Revisado y actualizado el 07/07/2025 por Angela Olea
Visitar Portugal y, en especial su costa, siempre es un acierto. Después de haber estado casi tres años viviendo en este país, todavía seguimos encontrando rincones que nos sorprenden y nos enamoran cada vez que volvemos. Y en esta ocasión vengo a hablarte de cómo ir a las islas Berlengas desde Peniche, una excursión que llevábamos muchísimo tiempo queriendo hacer y que por fin hemos hecho ❤️
Peniche está a sólo una hora en coche desde Lisboa y es uno de esos lugares con playa que te atrapa, a pesar de que nosotros no somos muy fans de la playa, ya lo sabes 😉 Pero de lo que sí somos fans es de los pueblos portugueses y de los lugares que tienen historias que contar, así que este es uno de los motivos por los que teníamos tantas ganas de explorar esta zona de Portugal.
Este municipio costero en el centro del país es conocido por su delicioso marisco, por los/as amantes del surf (la playa Supertubos es un paraíso para cabalgar olas) y por las islas Berlengas, un pequeño archipiélago declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO que es de los rincones más curiosos de todo el país.
Si necesitas más información sobre viajes por Portugal puedes consultar todos los posts que forman parte de nuestra guía de Portugal. Te recomiendo especialmente que le eches un ojo a nuestra ruta por la Costa Vicentina, que se encuentra relativamente cerca de Peniche y de las Islas Berlengas y que puede encajarte si te encuentras por esta zona 😉
Antes de contarte con todo lujo de detalles cómo ir a las islas Berlengas y si es mejor hacerlo con una excursión o por libre, me gustaría hablarte un poco sobre este archipiélago situado en medio del Atlántico.
Si vas a estar por esta zona de Portugal visitando Peniche y sus alrededores (que ya de por sí merecen mucho la pena, sobre todo si viajas en familia y buscas playas tranquilas y bonitas) no te puedes ir sin hacer la excursión a las islas Berlengas. Nuestro consejo es que reserves una mañana o tarde, aunque si te animas a hacer snorkel o submarinismo, vas a necesitar un día completo 😉
⚠️ La única isla del archipiélago de las islas Berlengas que se puede visitar es Berlenga Grande. Después hay otros islotes como Isla Estrela o Gran Farilhao a los que sólo puedes acceder si vas nadando, en kayak o en alguna embarcación privada para hacer submarinismo.
Las islas Berlengas son un auténtico paraíso natural 😍 Están situadas a 10 km al noreste de Peniche, frente al Cabo Carvoeiro y, como ya te he comentado, fueron declaradas Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
🎉TU SEGURO DE VIAJE CON UN 5% DE DESCUENTO 🎉
Una de las cosas más importantes que tienes que tener en cuenta cuando preparas un viaje es el seguro. ¡No viajes nunca sin un seguro! Porque no llevas ahorrando todo el año para que tus vacaciones se tuerzan por un imprevisto.
Cómo ir a las islas Berlengas desde Peniche: ¿con excursión organizada o por libre?
Si has llegado hasta aquí es porque estás buscando resolver la gran pregunta: ¿es mejor ir a las islas Berlengas con una excursión organizada o por tu cuenta? La verdad es que no hay una respuesta acertada, porque va a depender del plan que te apetezca hacer.
Te recomendamos que leas el artículo completo porque te vamos a dar toda la información y también te diremos las ventajas y desventajas de cada una de las opciones para que acabes escogiendo lo que mejor se adapte a ti y a tu tipo de viaje 😉
Cómo ir a las Islas Berlengas desde Peniche, ¿mejor con excursión o por libre?
Debes saber que tienes diferentes alternativas de excursión organizada en función del tiempo que tengas y tu presupuesto. Pero independientemente de lo que elijas (ya sea una excursión o ir por tu cuenta) tendrás que ir al muelle de Peniche para coger el ferry que te lleva a Berlenga Grande, ya que todos los barcos salen del mismo sitio.
Las islas Berlengas reciben cada verano un volumen de visitantes brutal (mucho más grande de lo que puedas imaginar en un principio 😅) y para poder proteger su flora, fauna y su belleza natural, el número de personas que pueden acudir diariamente a la isla está limitado. Así que si no te quieres quedar sin visitar este archipiélago que merece MUCHÍSIMO la pena, nuestra recomendación es que planees tu visita con unos días de antelación.
Cómo ir a las islas Berlengas desde Peniche con una excursión organizada y guiada
Primero quiero contarte cómo ir a las islas Berlengas desde Peniche con una excursión organizada, básicamente porque es la opción que escogimos nosotros en nuestra última visita a esta zona.
🕘 Si quieres hacer el tour por la mañana, ten en cuenta que vas a tener que madrugar, porque todas las visitas guiadas hacen partir sus barcos desde el muelle de Peniche entre las 09:00 y las 9:30 horas. Según la temporada, es posible que haya más opciones: a las 10:00 y a las 12:00 horas.
🕑 Si quieres ir a las islas Berlengas por la tarde, puedes coger un barco a las 14:00 y a las 15:00 horas. En temporada alta suele haber más horarios, así que te aconsejo que lo compruebes antes de ir por si estas horas no te cuadran.
Tanto si has cogido la visita por la mañana o por la tarde, algo que sí o sí tienes que llevar son unas zapatillas cómodas, porque te va a tocar hacer un poco de deporte si quieres ver la joya de la corona: el fuerte de Sao Joao Baptista, el gran atractivo de Berlenga Grande.
Cómo ir a las Islas Berlengas desde Peniche, ¿mejor con excursión o por libre?
Cómo ir a las islas Berlengas: ¿cómo es la visita a las islas Berlengas con la excursión organizada?
La aventura empieza en el puerto de Peniche, ahí es donde subirás a un catamarán que te llevará directo hacia una isla mágica: Berlenga Grande. Este primer trayecto en barco que dura unos 40 minutos es toda una experiencia, piensa que estás poniendo rumbo a un lugar que fue habitado por fenicios, vikingos, árabes y ¡hasta piratas franceses e ingleses! 🏴☠️
Una vez llegues a la isla principal, Berlenga Grande, la excursión se divide en dos partes:
Un tour en barco por los acantilados de la costa y las cuevas: cuando vayas a visitar las cuevas vas a tener que cambiar de embarcación, pero tranquilo/a, que las empresas que organizan los tours te lo irán indicando. En el interior de las cuevas verás los colores del arcoiris y aguas llenas de peces multicolor que podrás ver por el suelo de cristal panorámico de las barcas 😍 Después de las cuevas, harás un recorrido por el mar a través de los acantilados de la costa, esto sin duda es un espectáculo digno de un documental (y no de esos típicos de sobremesa con los que te quedas dormido/a 😜)
Visitar el fuerte de San Juan Bautista: tras el paseo en barco, verás cómo aparece en el Altlántico el fuerte de San Juan Bautista ante tus ojos y sin duda este es un momento donde tu imaginación se dispara. Una vez que llegues al pequeño muelle del fuerte, según el tipo de excursión que hayas elegido podrás hacer una visita guiada por el castillo y conocer sus historias y leyendas o hacer snorkel a los pies del mismo.
Cómo ir a las Islas Berlengas desde Peniche, ¿mejor con excursión o por libre?
🤿 Si has elegido la opción del snorkel, las empresas que organizan los tours te dan gafas y tubo para practicar.
⚠️ ¡Ojo! Aunque sea verano, si quieres hacer snorkel, te recomendamos que te lleves un traje de neopreno, porque la temperatura del agua no supera los 16 grados en pleno agosto, así que imagina el resto del año 😆
Cómo ir a las islas Berlengas: visita al fuerte de Sao Joao Baptista
Te voy a ser honesta: cuando entras al fuerte desde el agua y pasas por el pórtico parece que estás en otro mundo, literalmente ❤️
El fuerte de San Juan Bautista fue construido en el siglo XVII y atacado por las tropas españolas, que consiguieron ganarlo. Después, sufrió distintos asaltos que le causaron daños y en el siglo XX, tras la Revolución de los Claveles, se convirtió en una posada. Fue abandonado, pero vuelve a ser un alojamiento turístico gracias al trabajo, gestión y conservación que hacen los ‘Amigos das Berlengas’.
Te recomiendo que te tomes tu tiempo para recorrerlo y, sobre todo, para hacer fotos, porque las vistas son insuperables.
El fuerte descansa sobre una roca enorme y para llegar hasta él tienes que cruzar una especie de pasarela natural por encima del agua. Las vistas del océano y la tierra son una auténtica delicia para quienes aprecian este tipo de rincones TAN especiales ❤️
Cómo ir a las Islas Berlengas desde Peniche, ¿mejor con excursión o por libre?
🛏️ Como te comentaba, te puedes alojar en el interior del fuerte, pero solo te lo recomiendo si no eres una/a amante de las comodidades 😅 Puedes pasar una noche ahí imaginando cómo sería la vida de quienes lo habitaron en su época, ¡es una pasada! Además, existen habitaciones diminutas en el ancho de sus murallas 😳 Si quieres pasar una noche allí, tendrás que llevar lo que necesites para hacerte tu comida, ya que no dispone de servicio de restaurante, sino de una humilde cocina.
Lo que sí que tiene es un bar donde puedes tomar un café y comerte el típico pastel de nata (estés hospedado/a o no) mientras escuchas fados y divisas el horizonte por los ventanucos del fortín. No me digas que no es un planazo 🤩
Cómo ir a las islas Berlengas: descubriendo el interior de la isla Berlenga Grande
Cuando hayas visitado el fuerte, podrás volver al muelle principal de la isla a pie o en las embarcaciones de las empresas que ofrecen las excursiones guiadas, que no cesan sus viajes como si de taxis acuáticos se tratasen 🤣 Cada media hora puedes volver cómodamente por la costa a bordo de una embarcación.
Si has elegido la opción de ir a pie, te recomiendo que te ates bien las zapatillas, porque te vas a enfrentar a una interminable subida a través de unos incómodos escalones que salvan el desnivel desde la zona en la que se encuentra el fuerte y el interior de la isla.
¡Que no cunda el pánico! No tiene mucha dificultad, sólo tendrás que echarle paciencia, agua y algún descansito a mitad de camino para coger aire 😉 Las gaviotas y las numerosas aves que habitan la isla te acompañarán en todo momento animándote con su canto (o casi chillido) para que no te rindas 😝 Y créeme, merece la pena.
Cómo ir a las Islas Berlengas desde Peniche, ¿mejor con excursión o por libre?
Dependiendo del tiempo del que dispongas en el tour escogido, deberás volver al punto de encuentro, o podrás hacer una ruta hasta el faro, situado en el punto más alto del archipiélago, o pasear por el barrio de pescadores.
👀 Y si te gusta la observación de aves, no olvides llevarte prismáticos, porque desde el faro de Berlenga Grande (y casi desde cualquier lugar) puedes disfrutar de la fauna autóctona.
Cómo ir a las islas Berlengas desde Peniche con una excursión organizada: ventajas y desventajas
Ventajas
Desventajas
Visitarás las preciosas cuevas y la costa de la isla, algo que no puedes hacer si vas por libre (tendrás que organizarlo a parte)
Podrás aprovechar mucho mejor el tiempo si tienes pocos días para explorar esta zona de Portugal.
Es la mejor opción si tienes una limitación física o si viajas con niños, porque podrás verlo todo sin hacer prácticamente ningún esfuerzo.
No tienes que llevar tu equipo si quieres hacer snorkel.
A penas hay diferencia de precio entre hacerlo con excursión o por libre
Con la excursión la visita a las islas Berlengas es más completa
Si tienes alma exploradora, es probable que te falte tiempo para recorrer todos los rincones de la isla con calma y a tu aire.
Cómo ir a las islas Berlengas desde Peniche por libre
Si has llegado hasta aquí porque quieres saber cómo ir a las islas Berlengas desde Peniche por libre tengo que decirte que es muy sencillo, porque tan solo tienes que comprar tu billete en alguna de las empresas que ofrezcan estas rutas.
⚠️ Te recomiendo que compres el billete con antelación, y más si vas a ir en temporada alta, porque las plazas suelen agotarse bastante rápido. Para comprar el billete, puedes echar un ojoaquí o aquí (cualquiera de esas dos opciones están genial).
Cómo ir a las Islas Berlengas desde Peniche, ¿mejor con excursión o por libre?
El precio de los barcos suele rondar los 20 euros (i/v) y se cogen en el muelle de Peniche. Normalmente salen entre las 9:00 y las 9:30 horas, aunque dependiendo de la temporada pueden ampliar el horario y poner un viaje de ida a las 12:30 horas. El último barco que sale desde Peniche hacia las islas Berlengas es entre las 14:00 y las 15:00 horas.
Vale, ya sabes cómo ir a las islas Berlengas desde Peniche pero, si te estás preguntando cómo volver de ellas, estos son los horarios (aunque a veces varían, dependiendo de la empresa, la época del año o las condiciones meteorológicas): puedes volver entre las 13:30 y las 19:00 horas cuando quieras.
👉🏼 Yendo por libre tienes la ventaja de organizar tu tiempo como quieras: snorkel, senderismo, comida… Pero te perderás lo que es (para nosotros) la parte más imprescindible de la excursión: la visita a las cuevas en barco.
Cómo ir a las islas Berlengas por libre desde Peniche: ventajas y desventajas
Ventajas
Desventajas
Tienes más libertad y más tiempo por ejemplo, para tomar un café en el chiringuito que está al lado del barrio de los pescadores
Puedes hacer snorkel el tiempo que quieras y donde tú quieras, ya que hay varios enclaves entre los que puedes escoger.
Podrás comer con calma en el único restaurante de la isla. El restaurante es Mesa da Ilha y ofrece productos locales con unas vistas increíbles. Eso sí, reserva con antelación.
Recorrerás sus senderos con calma. Hay una ruta desde el fuerte de Sao Joao hasta el Faro que merece mucho la pena si tienes tiempo suficiente.
Te perderás la excursión a las cuevas. Berlenga Grande tiene cuevas marinas que son dignas de visitar. Si vas por tu cuenta, sólo podrás verlas su alquilas un kayak o tienes una pequeña barca.
No harás las visita guiada al fuerte de Sao Joao. El castillo es una fortificación perfectamente conservada y que los guías de las empresas de excursiones organizadas conocen al dedillo.
Cómo ir a las islas Berlengas desde Peniche: nuestra experiencia haciendo la excursión organizada
Cuando pensamos en cómo ir a las islas Berlengas, nosotros decidimos hacer una excursión organizada porque queríamos aprovechar el tiempo a tope y además hacer la ruta por las cuevas. Disfrutamos muchísimo, aunque es verdad que nos habría encantado tener más tiempo para explorar la isla.
Finalmente elegimos contratar esta excursión que incluía: el barco desde Peniche a las islas Berlengas, una ruta guiada por las cuevas (si vas, no te pierdas el elefante y la cara del hombre 😉), una visita por libre a la isla y el equipo para hacer snorkel (incluye gafas, aletas y tubo, pero no el traje, que consideramos casi imprescindible).
Salimos de Peniche a las 09:30 horas en una ruta muy tranquila de poco más de 35 minutos. Algo que tienes que tener en cuenta, es que una vez que pasas el cabo de Carvoeiro el barco se mueve bastante, así que ve mentalizado/a 😅
Cómo ir a las Islas Berlengas desde Peniche, ¿mejor con excursión o por libre?
Cuando llegamos a Berlenga Grande nos trasladaron a una embarcación más pequeña, en la que hicimos una ruta por el litoral y las cuevas (duró aproximadamente media hora). La verdad es que esta parte se nos hizo súper corta porque la disfrutamos muchísimo. Los colores y las formaciones rocosas de las cuevas, el paisaje, el fondo marino y la vista de los pájaros es realmente impresionante 😍
Con la excursión que escogimos, una vez que acabamos la ruta por las cuevas nos dejaron a los pies del fuerte de Sao Joao para poder visitarlo y hacer snorkel, donde hicimos una pequeña inmersión de 20 minutos, recorrimos el fuerte y fuimos a tomar algo rápido.
Nuestro barco retornaba a las 13:30 horas desde el muelle que está al pie del barrio de los pescadores, por lo que no tuvimos mucho tiempo para explorar por libre. La vuelta al muelle principal (nosotros decidimos hacerla andando pero puedes hacerla en barco) es subiendo unas escarpadas escaleras que, a un ritmo normal, recorres en unos 40-45 minutos.
¿Entonces cómo ir a las islas Berlengas: con excursión o por libre?
Ahora que ya te hemos contado todo lo que tienes que saber sobre cómo ir a las islas Berlengas desde Peniche, toca responder a la pregunta del millón: ¿es mejor visitar las islas Berlengas con una excursión organizada o por libre?
Como ya sabes, no hay una respuesta correcta, ya que ésta depende de tu tipo de viaje. Aún así, te digo lo que haríamos nosotros:
Si tienes poco tiempo, no te quieres perder por nada del mundo la ruta de las cuevas (en serio, merece TANTO la pena) y prefieres que te lo den todo hecho, sin duda opta por la excursión organizada.
Si quieres exprimir al 100% las islas Berlengas y va a hacer buen tiempo, es mejor hacer la visita por libre.
La conclusión principal es que no vas a poder visitar las islas Berlengas sólo una vez, porque su belleza te va a atrapar, créeme 😉
Nosotros acertamos 100% al coger la excursión organizada porque nos pareció perfecta, pero volveremos en una visita por libre para bañaros en sus aguas cristalinas, recorrer de nuevo su castillo y sus senderos y, por qué no, pernoctar como los piratas pudieron hacerlo algún día 😜
Cómo ir a las Islas Berlengas desde Peniche, ¿mejor con excursión o por libre?
Cómo ir a las islas Berlengas: mapa con todos los puntos de interés
Si tienes tu campamento base en el centro en Peniche, puedes llegar caminando al muelle. Pero si estás en alguno de los hoteles, camping, surf camp o complejos de los alrededores de Peniche, tendrás que coger el coche para llegar al puerto (o marina, como lo llaman en Portugal 😉). Tranquilo/a, no te llevará más de 5 minutos.
Si estás en Lisboa, vasa tardar aproximadamente una hora en coche hasta Peniche, así que ten esto en cuenta para coordinarlo bien con la hora de salida de los barcos hacia las Berlengas.
🗺️ A continuación te dejo un mapa donde podrás ver dónde están estas pequeñas islas portuguesas antes de visitarlas:
¿No sabes cómo usar y guardar el mapa? Te lo explicamos aquí.
Consejos para visitar las islas Berlengas y disfrutar al máximo
Ahora que ya sabes cómo ir a las islas Berlengas, te vamos a dejar unos cuantos consejos útiles que seguro que te viene bien saber antes de ir a conocer esta isla de ensueño. ¡Toma nota! ✍🏻
💸 Cuando llegues a las islas Berlengas, tendrás que pagar 3 euros extra en concepto de tasa turística.
🚢 Si eres de los/as que se marean según ponen un pie en un barco, te recomendamos que tomes algoantes de subir para evitar pasar un mal rato. Hay catamaranes rápidos, embarcaciones más pequeñas, lanchas… pero todas atraviesan el Altántico, y eso es sinónimo de sufrir un poco el ‘meneito’ 😜 En verano, con el mar en calma, la olas naturales de este océano son de uno a dos metros. No es peligroso, ni si quiera cuando son mayores (si las condiciones meteorológicas no lo permiten, las empresas te avisan con antelación), pero el movimiento no te lo quita nadie.
👖 Aunque sea pleno mes de agosto, es recomendable llevar algo de abrigo. Es un clima atlántico en el que te puede tocar un día soleado o que la visita a la isla (que tampoco lo desmerece porque es mágica igualmente) se convierta en una excursión a Mordor en plena borrasca.
👟 Llévate calzado cómodo, porque vas a tener que caminar un poco para explorar la isla y en algunas zonas los terrenos son escarpados, así que las chanclas no son la mejor opción para ir a las islas Berlengas.
Cómo ir a las Islas Berlengas desde Peniche, ¿mejor con excursión o por libre?
¿Se puede dormir en las Berlengas?
Sí, ¡se puede! 🙌🏻 De hecho, tienes más de una opción:
Fuerte de San Juan Bautista. Tendrás que escribir un mail para consultar a [email protected].
Pensión Pavilhão Mar e Sol. Se encuentra en el barrio de pescadores y está gestionada por el único restaurante de la isla, tiene 6 habitaciones y para reservar deberás llamar al número +351 262 750 331
Otras actividades recomendadas si quieres ir a las islas Berlengas
Además de contarte cómo ir a las islas Berlengas, nos parece importante hablarte de algunas actividades extra que pueden interesarte si vas a estar por la zona:
Snorkel en las Berlengas. Si solo estás interesado/a en las islas Berlengas por su fondo marino, vas a disfrutar muchísimo de esta actividad que incluye 2 inmersiones en 2 zonas distintas del archipiélago.
Si este post sobre cómo ir a las islas Berlengas desde Peniche te ha sabido a poco, debes saber que tenemos un grupo sobre viajes a Portugal en Facebook en el que viajeros de todo el mundo participan con sus preguntas y respuestas relacionadas con sus viajes a este maravilloso país. Por lo que si tienes alguna duda que no hayamos contestado en este post, no dudes en pasarte por allí y hacer tus preguntas. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Si te ha gustado este post sobre cómo ir a las islas Berlengas desde Peniche en Portugal, que forma parte de nuestra SÚPER guía de Portugal, no olvides seguirnos en nuestros perfiles en redes sociales, en las que te lo contamos todo en directo:
Cofundadora y editora jefe de Comiviajeros, este blog de viajes independiente creado en 2017 con una misión clara: ayudarte a organizar tus viajes con información útil, honesta, transparente y 100% basada en nuestra propia experiencia ❤️ Llevo más de 10 años viajando por el mundo con Fran (aunque antes de conocerle también viajaba muchísimo), y he vivido y organizado más de 50 viajes en estos años.
Reviso personalmente letra a letra todo lo que publicamos para asegurarme de que sea práctico, fiable y útil para ti que nos lees y confías en nosotros 🔎 Y además de escribir, lidero nuestro equipo redacción y les ayudo a crear contenido que, además de útil, conserve el alma comiviajera 😊
Creo profundamente en una forma de viajar sin postureo, descubriendo cada destino con libertad, curiosidad y atención al detalle (y no solo por la foto). Si algo no lo hemos vivido en primera persona o no se lo recomendaríamos a nuestros/as mejores amigos/as, no lo vas a encontrar aquí, por mucho que esté de moda en Instagram. Y eso, las miles personas que leen Comiviajeros cada día, ya lo saben 😉
Usamos cookies para darte la mejor experiencia de navegación. Al hacer clic en 'Aceptar todas', aceptas el uso de todas las cookies. En 'Configuración' puedes elegir cuáles te quedas.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas de este sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas nuestra web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son aquellas absolútamente necesarias para que la web funcione correctamente.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 meses
La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy
11 meses
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Las cookies funcionales ayudan a tener ciertas funcionalidades como compartir el contenido en redes sociales, coleccionar feedback y otras funcionalidades third-party.
Cookie
Duración
Descripción
bp_user-registered
13 años 8 meses 8 dias
Esta cookie se utiliza para establecer qué usuarios pueden acceder a las páginas privadas del sitio web. Es una cookie funcional.
bp_user-role
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a determinadas páginas, como el back office, la página de la cuenta, etc.
bp_ut_session
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Esta cookie se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a ciertas páginas como back office, página de cuenta, etc.
Las cookies analíticas son utilizadas para entender cómo el usuario interactúa con la web. Estas cookies ayudan a proveer información como el número de visitantes, fuente del tráfico, etc...
Cookie
Duración
Descripción
__gads
1 año 24 dias
Google establece esta cookie y se almacena con el nombre dounleclick.com. Esta cookie se utiliza para rastrear cuántas veces los usuarios ven un anuncio en particular, lo que ayuda a medir el éxito de la campaña y a calcular los ingresos generados por la campaña. Estas cookies solo se pueden leer desde el dominio en el que están configuradas, por lo que no rastrearán ningún dato mientras navega por otros sitios.
_ga
2 años
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_UA-105242769-1
1 minuto
Esta es una cookie de tipo patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
_gid
1 dia
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas visitadas de forma anónima.
Las cookies de publicidad son utilizadas para mostrar al usuario anuncios más relevantes. Este tipo de cookies trackea al visitante y recopila información para proveer anuncios adecuados.
Cookie
Duración
Descripción
_pxhd
1 año
Esta cookie es utilizada por Zoominfo. Esta cookie recopila información sobre el comportamiento del usuario en varios sitios web. Esta información se utiliza para optimizar la relevancia de los anuncios.
BT
1 año
Esta cookie se utiliza para orientar anuncios a usuarios con un comportamiento o interés de navegación específico. Para respaldar esto, los usuarios se perfilan cuando visitan el sitio del editor de Tradedoubler. Un perfil de usuario consta de unas 20 categorías ponderadas y se almacena en una cookie.
IDE
1 año 24 dias
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
NID
6 meses
Esta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
test_cookie
15 minutos
Esta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador del usuario admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 meses 27 dias
Youtube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
YSC
sesión
Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.