Bienvenido/a a nuestra súper guía de qué ver en Bolonia en un día o dos 💚 Si estás de ruta por el norte de Italia o vas a pasar unos días en la preciosa ciudad de los pórticos, te voy a contar cuáles son los 10 lugares imprescindibles que ver en Bolonia, y te voy a dejar 10 planes y visitas extra que hacer en Bolonia y 3 excursiones recomendadas por si te sobrara tiempo para que disfrutes tanto de tu viaje como hicimos nosotros 😉
Bolonia es de esas ciudades que atrapan rápido, con una mezcla perfecta de elegancia, un caos bien organizado y ambientazo constante. Es la capital de Emilia-Romaña, por lo que tiene un rollo más urbanita que otras de la zona, pero no le falta personalidad.
Puedes conocer lo más importante que hay que ver en Bolonia en un solo día, así que es una parada perfecta si, por ejemplo, vas a hacer una ruta como la que hicimos nosotros por la Emilia-Romaña. En nuestra opinión, junto con Módena, es la ciudad más bonita de la región 😍
Qué ver en Bolonia: nuestro mapa con los lugares que visitar en Bolonia imprescindibles
Bolonia es una ciudad súper viva, de esas que tienen movimiento todo el día, gente por todas partes y cafeterías llenas a cualquier hora.
Especialmente en la zona del Quadrilatero, un laberinto de callejuelas llenas de ambiente, mercados, tiendecitas locales, bares y productos frescos que dan ganas de comérselo todo. Vamos, que aquí no te vas a aburrir 😜
💡¿Viajas a Bolonia y te está resultando imposible encontrar alojamiento barato?
Bolonia no es una ciudad especialmente cara, pero sí que hay épocas en las que puede ser complicado encontrar hoteles a un precio asequible. Nosotros te recomendamos el Hotel University, la mejor opción en cuanto a precio, ubicación e instalaciones.
Se encuentra en pleno centro, a 5 minutos andando de la Plaza Mayor. Las habitaciones son amplias, modernas y luminosas, y puedes incluir un exquisito desayuno buffet por muy poco más a tu reserva. Es difícil que encuentres un hotel en Bolonia con mejor relación calidad-precio que este 😉 Puedes echarle un vistazo aquí.
Para facilitar tu visita y para que puedas optimizar tu tiempo en la ciudad todo lo posible, hemos creado un mapa con los lugares y zonas imprescindibles que ver en Bolonia (color verde) y otros sitios que nos encantaron y que te recomiendo que visites si tienes tiempo de sobra (color marrón). También te he dejado una capa con sitios buenos para comer 😉
Recuerda que puedes usar este mapa en tu móvil para que te sea mucho más útil una vez estés allí. Solo tienes que guardarte una copia en tu Google Drive y abrirlo en el móvil siempre que lo necesites.
¿No sabes cómo usar y guardar el mapa? Te lo explicamos aquí.
Los 10 lugares imprescindibles que ver en Bolonia
Bolonia es una ciudad compacta, muy accesible y bastante cómoda, ya que es prácticamente llana. Todos los lugares que ver en Bolonia de los que te voy a hablar a continuación los puedes conocer a pie, sin necesidad de usar transporte.
Además, esconde 7 secretos únicos: la finestrella, el arco de los susurros o la baldosa de la vergüenza, que la hacen mucho más especial y divertida de recorrer 😜
1. Torres de Bolonia, Garisenda y Asinelli, dos iconos imprescindibles que ver en Bolonia
No se puede hablar de Bolonia sin mencionar sus dos torres más famosas: la Asinelli y la Garisenda. Están en pleno centro, en la Piazza di Porta Ravegnana, y son uno de los grandes símbolos que ver en Bolonia.
Se construyeron en plena Edad Media, cuando las familias poderosas compitieron por financiar el levantamiento de la torre más alta como símbolo de prestigio (y de paso, por si tocaba defenderse de algún vecino poco amigable 😅).
Qué ver en Bolonia: Torres Garisenda y Asinelli
La Torre Asinelli, con sus 97 metros, es la más alta que ver en Bolonia y la única que se puede visitar por dentro. Eso sí, son 498 escalones de subida que parecen no acabar nunca, pero que merecen totalmente la pena.
No solo porque las vistas desde arriba son brutales, sino porque uno de los secretos de Bolonia se esconde en su cima. La leyenda dice que en lo alto de la torre hay un jarrón roto, símbolo de la reconciliación. Pero lo cierto es que nadie lo ha encontrado aún, ¿serás capaz de hacerlo tú? 😝
⚠️ Aviso: si estás estudiando en la universidad y eres supersticioso/a, mejor espera a graduarte antes de subir a la Torre Asinelli… dicen que da mala suerte 😶
Justo al lado está la Torre Garisenda, más bajita (unos 47 metros) pero muy conocida por su inclinación. Tanto, que incluso Dante la mencionó en la ‘Divina Comedia’.
Actualmente no se puede visitar por dentro por motivos de restauración, pero su silueta torcida no deja de ser uno de los grandes iconos que ver en Bolonia.
🧠 ¿Sabes por qué la Torre Garisenda está inclinada?
La Torre Garisenda está inclinada debido al hundimiento del terreno y los cimientos sobre los que fue construida (ciertamente, el suelo de Bolonia no es muy firme, ya que está hecho principalmente de arcilla y arena).
Con los años, esos cimientos (hechos de materiales como selenita) se han ido degradando, y eso ha acentuado la inclinación. Por eso la torre está actualmente cerrada y en obras, bajo constante vigilancia, con barreras de seguridad por si hubiera complicaciones.
💡 Por cierto, si solo estás de paso o no tienes mucho tiempo, te aconsejo que hagas este free tour por Bolonia, una visita guiada de hora y media en la que recorrerás algunos de sus imprescindibles con un/a guía en español.
2. Plaza y Fuente de Neptuno, otro rincón que ver en Bolonia imperdible (y con secreto)
Desde las Torres de Bolonia, recorre la Via Rizzoli y dirígete a la Piazza del Nettuno, presidida por una imponente fuente renacentista, la de Neptuno. Es tan impresionante que siempre hay gente admirándola y sacándole fotos.
La fuente fue encargada por el Papa Pío IV en 1563, diseñada por Tommaso Laureti y rematada con la estatua de bronce del dios Neptuno, obra del escultor Giambologna. Mide más de 3 metros de alto y, por eso, los/as boloñeses/as la llaman cariñosamente ‘Al Zigant’ (el gigante).
Qué ver en Bolonia: Fuente de Neptuno
El resultado es una fuente impresionante, rodeada de figuras mitológicas, delfines, sirenas y escudos. Pero no solo se diseñó con motivo decorativo, ya que en su momento sirvió como suministro de agua en la ciudad.
Pero ojo, que aquí no acaba la cosa. Porque esta fuente también guarda uno de los 7 secretos de Bolonia más divertidos: el famoso efecto óptico del dedo de Neptuno 👀
Resulta que la Iglesia obligó a Giambologna a recortar ciertos atributos de la estatua por ser «demasiado grandes», pero él se las apañó para vengarse con ingenio. Si te colocas sobre una baldosa diferente al resto que hay justo en la entrada de la biblioteca Salaborsa, verás cómo el dedo pulgar del dios se alinea de forma bastante sugerente. Por eso la llaman la ‘baldosa de la vergüenza’ 😄
Qué ver en Bolonia: Baldosa de la vergüenza
Qué ver en Bolonia: efecto óptico de Neptuno
Y si eres estudiante, a diferencia del futuro que puede esperarte si subes a la Torre Asinelli, dar dos vueltas alrededor de la fuente en sentido contrario a las agujas del reloj antes de un examen puede traerte suerte. ¿Funcionará? No lo sabemos, pero por probar que no quede 😜
3. Biblioteca Salaborsa, un espacio cultural que ver en Bolonia con siglos de historia
Vale, puede que entrar a una biblioteca no sea lo primero que se te ocurra hacer si estás de visita en Bolonia. Pero créeme si te digo que la Salaborsa es mucho más que una biblioteca. Está justo al lado de la Fuente de Neptuno, y es uno de esos lugares que sorprenden por dentro casi más que por fuera.
El edificio ocupa parte del histórico Palazzo d’Accursio, el antiguo ayuntamiento de la ciudad. En su interior hay salas infantiles, salas de estudio, hemeroteca, espacios de lectura tranquilos llenos de locales pasando la mañana o la tarde… incluso una cafetería. Y sí, la entrada es totalmente gratuita, así que no hay excusa para no entrar a echar un vistazo 😉
Qué ver en Bolonia: Biblioteca Salaborsa
👀 Fíjate bien en el suelo de cristal de la plaza cubierta, ya que bajo tus pies verás restos arqueológicos de distintas civilizaciones que pasaron por Bolonia hace siglos. Puedes ver desde los primeros asentamientos de cabañas villanovenses hasta restos romanos de la antigua Bononia.
💡 No te vayas sin visualizar el efecto óptico de Neptuno desde la famosa ‘baldosa de la vergüenza’, que está justo en la entrada 😉
🎉TU SEGURO DE VIAJE CON UN 5% DE DESCUENTO 🎉
Una de las cosas más importantes que tienes que tener en cuenta cuando preparas un viaje es el seguro. ¡No viajes nunca sin un seguro! Porque no llevas ahorrando todo el año para que tus vacaciones se tuerzan por un imprevisto.
4. Piazza Maggiore y Basílica de San Petronio, el centro por excelencia y la iglesia más grande de Bolonia
La Piazza Maggiore (o Plaza Mayor) es el centro neurálgico de la ciudad y lleva siéndolo desde hace siglos. Hay siempre muchísimo ambiente, músicos/as callejeros/as, terrazas llenas, arte, historia… Y de ella salen distintas bocacalles que dan a otros de los lugares que ver en Bolonia imprescindibles.
Qué ver en Bolonia: Piazza Maggiore y Basílica de San Petronio
La plaza empezó a tomar forma alrededor del año 1200, cuando el Ayuntamiento decidió abrir un espacio que representara el poder civil y sirviera para el comercio y la vida diaria. Está rodeada por edificios emblemáticos como el Palazzo del Podestà, el Palazzo dei Notai, el Palazzo d’Accursio o el Palazzo dei Banchi.
Pero quizá uno de los más impresionantes sea la Basílica de San Petronio, que además de ser la iglesia más grande que ver Bolonia y el edificio donde fue coronado Carlos V como emperador, guarda un secreto muy curioso.
💡 La meridiana de San Petronio
En el interior de la basílica se encuentra la meridiana más grande del mundo, que atraviesa el suelo de la iglesia a lo largo de 66 metros y sigue funcionando actualmente.
En los días despejados, el sol entra por un pequeño orificio en el techo y recorre la iglesia marcando la posición exacta del mediodía solar según la época del año.
Cuando salgas de la Basílica de San Petronio (el acceso es gratuito) dirígete al otro lado de la Plaza Mayor, bajo los arcos del Palazzo del Podestà, porque ahí encontrarás otro de los 7 secretos de Bolonia: el famoso arco de los susurros 🤫
Solo tienes que situarte en una de las esquinas donde se alzan las estatuas de San Domenico y San Petronio, colocarte como si estuvieras castigado/a contra la pared y susurrar algo. Si alguien se sitúa en la esquina contraria, lo escuchará perfectamente, aunque estéis a metros de distancia.
Qué ver en Bolonia: Arco de los susurros
Este curioso sistema lo usaban los curas para confesar a los/as leprosos/as sin acercarse demasiado y así evitar el contagio. Y sí, todavía funciona 😉
📍 En esta plaza se encuentran también la Torre dell’Orologio y el Palacio de Accursio, dos imprescindibles que ver en Bolonia que merecen una sección aparte en nuestra lista.
5. Torre dell’Orologio y el Palacio de Accursio, dos lugares que ver en Bolonia con muy buenas vistas
Justo en la Piazza Maggiore encontrarás también uno de los edificios más importantes que ver en Bolonia: el Palacio de Accursio, sede del Ayuntamiento desde el siglo XIV.
El conjunto se fue ampliando con los siglos, pero su origen está en la casa de Accursio, un jurista florentino que vino a estudiar a Bolonia y terminó construyendo una residencia con escuela, pórtico y torre incluida.
Esa torre, que actualmente se conoce como la Torre del Reloj, se incorporó después y es la gran protagonista de la fachada. La torre luce un reloj mecánico enorme desde 1444, y lo más curioso es que se usó durante años para marcar las horas del día y ajustar el resto de relojes de la ciudad.
Qué ver en Bolonia en un día: Torre dell’Orologio y Palacio de Accursio
🎟️ Si tienes tiempo, puedes acceder al palacio de Accursio y subir a la torre para visitar varias salas históricas decoradas con frescos, tapices y mobiliario, ver de cerca el mecanismo del reloj y disfrutar de una de las mejores vistas a la Plaza Mayor 😍
💡 Si tu presupuesto es ajustado pero no te quieres perder la panorámica, aquí va un truco: sigue las señales que indican el camino a la torre del reloj desde la entrada principal al Palacio y toma el ascensor a la segunda planta, donde verás dos grandes ventanales al fondo de la sala.
No son vistas tan altas y espectaculares como las que tendrás desde la torre, pero sí suficientes para disfrutar una perspectiva diferente y amplia de la Plaza Mayor 📸
6. Pórticos de Via dell’Indipendenza y la inscripción del Cannabis medieval
La Via dell’Indipendenza es una de las arterias principales que ver en Bolonia y uno de esos sitios por los que vas a pasar varias veces casi sin darte cuenta. Conecta la Piazza Maggiore con la Estación Central, y es perfecta para pasear, mirar escaparates, parar en alguna terraza o resguardarte de la lluvia… porque sí, todo el recorrido está cubierto por pórticos 😍
Estos soportales forman parte de los más de 62 km de pórticos que tiene la ciudad, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2021 🌟
Y aunque los hay mucho más antiguos, los de esta avenida tienen su propio encanto: son amplios, elegantes y están llenos de tiendas para todos los gustos, desde boutiques de marca hasta pequeños comercios locales.
Qué ver en Bolonia: Pórticos de Via dell’Indipendenza
🗓️ Si vas a visitar a Bolonia en fin de semana, atento/a, porque la calle se vuelve peatonal y se suele llenar de mercadillos, artistas callejeros y un ambientazo que mola un montón.
Y si te están gustando los secretos que te estoy contando de la ciudad, apunta este otro: al principio de la calle, en el número 3, justo bajo los pórticos del Canton de’ Fiori y la Torre Scappi, verás una inscripción en latín pintada en el techo dedicada al cannabis, que dice: «Panis Vita, Canabis Protectio, Vinum Laetitia» (El pan es vida, el cannabis es protección, el vino es alegría).
💡 ¿Qué significa la inscripción del cannabis medieval?
Esta frase enfatiza la importancia que tuvo el cáñamo en la Edad Media para la economía local. Se usaba para fabricar cuerdas, telas y velas, y este punto de la avenida, conocido como Casa Stagni, fue uno de los centros de distribución de cannabis en la ciudad.
⚠️ No es fácil verla si no sabes que está ahí, así que levanta la vista cuando pases por el número 3 de Via dell’Indipendenza.
7. Via Pescherie Vecchie y Mercato del Quadrilatero, el epicentro de la gastronomía boloñesa
Saliendo de la Piazza Maggiore por uno de sus laterales, te vas a topar con una calle estrechita, llena de vida y con muchísimo encanto: la Via Pescherie Vecchie 😍
En ella todo gira en torno a la comida, así que si eres un/a foodie como nosotros, ¡esta callejuela te va a flipar! 😜
Qué ver en Bolonia: Via Pescherie Vecchie
Esta vía desemboca en el famoso Quadrilátero, la zona gastronómica por excelencia de Bolonia, y a lo largo de ella encontrarás un montón de puestos callejeros donde venden pescado fresco, frutas, verduras, pasta artesanal, quesos o embutidos, todo súper local.
El nombre del Quadrilátero se debe a la forma cuadrada a vista de pájaro que tiene esta manzana, a la que tienes que venir sí o sí si te gusta comer bien. Está llena de terrazas, vinotecas, tiendas gourmet… Todo en mesas altas, al aire libre y con un ambientazo que no decae a ninguna hora.
🍴 Una recomendación para comer BIEN en el Quadrilátero
La Tigelleria Zerocinquantuno, uno de los sitios más curiosos y populares de la zona. Su especialidad son las tigelle o crescentine, unos panecillos típicos de la región que vienen en cesta y se pueden rellenar con un montón de combinaciones.
Lo típico es pedir una tabla de embutidos, una cesta variada de tigelle y una copa de vino de la región. Y no sé a ti, pero a mí me recordaron un poco a losdorayakis, aunque en este caso son salados 😅
Te diría que es como la versión italiana y salada de ese típico dulce japonés, y están de 10 🤤
Qué comer en Bolonia: tigelle o crescentine en el Quadrilátero
🍝 Si te cuesta decidirte y no sabes bien qué probar, igual te interesa hacer este tour gastronómico por el Mercado del Cuadrilátero. Degustarás tres productos de la cocina boloñesa y un dulce típico de postre.
También tienes la opción de degustación de 3 paninis típicos y 3 vinos de Bolonia 😋 Ambas están muy bien porque pagas un precio cerrado que puede ser incluso más barato que pedir platos por tu cuenta.
8. Mercato di Mezzo, un bonito mercado gastronómico cubierto que ver en Bolonia
En pleno corazón del Quadrilátero, justo a mitad de la Via Pescherie Vecchie, te vas a encontrar con un precioso mercado que ver en Bolonia: el Mercato di Mezzo. Es pequeño, está cubierto (perfecto si llueve) e ideal también para comer algo rico sin complicarte demasiado.
En la Edad Media este mercado era un punto clave para el comercio local y, tras la unificación italiana, se convirtió en el primer mercado cubierto de Bolonia.
Qué ver en Bolonia: Mercato di Mezzo
Actualmente es un espacio moderno pero con esencia tradicional, donde puedes comprar productos gourmet o probar especialidades elaboradas al momento: desde pescado frito, pizzas al taglio o embutidos, hasta smoothies de fruta natural 😋
En el centro hay varias mesas compartidas para sentarte a comer tranquilamente.
🕛 Abre todos los días de la semana, de 9:00 a 00:00 horas de sábado a miércoles y de 9:00 a 01:00 horas los jueves y viernes.
9. Piazza Santo Stefano y el complejo de las siete iglesias, una de las cosas más curiosas que ver en Bolonia
La Piazza Santo Stefano es una de las plazas más bonitas y especiales que ver en Bolonia. Tiene forma triangular (algo bastante inusual) y se va estrechando poco a poco desde la basílica hasta el fondo, donde te espera una de las leyendas más curiosas de la ciudad. Pero vamos por partes 😉
Lo que domina la plaza es el Complejo de Santo Stefano, también conocido como ‘las siete iglesias’, aunque hoy en día no todas son visibles. Se trata de un conjunto religioso formado por distintos edificios construidos en épocas diferentes, desde el siglo V hasta el XIII.
Qué ver en Bolonia: Piazza Santo Stefano
Lo fundó San Petronio (sí, el mismo de la basílica de la plaza mayor), y se cree que se levantó sobre las ruinas de un antiguo templo pagano. Dentro encontrarás iglesias como la del Crucifijo, del Calvario, la Trinidad o la de los santos Vitale y Agrícola, además de un precioso patio con una pila lombarda y un claustro románico con doble pórtico.
Cuando salgas del complejo (la entrada es gratuita y solo cierra los lunes) te espera al fondo de la plaza uno de los 7 secretos de Bolonia más inquietantes. Si te paras justo enfrente de la fachada del edificio del tribunal, verás una serie de caras esculpidas en piedra, pero una destaca entre todas: la ‘testa del diavolo’ 👿
💡 La leyenda dice que el arquitecto, cansado de los enfrentamientos de una familia poderosa que vivía allí, decidió esculpir también el rostro del mismísimo diablo entre ellos.
Qué ver en Bolonia: Testa del Diavolo en la fachada del tribunal
Qué ver en Bolonia: Cara del diablo
¿Una indirecta? ¿Un ajuste de cuentas artístico? No se sabe, pero lo que sí es seguro es que da muy mal rollo. Si te colocas justo delante, parece que te está mirando directamente y no tiene muy buenas intenciones🫢
10 Archiginnasio de Bolonia en Piazza Galvani, la que fue la Universidad más antigua de Occidente
Muy cerca de la Plaza Mayor y justo detrás de la fachada sur de la Basílica de San Petronio se encuentra una placita tranquila y elegante que ver en Bolonia: la Piazza Galvani.
En ella encontrarás terrazas donde tomar algo, más pórticos y una estatua en el centro dedicada a Luigi Galvani, médico y científico boloñés que dio nombre al famoso término ‘galvanismo‘.
Qué ver en Bolonia: Piazza Galvani
Pero lo más interesante de esta plaza, situado en uno de sus laterales, es el Archiginnasio Palace and Anatomical Theater, uno de los palacios más importantes que ver en Bolonia 🌟
Este edificio fue, ni más ni menos, la sede de la Universidad de Bolonia, considerada la más antigua del mundo occidental. Se construyó entre 1562 y 1563 por orden del cardenal Borromeo para unificar todas las facultades bajo un solo techo.
Actualmente alberga la Biblioteca Comunale, pero todavía se pueden visitar algunos de sus espacios más emblemáticos, como el más famoso es el Teatro Anatómico, una sala espectacular construida en madera en 1637. Está decorada con las estatuas de los «Spellati», figuras despellejadas que servían de enseñanza en las clases de anatomía.
Qué ver en Bolonia en un día: Archiginnasio antigua universidad
El resto del edificio también conserva algunos pasillos y estancias con escudos y símbolos de estudiantes y familias que pasaron por aquí siglos atrás.
💡 Si lo quieres conocer, puedes hacerlo en una entrada con audioguía como esta, y te diré que merece muchísimo la pena por lo bien conservado que está y por lo curioso que resulta. Además, la entrada incluye un cupón de degustación de tapa en alguno de los locales del centro.
Otros 10 lugares que visitar en Bolonia y planes diferentes que hacer en Bolonia si te sobra tiempo
Si buscas qué ver en Bolonia en dos días o ya has tachado de la lista todos los lugares imprescindibles, te dejo a continuación otros sitios súper curiosos e interesantes que visitar en Bolonia si te sobra tiempo (marcados en color marrón en el mapa):
La Finestrella (Via Piella). Uno de los 7 misterios que ver en Bolonia es esta pequeña ventanita que se asoma al Canale delle Moline, uno de los pocos canales aún visibles de la ciudad. La llaman la ‘piccola Venezia’.
Las tres flechas de Corte Isolani (Strada Maggiore 19). Otro de los siete secretos de Bolonia. Levanta la vista en el soportal de madera que da acceso a Corte Isolani y busca tres flechas clavadas en el techo. La leyenda cuenta que tres asesinos intentaron disparar a un noble desde una ventana, pero apareció una mujer completamente desnuda en un habitación desde otro edificio y las flechas acabaron incrustadas en el techo 😅
Via Farini. Una de las calles más elegantes que ver en Bolonia, conocida por sus pórticos. Además, conecta Via Castiglione con Via d’Azeglio y cruza plazas históricas como Minghetti, Cavour y Galvani.
Galería Cavour. Una galería preciosa que ver en Bolonia abierta al público, con tiendas de lujo como Louis Vuitton, Tiffany, Prada, Versace o Gucci. Es similar a la galería Vittorio Emanuele de Milán, pero más pequeña.
Pórticos de Bolonia. Mires donde mires encontrarás pórticos alucinantes, por algo han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Dos de los que más nos gustaron fueron el Pórtico del Pavaglione, justo enfrente de la Galería Cavour; y el Arco del Meloncello, el pórtico más largo del mundo.
Mercato delle Erbe. Un mercado cubierto que ver en Bolonia donde venden, especialmente, frutas y verduras frescas (de ahí su nombre). También hay restaurantes y locales donde puedes comer o tomar algo.
Ghetto Ebraico. Un rincón menos conocido que ver en Bolonia centro, con callejuelas estrechas, soportales, iglesias escondidas y cafeterías con mucho encanto.
Tombe dei Glossatori. Unas tumbas monumentales que ver en Bolonia al aire libre dedicadas a antiguos profesores de derecho, que recuerdan lo mucho que se respetaba el conocimiento en esta ciudad universitaria.
Tuday Conad de Via dell’Indipendenza. Parece un teatro, pero es un supermercado. Frescos en los techos, columnas, salas conectadas por arcos y stands de comida para llevar. Ideal si quieres comprar algún regalo gastronómico a precio de supermercado.
Basilica de San Luca con el tren Express. En lo alto de una colina, con vistas increíbles y conectada al centro por el Arco del Meloncello, se encuentra este importante templo de peregrinación que ver en Bolonia. Si no quieres llegar a ella andando (el camino es muy intenso), puedes tomar el tren turístico San Luca Express, que hace un trayecto panorámico de unos 40 minutos por las colinas boloseñas y te deja directamente en la cima.
Qué ver en Bolonia: La Finestrella
Qué ver en Bolonia: Las tres flechas de Corte Isolani
Qué ver en Bolonia en dos días: Galería Cavour
Qué ver en Bolonia: Mercado delle Erbe
Qué ver en Bolonia en dos días: Tumbas dei Glosattor
Qué ver en Bolonia en dos días: Tuday Conad
Qué ver en Bolonia en dos días: Tren San Luca Express
Qué ver en Bolonia: itinerarios para 1, 2 y 3 días
Para ayudarte a decidir qué ver en Bolonia en tu paso por la ciudad, he preparado unos itinerarios para 1, 2 y 3 días. De este modo, podrás aprovechar el tiempo al máximo y sabrás que, al menos en un día, no te perderás ningún lugar imprescindible que ver en Bolonia.
Qué ver en Bolonia en un día
Si estás de paso y no sabes qué ver en Bolonia en un día, te voy a dar el itinerario idóneo de 1 día completo en sentido circular para que no tengas que dar ningún rodeo (eso sí, tendrás que madrugar si quieres verlo todo).
💡 Aunque si tienes muy poco tiempo, te recomiendo hacer este free tour por Bolonia, una visita guiada exprés en la que conocerás por algunos de los lugares imprescindibles con un/a guía experto/a en español.
Qué ver en Bolonia en 1 día:
Visitar las Torres de Bolonia
Pasear por los pórticos de Via dell’Indipendenza
Visitar la Plaza y la Fuente de Neptuno
Visitar la Biblioteca Salaborsa
Visitar la Piazza Maggiore y la Basílica de San Petronio
Visitar la Piazza Santo Stefano y el complejo de las siete iglesias (cerrada los lunes y abierta hasta las 19:30 horas el resto de días)
Qué ver en Bolonia en dos días: itinerario recomendado
Con dos días tendrás margen suficiente para conocer todos los lugares imprescindibles que ver en Bolonia, pero podrás tomártelo con más calma y descubrir los otros 10 rincones de los que te hemos hablado que también merecen una visita 😉
Qué ver en Bolonia en dos días | Día 1:
Visitar las Torres de Bolonia
Pasear por los pórticos de Via dell’Indipendenza
Visitar la Plaza y la Fuente de Neptuno
Visitar la Biblioteca Salaborsa
Visitar la Piazza Maggiore y la Basílica de San Petronio
Qué ver en Bolonia en 3 días: la mejor opción si buscas qué ver en Bolonia y alrededores
Si tienes tres días para visitar Bolonia y el último no te apetece pasarlo de nuevo en la ciudad o prefieres visitar otro sitio, mi consejo es que el tercer día organices una escapada a algún pueblo o ciudad cercana, como esta excursión a Rávena, una excursión a Módena, a Rímini, a Ferrara o a Parma.
🚈 Puedes hacer una excursión organizada como esta a Rávena, que incluye los billetes de tren de ida y vuelta, guía y las entradas a los monumentos para ver los mosaicos (opción más cómoda); o hacer alguna excursión por libre, en tren o en coche propio (opción más flexible). Tú decides 😉
Nosotros te vamos a hablar ahora con más detalle de tres opciones de escapadas de ida y vuelta en el mismo día (las hicimos las 3 y nos encantaron ❤️) si buscas qué ver en Bolonia y alrededores.
Qué ver en Bolonia y alrededores en 4 días: los mejores sitios que ver cerca de Bolonia en tren
Si te preguntas qué ver en Bolonia y alrededores en 4 días, la respuesta es que hay varias opciones para una escapada de un día si vas a estar dos días o más en la ciudad (o estás de ruta por Emilia-Romaña).
Digamos que Bolonia es el epicentro de toda la región, y desde allí salen trenes directos de manera continuada a todas las ciudades y pueblos que la rodean.
Nosotros conocimos Módena, Ferrara y Rávena, y no nos cabe duda de que son los mejores sitios que ver cerca de Bolonia en tren si solo tienes 4 días:
Ciudades que ver cerca de Bolonia en tren: Módena
Módena es una ciudad muy típica del norte de Italia: ordenada, limpia, con calles amplias y bien cuidadas. Tiene un aire que recuerda a Turín, por su arquitectura, los detalles en sus edificios y hasta por cómo se conduce.
Lo mejor es que es pequeña y muy cómoda de recorrer a pie, perfecta para una excursión de un día desde Bolonia. Lo esencial está concentrado en el centro y todo se ve sin necesidad de transporte. Además, en Módena se encuentra el Museo de Enzo Ferrari, y a unos pocos kilómetros el Museo Ferrari de Maranello.
🚈 Hay varias líneas de tren regional que conectan Bolonia con Módena a lo largo del día, con salidas aproximadamente cada 15-20 minutos. El billete cuesta unos 4,50 euros por persona (ida) y el trayecto dura una media hora.
Puedes comprar el billete online, en las máquinas automáticas de ambas estaciones o usar el pase Italia in Giro, que te permite coger sin límites todos los trenes regionales durante tres o cinco días consecutivos.
Ciudades que ver cerca de Bolonia en tren: Ferrara
Ferrara es una ciudad medieval y súper encantadora. Está todo concentrado en el casco antiguo de la ciudad, que nos encantó porque es un laberinto de callejuelas con fachadas de piedra y ladrillo, flores adornando los edificios y terrazas muy coquetas y animadas con un estilo de lo más italiano.
Pudimos verlo todo en un día, comer sin prisa y, además, disfrutar del Palio de Ferrara, que coincidió que se celebraba justo el día que nosotros fuimos a visitarla (estuvimos el penúltimo domingo de mayo).
Qué ver en Bolonia y alrededores: Ferrara
🚈 Hay varias líneas de tren regional que conectan Bolonia con Ferrara a lo largo del día, con salidas aproximadamente cada 15-30 minutos. El billete cuesta unos 5,20 euros por persona (ida) y el trayecto dura una media hora.
⚠️ Desde la estación de tren de Ferrara al centro de la ciudad hay unos 20-25 minutos andando. Lo mejor es que tomes la avenida Doro, una vía amplia que te deja directamente en la puerta del casco histórico.
Ciudades que ver cerca de Bolonia en tren: Rávena
Rávena, mejor conocida como la ciudad de los Mosaicos, es pequeña y muy manejable, pero preciosa 💚 Además, guarda un tesoro artístico que la hace única: sus mosaicos bizantinos, considerados de los más impresionantes del mundo.
La ciudad está llena de iglesias y monumentos donde cada pared brilla, literalmente, con dibujos de miles de colores que te dejan con la boca abierta.
🎟️ Nosotros compramos esta entrada a los Mosaicos de Rávena de Civitatis, que incluye 5 visitas a basílicas y monumentos y un 20% en librerías. Te aconsejamos que la compres con antelación, porque en Rávena se forman colas enormes en los pocos puntos turísticos donde venden las entradas, así que si vas en temporada alta puede que pierdas mucho tiempo en eso y cuestan lo mismo.
Qué ver en Bolonia y alrededores: Rávena
Lo mejor es que todo está bastante cerca y no necesitas transporte para ir de un sitio a otro. Una ciudad que ver cerca de Bolonia en tren diferente y totalmente recomendable 🌟
🚈 Hay varias líneas de tren regional que conectan Bolonia con Rávena a lo largo del día, con salidas aproximadamente cada 30-60 minutos. El billete cuesta unos 8 euros por persona (ida) y el trayecto dura una hora y media aproximadamente.
🚩 Si quieres despreocuparte de horarios, billetes y entradas, puedes hacer una excursión organizada a Rávena, que incluye los billetes de tren de ida y vuelta, un/a guía y las entradas a los monumentos para ver los mosaicos.
Si además de qué ver en Bolonia buscas dónde comer, te voy a dejar algunas recomendaciones para que puedas probar platos tradicionales o cosas típicas de la ciudad. Aún así, si no te convencen, te he dejado varias opciones más en el mapa 😉
Personalmente, te recomiendo mucho estos cuatro sitios:
🥯 Tigelleria Zerocinquantuno, especialistas en tigelle o crescentine, unos panecillos típicos de la región que se pueden rellenar con un montón de embutidos y salsas. Estás tremendos 🤤
🍝 Osteria dell’Orsa, donde preparan la mejor pasta al ragú de toda Bolonia.
🍤 aMarcello Bologna, especialistas en cucuruchos de pescado frito para llevar.
🍧 Vero Gelateria Cremeria, un sitio que parece una juguetería por la decoración donde ofrecen helados naturales de un montón de sabores riquísimos.
Si este post sobre qué ver en Bolonia (Italia) te ha sabido a poco, debes saber que tenemos un grupo sobre viajes a Italia en Facebook en el que viajeros de todo el mundo participan con sus preguntas y respuestas relacionadas con sus viajes a este maravilloso país. Por lo que si tienes alguna duda que no hayamos contestado en este post, no dudes en pasarte por allí y hacer tus preguntas. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Si te ha gustado este post sobre qué ver en Bolonia, no olvides seguirnos en nuestros perfiles en redes sociales, en las que te lo contamos todo en directo:
Redactora en Comiviajeros y autora de toda la guía de Italia 💚 Viví en Turín durante un año y desde entonces se convirtió en un país al que cada vez que viajo me hace sentir como si estuviera en casa. Llevo más de 5 años escribiendo contenido y ‘peleándome’ con Google para que te lo enseñe cuando haces búsquedas. Spoiler: siempre pensé que acabaría trabajando en TV, pero todo cambió cuando Ángela y Fran, los creadores de esta web, aparecieron en mi camino ❤️
Ahora soy algo así como la corresponsal comiviajera que salta de España a Italia cada dos por tres. He visitado todas las grandes ciudades del norte, conozco a la perfección pequeños rincones como Cinque Terre o el Lago di Como, me he perdido mil veces en Roma e incluso he recorrido Sicilia en un par de ocasiones, pero no es suficiente. Mi objetivo es seguir haciendo rutas por el país para poder contártelo todo al detalle, con honestidad, sin filtros y cada vez con más experiencia 🔝
Me apasiona viajar desde que tengo memoria y disfruto de cada viaje con muchísima intensidad, lo haga sola o acompañada. Y cada artículo que escribo, sea de Italia o de cualquier otro destino o temática viajera, busca justo eso: ayudarte no solo a planear tu viaje, sino a que lo vivas con los cinco sentidos puestos 🌟
Usamos cookies para darte la mejor experiencia de navegación. Al hacer clic en 'Aceptar todas', aceptas el uso de todas las cookies. En 'Configuración' puedes elegir cuáles te quedas.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas de este sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas nuestra web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son aquellas absolútamente necesarias para que la web funcione correctamente.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 meses
La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy
11 meses
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Las cookies funcionales ayudan a tener ciertas funcionalidades como compartir el contenido en redes sociales, coleccionar feedback y otras funcionalidades third-party.
Cookie
Duración
Descripción
bp_user-registered
13 años 8 meses 8 dias
Esta cookie se utiliza para establecer qué usuarios pueden acceder a las páginas privadas del sitio web. Es una cookie funcional.
bp_user-role
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a determinadas páginas, como el back office, la página de la cuenta, etc.
bp_ut_session
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Esta cookie se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a ciertas páginas como back office, página de cuenta, etc.
Las cookies analíticas son utilizadas para entender cómo el usuario interactúa con la web. Estas cookies ayudan a proveer información como el número de visitantes, fuente del tráfico, etc...
Cookie
Duración
Descripción
__gads
1 año 24 dias
Google establece esta cookie y se almacena con el nombre dounleclick.com. Esta cookie se utiliza para rastrear cuántas veces los usuarios ven un anuncio en particular, lo que ayuda a medir el éxito de la campaña y a calcular los ingresos generados por la campaña. Estas cookies solo se pueden leer desde el dominio en el que están configuradas, por lo que no rastrearán ningún dato mientras navega por otros sitios.
_ga
2 años
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_UA-105242769-1
1 minuto
Esta es una cookie de tipo patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
_gid
1 dia
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas visitadas de forma anónima.
Las cookies de publicidad son utilizadas para mostrar al usuario anuncios más relevantes. Este tipo de cookies trackea al visitante y recopila información para proveer anuncios adecuados.
Cookie
Duración
Descripción
_pxhd
1 año
Esta cookie es utilizada por Zoominfo. Esta cookie recopila información sobre el comportamiento del usuario en varios sitios web. Esta información se utiliza para optimizar la relevancia de los anuncios.
BT
1 año
Esta cookie se utiliza para orientar anuncios a usuarios con un comportamiento o interés de navegación específico. Para respaldar esto, los usuarios se perfilan cuando visitan el sitio del editor de Tradedoubler. Un perfil de usuario consta de unas 20 categorías ponderadas y se almacena en una cookie.
IDE
1 año 24 dias
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
NID
6 meses
Esta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
test_cookie
15 minutos
Esta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador del usuario admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 meses 27 dias
Youtube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
YSC
sesión
Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.