Si estás organizando tu viaje a uno de los países con más velocidad en internet del mundo, seguramente te estés preguntado cómo tener internet en Corea del Sur sin que se te dispare el presupuesto. Porque sí, hay internet en Corea del Sur (y de los más rápidos del planeta), pero no todo el mundo sabe cuál es la forma más práctica y barata de conectarse nada más aterrizar 😉
Nosotros pasamos casi un mes viajando por Corea del Sur, desde Seúl hasta la isla de Jeju, y antes de viajar recopilamos todas las opciones disponibles sobre cómo tener internet en Corea del Sur. Y la verdad, después de probar y barajar varias opciones para conectarnos, la que nos dio cobertura constante, datos ilimitados y cero complicaciones fue la eSIM de Holafly.
Se instala en 2 minutos y tienes datos ilimitados en toda Corea del Sur desde el primer segundo en que aterrizas. Sin colas, sin regateos, sin malentendidos y sin sorpresas en la factura.
🫰 Además, usando el código COMIVIAJEROS, tienes un 5% de descuento.
¿Es la única opción si estás buscando cómo tener internet en Corea del Sur? No. Pero sí la que recomendamos con los ojos cerrados si nos preguntas: «Y vosotros, ¿cómo os conectasteis en Corea del Sur sin problemas?»
Ahora bien, tú decides. Te contamos todas las formas reales de tener internet en Corea del Sur desde nuestra experiencia real hasta una comparativa completa para que elijas la opción que mejor encaja contigo y tu presupuesto.
Pero si lo que buscas es calidad, comodidad y conexión rápida e instantánea, ya sabes lo que elegiríamos nosotros: la eSIM de Holafly 😉
¿Cómo tener internet en Corea del Sur? Lo que debes saber
Antes de planificar tu viaje, es importante saber cómo tener internet en Corea del Sur y qué opciones tienes para conectarte desde el primer minuto. Aunque hay internet en Corea del Sur casi en cualquier parte, no todas las soluciones son igual de prácticas o fiables, sobre todo si vas a moverte mucho o si necesitas estar conectado/a para trabajar o comunicarte.
Durante nuestro viaje de casi un mes por Corea del Sur usamos varias apps que fueron imprescindibles, como mapas, traductores, transporte… Por eso tener una buena conexión fue clave para movernos por el país con comodidad.
Cómo tener internet en Corea del Sur: nuestra opción favorita
¿La buena noticia? ✅ La velocidad de internet en Corea del Sur es excelente y una de las más altas del mundo. ¿La mala? ❌ Que si no eliges bien cómo tener internet en Corea del Sur, puedes acabar pagando de máso quedándote sin datos justo cuando más los necesitas.
⚠️ ¿Barajas el roaming? Pues descarta esa idea, porque Corea del Sur NO está dentro de ningún acuerdo de roaming gratuito, ya que es una red extranjera, así que usar tu SIM española o local de siempre puede salirte CARÍSIMO.
Lo peor es que muchas veces ese servicio se activa solo si no estás al loro y te empiezan a cobrar sin que te enteres desde el primer mega que consumes. Así que ojo con eso si no quieres terminar el viaje con un buen susto en la factura 😅
Opciones más populares para tener internet en Corea del Sur en 2025
Si buscas cómo tener internet en Corea del Sur, vamos a ver un pequeño resumen de todas las opciones que tienes. Aunque algunas son más baratas o conocidas que otras, la realidad es que no todas ofrecen buena cobertura, datos suficientes o facilidad de uso.
Por eso, después de probar diferentes alternativas, te contamos cuáles funcionan, cuáles son un lío y cuál fue la opción que mejor nos funcionó a nosotros.
🌟 Tarjeta eSIM Corea del Sur de Holafly. Nuestra opción número 1 cada vez que nos vamos de viaje y la que usamos mientras recorrimos Corea del Sur. Con datos ILIMITADOS, sin roaming, sin necesidad de tener que cambiar tu SIM física y con cobertura desde el minuto 1. Con la tarjeta Holafly Corea del Sur tuvimos una conexión perfecta durante todo el viaje y nunca nos quedamos sin datos ni notamos bajones de velocidad. Puedes contratarla aquí con un 5% de descuento usando el código ‘COMIVIAJEROS’ 📲
Tarjeta SIM Corea del Sur local o de prepago. Es una opción económica si vas a estar bastante tiempo en el país, pero tendrás que buscar una tienda, mostrar tu pasaporte, lidiar con el idioma y cambiar la SIM de tu móvil si no tiene dos ranuras. El problema es que suelen venir con datos limitados, y si se agotan, tendrás que recargarla (algo nada fácil si no hablas inglés o coreano).
Roaming con tu operadora. Usar tu SIM habitual en Corea del Sur es la opción más cara sin duda. Aunque cada vez más compañías ofrecen bonos internacionales, los precios siguen siendo muy altos, y si se activa automáticamente, puedes volver a casa con un buen susto en la factura.
Pocket WiFi. Otra opción es alquilar un router portátil que te de internet mientras viajas. Eso sí, implica pagar un alquiler, llevar el aparato encima, cargarlo y devolverlo al final del viaje (y pagar una penalización si lo pierdes o lo devuelves defectuoso).
El WIFI gratis en Corea del Sur que puedas encontrar en lugares públicos. Sí, es gratuito, pero te arriesgas a que puedan robarte datos personales, como el número de tu tarjeta bancaria. Además dependerás de encontrar un red en cada lugar que visites, lo cual no es nada conveniente si tienes poco tiempo para conocerlo todo.
¿Quieres saber más? A continuación te contamos cuánto cuesta cada opción, sus pros y contras, y por qué la eSIM de Holafly es la forma más cómoda, segura y rápida si buscas cómo tener internet en Corea del Sur en 2025.
La mejor tarjeta eSIM para tener internet en Corea del Sur barato, rápido y sin complicaciones
En nuestra opinión, la mejor opción si estás buscando cómo tener internet en Corea del Sur es la tarjeta eSIM deHolafly Corea del Sur.
Hemos probado muchas otras opciones en nuestros viajes: desde tarjetas SIM locales hasta eSIMs como Airalo o Saily, pero ninguna nos ha dado tanta tranquilidad y buena velocidad como Holafly. Además ofrece datos ilimitados, por lo que te olvidas por completo de estar controlando el consumo diario o de buscar WiFi gratuito por la ciudad.
¿Lo mejor? Holafly se conecta directamente a las redes locales más potentesdel país, como SK Telecom (SKT), KT o LG U+, lo que garantiza una velocidad de internet en Corea del Sur estable, rápida y sin interferencias incluso cuando te mueves entre ciudades o haces videollamadas.
🛜 ¿Cómo es la velocidad de internet en Corea del Sur? Te dejamos los mapas de cobertura que tienen estas 3 compañías de telecomunicaciones en Corea del Sur a las que se conecta Holafly:
Velocidad de internet en Corea del Sur: mapas de cobertura
Así que, si buscas cómo tener internet en Corea del Sur de manera práctica, inmediata y sin dolores de cabeza, esta eSIM es la opción más cómoda para estar conectado/a desde el minuto uno 🙌🏼
💰 Recuerda que tienes un 5% de descuento exclusivo al acceder desde nuestro enlace o aplicar el código ‘COMIVIAJEROS’ en el proceso de compra.
Cómo tener Internet en Corea del Sur: eSIM Holafly con descuento
¿Por qué deberías comprar una eSIM de Holafly para Corea del Sur?
1️⃣ Porque lo haces todo desde casa. La compras online, recibes un correo con un código QR, lo escaneas desde tu móvil y listo. Cuando aterrices en Corea, ya tendrás internet ilimitado sin hacer ni una cola ni buscar tiendas.
2️⃣ Porque no tienes que quitar tu SIM habitual. Al ser una eSIM solo de datos, puedes seguir usando tu número de siempre para enviar mensajes o hacer videollamadas por WhatsApp.
3️⃣ Porque el precio es cerrado. Pagas una sola vez según los días que vayas a estar y te olvidas de cargos adicionales, recargas, permanencias o facturas sorpresa como con el roaming.
4️⃣ Porque tienes datos ilimitados. De verdad. Puedes usar aplicaciones de mapas locales como Naver o Kakao Map, subir vídeos y fotos a Instagram o hacer videollamadas sin tener que estar pensando en cuántos gigas gastas o bajones de velocidad.
5️⃣ Porque la hemos probado en muchísimos destinos y funciona súper bien. Y no solo en Corea: la hemos usado también en Vietnam, Japón, Estados Unidos, Europa, Costa Rica y un montón de destinos más. Nunca nos ha fallado, y por eso te la recomendamos con los ojos cerrados si buscas cómo tener internet en Corea del Sur sin complicaciones 😉
⚠️ Antes de comprarla, asegúrate de que tu móvil es compatible con eSIM. Si tienes un iPhone XR o superior, Samsung Galaxy S20 en adelante, Google Pixel, Huawei P40 o similar, entre otros, no vas a tener problema.
Precios en Corea del Sur: ¿Cuánto cuesta la tarjeta eSIM de Holafly Corea del Sur?
El precio de la tarjeta eSIM Corea del Sur depende únicamente del tiempo que vayas a estar de viaje. Puedes seleccionar desde 1 a 90 días, pero aquí te dejo algunos ejemplos de lo que cuesta la eSIM de Holafly en Corea del Sur para 1, 7, 15 o 21 días:
Holafly internet Vietnam eSIM 1 día: 5,90 euros.
Holafly internet Vietnam eSIM 7 días: 26,90 euros (3,84€/día).
Holafly internet Vietnam eSIM 15 días: 46,90 euros (3,13€/día).
Holafly internet Vietnam eSIM 21 días: 58,90 euros (2,80€/día).
Para comprar tu tarjeta eSIM de Holafly para Corea del Sur solo necesitas acceder a su sitio web. Aquí ya solo tendrás que elegir la fecha de tu viaje y, una vez seleccionada, proceder al pago para recibir un correo electrónico con el código QR para activar tu eSIM Holafly.
Tardo más en escribir el proceso que tú en instalarla 😜
Pros y contras de una eSIM en Corea del Sur
Ventajas
Desventajas
Es muy fácil de instalar y configurar.
Datos ilimitados estés donde estés.
Reembolso total si al final no realizas el viaje.
Atención al cliente rápida y en muchos idiomas.
Internet desde el minuto 1.
Puedes seguir usando Whatsapp.
Sin sorpresas en la factura.
Algo más cara que una tarjeta SIM local.
No todos los dispositivos son compatibles con las eSIM.
¿Cómo tener internet en Corea del Sur con una SIM local?
Otra forma bastante común de cómo tener internet en Corea del Sur es comprar una tarjeta SIM local de prepago. No es la opción que más recomendamos si buscas comodidad, pero si tienes tiempo, manejas el idioma y no te importa complicarte un poco buscando algún konbini/convenience stores/tiendas de conveniencia como 7-Eleven, CU o GS25 al llegar, puede ser una alternativa económica.
También puedes adquirirla nada más aterrizar en alguno de los stands de las operadoras coreanas en el aeropuerto de Incheon (Seúl) o en los aeropuertos secundarios del país. Las tres principales compañías son SK Telecom, KT y LG U+, y todas ofrecen paquetes específicos para turistas con datos móviles por días o semanas.
Cómo tener internet en Corea del Sur con una SIM local
Si lo prefieres, puedes comprar la SIM online con antelación a través de webs como Klook o directamente en las páginas webs de las operadoras. Lo malo es que tendrás que recogerla al llegar, localizar bien el punto de recogida, confirmar que esté abierto a tu llegada, identificarte y activar la tarjeta.
Vamos, un lío si lo comparamos con lo rápido que es adquirir e instalar la eSIM de Holafly 🤯
Si no quieres hacerlo en el aeropuerto, siempre puedes buscar una tienda oficial de cualquiera de estas compañías. Pero claro, eso implica perder tiempo, hablar con alguien (que quizá no hable inglés fluido) y arriesgarte a que la SIM te funcione bien.
¿Cuánto cuesta una tarjeta SIM en Corea del Sur?
Los precios varían según los días que la vayas a contratar:
📅 5 días: 27.500 KRW (unos 17 euros).
📅 10 días: desde 38.500 KRW (unos 24 euros).
📅 15 días: desde 55.000 KRW (unos 34 euros).
📅 30 días: hasta 71.500 KRW (unos 45 euros).
⚠️ Importante: para comprar una tarjeta SIM en Corea del Sur tendrás que presentar tu pasaporte, hacer el proceso de registro como cliente nuevo, pagar en wones coreanos o con una tarjeta para viajar y esperar a que te la activen.
Así que sí, puede ser una opción barata, pero comparado con la comodidad de recibir tu eSIM de Holafly Corea del Sur por correo y activarla en 5 minutos, la SIM física se queda claramente por detrás. Especialmente si viajas con el tiempo justo y quieres tenerlo todo listo antes de aterrizar para no complicarte allí.
Pros y contras de una SIM local en Corea del Sur
Ventajas
Desventajas
Es algo más barata.
Buena velocidad.
Tendrás que manejarte con el idioma y recogerla al llegar.
Tienes que completar un proceso de registro para poder activar tu SIM.
Ofrece buenos precios pero datos limitados.
Si tienes un problema, no tendrás forma de contactar con ningún operador online.
Cómo tener internet en Corea del Sur con Pocket WiFi: la opción más incómoda
Otra opción que puedes plantearte si buscas cómo tener internet en Corea del Sur es alquilar un Pocket WiFi, también conocido como hotspot o router portátil. Se trata de un pequeño dispositivo que genera una red WiFi privada a la que puedes conectar tu móvil, tu portátil o cualquier otro dispositivo.
A priori puede sonar bien, sobre todo si viajas en pareja o en grupo y necesitáis estar conectados/as al mismo tiempo. Pero si lo que buscas es una opción sencilla, sin complicaciones y que puedas usar desde que bajas del avión… para nosotros no es la alternativa más cómoda ni la más económica.
¿Por qué? Porque no se compra, se alquila, y eso implica asumir los costes diarios del servicio, el envío a tu casa y la fianza o seguro por pérdida o daño. Y lo peor: tener que devolverlo sí o sí en perfecto estado.
Cómo tener internet en Corea del Sur con eSIM o SIM
Además, no puedes olvidarte de él ni un minuto: tienes que cargarlo a diario (la batería suele durar entre 6 y 10 horas), tienes que llevarlo encima todo el día (un engorro) y si se te pierde o daña, puedes acabar pagando un buen extra o perdiendo toda la fianza (que no suele ser baja).
⚠️ Algunas compañías incluyen baterías externas o recogida gratuita en el aeropuerto, pero claro, eso suele encarecer el precio final.
Nosotros lo hemos probado en viajes anteriores y, aunque cumple su función, tras nuestra experiencia viajando por Corea del Sur durante casi un mes, la eSIM de Holaflynos resultó muchísimo más práctica.
No pesa, no se carga, no hay que devolverla y funciona como un tiro desde el primer minuto 😊
Cómo tener internet en Corea del Sur con roaming: La opción más cara
Si estás buscando cómo tener internet en Corea del Sur con el roaming de tu compañía… ya te avisamos: es la opción más fácil, pero también la más cara con muchísima diferencia.
Y te lo decimos porque hemos visto las tarifas y hemos hecho cuentas (y alguna vez nos hemos llevado una sorpresa en la factura 😤). Las tarifas de roaming internacional fuera de Europa (y especialmente en Asia) pueden suponer un auténtico sablazo.
Algunas operadoras llegan a cobrar más de 10 euros por MEGA de datos. Sí, has leído bien, por MEGA. Si usas el WhatsApp para mandar fotos o hacer alguna videollamada, puedes fundirte 100 euros sin darte cuenta 🤯
📵 Si lo que buscas es cómo tener internet en Corea del Sur sin recargos sorpresa, evita esta opción a toda costa y quédate con la eSIM de Holafly Corea del Sur, que te permite tener datos ilimitados desde que aterrizas, sin líos ni sustos.
Cómo tener internet en Corea del Sur con Movistar
Movistar es una de las compañías con roaming más caro fuera de Europa. Estas son sus tarifas actuales si buscas cómo tener internet en Corea del Sur con Movistar:
Internet: 12,10 euros/1 MB.
Llamadas entrantes y recibidas desde España: 1,94 euros establecimiento + 3,03 euros/min.
Llamadas entrantes y salientes de otros países: 1,94 euros establecimiento + 4,83 euros/min.
SMS: 1,21 euros/SMS.
Cómo tener internet en Corea del Sur con Vodafone
Vodafone clasifica Corea del Sur como zona 3 y aplica su tarifa «Vodafone World». Esta es la tarifa si buscas cómo tener internet en Corea del Sur con Vodafone:
Internet: 5-20 euros/MB según consumo.
Llamadas entrantes y recibidas: 1,40 euros establecimiento + 2,50 euros/min.
Si necesitas datos de verdad, esta opción se vuelve insostenible en minutos.
Cómo tener internet en Corea del Sur con Orange
Orange incluye Corea del Sur en su tarifa «Destinos Plus». Esta es la tarifa actual si buscas cómo tener internet en Corea del Sur con Orange:
Internet: 9 euros/2GB.
Llamadas realizadas o recibidas: 1 euro establecimiento + 2 euros/min.
SMS: 1,21 euros/SMS.
🛜 Ofrece también un bono semanal con 20 GB por 25 euros. No está mal, pero recuerda que la eSIM de Holafly también cuesta eso, pero con datos ILIMITADOS.
Cómo tener internet en Corea del Sur con Yoigo
Esta es la tarifa actual si buscas cómo tener internet en Corea del Sur con Yoigo, otra de las compañías más famosas en España (y con el roaming MÁS CARO):
Cómo tener internet en Corea del Sur: conclusión final y nuestra recomendación
Después de haber pasado casi un mes viajando por Corea del Sur, te podemos decir que sí, hay internet en Corea del Sur. De hecho, la velocidad de internet en Corea del Sur es de las mejores del mundo: rápida, estable y presente en todas partes.
Ahora bien, ¿cómo tener internet en Corea del Sur sin líos? Te hemos contado todas las opciones reales para tener internet en Corea del Sur: desde las tarjetas SIM locales hasta los routers portátiles, pasando por el roaming (que, como ya has visto, es una locura de caro). Y aunque todas funcionan, no todas son igual de cómodas, ni igual de fiables, ni igual de rentables.
Por eso, si buscas cómo tener internet en Corea del Sur y tu prioridad es estar conectado/a desde el primer minuto, sin estrés, con datos ilimitados y sin pagar una fortuna, tenemos claro cuál es la mejor opción 👉 la eSIM de Holafly para Corea del Sur:
✅ La puedes comprar antes de viajar desde casa, la instalas en menos de 5 minutos y empiezas a navegar en cuanto aterrizas.
✅ Tienes datos ilimitados durante todo el viaje.
✅ No necesitas cambiar de SIM, ni buscar tiendas, ni lidiar con el idioma ni activar nada raro.
✅ Y si te surge cualquier problema, tienes soporte 24/7 en español.
🤑 Y encima tienes un 5% de descuento usando el código ‘COMIVIAJEROS’ al hacer la compra.
Cómo tener internet en el móvil en Corea del Sur: preguntas frecuentes
Si aún tienes dudas por resolver sobre cómo tener internet en Corea del Sur en tu móvil, te dejamos por aquí algunas de las cuestiones más frecuentes respondidas.
Tienes varias formas de tener internet en Corea del Sur: tarjetas SIM locales, roaming con tu operadora, routers portátiles (Pocket WiFi) o, nuestra favorita, la eSIM de Holafly.
Esta última es la más cómoda y rápida: se instala en tu móvil antes de viajar, funciona nada más aterrizar y te da datos ilimitados en todo el país desde el minuto uno. Sin colas, sin estrés y sin sustos en la factura.
Nosotros la usamos durante nuestro viaje por Corea del Sur y nos funcionó de maravilla. Si tú también quieres navegar sin preocupaciones y al mejor precio, puedes conseguirla con un 5% de descuento usando el código 'COMIVIAJEROS'.
Depende de la opción que elijas. Las tarjetas SIM locales cuestan entre y 50 euros según la duración y cantidad de datos. El Pocket WiFi ronda los 6-10 euros al día + seguro + fianza, y el roaming con tu operadora puede salirte por más de 10 €/MB (sí, ¡por mega!).
Por eso, la eSIM de Holafly para Corea del Sur es la opción más rentable: eliges cuántos días quieres, pagas un precio cerrado y tienes datos ilimitados sin preocuparte por facturas sorpresas ni bajones de velocidad.
Corea del Sur no solo tiene acceso a Internet, sino que presume de tener una de las conexiones más rápidas y estables del mundo. Encontrarás cobertura incluso en el metro, trenes o zonas rurales. Eso sí, como turista, necesitarás una solución propia para conectarte.
La buena noticia es que con opciones como la eSIM de Holafly puedes aprovechar esa red de calidad desde que aterrizas, ya que se conecta a las principales operadoras del país para que puedas disfrutar de la cobertura local.
En una palabra: espectacular. La velocidad de internet en Corea del Sur es una de las más rápidas del planeta, tanto en 4G como en 5G. De hecho, en muchas zonas del país podrás navegar incluso más rápido que en casa.
Sí, hay WiFi gratis en muchos lugares públicos de Corea del Sur, como cafeterías, estaciones, aeropuertos o centros comerciales. Pero, como ya imaginarás, no es la opción más estable ni la más segura para conectarte, sobre todo si vas a trabajar o hacer gestiones importantes.
Puede salvarte en momentos puntuales, pero si quieres ir a lo seguro, lo mejor es llevar tu propia conexión. Y para eso, la eSIM de Holafly Corea del Sur es lo más cómodo: conexión segura, rápida y sin depender de redes abiertas que pueden ser vulnerables.
Si tienes más dudas sobre cómo tener internet en Corea del Sur o cómo contratar la tarjeta eSIM Corea del Sur, ¡no dudes en preguntarnos a través de nuestros canales o en el apartado de comentarios! 😊
Aprovechamos para recordarte, además de hablarte sobre cómo tener internet en Corea del Sur, que contamos con varios grupos en Facebook en los que viajeros de todo el mundo comparten experiencias y dudas sobre sus viajes. Aquí tienes los enlaces a los más importantes por si quieres echarles un vistazo o hacer alguna pregunta:
Si te ha gustado este post sobre cómo tener internet en Corea del Sur, no olvides seguirnos en nuestros perfiles en redes sociales, en las que te lo contamos todo en directo:
Cofundadora y editora jefe de Comiviajeros, este blog de viajes independiente creado en 2017 con una misión clara: ayudarte a organizar tus viajes con información útil, honesta, transparente y 100% basada en nuestra propia experiencia ❤️ Llevo más de 10 años viajando por el mundo con Fran (aunque antes de conocerle también viajaba muchísimo), y he vivido y organizado más de 50 viajes en estos años.
Reviso personalmente letra a letra todo lo que publicamos para asegurarme de que sea práctico, fiable y útil para ti que nos lees y confías en nosotros 🔎 Y además de escribir, lidero nuestro equipo redacción y les ayudo a crear contenido que, además de útil, conserve el alma comiviajera 😊
Creo profundamente en una forma de viajar sin postureo, descubriendo cada destino con libertad, curiosidad y atención al detalle (y no solo por la foto). Si algo no lo hemos vivido en primera persona o no se lo recomendaríamos a nuestros/as mejores amigos/as, no lo vas a encontrar aquí, por mucho que esté de moda en Instagram. Y eso, las miles personas que leen Comiviajeros cada día, ya lo saben 😉
Usamos cookies para darte la mejor experiencia de navegación. Al hacer clic en 'Aceptar todas', aceptas el uso de todas las cookies. En 'Configuración' puedes elegir cuáles te quedas.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas de este sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas nuestra web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son aquellas absolútamente necesarias para que la web funcione correctamente.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 meses
La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy
11 meses
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Las cookies funcionales ayudan a tener ciertas funcionalidades como compartir el contenido en redes sociales, coleccionar feedback y otras funcionalidades third-party.
Cookie
Duración
Descripción
bp_user-registered
13 años 8 meses 8 dias
Esta cookie se utiliza para establecer qué usuarios pueden acceder a las páginas privadas del sitio web. Es una cookie funcional.
bp_user-role
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a determinadas páginas, como el back office, la página de la cuenta, etc.
bp_ut_session
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Esta cookie se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a ciertas páginas como back office, página de cuenta, etc.
Las cookies analíticas son utilizadas para entender cómo el usuario interactúa con la web. Estas cookies ayudan a proveer información como el número de visitantes, fuente del tráfico, etc...
Cookie
Duración
Descripción
__gads
1 año 24 dias
Google establece esta cookie y se almacena con el nombre dounleclick.com. Esta cookie se utiliza para rastrear cuántas veces los usuarios ven un anuncio en particular, lo que ayuda a medir el éxito de la campaña y a calcular los ingresos generados por la campaña. Estas cookies solo se pueden leer desde el dominio en el que están configuradas, por lo que no rastrearán ningún dato mientras navega por otros sitios.
_ga
2 años
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_UA-105242769-1
1 minuto
Esta es una cookie de tipo patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
_gid
1 dia
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas visitadas de forma anónima.
Las cookies de publicidad son utilizadas para mostrar al usuario anuncios más relevantes. Este tipo de cookies trackea al visitante y recopila información para proveer anuncios adecuados.
Cookie
Duración
Descripción
_pxhd
1 año
Esta cookie es utilizada por Zoominfo. Esta cookie recopila información sobre el comportamiento del usuario en varios sitios web. Esta información se utiliza para optimizar la relevancia de los anuncios.
BT
1 año
Esta cookie se utiliza para orientar anuncios a usuarios con un comportamiento o interés de navegación específico. Para respaldar esto, los usuarios se perfilan cuando visitan el sitio del editor de Tradedoubler. Un perfil de usuario consta de unas 20 categorías ponderadas y se almacena en una cookie.
IDE
1 año 24 dias
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
NID
6 meses
Esta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
test_cookie
15 minutos
Esta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador del usuario admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 meses 27 dias
Youtube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
YSC
sesión
Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.