Si viajas a San Francisco, visitar Alcatraz es una de las actividades imprescindibles. De hecho, para nosotros esta excursión a ‘La Roca’, como también se la conoce, fue una de las razones más importantes para viajar a San Francisco. Sin ninguna duda, la isla de Alcatraz es uno de los lugares fundamentales que tienes que ver en San Francisco.
Y es que ‘La Roca’, la película de Ed Harris, Sean Connery y Nicolas Cage (tres actores que me encantan), ha hecho que desde niña (se estrenó cuando yo tenía 7 años) sueñe con visitar esta isla y su prisión, que además ya forman parte de la historia no solo de Estados Unidos, sino de la Humanidad. Así que cuando empezamos a planear nuestra Ruta 66, teníamos claro que al final del viaje nos desviaríamos unos días a San Francisco para poder vivir la experiencia de ‘encerrarse’ en ‘La Roca’.
Resumen de contenido de este post
Un poco de historia de Alcatraz
La historia de ‘La Roca’ es apasionante. Durante miles de años fue simplemente una isla solitaria en medio de la bahía de San Francisco, hasta que fue convertida en un fuerte defensivo durante la Guerra Civil de Estados Unidos. En ese momento se instalaron medidas defensivas (100 cañones) y 400 soldados se desplazaron para custodiar la isla.
Alcatraz como prisión militar y de máxima seguridad
La isla de Alcatraz funcionó como una ciudadela desde que fue ocupada como fuerte durante la guerra civil, y la gente que allí vivía, incluidos los niños, procuraban hacer una vida normal a solo unos kilómetros de San Francisco pero aislados de la vida en la ciudad.
Los edificios que forman la prisión y que se pueden visitar actualmente se construyeron entre los años 1910 y 1912 y en esa época fueron prisión solo para militares hasta que en 1934 se convirtieron en prisión federal, una prisión de máxima seguridad que sería famosa en todo el mundo. Allí trasladaron a los presos que estaban considerados como los más peligrosos del país y dio hogar a los gangsters más conocidos de Estados Unidos como Al Capone, George Machine Gun, Frank Morris o Robert Stroud, conocido como ‘el pajarero de Alcatraz’ por su pasión por los pájaros.
La decadencia de Alcatraz como prisión
La prisión estuvo funcionando hasta 1963, cuando se decidió cerrarla porque los costes de mantenimiento eran demasiado elevados. La brisa salada del mar había corroído las estructuras y dejó de ser rentable mantenerla en funcionamiento. Durante los casi 30 años que estuvo abierta, se produjeron varios intentos de fuga, aunque dicen que ninguno de ellos tuvo éxito.
En 1962, un año antes de que cerrara Alcatraz, se produjo la fuga más importante de la prisión. Frank Morris, John Anglin y Clarence Anglin hicieron respectivos agujeros en sus celdas y engañaron a los guardas con cabezas falsas de papel maché para que no se notara que no estaban en sus camastros. Hay quien dice que se ahogaron en su intento por llegar al continente nadando, pero la verdad es que nunca se encontraron sus cuerpos. Al visitar Alcatraz, descubrirás todos los detalles de esta historia, y podrás visitar las celdas de los fugados.
Alcatraz después de la prisión
El 20 de noviembre de 1969 un grupo de nativos americanos de diferentes tribus ocuparon la isla y reclamaron lo que consideraban sus derechos según el Tratado de Fort Laramie firmado en 1868 entre Estados Unidos y los sioux, que devolvía a los nativos americanos todas las tierras retiradas, abandonadas o fuera de uso.
Durante la ocupación de Alcatraz, Richard Nixon no tuvo más remedio que revocar la terminación de la política india, diseñada para poner fin al reconocimiento federal de las tribus, y se estableció la nueva política de la autodeterminación. La ocupación terminó el 11 de junio de 1971 tras casi dos años en los que se destruyeron algunos de los edificios de isla. Los grafitis del período de ocupación de los nativos americanos todavía son visibles en muchos lugares de la isla.
Cómo llegar a Alcatraz
Al ser una isla, la única manera de visitar Alcatraz es llegar a ella en barco. Y no puedes hacerlo por tu cuenta, tienes que llegar a la isla en el ferry de alguna de las empresas que gestionan las excursiones a la isla de las que te hablaremos un poco más abajo.
Una vez allí, puedes recorrer la isla andando sin ningún problema, aunque tendrás que subir algunas cuestas hasta llegar a la zona de las celdas.
¿Cuánto cuesta visitar Alcatraz?
Esto depende de la empresa con la que decidas contratar tu excursión a la isla. Nuestra recomendación es que lo hagas con Alcatraz Cruises, ya que es la que mejores precios ofrece: 38 USD por persona. La entrada para visitar Alcatraz incluye el ferry y la audioguía que te entregarán al llegar para que puedas disfrutar al máximo de la visita. Presta mucha atención, porque si haces una búsqueda en Google encontrarás otras empresas que te ofrecen lo mismo pero más caro. Hemos visto opciones de hasta 50 y 60 USD.
En Civitatis, por ejemplo, tienes otra opción que es algo más cara pero que incluye un tour por San Francisco además de la entrada a la isla. También tienes opción de realizar la visita nocturna con Alcatraz Cruises, pero ten en cuenta que será un poco más cara (45 USD).
Visita al interior de Alcatraz
La verdad es que la visita a la isla y la prisión está súper bien montada. Lo primero que tienes que hacer es dirigirte al Pier 33 para coger el ferry que te llevará a la isla. Alrededor del Pier 33 encontrarás varios parkings en los que podrás aparcar si vas en coche. Nuestra recomendación es que llegues con tiempo de sobra para no ir con prisas de última hora.
El trayecto en ferry dura unos 10-15 minutos en los que vas a poder disfrutar de unas vistas geniales de la isla, de la bahía de San Francisco y de la ciudad. Una vez allí, en el muelle, te darán un mapa de la isla, te contarán un poco de la historia de la isla y desde allí deberás subir a la zona superior de la isla para recoger la audioguía y comenzar la visita.
La cola para recoger la audioguia se realiza en la zona de duchas y ya allí puedes hacerte una idea de cómo vivían los presos de esta prisión de máxima seguridad. A continuación te dejamos un mapa con los principales edificios de la isla y las zonas por las que puedes pasear:
La audioguía de Alcatraz es genial (podrás escucharla en español) porque te va conduciendo por las estancias más importantes de la prisión mientras te cuenta la historia de todas ellas y te acerca un poco a la forma de vida de la gente que allí vivía, no solo los presos, también los trabajadores.
La historia se hace más auténtica aún porque son cuatro funcionarios de la antigua prisión (que vivían allí con sus familias) y cuatro presos que cumplieron condena allí, los que te cuentan las historias que allí se vivieron mientras descubres las diminutas celdas, las cocinas, la biblioteca…
No queremos desvelarte más detalles de la visita a Alcatraz porque lo mejor es que seas tú quien la descubra, pero solo podemos decirte que merece muchísimo la pena. Yo me habría quedado allí todo el día descubriendo secretos de ‘La Roca’, aunque es verdad que ser consciente de las condiciones en las que allí vivían (frío, humedad…) te remueve un poco el cuerpo.
“Usted tiene derecho a recibir comida, ropa, albergue y atención médica. Cualquier otra cosa que reciba es un privilegio”. La regla número 5 de la prisión puede servir para que te hagas una idea de cómo era la vida en la prisión.
Consejos para visitar Alcatraz
- Madruga aunque ya tengas la entrada porque se forman unas colas bastante largas.
- Compra la entrada con al menos un mes de antelación, porque suelen agotarse rápido.
- La opción más barata de visitar Alcatraz es hacer con la empresa Alcatraz Cruises.
- Cuenta con al menos 3 horas para hacer la visita, aunque puedes estar en la isla todo el tiempo que quieras.
- Es posible que te pidan una fotocopia del DNI de la persona que compró las entradas, así que no está de más que lo lleves encima.
- No está permitido ir a Alcatraz con mochilas grandes, así que tenlo en cuenta antes de ir al embarcadero.
- Nuestra recomendación es que, si puedes, cojas el primer ferry (que sale a las 8.45), porque disfrutarás de la isla con mucha menos gente. Piensa que el horario de salida está cerrado, pero si quieres te puedes quedar todo el día en la isla, por lo que cuánto más tarde vayas, más gente se irá acumulando.
- Lleva algo de abrigo porque en la isla suele hacer viento.
Si este artículo sobre cómo visitar Alcatraz te ha sabido a poco, debes saber que tenemos un grupo sobre viajes a Estados Unidos en Facebook en el que viajeros de todo el mundo participan con sus preguntas y respuestas relacionadas con sus viajes a este maravilloso país. Por lo que si tienes alguna duda que no hayamos contestado en este post, no dudes en pasarte por allí y hacer tus preguntas. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
>>>DESCUENTO MONDO: Contrata el mejor seguro de viaje para Estados Unidos<<<
Esperamos que te haya gustado este post sobre cómo visitar Alcatraz y no olvides seguirnos en nuestros perfiles en redes sociales, en las que te lo contamos todo en directo: