¿Quieres hacer un viaje a Bali por libre y no sabes por dónde empezar a organizar el itinerario? ¿Te estás haciendo un lío planificando tu viaje a Bali desde España? ¿Quieres tener claro todo lo que hay que ver en Bali antes de ponerte manos a la obra? Pues no te preocupes, que para eso estamos nosotros, que pasamos un mes en la isla y la conocemos lo suficiente como para recomendarte el mejor viaje a Bali en 10 días por libre.
Pero que no cunda el pánico, porque si prefieres organizar un viaje a Bali de 5, 7, 15 o 21 días, también tenemos el itinerario perfecto para ti 😉 Luego no me digas que no te ponemos las cosas súper fáciles 😝
En este súper post te vamos a explicar con pelos y señales cómo organizar el itinerario de un viaje a Bali por libre en 10 días y vas a encontrar todo lo que necesitas para preparar tu viaje de la forma más fácil y rápida: qué ver en Bali, un súper mapa con TODOS los puntos de interés y los itinerarios para cada día, dónde dormir, consejos… Y un montón de información útil más.
Si necesitas más información sobre viajes por Indonesia, además de tener esta guía de viaje a Bali en 10 días por libre, puedes consultar todos los posts que forman parte de nuestra guía de Indonesia.
Cosas que tienes que tener en cuenta antes de organizar tu viaje a Bali en 10 días por libre
Bali no es una isla muy grande, pero que no te engañe su tamaño, las distancias son ENORMES en tiempo. Para que te hagas una idea, ir desde Ubud, en el centro de la isla, a Uluwatu, en el sur, te tomará más de dos horas. Si por ejemplo te alojas en Uluwatu y quieres ir de excursión al norte, tardarás casi 4 horas.
Organizar un viaje a Bali por libre es realmente sencillo. Solo te hace falta tiempo, muchas ganas y alguna que otra herramienta útil que hará que todo el proceso sea coser y cantar 😉 Además, Bali es una isla bastante preparada para el turismo. Moverse es sencillo (alquiles o no una moto) y la gente siempre está dispuesta a ayudar si tienes algún problema.
Para hacer un viaje a Bali por libre vas a necesitar un visado. Es un trámite súper sencillo que puedes hacer directamente en el aeropuerto a tu llegada, con la conocida como VOA, o (en teoría, porque nosotros no fuimos capaces ya que todo el rato el sistema daba un error) también a través de internet con la EVOA. Este visado te dará la posibilidad de quedarte en Bali un máximo de 30 días con la posibilidad de renovar por otros 30 días más. Cuesta 35 USD o 500.000 IDR, unos 32 euros. Si necesitas más información puedes echarle un vistazo a nuestro post con los requisitos para viajar a Bali.
Probablemente hayas leído en muchos sitios que la mejor época para viajar a Bali es entre abril y octubre por aquello de que es época seca, pero si el único momento en el que puedes viajar es durante el resto del año, que no te frene porque que sea época de lluvias no quiere decir que esté todo el día lloviendo.
Una de las cosas que no puedes olvidar durante la planificación de tu viaje a Bali por libre es el seguro de viaje. Está claro que no tiene por qué pasar nada, pero… ¿y si sí? Los seguros de viaje de Heymondo son súper baratos y te aseguran un viaje tranquilo/a y protegido/a 😉 Desde este enlace tienes un 5% de descuento.
La moneda en Bali es la rupia indonesia (IDR) y después de nuestra experiencia viajando por libre por la isla, lo mejor es que intentes pagar con tarjeta lo menos posible (algunos establecimientos suelen cargarte entre un 3 y un 5% de comisión). Nuestra recomendación es que lleves alguna de las tarjetas para viajar que siempre te recomendamos y saques dinero allí directamente en cualquier cajero o que cambies dinero antes de viajar en una web como esta. Otra opción es llevar el dinero que necesites en euros o dólares y aprovechar para cambiarlo en algún establecimiento de cambio de las principales ciudades (nosotros lo hicimos para probar todas las opciones y nos hicieron súper buen cambio). Lo mejor es que lleves dólares y cuanto más grandes sean los billetes mejor cambio te harán 😉
Si vas a hacer un viaje a Bali, vas a necesitar un medio transporte para moverte durante tu estancia. En Bali el transporte público es prácticamente inexistente, así que si quieres moverte libremente por la isla, vas a necesitar buscar otras opciones como alquilar un coche o una moto, o contratar algún conductor para las excursiones de cada día (esta opción por 60 euros al día o esta otra por 26 durante medio día me parecen muy interesantes si quieres reservarlo con antelación).
Si como nosotros necesitas sí o sí tener internet durante tu viaje a Bali por libre en 10 días, tienes dos opciones: comprar una tarjeta SIM cuando aterrices (unas 500.000 IDR) o comprar una eSIM de Holafly para tener internet en cuanto pongas un pie en la isla.
Por lo general, Indonesia es un país barato, sobre todo si lo comparamos con España, pero es verdad que en los últimos años Bali se ha puesto muy de moda y es muy fácil acabar gastando más de la cuenta si eliges determinados alojamientos o si comes/cenas en restaurantes más internacionales. Además últimamente, con el boom de los nómadas digitales que hay en la isla, los precios han subido un poco si los comparamos con los de otros países del Sudeste Asiático. Así que si estás preguntando el precio de un viaje a Bali la respuesta es que, como casi siempre, depende. No te preocupes, porque un poco más abajo hablamos de precios de un viaje a Bali teniendo en cuenta el itinerario que te vamos a plantear 😉 Pero debes saber que si quieres un viaje a Bali barato, se puede hacer.
Viaje a Bali en 10 días por libre: Nusa Penida
¿Cuánto tiempo necesito para mi viaje a Bali por libre?
Yo sé que te encantaría que te diera una respuesta concreta a esta pregunta, pero es que Bali tiene MUCHO que ver.
Para contestar a esta pregunta tendría que saber el tipo de viajero/a que eres, porque depende mucho de si vas a hacer los trayectos en moto o coche privado, si tienes el presupuesto ajustado, si quieres pasar algunos días en la playa o de si como nosotros vas buscando paisajes preciosos y prefieres las aventuras de una ruta con mochila y en moto 😝
Si quieres hacer un viaje a Bali por libre y descubrir los puntos de interés más importantes de la isla necesitarás como mínimo 10 días.
Si además quieres pasar algunos días descubriendo zonas que quizá sean menos típicas, tendrás que ir sumando días.
En nuestra opinión para descubrir la isla al completo y sin prisas, lo ideal es entre 2 y 3 semanas, pero una ruta de 15 días también puede ser genial 😉
🎉TU SEGURO DE VIAJE CON UN 5% DE DESCUENTO 🎉
Una de las cosas más importantes que tienes que tener en cuenta cuando preparas un viaje es el seguro. ¡No viajes nunca sin un seguro! Porque no llevas ahorrando todo el año para que tus vacaciones se tuerzan por un imprevisto.
Viaje a Bali por libre en 10 días: itinerario con mapas
Cuando empezamos a planear el recorrido de nuestro viaje a Bali por libre, que duró un total de 30 días (sin contar los días de viaje hasta allí), teníamos claro lo que queríamos ver en Bali y a qué zonas queríamos dedicarles más tiempo.
Como quizá sepas ya, nosotros pasamos en Bali un mes completo teletrabajando. Sin embargo, en este post quiero mostrarte el que nos parece el itinerario ideal para un viaje a Bali en 10 días por libre ❤️
En 10 días se puede hacer un viaje por Bali BRUTALÍTICO, aprovechando súper bien el tiempo y viendo un montón de paisajes, templos y playas impresionantes.
Como siempre, ten en cuenta que nuestros viajes son súper intensos, así que si no te gusta la marcha como a nosotros y odias madrugar, es probable que este itinerario no encaje contigo 😅
Mapa para un viaje a Bali en 10 días por libre
A continuación encontrarás el mapa para el viaje a Bali en 10 días por libre con todos los puntos de interés más importantes de cada zona.
El viaje empieza en el centro de la isla, visitando Ubud y sus alrededores y algunas de las terrazas de arroz más bonitas de Bali, luego nos dirigimos al este para disfrutar de Amed, el monte Batur y algunos de los templos más famosos de la isla, continuamos en el norte descubriendo las cascadas más impresionantes y terminamos bajando a la zona más sur para visitar Canggu y Uluwatu:
Además de la mayoría de puntos de interés de Bali, en el mapa están marcados con una estrella los lugares que nos parecen imprescindibles en cada zona. Nosotros, en función del tiempo que íbamos teniendo cada día y de los puntos que consideramos imprescindibles íbamos añadiendo nuevos puntos de interés a la ruta, así que te proponemos que hagas lo mismo 😊
Siempre hacemos estos mapas antes de empezar a planificar el viaje (aunque luego no nos dé tiempo ni de coña a visitar todos los puntos) para tener claro cómo organizar la ruta, así que nos ha parecido interesante compartirlo contigo 😊
¿No sabes cómo usar y guardar los mapas? Te lo explicamos aquí.
Otras opciones para hacer un viaje a Bali por libre
Si no tienes 10 días para hacer este viaje a Bali por libre, hemos preparado estas otras opciones con más y menos días por si te resultan útiles:
Ubud y alrededores o Norte de Bali: Pura Ulun Danu Bratan, Twin Lake View y Air Terjun Munduk
Este de Bali: Pura Lempuyang, Tirta Gangga y Templo Madre de Besakih
Canggu y Tanah Lot
Uluwatu
Viaje a Bali por libre en 7 días
Ubud y alrededores
Ubud y alrededores
Este de Bali: Pura Lempuyang, Tirta Gangga y Amed
Este de Bali: Batur, Agung y Templo Madre de Besakih
Norte de Bali: Pura Ulun Danu Bratan, Twin Lake View y Air Terjun Munduk
Canggu y Tanah Lot
Uluwatu
Viaje a Bali por libre en 15 días
Ubud y alrededores
Ubud y alrededores
Ubud y alrededores
Ubud y alrededores
Jatiluwih Rice Terrace, Pura Luhur Batukaru y Bayan Ancient Tree
Este de Bali: Pura Lempuyang, Tirta Gangga y Amed
Este de Bali: Batur, Agung y Templo Madre de Besakih
Norte de Bali: Pura Ulun Danu Bratan, Twin Lake View y Air Terjun Munduk
Norte de Bali: Git Git Waterfall, Sekumpul Waterfall y Lovina
Canggu
Canggu y Tanah Lot
Uluwatu
Uluwatu
Nusa Penida
Nusa Penida
Viaje a Bali en 10 días por libre: Nusa Penida
Viaje a Bali por libre en 21 días
Ubud y alrededores
Ubud y alrededores
Ubud y alrededores
Ubud y alrededores
Ubud y alrededores
Jatiluwih Rice Terrace, Pura Luhur Batukaru y Bayan Ancient Tree
Este de Bali: Pura Lempuyang, Tirta Gangga y Amed
Este de Bali: Batur, Agung y Templo Madre de Besakih
Norte de Bali: Pura Ulun Danu Bratan, Twin Lake View y Air Terjun Munduk
Norte de Bali: Git Git Waterfall, Sekumpul Waterfall y Lovina
Canggu
Canggu y Tanah Lot
Uluwatu
Uluwatu
Nusa Penida
Nusa Penida
Gili T
Gili Air y Gili Meno
Lombok
Lombok
Lombok
Viaje a Bali por libre en 10 días: itinerario día a día
En este viaje a Bali por libre te propongo recorrer la isla de norte a sur y de este a oeste durante 10 días que van a ser igual de intensos que preciosos 😍
Como este viaje a Bali por libre es un viaje bastante completo y con muchísimo contenido por compartir, en esta guía de Bali vamos a ir publicando el contenido de cada zona de la isla de manera progresiva.
Debajo de la sección de los itinerarios de cada día y qué ver en cada sitio, encontrarás toda la información relativa a presupuesto, consejos y demás información útil que necesitas saber si vas a hacer un viaje por Bali por libre.
En cada post encontrarás, además de los lugares imprescindibles que tienes que visitar, toda la información necesaria para cada día y los mapas completos con el itinerario de cada uno de ellos.
Viaje a Bali en 10 días por libre: Terrazas de arroz de Jatiluwih
Este es el mejor itinerario para un viaje a Bali en 10 días por libre:
Jatiluwih Rice Terrace, Pura Luhur Batukaru, Cascada Leke Leke y Bayan Ancient Tree (1 día)
Norte de Bali: Pura Ulun Danu Bratan, Twin Lake View, Git Git Waterfall y Sekumpul Waterfall (1 día)
Este de Bali: Amanecer en el Monte Batur, Agung y Templo Madre de Besakih (1 día)
Este de Bali: Pura Lempuyang, Tirta Gangga y Amed (1 día)
Canggu y Tanah Lot (1 día)
Uluwatu (1 día)
Nusa Penida (2 días)
Y después de este pequeño esquema con el itinerario para este viaje a Bali por libre, vamos a ir desgranando día por día el itinerario y qué ver en cada zona del viaje.
Antes de empezar, tienes que tener en cuenta que este viaje está preparado para personas madrugadoras. Tenlo en cuenta, porque si no madrugas, es probable que no te dé tiempo a ver todo lo que aquí te contamos.
Días 1 y 2 del viaje a Bali por libre: Ubud y alrededores
Empezamos este maravilloso viaje a Bali por libre en uno de nuestros lugares favoritos de la isla: Ubud ❤️
Ubud, rodeada de selva y campos de arroz, es uno de los lugares más especiales de este viaje a Bali en 10 días. Y por eso vamos a dedicar los primeros días a explorar Ubud y sus alrededores.
Viaje a Bali en 10 días por libre: Terrazas de arroz en los alrededores de Ubud
Conocida por ser la capital del turismo ‘tranquilo’, su lejanía de la playa (está a aproximadamente una hora de Canggu, Kuta o Uluwatu, las zonas más turísticas de la isla) la convierte en el paraíso de los/as que, como nosotros, prefieren explorar la isla en modo aventurero/a a tirarse en la playa a disfrutar del sol 😊
En tu primer día en Ubud no te puedes perder sus mercados, el Ubud Palace, el templo Pura Taman Saraswati, los paseos Sari Organic Walk y Campuhan Ridge Walk o el templo Goa Gajah.
Para el segundo día de este viaje a Bali explorando los alrededores de Ubud te recomendamos que visites los siguientes puntos de interés:
🌟 Tegallalang Rice Terrace
Cascada Kanto Lampo
🌟 Pura Tirta Empul
Pura Gunung Kawi Sebatu
Cascada Tibumana
Cascada Suwat
Puntos de interés de los días 1 y 2 del viaje a Bali por libre
¿Dónde dormir estos días del viaje a Bali por libre?
🛏️ Lo primero que tienes que pensar cuando estés planificando este viaje por libre es dónde te vas a alojar. En nuestra opinión lo más operativo es alojarse en los alrededores de Ubud y hacer desde allí la mayoría de excursiones y buscar otros alojamientos solo para las zonas que estén más alejadas.
Bali está muy de moda y Ubud es una base de operaciones genial para visitar la isla si no te importa alojarte lejos de la playa, así que encontrar alojamiento a buen precio no es del todo sencillo. Para estos primeros días de viaje a Bali te recomiendo Korurua Dijiwa Ubud.
Es una villa preciosa en un entorno brutal a un precio genial (entre 50 y 80 euros por noche en función de la época). Tiene piscina y las habitaciones son súper amplias. Eso sí, vas a necesitar alquilar moto para moverte por la zona 😉
No pagues comisiones por pagar o sacar dinero cuando viajas 💳
✅ La mejor forma de sacar dinero o pagar en el extranjero son las tarjetas para viajar. Son tus mejores aliadas para ahorrar al máximo. Estas son nuestras favoritas:
N26 es la MEJOR tarjeta para sacar dinero y pagar en tus viajes si quieres ahorrar en comisiones. Si la pides a través de nuestro enlace y usas el código COMIVIAJEROSN26 te llevas 20 euros de regalo ❤️
Revolut es otra opción genial para hacer cualquier pago cuando estás de viaje y ahorrarte las comisiones de tu banco por el cambio de moneda. Puedes conseguirla a través de nuestro enlace y, además de ayudarnos a mantener vivo Comiviajeros, te llevarás 10 euros de bienvenida 🙌🏻
Día 3 del viaje a Bali por libre: Jatiluwih Rice Terrace, Pura Luhur Batukaru, Cascada Leke Leke y Bayan Ancient Tree
Después de pasar dos días maravillosos explorando Ubud y sus increíbles alrededores, en este tercer día de viaje a Bali por libre nos vamos a adentrar en la profundidad de la isla visitando una de las terrazas de arroz más impresionantes, las de Jatiluwih, un templo súper especial y una de las cascadas más bonitas ❤️
El itinerario de este tercer día de viaje a Bali en 10 días está pensado para hacerlo desde Ubud, alojándose allí el día anterior y quedándose a dormir allí también la noche de este tercer día. La ruta completa para todo el día son un total de unas 3 horas en moto 🛵
Viaje a Bali en 10 días por libre: Pura Luku Batukaru
El templo Pura Luhur Batukaru, la primera visita del día, nos gustó especialmente porque sigue siendo un lugar auténtico no corrompido por el turismo. Además, el camino para llegar es realmente precioso, entre montañas y selva 😍
Continuamos este tercer día del viaje a Bali visitando las terrazas de arroz deJatiluwih, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 2012.
Por poco que hayas investigado sobre la isla, sabrás que uno de sus sustentos es el cultivo de arroz. Estos arrozales son la prueba de ello: terrazas cultivadas con este cereal hasta donde alcanza la vista 😍 Y no solo eso, el paisaje es increíble porque además de las 600 hectáreas de campos de arroz podrás ver de fondo los dos volcanes más importantes de la isla: el Batur y el Agung 📸
Terminamos las visitas de este tercer día del viaje a Bali con la cascada Leke Leke, una de las más bonitas y altas de la isla, en la que si quieres podrás darte un chapuzón 💦
Si terminas con tiempo puedes acercarte al Bayan Ancient Tree, un impresionante árbol con más de 700 años 😱
Puntos de interés del día 3 del viaje a Bali por libre
¿Dónde dormir este día del viaje a Bali por libre?
🛏️ Nuestra recomendación es que esta tercera noche te alojes también en Ubud. Como te decía, para estos primeros días de viaje a Bali te recomiendo Korurua Dijiwa Ubud. Es una villa preciosa y cuesta entre 50 y 80 euros por noche en función de la época en la que viajes. Tiene piscina y las habitaciones son súper amplias. Puedes echarle un ojo aquí 😉
Si lo prefieres, como al día siguiente de este viaje a Bali vamos a subir al norte, puedes alojarte un poco más cerca del punto de partida de la ruta de mañana. Te recomiendo alguna de estas opciones:
🌟 Angseri Villas >> 9,7/10 de puntuación en Booking y alrededor de 26 euros la noche sin desayuno.
Village Above the Clouds >> 8,4/10 de puntuación en Booking y alrededor de 30 euros la noche sin desayuno.
Pondok Nyoman >> 8,8/10 de puntuación en Booking y alrededor de 21 euros la noche sin desayuno.
Día 4 del viaje a Bali por libre: Pura Ulun Danu Bratan, Twin Lake View, Git Git Waterfall y Sekumpul Waterfall
En este cuarto día del viaje a Bali toca explorar algunos de los puntos de interés del norte de la isla ❤️
Empezamos el día visitando el templo Pura Ulun Danu Bratan. Se encuentra a orillas del lago volcánico Danau Beratan y, a pesar de esta alejado de la mayoría de rutas turísticas de la isla, es uno de los templos más visitados por su historia y por lo bonito que es 😍
💡 Si durante tu viaje a Bali no vas a alquilar una moto pero no quieres perderte este precioso templo, échale un vistazo a esta excursión 😉 Está súper bien de precio y además de este templo, incluye los campos de arroz de Jatiluwih y el templo Tanah Lot.
Viaje a Bali en 10 días por libre: Pura Ulun Danu Bratan
Después de visitar el conjunto de templos y hacer un millón de fotos, y de camino al siguiente punto de interés del día, paramos en Handara Gate, un lugar genial si quieres hacer la típica foto de Bali con unas puertas de templo de piedra (eso sí, tendrás que pagar y hacer cola 😅).
La siguiente parada de este cuarto día de viaje a Bali es el mirador de Twin Lake View. Este viewpoint es un lugar ideal para hacerse una idea de la inmensidad de la naturaleza balinesa. Además, la carretera para llegar (un caótico e impresionante puerto de montaña) es una experiencia maravillosa en sí misma 😍
Desde lo alto de Twin Lake View, como su propio nombre indica, tendrás una vista privilegiada de dos lagos: el Danau y el Buyan. En esta zona, además, hay varios templos y cascadas que merece la pena visitar. Te los he dejado todos marcados en el mapa de este cuarto día de viaje a Bali, pero no te puedes perder las cascadas Git Git y Sekumpul 😉
Puntos de interés del día 4 del viaje a Bali por libre
¿Dónde dormir este día del viaje a Bali por libre?
🛏️ Para esta cuarta noche del viaje a Bali en 10 días nuestra recomendación es que vuelvas a Ubud. Puedes repetir en Korurua Dijiwa Ubud o probar en cualquiera de estas opciones (todas son maravillosas):
🌟 The Kayu Villa >> 9,8/10 de puntuación en Booking y alrededor de 78 euros la noche sin desayuno.
Dwaraloka Retreat Ubud >> 9,7/10 de puntuación en Booking y alrededor de 74 euros la noche CON desayuno.
🌟 Casa Pohon Ubud >> 9,2/10 de puntuación en Booking y alrededor de 62 euros la noche sin desayuno.
Día 5 del viaje a Bali por libre: amanecer en el Monte Batur, Agung y Templo Madre de Besakih
El objetivo de este quinto día de viaje a Bali es vivir una de las experiencias más impresionantes de esta aventura: ver amanecer en el monte Batur ❤️
El monte Batur (o volcán Batur) es uno de los volcanes activos más importantes y famosos que hay en la isla y, con 1.717 metros del altura, también es el segundo volcán más alto de Bali, solo por detrás del monte Agung, por lo que las vistas desde allí son realmente impresionantes.
Viaje a Bali en 10 días por libre: monte Batur
Para los/as más experimentados/as senderistas, el Batur también es el lugar perfecto para un buen día de trekking. Eso sí, si quieres ver amanecer desde la parte más alta del volcán, tendrás que empezar la caminata a las 3:30 horas como muy tarde 😅 Es un ascenso duro, así que solo te lo recomendaría si estás en forma 😉
Así que para visitar el monte Batur y el precioso lago Batur tienes principalmente dos opciones:
Contratar un tour con guía para hacer la subida al monte Batur caminando (no se recomienda hacerlo sin guía). Puedes echarle un ojo a esta opción o a esta. Ambas están genial de precio e incluyen el transporte desde tu alojamiento.
Contratar un tour en 4×4 para recorrer la zona sin hacer esfuerzos. Las mejores opciones son esta y esta. Y si te apetece hacer algo un poco más especial que incluya otras actividades, puedes echarle un ojo a esta opción o a esta otra. ¡Prepárate para madrugar! 😝
Por la tarde lo ideal es visitar el Templo Madre Besakih, que se encuentra a menos de una hora de la zona del monte Batur y que es el templo más grande y más sagrado de la isla.
Viaje a Bali en 10 días por libre: templo Madre Besakih
Situado a los pies del impresionante monte Agung, este conjunto de 23 templos nos pareció uno de los más auténticos de todos los que visitamos en la isla. Y es que durante nuestra visita nos encontramos muchísimos locales haciendo ofrendas y rezando en las diferentes zonas del templo.
Puntos de interés del día 5 del viaje a Bali por libre
¿Dónde dormir este día del viaje a Bali por libre?
🛏️ Para esta quinta noche del viaje a Bali en 10 días nuestra recomendación es que te alojes a mitad de camino entre Besakih y la zona más este de Bali, que es la parte de la isla que explorarás al día siguiente. Puedes quedarte en cualquiera de estos alojamientos (todos son opciones maravillosas):
🌟 Shigar Livin Villa >> 9,6/10 de puntuación en Booking y alrededor de 51 euros la noche sin desayuno.
Pondok Salacca >> 8,7/10 de puntuación en Booking y alrededor de 11 euros la noche sin desayuno.
🌟 Dana Bali Ricefield Vila >> 8,8/10 de puntuación en Booking y alrededor de 27 euros la noche sin desayuno.
Día 6 del viaje a Bali por libre: Pura Lempuyang, Tirta Gangga y Amed
Este sexto día del viaje a Bali es un día de contrastes entre uno de los templos más famosos y visitados de Bali (todo por culpa de Instagram) y una de las zonas con más encanto y menos explotadas de la isla: Amed.
Empezamos el día madrugando mucho (sí quieres la famosa foto vas a tener que sufrir un poco 😝) para llegar a Pura Lempuyang lo más pronto posible. Si hay un templo famoso en Bali, ese es sin duda el Pura Penataran Agung Lempuyang. , aunque si quieres nuestra opinión, nosotros no lo visitaríamos y emplearíamos ese tiempo en otra cosa 🫢
Lo que han hecho con este templo, en nuestra opinión, no tiene nombre. En serio, ¿desde cuándo hemos normalizado coger un número y esperar dos horas para simplemente hacerse una foto que además es mentira? 🤯 Que sí, que sus puertas de piedra con las impresionantes vistas del monte Agung al fondo son realmente preciosas, pero… ¿de verdad era necesario montar ese ‘circo’ con el espejo para fingir que debajo hay un lago cuando en realidad no es verdad?
Si prefieres no perder el tiempo con este ‘circo’, puedes dedicar la mañana a visitar el mirador Bikut Cinta y el palacio de agua Taman Ujung 😉
Por la tarde visitamos el curioso Tirta Gangga, un antiguo palacio real y sus preciosos jardines con estanques, puentes de piedra, canales, fuentes y piscinas, que es además uno de los lugares con más encanto de Bali.
Viaje a Bali en 10 días por libre: Tirta Gangga
Y el día termina en Amed. Este pequeño pueblo pesquero es famoso en la isla por el buceo y el snorkel y allí encontramos un ambiente increíble. Al encontrarse tan apartado de los principales núcleos turísticos (se encuentra a más de 2 horas en moto o coche de Denpasar) a Amed no llegan las hordas de turistas. Y por eso nos parece un lugar tan encantador.
Amed es uno de esos lugares perfectos para descubrir la verdadera esencia de Bali, esa que te costará encontrar en lugares como Kuta o Seminyak. Allí podrás ver preciosos atardeceres con el monte Agung de fondo, hacer snorkel en la playa de Jemeluk o explorar sus alrededores (tienes todos los puntos de interés marcados en el mapa de este día).
Puntos de interés del día 6 del viaje a Bali por libre
¿Dónde dormir este día del viaje a Bali por libre?
🛏️ Para esta sexta noche del viaje a Bali en 10 días nuestra recomendación es que te alojes en Amed. Nosotros elegimos Tanaya Homestay, un alojamiento súper sencillo pero correcto. ¡Fue súper barato! 🤯 Si lo prefieres puedes probar alguna de estas opciones:
Hotel Uyah Amed Spa Resort >> 8,1/10 de puntuación en Booking y alrededor de 22 euros la noche sin desayuno.
Rivera Beach >> 8,9/10 de puntuación en Booking y alrededor de 15 euros la noche sin desayuno.
Mejore Beach Hotel >> 8,2/10 de puntuación en Booking y alrededor de 26 euros la noche sin desayuno.
Día 7 del viaje a Bali por libre: Canggu y Tanah Lot
Seguro que ya lo estás echando de menos, así que los últimos días de este viaje a Bali en 10 días los vamos a pasar cerca del mar 🌊 ¡Que se note que estamos en una isla!
Lo bueno de este séptimo día es que te lo puedes tomar con toda la calma que quieras: puedes pasar el día en alguna de las playas de Canggu, descubrir algún beach club chulo (tienes varios marcados en el mapa) probar algún restaurante especial o dar un paseo por Canggu en busca de las tiendas y comercios más chulos 😉
Canggu es un buen lugar para ver atardeceres preciosos y siempre hay algo que hacer. Además es la zona preferida de los/as amantes del surf 🏄 y de los/as nómadas digitales.
Por la tarde, nuestra recomendación es que te acerques a visitar el precioso templo de Tanah Lot, uno de los más sagrados, populares y turísticos de la isla.
Viaje a Bali en 10 días por libre: Templo Tanah Lot
‘Tanah lot’ significa literalmente ‘tierra en el mar’ en balinés, así que quizá solo con el nombre ya te puedes hacer una idea de lo que te vas a encontrar en este lugar: un curioso templo erigido en el siglo XVI sobre una roca en medio del mar al que solo se puede acceder cuando la marea está baja.
💡 Si te apetece descubrir a fondo este curioso templo a la orilla del mar nuestra recomendación es que reserves una visita guiada como esta. Es súper barata y te ayudará a hacerte una idea de dónde estás y lo que estás viendo 😉
Puntos de interés del día 7 del viaje a Bali por libre
¿Dónde dormir este día del viaje a Bali por libre?
🛏️ Para esta séptima noche del viaje a Bali en 10 días nuestra recomendación es que te alojes en los alrededores de Canggu. Puedes quedarte en cualquiera de estos alojamientos (todos son opciones maravillosas):
Kano Canggu >> 9,2/10 de puntuación en Booking y alrededor de 85 euros la noche sin desayuno.
Amandaya Canggu >> 9,2/10 de puntuación en Booking y alrededor de 43 euros la noche sin desayuno.
🌟 Bajalo Cottage Canggu >> 9,4/10 de puntuación en Booking y alrededor de 55 euros la noche sin desayuno.
🌟🌟 Belajar Bali >> Es un poco más caro pero es ideal si te quieres dar un capricho ❤️ Tiene un 9,8/10 de puntuación en Booking y cuesta alrededor de 127 euros la noche sin desayuno.
Día 8 del viaje a Bali por libre: Uluwatu
El octavo día de este viaje a Bali por libre se centra en explorar la península más al sur de Bali: Uluwatu.
Aunque la península de Uluwatu está muy lejos de ser una de nuestras zonas favoritas de Bali, el templo Luhur Uluwatu es uno de esos lugares que sí o sí hay que visitar en la isla. Es probablemente el templo más famoso de la zona sur de Bali y tiene la ubicación perfecta para visitarlo al atardecer.
Y es que este precioso templo hindú, cuyo recinto es bastante grande, se encuentra en lo alto de un impresionante acantilado a unos 70 metros sobre el océano Índico 😱
Viaje a Bali en 10 días por libre: Uluwatu
Además de este famoso templo, Uluwatu tiene playas preciosasy un montón de opciones de ocio, principalmente para los/as amantes del mar y del surf.
Aunque esta no es una de nuestras zonas favoritas de Bali, hemos querido incluirla en este viaje a Bali en 10 días porque hubo lugares que nos parecieron realmente preciosos como las playas Dreamland, Melasti o Padang Padang, o el templo Pura Luhur Uluwatu, del que ya te he hablado un poco más arriba.
Para terminar, una recomendación foodie: cuando vayas a Uluwatu, no te pierdas el beach clubEl Kabrón 😉
Puntos de interés del día 8 del viaje a Bali por libre
¿Dónde dormir este día del viaje a Bali por libre?
🛏️ Para esta octava noche del viaje a Bali en 10 días nuestra recomendación es que te alojes en Uluwatu. Es una zona muy turística, así que no vas a tener problema para encontrar opciones baratas. Nosotros nos quedamos en Asri Village by Bukit Vista y estuvimos súper a gusto, pero puedes probar en alguna de estas otras opciones:
🌟🌟 Bubble Hotel Nyang Nyang – Adults only >> Es un poco más caro pero es ideal si te quieres dar un capricho ❤️ 9,1/10 de puntuación en Booking y alrededor de 133 euros la noche sin desayuno.
Bella Bali >> 9,1/10 de puntuación en Booking y alrededor de 53 euros la noche sin desayuno.
Días 9 y 10 del viaje a Bali por libre: Nusa Penida
Los últimos días de este viaje a Bali por libre son para explorar la salvaje y abrupta isla de Nusa Penida, situada al este de Bali.
Los barcos para llegar a Nusa Penida salen desde el puerto de Sanur, en la costa sureste de Bali, y se pueden reservar con antelación desde esta web (es la que usamos nosotros para todos los desplazamientos por el Sudeste Asiático: funciona genial, es súper barata y suele incluir también los traslados desde tu alojamiento al puerto 😉).
Viaje a Bali en 10 días por libre: Nusa Penida
Una vez allí, tendrás la opción de alquilar moto (aunque solo te lo recomendaría si tienes experiencia previa porque los caminos están bastante regular) o contratar excursiones para hacer las visitas de cada día, que es lo que hicimos nosotros en este caso. Lo más habitual es dedicar el primer día a explorar el oeste de la isla y el segundo al este.
Puedes reservar el coche con conductor desde aquí, a nosotros nos salió súper barato porque éramos cuatro personas y la verdad es que nos encantó la experiencia. Quizá si volvemos nos atrevamos a alquilar moto 😝
Primer día en Nusa Penida
Kelingking Beach
Paluang Cliff
Broken Beach
Angels Billabong
Crystal Bay
Segundo día en Nusa Penida
Snorkel en Manta Bay y Coral Bay. Puedes echarle un ojo a esta opción o a esta otra.
Rumah Pohon Tree House
Diamond Beach
Atuh Beach
Teletubbies Hill
No te preocupes, vamos a escribir un completo post sobre qué ver y hacer en Nusa Penida, pero de momento, tienes todos los puntos de interés en el mapa que encontrarás a continuación 😊
Puntos de interés de los días 9 y 10 del viaje a Bali por libre
¿Dónde dormir estos días del viaje a Bali por libre?
🛏️ Para estos dos últimos días del viaje a Bali en 10 días nuestra recomendación es que te alojes en la costa norte de Nusa Penida. Es una zona bastante preparada para el turismo, así que no vas a tener problema para encontrar opciones baratas. Nosotros nos quedamos en Ped Cottage y la verdad es que nos trataron súper bien, pero puedes probar en alguna de estas otras opciones:
Angels Bungalow Nusa Penida >> 9,2/10 de puntuación en Booking y alrededor de 12 euros la noche sin desayuno.
🌟 Swan Beach Inn >> 9,5/10 de puntuación en Booking y alrededor de 19 euros la noche sin desayuno.
Sari Nadi Beach >> 9,1/10 de puntuación en Booking y alrededor de 35 euros la noche sin desayuno.
🌟 Gara Gara Sea View >> 9,6/10 de puntuación en Booking y alrededor de 68 euros la noche sin desayuno.
Viaje a Bali por libre: cómo moverse
No es que Bali sea una isla enorme, pero los trayectos son mucho más largos de lo que te puede parecer en un primer momento, así que vas a necesitar un medio transporte para moverte durante tu estancia. Y es importante que lo tengas en cuenta si estás pensando en hacer un viaje a Bali en 10 días.
En Bali el transporte público es prácticamente inexistente, así que si quieres moverte libremente por la isla, vas a necesitar buscar otras opciones. Y entre esas opciones quiero hablarte de las tres que me parecen más interesantes:
1. Transporte privado
Es una opción perfecta si no quieres complicarte la vida. Eso sí, también es la más cara. Si finalmente la eliges, podrás contratar directamente los servicios de algún conductor a tu llegada a Bali (seguro que en tu alojamiento pueden ponerte en contacto con alguna persona de confianza y si no, en las calles de los principales núcleos urbanos te lo van a ofrecer todo el rato) o usar alguna aplicación como Grab o Gojek (su uso está bastante extendido en la isla).
También puedes echarle un ojo a esta opción que puedes reservar con antelación para quedarte tranquilo/a, está genial de precio y en la que puedes personalizar la ruta a tu gusto.
2. Alquilar un coche
Si quieres tener un poco más de libertad pero no te atreves a alquilar una moto, el coche puede ser una buena opción. No es la opción que nosotros elegimos, pero sí que estuvimos planteándonoslo.
Lo bueno de alquilar un coche es que si llueve no te mojas y que es mucho menos peligroso que una moto. Lo malo es que es más caro y que el tráfico en Bali es terrible, así que los trayectos se te van a hacer eternos y vas a tener que armarte de paciencia.
Esta es la opción que elegimos nosotros porque, a pesar de no tener mucha experiencia conduciendo motos, nos apetecía mucho tener la libertad que te ofrece una moto. Y es que sin duda la moto nos parece el transporte ideal para descubrir la isla a tu aire.
Nosotros pagamos por el alquiler de las motos 1.200.000 IDR (unos 70 euros) cada uno (cogimos una para cada uno) para un mes completo y lo gestionamos todo a través de un contacto de nuestro alojamiento.
Viaje a Bali en 10 días por libre: lo mejor para moverse en Bali es alquilar una moto
Te cuento a continuación algunas cosas que creo que es importante que sepas sobre alquilar y conducir una moto en Bali:
Un litro de gasolina cuesta entre 10.000 y 15.000 IDR dependiendo de dónde la eches.
La gasolina de las gasolineras cunde mucho más que la de los puestos que encontrarás por la carretera.
Se conduce por la izquierda, pero no te preocupes porque te vas a acostumbrar en 5 minutos.
Ten mucho cuidado con la policía porque son bastante corruptos. Es probable que si te paran se queden con todo el dinero que lleves encima, así que no lleves todo el dinero en el mismo sitio.
No te asustes con el tráfico al principio, los/as balineses/as son súper respetuosos con los guiris que no somos conductores/as expertos/as y por lo general van a respetar tu espacio y a cederte el paso.
Si quieres evitar que Google Maps te lleve por caminos complicados, cuando marques el destino acuérdate de elegir la opción de ir en coche.
Pero lo que te digo siempre, la mejor forma de moverse por Bali es la que mejor se adapte a tu tipo de viaje. Si quieres ahorrar dinero, lo mejor es la moto. Si quieres ahorrar tiempo, lo mejor es también la moto. Si quieres ahorrar tiempo y dinero pero no te atreves con la moto, elige la opción de alquilar un coche. Y si prefieres que te lleven cómodamente a todas partes, lo mejor es esta opción 😉
En esta web también vas a encontrar prácticamente todas las combinaciones posibles para moverte barato entre los principales puntos de interés de la isla. Es una herramienta muy interesante para preparar un viaje a Bali por libre en 10 días.
Viaje a Bali por libre: dónde dormir
Nosotros siempre llevamos todos los hoteles reservados con antelación porque nos ahorra infinidad de tiempo una vez en el destino y lo hacemos en booking.com con cancelación gratuita.
Estas son para nosotros las principales ventajas de llevar los hoteles reservados desde aquí, también en este viaje a Bali en 10 días por libre:
Ahorras dinero, ya que al reservarlos con tiempo puedes encontrar muy buenas ofertas.
Te aseguras que vas a conseguir el alojamiento en el que te apetece dormir. En Bali hay varios lugares en los que es imprescindible llevar el alojamiento contratado previamente, como Ubud o Uluwatu.
Ganas tiempo en la ruta y puedes hacer una mejor planificación de los itinerarios de cada día, ya que sabiendo a dónde tienes que ir a dormir, puedes aprovechar el tiempo al máximo.
Sabes de antemano qué tipo de alojamiento te vas a encontrar. Gracias a los comentarios de otros usuarios, sabes de antemano qué hotel estás reservando: servicios que tiene, si las habitaciones y los baños están bien.
Sinceramente, en el caso de este viaje a Bali por libre no nos plantearíamos en ningún caso no llevar los alojamientos reservados desde origen.
Viaje a Bali en 10 días por libre: Nusa Penida
Próximamente – Dónde dormir en Bali: alojamientos buenos y baratos en Bali + las mejores zonas
Si vas a enfocar el viaje como una mini ruta en moto, como hicimos nosotros, lo mejor es que te alojes en el centro de la isla (Ubud y alrededores), o que reserves en varios alojamientos diferentes en cada zona de Bali. Eso ya es cuestión de gustos y del tipo de viaje que quieras hacer.
En este post te hablaremos de los alojamientos que nosotros elegimos en nuestro viaje a Bali, pero a continuación te dejamos el listado con los hoteles que te recomendamos para este viaje a Bali en 10 días:
¿Cuánto cuesta un viaje a Bali por libre? Presupuesto para 10 días
Si te estás preguntando cuánto cuesta un viaje a Bali desde España es aquí donde vas a encontrar la respuesta, al menos una aproximada, porque cada viaje es un mundo 😊
Ya sabemos que, como siempre, además de hablarte del mejor itinerario para un viaje a Bali en 10 días por libre, el presupuesto es una de las razones más importantes para descartar un viaje o elegirlo definitivamente. Así que… ¿cuál es el precio de un viaje a Bali de 20 días por libre?
Por lo general, Bali es un destino barato, sobre todo si lo comparamos con España, pero es verdad que en los últimos años se ha puesto muy de moda y es muy fácil acabar gastando más de la cuenta si eliges determinados alojamientos o si comes/cenas en restaurantes más internacionales.
Además últimamente, con el boom de los nómadas digitales que hay en la isla, los precios han subido un poco si los comparamos con los de otros países del Sudeste Asiático.
¿Cuánto cuesta un viaje a Bali desde España? Precio de un viaje a Bali por libre de 10 días
Lo más caro de este viaje, sin ninguna duda, son los vuelos, ya que el día a día en Bali y el transporte entre las diferentes zonas es súper barato.
Vuelos i/v con escala en Doha con Qatar Airways: 1.000 euros por persona. Puedes encontrar opciones más baratas si haces más escalas.
Seguro de viaje para 10 días en Bali: 40 euros por persona.
Visado: 33 euros por persona.
Alojamientos para 10 días en villas con piscina: 300 euros por persona.
Alquiler de una moto por persona durante los 10 días del viaje: 25 euros por persona.
Transporte i/v a Nusa Penida: 26 euros por persona.
Coche con conductor para 2 días en Nusa Penida: 27 euros por persona.
Gastos del día a día (comida, entrada a templos, gasolina, excursiones…): 500 euros por persona.
Precio de un viaje a Bali de 10 días: 1.951 euros por persona.
¿Estás pensando en organizar tú mismo/a tu viaje a Bali en 10 días pero no tienes ni idea de por dónde empezar? ¡No te preocupes! Que para eso estamos nosotros. En este post te contamos absolutamente TODO lo que tienes que saber para preparar el viaje a Bali en 10 días perfecto sin morir en el intento: vuelos, cómo moverse, dónde dormir, cómo organizar el itinerario, qué ver en cada sitio… Y lo vamos a hacer contestando a 21 preguntas que nos parecen imprescindibles a la hora de organizar un viaje a Bali por libre 😉
En este artículo de nuestra guía de viaje a Bali por libre recopilamos los tips más importantes para que hagas un viaje perfecto y lo más barato, seguro y bonito posible. Porque no solo es importante saber qué ruta hacer por Bali, también queremos ayudarte a organizar el viaje de la manera más práctica posible.
¡Que levante la mano quien ya no sepa viajar sin Internet! La realidad es que nosotros no sabemos, así que si eres de los nuestros, en este post te contaremos cómo tener internet en Bali de la manera más fácil, cómoda y barata.
⚠️ SPOILER: nosotros usamos una eSIM de Holafly con la que acabamos encantados. ¡Recuerda que tienes un 5% de descuento con el código COMIVIAJEROS!
📱 ¿Eres de los/as que no sabe viajar sin internet como nosotros?
Pues échale un ojo a la web de Holafly, porque tienen eSIMs para que tengas internet desde el minuto uno en tu próximo viaje. Nosotros ya no sabemos viajar sin ellas, porque además para la mayoría de destinos ofrecen datos ilimitados 🎉 Compra la tuya desde este enlace yconsigue un 5% de descuento con el código COMIVIAJEROS 😉
Próximamente – ¿Cuál es la mejor época para viajar a Bali?
Como en casi todos los destinos, la mejor época para visitar Bali depende de los planes que tengas y del clima al que estés acostumbrado/a en tu lugar de origen.
En la mayor parte de la isla, la humedad supera el 90% todo el año y las temperaturas suben por encima de los 30 grados la mayoría de los días. En algunas zonas como Ubud y otros lugares más de montaña, las temperaturas son un poco más suaves.
Mejor época para viajar a Bali teniendo en cuenta el clima
Probablemente hayas leído en muchos sitios que la mejor época para viajar a Bali es entre abril y octubre por aquello de que es época seca, pero si el único momento en el que puedes viajar es durante el resto del año, que no te frene porque que sea época de lluvias no quiere decir que esté todo el día lloviendo.
Además, organizar un viaje a Bali en época de lluvias tiene algunas ventajas, como que podrás disfrutar de los campos de arroz súperverdes o que habrá mucha menos gente en la mayoría de los lugares turísticos 😉
Además hay mucha menos gente en todas partes, vas a encontrar mejores precios en alojamiento y no hace calor asfixiante en ninguna zona.
Otros meses interesantes para organizar un viaje a Bali teniendo en cuenta lluvias y temperaturas (ya sabes que nosotros huimos del calor) podrían ser mayo y octubre.
Mejor época para viajar a Bali teniendo en cuenta el presupuesto
La temporada alta en Bali es durante la Navidad y durante los meses de junio, julio y agosto porque es época seca y las fechas coinciden con el verano en Europa. Así que si quieres ahorrar y evitar muchedumbres, nuestro consejo es que evites estos meses.
Dentro de la temporada baja, la mejor opción, en nuestra opinión, para ahorrar es viajar en marzo, abril, mayo, septiembre u octubre: hay mucho menos turismo internacional, llueve poco (o casi nada) y se mantienen las buenas temperaturas del resto del año.
Viaje a Bali en 10 días por libre: ¿cuál es la mejor época para viajar a Bali?
Si esta guía de viaje a Bali por libre en 10 días te ha sabido a poco, debes saber que tenemos un grupo sobre viajes a Bali en Facebook en el que viajeros/as de todo el mundo participan con sus preguntas y respuestas relacionadas con sus viajes a este increíble país. Por lo que si tienes alguna duda que no hayamos contestado en este post, no dudes en pasarte por allí y hacer tus preguntas. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Si te ha gustado esta guía de viaje a Bali por libre en 10 días, que forma parte de nuestra guía de viaje a Indonesia, no olvides seguirnos en nuestros perfiles en redes sociales, en las que te lo contamos todo en directo:
Cofundadora y editora jefe de Comiviajeros, este blog de viajes independiente creado en 2017 con una misión clara: ayudarte a organizar tus viajes con información útil, honesta, transparente y 100% basada en nuestra propia experiencia ❤️ Llevo más de 10 años viajando por el mundo con Fran (aunque antes de conocerle también viajaba muchísimo), y he vivido y organizado más de 50 viajes en estos años.
Reviso personalmente letra a letra todo lo que publicamos para asegurarme de que sea práctico, fiable y útil para ti que nos lees y confías en nosotros 🔎 Y además de escribir, lidero nuestro equipo redacción y les ayudo a crear contenido que, además de útil, conserve el alma comiviajera 😊
Creo profundamente en una forma de viajar sin postureo, descubriendo cada destino con libertad, curiosidad y atención al detalle (y no solo por la foto). Si algo no lo hemos vivido en primera persona o no se lo recomendaríamos a nuestros/as mejores amigos/as, no lo vas a encontrar aquí, por mucho que esté de moda en Instagram. Y eso, las miles personas que leen Comiviajeros cada día, ya lo saben 😉
voy en junio a bali, gracias por la info del blog porque me ha resultado muy útil! Tengo una duda que os quería consultar: estaré 5 noches con «base» en Ubud para visitar alrededores y luego 3 noches en Gili Air, pero nos quedarán otras 5 más que no sé muy bien cómo repartir, si aprovecharlas para alojarnos en otra zona que no sea Ubud o seguir haciendo base allí, me podéis recomendar alguna opción? muchas gracias!
Nosotros somos team Ubud y nos quedaríamos todas las noches allí, pero depende de la intención de viaje que tengas. Si por ejemplo quieres dedicarle unos días a las playas igual te puedes quedar en Uluwatu o Kuta por ejemplo.
Usamos cookies para darte la mejor experiencia de navegación. Al hacer clic en 'Aceptar todas', aceptas el uso de todas las cookies. En 'Configuración' puedes elegir cuáles te quedas.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas de este sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas nuestra web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son aquellas absolútamente necesarias para que la web funcione correctamente.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 meses
La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy
11 meses
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Las cookies funcionales ayudan a tener ciertas funcionalidades como compartir el contenido en redes sociales, coleccionar feedback y otras funcionalidades third-party.
Cookie
Duración
Descripción
bp_user-registered
13 años 8 meses 8 dias
Esta cookie se utiliza para establecer qué usuarios pueden acceder a las páginas privadas del sitio web. Es una cookie funcional.
bp_user-role
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a determinadas páginas, como el back office, la página de la cuenta, etc.
bp_ut_session
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Esta cookie se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a ciertas páginas como back office, página de cuenta, etc.
Las cookies analíticas son utilizadas para entender cómo el usuario interactúa con la web. Estas cookies ayudan a proveer información como el número de visitantes, fuente del tráfico, etc...
Cookie
Duración
Descripción
__gads
1 año 24 dias
Google establece esta cookie y se almacena con el nombre dounleclick.com. Esta cookie se utiliza para rastrear cuántas veces los usuarios ven un anuncio en particular, lo que ayuda a medir el éxito de la campaña y a calcular los ingresos generados por la campaña. Estas cookies solo se pueden leer desde el dominio en el que están configuradas, por lo que no rastrearán ningún dato mientras navega por otros sitios.
_ga
2 años
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_UA-105242769-1
1 minuto
Esta es una cookie de tipo patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
_gid
1 dia
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas visitadas de forma anónima.
Las cookies de publicidad son utilizadas para mostrar al usuario anuncios más relevantes. Este tipo de cookies trackea al visitante y recopila información para proveer anuncios adecuados.
Cookie
Duración
Descripción
_pxhd
1 año
Esta cookie es utilizada por Zoominfo. Esta cookie recopila información sobre el comportamiento del usuario en varios sitios web. Esta información se utiliza para optimizar la relevancia de los anuncios.
BT
1 año
Esta cookie se utiliza para orientar anuncios a usuarios con un comportamiento o interés de navegación específico. Para respaldar esto, los usuarios se perfilan cuando visitan el sitio del editor de Tradedoubler. Un perfil de usuario consta de unas 20 categorías ponderadas y se almacena en una cookie.
IDE
1 año 24 dias
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
NID
6 meses
Esta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
test_cookie
15 minutos
Esta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador del usuario admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 meses 27 dias
Youtube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
YSC
sesión
Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Comentarios
2 Comentariosana
voy en junio a bali, gracias por la info del blog porque me ha resultado muy útil! Tengo una duda que os quería consultar: estaré 5 noches con «base» en Ubud para visitar alrededores y luego 3 noches en Gili Air, pero nos quedarán otras 5 más que no sé muy bien cómo repartir, si aprovecharlas para alojarnos en otra zona que no sea Ubud o seguir haciendo base allí, me podéis recomendar alguna opción? muchas gracias!
Francisco Magaña
Buenos días Ana,
Nosotros somos team Ubud y nos quedaríamos todas las noches allí, pero depende de la intención de viaje que tengas. Si por ejemplo quieres dedicarle unos días a las playas igual te puedes quedar en Uluwatu o Kuta por ejemplo.
Saludos!