Comiviajeros || SÚPER Guías de Viaje - Rutas en Coche
Menú
  • Inicio
  • Descuentos para viajar
  • Destinos
    • Europa
      • España
      • Portugal
      • Francia
      • Suiza
      • Alemania
      • Escocia
      • Irlanda
      • Italia
      • Hungría
      • Dinamarca
      • Bélgica
      • OTROS PAÍSES
    • América
      • Estados Unidos
      • Nueva York
      • Ruta 66
      • México
      • OTROS PAÍSES
    • Asia
      • Camboya
      • Japón
      • Jordania
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
      • OTROS PAÍSES
    • África
      • Marruecos
      • OTROS PAÍSES
    • Oceanía
      • Australia
      • Nueva Zelanda
      • OTROS PAÍSES
    • Últimos artículos
    • Rankings
  • Portugal
  • Japón
  • Nueva York
  • Ruta 66
  • Quiénes somos
Comiviajeros || SÚPER Guías de Viaje - Rutas en Coche
  • Inicio
  • Descuentos para viajar
  • Destinos
    • Europa
      • España
      • Portugal
      • Francia
      • Suiza
      • Alemania
      • Escocia
      • Irlanda
      • Italia
      • Hungría
      • Dinamarca
      • Bélgica
      • OTROS PAÍSES
    • América
      • Estados Unidos
      • Nueva York
      • Ruta 66
      • México
      • OTROS PAÍSES
    • Asia
      • Camboya
      • Japón
      • Jordania
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
      • OTROS PAÍSES
    • África
      • Marruecos
      • OTROS PAÍSES
    • Oceanía
      • Australia
      • Nueva Zelanda
      • OTROS PAÍSES
    • Últimos artículos
    • Rankings
  • Portugal
  • Japón
  • Nueva York
  • Ruta 66
  • Quiénes somos

Tenerife en una semana [GUÍA + QUÉ VER + MAPA + ITINERARIO]

Escrito por Angela Olea

Tenerife fue para nosotros la primera incursión en las islas Canarias y sin duda la razón perfecta para darnos cuenta de que queremos recorrer una a una todas las islas. El tiempo que pasamos allí, en unas vacaciones que además fueron prácticamente improvisadas, nos hizo ser conscientes de la gran belleza de un lugar en el que pasas en menos de una hora de estar en el punto más alto del país a disfrutar de una de las zonas de playa más bonitas que nosotros conocemos en España. Así que en este post vamos a contarte lo que puedes ver y hacer en Tenerife en una semana.

Una tierra de contrastes, con playas de arena negra e inmensa naturaleza en el norte y turismo de masas, largas playas y preciosos acantilados en el sur. Una gastronomía tan especial que seguimos intentando ‘imitar’ de vez en cuando en casa. Y una gente tan cercana que te hacen sentir como en casa a pesar de estar bastante lejos de la península. Sin ninguna duda, uno de los destinos imprescindibles de España.

Tenerife mola mucho, así que si estás dudando con el próximo destino de tus vacaciones, ¡adelante! 😉 

COMPRAR VUELOS BARATOS A TENERIFE

Resumen de contenido de este post

  • 1 ¿Se puede ver Tenerife en 7 días?
  • 2 Qué ver en Tenerife en una semana: día 1
    • 2.1 Sierra de Anaga
    • 2.2 Faro de Anaga
    • 2.3 Taganana
    • 2.4 Playa de Benijo
    • 2.5 Playa de las Teresitas
  • 3 Qué ver en Tenerife en una semana: día 2
    • 3.1 Parque Nacional del Teide
      • 3.1.1 Cómo acceder al Parque Nacional del Teide
      • 3.1.2 Qué ver y hacer en el Parque Nacional del Teide:
      • 3.1.3 Cosas que tienes que tener en cuenta antes de visitar el Parque Nacional del Teide:
  • 4 Qué ver en Tenerife en una semana: día 3
    • 4.1 Santa Cruz de Tenerife
      • 4.1.1 Qué ver y hacer en Tenerife
    • 4.2 San Cristóbal de la Laguna
      • 4.2.1 Qué ver en San Cristóbal de la Laguna
    • 4.3 Tacoronte
  • 5 Qué ver en Tenerife en una semana: día 4
    • 5.1 Siam Park
    • 5.2 Los Cristianos
  • 6 Qué ve en Tenerife en una semana: día 5
    • 6.1 Barrancos de Masca
    • 6.2 Acantilados de los Gigantes
    • 6.3 Punta de Teno
  • 7 Qué ver en Tenerife en una semana: día 6
    • 7.1 Puerto de la Cruz
    • 7.2 La Orotava
      • 7.2.1 Qué ver en La Orotava
    • 7.3 Icod de los Vinos y del Drago Milenario
      • 7.3.1 Qué ver en Icod de los Vinos
      • 7.3.2 Drago Milenario, icono de Canarias
    • 7.4 Garachico
      • 7.4.1 Qué ver en Garachico
  • 8 Qué ver en Tenerife en una semana: día 7
    • 8.1 La Candelaria
    • 8.2 El Médano
    • 8.3 Playa La Tejita
  • 9 Guía turística de Tenerife: ¿Cómo moverse por la isla?
  • 10 Excursiones y actividades interesantes en Tenerife
  • 11 Dónde dormir en Tenerife
    • 11.1 Nuestras recomendaciones de hoteles en Tenerife
  • 12 Dónde comer en Tenerife
    • 12.1 Otros contenidos que probablemente te interesen:
    • 12.2 ¿Quieres organizar un viaje a Tenerife como este?

¿Se puede ver Tenerife en 7 días?

La respuesta es sí, se puede. En una semana vas a poder disfrutar de sobra de todos los encantos de Tenerife, aunque obviamente, en función del tipo de viajero/a que seas, podrás alargar tu viaje para dedicarle más tiempo a estar tirado/a en la playa.

Te aviso de antemano, que nosotros somos viajeros bastante activos, por lo que en este itinerario no vas a encontrar mucho tiempo para tirarte al sol, más bien para recorrer la isla de cabo a rabo y de norte a sur varias veces 🙂

Si nos preguntas qué ver en Tenerife en una semana, sin duda estos serían los lugares que nosotros te recomendamos y que no te puedes perder, pero como siempre, nuestra recomendación es que te pierdas en la isla, que explores zonas que en principio no tenías planeadas y que descubras los tesoros que esconde esta preciosa isla volcánica.

Para que todo te resulte mucho más fácil, hemos preparado un completo itinerario sobre qué ver en Tenerife en 7 días para que puedas aprovechar al máximo tu tiempo en la isla.

🎉 TU SEGURO DE VIAJE AHORA CON UN 5% DE DESCUENTO 🎉

No llevas ahorrando todo el año para que tus vacaciones se tuerzan por un imprevisto, ¿verdad?

¿Qué pasa si te roban la cámara de fotos o las maletas? ¿Qué pasa si enfermas o tienes que hacer cuarentena obligatoriamente? ¿Qué pasa si tienes que ir a un hospital por culpa de una apendicitis o una torcedura de tobillo? ¿Y si la aerolínea pierde tu equipaje y te quedas sin ropa? ¿Quién va a pagar todo esto? Te lo digo yo: el seguro de viaje 😉

MONDO, la compañía en la que nosotros confiamos SIEMPRE porque tienen los mejores seguros de viaje, tiene el seguro Tranquilidad, en el que por un par de euros al día tienes incluidos: 600.000 euros en gastos médicos (incluidos todos los derivados de un contagio de COVID-19), anulación del viaje por 40 causas distintas y un montón de coberturas interesantes más que puedes consultar aquí.

Por ser lector/a de Comiviajeros, tienes un 5% de descuento en tu seguro de viaje, así que… ¡APROVECHA!😉 Puedes conseguirlo desde aquí.

Qué ver en Tenerife en una semana: día 1

  • Sierra de Anaga

Empezamos nuestra guía turística de Tenerife visitando la zona más norte de la isla, presidida por el Parque Rural de Anaga, declarado reserva de la Biosfera por su riqueza tanto en fauna como en flora.

Tenerife en una semana: Sierra de Anaga
Qué ver en Tenerife en una semana: Sierra de Anaga

Este parque natural es perfecto para hacer rutas de senderismo y disfrutar de la naturaleza en estado puro. Uno de los senderos más famosos es el del Bosque Encantado, para el que deberás pedir un permiso previo si quieres hacerlo. Nosotros no lo hicimos, pero hemos leído que merece mucho la pena.

Además, desde las zonas más altas de la sierra, disfrutarás de unas preciosas vistas del resto de la isla y, si se deja ver, del Teide.

Tenerife en una semana: Sierra de Anaga
Qué ver en Tenerife en 7 días: Sierra de Anaga
  • Faro de Anaga

Siguiendo los caminos que llevan a la zona más norte de la isla, encontrarás el faro de Anaga. El paisaje en esta zona es realmente espectacular, pero prepara los frenos del coche, porque vas a flipar con las cuestas 😛

Tenerife en una semana: Sierra de Anaga
Qué ver en Tenerife en una semana: Sierra de Anaga
  • Taganana

Tras visitar la parte más alta de la sierra, nos dirigimos a Taganana, localidad desde la que empezaremos nuestra ruta por las preciosas playas de arena negra de esta zona. 

El blanco de las casitas de Taganana reluce en medio del verde de las montañas de alrededor. Taganana es un antiguo pueblito pesquero diseminado en el corazón del Parque Rural de Anaga, rodeado de playas vírgenes y roques que afloran del mar a varios metros de la costa.

Tenerife en una semana: Taganana
Qué ver en Tenerife en 7 días: Taganana
Tenerife en una semana: Taganana
Qué ver en Tenerife en una semana: Taganana
  • Playa de Benijo

La zona norte de Tenerife se caracteriza por sus playas de arena fina negra. La playa de Benijo es un buen ejemplo de ello. Para nosotros, que nunca habíamos pisado arena de playa de este color, fue toda una experiencia.

Tenerife en una semana: Playa de Benijo
Qué ver en Tenerife en una semana: Playa de Benijo
Tenerife en una semana: Playa de Benijo
Qué ver en Tenerife en una semana: Playa de Benijo

Nosotros dedicamos este primer día a recorrer las playas de esta zona e ir dándonos chapuzones en cada una de ellas: Fabián, Benijo, Almaciga, Tamadiste, Santiago… ¡Mucho cuidado! Porque las olas en estas playas son bastante grandes, así que cuando te metas en el agua, vigila bien y no te alejes mucho de la orilla.

  • Playa de las Teresitas

Y terminando nuestra ruta de playas de esta guía turística de Tenerife, llegamos a la playa de las Teresitas, súper cerca de la capital, Santa Cruz. 

Situada en el pueblo de San Andrés, esta playa de arena dorada destaca por estar poblada por multitud de palmeras. Es una de las más visitadas por los habitantes de la capital debido a su cercanía, así que lo más aconsejable si no quieres masas es que la evites los fines de semana. Lo bueno, es que al contrario que las playas del otro lado de la sierra de Anaga, la zona norte, en el sur del parque rural las playas son más calmadas y tienen mucho menos oleaje. Además, si vas con niños, esta playa es perfecta porque hay hinchables en el agua.

Excursión a La Laguna, Taganana y Las Teresitas

Qué ver en Tenerife en una semana: día 2

  • Parque Nacional del Teide

Después de habernos quitado el antojo de playa el primer día, reservamos para el segundo día de este Tenerife en una semana el highlight más importante del viaje: el Teide.

El Parque Nacional del Teide se encuentra en el centro de la isla y nuestra recomendación es que cruces la carretera que lo surca de principio a fin para que puedas disfrutar de todo el entorno que rodea el pico más alto de España.

Tenerife en una semana: Parque Nacional del Teide
Tenerife en 7 días: Parque Nacional del Teide

Con sus 3.718 metros de altitud, el pico del Teide es la cima más alta de España y forma parte de un peculiar territorio que configura la totalidad del Parque Nacional.

El territorio que preside este volcán inactivo, un paisaje protagonizado por su pasado de lava, es único en el mundo por su geología, su flora, su fauna, su arqueología y su historia. Es Patrimonio de la Humanidad desde el año 2007.

Tenerife en una semana: Parque Nacional del Teide
Qué ver en Tenerife en una semana: Parque Nacional del Teide

Cómo acceder al Parque Nacional del Teide

Se puede acceder al Parque por cuatro sitios distintos, dos por el sur y dos por el norte (todos los accesos son gratuitos):

  1. Desde la zona de los Gigantes por la TF-38 saliendo de la localidad de Chío.
  2. Desde Vilaflor por la TF-31. Esta es la opción que elegimos nosotros.
  3. Desde La Orotava por la TF-21.
  4. Desde La Laguna por la TF-24.

Nosotros entramos al Parque por el sur y salimos por el norte, pero puedes elegir la opción que más te apetezca porque todas tienen su encanto. Con lo que nos gusta conducir a nosotros, no te puedes hacer una idea de lo que disfrutamos el camino hasta la cima.

Sin ninguna duda, lo que más nos llamó la atención fue pasar de estar a nivel del mar a estar en el pico más alto del país en solo un rato.

Qué ver y hacer en el Parque Nacional del Teide:

  1. Admirar el océano por la carretera que sube al Teide desde el sur.
  2. Flipar con la cantidad de lava volcánica a ambos flancos de la carretera que nos recuerda dónde estamos.
  3. Disfrutar de las vistas del pico y del parque en general que se obtienen desde Los Llanos de Ucanca. Justo enfrente del Parador Nacional (quién pudiera hospedarse allí una noche), al otro lado de la carretera, se pueden observar los Roques de García. Hay además una pequeña escalera de piedra que te permitirá obtener una impresionante panorámica de toda esta zona y sus espigones volcánicos verticales.
  4. Subir en teleférico hasta lo más alto del pico. Con el teleférico se puede llegar hasta La Rambleta (solicitando previamente un permiso), a 3.550 metros, y desde allí, afrontar los 200 metros del sendero de Telesforo Bravo. No está permitido el acceso al cráter, así que esto es lo más alto que podrás llegar.
    Entrada para el teleférico del Teide
    Teleférico del Teide al atardecer con ruta de senderismo
  5. Circo de las Cañadas. Las Cañadas del Teide es una zona geológica que se cree que tuvo 6.000 metros de altura hace miles de años antes de que el peso de sus materiales produjera un derrumbamiento hacia el mar creando así una gran depresión en forma de herradura.
    Excursión a las Cañadas del Teide
    Excursión nocturna a las Cañadas del Teide
  6. Minas de San José. Un poco antes de llegar al Centro de Visitantes, encontrarás las Minas de San José, una zona en la que podrás disfrutar un paisaje casi cósmico marcado por el marrón y el amarillo fruto de los materiales expulsados por el volcán en sus erupciones.
  7. Centro de visitantes El Portillo. Este centro es uno de los espacios formativos del Parque Nacional, junto con el de Cañada Blanca, cerca del Parador Nacional. El acceso es gratuito y mediante paneles y otros elementos interactivos podrás descubrir la historia botánica y geológica del Parque. Al lado del Centro de Visitantes encontrarás un Jardín Botánico que replica casi la mayoría de especies vegetales de alta montaña.
    Visita guiada por el observatorio del Teide
  8. La Tarta del Teide o Curva de la Tarta. En esta pared multicolor se pueden observar los diferentes estratos volcánicos apilados resultado de las diferentes erupciones. Desde aquí hasta la salida del parque, podrás disfrutar de diversos miradores. Estos son los más conocidos:
    • Mirador de La Crucita. 
    • Mirador de Ayosa.
    • Mirador de Chipeque.
    • Mirador de Montaña Grande.
Tenerife en una semana: Parque Nacional del Teide
Tenerife en una semana: Parque Nacional del Teide

Tour en bicicleta por el Teide

Cosas que tienes que tener en cuenta antes de visitar el Parque Nacional del Teide:

  • Debes pedir el permiso obligatorio que da acceso hasta lo alto del pico. Hay que solicitarlo con bastante antelación.
  • Reserva tu plaza en el Teleférico del Teide (debes reservar con antelación en temporada alta para no quedarte sin plaza).
  • Depende de la época que vayas, pero lleva ropa de abrigo, calzado cómodo y protección solar.
  • Es bastante común que el teleférico cierre cuando hace mucho viento, así estate muy pendiente de la climatología.
Tenerife en una semana: Parque Nacional del Teide
Qué ver en Tenerife en una semana: Parque Nacional del Teide
Tenerife en una semana: Parque Nacional del Teide
Qué ver en Tenerife en una semana: Parque Nacional del Teide
Tenerife en una semana: Parque Nacional del Teide
Qué ver en Tenerife en una semana: Parque Nacional del Teide

Nosotros empleamos todo el día en el Parque, parando en todos los miradores y haciendo mil fotos a todo. Lo ideal si quieres ahorrar es preparar unos bocatas y comerlos disfrutando de las vistas 🙂

🎉 TU SEGURO DE VIAJE AHORA CON UN 5% DE DESCUENTO 🎉

No llevas ahorrando todo el año para que tus vacaciones se tuerzan por un imprevisto, ¿verdad?

¿Qué pasa si te roban la cámara de fotos o las maletas? ¿Qué pasa si enfermas o tienes que hacer cuarentena obligatoriamente? ¿Qué pasa si tienes que ir a un hospital por culpa de una apendicitis o una torcedura de tobillo? ¿Y si la aerolínea pierde tu equipaje y te quedas sin ropa? ¿Quién va a pagar todo esto? Te lo digo yo: el seguro de viaje 😉

MONDO, la compañía en la que nosotros confiamos SIEMPRE porque tienen los mejores seguros de viaje, tiene el seguro Tranquilidad, en el que por un par de euros al día tienes incluidos: 600.000 euros en gastos médicos (incluidos todos los derivados de un contagio de COVID-19), anulación del viaje por 40 causas distintas y un montón de coberturas interesantes más que puedes consultar aquí.

Por ser lector/a de Comiviajeros, tienes un 5% de descuento en tu seguro de viaje, así que… ¡APROVECHA!😉 Puedes conseguirlo desde aquí.

Qué ver en Tenerife en una semana: día 3

  • Santa Cruz de Tenerife

Tercer día en Tenerife y nos dirigimos a la capital: Santa Cruz de Tenerife. Es una ciudad pequeña y coqueta, pero es perfecta para dar un paseo y para disfrutar de la gastronomía canaria.

Tenerife en una semana: Santa Cruz de Tenerife
Qué ver en Tenerife en una semana: Santa Cruz de Tenerife

Qué ver y hacer en Tenerife

  1. Hacer un free tour por la ciudad. Puedes reservarlo desde aquí 😉 
  2. Perderse en el Mercado de Nuestra Señora de África y tener ganas de comérselo todo.
  3. Sentarse en la Plaza de España a ver la vida pasar y hacerse una foto con las letras de Santa Cruz.
  4. Sumergirse bajo tierra para visitar lo que queda del Castillo de San Cristobal bajo la Plaza de España.
  5. Admirar la curiosa arquitectura del Cabildo Insular de Tenerife.
  6. Pasear por la Rambla Santa Cruz.
  7. Visitar la Iglesia de la Concepción, uno de los imprescindibles de Santa Cruz de Tenerife.
  8. Perderse entre las palmeras del Palmetum.
  9. Admirar la belleza del Auditorio de Tenerife, obra de Calatrava.
  10. Pasear por la Plaza de la Candelaria.
  11. Visitar la Iglesia de San Francisco.
  12. Si te gustan los museos, no te pierdas el Museo de Bellas Artes, el Museo de la Naturaleza y el Hombre y el TEA (Tenerife Espacio de las Artes).
Tenerife en una semana: Santa Cruz de Tenerife
Qué ver en Tenerife: Santa Cruz de Tenerife
  • San Cristóbal de la Laguna

Después de una apasionante mañana en la capital, nos dirigimos a la cercana localidad de San Cristóbal de la Laguna.

Entre el siglo XVI y el XVIII, La Laguna fue la capital de Tenerife, así que anda sobrada de monumentos y cosas que visitar y es además una ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Tenerife en una semana: San Cristóbal de la Laguna
Qué ver en Tenerife en una semana: San Cristóbal de la Laguna

Qué ver en San Cristóbal de la Laguna

  1. La iglesia de Nuestra Señora de la Concepción con su característica torre.
  2. La neogótica catedral, cuyos orígenes se remontan a una ermita fundada en 1510.
  3. Palacio Episcopal.
  4. Universidad de San Fernando.
  5. Convento de Santa Clara.
  6. Plaza del Adelantado y ayuntamiento.
  7. Iglesia de Santo Domingo.
  8. Palacio de Nava. que fue foco en el siglo XVIII de reuniones de los intelectuales de la época, convirtiendo a La Laguna en una ciudad de la Ilustración.
  9. Iglesia-Convento Santa Catalina de Siena.
  10. Casa del Corregidor, uno de los edificios más antiguos de la ciudad, y antigua sede del Cabildo de Tenerife.
  11. Casa de los Capitanes.

RESERVAR FREE TOUR POR LA LAGUNA

  • Tacoronte

Para terminar este tercer día de nuestra guía turística de Tenerife (y si te sobra tiempo, porque si te has entretenido durante el día quizá no te dé tiempo) nos vamos a Tacoronte.

Una de las rutas más populares para conocer el casco antiguo de Tacoronte comienza en el Santuario del Cristo y el ex convento de San Agustín. Desde allí se continúa por la calle José Izquierdo, donde se ubica el Parque Jardines de Hamilton, con una hermosa representación de la diversa flora canaria. Este parque finaliza en la Calle Calvario, desde donde puedes acercarte al antiguo Calvario y a la Alhóndiga, usado en el pasado como granero comunal.

Completamos el recorrido por la Calle El Calvario en dirección hacia El Sauzal, hasta llegar a la Parroquia de Santa Catalina, considerada como una de las iglesias más importantes de Islas Canarias.

Qué ver en Tenerife en una semana: día 4

  • Siam Park

Si eres amante de los parques acuáticos no te puedes perder el Siam Park, porque está considerado el mejor parque acuático del mundo. La verdad es que a nosotros nos gustó mucho y pasamos un día súper divertido.

Tenerife en una semana: Siam Park
Qué ver en Tenerife en una semana: Siam Park

Este parque, que abre todos los días del año, es perfecto si viajas con niños, porque van a disfrutar como enanos, igual que lo hicimos nosotros 🙂 La verdad es que flipamos con lo curradas que están la mayoría de las atracciones y con todas las opciones que hay en función de la edad y los gustos. Totalmente recomendable.

Entradas para Siam Park

  • Los Cristianos

Muy cerca del Siam Park, se encuentra Los Cristianos, otros de los lugares importantes en la Costa Adeje, la zona más conocida del sur de Tenerife. Las zonas de Arona y Adeje son las que más turistas albergan ya que son los lugares preferidos para aquellos que buscan playa y sol. Como te comentaba al principio, hay gente que vuela directamente a Tenerife Sur y no explora el resto de la isla.

Nosotros usamos Los Cristianos ese día para cenar algo antes de volver al hotel y ser conscientes además de que es la zona que menos nos gustó de Tenerife, precisamente por lo turística que es.

Si te gusta el senderismo, en esta zona hay varias rutas interesantes por si prefieres no visitar el Siam Park y emplear ese tiempo en conocer un poco más esta zona:

  • Sendero del Barranco del Infierno. Si te apetece, este tour por Adeje, incluye también el sendero del Barranco del Infierno.
  • Sendero por el paisaje lunar de Granadilla de Abona.

Qué ve en Tenerife en una semana: día 5

Pasado ya el ecuador de nuestro viaje en Tenerife, el quinto día lo dedicamos a la zona suroeste de la isla, donde encontrarás paisajes de esos que te quitan la respiración.

  • Barrancos de Masca

Esta zona de Tenerife es conocida por un pequeño caserío perdido en las montañas que sirve de punto de partida para las rutas de senderismo más populares de Tenerife: Masca. El descenso por el barranco de Masca es una de las excursiones más recomendadas para hacer en la isla, de hecho, es la zona natural más visitada de la isla solo por detrás del Parque Nacional del Teide.

En esta ruta podrás disfrutar de un paisaje impresionante protagonizado sobre todo por paredes volcánicas. Se tarda aproximadamente unas 3 horas en hacer el descenso que termina en la Playa de Masca.

Senderismo por Masca + Paseo en barco a Los Gigantes

  • Acantilados de los Gigantes

Después de Masca, nos dirigimos a Los Gigantes (puedes llegar a ellos en barco desde la playa de Masca o por carretera dirigiéndote a la localidad de Los Gigantes). El origen de su nombre es bastante obvio, porque estas impresionantes paredes verticales miden hasta 600 metros en algunas zonas.

Tenerife en una semana: Los Gigantes
Qué ver en Tenerife en una semana: Los Gigantes

La zona de los Gigantes no es solo famosa por sus espectaculares acantilados, también es muy conocida entre los amantes del buceo y son habituales las excursiones para avistar fauna marina.

En el pueblo hay varios miradores, como el de Archipenque, desde los que admirar las espectaculares vistas y aprovechar para tomarse un buen mojito al atardecer, que es lo que hicimos nosotros 🙂

Tenerife en una semana: Los Gigantes
Qué ver en Tenerife en una semana: Los Gigantes

No olvides bajar a la zona de la playa de Guíos, desde donde se obtiene otra perspectiva interesante de Los Gigantes.

Tenerife en una semana: Los Gigantes
Qué ver en Tenerife en una semana: Los Gigantes
  • Punta de Teno

La Punta de Teno es el límite oeste de la isla de Tenerife y desde aquí también se obtienen unas vistas impresionantes los Acantilados de los Gigantes. Esta zona es ideal para hacer rutas en kayak y otras actividades acuáticas.

Paseo en velero con avistamiento de cetáceos

Paseo en catamarán por el suroeste de Tenerife

Qué ver en Tenerife en una semana: día 6

Ya se van acabando las vacaciones y la semana en Tenerife llega a su fin, pero en estos últimos dos días, todavía quedan puntos de interés importantes que ver como el Drago Milenario o el Médano.

  • Puerto de la Cruz

Empezamos el día en el lugar que nosotros utilizamos como base de operaciones durante nuestros días en Tenerife: Puerto de la Cruz. Esta localidad suele servir como lugar de alojamiento para muchos de los turistas que visitamos la isla, sobre todo porque es fácil encontrar hoteles y apartamentos a buen precio.

Excursión al Puerto de la Cruz por libre

Puerto de la Cruz es conocido sobre todo por dos atracciones turísticas:

  1. Loro Parque. En su momento cometimos la irresponsabilidad de visitarlo por pura ignorancia y porque de verdad pensábamos que no estábamos haciendo nada malo. El Loro Parque es un zoo moderno que alberga orcas y todo tipo de animales acuáticos como delfines o leones marinos en cautividad. La realidad es que en la actualidad no lo visitaríamos porque estamos completamente en contra de que se mercadee con animales.

    Tenerife en una semana: Pingüinos en Loro Parque
    Qué ver en Tenerife en una semana: Pingüinos en Loro Parque
  2. Lago Martiánez. Las piscinas con fuentes y espacios de lava volcánica del lago Martiánez son un de los lugares de ocio más importantes de Puerto de la Cruz.

Tour en Segway por Puerto de la Cruz

En Puerto de la Cruz también podrás visitar playas, el Jardín Botánico, la Plaza Viera y Clavijo, la ermita de San Telmo, la iglesia de Nuestra Señora de la Peña de Francia o el Castillo San Felipe.

  • La Orotava

Seguimos camino en este sexto día visitando La Orotava, cuyo casco antiguo fue catalogado en 1976 como conjunto histórico artístico. Destacan los edificios eclesiásticos, las casas nobiliarias, sus molinos de agua y los jardines de la villa.

El paseo por las empinadas calles del municipio más extenso de Tenerife lleva al mirador de Humboldt, donde la panorámica muestra el verde del Valle de La Orotava con el Teide coronando el paisaje.

Tenerife en una semana: Iglesia de La Concepción en La Orotava
Qué ver en Tenerife en una semana: Iglesia de La Concepción en La Orotava

Qué ver en La Orotava

  • Iglesia de la Concepción. Símbolo del híbrido entre la arquitectura canaria y la influencia americana y uno de los templos barrocos más relevantes de Canarias.
  • La Casa de los Balcones. Son dos casonas contiguas del siglo XVII y es una de las balconadas más fotografiadas de la isla.
  • Iglesia de san Agustín, construida sobre la antigua Ermita de San Roque.
  • Jardines del Marquesado de la Quinta Roja. Este jardín de más de 11 hectáreas compone una especial ornamentación con numerosos senderos, plazoletas y fuentes.
  • Palacio Municipal. Este edificio neoclásico es la sede del ayuntamiento de La Orotava. En la plaza que lo alberga se extienden las famosas alfombras de flores y tierra volcánica con las que la villa celebra el Corpus Christi.
  • Mirador Humboldt.
  • Molinos de agua. Los encontrarás en el entorno de las calles Doctor Domingo, González García, San Francisco y Colegio.

Quizá te interese leer | Los 10 pueblos más bonitos de Canarias

En La Orotava se encuentra además una de las playas más conocidas de Tenerife, el Bollullo, a la que se accede por una escarpada escalera de piedra. La playa es preciosa, pero prepara calzado cómodo y ¡mucho cuidado con las olas!

Tour en bicicleta por el Valle de La Orotava

  • Icod de los Vinos y del Drago Milenario

Después del paseo por La Orotava, nos dirigimos a Icod de los Vinos para visitar otro de los highlights del viaje: el Drago Milenario.

Icod de los Vinos es conocido sobre todo por su milenario árbol, pero esta es la excusa perfecta para visitar un pueblo que también merece la pena. Villa fundada en el año 1501, mantuvo su esplendor gracias a la exportación de vinos hacia Europa.

Qué ver en Icod de los Vinos

  • Parque de Andrés Lorenzo Cáceres.
  • Iglesia de San Marcos, de pórtico renacentista y retablo barroco.
  • Plaza de la Constitución, más conocida como plaza de la Pila por su fuente del XVII.
  • Casa de los Cáceres, famosa por sus 365 puertas y ventanas.
  • Convento de San Francisco, que en la actualidad es la biblioteca municipal.
  • Ayuntamiento de Icod.
  • Drago Milenario.

Drago Milenario, icono de Canarias

El Drago de Icod es el árbol más longevo de Canarias, con una edad científica que se estima en más de 600 años. Está considerado como monumento nacional desde el año 1907 y es el ícono no sólo de la localidad en la que descansa, sino del archipiélago canario entero.

Tenerife en una semana: Drago Milenario
Qué ver en Tenerife en una semana: Drago Milenario

Este antiquísimo árbol alza su copa sobre un tronco de más de 16 metros de altura y una base cuyo perímetro alcanza los 20 metros. Se calcula que sus ramas pesan 80 toneladas, que sumarían un total de 140 si incluímos el peso del tronco.

Desde la plaza de la Pila se accede al Parque Drago, espacio ajardinado de más de tres hectáreas dónde descansa el árbol centenario.

Entrada al Drago Milenario

  • Garachico

Siguiendo por la TF-42 hacia el oeste, llegamos a la localidad de Garachico, en la que acabaremos este penúltimo día de nuestro Tenerife en una semana. El conjunto histórico de Garachico es uno de los más ricos, antiguos y cuidados de todo Canarias.

La villa está conformada por edificaciones nobiliarias y eclesiásticas de los siglos XVI y XVII, construidas bajo el esplendor del que fue el puerto más importante de Tenerife y renacidas tras la catástrofe volcánica de 1706.

Qué ver en Garachico

  • Castillo de San Miguel, antiguo bastión defensivo contra los piratas y corsarios que fue contruído por orden de Felipe II.
  • Roque de Garachico, monumento natural con más de 5 hectáreas de superficie y 77 metros de altitud, y una de las estampas naturales más fotografiadas de la ciudad.
  • Plaza Juan González de Torre, más conocida por su Puerta de Tierra, que fijaba el límite entre el antiguo puerto y la ciudad.
  • Iglesia de Santa Ana.
  • Casa de los Condes de La Gomera, popularmente conocida como la Casa de Piedra.
  • Plaza de la Libertad o antigua plaza Real, con su kiosko de madera del siglo XX.
  • Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles.

Excursión al Teide, Icod y Garachico

Qué ver en Tenerife en una semana: día 7

¡Las vacaciones llegan a su fin! 🙁 Pero calma, porque en este último día también vamos a hacer y ver cosas súper interesantes, y acabaremos la jornada despidiéndonos de Tenerife en una de sus playas más características: El Médano.

  • La Candelaria

La basílica de La Candelaria es el lugar más importante de peregrinaje para los tinerfeños porque alberga a la Patrona de Canarias: La Morenita.

Tenerife en una semana: Basílica de La Candelaria
Qué ver en Tenerife en una semana: Basílica de La Candelaria

Además de la basílica, encontrarás el Conjunto Escultórico de Menceyes y la Fuente de los Peregrinos, a los que también merece la pena dedicarles un momento.

Cerca de la basílica, por un camino aledaño se accede a la Cueva de Achbinico o Ermita de San Blas, primer santuario cristiano de la isla, donde los guanches ubicaron y veneraron a la virgen en la época prehispánica.

  • El Médano

Dentro del municipio de Granadilla de Abona se encuentra la playa de El Médano, la más extensa de la isla. Es conocida entre los locales y los turistas por su idoneidad para practicar surf y otros deportes acuáticos y por sus dos kilómetros de longitud.

Al final de la playa, la Montaña Roja te dejará sin respiración. Tranquilo/a, nos has viajado a Marte sin darte cuenta, es un antiguo cono volcánico que ahora separa las dos playas más importantes de la zona: El Médano y La Tejita.

  • Playa La Tejita

Esta zona está catalogada como espacio natural protegido, por lo que no podrás acceder en coche hasta la playa de La Tejita, pero hay unos aparcamientos junto a la carretera del Médano-Los Abrigos con varios caminos que llevan directamente a la zona de baño. El trayecto a pie solo dura unos cinco minutos.

Tenerife en una semana: Playa La Tejita
Qué ver en Tenerife en una semana: Playa La Tejita

Solo para que lo sepas, y para evitar ‘sustos’, en esta playa está permitido hacer nudismo.

Como ves, este último día es mucho más relajado y podrás, si quieres, tirarte en la playa prácticamente toda la tarde 🙂

Tenerife en una semana: Vistas desde el avión de vuelta a Madrid
Qué ver en Tenerife en una semana: Vistas desde el avión de vuelta a Madrid

Guía turística de Tenerife: ¿Cómo moverse por la isla?

Este es un punto súper importante a la hora de organizar tu viaje, ya que para el tipo de viaje que hicimos nosotros, es imprescindible que alquiles un coche.

Por supuesto tienes la opción de volar a cualquiera de los dos aeropuertos de la isla (Tenerife Norte y Tenerife Sur), y quedarte por la zona disfrutando de la playa y alrededores, pero la isla tiene tanto que ofrecer que nuestra recomendación es que cojas un coche y te lances a la aventura de perderte en ella.

Excursiones y actividades interesantes en Tenerife

  • Excursión a la Gomera. Ir a pasar el día a La Gomera es una de las actividades más interesantes que puedes hacer si viajas a Tenerife. Tienes la opción de contratar la salida desde el norte de la isla o desde el sur. También tienes disponible esta otra opción en la que además de los traslados, está incluido un tour en 4×4.
  • Paseo en catamarán por el suroeste de Tenerife. Conocer la isla por tierra mola mucho, pero si tienes oportunidad, no dejes de hacerlo también desde el agua, porque la perspectiva es completamente diferente pero igual de impresionante.
  • Excursión a La Palma. Puedes aprovechar tus días en Tenerife para ir a conocer la Isla Bonita, como es conocida la isla de La Palma. Y es que es una zona en la que la naturaleza te dejará sin palabras.
  • Tour en kayak por la Punta de Teno. Esta es una de esas actividades perfectas para los más aventureros 😉 
  • Bautismo de buceo en Tenerife. ¿Qué mejor lugar que Tenerife para estrenarse en el apasionante mundo del buceo?
  • Observación de estrellas en el Teide. No se nos ocurre un plan mejor para disfrutar del Teide y del encanto que tiene en una noche estrellada.
  • Taller de mojos canarios. Si como nosotros eres amante de la cocina, estoy segura de que vas a disfrutar como un/a enano/a volviendo a casa con la receta más auténtica de los canarios.
  • Excursión a El Hierro. El Hierro es la isla más pequeña de Canarias y quizá por eso tenga un encanto especial. En esta excursión descubrirás los secretos de una isla llena de paisajes vírgenes.

Dónde dormir en Tenerife

Nosotros en este viaje elegimos quedarnos en Puerto de la Cruz, básicamente porque era lo más barato. Nos quedamos en los apartamentos Be Smart Florida Plaza durante toda la semana y la verdad es que no volveríamos, porque nos tocó una habitación bastante vieja. Además, la limpieza y la comodidad del colchón dejaba bastante que desear.

Pagamos algo más de 250 euros por 7 noches, así que en realidad tampoco podemos quejarnos mucho porque el precio fue bastante asequible.

Nuestras recomendaciones de hoteles en Tenerife

  • Aloe Vera Shared House >> 8,4/10 de puntuación en Booking y alrededor de 32 euros la noche sin desayuno.
  • Barceló Santiago >> 8,3/10 de puntuación en Booking y alrededor de 86 euros la noche sin desayuno.
  • HD Parque Cristobal Tenerife >> 8,9/10 de puntuación en Booking y alrededor de 75 euros la noche sin desayuno.


Booking.com

Dónde comer en Tenerife

Tenerife en una semana: Papas arrugás
Tenerife en una semana: Papas arrugás

La gastronomía de Tenerife es algo que no te puedes perder bajo ningún concepto. De todos los sitios que probamos en nuestro viaje, nos gustaría destacar dos (aunque uno de ellos es un japo):

  • Kazan, en Santa Cruz de Tenerife, del que ya te hablamos en un post que puedes leer aquí.
  • Mirador de Garachico, en Garachico.

Otros contenidos que probablemente te interesen:

  • Qué ver en Canarias: 30 imprescindibles + rutas por isla
  • Los 10 pueblos más bonitos de Canarias
  • Cómo ir de Fuerteventura a la isla de Lobos
  • SÚPER guía de Ibiza en una semana
  • Qué ver en Formentera en un día
  • Las 12 playas más bonitas de España
  • Los 20 pueblos MÁS bonitos de España

¿Quieres organizar un viaje a Tenerife como este?

avion 1 tenerife en una semana

Encuentra vuelos baratos a Tenerife aquí.

cama tenerife en una semana

Los mejores alojamientos en Tenerife aquí.

casa tenerife en una semana

Consigue 25 euros para tu apartamento con Airbnb aquí.

coche tenerife en una semana

Alquila un coche para recorrer Tenerife al mejor precio aquí.

caminar tenerife en una semana

Las mejores excursiones y tours en Tenerife aquí.

tarjeta tenerife en una semana

¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar?

monedas tenerife en una semana

Cambia dinero al mejor precio aquí.

seguro tenerife en una semana

Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

libros tenerife en una semana

Las mejores guías de Tenerife aquí.

 

Si tienes más dudas sobre tu viaje, además de sobre qué ver y hacer en Tenerife en 7 días, no dudes en visitar nuestro grupo de facebook sobre España en el que un montón de viajeros de todo el mundo cuentan sus experiencias y ayudan a los que se encuentran organizando su viaje.

BOTON GRUPO FB ESPAÑA tenerife en una semana

Esperamos que te haya gustado este post sobre qué ver y hacer en Tenerife en una semana y no olvides seguirnos en nuestros perfiles en redes sociales, en las que te lo contamos todo en directo:

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Linkedin

BANNER MONDO ESPAÑA tenerife en una semana

Búsqueda

ORGANIZA TU VIAJE

💰 LOS MEJORES DESCUENTOS PARA TU PRÓXIMO VIAJE

🗺️ LAS MEJORES WEBS PARA ORGANIZAR TU VIAJE

🏥 5% DE DESCUENTO EN TU SEGURO DE VIAJE

💳 LAS MEJORES TARJETAS PARA VIAJAR BARATO

✈️ TRUCOS PARA CONSEGUIR VUELOS BARATOS

🛏️ TRUCOS PARA CONSEGUIR HOTELES BARATOS

🚘 TRUCOS PARA ALQUILAR UN COCHE BARATO

⛵ LAS MEJORES EXCURSIONES Y TOURS EN ESPAÑOL

💶 CÓMO Y DÓNDE CAMBIAR DINERO AL MEJOR PRECIO

📱 TARJETAS eSIM PARA TENER INTERNET POR EL MUNDO

⭐ PLANTILLAS GRATIS PARA ORGANIZAR TU VIAJE

PUEDES CONFIAR EN NOSOTROS

📁 NUESTRO CÓDIGO DE CONFIANZA

VIAJA SEGURO

APOYA A COMIVIAJEROS

¡INVÍTANOS A UN CAFÉ!

Las Guías de Comiviajeros

QUÉ VER EN PORTUGAL

QUÉ VER EN OPORTO

QUÉ VER EN LISBOA

QUÉ VER EN EL ALGARVE

QUÉ VER EN MADEIRA

QUÉ VER EN SINTRA

QUÉ VER EN AVEIRO

QUÉ VER EN BRAGA

QUÉ VER EN MADRID

QUÉ VER EN SALAMANCA

QUÉ VER EN VITORIA

QUÉ VER EN TENERIFE

QUÉ VER EN IBIZA

RUTA SUR DE FRANCIA

RUTA POR ALSACIA

QUÉ VER EN PARÍS

QUÉ VER EN LONDRES

QUÉ VER EN ROMA

RUTA POR LA SELVA NEGRA

QUÉ VER EN JORDANIA

RUTA POR SUIZA

RUTA POR NUEVA ZELANDA

QUÉ VER EN NUEVA YORK

GUÍA DE JAPÓN

GUÍA DE TAILANDIA

GUÍA DE LA RUTA 66

GUÍA DE IRLANDA

GUÍA DE ESCOCIA

GUÍA DE BUDAPEST

GUÍA DE COPENHAGUE

VIAJA SEGURO

Descuento MONDO

CONTENIDO DESTACADO

Cómo crear un blog de viajes paso a paso y conseguir vivir de él

Nuestro equipo fotográfico y de vídeo, ¿cuánto nos hemos gastado?

Las mejores cámaras compactas para viajar [COMPARATIVA 2023]

Los mejores drones para grabar tus viajes [COMPARATIVA 2023]

Los MEJORES libros para preparar viajes y encontrar nuevos destinos

Los 7 MEJORES blogs de viajes que podrás leer [RANKING DEFINITIVO 2023]

Las 10 MEJORES cuentas de Instagram de viajes [RANKING DEFINITIVO 2023]

Organizar un viaje por tu cuenta paso a paso: TODO lo que tienes que saber

Las 25 mejores rutas en coche del mundo (las que hemos hecho y queremos hacer)

Los 21 MEJORES regalos para viajeros para triunfar en cualquier ocasión

¿Cuál es el MEJOR seguro de viaje en 2022? DESCUENTO incluido

¿De verdad es necesario un seguro de viaje para Europa o España?

5% de descuento en tu seguro

Descuento MONDO

Comentarios

3 Comentarios
  1. Escrito por
    RPF
    Dic 7, 2018 Respuesta

    Hola:

    Me ha gustado mucho el artículo, enhorabuena 🙂

    Un saludo 🙂

  2. Escrito por
    Elena
    May 31, 2020 Respuesta

    Como siempre, claro y útil! Muchas gracias!
    Ojalá la situación permita que podamos disfrutarla este verano!

    • Escrito por
      Angela Olea
      Jun 1, 2020 Respuesta

      ¡Muchas gracias por tu comentario! Y sí, ojalá podamos viajar este verano 😊 ¡Un abrazo!

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

@comiviajeros
Síguenos en instagram

Consejos

  • Mejor seguro de viaje
  • MONDO o IATI
  • MONDO Seguros Opiniones
  • IATI Seguros Opiniones
  • Intermundial Seguros Opiniones
  • Cómo tener internet de viaje
  • Visita guiada Alhambra Granada
  • Barco a las islas Cíes
  • Visitar el Coliseo Roma
  • Museos Vaticanos
  • Paseo en barco por el Sena
  • Estudios Harry Potter Londres

Rankings

  • Hoteles con encanto en Madrid
  • Hoteles con encanto cerca de BCN
  • Hoteles con encanto Asturias
  • Hoteles con encanto Costa Brava
  • Mapa de Paradores de España
  • Mejores free tours por Granada
  • Mejores free tours por Toledo
  • Mejores free tours por Madrid
  • Mejores free tours por Cádiz
  • Mejores free tours por Roma
  • Mejores free tours por París
  • Mejores free tours por Amsterdam

Otros destinos

  • Alsacia
  • Sur de Francia
  • Escocia
  • Irlanda
  • Selva Negra
  • Vitoria
  • Pamplona
  • Ibiza
  • Tenerife
  • Estados Unidos
  • Roma
  • Venecia

Portugal

  • Qué ver en Portugal
  • Peajes en Portugal
  • Consejos para viajar a Portugal
  • Mejores rutas en coche Portugal
  • Pueblos más bonitos
  • Qué ver en Lisboa
  • Qué ver en Sintra
  • Qué ver en Madeira
  • Ruta por la N2
  • Qué ver en el Algarve
  • Qué ver en Portimao
  • Barco cuevas de Benagil

Oporto

  • Qué ver en Oporto
  • Dónde comer en Oporto
  • Dónde dormir en Oporto
  • Visitar una bodega en Oporto
  • Crucero de los seis puentes
  • Librería Harry Potter
  • Mejores free tours por Oporto
  • Visita al Palacio de la Bolsa
  • Porto Card ¿vale la pena?
  • Excursiones desde Oporto
  • Qué hacer en Oporto
  • Qué hacer en Oporto con lluvia
Copyrights © 2017-2023 Comiviajeros. Todos los derechos reservados
Contacto | Política de privacidad | Política de cookies | Aviso legal
¡Ey! Tenemos una cookie para ti 🍪
Usamos cookies para darte la mejor experiencia de navegación. Al hacer clic en 'Aceptar todas', aceptas el uso de todas las cookies. En 'Configuración' puedes elegir cuáles te quedas.
ConfiguraciónAceptar todas
Actualizar consentimiento

Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas de este sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas nuestra web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son aquellas absolútamente necesarias para que la web funcione correctamente.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 mesesLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro".
cookielawinfo-checkbox-performance11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 mesesLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a tener ciertas funcionalidades como compartir el contenido en redes sociales, coleccionar feedback y otras funcionalidades third-party.
CookieDuraciónDescripción
bp_user-registered13 años 8 meses 8 diasEsta cookie se utiliza para establecer qué usuarios pueden acceder a las páginas privadas del sitio web. Es una cookie funcional.
bp_user-role13 años 8 meses 8 diasEsta es una cookie funcional. Se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a determinadas páginas, como el back office, la página de la cuenta, etc.
bp_ut_session13 años 8 meses 8 diasEsta es una cookie funcional. Esta cookie se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a ciertas páginas como back office, página de cuenta, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar el rendimiento de la web para así dar una mejor experiencia al usuario.
Analíticas
Las cookies analíticas son utilizadas para entender cómo el usuario interactúa con la web. Estas cookies ayudan a proveer información como el número de visitantes, fuente del tráfico, etc...
CookieDuraciónDescripción
__gads1 año 24 diasGoogle establece esta cookie y se almacena con el nombre dounleclick.com. Esta cookie se utiliza para rastrear cuántas veces los usuarios ven un anuncio en particular, lo que ayuda a medir el éxito de la campaña y a calcular los ingresos generados por la campaña. Estas cookies solo se pueden leer desde el dominio en el que están configuradas, por lo que no rastrearán ningún dato mientras navega por otros sitios.
_ga2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_UA-105242769-11 minutoEsta es una cookie de tipo patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
_gid1 diaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas visitadas de forma anónima.
Otras
Otras cookies no categorizables o que aún no han sido clasificadas.
CookieDuraciónDescripción
bkng5 añosBooking.com establece la cookie. Aún no se conoce el propósito exacto de la cookie.
CONSENT16 años 6 meses 3 dias 10 horas 10 minutosNo description
yt-remote-connected-devicesNuncaNo description available.
yt-remote-device-idNuncaNo description available.
Publicidad
Las cookies de publicidad son utilizadas para mostrar al usuario anuncios más relevantes. Este tipo de cookies trackea al visitante y recopila información para proveer anuncios adecuados.
CookieDuraciónDescripción
_pxhd1 añoEsta cookie es utilizada por Zoominfo. Esta cookie recopila información sobre el comportamiento del usuario en varios sitios web. Esta información se utiliza para optimizar la relevancia de los anuncios.
BT1 añoEsta cookie se utiliza para orientar anuncios a usuarios con un comportamiento o interés de navegación específico. Para respaldar esto, los usuarios se perfilan cuando visitan el sitio del editor de Tradedoubler. Un perfil de usuario consta de unas 20 categorías ponderadas y se almacena en una cookie.
IDE1 año 24 diasUtilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
NID6 mesesEsta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
test_cookie15 minutosEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador del usuario admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE5 meses 27 diasYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
YSCsesiónEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo