✈️ No viajes sin un buen seguro. Nosotros SIEMPRE usamos y recomendamos el seguro de viaje Heymondo, uno de los mejores seguros de viaje. Y no lo decimos solo nosotros, mira las opiniones de Heymondo. Con nuestro enlace puedes conseguir hasta un 45% de descuento.
Aunque tu plan de viaje a Tailandia sea desconectar del mundo y olvidarte de emails, whatsapps y redes sociales, la verdad es que agradecerás mucho tener la posibilidad de tener Internet. Créenos cuando te decimos que te vendrá realmente bien para poder ver cómo llegar a cualquier sitio gracias a Google Maps o incluso poder pedir un Uber o un Grab cuando estés harto/a de regatear con los tuk-tuk. Además, si lo que te hace pensártelo es el precio, no te preocupes, tener internet en Tailandia no es nada caro.
Si necesitas más información para organizar tu viaje a Tailandia, puedes consultar nuestra guía de viaje completa de Tailandia, en la que encontrarás consejos para viajar, presupuesto de viaje, dónde dormir, curiosidades, qué ver en cada sitio, cómo coger un tuk-tuk, las mejores cosas, las peores, el clima en Tailandia, las mejores excursiones en Tailandia, moneda en Tailandia, vacunas, y un largo etc…
Igual te interesa visitar este mapa de Tailandia para calcular las distancias de un sitio a otro 😉
Contrata el mejor seguro de viaje para Tailandia con un 5% de descuento
Resumen de contenido de este post
- ¿Cómo tener Internet en Tailandia?
- ¿Con qué compañías puedo contratar Internet en Tailandia?
- ¿Cuánto cuesta tener Internet en Tailandia?
- ¿Dónde puedo comprar una tarjeta SIM en Tailandia?
- ¿Puedo comprar mi tarjeta SIM para Tailandia antes de viajar?
- ¿Hay buena cobertura en Tailandia?
- ¿Merece la pena tener internet en Tailandia?
- ¿Quieres organizar un viaje a Tailandia como este?
- Otros contenidos sobre Tailandia que pueden interesarte
¿Cómo tener Internet en Tailandia?
La mejor forma de tener Internet en Tailandia es comprar una tarjeta SIM tailandesa y ponerla en tu móvil. Si no sabes cómo se hace no te preocupes, en muchos sitios como el aeropuerto serán los dependientes los que se encarguen de ponerla y configurarte todo para que funcione perfectamente (es alucinante ver cómo configuran cualquier móvil independientemente del modelo o del idioma en el que lo tengas).
Lo bueno es que hay varias compañías tailandesas que cuentan con tarifas pensadas para el uso que le pueda dar un turista, por lo que no tendrás ningún tipo de problema.
🌍 Recomendación de Comiviajeros
¿Estás buscando tours, excursiones, traslados o visitas guiadas en español para disfrutar a tope de tu viaje por Tailandia? Pues tienes que echarle un vistazo a todas las opciones de la web tuguiaentailandia.com. Tienen actividades en los principales destinos del país como Bangkok, Phi Phi, Chiang Mai o Phuket.
Además, si vas de nuestra parte tienes un 5% de descuento en todas tus reservas. Solo tienes que añadir el código COMIVIAJEROS antes de terminar la reserva 😉 Puedes echarle un ojo aquí.
¿Con qué compañías puedo contratar Internet en Tailandia?
Hay unas cuantas compañías con las que tener Internet, pero las principales son:
- AIS One-2-call
- dtac
- True Move
La mayoría de gente dice que True Move tiene mejor cobertura 4G en Tailandia, pero lo cierto es que cualquiera de las tres tiene buena cobertura en zonas turísticas, por lo que nuestra recomendación es que de las tres elijas la que mejor precio te ofrezca.
¿Cuánto cuesta tener Internet en Tailandia?
Antes de nada ten en cuenta que, como en la mayoría de países, en Tailandia los precios de internet en el móvil cambian cada dos por tres, por lo que has de tomar los siguientes precios simplemente como algo orientativo.
Tarjeta SIM para Tailandia con datos limitados | Tarjeta SIM para Tailandia con datos ilimitados | |
PRECIO | Alrededor de 3 euros (más las recargas – unos 19 euros por 6GB) | Alrededor de 14 euros para 15 días |
Para que te hagas una idea general, has de tener en cuenta que hay dos modalidades a la hora de obtener una tarjeta SIM en Tailandia:
-
Tarjeta SIM para Tailandia con datos limitados
Si no eres un usuario demasiado activo en redes es probable que esta opción es la más recomendable para ti. Con estos planes tú compras una SIM vacía o con algunos Gb precargados y la puedes ir recargando con el número de Gb que vayas necesitando.
Estas recargas se pueden comprar en supermercados, Seven Eleven o tiendas de telefonía. Te darán un código que tendrás que introducir para efectuar la recarga.
La SIM suele costar menos de 100 THB (unos 2,5 euros) y las recargas pueden costar entre 60 THB los 200Mb (1,8 euros) y 700 THB los 6Gb (unos 19 euros).
Has de tener en cuenta que muchas de estas SIM tienen una duración limitada, por lo que al comprarlas comprueba que será válida para el número de días que vayas a estar en Tailandia.
-
Tarjeta SIM para Tailandia con datos ilimitados
Y si eres de los que pasa horas mirando las stories de Instagram o vídeos en Youtube, la mejor opción son las tarifas ilimitadas. Con ellas te darán una SIM válida durante un número de días (normalmente 7, 15 o 31 días) y dispondrás de datos ilimitados en todo momento.
Esta fue sin duda la opción por la que optamos nosotros y que en nuestro caso nos salió realmente barato ya que pagamos 500 THB (unos 14 euros) por una SIM con datos ilimitados durante 15 días (con la compañía AIS). El precio medio suele estar entre los 10 y los 30 euros dependiendo de los días que quieras contratarlos.
¿Dónde puedo comprar una tarjeta SIM en Tailandia?
Hacerte con una SIM es realmente sencillo. Nosotros lo compramos directamente en el aeropuerto, justo en la zona de recogida de maletas. Esta es sin duda la mejor opción si lo que quieres es tener internet desde el primer momento.
Si no te importa esperar y buscar el mejor precio también tendrás la posibilidad de comprar la SIM en alguno de los cientos de Seven Eleven que hay en Tailandia. Estas tiendas tienen acuerdo con True Move, por lo que los precios son muy buenos, y además podrás comprar también las recargas si compras alguna con datos limitados.
¿Puedo comprar mi tarjeta SIM para Tailandia antes de viajar?
¡Claro! Si prefieres quedarte tranquilo/a y viajar ya con tu tarjeta SIM a Tailandia, puedes comprarla en Holafly. Para Tailandia, la tarjeta SIM de Holafly dispone de una única tarifa de 3 Gb para 8 días por 17 euros. Por ir de parte de Comiviajeros tienes un 5% de descuento 😉
Esta tarifa además permite recibir llamadas (pero no realizarlas) y podrás compartir los datos con otros dispositivos sin problema.
¿Hay buena cobertura en Tailandia?
La cobertura en la mayoría de zonas de Tailandia es sorprendentemente buena. Durante todo nuestro viaje no hubo ni un sólo momento en el que nos quedásemos sin cobertura, por lo que a no ser que te vayas a zonas muy remotas no deberás preocuparte en ningún momento.
En cuanto al tipo de red, la conexión es 4G en la mayoría de zonas, por lo que la velocidad de Internet es realmente alta y podrás hacer el mismo uso que haces en tu país.
¿Merece la pena tener internet en Tailandia?
Como comentaba al principio, tener internet cuando vas de vacaciones merece mucho la pena, sobre todo si, como es el caso de Tailandia, el precio no es caro.
- Tener la posibilidad de ver los mapas en tiempo real del lugar donde te encuentras y poder crear rutas para ver cómo llegar lo más rápido posible a donde quieras merece de por sí lo que cuesta tener internet allí (leer post sobre transporte en Tailandia).
- En un país como Tailandia en el que en un mismo día te puede hacer un sol brutal y a los cinco minutos caerte el diluvio universal (leer post sobre el clima en Tailandia), la posibilidad de ver el tiempo también es muy importante. En nuestro caso nos vino genial varios días en los que pudimos planificar mejor gracias a saber cuando iba a empezar a llover (aprovechando el rato de lluvia para ir a comer o entrar a algún templo a cubierto).
- Otra de las cosas por lo que nos vino genial llevar internet en Tailandia (aparte de las redes sociales y demás) fue porque nos daba la posibilidad de pedir un Uber o un Grab en cualquier momento para poder movernos por la ciudad. Y es que seamos sinceros, los tuk-tuk molan, pero llega un momento tras patearte media ciudad en el que no te apetece ponerte a regatear precios con los conductores de tuk-tuk, y mucho menos intentar pillar un taxi y discutir con el taxista de turno que encienda el taxímetro.
Contrata el mejor seguro de viaje para Tailandia con un 5% de descuento
¿Quieres organizar un viaje a Tailandia como este?
Encuentra vuelos baratos a Tailandia aquí.
Los mejores alojamientos en Tailandia aquí.
Consigue 25 euros para tu apartamento con Airbnb aquí.
Reserva los transportes internos en Tailandia aquí.
Las mejores excursiones y tours en Tailandia aquí.
¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar?
Cambia dinero al mejor precio aquí.
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.
Las mejores guías de Tailandia aquí.
Si este post sobre internet en Tailandia te ha sabido a poco, debes saber que tenemos un grupo sobre Tailandia en Facebook en el que viajeros de todo el mundo participan con sus preguntas y respuestas relacionadas con sus viajes a este maravilloso país. Por lo que si tienes alguna duda que no hayamos contestado en este post o en nuestra guía de Tailandia, no dudes en pasarte por allí y hacer tus preguntas. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Otros contenidos sobre Tailandia que pueden interesarte
- Itinerario para Tailandia en 20 días
- Presupuesto para viajar a Tailandia
- Cómo organizar un viaje a Tailandia por tu cuenta
- Mapa de Tailandia
- Islas de Tailandia [MAPAS + QUÉ VER + QUÉ HACER]
- Vacunas para Tailandia
- Cómo moverse por Tailandia: transporte interno
- Consejos para viajar a Tailandia
- Visado para Tailandia
- Moneda en Tailandia: el baht
- ¿Cuál es la mejor época para viajar a Tailandia?
- Las mejores excursiones en Tailandia
- Cómo encontrar vuelos baratos a Tailandia
- Regateo en Tailandia
- Dónde dormir en Tailandia
- Enchufes en Tailandia
- 20 curiosidades de Tailandia
- 27 cosas que no sabes sobre Tailandia
- Qué ver en Tailandia: imprescindibles
- ¿Podemos usar Uber en Tailandia? ¿Qué es Grab?
Esperamos que te haya servido este post sobre cómo tener internet en Tailandia y no olvides seguirnos en nuestros perfiles en redes sociales, en las que te lo contamos todo en directo:
Comentarios
2 ComentariosFiorela
Jun 11, 2019hola, quería saber que tan buena es la cobertura de internet en Krabi, Phi Phi y phuket…cuan de estos lugares recomiendan más para poder trabajar.
Gracias por su respuesta
Angela Olea
Jun 11, 2019¡Hola Fiorela! 🙂 Nosotros no tuvimos problema de cobertura en ningún sitio, así que te diría que cualquiera de los tres 🙂 ¡Un abrazo!