Si estás planeando un viaje a Marruecos, una de las primeras cosas que probablemente te estés preguntando es: «¿Cómo puedo tener internet en Marruecos?» Porque seamos sinceros, hoy en día viajar sin conexión es como ir sin pasaporte: puedes hacerlo, pero se complica todo mucho, más aún cuando estás en un país completamente diferente al tuyo. Por eso hemos preparado esta guía completa sobre cómo tener internet en Marruecos y las diferentes opciones que tienes, incluyendo la que nosotros siempre usamos y recomendamos.
Y lo siento, pero te voy a hacer un poco de spoiler 😉 Si nos preguntas a nosotros cómo tener internet en Marruecos, de todas las opciones que hay, nos quedamos con la tarjeta eSIM de Holafly: es súper fácil de instalar, muy barata, rápida de contratar y ofrece datos ilimitados a muy buena velocidad durante todo el tiempo que dure tu viaje.
De todas formas, te voy a contar qué internet utilizar en Marruecos y cuánto cuesta una tarjeta de internet en Marruecos para que puedas elegir la opción que más te compense no solo a nivel presupuesto, sino también comodidad. Aunque ya te adelanto, querido/a lector/a, que si lo que buscas es cómo tener internet en Marruecos con la mejor relación calidad-precio, la opción MÁS interesante ahora mismo es la tarjeta eSIM de Holafly 😜
¿Cómo tener internet en Marruecos? Lo que debes saber
Antes de planificar tu viaje, es importante saber qué internet utilizar en Marruecos y si hay buena cobertura. Y la verdad es que la conexión a internet ha mejorado bastante en los últimos años. En las principales ciudades como Marrakech, Casablanca, Rabat o Fez, la cobertura es buena y estable. Incluso en muchas zonas rurales o menos turísticas, la señal de datos funciona correctamente, aunque como en cualquier parte del mundo, la velocidad puede variar.
⚠️ Eso sí, al no pertenecer a la Unión Europea (UE) ni al Espacio Económico Europeo (EEE), es habitual pensar en el roaming en Marruecos como una opción fácil y cómoda, ya que es darle a un botón y ajustes y listo. Pero te puede salir MUY caro, mucho más que cualquier tarjeta SIM local o eSIM internacional.
Cómo tener Internet en Marruecos: lo que debes saber
Y tienes que tener mucho ojo como esto si quieres saber cómo tener internet en Marruecos sin que te ‘timen’, porque en la mayoría de ocasiones, el roaming de compañías como Movistar, Orange o Vodafone se activa por defecto, por lo que te podrían estar cobrando un recargo desde el minuto 1 sin saberlo.
Pero tranquilo/a, porque existen formas mucho más económicas si quieres saber cómo tener internet en Marrakech sin pagar el roaming o tarjetas a precios abusivos. Te las enseño ahora mismo 😉
¿Cómo puedo tener datos en Marruecos sin gastar un dineral? Mejores opciones
Existen varias formas de poder conectarte a internet en Marruecos. Sin duda, el roaming como opción si buscas cómo tener internet en Marruecos es la peor de las opciones porque es la más costosa, aunque te hablaré de ella más adelante. Por suerte, hay alternativas mejores:
🌟 Tarjeta eSIM de Holafly. Es la opción más cómoda y la que usamos nosotros desde hace tiempo cada vez que viajamos al extranjero. Esta tarjeta virtual te permite conectarte a internet en Marruecos de manera ILIMITADA sin utilizar roaming, sin necesidad de una SIM física y con una tarifa mucho más competitiva. Si lo que buscas es facilidad, rapidez y evitar dolores de cabeza, esta es sin duda la mejor opción.
Tarjetas SIM locales. Puedes adquirir una tarjeta SIM de operadores marroquíes como Maroc Telecom, Orange o Inwi, que ofrecen paquetes de datos a precios accesibles. Sin embargo, suelen ser datos LIMITADOS, y si es útil o no dependerá de dónde tengas pensado viajar, ya que si te desplazas de un sitio a otro puedes tener dificultades para conectarte o perder por completo los datos de la SIM. Además, es posible que debas lidiar con la barrera idiomática al comprarla.
El WIFI gratuito que puedas encontrar en lugares públicos. Sí, es gratis, pero te arriesgas a que puedan robarte datos personales, como el número de tu tarjeta bancaria. Además dependerás de encontrar un red en cada lugar que visites, lo cual no es nada conveniente si tienes poco tiempo para conocerlo todo.
No obstante, en este post sobre cómo tener internet en Marruecos vamos a analizar los precios, ventajas y desventajas de cada opción para que puedas elegir cómo prefieres tener datos en Marruecos.
Cómo tener internet en Marruecos BARATO Y RÁPIDO: tarjeta eSIM, la mejor opción
En nuestra opinión, la mejor opción si buscas cómo tener internet en Marruecos (y también una de las más económicas) es comprar una tarjeta eSIM antes de viajar. Estas tarjetas se compran online antes de tu viaje y se instalan en tu móvil de forma súper sencilla.
Cómo tener Internet en Marruecos: tarjeta eSIM Marruecos
Literalmente, puedes aterrizar en Marruecos, activar tu eSIM y estar conectado/a antes de que te entreguen la maleta en la cinta del aeropuerto. Así fue en nuestro último viaje 😉
Qué tarjeta eSIM comprar en Marruecos: nuestra recomendación
De todas las opciones eSIMs que existen (Holafly, Airalo, Flexiroam, YeSIM…), nosotros siempre recomendamos las de Holafly porque llevamos años usándola y NUNCA nos ha fallado. La hemos contratado para países como Japón, México, Noruega, Estados Unidos o Jordania, entre muchos otros, y siempre hemos tenido una conexión súper estable.
Para usar este tipo de tarjetas eSIM virtuales y tener internet en Marruecos lo único que tienes que tener en cuenta es que tu móvil sea compatible con la tarjeta Holafly. Una vez hayas hecho este paso, es el momento de comprarla e instalarla. Recibirás de inmediato un código QR con tu nueva eSIM por email que deberás escanear y listo, ya estarás conectado/a a Internet desde tu móvil.
Lo que hace Holafly es conectarse a la red de Maroc Telecom (el principal operador del país) para que tengas conexión estable 4G/5G durante todos los días que estés de viaje. Así de fácil es tener internet en Marruecos sin pagar roaming 😝
¿Por qué deberías comprar una eSIM de Holafly para Marruecos?
1️⃣ Primero, porque no necesitas una tarjeta física. Todo es digital. Te llega un correo con un código QR, lo escaneas y listo. En menos de cinco minutos tienes internet. Y eso, cuando estás en otro país y necesitas usar Google Maps, pedir un taxi o simplemente avisar a tu familia de que llegaste bien, es oro.
2️⃣ Segundo, porque no tienes que cambiar tu número de teléfono ni quitar tu SIM habitual. La eSIM funciona solo para datos, así que puedes seguir usando tu WhatsApp como siempre.
3️⃣ Tercero, porque sabes lo que vas a pagar desde el minuto 1. Eliges el número de días que vas a necesitar la eSIM, pagas una cantidad fija y listo, nada de sustos ni facturas sorpresa.
4️⃣ Y cuarto (y casi más importante): no tendrás que preocuparte de controlar cuántos datos gastas durante el viaje. Puedes estar navegando las horas que quieras sin miedo a quedarte sin Internet, cosa que sí ocurre con muchas SIMs locales u otros tipos de eSIM que solo ofrecen paquetes de datos limitados.
💰 Además, si la adquieres desde este enlace, ¡tendrás un 5% de descuento con el código COMIVIAJEROS! 😉
¿Cuánto cuesta la eSIM Marruecos de Holafly?
El precio de Holafly en Marruecos depende del tiempo que vayas a estar de viaje. Puedes seleccionar desde 1 a 90 días, pero aquí te dejo algunos ejemplos de lo que cuesta la eSIM de Holafly en Marruecos para 1, 3, 5 y 7 días:
✅ Ten en cuenta que todas son tarifas planas con datos ilimitados, lo que significa que no tienes que preocuparte por recargar, ni por quedarte sin datos a mitad del viaje.
Holafly Marruecos, ¿dónde comprar?
Para comprar tu tarjeta eSIM de Holafly para Marruecos solo necesitas acceder a su sitio web y seleccionar el país. Desde aquí tendrás que elegir la duración de tu viaje y, una vez seleccionada, proceder al pago para recibir en tu correo electrónico el código QR para activar tu eSIM Holafly. Así de fácil 😜
Cómo tener internet en Marruecos: Ventajas de comprar una eSIM
✅ Es súper fácil de configurar y tienes las instrucciones y la atención al cliente en español.
✅ Si tienes cualquier problema el equipo de Holafly te atiende a través del chat en tu idioma.
✅ Tendrás internet desde el minuto 1.
✅ Puedes seguir usando Whatsapp sin problema.
✅ Evitas sorpresas en la factura porque eliges una tarifa cerrada. Sabrás exactamente cuánto gastarás en internet durante tu viaje.
Cómo tener internet en Marruecos: Inconvenientes de comprar una eSIM
❌ Si no eres de usar muchos datos, puede ser algo más cara que una tarjeta SIM local.
❌ No todos los dispositivos son compatibles con las eSIM. La mayoría de los modelos recientes lo son, pero nunca está de más comprobarlo.
Cómo tener internet en Marruecos: SIM local, la opción más incómoda
Comprar una tarjeta SIM local es otra alternativa, pero sin duda la más incómoda para nosotros. ¿Por qué? Porque tendrás que ir a una tienda local a comprarla, y aunque los/as vendedores/as están acostumbrados/as a tratar con turistas, el idioma puede ser una barrera.
Y no solo eso, sino que también puede que tengas que regatear si quieres evitar pagar de más por ser turista (o porque en muchos locales forma parte del proceso de compra, y no a todo el mundo se le da bien eso de tener que ‘pelearse’ por el mejor precio).
Cómo tener Internet en Marruecos: mejores opciones
Además de ser incómoda, es la peor opción si vas a estar de ruta, porque si tienes cualquier problema con la SIM durante tu viaje no podrás volver a la tienda para reclamar.
¿Cuánto cuesta una tarjeta de internet en Marruecos?
Los principales proveedores de internet móvil en Marruecos son Maroc Telecom, Inwi y Orange Marruecos, y a pesar de ser la opción más incómoda, es cierto que sus precios son bastante económicos. Por ejemplo, puedes conseguir paquetes de 1 GB por unos 3 euros, y paquetes de 10 GB por unos 10 euros.
Pero ten en cuenta que muchas veces hay que registrar la SIM, presentar tu pasaporte y configurar todo manualmente. No es complicado, pero comparado con la comodidad de la eSIM, se queda un poco atrás.
Cómo tener internet en Marruecos: Ventajas de usar una tarjeta SIM local
✅ Es una opción económica, aunque no compensa la diferencia de precio si lo que buscas es la tranquilidad de no quedarte sin datos.
Cómo tener internet en Marruecos: Inconvenientes de usar una tarjeta SIM local
❌ Tendrás que manejarte con el idioma para adquirir el paquete que mejor te convenga.
❌ Tienes que completar un proceso de registro bastante tedioso para poder activar tu SIM.
❌ Ofrece buenos precios pero datos limitados.
❌ Si estás de ruta y tienes un problema, no tendrás forma de contactar con ningún operador online.
Cómo tener internet en Marruecos sin pagar: usar WIFI público, la PEOR opción
¿Buscas cómo tener internet en Marruecos sin pagar y no te importa el riesgo? Quizás no sea del todo descabellado para ti hacer lo que nosotros consideramos como ‘vivir del WIFI ajeno’, es decir, utilizar las redes WIFI públicas que irás encontrando. Pero ya te decimos que no es lo ideal.
En algunos hoteles, cafeterías y aeropuertos puedes encontrar redes gratuitas, pero la calidad deja mucho que desear y la conexión suele ser bastante mala en comparación con una red privada exclusiva para ti. Si tiras de WIFI gratuito, dependes de que la red que utilices no esté limitada.
Cómo tener Internet en Marruecos: mejores opciones
Además, no es nada seguro. Nunca sabes quién está conectado/a a la misma red que tú y podría acceder a tu información personal, desde una simple clave de aplicaciones como Instagram hasta datos más comprometidos como tu número de cuenta bancaria, nacionalidad, domicilio o incluso en qué hotel te estás alojando.
A pesar de que es gratis, es la opción que menos te recomendamos por los riesgos que supone ⚠️ Así que MUCHO CUIDADO si buscas cómo tener internet en Marruecos y escoges esta opción.
Cómo tener internet en Marruecos: Ventajas de usar WIFI público
✅ Es gratis.
✅ No tienes que configurar absolutamente nada en tu móvil.
Cómo tener internet en Marruecos: Inconvenientes de usar WIFI público
❌ Estás a merced de las zonas WIFI. Si no encuentras una en un momento crucial, puede ser un buen problema.
❌ La conexión suele ser bastante mala o lenta en comparación con la red privada que ofrecen las eSIMs como Holafly.
❌Vas a tener que buscar sí o sí hoteles con WIFI, y eso hará que la búsqueda sea un poco más tediosa, porque no vale solo con que el hotel diga que tiene WIFI, deberías confirmar que funciona bien con los comentarios de los usuarios.
❌ Te arriesgas a que te puedan robar información personal al usar distintas aplicaciones en tu móvil.
Cómo tener internet en Marruecos: roaming con tu compañía telefónica, la opción más cara
Usar el roaming de tu compañía habitual puede ser la opción más sencilla si buscas cómo tener internet en Marruecos, pero también la más cara. Las tarifas varían según la operadora, pero normalmente te cobran por mega o te ofrecen paquetes limitados a precios altos. Hemos llegado a ver precios de más de 10 euros por cada 1 MB, ¡UN MEGA! Lo que es una locura si usas el móvil para todo, como nosotros.
Además, ten en cuenta que no todas las tarifas de todas las compañías permiten acceder a los servicios de roaming. En general, la mayoría de tarifas móviles de SIM con contrato sí que tienen roaming incluido, pero tendrás que asegurarte antes de salir de tu país de origen.
Cómo tener Internet en Marruecos: mejores opciones
Para que te hagas una idea si buscas cómo tener internet en Marrakech con tu SIM habitual o qué compañías tienen roaming en Marruecos, te dejamos los precios de las tres telefónicas con más clientes en España: Movistar, Vodafone y Orange.
Cómo tener internet en Marruecos con Movistar
La primera de la lista que ofrece roaming en Marruecos es Movistar, una de las compañías más caras de España, también en sus servicios de roaming:
Internet: 12,10 euros/1 MB. UNA BARBARIDAD.
Llamadas entrantes y recibidas desde España: 1,21 euros + 1,82 euros/min.
Llamadas entrantes y salientes de otros países: 1,21 euros + 4,83 euros/min.
SMS: 1,21 euros/SMS.
Cómo tener internet en Marruecos con Vodafone
La segunda de esta lista sobre cómo tener internet en Marruecos es Vodafone, que no incluye roaming pero ofrece una tarifa ‘Viaje Mundo’ para países de la zona 2 (a la que pertenece Marruecos):
Internet: 15 euros al día/2GB.
Llamadas entrantes y recibidas: ilimitadas con la tarifa móvil ilimitada y 20 minutos al día con tarifa móvil limitada.
SMS: ilimitados con la tarifa móvil ilimitada y 20 al día con tarifa móvil no ilimitada.
Cómo tener internet en Marruecos con Orange
Orange tiene diferentes tarifas para sus clientes. En función del país de destino diferencian tres zonas (Marruecos es zona dos, ‘Destino PLUS’). Esta es la tarifa actual para tener internet en Marruecos con Orange:
Internet: 9 euros euros/2GB.
Llamadas realizadas o recibidas: 20/min al día por 1 euro.
SMS: 1,21 euros/SMS.
Por otro lado, ofrece un Bono Semanal Roaming Destinos Plus que incluye 20GB por 25 euros durante 7 días. Pero esta tarifa cerrada, aunque parece atractiva, no merece mucho la pena si tenemos en cuenta la opción de Holafly. Y es que, una eSIM de Holafly durante 7 días te costará un poco más que el bono semanal de Orange, con la diferencia de que tendrás datos ilimitados 😉
⚠️ Aunque 20GB pueden ser suficientes para el día a día, cuando estás de viaje se te pueden quedar un poco cortos. Solo con hacer un par de búsquedas simples en Google gastarás unos 100MB, y mucho más si tienes pensado usar aplicaciones como WhastApp.
Salvo que vayas a estar un día o dos y apenas necesites datos, no te recomendamos esta opción. Y si decides usar roaming, asegúrate de revisar bien las condiciones de tu tarifa antes de viajar.
Cómo tener internet en Marruecos: Ventajas de usar los servicios de roaming
✅ No tendrás que instalar ninguna eSIM o SIM local.
✅ Los servicios de roaming suelen estar activados de manera predeterminada para que tengas internet desde el minuto 1.
✅ Algunas compañías como Orange ofrecen paquetes temporales.
Cómo tener internet en Marruecos: Inconvenientes de usar el roaming
❌ Es de lejos la opción más cara si buscas cómo tener internet en Marruecos barato. En serio, MUY CARA. No te lo recomendaría ni aunque fueras millonario/a porque es tirar el dinero, literalmente.
❌ Suele estar activado de manera predeterminada, por lo que es muy fácil llevarte un buen susto en tu factura telefónica.
❌ Es muy difícil controlar cuánto dinero estás gastando con tu teléfono, no sabrás qué sobrecargo vas a pagar sobre tu tarifa hasta final de mes.
Cómo tener internet en Marruecos: nuestra conclusión final y lo que te recomendamos
Después de haber probado todas las opciones, lo tenemos claro: si quieres viajar a Marruecos con la tranquilidad de tener internet desde el minuto uno, sin complicaciones ni sorpresas, la mejor opción es la eSIM de Holafly.
Es rápida, fácil de usar, ofrece datos ilimitados y lo mejor de todo: puedes activarla incluso antes de subirte al avión. A nosotros nos ha acompañado en muchos viajes y siempre ha funcionado genial, incluso en lugares remotos donde no esperábamos tener cobertura.
Nuestro consejo final es que, si buscas cómo tener internet en Marruecos, apuestes por la eSIM de Holafly Marruecos: rápida, segura, fácil de usar, barata y sin tarifas ocultas 🙌🏽
Ahora solo esperamos que puedas disfrutar de Marruecos a tope, un país increíble lleno de contrastes, cultura y rincones que merecen ser compartidos… con buena conexión, claro 😉
Aprovechamos para recordarte, además de contarte cómo tener internet en Marruecos, que contamos con varios grupos en Facebook en los que viajeros de todo el mundo comparten experiencias y dudas sobre sus viajes. Aquí tienes los enlaces a los más importantes por si quieres echarles un vistazo o hacer alguna pregunta:
Si te ha gustado este post sobre cómo tener internet en Marruecos, no olvides seguirnos en nuestros perfiles en redes sociales, en las que te lo contamos todo en directo:
Cofundadora y editora jefe de Comiviajeros, este blog de viajes independiente creado en 2017 con una misión clara: ayudarte a organizar tus viajes con información útil, honesta, transparente y 100% basada en nuestra propia experiencia ❤️ Llevo más de 10 años viajando por el mundo con Fran (aunque antes de conocerle también viajaba muchísimo), y he vivido y organizado más de 50 viajes en estos años.
Reviso personalmente letra a letra todo lo que publicamos para asegurarme de que sea práctico, fiable y útil para ti que nos lees y confías en nosotros 🔎 Y además de escribir, lidero nuestro equipo redacción y les ayudo a crear contenido que, además de útil, conserve el alma comiviajera 😊
Creo profundamente en una forma de viajar sin postureo, descubriendo cada destino con libertad, curiosidad y atención al detalle (y no solo por la foto). Si algo no lo hemos vivido en primera persona o no se lo recomendaríamos a nuestros/as mejores amigos/as, no lo vas a encontrar aquí, por mucho que esté de moda en Instagram. Y eso, las miles personas que leen Comiviajeros cada día, ya lo saben 😉
Usamos cookies para darte la mejor experiencia de navegación. Al hacer clic en 'Aceptar todas', aceptas el uso de todas las cookies. En 'Configuración' puedes elegir cuáles te quedas.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas de este sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas nuestra web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son aquellas absolútamente necesarias para que la web funcione correctamente.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 meses
La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy
11 meses
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Las cookies funcionales ayudan a tener ciertas funcionalidades como compartir el contenido en redes sociales, coleccionar feedback y otras funcionalidades third-party.
Cookie
Duración
Descripción
bp_user-registered
13 años 8 meses 8 dias
Esta cookie se utiliza para establecer qué usuarios pueden acceder a las páginas privadas del sitio web. Es una cookie funcional.
bp_user-role
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a determinadas páginas, como el back office, la página de la cuenta, etc.
bp_ut_session
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Esta cookie se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a ciertas páginas como back office, página de cuenta, etc.
Las cookies analíticas son utilizadas para entender cómo el usuario interactúa con la web. Estas cookies ayudan a proveer información como el número de visitantes, fuente del tráfico, etc...
Cookie
Duración
Descripción
__gads
1 año 24 dias
Google establece esta cookie y se almacena con el nombre dounleclick.com. Esta cookie se utiliza para rastrear cuántas veces los usuarios ven un anuncio en particular, lo que ayuda a medir el éxito de la campaña y a calcular los ingresos generados por la campaña. Estas cookies solo se pueden leer desde el dominio en el que están configuradas, por lo que no rastrearán ningún dato mientras navega por otros sitios.
_ga
2 años
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_UA-105242769-1
1 minuto
Esta es una cookie de tipo patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
_gid
1 dia
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas visitadas de forma anónima.
Las cookies de publicidad son utilizadas para mostrar al usuario anuncios más relevantes. Este tipo de cookies trackea al visitante y recopila información para proveer anuncios adecuados.
Cookie
Duración
Descripción
_pxhd
1 año
Esta cookie es utilizada por Zoominfo. Esta cookie recopila información sobre el comportamiento del usuario en varios sitios web. Esta información se utiliza para optimizar la relevancia de los anuncios.
BT
1 año
Esta cookie se utiliza para orientar anuncios a usuarios con un comportamiento o interés de navegación específico. Para respaldar esto, los usuarios se perfilan cuando visitan el sitio del editor de Tradedoubler. Un perfil de usuario consta de unas 20 categorías ponderadas y se almacena en una cookie.
IDE
1 año 24 dias
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
NID
6 meses
Esta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
test_cookie
15 minutos
Esta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador del usuario admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 meses 27 dias
Youtube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
YSC
sesión
Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.