¡Bienvenido/a a una de las zonas más especiales de Portugal! El Algarve se encuentra en la parte más sur de Portugal y hace frontera con la provincia española de Huelva. Esta zona del país luso es para nosotros uno de los lugares más bonitos de Europa y por eso queremos contarte qué ver en el Algarve, qué hacer y, en definitiva, cómo exprimir tu estancia en esta zona al máximo.
En esta súper guía del Algarve vas a encontrar todo lo que necesitas para preparar tu viaje de la forma más fácil y rápida: qué ver en el Algarve, los mejores lugares que visitar, un súper mapa con TODOS los puntos de interés, las mejores playas, las mejores actividades turísticas, dónde comer, dónde dormir y cosas fundamentales que tienes que tener en cuenta a la hora de organizar el viaje.
Antes de viajar por última vez al Algarve nos dimos cuenta de que hacía falta publicar una buena guía de esta zona porque el contenido que hay en Internet sobre ella es bastante limitado.
Así que además de toda la información que vas a encontrar en este post sobre qué ver en el Algarve, hemos hecho estos vídeos en los que te enseñamos TODO lo que puedes ver y hacer en el Algarve, pero un poco más entretenido:
¿Cuánto tiempo necesito para ver el Algarve?
Para contestar a esta pregunta tendría que saber el tipo de viajero/a que eres, porque depende mucho de si te gusta la playa o no, si vas a hacer senderismo o de si como nosotros vas buscando paisajes preciosos.
Si quieres hacer una ruta por el Algarve y descubrir con calma todos sus puntos de interés necesitarás como mínimo 4 días. Si además quieres pasar algunos días tranquilamente en la playa o hacer alguna ruta de senderismo larga tendrás que ir sumando días.
Qué ver en el Algarve: Algar Seco
Quizá una semana sea el tiempo perfecto para descubrir el Algarve sin prisas. En cualquier caso, no te preocupes, porque al final de esta guía del Algarve vamos a compartir, como siempre, nuestro itinerario exacto por el Algarve para que, si quieres, puedas seguirlo al pie de la letra o modificarlo a tu antojo.
🎉TU SEGURO DE VIAJE CON UN 5% DE DESCUENTO 🎉
Una de las cosas más importantes que tienes que tener en cuenta cuando preparas un viaje es el seguro. ¡No viajes nunca sin un seguro! Porque no llevas ahorrando todo el año para que tus vacaciones se tuerzan por un imprevisto.
A continuación vas a encontrar una de nuestras joyas de la corona: el mapa completo con TODOS los puntos de interés turístico más importantes del Algarve.
Si nos preguntas qué ver en el Algarve, sin duda estos serían los lugares que nosotros te recomendamos y que no te puedes perder. Para hacértelo más fácil, los hemos recopilado todos en este mapa. TODO tuyo:
Además de los puntos de interés, hemos incluido una capa con restaurantes interesantes en los que podrás parar a recuperar energías (en color verde oscuro).
*Recuerda que puedes usar este mapa en tu móvil para que te sea mucho más útil una vez estés allí Solo tienes que guardarte una copia en tu Google Drive y abrirlo en el móvil siempre que lo necesites.*
🎉TU SEGURO DE VIAJE CON UN 5% DE DESCUENTO 🎉
Una de las cosas más importantes que tienes que tener en cuenta cuando preparas un viaje es el seguro. ¡No viajes nunca sin un seguro! Porque no llevas ahorrando todo el año para que tus vacaciones se tuerzan por un imprevisto.
Qué ver en el Algarve: principales puntos de interés
Si pensabas que las playas paradisíacas de arena blanca eran solo cosa del Caribe y algunas islas del Pacífico, nada más lejos de la realidad. El Algarve guarda en su haber algunas de las mejores playas del mundo, y no lo decimos solo nosotros, que conste.
Y no solo eso, en el Algarve vas a encontrar también pueblos encantadores, buena comida (como en el resto de Portugal, en realidad), atardeceres maravillosos y un montón de opciones de ocio, sobre todo si visitas la zona en verano.
Qué ver en el Algarve: Cueva de Benagil
Es una zona bastante típica para los portugueses para irse de vacaciones, pero no solo para ellos, también muchos turistas europeos. Es por eso que algunas zonas pueden estar algo masificadas en temporada alta. ¡Pero calma! Porque a pesar de eso, el Algarve sigue siendo uno de los grandes imprescindibles en un viaje a Portugal.
💡¿Viajas al Algarve y te está resultando imposible encontrar alojamiento barato?
No es que el Algarve sea una zona especialmente cara, pero a veces puede resultar complicado encontrar hoteles a un precio asequible, sobre todo si viajas en temporada alta. En nuestro último viaje nos alojamos en el Loulé Jardim Hotel y la verdad es que no podemos estar más contentos con la decisión.
Es un pequeño hotel ubicado en el pueblo de Loulé, en el interior del Algarve. Nos trataron de lujo, el desayuno, que estaba incluido en el precio de la habitación, estaba riquísimo, ¡y tiene piscina!. Te lo recomendamos un montón. Es imposible que encuentres un hotel en el Algarve con mejor calidad-precio que este 😉
Antes de mostrarte nuestro itinerario por el Algarve, queríamos hablarte sobre qué ver en el Algarve, cuáles son nuestros imprescindibles, las mejores playas, los pueblos más bonitos, las mejores actividades turísticas, etc…
En definitiva, toda la información necesaria para que puedas preparar tu viaje por el Algarve de la forma más sencilla posible. Vamos a hacer un pequeño resumen de todos ellos aquí, pero ten en cuenta que, por ejemplo, en el caso de las ciudades, encontrarás todos sus puntos de interés en el propio mapa 😉
¿Empezamos con esos lugares que sí o sí tienes que visitar cuando viajes al Algarve?
Ponta da Piedade
Sin ninguna duda este lugar tenía que estar el primero en nuestra lista de imprescindibles que ver en el Algarve, y es que esta zona de acantilados y cuevas en el mar es sencillamente preciosa.
Qué ver en el Algarve: Ponta da Piedade
Nuestra recomendación es que lo visites desde el mar y desde la tierra, porque la perspectiva es completamente distinta y ambas se complementan a la perfección. Nosotros hicimos esta excursión (te lo contamos aquí) y no pudimos quedar más encantados.
Cuando lo visites desde la tierra, no dejes de bajar las empinadas escaleras que conducen a las cuevas y desde las que obtendrás unas vistas realmente impresionantes.
Cuevas de Benagil
Si algo caracteriza al Algarve son sus acantilados de roca y sus playas escondidas. Y la cueva de Benagil es una conjugación perfecta de ambas cosas. Puedes visitarla en una excursión en barca, como hicimos nosotros (lo disfrutamos muchísimo, te contamos nuestra experiencia aquí) o llegar nadando o en kayak desde alguna de las playas cercanas. Esta última opción nos parece súper divertida.
Qué ver en el Algarve: Cueva de Benagil
De entre todas las cuevas que hay en esta zona de costa, la de Benagil es la más famosa, y es que estoy segura de que la has visto en foto mil veces, pero no es la única. En esta parte del Algarve hay infinidad de recovecos secretos que están deseando ser descubiertos.
Algar Seco
Y de cueva a cueva y tiro porque me toca, muy cerca de la cueva de Benagil se encuentra Algar Seco, una zona de acantilados preciosa por la que podrás pasear y flipar con sus piscinas naturales y sus cuevas formadas entre las rocas.
Qué ver en el Algarve: Algar Seco
Sin ninguna duda este es otro de nuestros lugares imprescindibles que ver en el Algarve. Cuando lo visites, no te pierdas A Boneca, una preciosa cueva con ‘ventanas’ al mar a la que es típico que acudan los recién casados para que les dé buena suerte en su matrimonio.
Qué ver en el Algarve: Algar Seco
En serio, si tienes espíritu aventurero y te encanta este tipo de paisaje, no te puedes perder Algar Seco y todos los acantilados que hay alrededor.
Carvoeiro
Muy cerca de Algar Seco se encuentra la encantadora localidad de Carvoeiro, conocida sobre todo por dos cosas: su coqueta playa (que suele estar siempre llena de gente) y su precioso paseo por los acantilados o Carvoeiro Boardwalk.
Este precioso paseo parte del centro del pueblo y a través de un montón de pasarelas de madera te lleva por la costa y sus acantilados de roca hasta Algar Seco mientras disfrutas de uno de los paisajes más bonitos del Algarve.
Qué ver en el Algarve: Carvoeiro
Cuando visites este precioso pueblo, no dejes de subir al Alto da Praia do Carvoeiro, porque desde ahí arriba se obtienen unas vistas súper bonitas del pueblo y de su playa.
Praia da Marinha
Si has visto alguna foto del Algarve antes de leer esta guía, es muy probable que fuera de esta playa, porque es una de las más famosas y conocidas, no solo de esta zona, sino de Portugal entera.
Qué ver en el Algarve: Praia da Marinha
Es una playa preciosa, perfecta para pasar el día si eres amante de las jornadas de playa interminables, pero eso sí, suele estar súper llena de gente y además tiene un acceso bastante escarpado.
Percurso dos Sete Vales Suspensos
Justo al lado del acceso a Praia da Marinha se encuentra este precioso sendero que recorre los acantilados de esa zona. Es un sendero precioso y súper sencillo desde el que obtendrás unas vistas impresionantes de la costa.
Guía del Algarve: Percurso dos Sete Vales Suspensos
El sendero son en total unos 5,7 kilómetros, pero si no te apetece o no tienes tiempo puedes hacer solo una parte porque merece muchísimo la pena. Es otro de nuestros sitios favoritos que ver en el Algarve.
Cabo de San Vicente
Si hay un sitio clásico para ver atardeceres en el Algarve, ese es el Cabo de San Vicente, la punta más suroeste de Portugal y de Europa.
Como en todo el Algarve, en el Cabo de San Vicente los acantilados también son los grandes protagonistas, pero en este caso no hay cuevas escondidas, sino enormes caídas de roca hasta el mar. Si has estado en los acantilados de Moher en Irlanda, quizá te recuerde un poco a ellos.
Qué ver en el Algarve: Cabo de San Vicente
En el Cabo de San Vicente también hay un faro, cuyo recinto se puede visitar, pero lo mejor de este lugar son las vistas y la luz que encontrarás al atardecer. Un súper imprescindible que ver en el Algarve.
Fortaleza de Sagres
Poquito antes de llegar al Cabo San Vicente, hay otro cabo precioso presidido por la fortaleza de Sagres. Pero no pienses en un castillo enorme, porque es más bien una gran muralla.
Visitarla cuesta 3 euros por persona y la verdad es que es un paseo súper agradable por el borde de los acantilados con unas vistas preciosas del Cabo de San Vicente y su faro.
Guía del Algarve: Fortaleza de Sagres
Además del paseo en sí, dentro del recinto podrás visitar un pequeño museo, una tienda de regalos, una capilla y un monumento que nos llamó especialmente la atención: la voz del mar. Es una estructura de cemento con forma de laberinto circular en cuyo interior se esconde una sorpresa: una curiosa y estrecha cueva conectada con el mar por la que se oye el sonido de las olas.
Isla de Tavira
Y yéndonos al lado opuesto del Algarve, mucho más cerca de la frontera con España, nos encontramos con otro de los imprescindibles que ver en el Algarve, la isla de Tavira.
Un lugar que alberga playas que parecen sacadas del Caribe. Se puede llegar en ferry o andando (en el mapa tienes marcado el lugar exacto en el que se encuentran las pasarelas para cruzar).
Qué ver en el Algarve: Isla de Tavira
Si visitas la zona, tampoco te pierdas los pueblos de Santa Luzia, con sus cabañas de pescadores, o la propia Tavira, porque merece mucho la pena.
Parque Natural da Ria Formosa, uno de los enclaves naturales más importantes que ver en el Algarve
Y sí, en el Algarve también hay espacio para parques naturales. El Parque Natural da Ria Formosa es el lugar perfecto para avistar aves si eres aficionado y para conocer una zona del Algarve mucho menos típica. La mejor forma de visitarlo es con un paseo en barco por la ría que lo atraviesa.
Qué ver en el Algarve: Parque Natural da Ria Formosa
De esta forma, podrás visitar algunas de las islas que conforman el parque natural, como Culatra, Farol, Desierta o Armona, algunas de ellas habitadas casi únicamente por pescadores.
Qué ver en el Algarve: ciudades principales y pueblos
Además de sus paisajes flipantes y sus preciosas playas, el Algarve tiene un montón de pequeños pueblos y ciudades que se merecen una visita y un pequeño paseo. Calles empedradas, fachadas blancas impolutas y castillos centenarios completan un paisaje que generalmente es recordado solo por su costa.
Estos son los pueblos y las ciudades más importantes y típicos que ver en el Algarve:
Faro, una de las ciudades con más encanto que ver en el Algarve
Faro es la capital del Algarve y en la que se encuentra su aeropuerto. La ciudad está en la zona este de la región y además de estar rodeada de puntos de interés, tiene varios sitios que merece la pena visitar como su cementerio judío o la zona antigua al lado de la marina (o puerto deportivo).
Qué ver en el Algarve: Faro
No dejes de pasear por el interior de sus murrallas, porque sus calles empedradas y sus plazas son especialmente bonitas.
Además, Faro es un lugar perfecto para reponer fuerzas, ya que cuenta con una oferta gastronómica súper variada. Te hemos dejado en el mapa del principio algunos restaurantes interesantes.
La ciudad de Portimão es de todas las localidades del Algarve la más turística y la más preparada para el turismo extranjero: paseos marítimos llenos de los típicos puestos playeros, playas kilómétricas que siempre están llenas de gente, enormes torres de apartamentos…
Portimão es uno de los lugares en los que es más sencillo encontrar alojamiento barato, pero si te gusta huir de las multitudes, nuestra recomendación es que busques otras opciones.
Lagos es otra de las localidades más conocidas del Algarve por sus preciosas playas y por la reina de la corona: Ponta da Piedade. Además de estos encantos, en Lagos están también los restos de un antiguo castillo y la iglesia de San Antonio.
Qué ver en el Algarve: Lagos
Esta ciudad puede ser una base de operaciones perfecta para visitar el oeste del Algarve, sobre todo si tu plan es descubrir playas de esas en las que te encantaría quedarte a vivir.
Si miramos al este nos encontramos con este maravilloso pueblo empedrado y lleno de fachadas blancas. Conocido sobre todo por la preciosa isla del mismo nombre, Tavira también tiene mucho que ofrecer por sí misma.
No dejes de perderte por sus calles porque tiene un encanto especial: su castillo, su puente romano, sus iglesias…
Sagres, uno de los lugares más bonitos que ver en el Algarve
Sagres es el pueblo más al oeste del Algarve y puede presumir de tener a su alrededor alguno de los puntos de interés más importantes de esta zona de Portugal: la fortaleza de Sagres, la playa de Beliche, la playa de Tonel, la ponta de Atalaia o el Cabo de San Vicente.
Guía del Algarve: Fortaleza de Sagres
En la zona de Sagres podrás disfrutar de los mejores atardeceres del Algarve.
Aljezur
Situado al norte de Sagres, Aljezur es conocido sobre todo por su castillo. Sin embargo, a nosotros nos gusta especialmente este lugar porque es la base perfecta para explorar la costa noroeste del Algarve y sus playas.
De entre todas ellas destacan las playas de Amoreira, Arrifana y Bordeira.
No pagues comisiones por pagar o sacar dinero cuando viajas 💳
✅ La mejor forma de sacar dinero o pagar en el extranjero son las tarjetas para viajar. Son tus mejores aliadas para ahorrar al máximo. Estas son nuestras favoritas:
N26 es la MEJOR tarjeta para sacar dinero y pagar en tus viajes si quieres ahorrar en comisiones. Si la pides a través de nuestro enlace y usas el código COMIVIAJEROSN26 te llevas 20 euros de regalo ❤️
Revolut es otra opción genial para hacer cualquier pago cuando estás de viaje y ahorrarte las comisiones de tu banco por el cambio de moneda. Puedes conseguirla a través de nuestro enlace y, además de ayudarnos a mantener vivo Comiviajeros, te llevarás 10 euros de bienvenida 🙌🏻
Silves
Silves es otro de uno de esos pueblos del interior del Algarve por los que merece la pena dar un paseo. No te pierdas por nada del mundo las ruinas de su castillo.
Loulé, uno de los pueblos más chulos qué ver en el interior Algarve
Loulé es uno de los pueblos más grandes del interior del Algarve (se encuentra a unos 15 kilómetros del mar, al norte de Faro) y es el lugar que nosotros elegimos para hospedarnos en nuestro último viaje. Y la verdad es que fue una gran decisión.
Qué ver en el Algarve: Loulé
Loulé tiene un gran castillo y un curioso mercado neogótico que se llena de gente los sábados (y todos los días de la semana en realidad).
Querença
Querença es un pequeño pueblo en lo alto de una colina cuya plaza principal merece una visita: una iglesia presidiendo, el bar del pueblo y las ya archiconocidas calles empedradas y fachadas blancas del Algarve.
Es lo que nosotros definiríamos como un pueblo cuqui. Y pasear por él, la verdad, es un gustazo.
Salir
A unos 15 kilómetros al norte de Loulé se encuentra la pequeña localidad de Salir, perfecta para un pequeño paseo y una visita a su iglesia y a las ruinas de su castillo.
Además Salir está situada en lo alto de una montaña, por lo que desde sus miradores se puede disfrutar de las vistas del Algarve profundo.
Alte
El pueblo de Alte fue el último que visitamos durante nuestra última aventura por el Algarve y la verdad es que fue un broche de oro perfecto.
Qué ver en el Algarve: Alte
Alte es conocido sobre todo por sus fuentes de agua, aunque su casco antiguo también es bastante bonito. Eso sí, no dejes de acercarte a la cascada Queda do Vigario ni a sus fuentes, un lugar perfecto si te apetece hacer un picnic por la zona.
São Bras de Alportel, uno de los pueblos más bonitos que ver en el Algarve
No sabemos muy bien cómo será este precioso pueblo en invierno u otoño, pero la verdad es que la primavera le sienta a Sao Brãs de Alportel de lujo. Y es que si nos gustan los paisajes costeros del Algarve, no te digo nada de sus pueblitos de interior.
Qué ver en el Algarve: São Bras de Alportel
En São Bras de Alportel, además de pasear por sus bonitas calles llenas de árboles florales, podrás visitar su Calçadinha Romana, su iglesia matriz o el jardim da Verbena.
Qué ver en el Algarve: São Bras de Alportel
Estoi
Seguimos con los pueblos de interior y le toca el turno al encantador Estoi, conocido sobre todo por su curioso palacio, que es en la actualidad una Pousada, el nombre con el que conocen en Portugal a sus Paradores Nacionales. Aunque no te alojes en el hotel (Pousada Palacio de Estoi), puedes visitar su interior.
Qué ver en el Algarve: Estoi
Además del palacio, en Estoi merece la pena dar un paseo por su casco antiguo (que tiene una iglesia enorme) o acercarse a las ruinas romanas de Milreu.
Ferragudo, uno de los pueblos con más encanto que ver en el Algarve
Justo enfrente de Portimão, en la otra orilla del río Arade, se encuentra el encantador pueblo pesquero de Ferragudo. Además, en sus alrededores están algunas de nuestras playas favoritas del Algarve.
No dejes de pasear por su puerto pesquero ni de visitar el Castelo de São João do Arade (aunque se ve mucho mejor desde el agua con esta excursión de camino a las preciosas cuevas de Benagil).
Albufeira
En Albufeira, además de un montón de playas perfectas para pasar el día (las tienes todas marcadas en el mapa que hay al principio del post), hay unos cuantos restaurantes interesantes (y que también están marcados en el mapa).
Igual que Portimão, Albufeira es otra de esas localidades del Algarve MEGA turísticas bastante conocida por sus juergas nocturnas. De hecho tiene hasta un strip al estilo de Las Vegas, pero en versión reducida, con eso te lo digo todo. Si la visitas de día, puedes dar un paseo por su casco antiguo.
Olhão
Muy cerca de Faro y en pleno corazón del Parque Natural de la Ría Formosa se encuentra este animado pueblo, que es conocido sobre todo por su mercado.
Qué ver en el Algarve: Olhao
Desde su puerto, el puerto pesquero más grande del Algarve, también salen algunos de los barcos que recorren la ría de camino a las islas de esta zona.
Cacela Velha
Al este de Tavira, y de camino a la frontera con España está esta pequeña pedanía que puede presumir de tener algunas de las playas más bonitas de la zona.
Castro Marim
Y ya rozando con la frontera española se encuentran los pueblos de Vila Real de Santo Antonio y Castro Marim.
Qué ver en el Algarve: Castro Marim
Castro Marim es conocido sobre todo por sus salinas y por su castillo, desde que el se ve perfectamente el pueblo de Ayamonte (Huelva).
Alcoutim
Bastante alejado de la playa pero también rozando la frontera con España nos encontramos con Alcoutim, a orillas del río Guadiana.
Su casco antiguo y su castillo son las grandes señas de identidad de este pequeño pueblo a veces olvidado en la mayoría de las rutas turísticas del Algarve.
En el Algarve hay tantas playas que a veces puede ser complicado cuáles son las mejores o a cuáles merece la pena acercarse, así que hemos querido hacer una recopilación de las que son las mejores para nosotros, tanto por los paisajes que la rodean como por su belleza, el blanco de sus arenas o la calma de sus aguas.
Qué ver en el Algarve: Ponta da Piedade
Estas son nuestras playas favoritas del Algarve:
Praia do Beliche
Situada muy cerca del Cabo de San Vicente es una playa encantadora sobre todo por el entorno que la rodea. Eso sí, no vayas muy cargado/a porque para bajar a la playa tienes un paseíto (y no precisamente llano).
Qué ver en el Algarve: Beliche
Praia das Cabanas Velhas, una de nuestras playas favoritas que ver en el Algarve
Si solo nos tuviéramos que quedar con una playa del Algarve, sin duda sería esta. Poco conocida, apartada de los principales núcleos urbanos, amplia, de arena fina, con un chiringuito en el que se come genial (ya te lo contamos aquí) y con un paisaje precioso alrededor.
Qué ver en el Algarve: Praia das Cabanas Velhas
Praia de Albandeira
Pequeña, recogida entre acantilados, rodeada de un paisaje precioso, con mesas para hacer picnic y un chiringuito súper chulo, la praia de Albandeira es otra de esas playas que sí o sí tienes que visitar si vas al Algarve.
Praia da Falesia
Esta enorme playa es otro de los grandes clásicos del Algarve. Está situada al oeste de Faro y es flipantemente larga. Arena blanca y fina y mucho espacio para tumbarse. Nos encanta porque hay zonas en las que las rocas que la rodean son rojas y parece que estás en Marte.
Qué ver en el Algarve: Praia da Falesia
Nuestra zona preferida es la zona más oeste, donde se encuentra la praia Barranco das Belharucas.
Praia dos Tres Irmaos
Situada muy cerca del centro de Portimao, la playa de los tres hermanos es otro de los grandes clásicos del Algarve. Suele estar bastante llena de gente, pero está rodeada de un paisaje precioso. Si vas a visitarla, quizá lo mejor sea hacerlo a primera hora de la mañana.
Praias de Ponta da Piedade
Saliendo un poco del centro de Lagos, de camino a Ponta da Piedade, hay varias playas que nos encantan, entre ellas la de Dona Ana, la de Pinhao, la dos Pinheiros o la de Camilo.
Qué ver en el Algarve: Praia do Pinhao
Praia dos Estudantes y Puente Romano de Lagos
Más que por la playa en sí, que también es bonita porque está encajonada entre rocas, esta playa nos gusta especialmente por el Puente Romano que cruza de un lado a otro. Realmente precioso.
Qué ver en el Algarve: Praia dos Estudantes
Boca do Rio
Nos encanta el rollo hippie de esta playa. Debe su nombre a la desembocadura del pequeño río que hay en uno de los lados de la playa y mola, porque es tranquila y porque siempre está llena de campers que viven por la zona.
Praia de Filgueira, uno de los lugares con más encanto qué ver en el Algarve
Vale que para llegar a ella hay que recorrer un pequeño sendero durante unos 15 minutos, pero de verdad, merece MUCHO la pena. Esta es sin duda una de las playas con más encanto del Algarve.
Qué ver en el Algarve: Praia da Filgueira
Praia do Zavial
Esta es otra de nuestras paradas obligatorias en las rutas hacia el Cabo San Vicente. Es un poco ventosa, pero por lo demás nos parece una playa genial. Además, el acceso es súper sencillo: nada de escaleras 😉
Praia de Bordeira, Amado y Arrifana
Al norte del Cabo San Vicente se encuentran algunas de las playas más conocidas entre los amantes del surf. A nosotros esta zona nos gusta especialmente por lo brutal del paisaje. Hemos querido nombrar estas tres, pero en el mapa tienes marcada alguna más.
Qué ver en el Algarve: las mejores actividades turísticas
Ya sabes que nosotros somos súper amantes de las rutas en coche y de ir parando en cada rincón bonito que nos vamos encontrando, pero es verdad que hay cosas maravillosas del Algarve que solo se pueden descubrir haciendo alguna excursión. Y estas son nuestras favoritas:
Paseo en barco por las cuevas de Ponta da Piedade. ¡Esta es súper imprescindible! Nosotros la disfrutamos muchísimo. Hemos escrito sobre ella aquí. Y también hay opción de hacerlo al atardecer, que tiene que ser BRUTAL. Puedes echarle un ojo aquí.
Qué ver en el Algarve: paseo en barco por Ponta da Piedade
Qué ver en el Algarve: nuestro itinerario
Ahora que ya te hemos contado con pelos y señales qué ver en el Algarve, vamos a enseñarte cómo organizamos nosotros nuestro itinerario para aprovechar al máximo el tiempo que teníamos.
Ten en cuenta que a pesar de que viajamos al Algarve en junio y hacia bastante buen tiempo, nosotros no somos muy de pasar el día en la playa, así que la mayoría del tiempo lo empleamos en visitar playas para admirar los paisajes, en hacer paseos en barco y en conocer algunos de los pueblos más bonitos de la zona.
Qué ver en el Algarve: Ponta da Piedade
Otra cosa que debes saber es que nosotros madrugamos muchísimo y no empezamos la ruta ningún día más tarde de las 8 de la mañana, por eso nos cunde tanto el tiempo y podemos aprovechar tan bien los días.
Te digo esto porque si tu quieres pasar tiempo en la playa tomando el sol o dándote algún chapuzón, tendrás que incluir algunos días más a este itinerario.
Qué ver en el Algarve | Día 1: Lagos, Ponta da Piedade, playas del oeste, Sagres y Cabo San Vicente
Después de flipar durante dos horas con un paisaje brutal, damos un paseo por el centro de Lagos y disfrutamos de la zona de Ponta da Piedade, ahora desde la tierra. Sin ninguna duda, esta zona es uno de los grandes imprescindibles que ver en el Algarve.
Qué ver en el Algarve: Ponta da Piedade
Continuamos el día visitando las preciosas playas del oeste del Algarve como Cabanas Velhas, Boca do Río, Salema, Filgueira (y el pequeño sendero que hay que recorrer para llegar hasta ella), Zavial… La verdad es que en esta zona, si te gusta el mar, vas a disfrutar como un/a enano/a porque está llena de playas súper bonitas.
Y para terminar el día… ¡Llegamos a Sagres! Visitamos la fortaleza al atardecer y vamos a ver la puesta de sol al Cabo de San Vicente parando de camino para ver las playas do Tonel y de Beliche.
Qué ver en el Algarve: Cabo de San Vicente
Qué ver en el Algarve | Día 2: Portimão, Cuevas de Benagil, Ferragudo, Carvoeiro, Algar Seco, playas del centro y Percurso dos Sete Vales Suspensos
Segundo día recorriendo el Algarve y empezamos con otro de los platos fuertes: una excursión en barco por las cuevas de Benagil. Disfrutamos como enanos entrando en la inmensidad de todas las cuevas que hay en esta zona costera del Algarve y terminamos visitando una de las más famosas, la de Benagil.
Igual que el día anterior, después de visitar esta zona desde el agua, toca hacerlo desde la tierra. Así que nada más terminar el paseo en barco, ponemos rumbo a Ferragudo para dar un paseo por su puerto pesquero, y después a Carvoeiro para admirar su playa desde uno de los miradores más típicos del Algarve.
La tarde transcurre visitando preciosas playas de la zona centro y visitando Algar Seco, la praia da Marinha y el Percurso dos Sete Vales Suspensos, tres de nuestros grandes imprescindibles de esta zona de Portugal.
Qué ver en el Algarve: Percurso dos Sete Vales Suspensos
Qué ver en el Algarve | Día 3: Faro, Loulé, Parque Natural de la Ría Formosa, playas del este, Tavira y Castro Marim
En nuestro tercer día recorriendo el Algarve comenzamos visitando los pueblos de Loulé, Sao Bras de Alportel y Estoi. Después nos acercamos a Faro para visitar su casco histórico y comer una cataplana (un plato súper típico del Algarve) en alguno de sus restaurantes, en nuestro caso en A do Pinto.
Por la tarde visitamos el Parque Natural de la Ría Formosa (por el que puedes dar un paseo en barco), las playas del este como Cacelha Velha o la isla de Tavira y acabamos el día visitando el pueblo de Tavira y el Castillo de Castro Marim.
Qué ver en el Algarve | Día 4: Sierra de Monchique, Carrapateira, Aljezur y playas del noroeste
Para el cuarto día hemos reservado la zona de la sierra de Monchique, desde la que se obtienen unas vistas preciosas de todas la zona. Además, si eres amante del senderismo, es una buena zona para practicarlo.
Después visitamos el pueblo de Aljezur y su castillo para terminar el día visitando las playas de esta parte del Algarve (Arrifana, Bordeira o Amado) y la zona de Carrapateira.
Qué ver en el Algarve si tienes tiempo de sobra: Silves, Alcoutim, Alte, Salir y Querença
Si tienes más días en el Algarve, no dejes de visitar otros pueblos del interior del Algarve que son súper interesantes, como Silves, Alcoutim, Alte, Salir o Querença.
💡 Ya sé que viajas ‘solo’ a Portugal, pero aún así… ¡VIAJA SEGURO/A!
Que sí, que ya sé que me vas a decir que no te hace falta porque con la tarjeta sanitaria europea lo tienes todo cubierto, ¿pero estás realmente seguro/a de eso? Porque hay infinidad de cosas que tu tarjeta sanitaria no cubre, como la pérdida o robo de tu equipaje o posibles cancelaciones. Así que, si te vas de viaje, aunque sea por Portugal, que está aquí al lado, ¡HAZLO SEGURO/A!
¿Qué pasa si te abren el coche para robarte la cámara de fotos o las maletas? ¿Qué pasa si enfermas y tienes que hacer cuarentena obligatoriamente? ¿Y si la aerolínea pierde tu equipaje y te quedas sin ropa? ¿Quién va a pagar todo esto? Te lo digo yo: el seguro de viaje 😉
Heymondo, la compañía de seguros con la que nosotros cogemos SIEMPRE el seguro, tiene el seguro Heymondo Tranquilidad, que es perfecto para viajes por Europa, y en el que por menos un par de euros al día tienes incluidos:
✅ 125.000 euros en gastos médicos (incluidos todos los derivados de un contagio de COVID-19).
✅ Anulación del viaje por 40 causas distintas.
✅ 900 euros si te roban o dañan el equipaje.
✅ Un montón de coberturas interesantes más que puedes consultar aquí.
Por ser lector/a de Comiviajeros, tienes un 5% de descuento en tu seguro de viaje 😉 Puedes conseguirlo desde aquí.
Hemos visitado el Algarve en varias ocasiones y nos hemos alojado en varios hoteles distintos, unos en la costa cerca del ‘mogollón’ y otros en el interior mucho más tranquilos.
La mejor recomendación que podemos darte en cuanto a alojamiento en el Algarve es que no esté cerca de las zonas más turísticas o con más marcha como pueden ser el centro de Portimao o Albufeira.
Además, si vas a hacer una ruta en coche como la nuestra, lo mejor es que te quedes en la zona centro del Algarve, o que reserves un hotel cada noche en un sitio. Eso ya es cuestión de gustos y del tipo de viaje que quieras hacer.
Loulé Jardim Hotel. Este es el hotel en el que nos quedamos la última vez que nos quedamos en el Algarve y te lo recomendamos muchísimo. La habitación es amplia (y con terraza si tienes suerte), el desayuno está genial y… ¡tiene piscina! Además es bastante barato
Dónde dormir en el Algarve: Loulé Jardim HotelDónde dormir en el Algarve: Loulé Jardim Hotel
A continuación te muestro algunas opciones de alojamientos súper bien puntuadas en Booking en el Algarve:
Eva Senses Hotel >> 8,6/10 de puntuación en Booking y alrededor de 122 euros la noche con desayuno.
Hotel 3K Faro Aeroporto >> 8,4/10 de puntuación en Booking y alrededor de 67 euros la noche con desayuno.
PortoBay Falesia >> 8,9/10 de puntuación en Booking y alrededor de 141 euros la noche con desayuno.
⭐ Tivoli Carvoeiro >> 9,1/10 de puntuación en Booking y alrededor de 178 euros la noche con desayuno.
Hotel Montemar >> 7,9/10 de puntuación en Booking y alrededor de 60 euros la noche con desayuno.
En el Algarve hay mil sitios en los que probar gastronomía portuguesa a buen precio. Cataplana (una especie de zarzuela de marisco riquísima), bacalhau en todas sus formas y sabores, pulpo (o polvo, como se conoce allí), arroces de pescado y marisco, churrascarias, pescado a la brasa…
Dónde comer en el Algarve: picnic en la playa
Además como hay zonas del Algarve que son súper turísticas, encontrarás un montón de restaurantes de comidas internacionales, sobre todo de la India.
En el mapa que hay al principio de este post sobre qué ver en el Algarve hemos recopilado un montón de sitios que te recomendamos para comer en el Algarve y a continuación quiero hablarte de algunos de los que probamos nosotros en nuestra última visita a la zona:
A do Pinto
Está situado en el casco histórico de Faro y en él probamos una cataplana de marisco riquísima. Pagamos 62,10 euros por una cataplana compartida para los dos (sobró muchísimo así que calculamos pueden comer 3 o incluso 4 personas con ella) y una ración de pulpo de entrante con las bebidas. Repetiríamos sin duda.
Dónde comer en el Algarve: A do Pinto
Aquarelle
Este restaurante está pensado claramente para turistas, pero la verdad es que se come bastante bien. No es del todo barato (aunque tampoco caro), pero tiene un ambiente especial por la noche. Pagamos 49,20 euros por varios platos que pedimos para compartir (incluido un postre) y las bebidas.
Dónde comer en el Algarve: Aquarelle
Le Marquis
Si quieres darte un homenaje durante tus vacaciones en el Algarve, este restaurante puede ser el lugar perfecto. La sala y el patio están decorados con bastante encanto y el trato es maravilloso. Tampoco es barato pero se come de lujo. Pagamos 84,25 euros por un plato para compartir, dos principales, un postre y las bebidas.
Dónde comer en el Algarve: Le MarquisDónde comer en el Algarve: Le Marquis
Nuestras recomendaciones de restaurantes en el Algarve
A continuación te dejo otras recomendaciones interesantes para comer y cenar en el Algarve:
Si esta súper guía sobre qué ver en el Algarve te ha sabido a poco, debes saber que tenemos un grupo sobre viajes a Portugal en Facebook en el que viajeros de todo el mundo participan con sus preguntas y respuestas relacionadas con sus viajes a este maravilloso país. Por lo que si tienes alguna duda que no hayamos contestado en este post, no dudes en pasarte por allí y hacer tus preguntas. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Si te ha gustado este post sobre qué ver en el Algarve, que forma parte de nuestra SÚPER GUIA de Portugal, no olvides seguirnos en nuestros perfiles en redes sociales, en las que te lo contamos todo en directo:
Cofundadora y editora jefe de Comiviajeros, este blog de viajes independiente creado en 2017 con una misión clara: ayudarte a organizar tus viajes con información útil, honesta, transparente y 100% basada en nuestra propia experiencia ❤️ Llevo más de 10 años viajando por el mundo con Fran (aunque antes de conocerle también viajaba muchísimo), y he vivido y organizado más de 50 viajes en estos años.
Reviso personalmente letra a letra todo lo que publicamos para asegurarme de que sea práctico, fiable y útil para ti que nos lees y confías en nosotros 🔎 Y además de escribir, lidero nuestro equipo redacción y les ayudo a crear contenido que, además de útil, conserve el alma comiviajera 😊
Creo profundamente en una forma de viajar sin postureo, descubriendo cada destino con libertad, curiosidad y atención al detalle (y no solo por la foto). Si algo no lo hemos vivido en primera persona o no se lo recomendaríamos a nuestros/as mejores amigos/as, no lo vas a encontrar aquí, por mucho que esté de moda en Instagram. Y eso, las miles personas que leen Comiviajeros cada día, ya lo saben 😉
Hola Carmen, hay gente que lo hace, pero nosotros te recomendaríamos al menos alquilar un kayak o una tabla de paddle surf por si te cansas a mitad de camino. Además no deja de ser mar abierto y tienes que estar muy segura de que no hay mala mar. Nosotros no lo haríamos nadando, pero sabemos que se puede hacer.
Usamos cookies para darte la mejor experiencia de navegación. Al hacer clic en 'Aceptar todas', aceptas el uso de todas las cookies. En 'Configuración' puedes elegir cuáles te quedas.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas de este sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas nuestra web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son aquellas absolútamente necesarias para que la web funcione correctamente.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 meses
La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy
11 meses
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Las cookies funcionales ayudan a tener ciertas funcionalidades como compartir el contenido en redes sociales, coleccionar feedback y otras funcionalidades third-party.
Cookie
Duración
Descripción
bp_user-registered
13 años 8 meses 8 dias
Esta cookie se utiliza para establecer qué usuarios pueden acceder a las páginas privadas del sitio web. Es una cookie funcional.
bp_user-role
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a determinadas páginas, como el back office, la página de la cuenta, etc.
bp_ut_session
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Esta cookie se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a ciertas páginas como back office, página de cuenta, etc.
Las cookies analíticas son utilizadas para entender cómo el usuario interactúa con la web. Estas cookies ayudan a proveer información como el número de visitantes, fuente del tráfico, etc...
Cookie
Duración
Descripción
__gads
1 año 24 dias
Google establece esta cookie y se almacena con el nombre dounleclick.com. Esta cookie se utiliza para rastrear cuántas veces los usuarios ven un anuncio en particular, lo que ayuda a medir el éxito de la campaña y a calcular los ingresos generados por la campaña. Estas cookies solo se pueden leer desde el dominio en el que están configuradas, por lo que no rastrearán ningún dato mientras navega por otros sitios.
_ga
2 años
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_UA-105242769-1
1 minuto
Esta es una cookie de tipo patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
_gid
1 dia
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas visitadas de forma anónima.
Las cookies de publicidad son utilizadas para mostrar al usuario anuncios más relevantes. Este tipo de cookies trackea al visitante y recopila información para proveer anuncios adecuados.
Cookie
Duración
Descripción
_pxhd
1 año
Esta cookie es utilizada por Zoominfo. Esta cookie recopila información sobre el comportamiento del usuario en varios sitios web. Esta información se utiliza para optimizar la relevancia de los anuncios.
BT
1 año
Esta cookie se utiliza para orientar anuncios a usuarios con un comportamiento o interés de navegación específico. Para respaldar esto, los usuarios se perfilan cuando visitan el sitio del editor de Tradedoubler. Un perfil de usuario consta de unas 20 categorías ponderadas y se almacena en una cookie.
IDE
1 año 24 dias
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
NID
6 meses
Esta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
test_cookie
15 minutos
Esta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador del usuario admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 meses 27 dias
Youtube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
YSC
sesión
Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Comentarios
5 ComentariosAlbaffer
Pedazo de guía!! Muchísimas gracias!
Angela Olea
¡Millones de gracias a ti por tu comentario! 😊
Carmen
Hola, me encanta vuestra guía muchas gracias por compartirla
Me podéis decir si es fácil llegar nadando a la cueva de benagil? Hay que tener un buen fondo? O no es para tanto?
Gracias por vuestro tiempo
Angela Olea
Hola Carmen, hay gente que lo hace, pero nosotros te recomendaríamos al menos alquilar un kayak o una tabla de paddle surf por si te cansas a mitad de camino. Además no deja de ser mar abierto y tienes que estar muy segura de que no hay mala mar. Nosotros no lo haríamos nadando, pero sabemos que se puede hacer.
Espero haberte ayudado. ¡Un abrazo!
Angel Benitez-Donoso Cuesta
Muy buena la guía. Muchos profesionales te envidiaran. Gracias