¡Bienvenido/a a Wall Street y al Lower Manhattan! Si ya has leído nuestra guía de Nueva York, habrás visto que Wall Street y Lower Manhattan son dos de las zonas de Nueva York en las que dividimos nuestro post sobre barrios de Nueva York para hacer más fácil la visita. Pues bien, en este post vamos a contarte todo lo que puedes ver y hacer en Wall Street y alrededores, los puntos de interés más importantes, los mejores museos, horarios, precios, dónde dormir, dónde comer, etc…
Si no te apetece mucho leer, también hemos hecho estas dos vídeo-guías en las que te hablamos de lo que puedes ver y hacer en Wall Street y alrededores y de cómo visitar la Estatua de la Libertad (subiendo hasta la corona), pero un poco más entretenido 😉
Si nos preguntas qué ver y hacer en Wall Street y Lower Manhattan, sin duda estos serían los lugares que nosotros te recomendamos y que no te puedes perder.
Mapa y puntos de interés de Wall Street y Lower Manhattan
En el mapa a continuación, encontrarás los puntos de interés más importantes de Wall Street y Lower Manhattan:
Qué ver y hacer en Wall Street y Lower Manhattan
En la parte más sur de la Gran Manzana se encuentran Lower Manhattan y el Distrito Financiero. La zona financiera de Nueva York alberga lugares muy chulos que visitar, como pueden ser el edificio de La Bolsa, la Reserva Federal o el famoso toro de Wall Street. Además, y como uno de los lugares más importantes de Nueva York, encontrarás el Memorial y Museo del 11-S, que a nosotros nos impresionó sobremanera.
Desde Lower Manhattan puedes coger también el ferry para visitar la Estatua de la Libertad. Esta fotografiada estatua es uno de los iconos de Nueva York que no te puedes perder. Pero vamos ya a repasar todas las cosas que puedes ver y hacer en la zona de Wall Street y Lower Manhattan.
No pagues comisiones por pagar o sacar dinero cuando viajas 💳
✅ La mejor forma de sacar dinero o pagar en el extranjero son las tarjetas para viajar. Son tus mejores aliadas para ahorrar al máximo. Estas son nuestras favoritas:
N26 es la MEJOR tarjeta para sacar dinero y pagar en tus viajes si quieres ahorrar en comisiones. Si la pides a través de nuestro enlace y usas el código COMIVIAJEROSN26 te llevas 20 euros de regalo ❤️
Revolut es otra opción genial para hacer cualquier pago cuando estás de viaje y ahorrarte las comisiones de tu banco por el cambio de moneda. Puedes conseguirla a través de nuestro enlace y, además de ayudarnos a mantener vivo Comiviajeros, te llevarás 10 euros de bienvenida 🙌🏻
Una de las visitas más importantes de esta zona de Nueva York es la de la Estatua de la Libertad. Este regalo que los franceses hicieron a los estadounidenses es sin duda uno de los iconos de la ciudad y del país en general.
Corona de la Estatua de la Libertad
Visitar la Isla de la Libertad
Ten en cuenta que para ir a la isla en la que está la estatua (La Isla de la Libertad) tienes que reservar con algo de antelación (te hablamos más a fondo sobre cómo hacerlo en este post sobre cómo visitar la Estatua de la Libertad).
Ya te lo contamos en este post, pero nuestra recomendación es que compres las entradas con antelación (si puede ser para el primer ferry del día) para no tener que esperar la cola en la oficina de tickets. Nosotros cogimos la entrada con acceso a la corona, que tiene aforo limitado, así que si estás interesado/a en hacer lo mismo, míralo con tiempo.
Si no consigues reservar a tiempo, siempre te quedará coger el ferry gratuito de Staten Island desde el cuál podrás hacer algunas fotos chulas (eso sí, un poco lejos).
Hay varios tipos de entradas para visitar la Estatua de la Libertad, pero para que te hagas una idea, el precio de la entrada para subir a la corona cuesta 21,50 USD por persona. Y de verdad te decimos que merece MUCHO la pena. MUCHÍSIMO.
Si dispones de alguno de los pases turísticos de Nueva York, como pueden ser el New York Pass, el Explorer Pass o el CityPASS, por lo que podrás usarlas para visitar la Isla de la Libertad, el museo de la Estatua de la Libertad, la Isla de Ellis y el Museo de la Inmigración. Pero si quieres visitar la estatua necesitarás comprar una entrada aparte tal y como te contamos en este post.
Visitar la Isla de Ellis
Todas las entradas para visitar la Isla de la Libertad incluyen también la visita a la isla de Ellis, en la que podrás sentirte como un inmigrante en los años 20, ya que este era el lugar en el que se hacían los controles de inmigración para entrar a Estados Unidos en aquella época.
Se puede visitar el Museo de la Inmigración e imaginar la vida de toda aquella gente que pasó por allí en busca de cumplir el sueño americano y flipar con el Wall of Honor.
Para poder visitar la Estatua de la Libertad y la Isla de Ellis, deberás dirigirte al embarcadero situado en Battery Park, en uno de los puntos más sur de Manhattan. No olvides ir con tiempo y llevar contigo un documento de identificación con foto para poder pasar el control de seguridad.
Battery Park es sin duda la zona verde por excelencia del sur de Manhattan, sobre todo porque desde allí salen los ferrys para visitar la Estatua de la Libertad, así que es inevitable pasar por allí durante tus días en la ciudad.
Qué ver en Wall Street: Battery ParkQué ver en Wall Street: Battery ParkQué ver en Wall Street: Battery Park
Este parque alberga varios monumentos importantes como son Castle Clinton, un antiguo fuerte de piedra (que sirve además como oficina para la compra de tickets para la Estatua de la Libertad y la isla de Ellis), el monumento a los caídos en el océano Atlántico durante la Segunda Guerra Mundial y el de la Hambruna Irlandesa.
Ferry a Staten Island
Como te decía un poco más arriba, si no consigues entrada para la Estatua de la Libertad con antelación suficiente, puedes hacer uso del ferry ‘gratuito’ de Staten Island (pongo gratuito entre comillas porque es verdad que no se paga nada por usarlo pero cada vez que usas el transporte de Nueva York una pequeña parte del precio del billete se destina a este ferry).
🎉TU SEGURO DE VIAJE CON UN 5% DE DESCUENTO 🎉
Una de las cosas más importantes que tienes que tener en cuenta cuando preparas un viaje es el seguro. ¡No viajes nunca sin un seguro! Porque no llevas ahorrando todo el año para que tus vacaciones se tuerzan por un imprevisto.
Es verdad que no vas a ver la Estatua tan de cerca como con el ferry ‘oficial’, pero si que se tienen muy buenas vistas de los rascacielos de la zona sur de Manhattan y además puedes aprovechar para dar una vuelta por Staten Island.
Calle Stone
Sin ninguna duda, Stone Street es una de las calles más bonitas de la zona de Wall Street y Lower Manhattan, quizá porque es bastante diferente a todo lo que la rodea. Entre esa jungla de rascacielos y ejecutivos/as en traje esta coqueta calle pavimentada con sus bajos edificios de ladrillo rojo es como un oasis en el desierto de Wall Street. Su arquitectura recuerda inevitablemente a Greenwich Village.
Qué ver en Wall Street: Stone Street
Y es que parece que mientras por las calles del alrededor el tiempo pasa deprisa, en Stone Street se ha detenido. Este lugar es perfecto no sólo para pasear, también para ir a tomar algo o cenar ya que Stone Street está llena de pubs, bares y restaurantes. Si tienes suerte de viajar a Nueva York con buen tiempo, podrás incluso disfrutar de sus terrazas.
Cuando vayas a visitar Stone Street, ten en cuenta que la calle tiene dos tramos. El tramo bonito es el que se encuentra entre las calles Hanover Street y Coenties Alley (lo tienes señalado en nuestro mapa 😉 )
Bowling Green
Bowling Green es el parque más antiguo de Nueva York y es un lugar perfecto para camuflarse con los trabajadores de la zona mientras comes un sandwich en alguno de sus típicos bancos.
Qué ver en Wall Street: Bowling Green
Dicen que fue aquí donde en 1626 Peter Minuit compró la isla de Manhattan a los indios. En 1776, George Washington leyó la Declaración de Independencia de EEUU muy cerca de allí y después una multitud enfurecida derribó la estatua de Jorge III de Inglaterra que allí se alzaba. Hoy en su lugar encontramos una fuente.
Toro de Wall Street
Si hay una estatua emblemática en Nueva York es sin duda el Charging Bull de Wall Street, el toro más famoso de la ciudad. Esta escultura de bronce de casi 3.200 kilos es una obra de Arturo Di Modica, que fue ubicada en su situación actual tras aparecer misteriosamente delante de la Bolsa en el año 1989, dos años después de una quiebra financiera.
Qué ver en Wall Street: Charging Bull
Bolsa de Nueva York
Y hablando de lugares emblemáticos de la ciudad de Nueva York, sin duda la Bolsa es otro de ellos. Es la sede de la bolsa de valores más famosa del mundo y es un símbolo del capitalismo en Estados Unidos. Construida a principios del siglo XX y con su fachada de estilo románico, antes de los atentados del 11-S era posible acceder a su interior para vivir en primera persona el intercambio de acciones. Lamentablemente ya no es posible.
Qué ver en Wall Street: Bolsa de Nueva York
Aunque no se pueda entrar, visitarla por fuera y empaparse del ambiente exterior merece mucho la pena.
Trinity Church
Una de las cosas que más nos gustan de Nueva York son sus contrastes. Y es que en medio de todos esos enormes rascacielos de Wall Street encontramos Trinity Church. Esta iglesia, que terminó de construirse en 1846, fue en su momento el edificio más alto de la ciudad con su campanario de 85 metros. Cuenta además con una preciosa y colorida vidriera sobre el altar.
Este edificio de reminiscencia griega funciona actualmente como museo del Nueva York poscolonial, pero tiene una gran importancia en la historia de la ciudad y del país, ya que fue el primer capitolio de Estados Unidos.
El Federal Hall fue construido en el año 1700 como primer ayuntamiento de la ciudad de Nueva York y años más tarde, en 1789, fue el lugar en el que George Washintgon fue nombrado primer presidente de EEUU.
Qué ver en Wall Street: Federal Hall
El edificio no merece la pena solo por su preciosa arquitectura y su historia, sino también por albergar un pequeño museo con la historia del edificio, que incluye además numerosos objetos emblemáticos para el crecimiento de la ciudad y del país.
El museo está abierto de lunes a viernes de 9:00 a 17.00 horas y la entrada es completamente gratuita.
Banco de la Reserva Federal
Lo que hace especial a este edificio, además de su arquitectura, es que alberga en su interior la mayor cantidad de lingotes de oro del mundo (más de 10.000 toneladas de oro). Y por esa razón tiene una de las cámaras acorazadas más seguras del mundo.
Lo mejor de todo es que esta cámara acorazada se puede visitar, aunque solo sea una parte, para que puedas hacerte una idea de todo lo que guarda en su interior. Para visitar el Banco de la Reserva Federal sólo tienes que ir a la página web oficial, elegir el día y la hora a la que quieres hacer la visita y rellenar el formulario con tus datos. Cuando termines, recibirás un correo con la confirmación que deberás llevar el día que hagas la visita.
La visita es completamente gratuita, por lo que las entradas se agotan bastante rápido. Si quieres hacer está visita deberás estar atento/a porque las plazas salen solo con un mes de antelación y vuelan. Además, igual que en la Estatua de la Libertad, necesitas un documento identificativo con foto para poder entrar.
Memorial y Museo del 11-s
Creo que no me equivoco si te digo que lo que sentí cuando visité esta zona de Nueva York es indescriptible. Creo que un pequeño trocito de cada una de las personas que fallecieron allí el 11 de septiembre de 2001 se quedó dentro de mí para siempre. De verdad, este gran homenaje a las víctimas de aquella masacre es uno de los imprescindibles en tu visita a Nueva York.
En esta zona hay dos cosas que debes visitar sí o sí:
1. Memorial del 11-S: los estanques en homenaje a las víctimas de los atentados.
Qué ver en Wall Street: Memorial 11-SQué ver en Wall Street: Memorial 11-SQué ver en Wall Street: Memorial 11-SQué ver en Wall Street: Memorial 11-S
En el mismo lugar sobre el que se levantaban las dos torres gemelas se encuentran estas dos impresionantes piscinas que recuerdan la masacre que se vivió allí un 11 de septiembre. Es sobre cogedor admirar su inmensidad y leer cada uno de los nombres escritos en los bordes. Como curiosidad, si ves alguna rosa encima de alguno de los nombres, significa que ese día es el cumpleaños de esa persona.
2. Museo del 11-S.
Muchas veces te hemos dicho en este mismo blog que no somos muy de museos (Fran menos que yo), pero en este segundo viaje a Nueva York teníamos claro que no nos podíamos perder este, que no estaba construido o terminado en nuestros viajes anteriores. Y la verdad es que no nos decepcionó.
Justo al lado de las piscinas en homenaje a las víctimas del atentando, hay una especie de torre inclinada que funciona como entrada al museo. Como no podía ser de otra manera, el museo se encuentra bajo tierra, en la zona que en su día ocuparon los cimientos de las torres gemelas.
Qué ver en Wall Street: Museo 11-SQué ver en Wall Street: Museo 11-SQué ver en Wall Street: Museo 11-S
No vamos a entrar en detalle exhaustivo de todo lo que vas a encontrar allí, pero si eres amante de la historia como nosotros, vas a apreciarlo un montón, porque te cuentan como si fuera un cuento, poco a poco y con muchos detalles (de los que solo unos pocos son escabrosos), cómo sucedió todo, las consecuencias que tuvo, cómo lo vivieron los que tuvieron la mala suerte de vivirlo y la buena de poder contarlo… Todo ello acompañado de fotografías, vídeos, esquemas y todo tipo de materiales interactivos.
El museo está lleno de objetos rescatados de la catástrofe (más de 10.300) y de curiosidades relacionadas con aquel fatídico día: los restos de un camión de bomberos, lo que quedó de una de las antenas de la parte superior de una de las torres… Pero sin ninguna duda, lo que más nos sorprendió fue una inmensa sala en la que se recuerda a todos y cada uno de los fallecidos aquel día. Los recuerdos no son solo en forma de fotografía, también hay una estancia que funciona en forma de homenaje que va reproduciendo testimonios relacionados con todas las víctimas: dónde trabajaban, cuántos años tenían, cuáles eran sus aficiones… De verdad, sobrecogedor, pero necesario.
Qué ver en Wall Street: Museo 11-SQué ver en Wall Street: Museo 11-SQué ver en Wall Street: Museo 11-S
Si quieres detenerte en todas y cada una de las explicaciones del museo vas a necesitar mucho tiempo para visitarlo. Nuestra recomendación es que le dediques entre 3 horas y una tarde o una mañana completa.
La entrada al Museo del 11-S cuesta 26 USD por persona y está incluida en algunas tarjetas turísticas como la NY Pass, Explorer Pass o NY City Pass. Quizá pueda parecerte caro, pero de verdad, vale cada dólar que vas a pagar, porque es un museo impresionante en el que te cuentan la historia con tacto y con mucho mimo.
El horario es el siguiente:
De domingo a jueves de 9:00 a 20:00 horas (última entrada a las 18).
Viernes y sábado de 9:00 a 21:00 horas (última entrada a las 19).
Más allá de ser el edificio más alto de América y uno de los miradores más famosos de la ciudad, el One World Trade Center tiene un significado que va mucho más allá. Y es que es edificio simboliza la capacidad de una ciudad y de un país entero para recuperarse de una desgracia tan devastadora como el 11-S.
Como homenaje a sus hermanas mayores desaparecidas, este edificio, que si contamos su antena, es el cuarto más alto del mundo, presenta algunos aspectos similares a ellas: su planta es exactamente igual y sus plataformas de observación se encuentran a la misma altura a la que estaban las de estas.
Qué ver en Wall Street: One World Trade CenterQué ver en Wall Street: One World Trade Center
Este precioso rascacielos alberga el observatorio más alto de toda la ciudad en su planta 102, desde el que se obtienen unas vistas 360 de toda la ciudad. Nosotros no subimos, porque habíamos leído que a pesar de ser el mirador más alto, al estar rodeado de edificios más bajos que el, las vistas son menos impresionantes que el en Top of the Rock, por ejemplo.
La entrada más barata al One World Observatory cuesta 35 USD por persona (puedes mejorarla con flexibilidad de horarios, bebidas u otras ventajas como comidas o cenas). Tienes que tener en cuenta que las entradas van con hora, es decir, no puedes subir cuando tu quieras, y que deberás ir a primera hora si no quieres sufrir muchas colas.
El observatorio abre todos los días de la semana, pero dependiendo de la época abre más o menos horas. Por lo general, está abierto de 9.00 a 20:00 horas, aunque hay temporadas que abre a las 8:00 y cierra a las 21:00 (ten en cuenta que la taquilla cierra 45 minutos antes del horario de cierre oficial). Puedes consultar el horario completo aquí.
Diseñado por el arquitecto español Santiago Calatrava, la peculiar estructura del Oculus alberga la estación de metro World Trade Center o WTC y un gran centro comercial con infinidad de tiendas y restaurantes. Construirlo costó más de 3.900 millones de USD y es transitado cada día por más de 200.000 personas.
Qué ver en Wall Street: OculusQué ver en Wall Street: OculusQué ver en Wall Street: OculusQué ver en Wall Street: OculusQué ver en Wall Street: Oculus
Esta impresionante estructura se ha convertido ya en uno de los símbolos de Nueva York, de ese nuevo Nueva York que resurgió de sus cenizas tras el 11-S. Sumergirse en el interior del Oculus es una de las grandes experiencias que vas a vivir en la ciudad porque vas a flipar con su diseño y arquitectura.
Century 21
Si eres amante de las compras, seguramente Century 21 sea el paraíso para ti, sobre todo porque es el lugar ideal para pasar una tarde de compras si no tienes tiempo de ir a algún outlet de las afueras.
Qué hacer en Wall Street: Century 21
En Century 21 encontrarás ofertas sobre todo en gafas de sol, pero también hay muchísimas ofertas en ropa y otros complementos.
Edificio Woolworth
¿Eres fan como nosotros de Harry Potter y de la saga Animales Fantásticos? Pues bien, el Edificio Woolworth, quizá te suene porque es la sede del MACUSA en la película Animales Fantásticos y dónde encontrarlos.Su arquitectura neogótica es espectacular y de verdad, aunque no seas fan de las pelis, merece la pena admirar su fachada.
Qué ver en Wall Street: Edificio WoolworthQué ver en Wall Street: Edificio Woolworth
Cuando se terminó de construir, en 1913, se convirtió en el edificio más alto del mundo. Solo se puede visitar a través de visitas guiadas que te descubrirán secretos como su entrada de metro privada o su piscina secreta. Hay tours de 30, 60 o 90 minutos que cuestan 20, 30 o 45 USD por persona respectivamente. Puedes comprar las entradas aquí.
Ayuntamiento de Nueva York
Justo al lado del Woolworth Building se encuentra el City Hall Park, que alberga el Ayuntamiento de Nueva York. El edificio del Ayuntamiento de Nueva York se construyó entre 1803 y 1812 y su arquitectura es una gran muestra del estilo federal americano.
Qué ver en Wall Street: City Hall ParkQué ver en Wall Street: City Hall
Al norte de la zona de Wall Street se encuentra Tribeca, una zona muy de moda en Nueva York conocida por sus vetustos edificios industriales, que en su mayoría han sido reconvertidos en lofts residenciales. Las preciosas calles de adoquín están llenas de restaurantes y tiendas.
Uno de los edificios comerciales históricos más conocidos de Tribeca, que se terminó de construir en 1884, es el bloque de ladrillo rojo de la New York Mercantile Exchange. Además, en primavera se celebra el festival de cine de Tribeca.
Otros puntos de interés en los alrededores de Wall Street y Lower Manhattan
Governors Island
South Street Seaport
Pier 15 – East River Esplanade
¿Cuánto tiempo necesito para ver Wall Street y Lower Manhattan?
En nuestra opinión el tiempo ideal para visitar esta zona es un día completo, pero como siempre depende de si te entretienes o no en visitar la Estatua de la Libertad por dentro como hicimos nosotros, o en visitar el Museo de la Inmigración en la isla de Ellis, la Reserva Federal o el Federal Hall.
Qué ver en Wall Street
Creemos que el plan ideal es visitar la Estatua de la Libertad por la mañana y el distrito financiero con la zona del 11-S y el museo por la tarde.
Cómo llegar a Wall Street y Lower Manhattan
La mejor manera de llegar a Wall Street y Lower Manhattan, como casi a todos los sitios en Nueva Yorkes el metro. Lo que tienes que tener claro es en qué punto de Wall Street o Lower Manhattan quieres empezar. A continuación te dejamos el mapa con las paradas de metro que vas a encontrar cerca de Wall Street y Lower Manhattan:
Una de las mejores cosas de Nueva York en general es la gran cantidad de opciones que tienes para comer. Como siempre, estamos preparando vídeos y posts sobre esto, pero sin ninguna duda, Wall Street y Lower Manhanttan son dos zonas excepcionales para comer algo y empaparse del ambiente ejecutivo de la zona, que siempre está hasta los topes de trabajadores corriendo de un lado para otro.
Dónde comer en Wall Street: Taquería Dos TorosDónde comer en Wall Street: Taquería Dos Toros
En función de donde estés a las horas de las comidas puedes buscar en nuestro mapa en morado oscuro sitios que te recomendamos para comer/cenar. Nosotros ese día comimos en la Taquería Dos Toros, pero cenamos cerca del hotel en Big Nicks Pizza, en la zona de Central Park. En el post que escribiremos sobre dónde comer en Nueva York, te hablaremos en profundidad de todos los sitios que recomendamos.
Otras opciones para comer en Wall Street y Lower Manhattan:
Wall Street y Lower Manhattan son sin duda dos de las mejores zonas de Nueva York para alojarse, porque a pesar de ser algo bulliciosa, está muy bien comunicada y cerca de muchos de los puntos de interés importantes de la ciudad.
Qué ver en Wall Street: World Trade Center
Cuando busques alojamiento en Nueva York, tienes que tener en cuenta en función de la temporada en la que viajes, alojarse en Manhattan es realmente caro, me atrevería a decir que casi prohibitivo. Así que quizá pueda tener sentido que si viajas en temporada alta, te alojes fuera de la isla, en Brooklyn o Queens. De hecho, Wall Street, al estar bien comunicada, es una de las zonas más caras.
Vamos a hablar en profundidad sobre alojamiento en Nueva York en próximos posts, pero de momento te muestro tres opciones súper bien puntuadas en Booking en la zona de Wall Street:
Si este súper post sobre qué ver y hacer en Lower Manhattan y Wall Street te ha sabido a poco, debes saber que tenemos un grupo sobre viajes a Nueva York en Facebook en el que viajeros de todo el mundo participan con sus preguntas y respuestas relacionadas con sus viajes a esta maravillosa ciudad. Por lo que si tienes alguna duda que no hayamos contestado en este post, no dudes en pasarte por allí y hacer tus preguntas. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Si te ha gustado este post sobre qué ver y hacer en Lower Manhattan y Wall Street, que forma parte de nuestra guía de Nueva York, no olvides seguirnos en nuestros perfiles en redes sociales, en las que te lo contamos todo en directo:
Cofundadora y editora jefe de Comiviajeros, este blog de viajes independiente creado en 2017 con una misión clara: ayudarte a organizar tus viajes con información útil, honesta, transparente y 100% basada en nuestra propia experiencia ❤️ Llevo más de 10 años viajando por el mundo con Fran (aunque antes de conocerle también viajaba muchísimo), y he vivido y organizado más de 50 viajes en estos años.
Reviso personalmente letra a letra todo lo que publicamos para asegurarme de que sea práctico, fiable y útil para ti que nos lees y confías en nosotros 🔎 Y además de escribir, lidero nuestro equipo redacción y les ayudo a crear contenido que, además de útil, conserve el alma comiviajera 😊
Creo profundamente en una forma de viajar sin postureo, descubriendo cada destino con libertad, curiosidad y atención al detalle (y no solo por la foto). Si algo no lo hemos vivido en primera persona o no se lo recomendaríamos a nuestros/as mejores amigos/as, no lo vas a encontrar aquí, por mucho que esté de moda en Instagram. Y eso, las miles personas que leen Comiviajeros cada día, ya lo saben 😉
Buenos días, aquí decís que con las tarjetas turísticas entra la entrada al pedestal de la estatua de la libertad, pero yo he leído en todas partes, que no es así, que solo entras en el muse y te llevan a la isla pero para entrar en la estatua necesitas tener una entrada a parte, igual que para la corona, nosotros hemos contratado un tour de civitatis para poder entrar en el pedestal porque ya no quedan entradas, y claro si entra en el pase menudo despilfarro de dinero
Como bien dices las tarjetas turísticas ya no incluyen el pedestal (antiguamente si lo hacían), por lo que hemos corregido el artículo con lo que comentas.
Usamos cookies para darte la mejor experiencia de navegación. Al hacer clic en 'Aceptar todas', aceptas el uso de todas las cookies. En 'Configuración' puedes elegir cuáles te quedas.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas de este sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas nuestra web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son aquellas absolútamente necesarias para que la web funcione correctamente.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 meses
La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy
11 meses
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Las cookies funcionales ayudan a tener ciertas funcionalidades como compartir el contenido en redes sociales, coleccionar feedback y otras funcionalidades third-party.
Cookie
Duración
Descripción
bp_user-registered
13 años 8 meses 8 dias
Esta cookie se utiliza para establecer qué usuarios pueden acceder a las páginas privadas del sitio web. Es una cookie funcional.
bp_user-role
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a determinadas páginas, como el back office, la página de la cuenta, etc.
bp_ut_session
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Esta cookie se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a ciertas páginas como back office, página de cuenta, etc.
Las cookies analíticas son utilizadas para entender cómo el usuario interactúa con la web. Estas cookies ayudan a proveer información como el número de visitantes, fuente del tráfico, etc...
Cookie
Duración
Descripción
__gads
1 año 24 dias
Google establece esta cookie y se almacena con el nombre dounleclick.com. Esta cookie se utiliza para rastrear cuántas veces los usuarios ven un anuncio en particular, lo que ayuda a medir el éxito de la campaña y a calcular los ingresos generados por la campaña. Estas cookies solo se pueden leer desde el dominio en el que están configuradas, por lo que no rastrearán ningún dato mientras navega por otros sitios.
_ga
2 años
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_UA-105242769-1
1 minuto
Esta es una cookie de tipo patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
_gid
1 dia
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas visitadas de forma anónima.
Las cookies de publicidad son utilizadas para mostrar al usuario anuncios más relevantes. Este tipo de cookies trackea al visitante y recopila información para proveer anuncios adecuados.
Cookie
Duración
Descripción
_pxhd
1 año
Esta cookie es utilizada por Zoominfo. Esta cookie recopila información sobre el comportamiento del usuario en varios sitios web. Esta información se utiliza para optimizar la relevancia de los anuncios.
BT
1 año
Esta cookie se utiliza para orientar anuncios a usuarios con un comportamiento o interés de navegación específico. Para respaldar esto, los usuarios se perfilan cuando visitan el sitio del editor de Tradedoubler. Un perfil de usuario consta de unas 20 categorías ponderadas y se almacena en una cookie.
IDE
1 año 24 dias
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
NID
6 meses
Esta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
test_cookie
15 minutos
Esta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador del usuario admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 meses 27 dias
Youtube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
YSC
sesión
Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Comentarios
2 ComentariosSUSANA
Buenos días, aquí decís que con las tarjetas turísticas entra la entrada al pedestal de la estatua de la libertad, pero yo he leído en todas partes, que no es así, que solo entras en el muse y te llevan a la isla pero para entrar en la estatua necesitas tener una entrada a parte, igual que para la corona, nosotros hemos contratado un tour de civitatis para poder entrar en el pedestal porque ya no quedan entradas, y claro si entra en el pase menudo despilfarro de dinero
Francisco Magaña
Hola Susana!
Primero darte las gracias por tu comentario.
Como bien dices las tarjetas turísticas ya no incluyen el pedestal (antiguamente si lo hacían), por lo que hemos corregido el artículo con lo que comentas.
Muchísimas gracias.