¡Bienvenido/a a la etapa 10 de esta guía de la Ruta 66! Después de pasar un día super intenso recorriendo el Gran Cañón y Monument Valley, en esta décima etapa vamos a visitar también maravillas de la naturaleza como Horseshoe Bend o Antylope Canyon. Pero antes de empezar, a continuación te dejamos todas las etapas de la Ruta 66 hasta ahora por si todavía te has perdido alguna:
Resumen de contenido de este post
- 0.1 ETAPA 1: CHICAGO (IL) – SPRINGFIELD (IL)
- 0.2 ETAPA 2: SPRINGFIELD (IL) – SAINT LOUIS (MO)
- 0.3 ETAPA 3: SAINT LOUIS (MO) – SPRINGFIELD (MO)
- 0.4 ETAPA 4: SPRINGFIELD (MO) – OKLAHOMA CITY (OK)
- 0.5 ETAPA 5: OKLAHOMA CITY (OK) – AMARILLO (TX)
- 0.6 ETAPA 6: AMARILLO (TX) – SANTA FE (NM)
- 0.7 ETAPA 7: SANTA FE (NM) – GALLUP (NM)
- 0.8 ETAPA 8: GALLUP (NM) – FLAGSTAFF (AZ)
- 0.9 ETAPA 9: FLAGSTAFF (AZ) – BIG WATER (UT)
- 1 Primera parada de la etapa 10: Antelope Canyon
- 2 Lake Powell y Glen Canyon Dam
- 3 Horseshoe Bend o el poder de la naturaleza
- 4 Bryce Cañon, el parque nacional de las chimeneas
- 5 Zion Park, última parada antes de la maravillosa Las Vegas
- 6 De camino a Las Vegas: el final de la etapa 10
- 7 Dónde dormir en la etapa 10 de la Ruta 66
- 8 Dónde comer en la etapa 10 de la Ruta 66
- 9 Puntos de interés de la etapa 10 de la Ruta 66
ETAPA 1: CHICAGO (IL) – SPRINGFIELD (IL)
ETAPA 2: SPRINGFIELD (IL) – SAINT LOUIS (MO)
ETAPA 3: SAINT LOUIS (MO) – SPRINGFIELD (MO)
ETAPA 4: SPRINGFIELD (MO) – OKLAHOMA CITY (OK)
ETAPA 5: OKLAHOMA CITY (OK) – AMARILLO (TX)
ETAPA 6: AMARILLO (TX) – SANTA FE (NM)
ETAPA 7: SANTA FE (NM) – GALLUP (NM)
ETAPA 8: GALLUP (NM) – FLAGSTAFF (AZ)
ETAPA 9: FLAGSTAFF (AZ) – BIG WATER (UT)
Y si quieres, aquí tienes la guía completa de la Ruta 66 en la que además del recorrido completo de nuestra ruta, encontrarás contenido sobre cuánto cuesta hacer la Ruta 66, hoteles, dónde comer, todo lo que no te puedes perder, qué ver en cada ciudad importante de la ruta, etc… También puedes echarle un ojo a los posts sobre los Parques Nacionales: Grand Canyon, Bryce Canyon, Zion Park o Monument Valley, Antelope Canyon, Horseshoe Bend 😉
La etapa 10 son en total 444 millas/714 kilómetros, la más larga de todas las que hemos hecho hasta ahora y también una de las más bonitas, porque ese día cumplimos algunos de nuestros sueños viajeros: Antelope Canyon, Horseshoe Bend… ¡Y acabar durmiendo en un hotelazo en Las Vegas! Al final del post encontrarás la geolocalización de todos los puntos de interés de esta décima etapa.
Puedes descargar AQUÍ el mapa en alta calidad para poder verlo mejor.
Primera parada de la etapa 10: Antelope Canyon
Comenzamos esta etapa 10 también bastante temprano para hacer una de las grandes excursiones de nuestra Ruta 66: Antelope Canyon. Este gran prodigio de la naturaleza solo puede visitarse en un tour guiado, así que aunque no te mole mucho la idea, es imposible visitarlo por tu cuenta.
Así que desde nuestro hotel en Big Water emprendimos camino hacia Page, que es desde donde salen las excursiones a Antelope Canyon. Nosotros la hicimos con la empresa Antelope Canyon Tours.
La hora ideal para visitarlo y poder apreciar el juego de colores y de luces en toda su expresión son las 12 del mediodía, pero ten en cuenta que a esa hora será también cuando más masificado esté. Con un buen manejo del color y los blancos de la cámara de tu móvil puedes hacer fotones como estos incluso a las 9 de la mañana (que es la hora a la que fuimos nosotros):
Además, piensa que el cañón es súper estrecho en algunas zonas, por lo que con la cantidad de gente que se junta allí a las horas centrales del día, puede llegar a ser algo agobiante.
La excursión al Antelope Canyon dura algo más de una hora y su precio es de 52 dólares por persona. Puedes encontrar más información con consejos para visitar Antelope Canyon, si elegir visitar el Upper o el Lower Canyon, etc, en el post sobre Antelope Canyon, Monument Valley y Horseshoe Bend.
Lake Powell y Glen Canyon Dam
Una vez terminada la excursión a Antelope Canyon, volvimos a coger el coche para dirigirnos a Horseshoe Bend. A mitad de camino entre el Horseshoe Bend y el Antelope Canyon se encuentra el Lago Powell y el puente que lo cruza al lado de la presa de Glen Canyon.
Ambos lugares merecen una vista, aunque sea corta, porque son inmensos e impresiona verlos en persona. Además, vas a pasar por ellos sí o sí, así que los verás de todas maneras 😉
Horseshoe Bend o el poder de la naturaleza
Después de terminar la excursión a Antelope Canyon y pasar por el lago Powell y la presa, emprendimos camino a Horseshoe Bend, un espectáculo natural que no es un parque nacional como el Gran Cañón o Petrified Forest, aunque también lo formó el río Colorado igual que el Gran Cañón. Horseshoe Bend, es la herradura creada por el río después de millones de años de erosión.
Igual que con el Gran Cañón, da igual las fotos que veas de este sitio, es imposible que te hagas una idea de la inmensidad que vas a sentir cuando lo veas en persona. Impresiona, y mucho.
¡Eso sí! ¡Mucho cuidado! Porque no cuenta con ningún tipo de protección o seguridad y cualquier mal pisada puede suponer un susto. Horseshoe Bend está también muy cerca de Page, el pueblo en el que se encuentran Antelope Canyon y el Lago Powell, al que iremos después de visitar la herradura.
Aquí tienes la geolocalización exacta de Horseshoe Bend, aunque te dejamos también te dejamos la del parking ya que tendrás que dejar el coche e ir dando un paseíto hasta el lugar exacto. Son entre 15 y 20 minutos andando por un camino de tierra desde el parking. Hasta hace nada era gratis entrar, pero nos han contado que ahora cobran 10 USD por coche para entrar al parking.
Puedes encontrar más información en el post sobre Horseshoe Bend y Antelope Canyon.
Bryce Cañon, el parque nacional de las chimeneas
Una vez visitados todos los lugares interesantes de la zona de Page, que como has visto, son muchos, emprendimos nuestro camino hacia la próxima parada de la etapa 10: el Bryce Canyon, otro de los parques nacionales de esta zona que no queríamos dejar de visitar por nada del mundo. Desde el Horseshoe Bend, hay unas 150 millas (250 kilómetros) hasta Bryce Canyon. En este tramo, que es bastante largo, puedes aprovechar para parar a descansar, tirar de tu nevera de poliespan y comer un bocata 😉
El Parque Nacional del Cañón Bryce es un anfiteatro natural de formaciones geológicas denominadas chimeneas de hadas o hoodoos. A diferencia del Gran Ganón, no se trata de un cañón formado por un río, sino una gran zona en la que se agrupan unas curiosas y espectaculares estructuras rocosas cinceladas por la erosión del viento y el agua. Estas estructuras visten el cañón de rojo, naranja y, en ocasiones, de blanco ya que debido a su gran altitud en invierno nieva.
Encontrarás los hoodoos en grandes anfiteatros que se extienden a lo largo a lo largo de la carretera que recorre el parque, pudiendo verlos desde hasta 14 miradores. En nuestra opinión, las mejores vistas se consiguen en el Sunset Point y hemos leído que el amanecer es el momento en el que mejores colores se aprecian, pero nosotros lo visitamos ya por la tarde. Aún así disfrutamos del espectáculo igual. El tiempo que dediques a visitar el parque, como siempre, depende de ti. Nosotros teníamos que ver Zion Park antes de que anocheciera así no pudimos entretenernos tanto como nos hubieras gustado.
Puedes encontrar más información sobre el parque en el post de los Grandes Parques Nacionales, así como el mapa del parque, horarios, tarifas, etc…
Zion Park, última parada antes de la maravillosa Las Vegas
Desde Bryce Canyon a Zion Park hay unos 150 kilómetros que nosotros tuvimos que darnos prisa en recorrer si queríamos llegar a Zion antes de que anocheciera. Fue un pena pasar allí solo un rato, ya que solo pudimos ver una pequeña parte de todo lo que el parque Zion tiene que ofrecer, pero teníamos que llegar a dormir a Las Vegas.
A pesar de que no pudimos apreciarlo en todo su esplendor porque ya se nos estaba haciendo de noche y no tuvimos tiempo de ver algunos de los puntos más interesantes, Zion Park fue sin duda uno de los parques nacionales que más nos gustó.
El cañón Zion se encuentra en el corazón del estado de Utah y se dibuja en una hendidura de 24 kilómetros de longitud y una profundidad de hasta 800 metros en algunos puntos de su recorrido, que han sido erosionados por el río Virgen a lo largo de millones de años.
Para visitar este parque nacional, te aconsejamos hacer el recorrido en el autobús gratuito, que dura 90 minutos y te lleva a lugares destacados para poder disfrutar de las mejores vistas panorámicas del Zion Canyon. Desafortunadamente nosotros no pudimos hacerlo, y nos fastidió muchísimo. Sí que disfrutamos muchísimo de la carretera a la que se accede por la entrada este del parque y que surca las montañas en un paisaje precioso. Totalmente recomendable.
Puedes encontrar más información sobre Zion Park en el post sobre los Grandes Parques Nacionales: mapa del parque, rutas de senderismo, horarios y precio.
De camino a Las Vegas: el final de la etapa 10
Después de un intenso día visitando maravillas de la naturaleza, tocaba poner ruta al lugar en el que pasaríamos la noche: Las Vegas. Otros 260 kilómetros que se nos hicieron extremadamente duros por lo cansados que estábamos después de dos días a tope. Lo bueno es que este tramo al menos tenía autovía la mayor parte del tiempo, por lo que pudimos hacerlo a velocidad normal.
Fue una pena recorrer este tramo de noche, porque intuimos unos paisajes de montaña preciosos que no pudimos apreciar con la oscuridad. No podemos describir la sensación que sentimos al ver aquella inmensidad brillando en la oscuridad que era Las Vegas según nos íbamos aproximando.
También es extremadamente difícil de describir la sensación de ‘paletos’ que tuvimos al entrar con nuestro Ford Fiesta en el strip: cinco o seis carriles llenos de coches, de gente en las aceras y flaqueados por mega hoteles de todos los colores iluminando el ambiente. Es curioso porque hemos conducido por muchas grandes ciudades a lo largo de nuestra vida, pero desde luego, nunca habíamos tenido esa sensación que tuvimos en Las Vegas. Es todo tan grande y tan impresionante que nos sentimos incluso intimidados.
Dónde dormir en la etapa 10 de la Ruta 66
En esta etapa 10, quisimos darnos un homenaje (algo que hacemos al menos una vez en todos los viajes), y como íbamos a quedarnos dos noches en Las Vegas, elegimos uno de los mejores hoteles de la ciudad: el ARIA Resort & Casino. Es uno de los pocos hoteles del strip que no es temático, pero la verdad es que no le hace falta, porque es un hotelazo. Nos costó (al cambio) unos 415 euros las dos noches, sin desayuno.
Si lo comparamos con el resto de alojamientos que escogimos en la Ruta, está claro que es carísimo, pero no nos olvidemos de que era nuestra luna de miel 😉 Teníamos unas vistas espectaculares al strip y la verdad es que disfrutamos muchísimo de nuestra estancia.
Dónde comer en la etapa 10 de la Ruta 66
A mediodía de esta etapa 10, como estábamos en medio de la nada, tiramos de nuestra nevera de poliespan para hacernos un sandwich y seguir camino sin entretenernos mucho. En las etapas de los parques naturales, creemos que es la mejor opción porque es más complicado encontrar lugares en los que parar a comer.
Por la noche, nos dimos un super homenaje de luna de miel pidiendo que nos subieran la cena a nuestra habitación para disfrutar de las vistas mientras cenábamos. Fue una de las cenas que recordamos con más cariño, aunque la comida no fuera la mejor del mundo (estaba muy rica, pero no era lo mejor que tomamos en la Ruta).
Puntos de interés de la etapa 10 de la Ruta 66
Puntos de interés de Bryce Canyon
- Bryce Canyon Visitor Center
- Fairyland Point
- Sunrise Point
- Sunset Point
- Inspiration Point
- Bryce Point
- Paria View
- Rainbow Point
- Yovimpa Point
Puntos de interés de Zion Park
- Springdale y Visitor Center
- Horse Ranch Mountain
- The Three Patriarchs
- Great White Throne
- Kolob Arch
- The Narrows
- Temple of Sinawava
- Angels Landing
- Big Bend
- Weeping Rock
- Las Vegas Strip
Si tienes más dudas sobre la organización de tu Ruta, no dudes en visitar nuestro grupo de facebook sobre la Ruta 66 en el que un montón de viajeros de todo el mundo cuentan sus experiencias y ayudan a los que se encuentran organizando su viaje.
No olvides seguirnos en nuestros perfiles en redes sociales, en las que te lo contamos todo en directo: