Si viajas a San Francisco, visitar Alcatraz es una de esas actividades imprescindibles que no te puedes perder por nada del mundo. De hecho, para nosotros esta excursión a ‘La Roca’, como también se la conoce, fue una de las razones más importantes para viajar a San Francisco. Sin ninguna duda, la isla de Alcatraz es uno de los lugares fundamentales que tienes que ver en San Francisco 😉
Y es que ‘La Roca’, la película de Ed Harris, Sean Connery y Nicolas Cage (tres actores que me encantan), ha hecho que desde niña (se estrenó cuando yo tenía 7 años) sueñe con visitar esta isla y su prisión, que además ya forman parte de la historia no solo de Estados Unidos, sino de la Humanidad. Así que cuando empezamos a planear nuestra Ruta 66, teníamos claro que al final del viaje nos desviaríamos unos días a San Francisco para poder vivir la experiencia de ‘encerrarse’ en ‘La Roca’.
Así que en este post te voy a contar TODO lo que tienes que saber para visitar Alcatraz: cuál es la mejor manera de hacerlo, precios, horarios, duración de la visita…
Si necesitas más información sobre viajes por la Costa Oeste de EEUU puedes consultar todos los posts que forman parte de nuestra guía de la Costa Oeste.
Antes de contarte todo lo que tienes que saber para visitar Alcatraz, me parece importante contarte un poco sobre su historia, por si no eres tan friki como yo y no has tenido oportunidad de descubrirla antes 😉
La historia de ‘La Roca’ es apasionante. Durante miles de años fue simplemente una isla solitaria en medio de la bahía de San Francisco, hasta que fue convertida en un fuerte defensivo durante la Guerra Civil de Estados Unidos. En ese momento se instalaron medidas defensivas (100 cañones) y 400 soldados se desplazaron para custodiar la isla.
Alcatraz como prisión militar y de máxima seguridad
La isla de Alcatraz funcionó como una ciudadela desde que fue ocupada como fuerte durante la guerra civil, y la gente que allí vivía, incluidos los niños, procuraban hacer una vida normal a solo unos kilómetros de San Francisco pero aislados de la vida en la ciudad.
Visitar Alcatraz: la prisión desde el ferry
Los edificios que forman la prisión y que se pueden visitar actualmente se construyeron entre los años 1910 y 1912 y en esa época fueron prisión solo para militares hasta que en 1934 se convirtieron en prisión federal, una prisión de máxima seguridad que sería famosa en todo el mundo.
Allí trasladaron a los presos que estaban considerados como los más peligrosos del país y dio hogar a los gangsters más conocidos de Estados Unidos como Al Capone, George Machine Gun, Frank Morris o Robert Stroud, conocido como ‘el pajarero de Alcatraz’ por su pasión por los pájaros.
Visitar Alcatraz: la isla desde el ferry después de comprar los tickets de Alcatraz
La decadencia de Alcatraz como prisión
La prisión estuvo funcionando hasta 1963, cuando se decidió cerrarla porque los costes de mantenimiento eran demasiado elevados. La brisa salada del mar había corroído las estructuras y dejó de ser rentable mantenerla en funcionamiento. Durante los casi 30 años que estuvo abierta, se produjeron varios intentos de fuga, aunque dicen que ninguno de ellos tuvo éxito.
En 1962, un año antes de que cerrara Alcatraz, se produjo la fuga más importante de la prisión. Frank Morris, John Anglin y Clarence Anglin hicieron respectivos agujeros en sus celdas y engañaron a los guardas con cabezas falsas de papel maché para que no se notara que no estaban en sus camastros.
Hay quien dice que se ahogaron en su intento por llegar al continente nadando, pero la verdad es que nunca se encontraron sus cuerpos. Al visitar Alcatraz, descubrirás todos los detalles de esta historia, y podrás visitar las celdas de los fugados.
Visitar Alcatraz: Reconstrucción de una celda ocupada
Alcatraz después de la prisión
El 20 de noviembre de 1969 un grupo de nativos americanos de diferentes tribus ocuparon la isla y reclamaron lo que consideraban sus derechos según el Tratado de Fort Laramie firmado en 1868 entre Estados Unidos y los sioux, que devolvía a los nativos americanos todas las tierras retiradas, abandonadas o fuera de uso.
Durante la ocupación de Alcatraz, Richard Nixon no tuvo más remedio que revocar la terminación de la política india, diseñada para poner fin al reconocimiento federal de las tribus, y se estableció la nueva política de la autodeterminación.
La ocupación terminó el 11 de junio de 1971 tras casi dos años en los que se destruyeron algunos de los edificios de isla. Los grafitis del período de ocupación de los nativos americanos todavía son visibles en muchos lugares de la isla.
Visitar Alcatraz: graffitis de la ocupación
Visitar Alcatraz: cómo llegar a Alcatraz
Al ser una isla, la única manera de visitar Alcatraz es llegar a ella en barco. Y no puedes hacerlo por tu cuenta, tienes que llegar a la isla en el ferry de alguna de las empresas que gestionan las excursiones a la isla de las que te hablaremos un poco más abajo.
Visitar Alcatraz: vistas desde una de las zonas más altas de la isla
Una vez allí, puedes recorrer la isla andando sin ningún problema, aunque tendrás que subir algunas cuestas hasta llegar a la zona de las celdas.
¿Cuánto cuesta visitar Alcatraz?
Esto depende de la empresa con la que decidas contratar tu excursión a la isla y del tipo de excursión que elijas (de día, de noche, behind the scenes…). Nuestra recomendación es que lo hagas con Alcatraz Cruises, ya que es la que mejores precios ofrece para la entrada de día: 45 USD por persona. La entrada para visitar Alcatraz incluye el ferry y la audioguía que te entregarán al llegar para que puedas disfrutar al máximo de la visita.
Presta mucha atención, porque si haces una búsqueda en Google encontrarás otras empresas que te ofrecen lo mismo pero más caro. Hemos visto opciones de hasta 60 y 70 USD.
Existen diversas opciones de entradas para explorar Alcatraz con Alcatraz Cruises, la empresa que nosotros te recomendamos, y cada una de ellas ofrece una experiencia única. Veamos en qué consiste cada una de ellas:
1. Alcatraz Day Tour
Este es el tour más básico e incluye el ferry a la isla, un recorrido por la cárcel y el uso de la audioguía. Los horarios de salida de los ferries varían según la época del año y esta visita dura alrededor de las 3 horas (aunque puedes hacer que dure lo que tu quieras). Este es el tour que hicimos nosotros y la verdad es que nos encantó.
2. Alcatraz Night Tour
Como sugiere su nombre, este tour se realiza exclusivamente por la noche, de martes a sábado. Es muy similar al anterior: incluye el ferry hasta la isla, pero con una ruta diferente. Además, un ranger te guiara en un recorrido desde la salida del barco hasta la entrada de la cárcel contándote curiosidades sobre la isla y la cárcel. Después, podrás seguir la visita por tu cuenta con la audioguía.
3. Alcatraz Behind the Scenes Tour
Esta opción te garantiza una visita guiada personalizada (en inglés, eso sí) de entre una hora y media y 2 horas en la que podrás descubrir áreas de la prisión y la isla que no se exploran en la visita normal a Alcatraz. Se realiza en grupos más pequeños, de entre 20 y 30 personas y solo está disponible de martes a sábado. Está visita es un poco más larga y dura entre 5 y 5,5 horas.
4. Entradas para Alcatraz alternativas por si te quedas sin plaza
Además de estas opciones, hay alternativas que incluyen una visita guiada en español a los principales puntos de San Francisco incluyendo además la visita a Alcatraz (como esta) o la combinación de la visita a Alcatraz con un pase de 48 horas para el autobús turístico de San Francisco (como esta). Son opciones interesantes para completar tu visita a la preciosa ciudad de San Francisco o una buena alternativa si te quedas sin entradas para Alcatraz convencionales para la fecha que te interesa.
Recuerda que la única empresa autorizada para operar tours a la cárcel de Alcatraz es Alcatraz Cruises. Sin embargo, también existen agencias autorizadas para vender tours que combinan otras actividades con la visita a la isla y la prisión, como Civitatis 😉 Así que si las entradas para Alcatraz se agotan, algo común si no se reserva con anticipación, te recomendamos echarle un ojo a estas otras opciones por si tienes más suerte. Quedarse sin visitar Alcatraz durante tu viaje a San Francisco NO es una opción porque merece muchísimo la pena.
Visitar Alcatraz: ¿cómo es la visita?
La verdad es que la visita a la isla y la prisión está súper bien montada. Lo primero que tienes que hacer es dirigirte al Pier 33 para coger el ferry que te llevará a la isla. Alrededor del Pier 33 encontrarás varios parkings en los que podrás aparcar si vas en coche. Nuestra recomendación es que llegues con tiempo de sobra para no ir con prisas de última hora.
Visitar Alcatraz: mapa de parkings
El trayecto en ferry dura unos 10-15 minutos en los que vas a poder disfrutar de unas vistas geniales de la isla, de la bahía de San Francisco y de la ciudad. Una vez allí, en el muelle, te darán un mapa de la isla, te contarán un poco de la historia de la isla y desde allí deberás subir a la zona superior de la isla para recoger la audioguía y comenzar la visita.
Visitar Alcatraz: la espera para coger la audioguía se desarrolla en las duchas
La cola para recoger la audioguía se realiza en la zona de duchas y ya allí puedes hacerte una idea de cómo vivían los presos de esta prisión de máxima seguridad. A continuación te dejamos un mapa con los principales edificios de la isla y las zonas por las que puedes pasear:
Mapa de la isla Alcatraz
La audioguía de Alcatraz es genial (podrás escucharla en español) porque te va conduciendo por las estancias más importantes de la prisión mientras te cuenta la historia de todas ellas y te acerca un poco a la forma de vida de la gente que allí vivía, no solo los presos, también los trabajadores.
Visitar Alcatraz: las celdas
La historia se hace más auténtica aún porque son cuatro funcionarios de la antigua prisión (que vivían allí con sus familias) y cuatro presos que cumplieron condena allí, los que te cuentan las historias que allí se vivieron mientras descubres las diminutas celdas, las cocinas, la biblioteca…
Visitar Alcatraz: las celdasVisitar Alcatraz: interior de una celdaVisitar Alcatraz: interior de una celda
No queremos desvelarte más detalles de la visita a Alcatraz porque lo mejor es que seas tú quien la descubra, pero solo podemos decirte que merece muchísimo la pena. Yo me habría quedado allí todo el día descubriendo secretos de ‘La Roca’, aunque es verdad que ser consciente de las condiciones en las que allí vivían (frío, humedad…) te remueve un poco el cuerpo.
“Usted tiene derecho a recibir comida, ropa, albergue y atención médica. Cualquier otra cosa que reciba es un privilegio”. La regla número 5 de la prisión puede servir para que te hagas una idea de cómo era la vida en la prisión.
Consejos para visitar Alcatraz
Si estás planeando visitar Alcatraz, aquí tienes algunos consejos adicionales para asegurarte de aprovechar al máximo esta experiencia única:
Madruga para evitar las colas. Aunque ya tengas tu entrada, es una buena idea madrugar, ya que se forman colas bastante largas, especialmente en temporada alta. Aprovecha el primer ferry para disfrutar de la isla con menos multitudes y tener más tiempo para explorar.
Compra tus entradas con anticipación. Te recomendamos comprar las entradas con al menos un mes de antelación, ya que tienden a agotarse rápidamente. Esto garantiza tu plaza y te permite planificar tu visita con tranquilidad. La demanda es alta, ¡así que no esperes hasta el último minuto! 😉
Elige Alcatraz Cruises. La opción más económica y también la mejor es visitar Alcatraz con la empresa Alcatraz Cruises. No solo ofrecen un servicio de calidad, sino que además son la única compañía autorizada para operar tours a la isla.
Reserva al menos 3 horas para hacer la visita a Alcatraz. Aunque puedes permanecer en la isla todo el tiempo que desees, planifica al menos 3 horas. Esto te permitirá explorar la prisión, disfrutar de las vistas panorámicas y empaparte de la historia única de Alcatraz.
Lleva una fotocopia de tu DNI. Es posible que te pidan una fotocopia del DNI de la persona que compró las entradas al momento de embarcar. Asegúrate de llevar una copia contigo para evitar contratiempos.
Ten en cuenta las restricciones de mochilas. No está permitido visitar Alcatraz con mochilas grandes, así que tenlo en cuenta antes de dirigirte al embarcadero.
Elige el primer ferry del día. Si es posible, elige el primer ferry que sale a las 8:45 horas. Esta opción te permite disfrutar de la isla con menos visitantes, lo que significa una experiencia más tranquila y una mejor oportunidad para capturar fotos impresionantes.
Lleva algo de abrigo. La isla de Alcatraz suele estar siempre expuesta al viento, así que lleva algo de abrigo, incluso en días soleados. Un rompevientos ligero o una chaqueta te mantendrán a la temperatura perfecta mientras exploras la isla.
Lleva calzado cómodo y adecuado para caminar. La visita a Alcatraz incluye recorridos por la isla y la prisión, así que lo vas a necesitar.
Si este post sobre cómo visitar Alcatraz te ha sabido a poco, debes saber que tenemos un grupo sobre viajes a la Costa Oeste en Facebook en el que viajeros de todo el mundo participan con sus preguntas y respuestas relacionadas con sus viajes a esta maravillosa zona de Estados Unidos. Por lo que si tienes alguna duda que no hayamos contestado en este post, no dudes en pasarte por allí y hacer tus preguntas. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Cofundadora y editora jefe de Comiviajeros, este blog de viajes independiente creado en 2017 con una misión clara: ayudarte a organizar tus viajes con información útil, honesta, transparente y 100% basada en nuestra propia experiencia ❤️ Llevo más de 10 años viajando por el mundo con Fran (aunque antes de conocerle también viajaba muchísimo), y he vivido y organizado más de 50 viajes en estos años.
Reviso personalmente letra a letra todo lo que publicamos para asegurarme de que sea práctico, fiable y útil para ti que nos lees y confías en nosotros 🔎 Y además de escribir, lidero nuestro equipo redacción y les ayudo a crear contenido que, además de útil, conserve el alma comiviajera 😊
Creo profundamente en una forma de viajar sin postureo, descubriendo cada destino con libertad, curiosidad y atención al detalle (y no solo por la foto). Si algo no lo hemos vivido en primera persona o no se lo recomendaríamos a nuestros/as mejores amigos/as, no lo vas a encontrar aquí, por mucho que esté de moda en Instagram. Y eso, las miles personas que leen Comiviajeros cada día, ya lo saben 😉
Usamos cookies para darte la mejor experiencia de navegación. Al hacer clic en 'Aceptar todas', aceptas el uso de todas las cookies. En 'Configuración' puedes elegir cuáles te quedas.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas de este sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas nuestra web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son aquellas absolútamente necesarias para que la web funcione correctamente.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 meses
La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy
11 meses
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Las cookies funcionales ayudan a tener ciertas funcionalidades como compartir el contenido en redes sociales, coleccionar feedback y otras funcionalidades third-party.
Cookie
Duración
Descripción
bp_user-registered
13 años 8 meses 8 dias
Esta cookie se utiliza para establecer qué usuarios pueden acceder a las páginas privadas del sitio web. Es una cookie funcional.
bp_user-role
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a determinadas páginas, como el back office, la página de la cuenta, etc.
bp_ut_session
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Esta cookie se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a ciertas páginas como back office, página de cuenta, etc.
Las cookies analíticas son utilizadas para entender cómo el usuario interactúa con la web. Estas cookies ayudan a proveer información como el número de visitantes, fuente del tráfico, etc...
Cookie
Duración
Descripción
__gads
1 año 24 dias
Google establece esta cookie y se almacena con el nombre dounleclick.com. Esta cookie se utiliza para rastrear cuántas veces los usuarios ven un anuncio en particular, lo que ayuda a medir el éxito de la campaña y a calcular los ingresos generados por la campaña. Estas cookies solo se pueden leer desde el dominio en el que están configuradas, por lo que no rastrearán ningún dato mientras navega por otros sitios.
_ga
2 años
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_UA-105242769-1
1 minuto
Esta es una cookie de tipo patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
_gid
1 dia
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas visitadas de forma anónima.
Las cookies de publicidad son utilizadas para mostrar al usuario anuncios más relevantes. Este tipo de cookies trackea al visitante y recopila información para proveer anuncios adecuados.
Cookie
Duración
Descripción
_pxhd
1 año
Esta cookie es utilizada por Zoominfo. Esta cookie recopila información sobre el comportamiento del usuario en varios sitios web. Esta información se utiliza para optimizar la relevancia de los anuncios.
BT
1 año
Esta cookie se utiliza para orientar anuncios a usuarios con un comportamiento o interés de navegación específico. Para respaldar esto, los usuarios se perfilan cuando visitan el sitio del editor de Tradedoubler. Un perfil de usuario consta de unas 20 categorías ponderadas y se almacena en una cookie.
IDE
1 año 24 dias
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
NID
6 meses
Esta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
test_cookie
15 minutos
Esta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador del usuario admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 meses 27 dias
Youtube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
YSC
sesión
Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.