Los alojamientos tradicionales en Japón son toda una experiencia que tienes que vivir sí o sí durante tu estancia en el país nipón. Y para que sepas a qué atenerte (y no lo digo en el mal sentido de la palabra), en este post quiero hablarte sobre cómo es dormir en un ryokan, en qué se diferencia de un hotel ‘normal’, en qué ryokanes nos hemos alojado nosotros…
Si quieres más información sobre nuestro viaje a Japón puedes encontrarla aquí: guía completa de Japón, dónde dormir en Japón, qué ver en Tokio en 5 días, qué ver en Kioto en 3 días, mapa de Japón, cómo encontrar vuelos baratos para Japón, cómo hacer la maleta, consejos para viajar a Japón desde España, visado para Japón, enchufes en Japón…
DESCUENTO MONDO: Contrata el mejor seguro de viaje para Japón
Resumen de contenido de este post
- 1 ¿Qué es un ryokan?
- 2 Cosas básicas que debes saber al dormir en un ryokan
- 3 ¿En qué se diferencia un ryokan de un hotel normal?
- 4 ¿Recomendamos dormir en un ryokan durante un viaje a Japón?
- 5 ¿En qué ryokanes nos hospedamos nosotros?
- 6 ¿Cuáles son los mejores ryokan de Japón?
- 7 ¿Quieres organizar un viaje a Japón como este?
- 8 Otros contenidos que probablemente te interesen:
¿Qué es un ryokan?
En la actualidad, se conoce como ryokan a un alojamiento tradicional japonés. Si hacemos caso a Wikipedia, un ryokan es un tipo de alojamiento que originalmente se creó para hospedar visitantes de corta estancia, pero que actualmente son hospedajes de lujo para extranjeros, sobre todo occidentales. Estoy de acuerdo con esta definición, pero solo en parte, porque nosotros tuvimos la suerte de estar en tres ryokanes en nuestro viaje a Japón y también encontramos huéspedes japoneses.
Lo mejor de un ryokan es que te ayudará a entender mucho mejor y más de cerca las tradiciones y costumbres más arraigadas de Japón. No solo en lo relativo a dormir, también en lo que tiene que ver con el baño, la cultura, el estilo de vida o la gastronomía.
No pagues comisiones por pagar o sacar dinero cuando viajas 💳
✅ La mejor manera para sacar dinero o pagar en el extranjero son las tarjetas para viajar. Son tus mejores aliadas para ahorrar al máximo. Estas son nuestras favoritas:
Revolut es la tarjeta perfecta para sacar dinero cuando estás de viaje. Puedes conseguirla a través de nuestro enlace y actualmente te regalan 3 meses gratis de suscripción a Revolut Prime (con la que podrás sacar GRATIS hasta 400 euros en cualquier cajero del mundo) 🤑
N26 es la mejor opción para pagar en moneda extranjera sin comisiones. Si la pides a través de nuestro enlace, nos estás ayudando un montonazo 😉
Cosas básicas que debes saber al dormir en un ryokan
- Los ryokan suelen estar ubicados en edificios japoneses antiguos cuya sola arquitectura es ya digna de una visita.
- Normalmente la bienvenida (y el trato en general) suele ser súper amable y servicial. Todo el personal del ryokan se va a desvivir por hacerte sentir bienvenido/a cuando llegues. Además, lo más probable es que alguien te acompañe a tu habitación y te la muestre antes de dejarte la llave. La bienvenida suele estar acompañada de un té japonés y algún dulce. En ese momento también podrás establecer la hora a la que quieres cenar y desayunar al día siguiente.
- Deberás descalzarte antes de entrar. El suelo de todos los alojamientos tradicionales (excepto el de la recepción) suele ser de tatami, así que antes de ir a tu habitación tendrás que descalzarte y usar alguna de las zapatillas que el hotel pondrá a tu disposición. En función del tipo de hotel habrá una caja para dejar tus zapatos o podrás llevártelos en la mano hasta tu habitación.
- La habitación siempre estará presidida por una mesa baja y no por una cama, como en los hoteles occidentales. Y es una mesa baja porque para sentarte a ella deberás sentarte en el suelo (si tienes suerte en unos cojines con respaldo súper curiosos). Y allí se come y se pasa el rato.
- El ritual del baño es súper importante. Tanto, que todos los baños (y cuando digo baños, me refiero a los comunitarios para todos los huéspedes del hotel) tienen un ofuro (u onsen en el mejor de los casos) para que puedas relajarte.
Todo lo relativo al ritual del baño en Japón daría para una serie entera, pero lo más importante que debes saber es que sus bañeras (ofuros) y piscinas o spas (onsen, interiores o exteriores) son para relajarse, no para lavarse, así que deberás entrar ya limpio/a y sin restos de jabón. ¡Ah, y desnudo/a! Además, suelen estar separados por sexos, así que si viajas en pareja, tendrás que relajarte por separado.
El tema del baño es tan importante para ellos que incluso en los mejores hoteles, la ducha no está en la habitación, sino en la sala común en la que está el onsen. - Tu habitación no tiene por qué tener baño o ducha privada, por muy lujoso que sea el ryokan.
- Dormirás sobre un futón en el suelo (tatami). Y dependiendo de la calidad del ryokan en el que te alojes será un futón mullidito y cómodo o uno fino y duro, así que mentalízate.
Dormir en un ryokan: el futón - La cama solo se usa para dormir. Antes de dormir en tu habitación no habrá cama (si es un ryokan de más categoría vendrán a hacértela a la hora de dormir, si no tendrás que hacértela tú) y por la mañana en cuanto te levantes y salgas a desayunar la recogerán.
- En un ryokan tienen outfit propio. Cuando llegues a tu habitación, la persona que te acompañe te mostrará el modelito para pasear por el hotel e ir al baño. Estoy segura que al principio se te hará raro cruzarte con gente por el pasillo con la misma bata (yukata), calcetines de dedo (como yo los llamo) y zapatillas que tú, pero acabas acostumbrándote.
Otra cosa a la que tendrás que acostumbrarte es que también existen zapatillas para el baño (la habitación en la que está el WC y que suele tener un metro cuadrado) y tendrás que cambiártelas cada vez que entres y salgas. Sencillamente impresionante.Nuestro outfit en el Iwaso - Normalmente la cena y el desayuno están incluidos en la experiencia de dormir en un ryokan. Y te digo desde ya que pocas cenas más ricas hemos tomado que las que tomamos en los ryokanes en los que estuvimos en Japón. A pesar de ser comida japonesa tradicional (y digo lo de a pesar porque sé que suele haber escépticos, porque a nosotros nos encanta) comimos unos platos riquísimos con productos locales cocinados de forma súper original (y mucho más moderna de lo que puede parecer en un principio). Lo habitual es que la cena se sirva en la habitación y el desayuno en algún espacio común del ryokan.
Dormir en un ryokan: cena en la habitación del Iwaso Si eres de desayunar café y tostadas procura mantener la mente abierta, porque a menos que tu ryokan tenga desayuno occidental es muy probable que te toca desayunar pescado asado, entre otras delicias japonesas poco habituales para desayunar en Occidente.
- Es habitual que las puertas de los armarios sean de papel y correderas y suele haber en la habitación un pequeño ‘altar’ (tokonoma) en el que se exponen rollos de caligrafía, arreglos florares y otros elementos decorativos.
- Los ryokan pueden ir acompañados de un onsen, sobre todo si están ubicados en zonas montañosas con fuentes termales.
¿En qué se diferencia un ryokan de un hotel normal?
Pues si has leído todo el apartado anterior probablemente no necesites que conteste a esta pregunta, porque la respuesta es básicamente EN TODO 😉
¿Recomendamos dormir en un ryokan durante un viaje a Japón?
Sí, sin ninguna duda. Dormir en un ryokan es una de las mejores experiencias que puedes vivir en Japón.
De hecho, nuestra recomendación es que llegues al ryokan en el que te vas a alojar justo a la hora a la que empieza el check-in para poder disfrutar a tope de toda la experiencia: el baño, un paseo por el hotel, los jardines (en caso de que los tenga)…
¿En qué ryokanes nos hospedamos nosotros?
Como sabes, porque te lo hemos contado muchas veces, en nuestros viajes siempre procuramos darnos algún capricho en lo que se refiere a alojamiento. Y como habíamos sido muy buenos, en este viaje nos dimos tres 😛 Estos fuero los tres ryokanes en los que nos hospedamos en Japón:
- Iwaso en Miyajima. Sin ninguna duda nuestro favorito de los tres. Una noche con cena y desayuno incluido nos costó 54.300 JPY (unos 431 euros), pero volveríamos a pagarlos sin ninguna duda porque la experiencia mereció muchísimo la pena. El trato, la comida, el onsen exterior… TODO.
Hemos escrito un post independiente para contarte nuestra opinión sobre el Iwaso, con vídeo incluido 😉
- Yunoshimakan en Gero. Rodeado de un entorno envidiable, este ryokan nos encantó no solo por su ubicación sino porque el onsen (bañera) de la habitación tenía unas vistas increíbles. Pagamos 41.180 JPY (unos 328 euros) por el alojamiento para una noche, la cena en la habitación y el desayuno (también en la habitación).
- Hiratakan en Takayama. En este ryokan probablemente disfrutamos del mejor onsen privado (¡era enorme!) y el agua salía tan directa de la montaña que ardía. Sin ninguna duda, toda una experiencia. En este caso, paramos 29.460 JPY (unos 235 euros) solo por alojamiento y desayuno (que fue uno de los mejores desayunos estilo japonés que probamos en todo el viaje).
Próximamente vamos a escribir post completos sobre ellos con vídeos incluidos.
¿Cuáles son los mejores ryokan de Japón?
Como siempre nos gusta hacer en estos caso, hemos hecho un poco de investigación para recomendarte los que están considerados como los mejores ryokanes de Japón. Son estos 8, y el orden no es de mejor a peor porque solo hemos estado en uno de ellos ;):
1. Naraya en Kusatsu
2. Arai Ryokan en Shizen-ji Onsen
3. Hoshi Onsen Chojukan en Minakami
4. Iwaso en Miyajima
5. Yushintei en Hakone
6. Yoshiike Ryokan en Hakone
7. Mount View en Hakone
8. Tocen Goshoboh en Arima Onsen
DESCUENTO MONDO: Contrata el mejor seguro de viaje para Japón
¿Quieres organizar un viaje a Japón como este?
Encuentra vuelos baratos a Japón aquí.
Los mejores alojamientos en Japón aquí.
Consigue 25 euros para tu apartamento con Airbnb aquí.
Reserva tu Japan Rail Pass para Japón aquí.
Las mejores excursiones y tours en Japon aquí.
¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar?
Cambia dinero al mejor precio aquí.
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.
Las mejores guías de Japón aquí.
Otros contenidos que probablemente te interesen:
- SÚPER guía de Japón
- Dónde dormir en Japón: nuestros hoteles y recomendaciones
- Dónde dormir en Tokio
- Dónde dormir en Kioto
- Dónde dormir en Osaka
- IWASO: nuestra experiencia en el mejor ryokan de Miyajima
- Cómo es dormir en un templo budista: nuestra opinión sincera
- Hiratakan: nuestra experiencia en un ryokan con onsen privado en los Alpes Japoneses
- Yunoshimakan: nuestra experiencia en un ryokan con onsen en Gero
- Qué y dónde comer en Japón: TODO lo que tienes que saber
- ¿Cuánto cuesta un viaje a Japón? Presupuesto para 21 días
- NO puedes ir a Japón sin leer antes ESTOS consejos
- Cómo tener Internet en Japón: TODO lo que tienes que saber
- ¿Cuál es la MEJOR época para viajar a Japón?
- Transporte en Japón: TODO lo que tienes que saber
- Mapa de Japón: ciudades más importantes, qué ver en cada sitio…
- Cómo hacer la maleta para Japón
- Cómo encontrar vuelos baratos a Japón
- Viajar a Japón desde España: precios, escalas, duración del viaje…
- Visado para Japón: ¿Qué documentación necesito para viajar?
- Los mejores tours y actividades en Japón
- Enchufes en Japón: TODO lo que tienes que saber
- HyperDia: ¿qué es y cómo usarlo para moverse por Japón?
- El mejor seguro de viaje para Japón [+ 5% DESCUENTO]
Si este post sobre cómo es dormir en ryokan en Japón te ha sabido a poco, debes saber que tenemos un grupo sobre viajes a Japón en Facebook en el que viajeros de todo el mundo participan con sus preguntas y respuestas relacionadas con sus viajes a este maravilloso país. Por lo que si tienes alguna duda que no hayamos contestado en este post, no dudes en pasarte por allí y hacer tus preguntas. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Si te ha gustado este post sobre cómo es dormir en ryokan en Japón, que forma parte de nuestra guía completa de Japón, no olvides seguirnos en nuestros perfiles en redes sociales, en las que te lo contamos todo en directo: