España es un país mágico lleno de buena gastronomía, naturaleza, historia, una cultura arrolladora, ciudades cosmopolitas, grandes contrastes y entrañables aldeas. Por eso no es nada fácil elegir los 21 pueblos más bonitos de España. Me he propuesto esta titánica tarea a sabiendas que no hay una única respuesta correcta. Porque habría una lista por cada persona que viva o visite nuestro país 😉
Si necesitas más información sobre viajes por España puedes consultar todos los posts que forman parte de nuestra guía de España.
¡Aviso a navegantes! Si tu pueblo no está en esta lista de los pueblos más bonitos de España, ¡que no corra la sangre! Nosotros hemos hecho nuestra selección, pero sabemos que son MUCHÍSIMOS los pueblos mágicos que quedan por el camino. Quizá en el futuro hagamos una segunda tanda 😝
Contrata el mejor seguro de viaje para España con un 5% de descuento
🎬 Suscríbete a nuestro canal de Youtube aquí: http://bit.ly/SuscríbeteAComiviajeros 🎬
Resumen de contenido de este post
- 1 Estos son para nosotros los 21 pueblos más bonitos de España
- 1.1 1. Getaria (País Vasco)
- 1.2 2. Besalú (Cataluña)
- 1.3 3. Combarro (Galicia)
- 1.4 4. Cudillero (Asturias)
- 1.5 5. Santillana del Mar (Cantabria)
- 1.6 6. Tejeda (Canarias)
- 1.7 7. Patones de Arriba (Madrid)
- 1.8 8. Albarracín (Aragón)
- 1.9 9. Olite (Navarra)
- 1.10 10. Setenil de las Bodegas (Andalucía)
- 1.11 11. La Alberca (Castilla y León)
- 1.12 12. Bocairent (Comunidad Valenciana)
- 1.13 13. Ezcaray (La Rioja)
- 1.14 14. Trujillo (Extremadura)
- 1.15 15. Aínsa (Aragón)
- 1.16 16. Vejer de la Frontera (Andalucía)
- 1.17 17. Pedraza (Castilla y León)
- 1.18 18. Cehegín (Murcia)
- 1.19 19. Deià (Islas Baleares)
- 1.20 20. Alarcón (Castilla la Mancha)
- 1.21 21. Morella (Comunidad Valenciana)
- 2 Otros contenidos que probablemente te interesen:
- 3 ¿Quieres organizar un viaje por España?
Estos son para nosotros los 21 pueblos más bonitos de España
Sí, no es nada fácil hacer una selección de los 21 pueblos más bonitos de España. Y estoy segura de que sería igual de difícil elegir 40, 80 ó 100. Teniendo esto en cuenta, he tomado algunas decisiones. En este listado vas a encontrar al menos un pueblo por cada Comunidad Autónoma. Porque cada rincón de España es único y diferente y merece estar representando en este listado. O eso pensamos nosotros 😉
Y como nos gustan los números redondos, hemos añadido otros cuatro que nos encantan para llegar a los 21. Espero que no te importe la licencia 😝
Hemos preparado un mapa para que puedas localizar a la perfección todos los pueblos de España que hemos seleccionado como los más bonitos. ¿Estás preparado/a? Aquí van:
1. Getaria (País Vasco)
Si has estado alguna vez en Getaria no hace falta que te diga por qué es uno de los pueblos más bonitos de España. Pura naturaleza, colinas llenas de viñedos que van a dar al mar y un casco histórico de ensueño.
No te puedes ir de uno de los pueblos más bonitos de España sin contemplar el famoso ‘Ratón de Getaria‘ o Monte de San Antón. Esta pequeña montaña que da al mar de perfil parece un pequeño roedor. En la conexión entre este monte y el resto del pueblo se encuentra el casco histórico medieval de Getaria, un auténtica maravilla donde ‘potear‘ (ir de bar en bar probando pinchos).
Y es que el pueblo que vio nacer al aventurero Juan Sebastián Elcano y al diseñador Cristóbal Balenciaga, también es conocido por su gastronomía. Con apenas 2.000 habitantes, cuenta con un restaurante con estrella Michelín, el restaurante Elcano, y su versión lowcost, el Gastrobar Elcano Txiki (muy recomendable). Aunque en casi cualquier lugar en el que te sientes comerás muy bien, sobre todo si te gusta el pescado y el marisco.
Quizá te interese leer | Los 10 pueblos más bonitos del País Vasco
🎉 TU SEGURO DE VIAJE CON UN 5% DE DESCUENTO 🎉
Una de las cosas más importantes que tienes que tener en cuenta cuando preparas un viaje es el seguro. ¡No viajes nunca sin un seguro! Porque no llevas ahorrando todo el año para que tus vacaciones se tuerzan por un imprevisto.
Y para que además de viajar seguro/a, ahorres, tenemos para ti este descuento del 5% en tu seguro con MONDO, la aseguradora en la que nosotros confiamos para todos nuestros viajes porque tienen los mejores seguros de viaje. ¡Sí, has leído bien! ¡Un 5% de descuento! Así que… ¡APROVECHA! 😉
2. Besalú (Cataluña)
El imponente puente medieval que da entrada a este pueblo catalán parece sacado de una película y lo hace merecedor de estar en la lista de los pueblos más bonitos de España. Situado en la provincia de Girona y relativamente cerca de la ciudad de Barcelona (a unos 130 kilómetros) es perfecto para una ruta en coche o una plan diferente de fin de semana.
El característico puente de Besalú salvaba dos ríos en la época Medieval: el Fluvía y el Capellades. Era la única forma de cruzar la ruta Garrotxa en aquella época, por lo que fue un lugar de paso verdaderamente importante.
No dejes de visitar la judería de Besalú donde encontrarás los restos de la Sinagoga de la ciudad y los baños judíos sagrados o miqvé. Tampoco te puedes perder algunos de los monumentos cristianos medievales de la ciudad, como el monasterio de Sant Pere o la iglesia de Sant Vicenç.
Quizá te interese leer | Los 10 pueblos más bonitos de Cataluña
3. Combarro (Galicia)
Galicia y sus maravillosas aldeas llenas de pintorescos hórreos y cruceiros. ¿Y qué pasaría si te dijera que puedes encontrar un pueblo con toda esa magia justo al lado del mar? Pues que habríamos llegado a Combarro, uno de los pueblos más bonitos de España.
Combarro se sitúa en Pontevedra, en medio de su ría y si lo conoces, seguro que no te extraña que esté en esta lista. De hecho, es uno de los pueblos más turísticos de Galicia, así que si vas en temporada alta, ármate de paciencia. Eso sí, el centro histórico es muy pequeño, así que lo recorrerás en un santiamén.
De los más de 60 hórreos que hay en Combarro, 30 de ellos están en la orilla de la ría. Puedes buscar también los 7 cruceiros que hay en el pueblo, mientras paseas por la plaza de la Fuente y llegas hasta la playa de Padrón.
Quizá te interese leer | Los 8 pueblos más bonitos del Galicia
4. Cudillero (Asturias)
Cudillero es uno de los archiconocidos pueblos más bonitos de España y sí, no nos hemos podido resistir a añadirlo entre nuestros favoritos. Y es que este famoso pueblo costero tiene un encanto especial difícil de negar.
En el principado de Asturias, a orillas del mar cantábrico y a unos 30 km de Avilés, las famosas casas de colores de Cudillero desafían las dos laderas de las montañas que van a dar al mar. Este pueblito pesquero es pura cuesta, así que prepárate para quedarte sin aliento. No puedes perderte su puerto, el faro, la Plaza Marina, ni un buen paseo entre sus casas (sí, eso implica subir y bajar andando).
El turismo y la pesca son los dos motores principales de la economía de ese pequeño enclave. Eso significa que es posible que encuentres muchos más turistas en tu visita y que podrás comer productos de mar frescos si reservas con antelación.
Quizá te interese leer | Los MEJORES free tours por Oviedo
5. Santillana del Mar (Cantabria)
Pasar por Cantabria y no visitar Santillana del Mar, debería ser motivo suficiente para que te prohiban la entrada a esta Comunidad Autónoma de por vida. Un lugar mágico e indispensable en cualquier ranking de los pueblos más bonitos de España.
De origen medieval, Santillana del Mar es conocida como la villa de las tres mentiras porque ni es santa, ni es llana, ni tiene mar. Y no solo guarda un conjunto arquitectónico impresionante de la Edad Media, también esconde uno de los yacimientos arqueológicos más importantes y antiguos del mundo: Las Cuevas de Altamira.
Quizá te interese leer | Los MEJORES free tours por Santander
6. Tejeda (Canarias)
Elegir un único pueblo de Canarias para que esté en este listado de los pueblos más bonitos de España no es fácil. En este caso nos vamos a quedar con un clásico: Tejeda. Situado en pleno centro de la isla de Gran Canaria, entre pinares, almendros, mar de nubes y las Montañas Sagradas (Patrimonio de la Humanidad), es un lugar lleno de encanto.
Este pintoresco pueblo canario se encuentra a más de 1.000 metros de altitud por lo que, aunque no te lo creas, es un lugar MUY frío en invierno. Sus típicas casas blancas forman una bonita estampa para pasear por sus calles empedradas. No dejes de probar alguno de los dulces típicos hechos a base de almendras: bienmesabe, polvorones, almendras rellenas…
En tu visita por uno de los pueblos más bonitos de España deberás fijarte muy bien en la carretera que conecta La Cruz de Tejeda con el pueblo (único acceso). En ella, podrás disfrutar de una de las vistas del Teide más impresionantes de Canarias. Una vez en el pueblo, otro buen plan es probar alguno de los helados artesanales hechos con productos de proximidad de la Heladería Lalexe, incluida en la Guía Repsol.
Quizá te interese leer | Los 10 pueblos más bonitos de Canarias
7. Patones de Arriba (Madrid)
Si algo tienen los alrededores de Madrid son pueblos con encanto: Chinchón, Buitraigo de Lozoya, La Hiruela… Pero solo podemos quedarnos con uno y, sin duda, Patones de Arriba es un gran representante para estar en nuestra lista de pueblos más bonitos de España.
Este pueblo se encuentra en pleno Valle del Jarama, en la ladera de un barranco, y cuenta con una historia milenaria. Desde la época preromana hasta nuestros días, son muchos los envistes que ha sufrido a lo largo de su historia. En el siglo XX, casi completamente abandonado, estuvo a punto de desaparecer. Por suerte, se ha recuperado su patrimonio y hoy es un fiel representante de la arquitectura de las aldeas de la zona de piedra y pizarra.
Patones de Arriba está lleno de buenos restaurantes de comida castiza y permite realizar diferentes senderos de dificultad gradual. Eso sí, mucho ojo con dónde aparcas si lo visitas un fin de semana. Patones de Arriba también es conocido por sus multas de aparcamiento. Aunque te recomiende algún lugareño lo contrario, ¡no dejes el coche mal aparcado en la carretera de acceso!
8. Albarracín (Aragón)
Imagínate llegar a un pueblo medieval con tintes árabes, antiquísimo y de color de rosa, en medio de montañas y con una muralla enorme que lo rodea. Aunque lo parezca, no estás soñando. Has llegado a Albarracín, en Teruel, otro de los clásicos entre los clásicos de los pueblos más bonitos de España.
Las construcciones de Albarracín han conformado una de las postales más famosas del país. Un curioso color rojizo que, en la distancia, torna a rosado. El causante de esta curiosa tonalidad es un yeso rojo proveniente de la sierra. No te puedes perder en tu paso por la ciudad la famosa catedral (antigua mezquita), reconocible por los azulejos azules y blancos de su torres. Eso sí, el acceso a su interior solo es posible a través de una visita guiada.
Uno de los enclaves más famosos del periodo árabe de la Península Ibérica, debe su nombre a una familia bereber, Banu Razín, quienes construyeron su castillo allí. Su curiosa ubicación, entre montañas y meandros del Guadalaviar, servían de defensas naturales y permitió el crecimiento económico de la localidad.
¿En busca y captura de un castillo de cuento de hadas en España? Olite es para ti. Si creciste como yo con las películas de princesas como Blancanieves, La Bella Durmiente, Cenicienta… este pueblo te transportará a tu infancia. Un lugar de fantasía que lo convierte en uno de los pueblos más bonitos de España.
En pleno centro Navarra y a unos 45 km de Pamplona, su castillo fue la residencia de los Reyes de Navarra. Y, aunque este es su principal reclamo, cuenta con muchos más monumentos de interés que debes visitar en tu paso por este pintoresco pueblo. Entre ellos, los restos de su muralla de origen romano, las más de 20 torres de la muralla medieval, los jardines del castillo o perderte entre sus calles.
Nada como un buen cocido para hacer de tu día por Olite perfecto. En tu paso por Navarra debes probar su deliciosa (y contundente) gastronomía, llena de sabor. Y si te gusta los vinos, nada como maridar tu visita en alguna de las bodegas del pueblo, considerado la capital del vino de Navarra.
Quizá te interese leer | Los 5 pueblos más bonitos de Navarra
10. Setenil de las Bodegas (Andalucía)
Uno de los pueblos andaluces más mediáticos de los últimos años es Setenil de las bodegas. ¿El motivo? Sus espectaculares casas cueva incrustadas en las faldas de la montaña, que lo convierten en uno de los pueblos más bonitos de España.
Setenil de las Bodegas se encuentra en la Sierra de Cádiz y es uno de los pueblos blancos andaluces más curiosos que puedes visitar. El pueblo crece alrededor y, sobre todo, en el interior de las rocas de sus curiosas montañas, lo que le ha valido su creciente popularidad. No puedes dejar de pasar por las dos calles más emblemáticas del pueblo: la calle Cuevas de Sol y la calle Cuevas de Sombra, aunque no son las únicas atravesadas por las rocas.
Si nos alejamos un poco de las famosas rocas que recorren parte del pueblo, también podremos admirar la belleza del resto del lugar. Además de sus casas blancas, no te olvides de visitar el torreón histórico medieval de origen nazarí y los restos de la fortaleza o de descubrir el pasado paleolítico de la localidad.
Quizá te interese leer | Los 10 pueblos más bonitos de Andalucía
11. La Alberca (Castilla y León)
Seguro que si te decides a pasar por La Alberca, en Castilla y León, te van a resultar curiosas sus casas. No es de extrañar, la arquitectura popular serrana tiene una belleza única y encuentra en este pequeño pueblo su máximo representante.
La Alberca se sitúa en la provincia de Salamanca, cerca de la frontera con Extremadura entre la Peña de Francia y la Sierra de Gata. Sus casas de piedra de dos y tres pisos con madera vista, pequeñas chimeneas y balcones lo han convertido en uno de los conjuntos histórico-artísticos declarados de España. De hecho, fue el primero en obtener este título en el año 1940.
En tu paso por este singular pueblo no puedes dejar de pasear por su Plaza Mayor, con una de las mejores panorámicas de sus casas tradicionales. En una localidad bastante pequeña, así que aprovecha para perderte un rato entre sus calles y admirar así su arquitectura popular.
12. Bocairent (Comunidad Valenciana)
En el corazón de la Comunidad Valenciana, en lo alto de una colina, se encuentra Bocairent, otro de los pueblos más bonitos de España. De origen medieval, es una de las localidades más relevantes de Valencia.
La impronta árabe del casco antiguo de Bocairent le ofrecen un carácter único, lleno de calles estrechas, escaleras, fuentes y lavaderos. De hecho, el origen del pueblo es precisamente del periodo árabe. Aunque esta región, situada en Sierra Mariola, en realidad cuenta con una historia milenaria. En sus cuevas, de hecho, se han encontrado restos de habitantes del Neolítico en sus cuevas.
Una buena forma de recorrer su casco histórico, cuevas y la impronta medieval es a través de la conocida como ‘Ruta Mágica’ de Bocairent. Un recorrido de dificultad baja de unos 2,5 kilómetros, perfecto para hacer en familia. Partirás de la Plaza del Ayuntamiento y pasarás por algunos de los puntos más emblemáticos del pueblo como el mirador de ‘Les covetes dels Moros’, el puente de ‘Darrera la Vila’ o las casas colgantes.
13. Ezcaray (La Rioja)
La Rioja es sinónimo de bodegas y viñedos pero también de hermosos pueblos. Situado en el valle del Oja, Ezcaray es una de esas villas merecedoras de estar en este listado de los pueblos más bonitos de España, sobre todo, en invierno.
Ezcaray es uno de esos pueblos que se viste de gala con la llegada de las primeras nieves. Hay lugares que necesitan de ese manto blanco y frío helado para lucir en todo su esplendor y, sin duda, es el caso de este pueblo. Un lugar perfecto en el que dormir, pasear y comer en una escapada de fin de semana, especialmente, si te gustan los deportes de invierno o el senderismo.
Muy cerca de Ezcaray se encuentran las pistas de esquí de Valdezcaray, lo que explica que su población se multiplique en la temporada de invierno. Pero este no es el único reclamo del lugar. Su centro histórico, lleno de calles empedradas y pintorescas casas de arquitectura popular son especialmente entrañables, sobre todo, en la Plaza del Quiosco.
Si en algo destaca esta localidad es en su gastronomía. Este pueblo de apenas 2.000 habitantes cuenta con un pequeño hotel gourmet con dos estrellas Michelin y tres soles Repsol, el ‘Hotel Gastronómico Echaurren‘, regentado por la familia Echaurren. Y, aunque sin duda ellos han puesto este pueblo en el mapa gastronómico de España, casi en cualquier bar o restaurante de Ezcaray podrás comer (y beber, porque no olvidemos que estamos en La Rioja) de lujo. De hecho, el pueblo es conocido en toda la región por sus espectaculares pinchos.
14. Trujillo (Extremadura)
Trujillo es pueblo extremeño de origen romano que, ya por entonces, ostentaba en nombre de ‘Turgalium‘. Su muralla medieval se conserva en perfecto estado, lo que le confiere un carácter único. Las huellas de celtas, romanos, árabes, castellanos y judíos están grabadas en sus calles, convirtiéndolo en uno de los pueblos más bonitos de España.
En lo más alto de esta localidad se ubica su imponente castillo de origen árabe con vistas panorámicas a toda la región. En él, encontrarás huellas de las diferentes culturas que han pasado por la ciudad, como la ermita de San Pedro, la Alberca y su aljibe.
Si eres fan de Juego de Tronos, puede que ya hayas reconocido este lugar. Y sí, es que el castillo de Trujillo es el escenario que da vida a la Fortaleza de Altojardín. Si eres súper fan, también puedes hacer un tour guiado de Juego de Tronos por él.
Aunque más allá de Juego de Tronos, si hay algo que atrae a los visitantes a Trujillo es su imponente Plaza Mayor. De gran tamaño y belleza, es el centro neurálgico del pueblo y data del siglo XIV. En ella encontrarás casas soportales y edificios palaciegos renacentista, estos últimos construidos a raíz de la Conquista de América.
15. Aínsa (Aragón)
Aínsa es por derecho propio uno de los pueblos más bonitos de España. Y todo el/la que ha estado allí sabe perfectamente que no estoy exagerando. Su ubicación única, en las faldas de los Pirineos, y sus calles medievales, de grandes piedras, la convierten en una localidad tremendamente romántica.
Aínsa se ubica en Huesca, a unas dos horas en coche de Zaragoza, entre los ríos de Ara y Cinca y a los pies de Peña Montañesa, perteneciente al sistema montañoso de los Pirineos. En tu paso por la localidad no puedes dejar de visitar su castillo, los restos de su muralla, la Ciudadela y la iglesia románica de Santa María. Además, es obligatorio que te pierdas entre sus calles para admirar la arquitectura del lugar.
Este pueblo, que llegó a ser la capital de la región, fue un punto muy relevante de la frontera entre cristianos y musulmanes. Por este motivo, las fiestas populares de septiembre aún hoy celebran ‘la morisma’, en conmemoración de la reconquista cristiana.
16. Vejer de la Frontera (Andalucía)
Las casas blancas encaladas de Vejer de la Frontera son Andalucía en estado puro y no nos puede encantar más. Uno de esos pueblos blancos andaluces cerca del mar y que, sí o sí deben estar entre los pueblos más bonitos de España. Con herencia árabe, romana, fenicia y cartaginesa, su arquitectura, edificaciones y rincones no te dejarán indiferente.
Vejer de la Frontera se ubica en la costa gaditana y sus casas decoran la colina frente al mar donde se ubica el pueblo. Sus callejuelas adoquinadas rodeadas de paredes blancas serpentean las laderas de la montaña hasta la parte alta, donde se ubica su castillo.
En el pueblo encontrarás restos del pasado del lugar, con arcos y trozos de muralla, fuentes maravillosas y templos antiguos de herencia musulmana como la iglesia del Divino Salvador, construida sobre una antigua mezquita.
17. Pedraza (Castilla y León)
La villa medieval de Pedraza en Segovia (Castilla y León) es uno de esos imprescindibles que no podía faltar entre nuestros favoritos de los pueblos más bonitos de España. A media hora en coche de Segovia, el pueblo está situado en lo alto de una colina y se encuentra totalmente amurallado.
Su nombre completo es Pedraza de la Sierra y, aunque es un pueblo bastante pequeño, es perfecto para una escapada de fin de semana. Además, si haces noche en él podrás descubrir la magia de la iluminación nocturna de este lugar.
El recorrido turístico por Pedraza, situado a hora y media de Madrid, comienza nada más entrar al pueblo. La única forma de acceso, tanto para personas como vehículos, es su puerta conocida como la Puerta de la Villa y que data del siglo XI. Al cruzarla, habrás llegado al ‘otro lado’, un pueblo congelado en el tiempo que conserva toda su magia medieval.
En tu visita por este pintoresco pueblo no te puedes perder, además de la Puerta de la Villa, su Plaza Mayor flanqueada por sus pórticos, la Vieja Cárcel o la Calle Mayor. Por supuesto, en una visita por Segovia, si eres omnívoro, no puedes dejar de probar el cochinillo, especialidad de la región.
18. Cehegín (Murcia)
¡Desterremos ya los chistes sobre Murcia! Esta región española tiene verdaderas joyas escondidas y no se merece que dudemos de ello. Es el caso de Cehegín, uno de los pueblos más bonitos de España.
Técnicamente Cehegín es una ciudad pequeña (pasa de los 10.000 habitantes), aunque en realidad se trata de un pueblo grande rodeado de naturaleza. Situado al norte de la comunidad, su casco histórico parece estar enterrado en las faldas de la montaña.
No dejes de pasar por alguno de los edificios más emblemáticos de la localidad como el Hospital de la Real de Piedad, el Palacio de los Fajardo, la Plaza de la Constitución o el Palacio de la Tercia. Este último es, además, el Museo Arqueológico de Cehegín, una visita perfecta para combinar con el yacimiento arqueológico de Begastri a menos de 2 kilómetros del casco histórico y uno de los más relevantes de la Península Ibérica.
19. Deià (Islas Baleares)
Las islas Baleares son mucho más que sol, playa y fiesta. Prueba viviente de ello es Deià: un impresionante y pequeño pueblo mallorquín situado entre las montañas y el mar.
Dicen que lo bueno viene en frascos pequeños y ese es el caso con Deià, uno de los pueblos más bonitos de España. Sus casas de tono calizo contrastan fuertemente con la vegetación, tanto de la propia colina en la que se asienta, como de las montañas que la rodean.
Teniendo en cuenta que es bastante pequeño, nuestro consejo es que te dejes llevar por sus calles empinadas y descubras poco a poco sus encantos. Encontrarás en tu camino la parroquia de San Juan Bautista, los antiguos lavaderos y, con suerte, podrás divisar (o escuchar) el Torrente de Racó, siempre y cuando haya llovido recientemente.
Quizá te interese leer | Los 5 pueblos más bonitos de las Islas Baleares
20. Alarcón (Castilla la Mancha)
A estas alturas del post te habrás dado cuenta ya que España está repleta de pueblos medievales maravillosos. El contraste de culturas y su larga historia han creado espacios increíbles que visitar y disfrutar. Es el caso de Alarcón, otro de los pueblos más bonitos de España.
Quizás uno de los elementos más impresionantes de Alarcón son las vistas panorámicas de la villa antes de llegar a ella. Un único acceso, por un antiguo camino amurallado serpenteante (en el que hoy hay una carretera) con torres de vigía, rodeado del río, una presa y montañas.
En el camino hasta la entrada del pueblo pasarás por diferentes puertas y torres de vigilancia en las que merece la pena parar y admirar unos instantes. Una vez en él, podrás disfrutar de la Plaza del Infante Don Juan Manuel, el Palacio del Concejo (en la actualidad, el Ayuntamiento) o sus iglesias. En tu recorrido, fíjate bien en los tejados de sus casas, sí, tienen hasta tres hileras de tejas.
21. Morella (Comunidad Valenciana)
Castellón es sin ninguna duda una de las provincias más desconocidas de España. ¿Sabías que además es la segunda más montañosa? Pues en medio de la preciosa montaña castellonense, encaramada a una gran roca, se encuentra Morella, una pequeña localidad que, aunque actualmente vive del turismo, en el pasado tuvo una importancia vital en la época medieval, tanto para el comercio como para las contiendas bélicas, debido a su privilegiada ubicación.
Pasear por las calles de Morella es retroceder al pasado: su castillo, sus calles protegidas por soportales de madera, su impresionante basílica, sus misterios y leyendas (que puedes descubrir gracias a una visita guiada como esta en la que Isabel te contará TODO lo que debes saber sobre el pueblo). Y es que son muchas las evidencias de que Morella lleva habitada desde la prehistoria, así que ha visto pasar a dinosaurios (sí, como lo lees), íberos, romanos, judíos, musulmanes y cristianos, con lo que eso supone para su arquitectura, su cultura y su gastronomía.
Y hablando de gastronomía, nosotros descubrimos Morella gracias a la Ruta del Sabor de Castellón, por lo que tuvimos la oportunidad de descubrir varios de sus restaurantes 😉 Te recomendamos especialmente Casa Roque, Cardenal Ram y Vinatea.
Contrata el mejor seguro de viaje para España con un 5% de descuento
Otros contenidos que probablemente te interesen:
- Qué ver en Madrid en un día
- Qué ver en Salamanca en un día
- SÚPER guía de Tenerife en una semana
- Qué ver en Vitoria en dos días
- Qué ver en Navarra
- Las 12 playas MÁS bonitas de España
- SÚPER guía de Ibiza en una semana
- Qué ver en Formentera en un día
- Qué ver en Pamplona
- Ruta por el sur de Francia en coche
¿Quieres organizar un viaje por España?
Encuentra vuelos baratos a Madrid aquí.
Los mejores alojamientos en España aquí.
Consigue 25 euros para tu apartamento con Airbnb aquí.
Alquila un coche para recorrer España al mejor precio aquí.
Las mejores excursiones y tours en España aquí.
¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar?
Cambia dinero al mejor precio aquí.
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.
Las mejores guías de Madrid aquí.
Si tienes más dudas sobre tu viaje, además de sobre cuáles son los pueblos más bonitos de España, no dudes en visitar nuestro grupo de facebook sobre España en el que un montón de viajeros de todo el mundo cuentan sus experiencias y ayudan a los que se encuentran organizando su viaje.
Esperamos que te haya gustado este post sobre los pueblos más bonitos de España y no olvides seguirnos en nuestros perfiles en redes sociales, en las que te lo contamos todo en directo: