¿Estás preparando tu viaje por Portugal y necesitas un poco de ayuda con los preparativos? ¡No te preocupes! Porque en este post te vamos a dar los consejos para viajar a Portugal que a nosotros nos habría gustado leer antes de viajar a este maravilloso país (y venir a vivir a él 😉 ).
Así que como siempre, para eso estamos, porque además de compartirte nuestra súper guía de Portugal, queremos hablarte sobre los mejores consejos para viajar a Portugal por primera vez: todo eso que sí o sí tienes que saber antes de emprender tu aventura por el país luso.
Porque a ver, no es que Portugal sea un país súper distinto a España, pero sí hay cosas que sí o sí tienes que saber antes de ir 😉
Una de las cosas más importantes que tienes que tener en cuenta cuando preparas un viaje es el seguro. ¡No viajes nunca sin un seguro! Porque no llevas ahorrando todo el año para que tus vacaciones se tuerzan por un imprevisto.
Estos son nuestros 10 consejos para viajar a Portugal
1. ¡Cuidado con los peajes!
En Portugal la mayoría de autovías y autopistas importantes son de peaje, así que vete preparando el bolsillo porque si vienes de Madrid, por ejemplo, y quieres llegar a Oporto, solo en peajes te vas a dejar más de 20 euros (solo para la ida). Y lo mismo si vas a Lisboa.
Consejos para viajar a Portugal: ¡cuidado con los peajes!
Además muchos de los peajes de Portugal no tienen barrera (son peajes electrónicos), sino que una especie de ‘cámaras’ recogen tu matrícula y te van cobrando los importes correspondientes a cada tramo.
No pagar el peaje en Portugal es un delito, así que yo no me lo pensaría 😉
2. Los ‘aperitivos’ que te ponen en la mesa se pagan
Es MUY habitual que en Portugal cuando te sientas a la mesa te sirvan un pequeño aperitivo que suele incluir pan con mantequilla, algo de queso y unas aceitunas.
En España estamos acostumbrados a que este pequeño aperitivo sea una cortesía, pero en Portugal no es así. Todo lo que te pongan en la mesa se paga, aunque no lo hayas pedido, siempre que lo pruebes o te lo comas. Si no lo haces no te lo cobrarán.
Consejos para viajar a Portugal: todo lo que te pongan en la mesa se paga
Hay ocasiones en las que te preguntan antes de servírtelo, pero no siempre es así, por lo que si no quieres pagarlo, lo mejor es que lo digas cuanto antes.
3. Llena el depósito de gasolina antes de cruzar la frontera
En Portugal la gasolina es bastante más cara que en España, así que que no se te olvide llenar el depósito antes de pasar. Es uno de los mejores consejos para viajar a Portugal que podemos darte 😉
Si te organizas bien y no te vas a mover mucho por el país, no necesitarás echar gasolina hasta que regreses a España.
4. Las mejores épocas para viajar a Portugal son la primavera y el otoño
El clima portugués es muy similar al español, aunque obviamente, igual que en España depende de las zonas.
Consejos para viajar a Portugal: ¿cuál es la mejor época para viajar?
En nuestra opinión, las mejores épocas para visitar el país son primavera y otoño, aunque si quieres ir a la playa en el Algarve, por ejemplo, tendrá mucho más sentido que viajes en verano. Abril, mayo, septiembre y octubre son meses con tiempo suave, muchos menos turistas en todas partes y precios mucho más asequibles.
En cualquier caso, el mejor consejo que podemos darte con respecto al clima en Portugal es que tengas siempre a mano un chubasquero o un paraguas por si llueve (hay zonas en las que el tiempo cambia muy rápido) y una chaqueta para los ‘por si acaso’ (en general en todo el país refresca bastante por las noches).
5. En Portugal es una hora menos que en España (a menos que vivas en Canarias 😊 )
Quizá esto te suene un poco obvio pero hay mucha gente que no lo sabe, así que nosotros siempre avisamos. Lo mejor de todo es que si vuelas desde España, no perderás ni un minuto, ya que el tiempo de vuelo suele ser esa hora de menos que ganas cuando llegas aquí 😉
Consejos para viajar a Portugal: en Portugal es una hora menos que en España
6. Los portugueses comen y cenan mucho más pronto que los españoles
Es verdad que con la cena pueden ser algo más flexibles, sobre todo en las zonas más turísticas, pero ten en cuenta que las 14:00 horas para comer en Portugal ya es tarde. Tenlo muy en cuenta si no quieres encontrarte la cocina de los sitios cerrada.
Consejos para viajar a Portugal: ¡mucho cuidado con la hora de la comida y de la cena!
7. Portugal es mucho más que Porto, Lisboa y el Algarve, ¡descubre todo lo demás!
Igual esto también te suena a obviedad, pero hay veces que los viajeros se centran solo en estas tres zonas de Portugal y es una verdadera lástima. Toda la zona norte de Portugal, la Serra da Estrela, el Alentejo, la Costa Vicentina, Braga, Madeira, Azores…
Consejos para viajar a Portugal: Portugal es mucho más que Lisboa, Porto y el Algarve
Y podría estar así hasta mañana. En serio, échale un vistazo a nuestra guía de Portugal y verás TODO lo que tiene que ofrecer este maravillo país.
8. La gastronomía portuguesa es maravillosa… ¡Pruébalo TODO!
Comer bien y barato en Portugal es SÚPER fácil, así que… ¡Pruébalo todo, tanto dulce como salado!
Consejos para viajar a Portugal: ¡pruébalo todo!
Bacalhau, sardinhas, francesinhas, pasteis de nata, pao de ló, ovos moles, petiscos, bifanas… ¡TODO! En serio, aunque vuelvas a casa rodando 😉
9. En Portugal solo se pueden sacar 200 euros al día de los cajeros
En Portugal el límite por retirada al día de un cajero son 200 euros, así que si quieres sacar más vas a necesitar sacarlo de tarjetas distintas (o en días distintos).
Consejos para viajar a Portugal: el límite por retirada al día de un cajero son 200 euros
Para evitar las comisiones (de entre el 2 y el 3%) puedes usar alguna de estas tarjetas para viajar.
10. Aunque en general los portugueses te entenderán si hablas en español, esfuérzate y aprende algunas palabras en portugués
Los portugueses son gente muy amable y la mayoría entienden el español aunque no lo hablen. De hecho, es muy probable que en cuanto detecten que eres español/a intenten dirigirse a ti en nuestro idioma, o al menos te hagan algún guiño con alguna palabra que conozcan.
Como consejo, y por educación, deberías aprender algunas palabras básicas como obrigado/a (gracias), está bom (está bien), bom dia (buenos días), boa tarde (buenas tardes), boa noite (buenas noches) y desculpe (perdone).
Consejos para viajar a Portugal: aprende algunas palabras en portugués
Si no consigues entenderte con ellos en portuñol, en general los portugueses hablan inglés muy bien (no tanto la gente mayor o en las zonas más rurales), por lo que también puede ser una opción.
💡 Ya sé que viajas ‘solo’ a Portugal, pero aún así… ¡VIAJA SEGURO/A!
Que sí, que ya sé que me vas a decir que no te hace falta porque con la tarjeta sanitaria europea lo tienes todo cubierto, ¿pero estás realmente seguro/a de eso? Porque hay infinidad de cosas que tu tarjeta sanitaria no cubre, como la pérdida o robo de tu equipaje o posibles cancelaciones. Así que, si te vas de viaje, aunque sea por Portugal, que está aquí al lado, ¡HAZLO SEGURO/A!
¿Qué pasa si te abren el coche para robarte la cámara de fotos o las maletas? ¿Qué pasa si enfermas y tienes que hacer cuarentena obligatoriamente? ¿Y si la aerolínea pierde tu equipaje y te quedas sin ropa? ¿Quién va a pagar todo esto? Te lo digo yo: el seguro de viaje 😉
Heymondo, la compañía de seguros con la que nosotros cogemos SIEMPRE el seguro, tiene el seguro Heymondo Tranquilidad, que es perfecto para viajes por Europa, y en el que por menos un par de euros al día tienes incluidos:
✅ 125.000 euros en gastos médicos (incluidos todos los derivados de un contagio de COVID-19).
✅ Anulación del viaje por 40 causas distintas.
✅ 900 euros si te roban o dañan el equipaje.
✅ Un montón de coberturas interesantes más que puedes consultar aquí.
Por ser lector/a de Comiviajeros, tienes un 5% de descuento en tu seguro de viaje 😉 Puedes conseguirlo desde aquí.
Extra: si eres estudiante o jubilado, no te olvides de la tarjeta que lo acredite
Aquí en Portugal en la mayoría de museos y puntos de interés tendrás descuento, así que… ¡Que no se te olvide!
Consejos para viajar a Portugal: ¡no olvides tu carnet de estudiante o de jubilado!
Si este post con consejos para viajar a Portugal te ha sabido a poco, debes saber que tenemos un grupo sobre viajes a Portugal en Facebook en el que viajeros de todo el mundo participan con sus preguntas y respuestas relacionadas con sus viajes a este maravilloso país. Por lo que si tienes alguna duda que no hayamos contestado en este post, no dudes en pasarte por allí y hacer tus preguntas. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Si te ha gustado este post con los mejores consejos para viajar a Portugal, que forma parte de nuestra guía completa de Portugal, no olvides seguirnos en nuestros perfiles en redes sociales, en las que te lo contamos todo en directo:
Cofundadora y editora jefe de Comiviajeros, este blog de viajes independiente creado en 2017 con una misión clara: ayudarte a organizar tus viajes con información útil, honesta, transparente y 100% basada en nuestra propia experiencia ❤️ Llevo más de 10 años viajando por el mundo con Fran (aunque antes de conocerle también viajaba muchísimo), y he vivido y organizado más de 50 viajes en estos años.
Reviso personalmente letra a letra todo lo que publicamos para asegurarme de que sea práctico, fiable y útil para ti que nos lees y confías en nosotros 🔎 Y además de escribir, lidero nuestro equipo redacción y les ayudo a crear contenido que, además de útil, conserve el alma comiviajera 😊
Creo profundamente en una forma de viajar sin postureo, descubriendo cada destino con libertad, curiosidad y atención al detalle (y no solo por la foto). Si algo no lo hemos vivido en primera persona o no se lo recomendaríamos a nuestros/as mejores amigos/as, no lo vas a encontrar aquí, por mucho que esté de moda en Instagram. Y eso, las miles personas que leen Comiviajeros cada día, ya lo saben 😉
Usamos cookies para darte la mejor experiencia de navegación. Al hacer clic en 'Aceptar todas', aceptas el uso de todas las cookies. En 'Configuración' puedes elegir cuáles te quedas.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas de este sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas nuestra web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son aquellas absolútamente necesarias para que la web funcione correctamente.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 meses
La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy
11 meses
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Las cookies funcionales ayudan a tener ciertas funcionalidades como compartir el contenido en redes sociales, coleccionar feedback y otras funcionalidades third-party.
Cookie
Duración
Descripción
bp_user-registered
13 años 8 meses 8 dias
Esta cookie se utiliza para establecer qué usuarios pueden acceder a las páginas privadas del sitio web. Es una cookie funcional.
bp_user-role
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a determinadas páginas, como el back office, la página de la cuenta, etc.
bp_ut_session
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Esta cookie se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a ciertas páginas como back office, página de cuenta, etc.
Las cookies analíticas son utilizadas para entender cómo el usuario interactúa con la web. Estas cookies ayudan a proveer información como el número de visitantes, fuente del tráfico, etc...
Cookie
Duración
Descripción
__gads
1 año 24 dias
Google establece esta cookie y se almacena con el nombre dounleclick.com. Esta cookie se utiliza para rastrear cuántas veces los usuarios ven un anuncio en particular, lo que ayuda a medir el éxito de la campaña y a calcular los ingresos generados por la campaña. Estas cookies solo se pueden leer desde el dominio en el que están configuradas, por lo que no rastrearán ningún dato mientras navega por otros sitios.
_ga
2 años
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_UA-105242769-1
1 minuto
Esta es una cookie de tipo patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
_gid
1 dia
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas visitadas de forma anónima.
Las cookies de publicidad son utilizadas para mostrar al usuario anuncios más relevantes. Este tipo de cookies trackea al visitante y recopila información para proveer anuncios adecuados.
Cookie
Duración
Descripción
_pxhd
1 año
Esta cookie es utilizada por Zoominfo. Esta cookie recopila información sobre el comportamiento del usuario en varios sitios web. Esta información se utiliza para optimizar la relevancia de los anuncios.
BT
1 año
Esta cookie se utiliza para orientar anuncios a usuarios con un comportamiento o interés de navegación específico. Para respaldar esto, los usuarios se perfilan cuando visitan el sitio del editor de Tradedoubler. Un perfil de usuario consta de unas 20 categorías ponderadas y se almacena en una cookie.
IDE
1 año 24 dias
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
NID
6 meses
Esta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
test_cookie
15 minutos
Esta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador del usuario admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 meses 27 dias
Youtube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
YSC
sesión
Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.