Si te estás planteando viajar a Bali próximamente (puedes encontrar aquí nuestra guía de Indonesia por si tienes alguna duda sobre cómo organizar el viaje) seguro que has pensado: ¿cuáles son los requisitos para viajar a Bali? ¡No te preocupes! Porque en este post vamos a resolver todas tus dudas sobre TODO lo que necesitas para viajar a Bali para que puedas hacer el viaje tranquilo/a sabiendo que cumples todos los requisitos y llevas toda la documentación en regla.
¿Se necesita visado para Bali? ¿Cuántos días puedo pasar como turista en el país? ¿Cuánto cuesta el visado para Bali? ¿Es obligatorio contratar un seguro de viaje? ¿Hay que hacerse algún tipo de test? ¿Qué vacunas hacen falta para viajar a Bali? ¿Qué documentación se necesita para hacer un viaje a Bali por libre? Desde que comenzó la pandemia los requisitos para viajar a Bali han cambiado muchísimo, así que vamos a dar respuesta a todas esas preguntas 😉
Sí, desde junio de 2023, los requisitos para viajar a Bali son bastante sencillos. Eso sí, vas a necesitar realizar algunos trámites de los que te voy a hablar a continuación.
🎉TU SEGURO DE VIAJE CON UN 5% DE DESCUENTO 🎉
Una de las cosas más importantes que tienes que tener en cuenta cuando preparas un viaje es el seguro. ¡No viajes nunca sin un seguro! Porque no llevas ahorrando todo el año para que tus vacaciones se tuerzan por un imprevisto.
Requisitos para viajar a Bali: ¿se necesita visado para viajar a Bali desde España?
Antes de la pandemia, había algunos países (entre ellos España), que gozaban de la exención de visado para viajar a Indonesia, pero lamentablemente, la situación ha cambiado. Sea cual sea tu nacionalidad, vas a necesitar un visado para entrar en Bali y en Indonesia en general.
La buena noticia es que es un trámite súper sencillo que puedes hacer directamente en el aeropuerto a tu llegada, con la conocida como VOA, o (en teoría, porque nosotros no fuimos capaces ya que todo el rato el sistema daba un error) también a través de internet con la EVOA.
Este visado te dará la posibilidad de quedarte en Bali un máximo de 30 días con la posibilidad de renovar por otros 30 días más.
Requisitos para viajar a Bali: vas a necesitar un visado
Diferencias entre VOA y EVOA
VOA (Visa On Arrival)
Nada más aterrizar verás los mostradores para poder tramitar el visado. Solo tendrás que entregar tu pasaporte y hacer el pago.
Estos son todos los países que pueden acceder a la VOA:
Albania, Alemania, Andorra, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Austria, Bahrein, Bélgica, Bielorrusia, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Brunei, Bulgaria, Canadá, Camboya, Chile, China, Chipre, Colombia, Corea del Sur, Croacia, Dinamarca, Ecuador, Egipto, Emiratos Arabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos, Estonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Grecia, Hong Kong, Hungría, India, Irlanda, Islandia, Italia, Japón, Jordania, Kuwait, Laos, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malasia, Maldivas, Malta, México, Myanmar, Mónaco, Marruecos, Noruega, Nueva Zelanda, Omán, Países Bajos, Palestina, Perú, Polonia, Portugal, Qatar, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Rusia, San Marino, Serbia, Seychelles, Singapur, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Surinam, Taiwan, Tailandia, Timor Oriental, Túnez, Turquía, Ucrania, Uzbekistán, Vietnam.
Requisitos para viajar a Bali: VOA (Visa On Arrival)
EVOA (Electronic Visa On Arrival)
Puedes acceder al trámite desde aquí y puedes realizarlo hasta 90 días antes de tu viaje.
Estos son todos los países que pueden acceder a la EVOA:
Albania, Alemania, Andorra, Argentina, Australia, Austria, Bahrein, Bielorrusia, Bélgica, Bosnia Herzegovina, Brasil, Brunei, Bulgaria, Camboya, Canadá, Chile, China, Colombia, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Ecuador, Egipto, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hong Kong, Hungría, Islandia, India, Irlanda, Italia, Japón, Jordania, Kuwait, Kazajistán, Laos, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malasia, Maldivas, Malta, México, Mónaco, Marruecos, Myanmar, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Omán, Palestina, Perú, Filipinas, Polonia, Portugal, Corea del Sur, Qatar, Rumanía, Rusia, San Marino, Arabia Saudí, Serbia, Seychelles, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, Sudáfrica, España, Surinam, Suecia, Suiza, Taiwan, Tailandia, Timor, Túnez, Turquía, Ucrania, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, Estados Unidos, Uzbekistán, Vaticano, Vietnam.
¿Cuánto cuesta el visado para Bali?
El visado para Bali cuesta 35 USD o 500.000 IDR, unos 32 euros. Puedes elegir en qué moneda quieres pagarlo y además tendrás la opción de pagarlo con tarjeta si no llevas efectivo (con un 3% extra de comisión).
Requisitos para viajar a Bali: el visado para Bali cuesta 35 USD
No pagues comisiones por pagar o sacar dinero cuando viajas 💳
✅ La mejor forma de sacar dinero o pagar en el extranjero son las tarjetas para viajar. Son tus mejores aliadas para ahorrar al máximo. Estas son nuestras favoritas:
N26 es la MEJOR tarjeta para sacar dinero y pagar en tus viajes si quieres ahorrar en comisiones. Si la pides a través de nuestro enlace y usas el código COMIVIAJEROSN26 te llevas 20 euros de regalo ❤️
Revolut es otra opción genial para hacer cualquier pago cuando estás de viaje y ahorrarte las comisiones de tu banco por el cambio de moneda. Puedes conseguirla a través de nuestro enlace y, además de ayudarnos a mantener vivo Comiviajeros, te llevarás 10 euros de bienvenida 🙌🏻
Desde el 14 de febrero de 2024, todos los/as viajeros/as que entren en Bali, además del visado, tendrán que pagar una tasa turística de 150.000 IDR.
Requisitos para viajar a Bali en 2025 actualizados
Te dejo a continuación todos los requisitos para viajar a Bali completamente actualizados:
Pasaporte con una vigencia mínima de 6 meses y al menos una página en blanco, ya que el visado de Indonesia ocupa una página completa.
Visado (VOA o EVOA).
Billete de salida del país (para justificar el tiempo que vas a estar en el país). A veces hay países en los que este requisito es flexible, pero en nuestro caso sí que nos pidieron que les mostráramos toda la información de nuestro vuelo de salida del país antes de volar hacia Indonesia.
Instalar la aplicación SETUSEHAT, rellenar todos los datos y subir tus certificados de vacunación. A nosotros no nos lo pidieron, pero al coger el primer vuelo nos avisaron de que era obligatorio, así que hazlo por si acaso.
Rellenar el formulario Electronic Custom Declarationdesde aquí. Es un formulario muy sencillo que te generará un código QR que tendrás que mostrar en el mostrador de aduanas antes de abandonar el aeropuerto. Este sí que es obligatorio 100% y sí que nos lo pidieron. Lo mejor es que lo rellenes el algún hueco libre antes de llegar (vas a necesitar internet), porque así ahorras tiempo en el aeropuerto 😉
Billete del vuelo en el que has llegado al país. Cuando cojas el vuelo con el que vas a aterrizar en Indonesia, ¡no tires el billete! Porque te lo van a pedir al llegar junto con el resto de documentación. Es la primera vez que nos lo piden, así que la verdad es que nos extrañó bastante.
Requisitos para viajar a Bali: ¿hace falta un seguro de viaje para Bali?
Sí, LO NECESITAS. Y no es broma. En todas nuestras aventuras por el mundo nos hemos dado cuenta de que hay aspectos del presupuesto de un viaje en los que no se puede (ni se debe) ahorrar. Uno de ellos, el más importante, es tu salud.
Tienes que tener muy claro que ahorrarte unos euros y no contratar un buen seguro de viaje puede salirte MUY MUY caro. Más aún después de la pandemia de la COVID-19, que nos ha recordado lo importante que es poder acceder a buenos servicios sanitarios en cualquier parte del mundo. Además, debes saber que los turistas en Indonesia, como en casi cualquier país del mundo, no están cubiertos por su sistema sanitario público.
Puede que te resulte exagerado pero para nosotros es fundamental viajar seguros. Nuestro consejo es que, además de cumplir todos los requisitos para viajar a Bali, elijas un buen seguro de viaje para Indonesia, ya que algo que en principio podía parecer una tontería se puede convertir en una situación grave y arruinarte el presupuesto de las vacaciones y las vacaciones en sí.
Requisitos para viajar a Bali: ¿hace falta un seguro de viaje?
¿Cómo elegir el mejor seguro de viaje para Bali?
Una vez que tienes claro que necesitas sí o sí un buen seguro médico, aunque no sea uno de los requisitos para viajar a Bali obligatorios, es el momento de elegir el mejor. Te vamos a contar TODAS las cosas en las que debes fijarte a la hora de contratar una póliza. Aunque si te lo quieres ahorrar, como te he adelantado, los seguros de viaje para Indonesia de Heymondo cumplen, por mucho, todos los MUSTS de nuestra lista:
Empezamos por la compañía. Hay varias decentes en el mercado pero ten mucho cuidado con las compañías de seguro milagro que prometen mucho y tienen mucha letra pequeña. Contrata aquella que te ofrezca tanta seguridad como nos ofrece a nosotros Heymondo.
Lo más importante que debes tener en cuenta es qué cantidad de gastos médicos cubre el seguro. Algunas compañías de seguros de viaje cubren unos gastos médicos irrisorios, apenas unos 10.000 euros en gastos. Para que te hagas una idea de lo que es un buen seguro médico de viaje internacional para Indonesia, Heymondo cubre hasta 600.000 euros en gastos médicos en su seguro más básico.
¿Y la calidad/precio? Puede que pienses que Heymondo debe ser una compañía cara porque te hemos dicho que su cobertura es excelente. Pero no, lo que hace que te recomendemos Heymondo por encima de las demás es su excelente calidad/precio. Dos semanas de seguro de viaje para Bali con la cobertura más básica cuestan solo 49,05 euros.
Otro punto que debes tener SÚPER en cuenta a la hora de elegir el mejor seguro de viaje para Bali es si exige o no adelantar dinero. Algunas compañías cubren unos gastos sanitarios considerables pero primero te exigen pagarlos a ti. Es cierto que luego te devuelven estos gastos, pero vas a tener que tener disponible una buena cantidad de dinero para poder asumirlos de primeras. Por supuesto, con Heymondo no tienes que adelantar nada.
No dejes de comprobar que tu seguro tiene asistencia 24 horas 7 días a la semana en español. Nos parece fundamental que nos atiendan en castellano en cualquier destino. En nuestro caso hablamos inglés, pero si estás pasándolo mal no creo que te apetezca explicarle tus síntomas al médico en otro idioma, ¿o si? 😝
No podemos olvidarnos de los ‘extras‘, todas esas cosas que no son gastos médicos y que cubre tu compañía de seguros: pérdida de equipaje, anulación, retraso o cancelación de vuelos,… En este aspecto, como en todos los demás, Heymondo tiene una cobertura increíblemente buena. Además, en un destino como Bali, es súper importante que tu seguro cubra gastos de repatriación médica.
Requisitos para viajar a Bali: ¿hay que hacer cuarentena o hacerse una PCR para viajar a Bali?
No, ninguna de las dos cosas.
Al menos que al llegar te tomen la temperatura y sea superior a 37,5 grados (en ese caso te harán una PCR que tendrás que pagar tú) no es necesario ni que te hagas ningún test ni que cumplas ninguna cuarentena.
Es verdad que cuando el país comenzó a abrirse al turismo después de la pandemia, los requisitos para viajar a Bali incluían estas opciones, pero ya no es así 😉
Requisitos para viajar a Bali: ¿qué vacunas hacen falta para viajar a Bali?
Cuando piensas en todos los requisitos para viajar a Bali, una de las cosas más importantes que tienes que plantearte es el tema de las vacunas y las posibles enfermedades que puedes sufrir en tu viaje, como por ejemplo la malaria.
Siempre te recomendamos consultar en tu centro de vacunación internacional porque son ellos los que te van a dar la información más fiable, pero queríamos contarte las vacunas que nos pusimos nosotros por si esta información puede ayudarte.
Vacunas obligatorias para viajar a Bali
Actualmente viajando desde España no hay una vacuna obligatoria, ni siquiera la del COVID.
Si viajas desde algún país de África o de América del Sur (y has estado allí durante los últimos 6 meses), es obligatorio que estés vacunado/a de fiebre amarilla.
Vacunas recomendadas para viajar a Bali
Las vacunas para Bali que se recomienda ponerse o tener puestas con antelación son las siguientes:
Fiebre amarilla. Hay muchos países para los que no es obligatoria, pero sí recomendable. La fiebre amarilla no está presente en Indonesia, por eso, los países en los que sí que existe, tienen la obligación de vacunarse antes de viajar.
Fiebre tifoidea. La fiebre tifoidea es una enfermedad que se asocia a mala higiene con los alimentos y la calidad del agua, por lo que es importante beber siempre agua embotellada y comer los alimentos bien cocinados.
Hepatitis A y B. Es habitual estar vacunado desde pequeño de estas enfermedades, pero lo mejor es que lo compruebes antes de viajar.
Encefalitis japonesa. Esta enfermedad se transmite por la picadura de los mosquitos culex que abundan en los arrozales de todo Asia. Los síntomas son bastante graves y afectan directamente al cerebro.
Tétanos/difteria. Estar vacunado/a de tétanos es imprescindible porque hacerte un corte es algo que te puede pasar muy fácilmente. Esta vacuna también suele ponerse cuando eres pequeño, así que es muy probable que ya la tengas.
Rabia. Esta enfermedad se transmite por las mordeduras de monos, perros callejeros o murciélagos. Y en Indonesia hay muchos monos, así que sí o sí deberías estar vacunado/a contra la rabia.
Triple vírica (sarampión, rubeola y parotiditis).
Nosotros ya teníamos la mayoría de vacunas puestas, pero para nuestro último viaje al Sudeste Asiático nos vacunamos contra la fiebre tifoidea y contra la hepatitis A.
Requisitos para viajar a Bali: ¿qué vacunas hacen falta?
¿Y qué pasa con la malaria?
El paludismo o malaria se trasmite a través de la picadura del mosquito Anopheles y son las hembras las que trasmiten la enfermedad. No existe riesgo en las ciudades ni en los principales centros turísticos de Indonesia, por ejemplo Yakarta, Bali o Lombok.
Existe riesgo durante todo el año sobre todo en zonas rurales y áreas de selva como Riau, Jambi, Papúa, Borneo y Nusa Tenggara Oriental y Occidental.
No existe vacuna ni una protección infalible contra la malaria, pero sí una profilaxis en forma de medicamento que tiene fuertes efectos secundarios. La más recomendada suele ser el Malarone, cuyos efectos secundarios son más limitados. Nuestra recomendación es que lo tomes solo si vas a pasar mucho tiempo en zonas de riesgo, pero eso sí, consúltalo siempre con un médico.
Consejos y recomendaciones sanitarias más allá de las vacunas para Bali
Una de las mejores recomendaciones que podemos darte es que uses antimosquitos y lo vayas renovando a menudo, sobre todo en las zonas con más riesgo de transmisión de enfermedades.
Bebe SIEMPRE agua embotellada.
Evita el contacto con monos y animales callejeros, porque pueden ser portadores de la rabia.
Si vas a hacerte un tatuaje vigila que las agujas estén esterilizadas y el lugar tenga cierta higiene.
¿Qué otra documentación se necesita para viajar a Bali?
En principio, estos serían todos los requisitos para viajar a Bali desde España, pero si vas a alquilar una moto durante tu viaje a Bali, vas a necesitar el carnet de conducir internacional, así que no te olvides de gestionarlo. Es un trámite súper sencillo.
Si este post sobre los requisitos para viajar a Bali actualizados te ha sabido a poco, debes saber que tenemos un grupo sobre viajes a Bali en Facebook en el que viajeros/as de todo el mundo participan con sus preguntas y respuestas relacionadas con sus viajes a este increíble país. Por lo que si tienes alguna duda que no hayamos contestado en este post, no dudes en pasarte por allí y hacer tus preguntas. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Si te ha gustado este post sobre los requisitos para viajar a Bali actualizados, que forma parte de nuestra guía de viaje a Indonesia, no olvides seguirnos en nuestros perfiles en redes sociales, en las que te lo contamos todo en directo:
Cofundadora y editora jefe de Comiviajeros, este blog de viajes independiente creado en 2017 con una misión clara: ayudarte a organizar tus viajes con información útil, honesta, transparente y 100% basada en nuestra propia experiencia ❤️ Llevo más de 10 años viajando por el mundo con Fran (aunque antes de conocerle también viajaba muchísimo), y he vivido y organizado más de 50 viajes en estos años.
Reviso personalmente letra a letra todo lo que publicamos para asegurarme de que sea práctico, fiable y útil para ti que nos lees y confías en nosotros 🔎 Y además de escribir, lidero nuestro equipo redacción y les ayudo a crear contenido que, además de útil, conserve el alma comiviajera 😊
Creo profundamente en una forma de viajar sin postureo, descubriendo cada destino con libertad, curiosidad y atención al detalle (y no solo por la foto). Si algo no lo hemos vivido en primera persona o no se lo recomendaríamos a nuestros/as mejores amigos/as, no lo vas a encontrar aquí, por mucho que esté de moda en Instagram. Y eso, las miles personas que leen Comiviajeros cada día, ya lo saben 😉
Usamos cookies para darte la mejor experiencia de navegación. Al hacer clic en 'Aceptar todas', aceptas el uso de todas las cookies. En 'Configuración' puedes elegir cuáles te quedas.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas de este sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas nuestra web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son aquellas absolútamente necesarias para que la web funcione correctamente.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 meses
La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy
11 meses
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Las cookies funcionales ayudan a tener ciertas funcionalidades como compartir el contenido en redes sociales, coleccionar feedback y otras funcionalidades third-party.
Cookie
Duración
Descripción
bp_user-registered
13 años 8 meses 8 dias
Esta cookie se utiliza para establecer qué usuarios pueden acceder a las páginas privadas del sitio web. Es una cookie funcional.
bp_user-role
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a determinadas páginas, como el back office, la página de la cuenta, etc.
bp_ut_session
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Esta cookie se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a ciertas páginas como back office, página de cuenta, etc.
Las cookies analíticas son utilizadas para entender cómo el usuario interactúa con la web. Estas cookies ayudan a proveer información como el número de visitantes, fuente del tráfico, etc...
Cookie
Duración
Descripción
__gads
1 año 24 dias
Google establece esta cookie y se almacena con el nombre dounleclick.com. Esta cookie se utiliza para rastrear cuántas veces los usuarios ven un anuncio en particular, lo que ayuda a medir el éxito de la campaña y a calcular los ingresos generados por la campaña. Estas cookies solo se pueden leer desde el dominio en el que están configuradas, por lo que no rastrearán ningún dato mientras navega por otros sitios.
_ga
2 años
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_UA-105242769-1
1 minuto
Esta es una cookie de tipo patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
_gid
1 dia
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas visitadas de forma anónima.
Las cookies de publicidad son utilizadas para mostrar al usuario anuncios más relevantes. Este tipo de cookies trackea al visitante y recopila información para proveer anuncios adecuados.
Cookie
Duración
Descripción
_pxhd
1 año
Esta cookie es utilizada por Zoominfo. Esta cookie recopila información sobre el comportamiento del usuario en varios sitios web. Esta información se utiliza para optimizar la relevancia de los anuncios.
BT
1 año
Esta cookie se utiliza para orientar anuncios a usuarios con un comportamiento o interés de navegación específico. Para respaldar esto, los usuarios se perfilan cuando visitan el sitio del editor de Tradedoubler. Un perfil de usuario consta de unas 20 categorías ponderadas y se almacena en una cookie.
IDE
1 año 24 dias
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
NID
6 meses
Esta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
test_cookie
15 minutos
Esta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador del usuario admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 meses 27 dias
Youtube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
YSC
sesión
Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.