Hemos comenzado Comiviajeros con el deseo de poder hablar y aconsejar sobre los sitios que más nos han gustado en nuestros viajes por el mundo, por lo que no podía faltar uno de esos sitios que me marcó y que fue mi primera experiencia asiática, Singapur.
Singapur es uno de los mayores centros financieros del mundo gracias a su situación geográfica y, sobre todo, a la gran multiculturalidad del país. Con raíces chinas, malayas, indias, e incluso anglosajonas, esta ciudad-estado se ha convertido en uno de los lugares más modernos del mundo, así que si vas a visitar el sudeste asiático no olvides hacer escala en este asombroso lugar.
Singapur, esa maravillosa ciudad en la que no se puede masticar chicle
En Singapur ya no queda nada de la época en la que era un famoso nido de piratas, ahora es una ciudad moderna y que poco tiene que ver con el resto de ciudades de la zona. Su eslogan no oficial es «Singapore, fine city», jugando con el doble sentido de la palabra fine (significa buena y multa), ya que es una ciudad encantadora y a su vez una de las que cuenta con unas multas más altas de los países desarrollados (por ejemplo unos 500€ por escupir en la calle o masticar chicle).
Sí, las normas del país quizá sean excesivas, pero gracias a ello Singapur es una ciudad limpísima en la que no se ve ni un papel en el suelo, ni chicles pegados para siempre en las aceras, ni huele a pis en las esquinas, y el índice de delincuencia es bajísimo en comparación con los países de alrededor. La verdad, en un país en el que alrededor del 75% de la gente es de ascendencia china, el 15% malayos y el resto indios, es curioso ver como todo funciona a la perfección en Singapur.
Y aunque ya lo he comentado de refilón, he de incidir en el tema del idioma, ya que es una maravilla que en un país asiático gran parte de la población hable inglés perfectamente, por lo que con un poco de inglés no tendrás ningún problema para moverte por la ciudad.
La mejor forma de evitar el calor: irse de compras
La humedad de la ciudad es brutal, algo que se nota muchísimo si no estás acostumbrado a un clima así (vamos, que se suda a chorros). Quizá por esta humedad y sensación de calor (pese a que no se suele pasar de los 30º) es por lo que Singapur es una de las ciudades con mayor número de centros comerciales del mundo, y es que el aire acondicionado se agradece. Puedes recorrer avenidas enteras (como Orchard Road) «saltando» de centro comercial a centro comercial. Pero aunque no te guste ir de tiendas no deberías evitarlos, ya que algunos son auténticas maravillas arquitectónicas.
Y dejando de lado los modernos centros comerciales, no olvides pasar por el Bugis Street, un mercado más tradicional en el que encontrar desde ropa a comida o los típicos zumos tropicales. No te vayas de Singapur sin probar el durian, una fruta típica de la zona que huele realmente mal pero que está muy rica.
Piérdete en los barrios chino, indio y musulmán
Aunque Singapur es una mezcla de culturas, también es cierto que cada una de ellas tiene su propio barrio, todos con sus particularidades.
El barrio chino destaca por su ambiente, con un mercado de comida callejera que se llena de gente todas las noches y que recomiendo al 100%. Pero además de dicho mercado callejero, lo más curioso del barrio chino es que en pleno corazón del mismo nos encontramos con un templo hindú impresionante, el Sri Mariamman, y dos de las mezquitas más importantes de la ciudad, Al Abrar y Jamae. Sobre todo el templo de Sri Mariamman es una visita obligada.
El barrio indio, o Little India, es todo un contraste con respecto al resto de la ciudad, ya que de repente parece que te encuentras en la india (pero sin la pobreza y la suciedad). Te puedes encontrar parques llenos a reventar de hombres charlando, multitud de restaurantes de comida india o templos como el gran Sri Veeramakaliamman. Si quieres viajar a Singapur en plan low-cost nada mejor que los backpackers del barrio indio (situados la mayoría en Dunlop St.).
En cuanto al barrio musulmán, Kampong Glam, es un sitio estupendo para disfrutar de comida árabe y, sobre todo, teterías riquísimas. Los jardines de esta zona te llamarán mucho la atención, y la Mezquita del Sultán, la más importante del país, es realmente bonita.
La modernidad del sudeste asiático
Como había dicho, Singapur es una ciudad muy moderna, todo un contraste con el resto del sudeste asiático. No hay nada como pasear por el parque del Merlion, el símbolo de la ciudad, y ver desde allí la parte más moderna de Singapur.
Por supuesto también hay que subir a la planta alta de Marina Bay Sands (cobran entrada por subir a no ser que estés alojado allí, pero merece la pena) y ver la ciudad desde su piscina infinita. Este gran edificio con forma de barco apoyado sobre tres gigantes pilares es un complejo hotelero de lujo y alberga casino, spa y infinidad de servicios más en su interior. A 5 minutos andando podemos recorrer toda la zona del famoso circuito urbano de Formula 1.
Tampoco debes perder la oportunidad de coger un ferry en Boat Quay para recorrer el río Singapur, tomar algo en los bares y discotecas de Riverside Point (el ambiente nocturno de esta zona es genial) o descansar un día en las playas artificiales de Sentosa.
Y antes de terminar, no puedo olvidarme de la comida, y es que si en algo destaca Singapur es en una gastronomía impresionante, mezcla de culturas como lo es el propio país.
Aquí los mercados de comida callejera o Hawkers, son el lugar más común para tomar algo, y al contrario de lo que pueda pasar en otros países de la zona, aquí no hay que ser tan cuidadoso con el agua o los alimentos, ya que las normas sanitarias son muy estrictas.
Así que no te lo pienses dos veces y disfruta al máximo de la comida y de la ciudad estado de Singapur.
Comentarios
2 ComentariosSri Lanka Por Libre
Dic 3, 2020Hola chicos, muy interesante vuestro itinerario por Singapur. La verdad que ya hay ganas de volver a viajar por todo el mundo. Estamos preparando una nueva aventura para finales del año próximo, donde queremos viajar diferentes países de Asia, además de Sri Lanka, y Singapur está entre nuestras preferencias. Tomamos nota de todos vuestros consejos. ¡Gracias!
Angela Olea
Dic 3, 2020¡Gracias a vosotros por leernos y comentar! 😉