Comiviajeros || SÚPER Guías de Viaje - Rutas en Coche
Menú
  • Inicio
  • Descuentos para viajar
  • Destinos
    • Europa
      • España
      • Portugal
      • Francia
      • Suiza
      • Alemania
      • Escocia
      • Irlanda
      • Italia
      • Hungría
      • Dinamarca
      • Bélgica
      • OTROS PAÍSES
    • América
      • Estados Unidos
      • Nueva York
      • Ruta 66
      • México
      • OTROS PAÍSES
    • Asia
      • Camboya
      • Japón
      • Jordania
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
      • OTROS PAÍSES
    • África
      • Marruecos
      • OTROS PAÍSES
    • Oceanía
      • Australia
      • Nueva Zelanda
      • OTROS PAÍSES
    • Últimos artículos
    • Rankings
  • Portugal
  • Japón
  • Nueva York
  • Ruta 66
  • Quiénes somos
Comiviajeros || SÚPER Guías de Viaje - Rutas en Coche
  • Inicio
  • Descuentos para viajar
  • Destinos
    • Europa
      • España
      • Portugal
      • Francia
      • Suiza
      • Alemania
      • Escocia
      • Irlanda
      • Italia
      • Hungría
      • Dinamarca
      • Bélgica
      • OTROS PAÍSES
    • América
      • Estados Unidos
      • Nueva York
      • Ruta 66
      • México
      • OTROS PAÍSES
    • Asia
      • Camboya
      • Japón
      • Jordania
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
      • OTROS PAÍSES
    • África
      • Marruecos
      • OTROS PAÍSES
    • Oceanía
      • Australia
      • Nueva Zelanda
      • OTROS PAÍSES
    • Últimos artículos
    • Rankings
  • Portugal
  • Japón
  • Nueva York
  • Ruta 66
  • Quiénes somos

Qué ver y hacer en la Montaña de Navarra [GUÍA + MAPAS]

Escrito por Angela Olea

¡Hola comiviajeros! Cómo parte de nuestra guía de Navarra, no podía faltar este qué ver y hacer en la Montaña de Navarra, otra de las zonas en las que vamos a dividir nuestro paso por la Comunidad Foral. La Montaña de Navarra es probablemente la zona que más nos sorprendió por su belleza, sobre todo porque quizá no esperábamos ese contraste con el sur o la zona Media de Navarra.

Ya hablamos de la capital de Navarra, Pamplona, y hoy vamos a centrarnos en otra de las zonas importantes de la Comunidad Foral: la Montaña de Navarra.

La Montaña de Navarra se encuentra en el norte de la comunidad, haciendo frontera con Francia y rozando con la zona más oeste de los Pirineos. Te dejamos a continuación un mapa para que puedas hacerte una idea de todo lo que vas a encontrar en esta zona, en la que lo que más destaca es la naturaleza.

Resumen de contenido de este post

  • 1 ¿Qué vas a encontrar de la Montaña de Navarra?
  • 2 Qué ver en la Montaña de Navarra
    • 2.1 Roncesvalles
    • 2.2 Selva de Irati
    • 2.3 Orbaizeta y el valle de Aezkoa
    • 2.4 Ochagavía y el Valle de Salazar
    • 2.5 Valle de Baztán
      • 2.5.1 Elizondo, capital del valle de Baztán
    • 2.6 Zugarramurdi, aldea de brujas
      • 2.6.1 Las cuevas de Zugarramurdi
      • 2.6.2 Las cuevas en la actualidad
    • 2.7 Valle y pueblo del Roncal
    • 2.8 Isaba y el Valle de Belagua
  • 3 Otros contenidos que probablemente te interesen:

¿Qué vas a encontrar de la Montaña de Navarra?

El mayor encanto del norte de Navarra y de su montaña es sin duda la naturaleza, pero también vas a encontrar pueblos preciosos con esa arquitectura de piedra tan típica del sur de Francia.

En la Montaña de Navarra vas a encontrar bosques, selvas, pueblos preciosos escondidos entre sierras, recios caseríos, lugares con un misterio especial, pero sobre todo, naturaleza en estado puro.

Qué ver en la Montaña de Navarra

  • Roncesvalles

Localidad conocida gracias al Camino de Santiago y a su colegiata, Roncesvalles es hogar de peregrinos y caminantes y uno de los últimos pueblos navarros antes de cruzar la frontera con Francia por la carretera N-135.

Roncesvalles es uno de los pueblos más famosos del pirineo navarro, no sólo por ser el lugar elegido para comenzar el Camino de Santiago por la mayoría de peregrinos, también por concentrar mucha historia y leyenda entre las cuatro calles que lo forman.

Montaña de Navarra: Roncesvalles
Montaña de Navarra: Roncesvalles

Una de las cosas que más me sorprendió cuando visité Roncesvalles es lo pequeño que es. La verdad es que no se por qué me imaginaba un sitio más grande, pero no es más que una coqueta aldea con mucho significado, así que no te la puedes perder en tu visita por la montaña de Navarra.

Montaña de Navarra: Roncesvalles
Montaña de Navarra: Roncesvalles

En Roncesvalles destacan sobre todo dos cosas: la Colegiata de Santa María y la iglesia de Santiago. La Colegiata, que era un antiguo hospital de peregrinos, es un gran ejemplo de arquitectura medieval construido entre finales del siglo XII y principios del siglo XIII.

La iglesia de Santiago, también conocida como la iglesia de los Peregrinos, es una coqueta iglesia que fue construida a principios del siglo XIX.

Montaña de Navarra: Roncesvalles
Montaña de Navarra: Roncesvalles

El entorno que rodea Roncesvalles tampoco tiene desperdicio, así que si tienes tiempo, aprovecha para dar algún paseo, como el del Bosque de Basajaunberro o el paseo de los Canónigos.

Si además, eres amante del queso, no dejes de probar su rico Idiazábal.

  • Selva de Irati

Con más de 17.000 hectáreas de superficie, la Selva de Irati es el segundo bosque de hayedo más grande de Europa (después de la Selva Negra alemana) y el mejor conservado. Debido a su enorme extensión atraviesa los Pirineos Atlánticos hasta llegar al suroeste de Francia.

Montaña de Navarra: Selva de Irati
Montaña de Navarra: Selva de Irati

Este mágico lugar es visita obligatoria, ya que desde que se pone un pie en este paraje natural protegido se siente en un mundo fantástico y místico. Un lugar en el que puedes echar a volar tu imaginación y ser capaz de conectar de manera especial con la naturaleza dada su riqueza de flora y fauna. Es además una zona especial de Protección de Aves, y tiene lugares protegidos como Reserva Natural.

Montaña de Navarra: Selva de Irati
Montaña de Navarra: Selva de Irati

Entre la abundancia de hayas de la Selva de Irati también podrás observar otros árboles como abetos, pinos, robles, pastizales, tejos, avellanos, arándanos, el narciso de los poetas o la campanilla de invierno.

Montaña de Navarra: Selva de Irati
Montaña de Navarra: Selva de Irati

A la Selva de Irati, situada en la cabecera de los valles pirenaicos de Aezkoa y Salazar, se puede acceder desde dos pueblos, que también visitaremos en este recorrido por la Montaña de Navarra: Orbaizeta, en el valle de Aezkoa y Ochagavía, en el valle de Salazar, donde se encuentra además el centro de interpretación. Ambos están a una hora aproximadamente de Pamplona.

No dejes de visitar la Selva de Irati y no dejes de maravillarse con sus paisajes y con el maravilloso embalse de Irabia, que se encuentra en el centro.

  • Orbaizeta y el valle de Aezkoa

Tal y como te comentaba un poco más arriba, Orbaizeta es uno de los pueblos desde los que se puede acceder a la Selva de Irati y que se encuentra inmerso en el valle de Aezkoa.

Montaña de Navarra: Orbaiceta
Montaña de Navarra: Orbaizeta

Este pueblo es sobre todo conocido por las ruinas de la Real Fábrica de Armas y Municiones. Con un enclave perfecto gracias a la cantidad de madera que se puede encontrar alrededor, las minas de hierro y los cursos de agua, esta fábrica se erigió aquí en el siglo XVIII.

Montaña de Navarra: Orbaiceta
Montaña de Navarra: Orbaizeta

Después de que dejara de funcionar en el siglo XIX y tras haber sido uno de los centros industriales militares más importantes del norte de nuestro país, la vegetación ha devorado lo que queda de la fábrica y eso lo convierte en un sitio verdaderamente especial, de esos en los que da gusto perderse y pasear.

Montaña de Navarra: Orbaiceta
Montaña de Navarra: Orbaizeta

Además de la fábrica, el complejo industrial albergaba un pequeño poblado con las viviendas de los obreros y una iglesia. Más de 150 trabajadores y sus familias, junto a tropas de vigilancia vivieron durante años en este frondoso y perdido rincón de la Selva de Irati. En él se llegaron a fabricar hasta 3.600 bombas anuales, que para la época, no está nada mal.

  • Ochagavía y el Valle de Salazar

El valle de Salazar se encuentra, igual que el de Aezkoa, en el corazón del Pirineo navarro y también tiene mucho que ofrecer a sus visitantes. Pequeños pueblos de cuidada arquitectura remontan por el río Salazar hasta llegar a Ochagavía, la localidad más pintoresca y bonita del valle.

Montaña de Navarra: Ochagavía
Montaña de Navarra: Ochagavía

Ochagavía es sin duda un gran lugar para llevar tu teléfono móvil de fotos preciosas: un encantador pueblo con una interesante arquitectura rodeado de un entorno envidiable. Sus calles empedradas y sus tejados rojizos y empinados son una estampa típica de esta zona del Pirineo navarro.

Montaña de Navarra: Ochagavía
Montaña de Navarra: Ochagavía
Montaña de Navarra: Ochagavía
Montaña de Navarra: Ochagavía

En tu visita, piérdete por sus calles y déjate envolver por su magia, porque es de esos lugares que te enamoran desde el minuto 1.

Montaña de Navarra: Ochagavía
Montaña de Navarra: Ochagavía
  • Valle de Baztán

Encajado entre el puerto de Belate y la cordillera pirenaica, el Baztán, el valle más extenso de Navarra, es también uno de los paisajes más bellos y mejor conservados de toda la Comunidad Foral. Una profusión bucólica de prados verdes, caseríos de piedra y frondosos bosques de variadas especies de árboles.

En la localidad de Oronoz, a la entrada del valle, se encuentra una de las reservas naturales más apreciadas de Navarra, el señorío de Bértiz: un parque natural de unas 2.000 hectáreas de bosque autóctono perfectamente conservado que perteneció desde finales del siglo XIV a la familia de los Bértiz.

Elizondo, capital del valle de Baztán

La localidad de Elizondo es la capital del valle de Baztán y a pesar de su gran población, más de 20.000 habitantes conserva el encanto de las casonas tradicionales navarras, las calles empedradas y un ambiente tranquilo y reposado de aldea.

A ambos lados de la carretera se alzan grandes casonas de piedra rojiza y gran envergadura, construcciones que propiciaron los emigrantes e indianos en su vuelta a su patria chica. Hay muchos palacetes y casas nobles en Elizondo, como el que hoy alberga el ayuntamiento, el palacio de Datue o la casa del Virrey. Pero el más destacado es la casa de Arizkunenea, edificio barroco del siglo XVIII conocido todavía como el palacio de los Gobernadores.

  • Zugarramurdi, aldea de brujas

Zugarramurdi, situada en el Pirineo occidental a escasa distancia de la frontera con Francia, es una pequeña y encantadora localidad que se ha hecho famosa por sus cuevas, centro de “aquelarres” y ritos de brujería en época medieval gracias a la que es posible hacer un viaje en el tiempo e imaginarse si en realidad sucedió allí todo lo que cuentan las leyendas.

Montaña de Navarra: Cuevas de Zugarramurdi
Montaña de Navarra: Cuevas de Zugarramurdi

Las cuevas de Zugarramurdi

La cuevas de Zugarramurdi son el lugar más famoso de esta localidad de la Montaña de Navarra. Literalmente, es un impresionante túnel kárstico que se encuentra a menos de 500 metros del centro del pueblo, pero la verdad es que es un paraje que significa mucho más que eso. La cueva ha sido horadada a lo largo de los años por la Regata del Infierno, un arroyo que cruza bajo la bóveda de la cavidad principal.

Montaña de Navarra: Cuevas de Zugarramurdi
Montaña de Navarra: Cuevas de Zugarramurdi
Montaña de Navarra: Cuevas de Zugarramurdi
Montaña de Navarra: Cuevas de Zugarramurdi

Zugarramurdi no alberga estalactitas ni estalagmitas, ni en sus paredes se han descubierto pinturas rupestres como en las Cuevas de Altamira. Sin embargo, conserva un halo mágico que la envuelve por haber sido hasta el siglo XVII escenario de reuniones paganas en las que hombres y mujeres danzaban en torno a hogueras y orgías a la luz de la luna.

Montaña de Navarra: Cuevas de Zugarramurdi
Montaña de Navarra: Cuevas de Zugarramurdi

Las leyendas hablan de la celebración de ‘aquelarres’ dentro de las cuevas, fiestas rituales que la Inquisición juzgó en su momento como culto demoníaco. En el año 1610, el inquisidor Juan del Valle inculpó, en base a las constantes acusaciones de elaboración de pócimas, hechizos y brujería, a más de 300 personas del valle, de las que 40 fueron encarceladas en Logroño. Finalmente siete de ellas fueron quemadas en la hoguera junto a otros cinco muñecos de paja que representaban a otros tantos inculpados.

Montaña de Navarra: Cuevas de Zugarramurdi
Montaña de Navarra: Cuevas de Zugarramurdi

Con este pasado, la leyenda y el misterio de las brujas siguen vivos entre las gentes de Zugarramurdi.

Montaña de Navarra: Cuevas de Zugarramurdi
Montaña de Navarra: Cuevas de Zugarramurdi

Las cuevas en la actualidad

En la actualidad el conjunto es parte inexcusable de la magia y el misterio que envuelven a cualquier ruta por el valle de Baztán. Con un paseo por el exterior y el interior de las principales cavidades, nos desplazamos con la imaginación no sólo hasta el mundo de las brujas sino que también nos sentimos en la piel de los contrabandistas, que también utilizaron estas cuevas para esconder sus mercancías.

Montaña de Navarra: Cuevas de Zugarramurdi
Montaña de Navarra: Cuevas de Zugarramurdi

Además del camino que recorre la cueva de Zugarramurdi, se puede realizar un hermoso y cómodo paseo que une a esta cueva con las de Urdazubi-Urdax y Sare. Se trata del sendero de las cuevas, de 6,75 kilómetros, que entraña poca dificultad y discurre tranquilo entre prados y bosques.

  • Valle y pueblo del Roncal

Enclavada en el centro del valle pirenaico más oriental de la montaña de Navarra, encontramos esta aldea de la que toma nombre el valle. Las aguas del río Esca surcan este municipio que se caracteriza sobre todo por sus vías empedradas con una curiosa distribución en forma de ‘Y’, que descienden en pendiente desde la iglesia parroquial.

Montaña de Navarra: Roncal
Montaña de Navarra: Roncal

Dominando con su silueta el casco urbano del pueblo del Roncal, se encuentra la parroquia de San Esteban del siglo XVI con su estilo gótico renacentista. Grandes mansiones señoriales salpican también las calles de la localidad, por las que da gusto perderse en un agradable paseo.

Montaña de Navarra: Roncal
Montaña de Navarra: Roncal

Lugar de nacimiento del insigne tenor Julián Gayarre, el Roncal conserva su casa convertida en museo y además, custodia sus restos en el cementerio local en un mausoleo, que es además una de las mejores obras de Mariano Benlliure.

Montaña de Navarra: Roncal
Montaña de Navarra: Roncal

El Roncal es famoso también por su queso, por lo que no dejes de probarlo en alguna de las tabernas del pueblo después de pasear por este precioso lugar.

Montaña de Navarra: Roncal
Montaña de Navarra: Roncal
Montaña de Navarra: Roncal
Montaña de Navarra: Roncal
  • Isaba y el Valle de Belagua

Al norte del valle del Roncal, a los pies del valle de Belagua y rodeada de agrestes montañas, se asienta Isaba, una noble localidad constituida por estrechas y empedradas calles. En torno al laberinto de calles se alzan casas señoriales también de piedra y madera con tejados cuyo único objetivo es evitar que la nieve se pose.

En el centro del pueblo, encontramos la iglesia-fortaleza de San Cipriano, construida en el siglo XVI. Destaca también en Isaba la fuente Uturrotx, en la que aparece labrada la historia del valle.

La localidad de Isaba es un lugar ideal para acceder a las pistas de esquí de fondo de la zona y recorrer múltiples y preciosos senderos.

Otros contenidos que probablemente te interesen:

  • Qué ver en Madrid
  • Qué ver en Salamanca en un día
  • Qué ver en Vitoria en dos días
  • Qué ver en Navarra
  • SÚPER guía de Tenerife en una semana
  • Qué ver en Pamplona
  • Las 12 playas más bonitas de España
  • Ruta por el sur de Francia en coche

Si tienes más dudas sobre tu viaje, además de sobre qué ver y hacer en la Montaña de Navarra, no dudes en visitar nuestro grupo de facebook sobre España en el que un montón de viajeros de todo el mundo cuentan sus experiencias y ayudan a los que se encuentran organizando su viaje.

BOTON GRUPO FB ESPAÑA Montaña de Navarra

Esperamos que te haya gustado nuestra guía sobre qué ver en la Montaña de Navarra y no olvides seguirnos en nuestros perfiles en redes sociales, en las que te lo contamos todo en directo:

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Linkedin

BANNER MONDO ESPAÑA Montaña de Navarra

Búsqueda

ORGANIZA TU VIAJE

💰 LOS MEJORES DESCUENTOS PARA TU PRÓXIMO VIAJE

🗺️ LAS MEJORES WEBS PARA ORGANIZAR TU VIAJE

🏥 5% DE DESCUENTO EN TU SEGURO DE VIAJE

💳 LAS MEJORES TARJETAS PARA VIAJAR BARATO

✈️ TRUCOS PARA CONSEGUIR VUELOS BARATOS

🛏️ TRUCOS PARA CONSEGUIR HOTELES BARATOS

🚘 TRUCOS PARA ALQUILAR UN COCHE BARATO

⛵ LAS MEJORES EXCURSIONES Y TOURS EN ESPAÑOL

💶 CÓMO Y DÓNDE CAMBIAR DINERO AL MEJOR PRECIO

📱 TARJETAS eSIM PARA TENER INTERNET POR EL MUNDO

⭐ PLANTILLAS GRATIS PARA ORGANIZAR TU VIAJE

PUEDES CONFIAR EN NOSOTROS

📁 NUESTRO CÓDIGO DE CONFIANZA

VIAJA SEGURO

APOYA A COMIVIAJEROS

¡INVÍTANOS A UN CAFÉ!

Las Guías de Comiviajeros

QUÉ VER EN PORTUGAL

QUÉ VER EN OPORTO

QUÉ VER EN LISBOA

QUÉ VER EN EL ALGARVE

QUÉ VER EN MADEIRA

QUÉ VER EN SINTRA

QUÉ VER EN AVEIRO

QUÉ VER EN BRAGA

QUÉ VER EN MADRID

QUÉ VER EN SALAMANCA

QUÉ VER EN VITORIA

QUÉ VER EN TENERIFE

QUÉ VER EN IBIZA

RUTA SUR DE FRANCIA

RUTA POR ALSACIA

QUÉ VER EN PARÍS

QUÉ VER EN LONDRES

QUÉ VER EN ROMA

RUTA POR LA SELVA NEGRA

QUÉ VER EN JORDANIA

RUTA POR SUIZA

RUTA POR NUEVA ZELANDA

QUÉ VER EN NUEVA YORK

GUÍA DE JAPÓN

GUÍA DE TAILANDIA

GUÍA DE LA RUTA 66

GUÍA DE IRLANDA

GUÍA DE ESCOCIA

GUÍA DE BUDAPEST

GUÍA DE COPENHAGUE

VIAJA SEGURO

Descuento MONDO

CONTENIDO DESTACADO

Cómo crear un blog de viajes paso a paso y conseguir vivir de él

Nuestro equipo fotográfico y de vídeo, ¿cuánto nos hemos gastado?

Las mejores cámaras compactas para viajar [COMPARATIVA 2023]

Los mejores drones para grabar tus viajes [COMPARATIVA 2023]

Los MEJORES libros para preparar viajes y encontrar nuevos destinos

Los 7 MEJORES blogs de viajes que podrás leer [RANKING DEFINITIVO 2023]

Las 10 MEJORES cuentas de Instagram de viajes [RANKING DEFINITIVO 2023]

Organizar un viaje por tu cuenta paso a paso: TODO lo que tienes que saber

Las 25 mejores rutas en coche del mundo (las que hemos hecho y queremos hacer)

Los 21 MEJORES regalos para viajeros para triunfar en cualquier ocasión

¿Cuál es el MEJOR seguro de viaje en 2022? DESCUENTO incluido

¿De verdad es necesario un seguro de viaje para Europa o España?

5% de descuento en tu seguro

Descuento MONDO

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

@comiviajeros
Síguenos en instagram

Consejos

  • Mejor seguro de viaje
  • MONDO o IATI
  • MONDO Seguros Opiniones
  • IATI Seguros Opiniones
  • InterMundial Seguros Opiniones
  • Cómo tener internet de viaje
  • Tarjetas eSIM
  • Barco a las islas Cíes
  • Visitar el Coliseo Roma
  • Museos Vaticanos
  • Paseo en barco por el Sena

Rankings

  • Hoteles con encanto en Madrid
  • Hoteles con encanto cerca de BCN
  • Hoteles con encanto Costa Brava
  • Mapa de Paradores de España
  • Mejores free tours por Granada
  • Mejores free tours por Toledo
  • Mejores free tours por Madrid
  • Mejores free tours por Cádiz
  • Mejores free tours por Roma
  • Mejores free tours por París
  • Mejores free tours por Amsterdam

Otros destinos

  • Alsacia
  • Sur de Francia
  • Escocia
  • Irlanda
  • Selva Negra
  • Vitoria
  • Pamplona
  • Ibiza
  • Tenerife
  • Estados Unidos
  • Roma

Portugal

  • Qué ver en Portugal
  • Peajes en Portugal
  • Consejos para viajar a Portugal
  • Mejores rutas en coche Portugal
  • Pueblos más bonitos
  • Qué ver en Lisboa
  • Qué ver en Sintra
  • Qué ver en Madeira
  • Ruta por la N2
  • Qué ver en el Algarve
  • Qué ver en Portimao

Oporto

  • Qué ver en Oporto
  • Dónde comer en Oporto
  • Dónde dormir en Oporto
  • Visitar una bodega en Oporto
  • Crucero de los seis puentes
  • Librería Harry Potter
  • Mejores free tours por Oporto
  • Visita al Palacio de la Bolsa
  • Porto Card ¿vale la pena?
  • Excursiones desde Oporto
  • Qué hacer en Oporto
Copyrights © 2017-2023 Comiviajeros. Todos los derechos reservados
Contacto | Política de privacidad | Política de cookies | Aviso legal
¡Ey! Tenemos una cookie para ti 🍪
Usamos cookies para darte la mejor experiencia de navegación. Al hacer clic en 'Aceptar todas', aceptas el uso de todas las cookies. En 'Configuración' puedes elegir cuáles te quedas.
ConfiguraciónAceptar todas
Actualizar consentimiento

Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas de este sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas nuestra web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son aquellas absolútamente necesarias para que la web funcione correctamente.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 mesesLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro".
cookielawinfo-checkbox-performance11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 mesesLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a tener ciertas funcionalidades como compartir el contenido en redes sociales, coleccionar feedback y otras funcionalidades third-party.
CookieDuraciónDescripción
bp_user-registered13 años 8 meses 8 diasEsta cookie se utiliza para establecer qué usuarios pueden acceder a las páginas privadas del sitio web. Es una cookie funcional.
bp_user-role13 años 8 meses 8 diasEsta es una cookie funcional. Se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a determinadas páginas, como el back office, la página de la cuenta, etc.
bp_ut_session13 años 8 meses 8 diasEsta es una cookie funcional. Esta cookie se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a ciertas páginas como back office, página de cuenta, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar el rendimiento de la web para así dar una mejor experiencia al usuario.
Analíticas
Las cookies analíticas son utilizadas para entender cómo el usuario interactúa con la web. Estas cookies ayudan a proveer información como el número de visitantes, fuente del tráfico, etc...
CookieDuraciónDescripción
__gads1 año 24 diasGoogle establece esta cookie y se almacena con el nombre dounleclick.com. Esta cookie se utiliza para rastrear cuántas veces los usuarios ven un anuncio en particular, lo que ayuda a medir el éxito de la campaña y a calcular los ingresos generados por la campaña. Estas cookies solo se pueden leer desde el dominio en el que están configuradas, por lo que no rastrearán ningún dato mientras navega por otros sitios.
_ga2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_UA-105242769-11 minutoEsta es una cookie de tipo patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
_gid1 diaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas visitadas de forma anónima.
Otras
Otras cookies no categorizables o que aún no han sido clasificadas.
CookieDuraciónDescripción
bkng5 añosBooking.com establece la cookie. Aún no se conoce el propósito exacto de la cookie.
CONSENT16 años 6 meses 3 dias 10 horas 10 minutosNo description
yt-remote-connected-devicesNuncaNo description available.
yt-remote-device-idNuncaNo description available.
Publicidad
Las cookies de publicidad son utilizadas para mostrar al usuario anuncios más relevantes. Este tipo de cookies trackea al visitante y recopila información para proveer anuncios adecuados.
CookieDuraciónDescripción
_pxhd1 añoEsta cookie es utilizada por Zoominfo. Esta cookie recopila información sobre el comportamiento del usuario en varios sitios web. Esta información se utiliza para optimizar la relevancia de los anuncios.
BT1 añoEsta cookie se utiliza para orientar anuncios a usuarios con un comportamiento o interés de navegación específico. Para respaldar esto, los usuarios se perfilan cuando visitan el sitio del editor de Tradedoubler. Un perfil de usuario consta de unas 20 categorías ponderadas y se almacena en una cookie.
IDE1 año 24 diasUtilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
NID6 mesesEsta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
test_cookie15 minutosEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador del usuario admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE5 meses 27 diasYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
YSCsesiónEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo