Revisado y actualizado el 08/10/2025 por Angela Olea
Seamos claros, creo que ya somos incapaces de viajar sin internet. Hay tantas cosas para las que es extremadamente útil: consultar Google Maps, reservar alojamientos de última hora, buscar un sitio cerca con buenas opiniones para comer, asegurarte de que estás siguiendo el itinerario correcto que te marcaste, pedir un Uber, buscar cómo ir de un sitio a otro… Y podría estar así hasta mañana. Y Japón no es menos, así que hoy queremos hablarte de TODO lo que tienes que saber para tener internet en Japón 📲
Si has llegado hasta aquí porque te preguntabas ‘¿Cómo puedo tener internet en Japón?’, te lo vamos a contar en breve al detalle 😉 Pero antes de ponernos a revisar todas las opciones que hay disponibles para tener internet en Japón, vamos a comparar cuánto cuestan. Así ya te podrás hacer una idea de cuál es la mejor opción (o por lo menos la más económica) desde el principio:
TIPO DE INTERNET
15 DÍAS
21 DÍAS
Pocket WIFI
78 euros
142 euros
SIM antes de viajar
24,50 euros
34 euros
eSIM antes de viajar
46,90 euros
58,90 euros
SIM cuando llegues
46 euros
80 euros
WIFI ajeno
0 euros
0 euros
Viendo la tabla, y sin contar con la opción del WIFI ajeno, parece que la mejor opción es la SIM antes de viajar para tener internet móvil en Japón. Además, el precio es el de la SIM de Japan Experience, que es la que usamos en nuestro penúltimo viaje ✈️
Ten en cuenta que el Pocket WIFI es un dispositivo que podrán utilizar más de una persona para tener wifi en Japón, mientras que la SIM es algo individual (puedes compartir la red si es necesario, pero no es la mejor opción para un viaje largo).
Por eso, si quieres tener datos móviles en Japón, eliges la opción de la SIM y sois por ejemplo dos personas, deberás comprar dos SIMs y por tanto, el precio se duplica. Tenlo muy presente 🤑
1. Tener internet en Japón: Pocket WIFI
Si te preguntabas cómo tener wifi móvil en Japón, una opción es el Pocket WIFI. El Pocket WIFI es una especie de router portátil, es decir, un dispositivo con una SIM en el interior al que puedes conectar todos tus dispositivos mediante WIFI para que tengas internet en todos ellos.
Normalmente puedes llegar a conectar hasta 3 dispositivos a la vez a este Pocket WIFI, por lo que podéis coincidir varios miembros de tu familia o amigos utilizando este internet en Japón a la vez sin problema 😊
¿Dónde se puede comprar un Pocket WIFI?
Para conseguir un Pocket WIFI y tener internet para Japón deberás comprarlo antes de tu viaje. Nosotros lo compramos en esta web la cual es la misma desde la que compramos el JR Pass.
A la hora de recogerlo, deberás hacerlo o bien en la oficina de correos del aeropuerto de Japón en el que aterrices o bien en el hotel donde te vayas a quedar, ya que es una manera de tener internet para Japón para turistas 🏨
Y por supuesto, al acabar tu viaje deberás devolver el Pocket WIFI, para lo cual simplemente deberás introducirlo en el sobre que te darán con el mismo y meterlo en cualquier buzón de correos de Japón.
La verdad es que la velocidad de conexión wifi en Japón del Pocket WIFI es realmente buena, porque normalmente dispondrás de 4G en la mayoría de sitios por lo que podréis ver vídeos de Youtube en HD, utilizar Instagram o cualquier cosa que se te ocurra sin mayor problema 📱
En cuanto a precios de un Pocket WIFI para tener wifi móvil en Japón, va desde 38 euros por 5 días hasta los 198 euros por 45 días. Si vas 15 días, te costará 78 euros, y si son 3 semanas (21 días) serán 142 euros 💵
Cómo tener internet en Japón: Pocket WIFI
¿Qué ventajas e inconvenientes tiene el Pocket WIFI para tener wifi portátil en Japón?
Además de saber cómo tener internet en Japón, es importante que tengas claras las ventajas de cada opción y sus inconvenientes. Para que lo veas de forma más sencilla, te dejamos esta tabla:
Ventajas e inconvenientes del Pocket WIFI en Japón
Ventajas
Desventajas
Puedes conectar varios dispositivos a la vez, así que es una opción perfecta si viajas con familia o amigos.
La conexión es realmente rápida.
Hay muy buena conexión en casi todas partes.
Es mucho más cómodo porque no tienes que tocar tu móvil para nada ni configurar nada extraño, es como si te conectaras a cualquier otro WIFI.
Es un trasto más con el que tienes que cargar.
Normalmente la batería no dura todo el día, así que vas a necesitar una batería externa.
Hay que cargarlo a diario si quieres tener internet en Tokio o cualquier otra parte del país.
Aunque es buena idea para tener internet en Japón para turistas, es un rollo tener que recogerlo y devolverlo en el aeropuerto.
Contratar una eSIM antes de viajar para tener internet en Japón
Si vives en España y quieres saber cómo tener datos en Japón, con Japan Experience tienes la opción de recibir una tarjeta física en casa (te hablaremos de ella en breve). Pero si viajas a Japón desde América Latina, prefieres ahorrar plástico o quieres comodidad 100%, quizá te interese echarle un ojo a la eSIM de Holafly, ya que tiene los mismos beneficios pero sin necesidad de tener la tarjeta SIM de forma física 😊
La activación y configuración es súper sencilla. Nuestra recomendación es que la actives justo antes de salir de casa para que la tengas lista cuando llegues a tu destino. Es la opción que usamos en nuestro último viaje a Japón ❤️
Además, puedes disfrutar de tu 5% de descuento en la eSIM de Holafly. Solo tienes que introducir el código COMIVIAJEROS antes de hacer el pago 😉
Y por si quieres ver de manera más sencilla cuáles son sus principales ventajas e inconvenientes, aquí las tienes:
Ventajas e inconvenientes de comprar una eSIM para tener internet en Japón
Ventajas
Desventajas
Es muy fácil de configurar y tienes las instrucciones y la atención al cliente en español.
Si la configuras antes de salir de casa podrás tener internet en Japón nada más aterrizar.
Tendrás datos ilimitados.
Puedes seguir usando WhatsApp sin problema.
Si no la has configurado antes del viaje tienes que buscar un lugar desde el que te puedas conectar para hacerlo.
En algunos casos puede ser más cara que otras opciones.
Ahora bien, esta eSIMNO está disponible para todos los modelos de móviles, por lo que te recomendamos consultar antes de contratar en su web.
Algunos de los modelos que sí son compatibles son: iPhone XR, XS, XS Max, SE, iPhone 11, 11 Pro y 11 Pro Max, 12, 12 Pro, 12 Pro Max, 12 Mini, 13, 13 Pro, 13 Pro Max, 13 Mini, 14, 14 Plus, 14 Pro, 14 Pro Max, 15, 15 Plus, 15 Pro, 15 Pro Max, 16 y 16 Pro.
De Samsung S20, S21, S22, S23 y S24 Galaxy Z, Note 20 Ultra. Y otros como Huawei P40, P40 Pro, Huawei Mate 40 Pro, Huawei Pura 70 y Google Pixel 3, 3a,4, 4a, 5, 6, 6a, 6Pro, 7, 7a y 7 Pro, 8, 8 Pro, 9, 9a, 9 Pro, 9 Pro XL, Pixel Fold y Motorola Razr 2019, entre otros.
Pero no te preocupes, en caso de no poder usarla por incompatibilidad, tienes la opción de la SIM 😉
Comprar una tarjeta SIM antes del viaje para tener internet en Japón
La tarjeta SIM se compra por internet y te llegará a tu casa. Una vez llegues a Japón tan sólo tienes que ponerla en tu móvil y empezar a utilizarla 📱
Hay muchos tipos de tarjetas SIM para tener datos móviles en Japón, pero nosotros siempre recomendamos esta de Japan Experience(la misma web en la que compramos siempre el JR Pass). Fue la que usamos en nuestro penúltimo viaje a Japón y acabamos encantados 😍
Y hablando de precios, una SIM de Japan Experience varía desde los 22 euros hasta los 34 euros aproximadamente, en función de los días que necesites, pero en todos los casos tendrás internet móvil en Japón con datos ilimitados. Así que si te preguntabas cómo tener internet en Japón de manera ininterrumpida, esta es una buena opción 😜
En cuanto a la velocidad, al igual que el Pocket WIFI, tendrás conexión 4G para hacer todo lo que necesites con tu móvil.
Sin embargo, a pesar de ser una grandísima opción, a día de hoy nosotros preferimos las eSIMs que las tarjetas físicas, por eso te solo recomendaríamos la tarjeta SIM de Japan Experience si tu móvil no es compatible con la eSIM de Holafly 😉
Aun así, como en el caso del wifi portátil en Japón y de la eSIM, te dejamos también una tabla para que compares los puntos a favor y los no tan buenos de comprar una SIM antes de viajar para tener internet móvil en Japón:
Ventajas e inconvenientes de comprar una tarjeta SIM antes de viajar
Ventajas
Desventajas
Esta SIM para tener internet en Japón es súper fácil de configurar y tienes las instrucciones en español.
En cuanto aterrices en Japón tendrás internet desde el minuto 1.
Puedes seguir usando WhatsApp sin problema.
Si no tienes doble SIM, puedes dejar la tuya en casa para que no se te pierda durante el viaje.
Si no tiene la opción de compartir datos (no todas la tienen) solo te sirve para un teléfono.
Si no tienes doble SIM en tu móvil tendrás internet para Japón, pero nadie podrá contactarte en tu número español porque estará desconectado.
3. Tener internet en Japón: Tarjeta SIM cuando llegues a Japón
Esta opción consiste en comprar internet cuando llegues a Japón en cualquier tienda del país. Aquí la variedad es inmensa, por lo que podrás encontrar tarjetas de todas las compañías del país, con todo tipo de precios y tanto con límite de datos como sin ningún límite 🔝
Si te decides por esta opción seguro que te preguntarás cual es el mejor sitio para comprar una tarjeta SIM para tener internet en Tokio o cualquier otro punto del país. Nosotros recomendamos lugares como el barrio de Akihabara, ya que la variedad de opciones que encontrarás allí es enorme y los precios suelen ser mejores.
¿Cuánto cuesta una SIM en Japón?
Si no puedes esperar y te decides por comprarla en el aeropuerto, hay muchísimas tiendas en la que poder hacerte con una, aunque probablemente los precios sean más caros. Por ponerte un ejemplo, una tarjeta SIM con datos ilimitados para 15 días comprada en el aeropuerto te puede costar unos 42 – 47 euros 💵
Cómo tener internet en Japón: Tienda Sofmap en Akihabara para tarjeta SIM Japón
¿Qué ventajas y desventajas tiene comprar una tarjeta SIM cuando llegues a Japón?
Veamos ahora en esta tabla todas las ventajas e inconvenientes de comprar una tarjeta SIM para tener internet móvil en Japón cuando llegues:
Ventajas e inconvenientes de comprar una tarjeta SIM antes de viajar
Ventajas
Desventajas
Encontrarás más opciones en el mercado (puedes elegir la compañía que quieras) y quizá más baratas.
No tendrás internet en Japón hasta que no la compres, y si lo necesitas y no hay WIFI, puede ser un poco rollo.
Es bastante más lío, porque llegas muerto/a después de 20 horas de vuelo y lo que menos te apetece es ponerte a buscar un sitio en el que te vendan una SIM.
Normalmente no tienen instrucciones en español, así que a menos que encuentres un sitio en el que te la configuren, será mucho más rollo.
Como ves, analizando a simple vista lo bueno y lo malo de esta opción, quizás no sea la mejor alternativa para tener internet en Japón.
4. Tener internet en Japón: vivir del WIFI ajeno
Aunque pueda sonar a broma, no es nada descabellado hacer lo que nosotros consideramos ‘vivir del WIFI ajeno’ 😜 Es decir, utilizar las redes WIFI abiertas que irás encontrando por todo el país (hoteles, restaurantes, etc…).
Así que si te preguntabas ‘¿Cómo puedo tener internet en Japón gratis?’, por supuesto el precio de esta opción es cero, pero dependerás en todo momento que el lugar en el que estés tenga una red que puedas utilizar.
Ten en cuenta que sobre todo en las grandes ciudades no tendrás un gran problema para encontrar sitios con WIFI, pero si en tu plan de viaje está visitar zonas más rurales, esta opción se hace más complicada. En esos casos, te recomendamos alguna de las opciones que te hemos mencionado antes 😊
En cuanto a la velocidad de esta opción, aunque la conexión en Japón suele ser buena, dependes de que la red que utilices no esté limitada. Así que si no quieres arriesgarte, ya sabes 😉
Cómo tener internet en Japón: Móvil WIFI de hotel
¿Qué ventajas y desventajas tiene vivir del WIFI ajeno?
Por último, aquí tienes la tabla para comparar las ventajas y desventajas de usar el WIFI ajeno en Japón:
Ventajas e inconvenientes de comprar una tarjeta SIM antes de viajar
Ventajas
Desventajas
Es totalmente gratis.
En las grandes ciudades vas a encontrar WIFI gratis en casi cualquier sitio, así que si no lo vas a necesitar en cada paso que des, puede ser una buena opción.
No tienes que configurar absolutamente nada en tu móvil.
Estás a merced de las zonas WIFI. Si no encuentras una en un momento crucial, es una faena.
En cuanto vayas al Japón más rural, olvídate de encontrar zonas WIFI.
Vas a tener que buscar sí o sí hoteles con WIFI, y eso hará que la búsqueda sea un poco más rollo. No vale solo con que el hotel diga que tiene WIFI, deberías confirmar que funciona bien con los comentarios de los usuarios.
Es cierto que optar por tirar del WIFI ajeno ahorra costes en tu viaje. Si crees que es viable, puedes planteártelo (aunque nosotros no nos la jugaríamos 😜)
Cómo tener internet en Japón: SIM en Japón
¿Hay buena cobertura en Japón?
Más allá de saber cómo tener internet en Japón es importante saber si este funciona bien. Sobre todo si vas a visitar zonas rurales seguro que te preguntarás qué tal es la cobertura en Japón😉 Así que si tienes esta duda puedes despreocuparte, ya que la cobertura en Japón es realmente buena.
Dispondrás de conexión de alta velocidad en prácticamente cualquier rincón del país. La conexión en las ciudades es casi siempre 4G mientras que en lugares más alejados la conexión suele ser 3G (suficiente para un uso normal).
En cuanto a qué compañía tiene mejor cobertura de internet en Japón, en realidad las tres compañías importantes (NTT DoCoMo, Softbank y KDDI) aseguran un 99% de cobertura en todo el país, así que sin problema, ya que tanto el Pocket WIFI como la SIM de Holafly utilizan la red de Softbank.
¿Cuál es la mejor opción para tener internet en Japón?
Como has visto, tener internet en Japón es muy sencillo porque hay varias opciones y todas tienen sus ventajas. La verdad es que nosotros hemos probado varias alternativas y principalmente nos quedaríamos con dos.
La primera sería la eSIM porque es la más cómoda, sin duda. No tienes que depender de una tarjeta física y se configura rápido. La segunda opción sería la SIM de Japan Experience en caso de no tener un móvil compatible con la eSIM.
Por ejemplo, en nuestro penúltimo viaje a Japón, usamos una SIM de Japan Experience y en el último, una eSIM de Holafly, y en ambos casos la conexión fue genial. Así que si dudas entre estas dos, te diríamos que la mejor opción para tener internet en Japón va a depender del tipo de móvil que tengas 😉
Internet en Japón: preguntas frecuentes
¿Aún te queda alguna duda sobre cómo tener internet en Japón o cuál es la mejor opción para ti? Hemos respondido a algunas de las preguntas más frecuentes de los usuarios/as por si te pueden ayudar a ti también 😊
Sí, puedes usar roaming con tu operador habitual, pero te cobrarán tarifas muy altas, incluso superiores a 10 euros/MB en algunos casos. Es la opción que menos te recomendamos, sin duda.
Para la mayoría de viajeros/as (incluidos nosotros), una eSIM para tener internet en Japón resulta la opción más cómoda y rentable. Si tu teléfono no es compatible con eSIM, entonces lo mejor es una SIM local.
Tu móvil debe ser libre. Luego puedes activar una eSIM, insertar una SIM local o usar pocket WiFi para acceder a datos y tener internet en Japón. Otra opción es conectarte a redes WiFi abiertas.
Con una eSIM o con una SIM local como la deJapan Experienceesto no te sucederá porque tendrás datos ilimitados 😉 Para opciones limitadas que llegan a su fin puedes comprar un plan adicional, cambiar a otra SIM/eSIM o depender de redes WiFi gratuitas.
Si este post sobre cómo tener internet en Japón te ha sabido a poco, debes saber que tenemos un grupo sobre viajes a Japón en Facebook en el que viajeros de todo el mundo participan con sus preguntas y respuestas relacionadas con sus viajes a este maravilloso país. Por lo que si tienes alguna duda que no hayamos contestado en este post, no dudes en pasarte por allí y hacer tus preguntas. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Si te ha gustado este post sobre internet en Japón, que forma parte de nuestra guía completa de Japón, no olvides seguirnos en nuestros perfiles en redes sociales, en las que te lo contamos todo en directo:
Cofundadora y editora jefe de Comiviajeros, este blog de viajes independiente creado en 2017 con una misión clara: ayudarte a organizar tus viajes con información útil, honesta, transparente y 100% basada en nuestra propia experiencia ❤️ Llevo más de 10 años viajando por el mundo con Fran (aunque antes de conocerle también viajaba muchísimo), y he vivido y organizado más de 50 viajes en estos años.
Reviso personalmente letra a letra todo lo que publicamos para asegurarme de que sea práctico, fiable y útil para ti que nos lees y confías en nosotros 🔎 Y además de escribir, lidero nuestro equipo redacción y les ayudo a crear contenido que, además de útil, conserve el alma comiviajera 😊
Creo profundamente en una forma de viajar sin postureo, descubriendo cada destino con libertad, curiosidad y atención al detalle (y no solo por la foto). Si algo no lo hemos vivido en primera persona o no se lo recomendaríamos a nuestros/as mejores amigos/as, no lo vas a encontrar aquí, por mucho que esté de moda en Instagram. Y eso, las miles personas que leen Comiviajeros cada día, ya lo saben 😉
Mas que un comentario es una pregunta perooo no sé si se puede usar para esto o no…si no sin ningún problema me lo dices, tu no me conoces pero como si me conocieras, hay confianza para decirme nena aqui no es jajajaja,…
He mirado lo de Holafly desde vuestro link pero Angela solo me da la opción de eSim y me dice q no es compatible con mi redmi note 8T, no sé si lo estoy haciendo bien, me estoy volviendo loca con el internet y la tarjeta revolut…jajaja
Aprobecho para daros un abrazote!!
Mil gracias por todo, siempre me guio con vuestra info!
Hola Elisa 😊 Sí, lo estás haciendo bien. Las eSims son súper cómodas, pero tienen el inconveniente de que no son compatibles con todos los móviles. Si quieres una SIM física, puedes echarle un ojo a esta web: https://affiliate.japan-experience.com/click?o=4&a=10&link_id=20 Compramos un par de sims para nuestro último viaje a Japón y funcionaron súper bien 😊
Estoy dudando si llevar tarjeta SIM o alquilar un pocket wifi para mi viaje a Japón en diciembre.
Somos 2 personas y vamos a estar en ciudades y zonas de montaña. ¿Alguna recomndacion?
Para dos personas que vais a compartir conexión, el pocket WiFi puede ser más rentable. Eso sí, tened en cuenta que hay que cargarlo cada día y que si os separáis en algún momento uno de los dos se quedará sin internet.
Las eSIM de Holafly son más cómodas si queréis evitar llevar más dispositivos, además de que aunque os dividáis en algún momento siempre tendréis internet.
Usamos cookies para darte la mejor experiencia de navegación. Al hacer clic en 'Aceptar todas', aceptas el uso de todas las cookies. En 'Configuración' puedes elegir cuáles te quedas.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas de este sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas nuestra web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son aquellas absolútamente necesarias para que la web funcione correctamente.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 meses
La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy
11 meses
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Las cookies funcionales ayudan a tener ciertas funcionalidades como compartir el contenido en redes sociales, coleccionar feedback y otras funcionalidades third-party.
Cookie
Duración
Descripción
bp_user-registered
13 años 8 meses 8 dias
Esta cookie se utiliza para establecer qué usuarios pueden acceder a las páginas privadas del sitio web. Es una cookie funcional.
bp_user-role
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a determinadas páginas, como el back office, la página de la cuenta, etc.
bp_ut_session
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Esta cookie se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a ciertas páginas como back office, página de cuenta, etc.
Las cookies analíticas son utilizadas para entender cómo el usuario interactúa con la web. Estas cookies ayudan a proveer información como el número de visitantes, fuente del tráfico, etc...
Cookie
Duración
Descripción
__gads
1 año 24 dias
Google establece esta cookie y se almacena con el nombre dounleclick.com. Esta cookie se utiliza para rastrear cuántas veces los usuarios ven un anuncio en particular, lo que ayuda a medir el éxito de la campaña y a calcular los ingresos generados por la campaña. Estas cookies solo se pueden leer desde el dominio en el que están configuradas, por lo que no rastrearán ningún dato mientras navega por otros sitios.
_ga
2 años
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_UA-105242769-1
1 minuto
Esta es una cookie de tipo patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
_gid
1 dia
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas visitadas de forma anónima.
Las cookies de publicidad son utilizadas para mostrar al usuario anuncios más relevantes. Este tipo de cookies trackea al visitante y recopila información para proveer anuncios adecuados.
Cookie
Duración
Descripción
_pxhd
1 año
Esta cookie es utilizada por Zoominfo. Esta cookie recopila información sobre el comportamiento del usuario en varios sitios web. Esta información se utiliza para optimizar la relevancia de los anuncios.
BT
1 año
Esta cookie se utiliza para orientar anuncios a usuarios con un comportamiento o interés de navegación específico. Para respaldar esto, los usuarios se perfilan cuando visitan el sitio del editor de Tradedoubler. Un perfil de usuario consta de unas 20 categorías ponderadas y se almacena en una cookie.
IDE
1 año 24 dias
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
NID
6 meses
Esta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
test_cookie
15 minutos
Esta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador del usuario admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 meses 27 dias
Youtube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
YSC
sesión
Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Comentarios
4 ComentariosElisa
Hola!!
Mas que un comentario es una pregunta perooo no sé si se puede usar para esto o no…si no sin ningún problema me lo dices, tu no me conoces pero como si me conocieras, hay confianza para decirme nena aqui no es jajajaja,…
He mirado lo de Holafly desde vuestro link pero Angela solo me da la opción de eSim y me dice q no es compatible con mi redmi note 8T, no sé si lo estoy haciendo bien, me estoy volviendo loca con el internet y la tarjeta revolut…jajaja
Aprobecho para daros un abrazote!!
Mil gracias por todo, siempre me guio con vuestra info!
Angela Olea
Hola Elisa 😊 Sí, lo estás haciendo bien. Las eSims son súper cómodas, pero tienen el inconveniente de que no son compatibles con todos los móviles. Si quieres una SIM física, puedes echarle un ojo a esta web: https://affiliate.japan-experience.com/click?o=4&a=10&link_id=20 Compramos un par de sims para nuestro último viaje a Japón y funcionaron súper bien 😊
Espero haberte ayudado. ¡Un abrazo!
mikel85
Estoy dudando si llevar tarjeta SIM o alquilar un pocket wifi para mi viaje a Japón en diciembre.
Somos 2 personas y vamos a estar en ciudades y zonas de montaña. ¿Alguna recomndacion?
Francisco Magaña
¡Hola Mikel!
Para dos personas que vais a compartir conexión, el pocket WiFi puede ser más rentable. Eso sí, tened en cuenta que hay que cargarlo cada día y que si os separáis en algún momento uno de los dos se quedará sin internet.
Las eSIM de Holafly son más cómodas si queréis evitar llevar más dispositivos, además de que aunque os dividáis en algún momento siempre tendréis internet.
¡Buena ruta por Japón!