¡Bienvenidos/as a Nueva York, Comiviajeros/as! <3 Nueva York… Ese sueño viajero de tanta gente que nosotros hemos tenido la suerte de cumplir dos veces 🙂 La primera vez que estuvimos en la ciudad que nunca duerme no nos conocíamos, así que lo hicimos por separado. Por lo tanto, visitar Nueva York juntos era una de nuestras cuentas pendientes. Y en este mega guía de Nueva York solo esperamos poder transmitirte lo que amamos esta ciudad, con todas sus cosas buenas y malas (que también las tiene).
En esta súper guía de Nueva York vas a encontrar todo lo que necesitas para preparar tu viaje de la forma más fácil y rápida: qué ver en Nueva York, itinerario completo para una semana, presupuesto, consejos, dónde comer, donde dormir, curiosidades, cómo moverte por Nueva York, cosas fundamentales que tienes que tener en cuenta a la hora de organizar el viaje, tarjetas turísticas, etc…
Si no te apetece mucho leer, también hemos hecho este mini resumen de todo lo que puedes ver en Nueva York, pero un poco más entretenido 😉 Empecemos con el trailer:
Cada barrio/zona de Nueva York tendrá su propio vídeo y su propio post completo con toda la información que no encuentres en este como horarios, precios, rincones secretos y más.
La respuesta a esta pregunta es NO. Creo que aunque pasáramos allí un mes completo sería imposible verla entera.
Nosotros hemos estado allí un par de veces, 10 días la primera vez y una semana la segunda y todavía seguimos descubriendo rincones nuevos cada vez. Así que nuestra recomendación es que le dediques al menos una semana, siendo lo ideal para poder verlo tranquilamente 8-9 días. Si haces excursiones fuera de la ciudad, también puedes aprovechar las tardes-noches cuando regreses a la gran ciudad para ir a algún musical o a algún evento deportivo en el Madison Square Garden.
Guía de Nueva York: Madison Square Garden
Tienes que asumir que Nueva York es infinita, así que SIEMPRE te vas a dejar cosas sin ver. Pero si lo piensas bien, es una excusa perfecta para volver 😉
Si nos preguntas qué ver en Nueva York, sin duda estos serían los lugares que nosotros te recomendamos y que no te puedes perder. Para hacértelo más fácil, los hemos recopilado todos en este mapa separados por colores. Cada color es un día.
🎉TU SEGURO DE VIAJE CON UN 5% DE DESCUENTO 🎉
Una de las cosas más importantes que tienes que tener en cuenta cuando preparas un viaje es el seguro. ¡No viajes nunca sin un seguro! Porque no llevas ahorrando todo el año para que tus vacaciones se tuerzan por un imprevisto.
Si te falta un día, es porque uno de los días que pasamos en Nueva York lo dedicamos a arrasar en un outlet (el Woodbury Common, del que te hablaremos más adelante).
Hay cosas en el mapa que no nos dio tiempo a visitar, pero hemos querido incluirlas por si tu tienes más tiempo que nosotros.
¿No sabes cómo usar y guardar el mapa? Te lo explicamos aquí.
Si necesitas un poco de ayuda con los preparativos de tu viaje a Nueva York, puedes encontrarla en este post.
Nueva York es una ciudad bastante grande, así que en nuestra opinión la mejor forma de verla es dividiéndola en barrios e ir devorándola poco a poco. Por supuesto en función del tiempo que tengas y de tus gustos, lo lógico es que dediques más tiempo a unos que a otros, pero en este post hemos hecho un pequeño resumen de lo que vas a encontrar en cada uno de ellos y cuánto tiempo estimamos nosotros que es necesario para verlos.
Lo que tienes que tener en cuenta sobre nuestra Guía de Nueva York
Bien, antes de empezar con nuestros súper itinerarios por día y entrar en materia sobre qué ver en Nueva York en una semana tienes que tener en cuenta algunas cosas:
Estos itinerarios incluyen la mayoría de puntos de interés de la ciudad, aunque no entramos en ninguno de los museos o galerías de arte en este viaje. Miento, entramos solo en el museo del 11-s, y es TOTALMENTE recomendable. Así que tenlo muy en cuenta antes de empezar porque vas a tener que madrugar MUCHO sin tener en cuenta el tiempo que emplearías en ver museos, así que imagínate si finalmente los incluyes en tu visita.
Estos itinerarios están en torno a los 15-20 kilómetros andando cada día, así que es posible que si no estás acostumbrado/a a andar se te haga un poco cuesta arriba. Nuestra recomendación es que pares a descansar cada poquito tiempo o que si prefieres tomártelo con más calma estés más días o elimines puntos de interés de los itinerarios.
En este post no vamos a hablar de horarios ni precios de las entradas a los puntos de interés, porque si no el post sería interminable. Vamos a hacer posts independientes de cada barrio/zona en los que estará recogida TODA esa información.
Nuestros itinerarios están hechos para patear a tope, aunque también cogimos el metro en numerosas ocasiones. El objetivo es ahorrar al máximo y hacer a pie los tramos que no están cubiertos por el metro.
Después de estas pequeñas aclaraciones, ahora sí que sí, empezamos con nuestro qué ver en Nueva York en una semana 😉
Guía de Nueva York | Día 1: Llegada a Nueva York, aclimatación y Central Park (color amarillo en el mapa)
¡Y llegamos a Nueva York! Después de un vuelo directo desde Madrid llegamos a la ciudad que nunca duerme, más concretamente al aeropuerto JFK. Aterrizamos a mediodía, como a las 13 horas. Nuestra recomendación es que cuando aterrices no te entretengas mucho en ir al baño ya que cuanto antes llegues al control de inmigración, menos colas encontrarás y antes podrás salir del aeropuerto.
Guía de Nueva York: Central Park
Cómo llegar a Nueva York desde el aeropuerto
Hemos escrito un par de posts explicándote con detalle cómo hacer este trayecto desde todos los aeropuertos de Nueva York:
Básicamente, en el caso del JFK, tienes que coger el AirTrain en el aeropuerto y dirigirte (en función de tu destino final) a Jamaica Station o a Howard Beach Station. Desde cualquiera de esas dos estaciones podrás coger la línea de metro/tren que más te convenga según dónde te alojes.
La frecuencia tanto del AirTrain como de los metros/trenes es cada súper poco tiempo, así que no tendrás que esperar mucho. Eso sí, ten en cuenta que el trayecto total durará entre 1 hora y 10 minutos y 1 hora y media en función de tu destino final. Puedes comprar un billete combinado AirTrain + metro (en el que está incluida la MetroCard. AirTrain = 7,75 USD, Metro = 2,75 USD, Tarjeta = 1 USD) que cuesta 11,50 USD por persona.
*Ten en cuenta, que esta MetroCard no sirve para recargar los pases ilimitados de transporte, por lo que si tu intención es hacerte con alguno de ellos, tendrás que comprar una MetroCard nueva en cualquier otra estación de metro. Te lo cuento, porque a nosotros nos pasó la última vez que viajamos a Nueva York y nos costó descubrir por qué 😂
En el siguiente mapa te mostramos el recorrido que hicimos nosotros hasta la calle 72 para llegar hasta nuestro hotel La Quinta Inn, al lado de Central Park.
Si prefieres llegar cuanto antes a la ciudad, o si llegas a última hora del día, lo mejor es que reserves un transporte privado que te lleve directamente a la puerta del hotel. De esta manera no habrá opción de que te pierdas en el metro o de tener que cargar con las maletas por medio Nueva York.
🧳 ¿Necesitas un lugar en el que dejar tus maletas mientras descubres tu destino?
¡Calma! Para eso existe LuggageHero, para guardar tu equipaje de manera segura si, por ejemplo, vas a hacer el check-out de tu hotel por la mañana y quieres seguir haciendo visitas hasta por la noche sin tener que cargar con nada más que tus ganas de explorar. Reserva desde este enlace y consigue dos horas gratis por ser lector/a de Comiviajeros 😉
Cuando llegamos a nuestro hotel eran casi las 16 horas, así que se nos estaba haciendo de noche y teníamos una misión importante antes de empezar nuestra visita a la ciudad: comprar un nuevo iPhone X para Fran, ya que en Estados Unidos salen bastante más baratos 😉
Guía de Nueva York: Central Park
Es verdad que esta zona no es la mejor para hacer una primera toma de contacto con Nueva York, pero es perfecta para aprovechar la tarde de manera relajada mientras te adaptas a la ciudad. Si llegas a Nueva York de noche, puedes empezar con nuestro día 2 y cuadrar esto en alguna tarde que tengas libre.
Pasear por Central Park mientras rememoras todas y cada una de las películas que has visto que estaban rodadas en este emblemático parque.
Olvidar que el tiempo pasa en Strawberry Fields mientras algún músico toca la guitarra recordando a John Lennon.
Impresionarte con el mosaico de Imagine en el suelo y con el exterior del precioso edificio Dakota en el que vivió John Lennon.
Acercarte a la pista de hielo (si vas en invierno) y hacer una foto de los rascacielos desde las rocas.
Visitar la estatua de Alicia en el País de las Maravillas.
Guía de Nueva York: Central Park
Hacer un picnic en alguna de las enormes praderas de Central Park.
Flipar con la belleza de Bethesda Terrace.
Hacerte una foto romántica en Gapstow Bridge.
Impresionarte con su enorme lago principal y observar como los neoyorkinos corren a su alrededor ajenos a los turistas.
Empaparte de cultura visitando los tres museos más importantes que vas a encontrar alrededor de Central Park: Museo de Historia Natural, Metropolitan y Guggenheim.
Sentirte protagonista de la serie de Gossip Girl sentado/a en las escaleras del Met.
Fingir que eres un neoyorquino/a adinerado/a por las calles del Upper East Side, la zona más exclusiva y lujosa de Nueva York entre Park Avenue y la 5ª Avenida.
Después de visitar esta zona tranquilamente durante la tarde, puedes cenar en alguno de los restaurantes que tenemos marcados en amarillo oscuro en el mapa, como el Gray’s Papaya, donde se comen unos perritos riquísimos.
En este segundo día vamos a visitar el Nueva York de postal, el más emblemático, ese que tendrías que visitar si solo pudieras estar un día en la ciudad. Y este día recorriendo el Midtown (de color naranja en el mapa) es un día bastante intenso, así que lo mejor es que madrugues MUCHO para poder aprovechar el día a tope.
Sin ninguna duda, el Midtown es una de mis zonas favoritas de Nueva York. Y la razón reside en que es la zona en la que se concentran los lugares más icónicos y representativos de la ciudad: Times Square, Top of the Rock, la estación Gran Central, el Empire State, el Chrysler Building, Bryant Park, la Biblioteca Pública, el MoMa, la Catedral de Saint Patricks… Y podría seguir así durante 40 líneas.
Perderse un rato dentro de Macy’s y hacer algunas compras.
Subir por Park Avenue hasta llegar a la preciosa y archiconocida estación Grand Central Terminal, perderse un rato en su interior y admirar el Chrysler Building desde fuera.
Sumergirse en el interior de la preciosa Biblioteca Pública de Nueva York, donde tuvo lugar la ‘no boda’ de Carrie Bradshaw en la primera película de Sexo en Nueva York.
Descansar un rato en alguno de los bancos de Bryant Park y hacerse un millón de fotos con su emblemática fuente.
Guía de Nueva York: Bryant Park
Subir por la 5ª Avenida hasta la tienda de Apple (que nosotros encontramos en obras) visitando por el camino todas las tiendas de lujo, incluido Tiffany’s, y la catedral de Saint Patrick’s.
Acercarse a la escultura de LOVE de la calle 55 y repetir la foto de Tokio 😉
Sorprenderse con las obras de arte del MoMa, uno de los museos que más me gustó la primera vez que visité Nueva York.
Subir al Top of the Rock en el Rockefeller Center un rato antes de que se ponga el sol para ver un atardecer de los que quitan el sentido. Si lo prefieres, también puedes subir al mirador Summit del ONE Vanderbilt 😉
Guía de Nueva York: Top of the Rock
Acabar el día flipando con la iluminación de Times Square.
Si el presupuesto no te permite hacer esta actividad, no dejes de pasear por Broadway y admira todos los teatros de la zona cada uno con su espectáculo.
Guía de Nueva York: BroadwayGuía de Nueva York: Broadway
En función de donde estés a las horas de las comidas puedes buscar en nuestro mapa en naranja oscuro sitios que te recomendamos para comer/cenar. Nosotros ese día comimos en el Shake Shack de Grand Central y cenamos en Burger Joint. Sí, hamburguesa ambas veces. Voy avisándote ya de que este será el viaje de las hamburguesas 😉
En nuestro tercer día en Nueva York no pudimos evitar aprovechar para renovar el armario y el zapatero en Woodbury Common, un outlet a aproximadamente una hora y media en autobús de Nueva York en el que vas a encontrar un montón de tiendas con chollos interesantes. Tienes que tener en cuenta que los mejores chollos los encontrarás en las marcas americanas como Converse o Vans.
Si vas a comprar alguna de las tarjetas turísticas de Nueva York, algunas de ellas incluyen esta actividad en esta oferta, así que míralo bien.
Una vez allí, además de las tiendas, hay un gran food court con distintas opciones para comer. Ten en cuenta que es muy probable que a la vuelta pilles algo de atasco para entrar a la ciudad, así que seguramente ‘pierdas todo el día’.
En cualquier caso, este es un día perfecto para acudir a algún espectáculo deportivo en el Madison Square Garden (o cualquier otro estadio) y cenar en los alrededores (tienes marcados un montón de restaurantes en el mapa). Puedes comprar las entradas de manera segura aquí.
Entradas para la NBA: New York Knicks. La primera vez que viajé a Nueva York tuve la oportunidad de asistir a un partido de los Knicks contra los Milwaukee Bucks y de verdad, hay pocas cosas más divertidas que un partido de la NBA. ¡Cómo lo viven! De verdad, súper recomendable.
Guía de Nueva York: Madison Square GardenGuía de Nueva York: Yankee Stadium
Hemos escrito un post independiente sobre este outlet, que para nosotros es el mejor de Nueva York, con información completa y ampliada de precios, horarios, tiendas que encontrarás, códigos descuento, etc… ¡Y tranquilo/a, también sobre espectáculos deportivos en Nueva York!
📱 ¿Eres de los/as que no sabe viajar sin internet como nosotros?
Si viajas desde España o Latinoamérica, échale un ojo a la web de Holafly, porque tienen tarjetas eSIMs para que tengas internet desde el minuto uno en tu próximo viaje. Nosotros ya no sabemos viajar sin ellas. ¿Que cuáles son sus ventajas? Mira:
La mayoría de destinos de Holafly tienen datos ilimitados. ¡Sin restricciones!
No tienes que sacar tu SIM del móvil, así que te ahorras el riesgo de perderla o estropearla.
Mantienes tu número y puedes seguir usando todas las apps exactamente de la misma manera, como WhatsApp. Podrás hacer y recibir llamadas y SMS normalmente con tu SIM.
Es súper fácil de configurar y de usar. Se puede activar tanto en Iphone como en teléfonos Android, ¡solo revisa antes que tu dispositivo sea compatible!
Es un producto online así que si te urge porque empiezas tu viaje mañana, ¡no hay problema!
Hay un montón de destinos disponibles con la eSIM de Holafly como Estados Unidos, Tailandia, Japón, Francia, Canadá, China…
Compra tu tarjeta eSIM Holafly desde aquí yconsigue un 5% de descuento con el código COMIVIAJEROS 😉
Después de una sobredosis de compras, empezamos nuestro cuarto día en Nueva York con otro súper madrugón para llegar a primerísima hora al ferry de la Estatua de la Libertad. Hemos escrito un post sobre esto en profundidad, pero nuestra recomendación es que compres las entradas con antelación (si puede ser para el primer ferry del día) para no tener que esperar la cola en la oficina de tickets. Nosotros cogimos la entrada con acceso a la corona, que tiene aforo limitado, así que si estás interesado/a en hacer lo mismo, míralo con tiempo.
En la parte más sur de la Gran Manzana se encuentran Lower Manhattan y el Distrito Financiero. La zona financiera de Nueva York alberga lugares muy chulos que visitar, como pueden ser el edificio de La Bolsa, la Reserva Federal o el famoso toro de Wall Street. Además, y como uno de los lugares más importantes de Nueva York, encontrarás el Memorial y Museo del 11-S.
Guía de Nueva York: Charging Bull
Si quieres visitar la Estatua de la Libertad y la Isla de Ellis, podrás hacerlo desde el embarcadero situado en Battery Park, en uno de los puntos más sur de Manhattan.
Hacer mil fotos del skyline de Nueva York desde el ferry que te lleva a la isla de la Estatua de la Libertad.
Pasear por la isla de la Libertad y hacerle fotos a la Estatua desde todos los ángulos.
Subir al pedestal de la Estatua y admirar las preciosas vistas de Nueva York que hay desde allí.
Guía de Nueva York: Estatua de la Libertad
Escalar (sí. hay unas escaleras, pero es casi escalada) por el interior de la Estatua de la Libertad hasta lo más alto y flipar con las vistas desde la corona… ¡Sí! ¡Estás allí arriba!
Sentirte como un inmigrante en los años 20 visitando la isla de Ellis, lugar en el que se hacían los controles de inmigración para entrar a Estados Unidos en aquella época.
Visitar el Museo de la Inmigración e imaginar la vida de toda aquella gente que pasó por allí en busca de cumplir el sueño americano.
Flipar con la arquitectura del Museo de la Inmigración y con el Wall of Honor.
Hemos escrito un post independiente sobre cómo visitar la Estatua de la Libertad con información completa y ampliada de precios, horarios, etc…
Pasear por Battery Park y coger el ferry gratuito de Staten Island para admirar la Estatua de la Libertad desde otra perspectiva.
Callejear por el distrito de la calle Stone sintiéndose un/a ejecutivo/a más.
Sentarse a descansar un rato mientras te comes un sandwich en el famoso parque Bowling Green.
Hacerse una foto con el toro más famoso de Nueva York: el Charging Bull de Wall Street.
Observar el contraste de los altísimos edificios y Trinity Church.
Admirar la fachada de los edificios de la Bolsa y la Reserva Federal.
Guía de Nueva York: Bolsa de Nueva York
Pasar la tarde en la zona 0 y sobrecogerse no sólo con el homenaje a las víctimas del 11-S en forma de piscina, también con el IMPRESIONANTE museo que hay en la parte inferior. Totalmente imprescindible.
Subir a lo alto del One World Observatory, el edificio más alto de América, y disfrutar de las vistas.
Sumergirse en el interior del Oculus de Calatrava y flipar con su diseño y arquitectura.
Guía de Nueva York: Oculus WTC
Hacer alguna compra en el outlet Century 21. Encontrarás ofertas sobre todo en gafas de sol.
Acabar el día visitando la fachada del Edificio Woolworth, que quizá te suene porque es la sede del MACUSA en la película Animales Fantásticos y dónde encontrarlos, y parar a descansar en el City Hall Park con vistas al Ayuntamiento de Nueva York.
En función de donde estés a las horas de las comidas puedes buscar en nuestro mapa en morado oscuro sitios que te recomendamos para comer/cenar. Nosotros ese día comimos en la Taquería Dos Toros y cenamos cerca del hotel en Big Nicks Pizza. En el post que hemos escrito sobre dónde comer en Nueva York, te hablamos en profundidad de todos los sitios que recomendamos.
Guía de Nueva York: Big Nick’s Pizza
Hemos escrito un post independiente sobre esta zona con información completa y ampliada de precios, horarios, etc… ¡Y tranquilo/a, también sobre cómo visitar la isla de Ellis y subir a la corona de la Estatua de la Libertad!
Este quinto día en Nueva York es quizá uno de los más relajados así que puedes tomártelo con más calma. Eso sí, el madrugón no nos lo quita nadie 😉 Este día es guay, porque vas a terminar la jornada en una de las zonas que más nos flipa a nosotros de Nueva York: Brooklyn.
Antiguamente el SoHo era un barrio de artistas que convirtieron viejos edificios y naves industriales en lofts y talleres, haciendo de él el barrio más moderno y bohemio de Nueva York. Hoy en día es como un gran centro comercial al aire libre. Por su parte, Chinatown, junto con el barrio chino de San Francisco, forma una de las comunidades chinas más grandes del mundo.
Entre el SoHo y Chinatown se encuentranLittle Italy y Nolita (NOrth of LIttle iTaly), dos zonas que han ido perdiendo terreno con los años y ahora se reducen a prácticamente un par de calles. En Little Italy vas a encontrar sobre todo restaurantes (de discutible calidad por nuestra experiencia) y pastelerías especializadas en dulces típicos italianos, como Ferrara.
Caminar por el SoHo disfrutando de los escaparates de las tiendas de esta zona.
Pasear por Columbus Park y por las calles Canal y Mulberry para hacer algunas compras.
Perderse por Canal Street Market.
Comer delicias chinas en alguno de los auténticos restaurantes de Chinatown.
Guía de Nueva York: Joe’s Shangai
Visitar alguno de los templos budistas del barrio.
Comer dulces italianos en alguna de las pastelerías de Little Italy.
Hemos escrito un post independiente sobre esta zona con información completa y ampliada de precios, horarios, etc… ¡Y tranquilo/a, también sobre con los mejores restaurantes! 😉
Una vez terminada la visita de estos cuatro peculiares barrios, nuestra recomendación es que cruces andando el puente de Brooklyn para disfrutar del atardecer desde el otro lado del río mientras visitas uno de los barrios más chulos de Nueva York.
Pero no te creas que Brooklyn es solo su puente y poco más. No, no. Brooklyn tiene muchísimo más que ver de lo que puede parecer en un principio. Y para eso estamos nosotros, para descubrírtelo 😉
Cruzar uno de los puentes más emblemáticos de la ciudad, el Puente de Brooklyn, mientras haces un millón de fotos desde todas las perspectivas.
Pasear por las calles de DUMBO disfrutando del ambiente.
Hacerte una de las fotos más famosas de Nueva York con el puente de Manhattan de fondo.
Guía de Nueva York: DUMBO
Pasear por Pebble Beach de camino al famoso carrousel.
Hacer millones de fotos del puente de Brooklyn con el Skyline de fondo.
Pasear por The Granite Prospect y Brooklyn Bridge Park.
Comerse una pizza en Grimaldi’s Pizza.
*Si no vas a hacer el tour de contrastes, este sería un día perfecto para visitar Williamsburg y conocer Brooklyn más a fondo si te sobra tiempo.
Guía de Nueva York: Puente de Brooklyn
En función de donde estés a las horas de las comidas puedes buscar en nuestro mapa en azul oscuro sitios que te recomendamos para comer/cenar. Nosotros ese día comimos en Joe’s Shangai y cenamos Shake Shack (¿otra vez? Sí, era inevitable, nos parecen las mejores hamburguesas de Nueva York) porque Grimaldi’s Pizza estaba temporalmente cerrado.
Hemos escrito un post independiente sobre esta zona con información completa y ampliada de precios, horarios, etc… ¡Y tranquilo/a, también sobre cómo el barrio de Williamsburg!
¡Sexto día recorriendo Nueva York! Comienza la cuenta atrás para la vuelta, así que hay aprovechar al máximo estas últimas horas por la ciudad. En este día visitaremos un montón de lugares (color verde en el mapa) que no conocíamos de nuestras visitas anteriores y la verdad es que descubrimos ‘otro’ Nueva York que nos encantó.
Esta zona de Nueva York es lo que yo denominaría el ‘barrio modernillo’ y es que Chelsea está lleno, sobre todo, de galerías de arte tras haberse reconvertido después de su periodo industrial. Dar un paseo tranquilo por este barrio es imprescindible cuando visites la ciudad que nunca duerme. Si tuviéramos que elegir solo dos cosas de está zona serían sin duda Chelsea Market y High Line.
¡Me encanta el Nueva York de Greenwich Village! Y es que hay tantos Nueva York dentro de Nueva York… ¿Te acuerdas de la fachada del piso de Friends o de las escaleras de la casa de Carrie en Sexo en Nueva York? Pues cuando recorras las calles de Greenwich Village te sentirás como en un plató de televisión, ya que la mayoría de las series ambientadas en Nueva York que has visto millones de veces desarrollan sus historias en este barrio.
Guía de Nueva York: Casa de Carrie en Greenwich Village
Comprar algún dulce en Magnolia Bakery mientras rememoras escenas de Sexo en Nueva York.
Sentirte Carrie al lado de las escaleras de la que era la entrada de su casa en Sexo en Nueva York.
Sentarte en algún banco de Christopher Park a ver la vida pasar mientras admiras el monumento a la libertad de los homosexuales que hay en el centro.
Cantar la canción de la intro de Friends a los pies de la fachada del edificio en el que vivían en la serie (es solo la fachada, el interior era un plató de televisión).
Guía de Nueva York: Edificio de Friends en Greenwich Village
Hacer mil fotos a las calles de Greenwich Village con sus ladrillos rojos y sus escaleras de incendios en la fachada.
Imaginarte que estás dentro de una peli jugando al baloncesto en The Cage, la famosa cancha.
Pasar por el mítico Cafe Wha?, del que salieron grandes mitos del rock.
Sentarte a descansar en Washington Park mientras te empapas del ambiente universitario de la zona.
Girar The Cube en el centro de la plaza Astor Place.
Guía de Nueva York: Astor Place
Hemos escrito un post independiente sobre esta zona con información completa y ampliada de precios, horarios, etc…
Justo al sur del Midtown se encuentran la zona del Flatiron District, que alberga el icónico edificio del mismo nombre, la plaza Union Square y Gramercy Park, uno de los barrios residenciales más exclusivos de Nueva York.
Guía de Nueva York: Flatiron
Esta no es una de las zonas más conocidas de Nueva York, pero sí una de las que más vida tiene: músicos callejeros, universitarios de picnic en las plazas, hombres y mujeres de negocios corriendo de un lado a otro…
Empaparse de la vida local en Union Square, y si tienes suerte escuchar raperos haciendo batallas callejeras improvisadas.
Guía de Nueva York: Union Square
Retar a algún paisano a una partida de ajedrez en Union Square.
Pasear por Gramercy Park, uno de los barrios residenciales más exclusivos de Nueva York y admirar su parque desde fuera, ya que solo los vecinos tienen llave para entrar.
Ver anochecer en Madison Square Park admirando el Flatiron Building y la Metropolitan Life Tower.
Guía de Nueva York: Madison Square Park
Hacerle un millón de fotos al Flatiron desde todas las perspectivas.
Tomarse un batido de cookies en el Shake Shack del Madison Square Park.
Si quedan ganas, subir andando hasta Times Square para disfrutar de la zona de noche.
Hemos escrito un post independiente sobre esta zona con información completa y ampliada de precios, horarios, etc…
En función de donde estés a las horas de las comidas puedes buscar en nuestro mapa en verde oscuro sitios que te recomendamos para comer/cenar. Nosotros ese día comimos en Shake Shack (sí, otra vez :P) y cenamos en Five Guys. Sí, hamburguesa ambas veces. Ya te hemos dicho más arriba que este era el viaje de las hamburguesas 😉
Hemos escrito posts independientes sobre estas zonas con información completa y ampliada de precios, horarios, etc… ¡Y tranquilo/a, también sobre todos los escenarios de pelis y series de Nueva York! 😉
Guía de Nueva York | Día 7: Tour de contrastes, Harlem y Roosevelt Island (color rojo y azul oscuro en el mapa)
¡Último día completo en Nueva York! Es probable que si hiciéramos el viaje otra vez ahora organizaríamos este día de otra manera, pero vamos a contarte cómo lo hicimos en su momento y cómo lo haríamos si pudiéramos volver atrás 😉 En este último día hicimos el tour de contrastes por la mañana y nos dimos la tarde libre para relajarnos un poco del estrés que supuso este viaje (ya hablaremos de eso en otro momento 😉 ).
Si estás preparando tu viaje a Nueva York, habrás leído en un millón de blogs de viajes que el tour de contrastes es un imprescindible, pues sinceramente, y aunque ganaríamos más dinero diciéndote que lo es, para nosotros fue un poco decepción.
El tour de contrastes se presenta como una actividad que se desarrolla durante una mañana completa en la que tienes la oportunidad de visitar las zonas más alejadas de la zona centro de Nueva York, como Harlem o Queens, o aquellas a las que no te atreverías a ir por tu cuenta, como El Bronx.
Una vez terminado el tour, que te deja en DUMBO o en Chinatown (como tú prefieras), tienes la tarde completa para decidir qué quieres hacer. Como te comentaba nosotros nos tomamos la tarde libre para pasear por los alrededores del hotel y descansar un poco antes de salir a cenar, pero un buen plan para esa tarde puede ser coger el teleférico de Roosevelt Island y pasear por el parque de la isla. Si lo prefieres, también puede visitar Harlem con más tranquilidad.
Hemos escrito un post independiente sobre este tour con información completa y ampliada de precios, horarios, etc…
Al norte de Central Park encontrarás Harlem, otro de los lugares imprescindibles en Nueva York, el bastión neoyorkino de la cultura afroamericana. Si lo tuyo es el jazz y el gospel, este es tu lugar. Actualmente es un barrio completamente seguro en el que podrás disfrutar de lugares como el Cotton Club o el Teatro Apollo. También es buena zona para parar a comer algo.
Visitar la iglesia catedral St John The Divine y admirar el lugar de culto más grande de EEUU.
Pasear por la avenida principal de Harlem, Adam Clayton Powell Jr y acercarte al archiconocido Teatro Apollo.
Guía de Nueva York: Harlem
Asistir a una misa gospel y flipar con cómo se lo montan.
Perderse por el histórico distrito de Mount Morris con sus casas de piedra marrón.
Descansar un poco en Marcus Garvey Park.
Pasear por el Boulevard Malcolm X.
Recorrer el mercado de Malcolm Shabazz Harlem Market en busca de alguna artesanía africana.
Pasear por el distrito histórico de Saint Nicholas con sus casas de ladrillo amarillo.
Hemos escrito un post independiente sobre esta zona con información completa y ampliada de precios, horarios, etc…
Qué ver en Nueva York: Roosevelt Island
Roosevelt Island fue uno de los grandes sitios pendientes de este viaje, pero aún así, queremos hablarte de él porque puede ser una gran opción para pasar la tarde de este último día 😉 No solo por la propia isla, sino porque el teleférico que tienes que coger para llegar solo cuesta 2,75 USD (se puede pagar con la MetroCard) y ofrece unas vistas excepcionales de la ciudad.
Qué ver y hacer en Roosevelt Island
Descubrir otro Nueva York justo al lado del original.
Visitar la coqueta capilla de The Good Sheperd.
Pasear por el parque Franklin D. Roosevelt Four Freedoms.
Imaginarse cómo sería la vida de los enfermos en su época del hospital en ruinas Smallpox Hospital.
Hacer miles de fotos del faro y de la Octogon Tower.
Guía de Nueva York | Día 8: tiempo libre para visitar lo que te quede o repetir favoritos
En nuestro caso, nuestro último día en Nueva York no fue completo porque a mediodía teníamos que partir de vuelta hacia el aeropuerto para coger el avión hacia Madrid. Así que dedicamos este medio día a visitar las zonas de Central Park que no pudimos ver el primer día porque ya era de noche.
Guía de Nueva York: Central Park
Qué ver en Nueva York si tienes tiempo de sobra
El Brooklyn más profundo con Brooklyn Heights, Prospect Park y Coney Island.
Pasar más tiempo en Williamsburg empapándose al 100% del ambiente de este curioso barrio judío ultraortodoxo.
Guías de Nueva York: Williamsburg
Si tienes la suerte de pasar un domingo en Nueva York, no puedes perderte una misa gospel en Harlem. Si lo prefieres, puedes hacer el tour de contrastes + misa gospel en este paquete combinado de Civitatis.
Como siempre hacemos cuando visitamos grandes ciudades, hemos escrito un post independiente sobre cómo moverse por Nueva York, pero queremos explicarte algunas cosas en esta guía de Nueva York para que puedas hacerte una idea.
Cosas que tienes que tener en cuenta sobre el transporte en Nueva York
Sin ninguna duda, para nosotros el mejor medio de transporte en Nueva York es el metro. Está sucio y es un poco caos, pero te lleva a prácticamente cualquier lugar. Te dejamos aquí este plano de metro. Puedes descargártelo en alta resolución aquí:
Mapa Metro Nueva York
También es super útil la app móvil MYmta, que te ayuda a organizar tus trayectos por la ciudad de la forma más rápida y eficiente posible. Está disponible para iOS y para Android.
Si vas a usar el metro (o el resto de transportes públicos) necesitas una MetroCard, una tarjeta recargable que puedes comprar en las estaciones y que cuesta 1 USD. Puedes ir recargándola o comprar alguna de las opciones con viajes ilimitados que hay. Para calcular si te compensa, debes saber que cada trayecto en metro cuesta 2,75 USD.
Las líneas de metro están nombradas con números y con letras, es decir, hay línea 1 y línea A.
No todos los trenes paran en todas las paradas, ten en cuenta que hay líneas y trenes exprés.
Antes de entrar a una estación de metro, fíjate bien si va hacia arriba (uptown) o hacia abajo (downtown) porque si te equivocas, hay estaciones en las que tienes que pagar para volver a entrar.
¡Cuidado los fines de semana! Porque las reglas del juego cambian: algunas líneas no funcionan, o funcionan con menos frecuencia, o se combinan entre ellas o se omiten paradas. Si usas la app MYmta, te avisará de todas estas cosas.
La recomendación más importante que podemos hacerte respecto al alojamiento en Nueva York es que lo reserves con tiempo, porque es bastante caro, y cerca de una estación de metro, aunque sea fuera de Manhattan. La única forma de encontrar buenas ofertas es mirarlo con tiempo. Para que te hagas una idea, el hotel en el que nos quedamos nosotros, para otras fechas y reservado con mucha menos antelación cuesta más del doble.
El hotel que elegimos fue La Quinta Inn, un coqueto pero correcto alojamiento al lado de Central Park, que además tenía muy cerca el metro de la calle 70, tanto para las líneas A y B, como para las líneas 1,2 y 3.
Guía de Nueva York: Dónde dormir en Nueva YorkGuía de Nueva York: Dónde dormir en Nueva York
La habitación era bastante pequeña, pero tenía todo lo necesario para descansar sin problema. Además, para lo pequeña que era la habitación, el baño era bastante amplio. La atención fue muy correcta y desde luego el precio súper bajo para lo bien situado que estaba y los servicios que ofrecía.
Pagamos por 7 noches de hotel CON DESAYUNO INCLUIDO (algo que nos parece una maravilla en una ciudad como Nueva York, por muy sencillo que fuera) unos 683 euros (con tasas incluidas, algo que tienes que tener MUY EN CUENTA cuando reserves tu alojamiento en Nueva York, ya que en nuestro caso fueron más de 100 USD). Un precio estupendo para lo que se suele manejar en Nueva York. Repetiríamos sin duda.
Hemos escrito un post independiente con una súper guía de restaurantes en Nueva York, pero también puedes las recomendaciones del mapa y las que te hemos ido haciendo a lo largo de esta guía de Nueva York 😉
Guía de Nueva York: Dónde comer en Nueva YorkGuía de Nueva York: Dónde comer en Nueva York
Si te apetece, también puedes leer nuestra súper guía de restaurantes con un millón de opciones para comer barato en Nueva York o nuestro post sobre dónde está la mejor hamburguesa de Nueva York:
Esta es la eterna ‘discusión’. ¡Que vidorra os pegáis! ¡Menudos viajes! Es verdad que Nueva York no es un viaje barato, como sí lo fue Tailandia, pero merece tanto la pena que volveríamos mañana otra vez. Hemos gastado algo menos de 3.000 (unos 1.500 euros por persona).
Ten en cuenta que ha sido un viaje de una semana, con vuelo directo desde Madrid y que nos hemos dado algunos caprichos en comida y compras, por lo que sería bastante fácil reducir el presupuesto a unos 2.300-2.500 euros para dos personas, alojándose fuera de Nueva York y evitando las compras.
Guía de Nueva York: Escultura de LOVE
También tienes que tener en cuenta que nosotros viajamos en febrero, una de las épocas más baratas del año para viajar a Nueva York. Si haces este mismo viaje en julio o agosto, puede costarte hasta el doble, así que tenlo en cuenta a la hora de organizarlo.
En este vídeo-post de nuestra guía de Nueva York desglosaremos nuestro presupuesto y hablaremos las partidas más importantes, pero te digo desde ya que no escatimamos en gastos y que nos alojamos al lado de Central Park.
No pagues comisiones por pagar o sacar dinero cuando viajas 💳
✅ La mejor forma de sacar dinero o pagar en el extranjero son las tarjetas para viajar. Son tus mejores aliadas para ahorrar al máximo. Estas son nuestras favoritas:
N26 es la MEJOR tarjeta para sacar dinero y pagar en tus viajes si quieres ahorrar en comisiones. Si la pides a través de nuestro enlace y usas el código COMIVIAJEROSN26 te llevas 20 euros de regalo ❤️
Revolut es otra opción genial para hacer cualquier pago cuando estás de viaje y ahorrarte las comisiones de tu banco por el cambio de moneda. Puedes conseguirla a través de nuestro enlace y, además de ayudarnos a mantener vivo Comiviajeros, te llevarás 10 euros de bienvenida 🙌🏻
Para comenzar tu itinerario por la ciudad que nunca duerme lo más lógico es que vueles directamente a Nueva York, aunque en función de tu lugar de origen, quizá sea necesario que hagas alguna escala. En este post te contaremos cuáles son las mejores épocas para encontrar los vuelos baratos a Nueva York y cuáles son nuestros trucos para conseguirlos.
Básicamente para viajar a Nueva York necesitas dos documentos:
Pasaporte en regla con una vigencia de más de 6 meses.
ESTA en vigor (tiene una vigencia de dos años). Para el que no lo sepa, la ESTA es un documento a través del cual el gobierno de Estados Unidos te autoriza a entrar en el país. La solicitud se realiza por internet y cuesta 40 USD. Cuidado con las empresas que te lo tramitan a cambio de un riñón y medio hígado.
Guía de Nueva York: Empire State Building
En este post te ayudamos con los trámites del ESTA y te explicamos cómo rellenarla paso a paso para que no tengas problemas. Eso sí, aunque normalmente el trámite suele ser rápido, hazlo con al menos un par de semanas de antelación al viaje para asegurarte que cumples con los plazos.
Como te hemos contado un poco más arriba, siempre que viajamos a Estados Unidos, dedicamos un día a comprar nuestras marcas de ropa y calzados favoritas en algún outlet. Y Nueva York no podía ser una excepción.
Nueva York es la ciudad de los musicales, así que estamos seguros de que durante tu viaje a la ciudad que nunca duerme querrás disfrutar de alguno de ellos, así que en este post hablamos sobre trucos para encontrar entradas baratas, recomendaciones, etc…
Si te apetece ir mirando, aquí tienes algunas opciones:
Si los musicales molan, los partidos de baloncesto o béisbol más. En serio, es taaaaaan divertido ver un partido de la NBA, que si tienes oportunidad, no te puedes perder esta experiencia. En este post hablaremos sobre trucos para encontrar entradas baratas, recomendaciones, etc…, pero de momento, puedes echar un vistazo en esta web (en la que también encontrarás musicales y otros espectáculos) 😉
Depende de la época del año en la que viajes vas a conocer un Nueva York diferente y todos ellos preciosos. Nosotros esta vez visitamos Nueva York en invierno y la verdad es que nos alegramos un montón de haberlo hecho, porque a pesar del frío extremo, creemos que Nueva York es una ciudad de invierno.
Guía de Nueva York: Bryant Park
La vez anterior, Fran la visitó en verano y reconoce que hay mucha más gente por todas partes y pierde parte de su encanto.
En este post de nuestra guía de Nueva York hablamos más sobre el clima en Nueva York y sobre cuál es la mejor época para viajar a la ciudad que nunca duerme.
Guía de Nueva York: consejos
En este apartado de nuestra guía de Nueva York recopilaremos los tips más importantes para que hagas un viaje perfecto y lo más barato, seguro y bonito posible, completando de esta manera nuestra súper guía de Nueva York. Porque además de contarte qué ver en Nueva York, queremos ayudarte a organizar tu viaje de la manera más práctica posible.
Guía de Nueva York: Biblioteca Pública de Nueva York
Si esta súper guía de Nueva York te ha sabido a poco, debes saber que tenemos un grupo sobre viajes a Nueva York en Facebook en el que viajeros de todo el mundo participan con sus preguntas y respuestas relacionadas con sus viajes a esta maravillosa ciudad. Por lo que si tienes alguna duda que no hayamos contestado en este post, no dudes en pasarte por allí y hacer tus preguntas. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Si te ha gustado esta súper guía de Nueva York, no olvides seguirnos en nuestros perfiles en redes sociales, en las que te lo contamos todo en directo:
Cofundadora y editora jefe de Comiviajeros, este blog de viajes independiente creado en 2017 con una misión clara: ayudarte a organizar tus viajes con información útil, honesta, transparente y 100% basada en nuestra propia experiencia ❤️ Llevo más de 10 años viajando por el mundo con Fran (aunque antes de conocerle también viajaba muchísimo), y he vivido y organizado más de 50 viajes en estos años.
Reviso personalmente letra a letra todo lo que publicamos para asegurarme de que sea práctico, fiable y útil para ti que nos lees y confías en nosotros 🔎 Y además de escribir, lidero nuestro equipo redacción y les ayudo a crear contenido que, además de útil, conserve el alma comiviajera 😊
Creo profundamente en una forma de viajar sin postureo, descubriendo cada destino con libertad, curiosidad y atención al detalle (y no solo por la foto). Si algo no lo hemos vivido en primera persona o no se lo recomendaríamos a nuestros/as mejores amigos/as, no lo vas a encontrar aquí, por mucho que esté de moda en Instagram. Y eso, las miles personas que leen Comiviajeros cada día, ya lo saben 😉
Nos haces una pregunta complicada porque nosotros no hemos estado en las cataratas del Niagara. Sabemos que es una excursión interesante, así que si aprovechas bien el resto del tiempo que pases en Nueva York, podrás hacerlo sin problema. Washington también es un gran opción de excursión para hacer desde Nueva York.
Hola! Acabamos de volver de nuestro viaje a New York . Os queríamos agradecer ya que hemos seguido casi todos vuestros consejos y recomendaciones. El itinerario por día ha sido muy útil! Muchas gracias nuevamente
Hola, a sido de mucha ayuda vuestro intinerario por Nueva York, ya que el año que viene tenia previsto de ir. Megusta por que dais mucha informacion de todo, vuelo, hoteles ,entradas, excursiones y precios de todo. Me habeis animado mucho para hacer el viaje.
Hola Comiviajeros. Estoy intentando reservar a través de vosotros un transporte privado de Newark a Manhattan y viceversa para nuestras vacaciones y me he dado cuenta que falta en vuestra lista final de «organiza tu viaje» y además no logro encontrar la manera. Me podeis ayudar por favor para que sea a través de un link vuestro?
Gracias de antemano y a seguir generando contenido de buena calidad como el vuestro.
Usamos cookies para darte la mejor experiencia de navegación. Al hacer clic en 'Aceptar todas', aceptas el uso de todas las cookies. En 'Configuración' puedes elegir cuáles te quedas.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas de este sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas nuestra web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son aquellas absolútamente necesarias para que la web funcione correctamente.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 meses
La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy
11 meses
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Las cookies funcionales ayudan a tener ciertas funcionalidades como compartir el contenido en redes sociales, coleccionar feedback y otras funcionalidades third-party.
Cookie
Duración
Descripción
bp_user-registered
13 años 8 meses 8 dias
Esta cookie se utiliza para establecer qué usuarios pueden acceder a las páginas privadas del sitio web. Es una cookie funcional.
bp_user-role
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a determinadas páginas, como el back office, la página de la cuenta, etc.
bp_ut_session
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Esta cookie se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a ciertas páginas como back office, página de cuenta, etc.
Las cookies analíticas son utilizadas para entender cómo el usuario interactúa con la web. Estas cookies ayudan a proveer información como el número de visitantes, fuente del tráfico, etc...
Cookie
Duración
Descripción
__gads
1 año 24 dias
Google establece esta cookie y se almacena con el nombre dounleclick.com. Esta cookie se utiliza para rastrear cuántas veces los usuarios ven un anuncio en particular, lo que ayuda a medir el éxito de la campaña y a calcular los ingresos generados por la campaña. Estas cookies solo se pueden leer desde el dominio en el que están configuradas, por lo que no rastrearán ningún dato mientras navega por otros sitios.
_ga
2 años
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_UA-105242769-1
1 minuto
Esta es una cookie de tipo patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
_gid
1 dia
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas visitadas de forma anónima.
Las cookies de publicidad son utilizadas para mostrar al usuario anuncios más relevantes. Este tipo de cookies trackea al visitante y recopila información para proveer anuncios adecuados.
Cookie
Duración
Descripción
_pxhd
1 año
Esta cookie es utilizada por Zoominfo. Esta cookie recopila información sobre el comportamiento del usuario en varios sitios web. Esta información se utiliza para optimizar la relevancia de los anuncios.
BT
1 año
Esta cookie se utiliza para orientar anuncios a usuarios con un comportamiento o interés de navegación específico. Para respaldar esto, los usuarios se perfilan cuando visitan el sitio del editor de Tradedoubler. Un perfil de usuario consta de unas 20 categorías ponderadas y se almacena en una cookie.
IDE
1 año 24 dias
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
NID
6 meses
Esta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
test_cookie
15 minutos
Esta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador del usuario admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 meses 27 dias
Youtube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
YSC
sesión
Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Comentarios
12 ComentariosOswaldo
La próxima vez los invito a visitar bareburger en 33-21 31 st astoria les va encantar restaurante orgánico me avisan
Angela Olea
Sí, nos ha hablado muchísimo de él. Así que iremos la próxima vez 🙂 ¡Gracias por la recomendación!
Inma
Hola,
Me estáis ayudando muchísimo a preparar mi viaje a NY.
Una pregunta, recomendaríais una excursión de 1 dia a las cataratas del Niagara?
Es mi primera vez a Nueva York y voy 8 días dentro de un mes, tengo una amiga que estuvo y le encantó, pero es que hay tanto por ver…
Un abrazo y mil gracias por este curro que os pegáis.
Besos desde Menorca
Angela Olea
¡Hola Inma! 😊
Nos haces una pregunta complicada porque nosotros no hemos estado en las cataratas del Niagara. Sabemos que es una excursión interesante, así que si aprovechas bien el resto del tiempo que pases en Nueva York, podrás hacerlo sin problema. Washington también es un gran opción de excursión para hacer desde Nueva York.
Esperamos haberte ayudado. ¡Un abrazo fuerte!
Emanuela
Hola! Acabamos de volver de nuestro viaje a New York . Os queríamos agradecer ya que hemos seguido casi todos vuestros consejos y recomendaciones. El itinerario por día ha sido muy útil! Muchas gracias nuevamente
Angela Olea
¡Hola Emanuela! Muchísimas gracias por tu comentario 😊 Nos alegra mucho que lo hayáis pasado bien <3 ¡Un abrazo!
LUIS F.V.
Felicidades. Muy completo y profesional reseña. Me va a ser de suma utilidad en mi próximo viaje a es ciudad. Muchas gracias.
Angela Olea
Gracias a ti Luis 😊
ardilla
Hola, a sido de mucha ayuda vuestro intinerario por Nueva York, ya que el año que viene tenia previsto de ir. Megusta por que dais mucha informacion de todo, vuelo, hoteles ,entradas, excursiones y precios de todo. Me habeis animado mucho para hacer el viaje.
Angela Olea
¡Muchas gracias por tu comentario! 😊 Seguro que lo disfrutas muchísimo 😉
Celia
Hola Comiviajeros. Estoy intentando reservar a través de vosotros un transporte privado de Newark a Manhattan y viceversa para nuestras vacaciones y me he dado cuenta que falta en vuestra lista final de «organiza tu viaje» y además no logro encontrar la manera. Me podeis ayudar por favor para que sea a través de un link vuestro?
Gracias de antemano y a seguir generando contenido de buena calidad como el vuestro.
Angela Olea
¡Hola Celia! Muchísimas gracias por tu comentario 😊 Esa info está en este post: https://comiviajeros.com/como-ir-del-aeropuerto-newark-al-centro-de-nueva-york/#3_Como_ir_del_aeropuerto_de_Newark_al_centro_de_Nueva_York_TRANSPORTE_PRIVADO Pero no te preocupes, puedes reservarlo desde aquí: https://www.civitatis.com/es/nueva-york/traslados/?aid=1855
¡Millones de gracias por querer echarnos una mano! <3