nuestro enlace, lo has hecho todo bien 🙂 Lo mejor es que les escribas a ellos directamente que podrán ayudarte mejor que nosotros. En su página http://ayuda.bnext.es/ tienen un chat que funciona súper bien y suelen ser bastante rápidos contestando.
Es la primera vez que alguien nos dice esto, así que supongo que habrá sido un error. Avísanos si no te lo solucionan para presionar nosotros también.
¡Un abrazo fuerte!
Beatriz
Abr 15, 2019Muchas gracias por las recomendaciones. Realmente interesante. Nosotros viajamos a Asia y nos sacamos la tarjeta de Evobanco. Fue lo mejor. Saludos. Beatriz
Angela Olea
Abr 15, 2019Muchas gracias Bea 😉
nico
Ene 11, 2020hola, alguno de estos bancos online (n26, revolut, etc) tienen funcion debito/credito? es decir, con algunas de estas, podre hacer operaciones como alquilar un coche?
gracias
Angela Olea
Ene 11, 2020Hola Nico, no. Ninguna de ellas podría usarse como tarjeta de crédito para la fianza al alquilar un coche.
¡Un abrazo!
IRENE
Ago 19, 2020mil gracias por el post. Es súper completo. Creo que al final la mejor opción es sacarse la Revolut para las compras y la Bnext para el cajero, no sé si estaréis de acuerdo. Las sacaré en mi próximo viaje que tengo previsto para Japón a través de vuestro post.
Angela Olea
Ago 20, 2020¡Hola Irene! Nosotros solemos hacerlo así y también llevamos N26 por si alguna de ellas falla 😊
IRENE
Ago 19, 2020Sorry, se me ha cortado el hilo anterior. Por otro lado, igual es mejor únicamente la Revolut por el rollo de no tener que ir recargando la tarjeta cada vez de Bnext…