Sí querido/a lector/a, has leído bien, en este post te vamos a contar qué ver en Tallín en tres horas. Y seguro que te preguntarás… ¿Por qué solo tres horas? Porque estuve allí por trabajo y no quise perderme lo poco que pude ver de la ciudad, y creo que este contenido puede serle muy útil a las personas que como yo vayan a Tallín con el tiempo justo. Este post forma parte de nuestra serie de guías rápidas.
Si no te apetece mucho leer, también hemos hecho esta vídeo-guía en la que te contamos qué ver en Tallín, pero un poco más entretenido ? Además, me lo tomé como un reto, con cronómetro y todo, así que quedó súper divertido:
Resumen de contenido de este post
- 1 ¿Se puede ver Tallín en tres horas?
- 2 Qué ver en Tallín: sitios más importantes
- 2.1 Plaza del Ayuntamiento
- 2.2 Puerta Viru
- 2.3 Calle Viru
- 2.4 El pasaje de Santa Catalina
- 2.5 Patio de los Maestros
- 2.6 Farmacia del Ayuntamiento
- 2.7 Catedral de Aleksander Nevski
- 2.8 La muralla y la torre de Margarita la Gorda
- 2.9 Iglesia de San Olaf
- 2.10 Castillo de Toompea
- 2.11 Iglesia de San Nicolás
- 2.12 Iglesia del Espíritu Santo
- 2.13 Plaza de la Libertad
- 2.14 Catedral de Santa María
- 3 Qué ver en Tallín si tienes más tiempo que yo
- 4 Dónde dormir en Tallín
- 5 ¿Quieres organizar un viaje a Tallín como este?
¿Se puede ver Tallín en tres horas?
Se puede, si corres mucho y no te importa no visitar ningún museo 😛 Sin ninguna duda, para mí Tallín era una gran desconocida, porque no tenía ni idea de lo que me iba a encontrar, ni había investigado en exceso sobre ella cuando me enteré de que me iba a Tallín por trabajo. Así fue una sorpresa tan tan tan grata que hasta que me cuesta creerlo. De hecho, tenemos súper claro que volveremos a esta zona para hacer una ruta en coche recorriendo también Riga y Vilnius.
En el mapa a continuación, encontrarás los puntos de interés más importantes de la ciudad de Tallín:
Qué ver en Tallín: sitios más importantes
CONTRATAR VISITA GUIADA POR TALLÍN
Bien, comencemos, tenemos poco tiempo, así que debemos aprovecharlo al máximo 😉
-
Plaza del Ayuntamiento
Sin ninguna duda, Raekoja Plats es una de las plazas europeas más bonitas que conozco. No solo por el precioso edificio del ayuntamiento, terminado de construir en el año 1404, también por todas las casitas de colores que la rodean y que en verano se convierten en terrazas perfectas en las que tomar una cerveza y disfrutar de lo cotidiano de esta ciudad. Es curioso, porque a pesar de que estuve a principios de febrero, todavía había un árbol de Navidad, aunque no sé si para ellos tiene otro significado.
Por 3 euros se puede subir a la torre del ayuntamiento para tener otra vista de la plaza y de la ciudad. Yo no pude subir por falta de tiempo y porque ya estaba cerrado cuando llegué.
-
Puerta Viru
Al ser una ciudad medieval, Tallín conserva intacta su muralla y sus torreones casi por completo, y esta es una de sus puertas. Sin duda la Puerta Viru es una de las más bonitas.
-
Calle Viru
Si cruzamos la Puerta Viru y entramos a la ciudad en dirección a la Plaza del Ayuntamiento, nos encontraremos con la calle Viru, una calle comercial perfecta para pasear y echar un vistazo a las tiendas, cafés y restaurantes de la capital estonia.
-
El pasaje de Santa Catalina
Este bello pasaje es una de las joyas indiscutibles de Tallín. Cruzar este pasadizo es como volver a un pasado muy lejano. Si encima tienes la suerte de cruzarlo en la más absoluta soledad, la experiencia medieval es de 10.
-
Patio de los Maestros
Casi al lado del pasaje de Santa Catalina, y teniendo cuidado de no saltárselo se encuentra el Patio de los Maestros, en la calle Vene. Un rincón encantador que no te puedes perder por nada del mundo.
-
Farmacia del Ayuntamiento
Enfrente del edificio del Ayuntamiento se encuentra la farmacia más antigua de Europa, que empezó a funcionar como tal en el año 1442. Como casi todo en Tallín, visitar su interior es como volver al pasado.
-
Catedral de Aleksander Nevski
Es una lástima haber llegado a esta catedral ya de noche, porque sin duda sus colores se habrían apreciado infinitamente mejor de día. La catedral de Aleksander Nevski respira Unión Soviética por los cuatro costados, y es que su parecido a otras edificaciones rusas como el Kremlin es muy significativo. Se terminó de construir en el año 1900 y es un trocito de la Rusia zarista en Estonia. Precisamente por eso, estuvo a punto de ser demolida, ya que a los estonios no les hace mucha gracia compartir parecidos con sus vecinos rusos.
-
La muralla y la torre de Margarita la Gorda
Tallín conserva uno de los mejores sistemas defensivos del norte de Europa y tanto su muralla como sus torres llaman poderosamente la atención. Se puede recorrer las murallas y torreones desde abajo o desde algunas las pasarelas que tienen arriba, en las que disfrutar de una vista diferente de la ciudad.
En la actualidad, la torre de Margarita la Gorda, otra de las torres famosas de la muralla de la ciudad, alberga el Museo Marítimo.
-
Iglesia de San Olaf
Esta imponente iglesia terminó de erigirse en el año 1267 y por 3 euros es posible ‘escalar’ a su alta torre para obtener una gran vista panorámica de la ciudad. Desde los más alto de la torre de la iglesia de San Olaf podrás ver Tallín al completo.
-
Castillo de Toompea
Se trata de un castillo que se construyó entre los siglos XIII y XIV y que en la actualidad alberga el Parlamento de Estonia. Descansa sobre la colina de Toompea, al oeste de la ciudad amurallada y su nombre viene del danés (Estonia perteneció a Dinamarca en una época). Lo más llamativo son sus paredes y su fachada de color rosa.
-
Iglesia de San Nicolás
La Iglesia de San Nicolás (Niguliste kirik en estonio) es una iglesia medieval ortodoxa dedicada a San Nicolás, patrono de los pescadores y marineros. Originalmente construida en el siglo XII, fue parcialmente destruida en el bombardeo soviético de Tallin en la Segunda Guerra Mundial. Después de la restauración se ha estado utilizando como museo de arte y sala de conciertos.
-
Iglesia del Espíritu Santo
Coronada por un elegante campanario que se añadió en 1688, la iglesia del Espíritu Santo, de la que se tienen noticias desde 1319, data tal y como la conocemos en la actualidad desde principios del siglo XIV. El interior alberga un interesante retablo pintado y tallado de madera. Destaca además por las pinturas barrocas que cubren la galería.
-
Plaza de la Libertad
La plaza de la Libertad es una plaza al sur de la ciudad vieja. Se encuentra bordeada al este por la iglesia de San Juan, al sur con el boulevard Kaarli y al oeste por una columna de la victoria (2009) que conmemora la Guerra de Independencia de Estonia entre 1918 y 1920.
-
Catedral de Santa María
La Catedral de Santa María, situada también en la colina de Toompea, es la principal iglesia luterana de Estonia.
Qué ver en Tallín si tienes más tiempo que yo
- Mirador Patkuli. Perfecto para obtener unas vistas panorámicas de la ciudad.
- Palacio y parque de Kadriorg.
- Excursión al Parque Nacional de Lahemaa. Disfruta de uno de los espacios naturales más bellos de Estonia con una excursión por los paisajes de Lahemaa y sus pintorescos pueblos cercanos.
- Restaurante Olde Hansa. No tuve la oportunidad de visitarlo pero muchos blogs coinciden en que es uno de los mejores restaurantes de Tallín.
- Visita a la torre de la televisión de Tallín. También podrás disfrutar de un paseo por las alturas de la torre.
Dónde dormir en Tallín
Al ser un viaje de trabajo, solo tuve unas pocas opciones a elegir en cuanto a hoteles, pero la verdad es que el que elegí finalmente estaba súper bien situado, incluía desayuno y estuvo súper bien en general.
Mi hotel en Tallin fue el von Stackelberg Hotel Tallin, que cuesta unos 90 euros la noche aproximadamente.
Los hoteles con mejor relación calidad-precio en Tallin
- Imaginary Hostel >> 9,6/10 de puntuación en Booking y alrededor de 35 euros la noche.
- Blue and White Apartment >> 9,5/10 de puntuación en Booking y alrededor de 40 euros la noche.
- Old Town Central Apartment >> 9,5/10 de puntuación en Booking y alrededor de 41 euros la noche.
¿Quieres organizar un viaje a Tallín como este?
-
Las mejores ofertas de vuelos baratos a Tallín AQUÍ.
-
Los mejores hoteles de Tallín a los mejores precios AQUÍ.
-
Los mejores tours y excursiones de Tallín en español AQUÍ.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% descuento AQUÍ.
Si este artículo sobre qué ver en Tallín en tres horas te ha sabido a poco, debes saber que tenemos un grupo sobre viajes a Europa en Facebook en el que viajeros de todo el mundo participan con sus preguntas y respuestas relacionadas con sus viajes a este maravilloso continente. Por lo que si tienes alguna duda que no hayamos contestado en este post, no dudes en pasarte por allí y hacer tus preguntas. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Esperamos que te haya gustado este post sobre qué ver en Tallín y no olvides seguirnos en nuestros perfiles en redes sociales, en las que te lo contamos todo en directo:
Comentarios
4 ComentariosJose – Zona Viajero
Oct 28, 2018¡Nos encanto Tallin! Lastima que también tuvimos pocas horas para disfrutarla, pero bueno, nos dio tiempo a ver bastante. Si tenéis ocasión de volver, pasaros por el Palacio de Kadriorg. Esta alejado de la zona turística (nos pegamos una buena caminata), pero es un sitio bastante chulo. Además, de camino allí se ven unas casas muy curiosas.
Muy buena la ruta para una escala corta.
Angela Olea
Oct 29, 2018¡Hola Jose! Mil gracias por tu comentario y tomamos nota del Palacio para al siguiente, que tenemos que volver para que Fran lo conozca 🙂 ¡Un abrazo fuerte!
Emilio
Oct 12, 2020¡Tallín en sólo 3 horas! Afirmas que se puede ver la ciudad en 3 horas y te quedas tan tranquila. ¡Lo que hay que leer!
Angela Olea
Oct 12, 2020Yo en ningún momento digo que ese sea el tiempo ideal para ver la ciudad, pero es el tiempo que yo tuve para visitarla porque fui por trabajo 😉 Y pude pasear por el centro y ver los principales puntos de interés, así que si alguien va por trabajo como fui yo, puede aprovechar el itinerario 😉