✈️ No viajes sin un buen seguro. Nosotros SIEMPRE usamos y recomendamos el seguro de viaje Heymondo, uno de los mejores seguros de viaje. Y no lo decimos solo nosotros, mira las opiniones de Heymondo. Con nuestro enlace puedes conseguir hasta un 45% de descuento.
¿Sabías que puedes descubrir los lugares imprescindibles de esa ciudad que tanto deseas visitar sin gastar un dineral? 🤑 Seguro que has oído hablar de los free tours como una de las mejores maneras de explorar un destino, sobre todo si viajas con un presupuesto ajustado. Pero, si nunca has participado en uno, puede que tengas algunas dudas: ¿qué son y cómo funcionan los free tours? ¿Realmente son gratis? ¿Cuánto hay que dar de propina? ¿Dónde puedes reservar tours gratuitos?
Nosotros hemos hecho bastantes free tours en ciudades grandes y pequeñas y en países tanto dentro como fuera de Europa en los que pensarías que es imposible apuntarse a uno. Por eso, en esta guía vamos a contarte cómo funcionan los free tours y a darte los mejores consejos para aprovecharlos al máximo 😉
💡 Si al terminar de leer este artículo sobre cómo funcionan los free tours te animas a reservar alguno, nosotros te recomendamos:
- Civitatis, la mejor web para reservar free tours por España.
- GuruWalk, nuestra favorita para reservar free tours dentro y fuera de Europa.
- Freetours.com, para encontrar otros free tours en cualquier parte del mundo.
Son plataformas súper confiables y nuestras preferidas porque tienen muchísimas opciones en ciudades de todo el mundo, y lo mejor de todo: ¡cuentan con guías expertos que te acompañan durante todo el recorrido! 🌍
Contrata el mejor seguro de viaje con un 5% de descuento
🎬 Suscríbete a nuestro canal de Youtube aquí: http://bit.ly/SuscríbeteAComiviajeros 🎬
Resumen de contenido de este post
- Te contamos qué son y cómo funcionan los free tours
- Cómo funcionan los free tours desde que reservas hasta que termina el recorrido
- Cómo funcionan los free tours y cuánto hay que pagar
- ¿En qué destinos se pueden hacer free tours?
- ¿Cuándo es mejor hacer un free tour? Nuestra recomendación
- Cómo funcionan los free tours: consejos finales para aprovecharlos al máximo
- Cómo funcionan los free tours: preguntas frecuentes de viajeros/as
- ¿Qué diferencia a un free tour de una visita guiada de pago?
- ¿Dónde puedo reservar un free tour?
- ¿Cuánto suelen durar los free tours?
- ¿Es necesario reservar plaza con antelación en los free tours?
- ¿Es recomendable para familias con niños?
- Otros contenidos sobre consejos viajeros que probablemente te interesen:
Te contamos qué son y cómo funcionan los free tours
Primero lo básico, ¿qué son y cómo funcionan los free tours? Un free tour (tour gratuito o libre en español) es una visita guiada a pie (de ahí el término «walking tour«) de un determinado tiempo por una localidad en la que, en lugar de pagar un precio fijo por adelantado, tú decides cuánto pagar al final del recorrido.
Es decir, tú evalúas la calidad del tour (si el/la guía está bien informado/a y ha dado todo tipo de detalles en cada parada) y das una propina según lo que puedas y quieras aportar para recompensar su trabajo.
En nuestra opinión, después de habernos apuntado a muchos alrededor del mundo y conocer la experiencia de muchos compañeros bloggers, familiares y amigos/as, los free tours son perfectos para explorar un destino de manera más auténtica y libre. ¿Por qué? Porque los/as guías suelen ser locales apasionados/as que no solo te cuentan la historia ‘oficial’, sino que también comparten datos curiosos, recomendaciones y, a veces, hasta leyendas urbanas.
Imagina que decides reservar un free tour por Roma, París, Londres o Madrid. Lo que harás será descubrir principalmente la historia y curiosidades de sus lugares más icónicos mientras te ríes con las anécdotas del guía y compartes algunas experiencias con otros/as viajeros/as. Y cuando el tour termina, decides cuánto aportar según lo que te ha parecido. ¿Suena genial, verdad? Pues así es como funcionan los free tours 🤩
¿Cómo surgieron los free tours y por qué hoy en día son tan populares?
Antes de darte más detalles sobre cómo funcionan los free tours, seguro que quieres saber cómo surgieron. Y te sorprenderá saber que no tienen mucho tiempo, ya que nacieron en Europa a principios de los años 2000 como una alternativa más accesible a las visitas guiadas tradicionales.
Antes, muchas visitas guiadas estaban reservadas para viajeros/as con un buen presupuesto, pero esta modalidad cambió todo. Fue como decir: «Oye, vamos a hacer que las visitas sean más inclusivas para que cualquier persona, sin importar su presupuesto, pueda disfrutar de una experiencia de calidad» 🌟
Quizá te interese leer | Las 20 mejores webs para organizar un viaje
La idea se extendió rápidamente y, hoy en día, los free tours son una de las actividades favoritas de los/as viajeros/as (incluso para nosotros que nos encanta viajar por libre 😉) porque puedes conocer el destino al que vayas con un enfoque más cercano y menos formal, sea cual sea tu presupuesto.
✅ Algunas ventajas de los free tours vs. visitas guiadas de pago
Si estás dudando entre elegir un free tour o una visita guiada convencional (de las que tienen precio fijo), aquí te dejamos algunas ventajas que te harán querer probar esta modalidad cuanto antes:
- Son más económicos. Viajar ya suele ser caro de por sí, entre vuelos, alojamiento y comidas, así que poder explorar una ciudad sin preocuparte demasiado por el coste del tour es una maravilla. Además, si no te gustó el free tour, no tienes que sentirte mal por no pagar algo que no cumplió tus expectativas. Aunque, siéndote sincera, ¡es muy raro que un free tour no te encante! 😍
- Siempre vas acompañado de un/a guía. Aunque en las visitas guiadas también se hace así, mucha gente cree que por el hecho de ser free tour no irán acompañados/as de un/a guía experto/a. Suelen ser personas que aman su ciudad y les encanta compartir su conocimiento de una forma cercana. Además, al final del tour siempre suelen dar recomendaciones personales de restaurantes, bares o sitios secretos que no encontrarás en ninguna guía de viaje 😉
- Grupos reducidos y experiencia personalizada. Aunque depende del destino y la temporada, los free tours suelen ser más íntimos que las visitas guiadas masivas. De esta forma puedes hacer preguntas más abiertamente, compartir opiniones y hasta entablar conversaciones con otros/as viajeros/a del grupo 😜
Cómo funcionan los free tours desde que reservas hasta que termina el recorrido
¿Es tu primera vez en un free tour? No pasa nada, vamos a ver ahora cómo funcionan los free tours y cómo es la experiencia desde el momento en que decides hacer uno hasta que finaliza el recorrido paso por paso:
-
1. Lo primero de todo: cómo y dónde reservar un free tour
Reservar un free tour es súper fácil. Como te decía antes, nosotros siempre confíamos en plataformas como Civitatis (nuestra favorita para free tours por España) y GuruWalk o FreeTours.com (para buscar opciones en Europa y resto del mundo).
Una vez dentro, solo tienes que buscar la ciudad que quieres explorar y elegir entre los free tours disponibles el que más te llame la atención. Lo mejor es que todas estas plataformas te permiten reservar gratis (si quieres pagar, lo harás en forma de propina al final) y sin compromiso si al final no puedes asistir (aunque por supuesto, lo ideal es que canceles si no vas a ir para que otra persona pueda utilizar tu plaza).
💡 Algunas recomendaciones extra sobre cómo funcionan los free tours
Revisa los horarios (hay free tours por la mañana, tarde e incluso nocturnos) y el idioma del guía para asegurarte de que sea el tuyo o alguno que entiendas bien. También te aconsejamos leer las reseñas de otros/as viajeros/as para garantizar que estás eligiendo una buena opción.
-
2. Siguiente paso: llegar al punto de encuentro
El día del tour, asegúrate de llegar al punto de encuentro unos 10 o 15 minutos antes. Los puntos de encuentro suelen estar en lugares céntricos, como plazas o monumentos famosos, y los/as guías suelen llevar algo identificativo, como un paraguas de colores o un cartel.
Por cierto, si eres de los/as que se pierden con facilidad (nos pasa a todos, no te preocupes), puedes guardar el lugar en Google Maps desde la misma plataforma. En todas encontrarás una pestaña tipo ‘Punto de encuentro’ o un mapa insertado con el lugar en el que comienza el recorrido 📍
Quizá te interese leer | Cómo crear mapas con Google My Maps y sacarles el máximo partido en tus viajes
-
3. Por último: qué hacer al terminar el free tour
Al final del recorrido y antes de despedirte, llega el momento en el que decides cuánto pagar, teniendo en cuenta factores como la calidad del recorrido, la duración, la información recibida y, por supuesto, tu presupuesto. Así es como funcionan los free tours y lo que realmente los diferencias de las visitas guiadas tradicionales.
Y no te olvides de darle las gracias al/la guía, es un pequeño gesto que se agradece incluso más que el aporte económico 😊
BUSCAR FREE TOURS CON CIVITATIS
BUSCAR FREE TOURS CON GURUWALK
Cómo funcionan los free tours y cuánto hay que pagar
¿Por qué se llaman ‘free’ si hay que pagar una propina? Vale, hay una pequeña ‘trampa’ en cuanto a cómo funcionan los free tours con el término ‘free’ (libre). Técnicamente, eres libre de participar sin pagar nada (nadie te va a reprochar nada), pero los free tours funcionan gracias a las propinas de los participantes.
Entonces, aunque no haya una tarifa fija, lo normal es dar una cantidad simbólica o justa que refleje el esfuerzo del/a guía. Si el/la guía te hizo reír, te inspiró, respondió a todas tus preguntas, te ofreció recomendaciones que no aparecen en las guías y te llevó a rincones que nunca hubieras descubierto por tu cuenta, ¿cómo no darle algo a cambio? 😉
Así que si un free tour te encanta (y lo más probable es que así sea), no dudes en dar una propina generosa. Nosotros solemos dar entre 10 y 15 euros por persona. Alguna vez hemos llegado a dar 20 o 25 euros si el tour era largo y nos ha gustado muchísimo. Esto puede servirte como una orientación, pero la cantidad exacta queda a tu criterio y experiencia personal.
Piensa que algunos/as guías dependen de esas propinas para ganarse la vida, así que, aunque sea un pequeño gesto, siempre será bien recibido 😊
¿En qué destinos se pueden hacer free tours?
Te hemos contado ya cómo funcionan los free tours, pero lo mejor es que los encontrarás disponibles prácticamente en cualquier ciudad del mundo, incluso en pequeños pueblos o localidades donde no imaginarías que puedes unirte a esta actividad 🚶🏽
Algunas de las ciudades españolas y europeas más populares para hacer un free tour son Sevilla, Madrid, Barcelona, Valencia, Roma, París, Londres, Berlín, Praga…
También en ciudades de América, como Nueva York, México, Buenos Aires, Medellín… incluso en Asia, en ciudades como Tokio, Kioto, Bangkok o Estambul.
💡 Además de contarte cómo funcionan los free tours, recuerda:
Para encontrar los mejores free tours, nuestras webs favoritas son Civitatis, GuruWalk y Freetours.com. En ellas encontrarás opciones para todas esas ciudades de las que te he hablado y muchísimas más. Vaya, que si no haces un free tour, ¡es porque no quieres! 😝
¿Cuándo es mejor hacer un free tour? Nuestra recomendación
Ya te hemos contado cómo funcionan los free tours, cuánto solemos pagar nosotros y la variedad de sitios dónde puedes hacerlos. ¿Pero cuándo es mejor apuntarse a uno?
-
Cómo funcionan los free tours: horarios y cuál elegir
La verdad es que esto depende más de tus gustos y de que el horario disponible del free tour que elijas se adapte a tus planes. Hay horarios tanto por la mañana como por la tarde, incluso algunos free tours exclusivos al atardecer y nocturnos, en función de la demanda y de lo que ‘pida’ la temática.
Nuestra recomendación si por ejemplo quieres descubrir una ciudad y su centro histórico es que elijas horario de mañana o tarde 🏙️ Así podrás ver comercios abiertos, el ajetreo local, lugares icónicos con mejor luz, etc… Si deseas disfrutar de los monumentos y las vistas desde otra perspectiva, hazlo al atardecer 🌆
Y si te apasionan los misterios, las leyendas y rincones tenebrosos ocultos, te aconsejo que busques free tour nocturno en la ciudad a la que vayas. Aunque esta modalidad no está disponible en todos los destinos, si tienes la suerte de disponer de ella en tu viaje te aconsejo 100% que te unas, porque vas a recorrer sitios y descubrir cosas que sería imposible conocer de día 👻 ¡Un planazo!
-
Cómo funcionan los free tours: mejores épocas del año para hacer uno
Ya sabes cómo funcionan los free tours, así que tendrás claro que son caminatas al aire libre siguiendo un recorrido determinado, así que lo ideal es que el clima acompañe.
Si lo vas a hacer en verano, evita los horarios de más calor y opta por free tours por la mañana temprano o al atardecer. En invierno, lo ideal es elegir un free tour que termine antes de que oscurezca (a menos que sea un recorrido nocturno, que también puede ser súper especial). En primavera y otoño siempre hay más flexibilidad, ya que el clima suele ser agradable a cualquier hora del día.
Y después depende de si la fecha de tu viaje coincide con algún evento o fiesta especial. tiene su encanto. Por ejemplo, un free tour en Navidad puede ser mágico si estás en ciudades como Brujas, Gante, Bremen, Bruselas, Londres, Estrasburgo o Alsacia. ¡Tus gustos y disponibilidad deciden! 😉
BUSCAR FREE TOURS CON CIVITATIS
BUSCAR FREE TOURS CON GURUWALK
Cómo funcionan los free tours: consejos finales para aprovecharlos al máximo
¿Ya sabes 100% cómo funcionan los free tours y estás convencido/a de hacer uno próximamente? ¡Genial! Para que la experiencia sea perfecta, aquí tienes algunos consejos para que los aproveches al máximo 😉
- Sé puntual. Este consejo puede parecer obvio, pero es casi más importante que saber cómo funcionan los free tours. Y es que suelen tener horarios muy estrictos, ya que los/as guías organizan varios recorridos al día. Llegar puntual (o incluso con unos minutos de antelación), además de por respeto al grupo, hará que no te pierdas la introducción, que muchas veces es fundamental para entender el recorrido.
- Si no tienes claro cómo llegar al lugar, revisa el punto de encuentro indicado en la plataforma en Google Maps con tiempo o pregunta en tu alojamiento.
- Lleva ropa cómoda y agua, un básico que muchas veces olvidamos. Los free tours suelen implicar bastante caminata, así que asegúrate de llevar calzado cómodo y ropa adecuada al clima. Si viajas en verano, no te olvides de usar protector solar, una gorra y agua ☀️ En invierno, unas buenas botas y un abrigo harán que disfrutes del recorrido sin pasar frío ❄️
- No tengas vergüenza y participa durante el free tour. Aunque no lo creas, los/as guías siempre aprecian que los participantes hagan preguntas o muestren interés en lo que están contando. Así que si tienes dudas sobre la historia de un lugar o te interesa alguna recomendación específica, ¡anímate a preguntar! Además esto hará que el tour sea más divertido y personalizado, incluso puede que estés ayudando a otros/as participantes a resolver sus dudas 😉
- Revisa reseñas e investiga sobre la empresa organizadora. Antes de reservar un free tour, echa un vistazo a las valoraciones de otros/as viajeros/as en plataformas como Civitatis, GuruWalk y Freetours.com. Esto te ayudará a encontrar los recorridos mejor valorados y más populares, y asegurarte de que tendrás una experiencia increíble.
- No olvides la propina y dar las gracias. Ya sabes cómo funcionan los free tours, así que ten en cuenta que las propinas son el sustento principal de la mayoría de los/as guías. Si te encantó el recorrido, sé generoso/a. Piensa en la cantidad que darías por una experiencia similar con un precio fijo y ajusta según tu presupuesto. No hay mejor forma de agradecer el esfuerzo del/la guía que con una buena propina y unas palabras de agradecimiento ❤️
Quizá te interese leer | Organizar un viaje por tu cuenta: TODO lo que tienes que saber
Cómo funcionan los free tours: preguntas frecuentes de viajeros/as
Si aún tienes dudas sobre cómo funcionan los free tours, aquí te dejamos algunas de las preguntas más frecuentes de los viajeros/as resueltas:
¿Dónde puedo reservar un free tour?
Para encontrar los mejores free tours, nosotros siempre usamos Civitatis, GuruWalk y Freetours.com. En ellas encontrarás opciones en miles de ciudades tanto de España, Europa como el resto del mundo.
¿Cuánto suelen durar los free tours?
La mayoría de los free tours tienen una duración de entre 2 y 3 horas, dependiendo del destino y del recorrido. Pero no te preocupes, los/as guías siempre se aseguran de hacer pausas y de mantener un ritmo cómodo para todos.
¿Es necesario reservar plaza con antelación en los free tours?
Sí, sobre todo si el destino es muy turístico o viajas en temporada alta. Aunque muchos/as guías aceptan a participantes que se presenten en el momento, las plazas suelen ser limitadas, por lo que reservar te asegura un lugar en el grupo. Plataformas como Civitatis, GuruWalk y Freetours.com facilitan este proceso de reserva con solo unos clics.
¿Es recomendable para familias con niños?
¡Por supuesto! Los free tours son una actividad ideal para hacer en familia, solo que si viajas con niños, verifica antes que el recorrido sea adecuado para ellos. Algunos tours pueden incluir tramos largos a pie o explicaciones más densas que podrían aburrir a los más pequeños.
Si después de leer esta guía aún tienes dudas sobre cómo funcionan los free tours, déjanos un comentario o escríbenos. Estaremos encantados de ayudarte ❤️
BUSCAR FREE TOURS CON CIVITATIS
BUSCAR FREE TOURS CON GURUWALK
¿Qué te ha parecido esta guía completa sobre qué son y cómo funcionan los free tours? Para nosotros, Civitatis, Guruwalk y Freetours.com son las plataformas más fiables y que te recomendamos usar si piensas reservar un tour de este estilo en tu próximo viaje. Y si al final te animas, ¡nos encantaría que nos contases tu experiencia! 😜
Otros contenidos sobre consejos viajeros que probablemente te interesen:
- ¿Cuál es el MEJOR día para comprar vuelos?
- ¿Cómo buscar vuelos baratos en Skyscanner? 7 TRUCAZOS
- Cómo conseguir vuelos baratos: Guía + Trucos
- ¿Cuándo es mejor reservar un hotel? Día y hora CLAVES
- ¿Cómo ahorrar en Booking? Trucos que SIEMPRE funcionan
- Cómo encontrar hoteles baratos: 11 trucos que SIEMPRE funcionan
- 24 trucos para viajar barato que deberías conocer
- ¿Cuál es el MEJOR seguro de viaje? [SÚPER COMPARATIVA]
- Heymondo o IATI, ¿qué seguro de viaje es mejor?
- Opiniones de Heymondo Seguros, ¿de verdad es el mejor seguro de viaje?
- ¿De verdad es necesario un seguro para viajar a Europa?
- Tarjeta sanitaria europea: TODO lo que tienes que saber antes de solicitarla
- Cómo sacar el carnet de conducir internacional: TODO lo que tienes que saber
- Cómo organizar tus vacaciones en un excel [+PLANTILLAS GRATIS]
- Cómo crear mapas con Google My Maps [SÚPER TUTORIAL]
- Organizar un viaje por tu cuenta: TODO lo que tienes que saber
- Las mejores tarjetas para viajar
- Los 7 mejores blogs de viajes [RANKING ACTUALIZADO]
- Los MEJORES libros para preparar viajes y buscar inspiración
- Revolut, la mejor tarjeta para viajar
- Opiniones Revolut, ¿vale la pena esta tarjeta para viajar?
- Tarjeta N26, la mejor tarjeta para pagar en el extranjero
- Opiniones N26, ¿es la mejor tarjeta para viajar?
- Tarjeta Wise: 7 ventajas de una de las mejores tarjetas para viajar
- Holafly, una tarjeta SIM para viajar [+5% DE DESCUENTO]
- Tarjeta eSIM para viajar: qué es, cómo funciona y cuánto cuesta
- Opiniones Holafly: ¿merece la pena esta eSIM para viajar?
- Holafly o Airalo, ¿cuál de las dos eSIM es mejor?
- Tarjeta eSIM Global de Holafly | Datos ilimitados en +100 países [+5% DTO]
- Holafly Connect: eSIM por suscripción con datos ilimitados
- Los 21 MEJORES regalos para viajeros
- Los destinos más baratos para viajar desde España
Aprovechamos para recordarte, además de contarte cómo funcionan los free tours y en qué webs puedes reservarlos, que contamos con varios grupos en Facebook en los que viajeros de todo el mundo comparten experiencias y dudas sobre sus viajes. Aquí tienes los enlaces a los más importantes por si quieres echarles un vistazo o hacer alguna pregunta:
- Tailandia
- Nueva York
- Estados Unidos
- Ruta 66
- Japón
- Escocia
- Francia
- Europa
- España
- Nueva Zelanda
- Irlanda
Si te ha gustado este post sobre cómo funcionan los free tours, no olvides seguirnos en nuestros perfiles en redes sociales, en las que te lo contamos todo en directo: