Revisado y actualizado el 09/10/2025 por Angela Olea
¿Quieres visitar el Coliseo Romano en tu paso por la ciudad del amor y no sabes si es mejor visita guiada o por libre? Tranquilo/a, porque te vamos a contar cómo visitar el Coliseo Romano, cuánto se tarda en visitar el Coliseo Romano, cuál es la mejor hora para visitarlo, qué entrada comprar para no hacer colas, si merece la pena bajar a la arena del Coliseo y, también, algunos consejos y nuestra experiencia visitándolo 😉
Antes de nada, tienes que saber que el parque arqueológico del Coliseo está compuesto por tres grandes atracciones turísticas que debes visitar sí o sí: el Coliseo, el Foro Romano y el Palatino. Para conocer estos tres imprescindibles de Roma tienes dos opciones de las que te voy a hablar en esta guía sobre para visitar el Coliseo de Roma: hacer una visita por libre o contratar una visita guiada.
💡 Déjame adelantarme un poco y hacerte 'spoiler'
Para nosotros lo más recomendable es hacer un tour con guía, porque te ayuda a comprender BIEN todo lo que vas viendo. Y entre todas las opciones, la mejor visita guiada por el Coliseo Romano, el Foro y el Palatino es esta.
¿Por qué? Dos grandes motivos: es la única forma de comprender bien qué estás visitando entre las ruinas y además ahorras tiempo en tu paso por Roma. Ya sabes que generalmente nos gusta ir a nuestro rollo y somos algo reacios a las visitas guiadas, pero es que en Roma son casi obligatorias 😊
No obstante, te vamos a dar toda la información que necesitas para elegir de forma completamente consciente qué prefieres: si visitar el Coliseo romano por libre o en tour.
Visitar el Coliseo Romano, los Foros Imperiales y el Palatino: qué ver y mapa
Yo sé que lo que quieres es que te cuente cómo visitar el Coliseo Romano y si es mejor hacerlo por libre o en una visita guiada, pero hay algunas cosas que tienes que saber antes de ponerte a organizar 😉 Seré breve, prometido.
Como te adelanté un poco más arriba, al visitar el Coliseo Romano no solo vas a ver este recinto, sino también otras dos importantes zonas del antiguo Imperio Romano: El Foro Romano y el Palatino. Además, también pasarás muy cerca de algunas zonas de los Foros Imperiales.
Además, desde finales de 2025, puedes ver también el Pasillo de Cómodo, un pasillo subterráneo secreto por el que los emperadores accedían a su palco sin que nadie los viera.
Sí, lo sé, visitar el Coliseo Romano, los Foros y el Palatino puede resultar un poco complicado de organizar así de primeras. Es una de las visitas más importantes de tu paso por Roma e incluye una cantidad ingente de información. Lo más importante es que tengas claro cómo visitar el Coliseo Romano, y para ello es importante que veas cómo se organiza esta inmensa zona arquitectónica y por qué visitar el Coliseo Romano es tan importante.
Mapa para visitar el Coliseo Romano, el Foro y el Palatino
Una de las formas más sencillas de ubicarte en todo este entramado es a partir de la Vía del Foro Imperial. Esta larga calle, transitada por vehículos, divide en dos los restos arquitectónicos del Foro Imperial y deja a la derecha el Foro Romano.
Los Foros Imperiales son, en realidad, ampliaciones al propio Foro Romano que fue la zona central de la ciudad, con edificios gubernamentales, templos, comercio… Los Foros Imperiales se componen, principalmente, de: el Foro de César, el Foro de Augusto, el Tempo de la paz y el Foro de Nerva.
Al bajar por la vía del Foro Imperial desde la plaza Venecia, verás a ambos lados restos arquitectónicos de estos Foros, aunque, en general, dejarás a la izquierda la mayor parte de los Foros Imperiales y a la derecha el recinto del Foro Romano y algunas partes de los Foros Imperiales.
Al final de la calle del Foro Imperial se ubica el Coliseo. Nuestra recomendación es que visites primero los exteriores. Puedes rodearlo andando y admirar sus vistas desde distintos puntos. Una de las vistas más bonitas es, en mi opinión, desde el Paque Colle Oppio, con los cipreses alrededor de este gigantesco monumento 😍
Quizá con este mapa sobre cómo visitar el Coliseo de Roma te resulte más sencillo:
El Coliseo Romano es el más grande construido por el Imperio Romano y una visita imprescindible de Roma. El recinto data del siglo I, alcanzaba los 57 metros de altura y llegó a albergar hasta 65.000 espectadores. Para que te hagas una idea, los dos principales estadios de fútbol de Madrid tienen una capacidad de 80.000 personas (Santiago Bernabéu) y de 70.470 (Wanda Metropolitano), respectivamente 🤯
Como te decía un poco más arriba, esta es la mejor entrada para visitar el Coliseo Romano porque incluye el acceso al Foro Romano y el Palatino. Aunque forman parte del mismo recinto, hay varias entradas muy cerca del Coliseo. El Foro fue el centro neurálgico de Roma, mientras que el monte Palatino contiene los restos arqueológicos más antiguos de la ciudad, de 1.000 a.C. y fue la residencia de la aristocracia romana. Sin duda, no te puedes perder la visita al Coliseo, Foro y Palatino romanos.
Cómo visitar el Coliseo Romano, el Foro y el Palatino: ¿mejor visita guiada o por libre?
Si vas a visitar el Coliseo Romano próximamente, lo primero que debes decidir es si prefieres hacerlo por libre o con una visita guiada. Para ayudarte a decidir, te voy a contar todos los detalles de ambas opciones: si vale la pena entrar al Coliseo Romano, si merece la pena bajar a la arena del Coliseo, horarios, precios… Así podrás elegir la que mejor se adapte a ti, a tu presupuesto y al tiempo que vas a pasar en la ciudad. Nosotros lo hemos hecho de las dos maneras (hemos estado varias veces en Roma) y tenemos una clarísima favorita: es esta visita guiada 😉
Como te he mencionado ya varias veces en este post, y a riesgo de ser pesada, visitar el Coliseo Romano, el Foro Romano y el Palatino es una de las cosas más importantes que hacer en Roma. Pero lo más interesante de estos restos arquitectónicos es la historia que esconden en el interior. Aunque el Coliseo es espectacular por fuera, la verdadera magia está en su interior. Por ese motivo (entre otros) merece la pena ver el Coliseo Romano por dentro.
Comparativa entre visitar el Coliseo Romano en una visita guiada o por libre
La mejor opción
VISITAR EL COLISEO DE ROMA EN VISITA GUIADA O POR LIBRE
Visita guiada
Por libre
Colas
No
Sí
Guía en tu idioma
✅
❌ (audioguía)
Descuento en el precio
Sí
Sí
✅ Ventajas
Más cómodo, divertido y útil
Irás con un guía en tu idioma
Más disponibilidad de entradas
Más económico
Puedes conocerlo a tu aire
❌ Inconvenientes
Es un pelín más caro que ir por libre
No entenderás todo tan bien
Tendrás que hacer algo de cola
En cualquier caso, a continuación te voy a contar todo lo que debes saber de ambas opciones. Primero, te voy a hablar sobre cómo visitar el Coliseo Romano, el Foro y el Palatino con un guía, que fue lo que decidimos hacer nosotros la última vez que viajamos a Roma.
Después, te detallaré tus opciones para hacerlo por tu cuenta, que también hemos estudiado MUY bien para poder explicártelas en esta guía para visitar el Coliseo Romano (y porque así es como lo visitamos las anteriores ocasiones que viajamos a Roma).
Visitar el Coliseo romano: ¿visita guiada o por libre?
Cómo visitar el Coliseo Romano, el Foro y el Palatino: nuestra experiencia con la visita guiada
Cuando planificamos nuestra última visita a Roma estudiamos muy bien todas las opciones que teníamos para visitar el Coliseo Romano, el Foro y el Palatino. Después de mucho comparar, decidimos hacer una visita guiada sin colas por los tres recintos porque en nuestra visita anterior tuvimos la sensación de que nos estábamos perdiendo muchas cosas.
En nuestro caso, nos decidimos por la visita guiada por el Coliseo, Foro y Palatino por dos motivos principales. Por un lado, queríamos entender qué carajo estábamos visitando de forma amena. Por otro, queríamos aprovechar al máximo el tiempo en la ciudad y hacer una única visita completa a las tres zonas, ya que solo estuvimos en Roma un fin de semana.
Como hacemos siempre, decidimos madrugar y aprovechar el día, por lo que hicimos la primera visita que había disponible, a las 9:45. Comenzamos la visita con la entrada sin colas al Coliseo Romano descubriendo todos los secretos del anfiteatro más grande del mundo. Y es que, aunque creas que con mirar es suficiente, te equivocas, porque sin las explicaciones del guía (el nuestro se llamaba Raúl) solo estás viendo la mitad de la historia.
Después nos dirigimos al Foro Romano y el monte Palatino. Hay un MONTÓN de ruinas (en serio, un montón), por lo que, como supongo que imaginarás, es difícil saber a dónde dirigirte por libre o dónde mirar sin un guía.
Pero lo cierto es que visitas guiadas al Coliseo Romano en español hay muchísimas. Puedes encontrar un montón de ellas online y otras tantas de forma presencial en Roma. Nosotros nos decidimos por esta visita de Civitatis al Coliseo Romano porque confiamos en la calidad de sus tours (hemos hecho muchos alrededor del mundo), tiene una buena relación calidad-precio, cuenta con una buena puntuación y te evitas las esperas.
Aunque voy a darte a continuación más opciones que incluyen otras visitas en el mismo pack por si quieres ir más allá 😉
Cómo visitar el Coliseo Romano por dentro, el Foro y el Palatino: tours del Coliseo mejor valorados
Aunque nosotros elegimos la opción más sencilla, hay otras opciones de visitas guiadas al Coliseo Romano por dentro y toda la arqueológica del foro romano que también están muy bien valoradas e incluye la entrada a todo el conjunto:
🌟 Visita guiada al Coliseo, al Foro y al Palatino. Esta es la que hicimos nosotros. Es más barata, pero ten en cuenta que no incluye la arena ni los subterráneos. Te la recomendamos muchísimo.
🌟 Visita guiada al Coliseo (con arena y subterráneos), al Foro y al Palatino. Si te sigues preguntando si merece la pena bajar a la arena del Coliseo, la respuesta es esta visita en la que descubrirás rincones del Coliseo que no todo el mundo conoce. Es un poco más cara, pero también está súper bien puntuada.
Visita guiada al Coliseo, al Foro y al Palatino + Museos del Vaticano. Si durante tu visita a Roma quieres completar la experiencia de visitar el Coliseo Romano, el Foro y el Palatino descubriendo el Vaticano, esta es la mejor opción. Es un plan perfecto si vas a pasar poco tiempo en la ciudad porque lo verás todo en un día.
Tour privado por el Coliseo. Si el presupuesto no es un problema para ti, quizá te interese esta opción en la que tendrás al guía SOLO para ti. Si viajas en grupo seguro que te compensa 😉
Visitar el Coliseo Romano, el Foro y el Palatino: ¿visita guiada o por libre?
¿Cuánto cuesta entrar al Coliseo de Roma? Precio de la mejor visita guiada sin colas por el Coliseo, el Foro y el Palatino con descuento
Si te preguntas cuánto vale entrar al Coliseo Romano, es cierto que el precio de una visita guiada al Coliseo, el Foro y el Palatino es algo más caro que la visita por libre, no te voy a mentir. El tour de Civitatis que nosotros hicimos para visitar el Coliseo Romano, el Foro y el Palatino tiene un precio de 72 euros, aunque, a veces, como ahora, puedes conseguirlo con descuento de hasta el 35% por un precio de entre 45 y 60 euros 🤑
Cómo visitar el Coliseo Romano y la zona arqueológica del foro romano
Las otras opciones de las que te hemos hablado son un poco más caras porque incluyen más cosas: otras zonas, visitas a otros monumentos, etc…
¿Cuáles son los horarios para visitar el Coliseo Romano, el Foro y el Palatino en una visita guiada?
Visitar el Coliseo Romano, el Foro y el Palatino con este tour es bastante cómodo porque ofrece diferentes horarios. Eso sí, tienes que estar atento/a para reservar con antelación en el horario que mejor te convenga porque las plazas se AGOTAN con muchísima facilidad, sobre todo los fines de semana y en temporada alta. Por norma general, tienes horarios desde las 8:30 hasta las 15:30 horas.
⚠️ ¡Ojo! En función de la época del año y la demanda estos horarios cambian.
Visitar el Coliseo Romano, el Foro y el Palatino: nuestra recomendación
¿Cuánto se tarda en ver el Coliseo de Roma en una visita guiada?
Por lo general, se tarda en visitar el Coliseo Romano en una visita guiada de 2 horas y media a 3 horas.
Tabla resumen con ventajas e inconvenientes de hacer una visita guiada al Coliseo Romano
Te dejamos una tabla visual con las ventajas y desventajas de visitar el Coliseo de Roma en un tour guiado para que te sea más fácil decidirte:
Ventajas e inconvenientes de visitar el Coliseo Romano en un tour guiado
Ventajas
Desventajas
Conocerás la historia detrás de las ruinas y entenderás mejor por dónde pasas.
En las visitas guiadas no haces colas.
Estarás acompañado/a de un guía en español.
Sabrás de antemano que dedicarás tres horas al tour, por lo que podrás aprovechar mejor tu tiempo en Roma.
La entrada para las visitas guiadas suelen llegar a tener hasta un 30% de descuento sobre el precio oficial.
Es más caro que hacer la visita por libre.
Cómo visitar el Coliseo Romano, el Foro y el Palatino por tu cuenta
Como te conté más arriba, otra opción para visitar el Coliseo Romano, el Foro y el Palatino es con una visita por tu cuenta sin contratar un/a guía. Si prefieres conocer estos imprescindibles de Roma por libre, deberás tener en cuenta qué tipos de entradas al Coliseo hay, en qué horarios y qué días podrás visitar cada zona y las opciones de audioguías que tienes.
Tipos de entrada para visitar el Coliseo, el Foro y el Palatino romano por libre
Hay dos tipos principales de entradas para visitar el Coliseo Romano, al Foro y el Palatino. Puedes acudir a las taquillas de venta presenciales, en la Piazza del Colosseo o en el Largo della Salara Vecchia, o comprarla previamente online en webs como Get Your Guide o en la página oficial oficial del Coliseo. Las entradas más completas son estas:
Entrada 24h – Coliseo, Foro Romano y Palatino: te da acceso solo a la zona de las gradas del Coliseo. Una vez accedas a este, tendrás 24 horas para realizar tu visita al Foro Romano y al Palatino. Es algo más económica.
Entrada Full Experience: te permite la entrada a la zona de la Arena, los subterráneos y las gradas del Coliseo, así como la entrada al Foro Romano, el Palatino y los Foros Imperiales. En este caso, tendrás dos días consecutivos para realizar todas las visitas incluidas con calma.
💡 Existen otras entradas, como la Forum Pass SUPER, que te permite la entrada al Foro Romano, el Palatino, los Foros Imperiales y algunas exposiciones temporales especiales. Sin embargo, no incluye la visita al Coliseo, por lo que, en nuestra opinión, no resulta interesante.
TIPOS DE ENTRADA AL COLISEO ROMANO
¿QUÉ INCLUYE?
PRECIO
Entrada 24 horas
Coliseo, Foros y Palatino
18€
Entrada Full Experience
Coliseo+ Subterráneo y Arena
24€
Forum Pass SUPER
Palatino y Foros Imperiales
18€
24 horas Arena
Solo Arena
18€
Full Experience Ático
Coliseo y ascensor panorámico
18€
Entrada nocturna
Recorrido guiado completo
50€
Ten en cuenta que las entradas para visitar el Coliseo, el Foro y el Palatino vuelan, así que deberás comprarla con mucha antelación.
Visitar el Coliseo Romano, el Foro y el Palatino: entradas por libre
⚠️ En cualquier caso, si te decides por una visita por libre, nuestra recomendación es que vayas lo más temprano posible para evitar aglomeraciones. Pese a que la venta online evita bastante las colas, habrá muchísima gente y no puedes pasarte tu horario bajo ningún concepto.
Además, si visitas el Coliseo temprano, podrás descubrir ese mismo día el Foro Romano y el Palatino.
Visitar el Coliseo Romano, el Foro y el Palatino: ¿visita guiada o por libre?
Nosotros nos descargamos la aplicación y escuchamos algunos de los audios gratuitos en inglés para hacernos una idea de qué ofrecen. Nos parecieron, en general, largos y poco amenos, pero siempre será mejor que nada.
¿Cómo visitar el Coliseo Romano gratis? Días gratuitos y condiciones
¿Te preguntas qué día es gratis entrar al Coliseo Romano o quién puede visitarlo gratis? Si estás viajando con un presupuesto ajustado o simplemente quieres aprovechar la oportunidad de ver el Coliseo sin gastar un euro, te alegrará saber que sí es posible visitarlo gratis en ciertos momentos del año.
📅 Entrada gratuita el primer domingo de cada mes. Visitar el Coliseo Romano, junto con el Foro Romano y el Palatino, es gratis el primer domingo de cada mes. Eso sí, prepárate para largas colas, porque mucha gente aprovecha esta oportunidad de entrada gratuita el primer domingo del mes. Es decisión tuya decidir si el ahorro te compensa.
🎟 Día Internacional del Turismo (27 de septiembre). Otro día en el que puedes entrar gratis a visitar el Coliseo Romano.
🎟️ El 25 de abril (Aniversario de la Liberación)
🎟️ El 2 de junio (Día de la República)
🎟️ El 4 de noviembre (Día de la Unidad Nacional y las Fuerzas Armadas).
🆓 Si eres ciudadano/a de la UE y tienes menos de 18 años. Para los menores de 18 años europeos y personas con discapacidad, visitar el Coliseo Romano, el Foro y el Palatino es completamente gratuito, como también lo son las visitas al resto de atracciones turísticas culturales del Estado italiano.
🎓 Descuentos y accesos gratuitos para algunas profesiones. Profesores, periodistas y algunos colectivos específicos también pueden acceder gratis o con tarifa reducida.
¿Cuáles son los horarios para visitar el Coliseo Romano por tu cuenta?
Los horarios para visitar el Coliseo Romano, el Foro Romano y el Palatino por libre cambian en función de la época del año en la que visites Roma. Podrás acceder a los recintos hasta una hora antes del cierre. Te dejo a continuación los horarios de 2025 en función de la época del año:
Del 1 de enero al 28 de febrero: de 8:30 a 16:30 horas.
Del 1 al 29 de marzo: de 8:30 a 17:30 horas.
Del 30 de marzo al 30 de septiembre: de 8:30 a 19:15 horas.
Del 1 al 25 de octubre: de 8:30 a 18:30 horas.
Del 26 de octubre al 31 de diciembre: de 8:30 a 16:30 horas.
Tabla resumen con ventajas e inconvenientes de visitar el Coliseo Romano por libre
Te dejamos una tabla visual con las ventajas y desventajas de visitar el Coliseo de Roma por tu cuenta para que te sea más fácil decidirte:
Ventajas e inconvenientes de visitar el Coliseo Romano por libre
Ventajas
Desventajas
Es más barato que hacer la visita guiada.
Deberás hacer cola.
No contarás con información tan detallada.
Si vas sin entrada te arriesgas a quedarte fuera si hay aforo completo.
Opiniones de Coliseo de Roma de los/as visitantes
Ya sabes que a nosotros el Coliseo nos pareció una pasada y nos parece una visita imprescindible. ¿Pero qué opiniones de Coliseo de Roma hay en internet? ¿Qué dicen otros/as viajeros/as sobre la visita?
Te dejamos algunas opiniones del Coliseo Romano de más turistas que han hecho la visita guiada y otras que hemos leído en Google:
Consejos finales para visitar el Coliseo de Roma y la zona arqueológica del foro
El Coliseo Romano o Anfiteatro Flavio forma parte del Parque Arqueológico del Coliseo, el ParCo, en el que, como ya te comentaba, se incluyen tres grandes áreas a visitar: el Coliseo, el Foro Romano y el Palatino.
El Coliseo se encuentra a unos 5-10 minutos de las dos entradas principales al Foro y el Palatino. Aunque hay diferentes accesos para estos dos, una vez dentro forman parte del mismo recinto vallado.
Existen diferentes ticketsoficiales para visitar el Coliseo Romano por libre y las distintas zonas del Foro y el Palatino. Hay dos principales: Coliseo 24 horas y Full Experience 2 días. Además del tiempo, la principal diferencia es que con la Full Experience podrás acceder a la zona de la Arena (reconstruida) y los Subterráneos.
Si quieres evitar las multitudes y disfrutarlo al máximo, lo mejor es visitarlo a primera hora de la mañana o a última hora de la tarde. La apertura suele ser a las 8:30 para las primeras visitas, y en ese momento hay menos gente y el calor es más soportable.
El primer domingo de cada mes visitar el Coliseo romano ofrece una entrada 24 horas que es gratuita para su uso ese mismo día.
Lo mejor es que compres tus entradas a través de su web oficial del Coliseo. Aunque hay taquillas, en estas se suelen crear colas infinitas de varias horas. Y mucho ojo con los vendedores ‘oficiales’ de tours en los alrededores del Coliseo, no todos lo son.
Si compras tu entrada por libre para visitar el Coliseo romano, el Foro y el Palatino, deberás reservar también tu horario de visita. La parte positiva, es que podrás organizarte mejor y perder menos tiempo. La negativa, es que tendrás que reservar con bastante antelación para conseguir el horario que prefieras.
La visita al recinto del Foro Romano y el Palatino puede ser MUY larga. Se trata de un recinto muy grande con una cantidad inmensa de ruinas por metro cuadrado. Además, en algunos edificios hay exposiciones y videoexposiciones. Sin una persona experta que te guíe, puede resultar una visita abrumadora, que te lleve, tranquilamente, toda una mañana (o incluso un día completo).
Una buena visita guiada por el Coliseo, el Foro y el Palatino como la que hicimos nosotros, te permitirá hacerte una idea de lo más importante de estas tres zonas sin morir en el intento. Con tres horas de tour conocerás lo imprescindible de manera amena, entretenida y sin perder tiempo.
Visitar el Coliseo Romano, el Foro y el Palatino: ¿mejor visita guiada o por libre?
Preguntas frecuentes sobre cómo visitar el Coliseo de Roma
Si aún tienes dudas sobre cómo visitar el Coliseo de Roma, te dejo para terminar algunas de las dudas más frecuentes:
Sí, sin ninguna duda, merece la pena ver el Coliseo Romano por dentro, y la mejor forma de hacerlo es con una visita guiada como esta porque descubres detalles sobre la historia de los principales edificios y templos y muchísimas cosas curiosas que es imposible saber de otra manera.
Si quieres vivir el Coliseo de una manera más auténtica y sentirte como un/a auténtico/a gladiador/a, la respuesta es sí, merece la pena bajar a la arena en el Coliseo porque te permite ver el anfiteatro desde el mismo lugar donde luchaban los gladiadores.
La perspectiva es completamente distinta y puedes imaginar el rugido del público mientras los combatientes se preparaban para la batalla. Pero lo que realmente hace especial esta visita es el acceso al hipogeo, el subsuelo del Coliseo o la zona arqueologica del foro. Este era el corazón del espectáculo: un sistema de túneles y pasadizos donde se organizaban los combates, se guardaban los animales salvajes y se preparaban las trampillas y elevadores que permitían que los luchadores y las fieras aparecieran de repente en la arena.
Esta parte del Coliseo solo se puede visitar con una entrada especial como esta, así que si te interesa, te recomendamos que la reserves con antelación porque se agotan rápido.
Las visitas guiadas al Coliseo Romano, el Foro y el Palatino suelen rondar los 50-70 euros, aunque a veces hay descuentos hasta el 35% en Civitatis. Por su parte, la entrada libre (sin visita guiada) de 24h al Coliseo, Foro Romano y Palatino cuesta 18 euros.
La duración de una visita guiada sencilla es de 3 horas, pero hay otras que pueden alargarse más, como la que incluye la visita a los Museos del Vaticano, de unas 7 horas. La duración de la visita al Coliseo de Roma por libre es de 75 minutos como máximo, tal y como se establece en el Reglamento de Visitantes del Parque Arqueológico del Coliseo.
Con la entrada estándar puedes permanecer hasta 75 minutos; con la Full Experience, hasta 90 minutos. Para la zona arqueológica del Foro Romano y el Monte Palatino no hay límite de tiempo.
La mejor hora para visitar el Coliseo Romano es a primera hora de la mañana o en el último turno de la tarde, cuando la afluencia de turistas es menor. Evita es ir entre las 11:00 y las 14:00 horas, que es cuando más visitantes hay.
Además del primer domingo de cada mes, el acceso al Coliseo es gratuito algunas festividades nacionales como el 25 de abril, el 2 de junio, el 27 de septiembre y 4 de noviembre.
En la app del ParCo encontrarás itinerarios con audioguías en muchos idiomas, todas gratuitas, para cada área del conjunto arqueológico. Tendrás que descargarte la aplicación en Android o iOS, seleccionar tu idioma, ¡y listo!
No. En los días con entrada gratuita la arena y subterráneos permanecen cerrados por seguridad. Solo se puede acceder gratis Coliseo Romano, junto con el Foro Romano y el Palatino. En el post te contamos cuándo.
Puede que esté agotada en la web, pero algunas plazas se liberan en taquilla (dependiendo del día), aunque no es seguro. Por eso te aconsejamos que adquieras con antelación online tus entradas.
Esperamos que esta guía para visitar el Coliseo Romano te haya gustado y sobre todo te haya servido para decidirte entre una visita guiada o un tour por libre. Sea cuál sea tu elección, nos encantaría que nos contaras tu experiencia visitándolo 😉
Si vas a estar varios días en la ciudad, Roma ofrece otros tours y excursiones que te recomendamos hacer:
Free tour por Roma. Es un básico para tomar contacto por primera vez con cualquier ciudad en la que vayas a pasar unos días. Nosotros los hicimos en nuestro último viaje a Roma y nos encantó porque el guía nos dio un montón de recomendaciones gastronómicas.
Visita guiada por los Museos Vaticanos y Capilla Sixtina. Ya sabes que generalmente somos reacios a las visitas guiadas, pero es que en Roma son casi obligatorias 😊 Además, esta visita incluye entrada preferente, por lo que ¡te saltas las interminables colas!
Excursión a las Catacumbas y la Vía Appia. Roma es muchísimo más de lo que se ve a simple vista en el centro de la ciudad. Si quieres descubrir la Roma fuera de las principales rutas turísticas no te puedes perder esta excursión. ¡A nosotros nos fliparon las catacumbas y su historia!
Si este post sobre cómo visitar el Coliseo Romano te ha sabido a poco, debes saber que tenemos un grupo sobre viajes a Italia en Facebook en el que viajeros de todo el mundo participan con sus preguntas y respuestas relacionadas con sus viajes a este maravilloso país. Por lo que si tienes alguna duda que no hayamos contestado en este post, no dudes en pasarte por allí y hacer tus preguntas. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Si te ha gustado este post sobre cómo visitar el Coliseo Romano, no olvides seguirnos en nuestros perfiles en redes sociales, en las que te lo contamos todo en directo:
Cofundadora y editora jefe de Comiviajeros, este blog de viajes independiente creado en 2017 con una misión clara: ayudarte a organizar tus viajes con información útil, honesta, transparente y 100% basada en nuestra propia experiencia ❤️ Llevo más de 10 años viajando por el mundo con Fran (aunque antes de conocerle también viajaba muchísimo), y he vivido y organizado más de 50 viajes en estos años.
Reviso personalmente letra a letra todo lo que publicamos para asegurarme de que sea práctico, fiable y útil para ti que nos lees y confías en nosotros 🔎 Y además de escribir, lidero nuestro equipo redacción y les ayudo a crear contenido que, además de útil, conserve el alma comiviajera 😊
Creo profundamente en una forma de viajar sin postureo, descubriendo cada destino con libertad, curiosidad y atención al detalle (y no solo por la foto). Si algo no lo hemos vivido en primera persona o no se lo recomendaríamos a nuestros/as mejores amigos/as, no lo vas a encontrar aquí, por mucho que esté de moda en Instagram. Y eso, las miles personas que leen Comiviajeros cada día, ya lo saben 😉
Usamos cookies para darte la mejor experiencia de navegación. Al hacer clic en 'Aceptar todas', aceptas el uso de todas las cookies. En 'Configuración' puedes elegir cuáles te quedas.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas de este sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas nuestra web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son aquellas absolútamente necesarias para que la web funcione correctamente.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 meses
La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy
11 meses
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Las cookies funcionales ayudan a tener ciertas funcionalidades como compartir el contenido en redes sociales, coleccionar feedback y otras funcionalidades third-party.
Cookie
Duración
Descripción
bp_user-registered
13 años 8 meses 8 dias
Esta cookie se utiliza para establecer qué usuarios pueden acceder a las páginas privadas del sitio web. Es una cookie funcional.
bp_user-role
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a determinadas páginas, como el back office, la página de la cuenta, etc.
bp_ut_session
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Esta cookie se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a ciertas páginas como back office, página de cuenta, etc.
Las cookies analíticas son utilizadas para entender cómo el usuario interactúa con la web. Estas cookies ayudan a proveer información como el número de visitantes, fuente del tráfico, etc...
Cookie
Duración
Descripción
__gads
1 año 24 dias
Google establece esta cookie y se almacena con el nombre dounleclick.com. Esta cookie se utiliza para rastrear cuántas veces los usuarios ven un anuncio en particular, lo que ayuda a medir el éxito de la campaña y a calcular los ingresos generados por la campaña. Estas cookies solo se pueden leer desde el dominio en el que están configuradas, por lo que no rastrearán ningún dato mientras navega por otros sitios.
_ga
2 años
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_UA-105242769-1
1 minuto
Esta es una cookie de tipo patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
_gid
1 dia
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas visitadas de forma anónima.
Las cookies de publicidad son utilizadas para mostrar al usuario anuncios más relevantes. Este tipo de cookies trackea al visitante y recopila información para proveer anuncios adecuados.
Cookie
Duración
Descripción
_pxhd
1 año
Esta cookie es utilizada por Zoominfo. Esta cookie recopila información sobre el comportamiento del usuario en varios sitios web. Esta información se utiliza para optimizar la relevancia de los anuncios.
BT
1 año
Esta cookie se utiliza para orientar anuncios a usuarios con un comportamiento o interés de navegación específico. Para respaldar esto, los usuarios se perfilan cuando visitan el sitio del editor de Tradedoubler. Un perfil de usuario consta de unas 20 categorías ponderadas y se almacena en una cookie.
IDE
1 año 24 dias
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
NID
6 meses
Esta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
test_cookie
15 minutos
Esta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador del usuario admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 meses 27 dias
Youtube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
YSC
sesión
Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.