El lago Alqueva, con más de 250 km2, es el embalse más grande de Portugal y de Europa Occidental. Este inmenso y precioso lago se formó cuando se construyó la presa de Alqueva en el río Guadiana a su paso por el Alentejo.
Y además de ser un lago precioso con unos paisajes increíbles, los alrededores del lago Alqueva tienen un montón de cosas que ver y hacer: pueblos preciosos, playas fluviales, hoteles rurales en los que dan ganas de quedarse a vivir… Así que en este post quiero contarte qué ver en el lago Alqueva, en Monsaraz y en los alrededores 😉
La zona del lago Alqueva es además un lugar súper conocido entre los amantes de la fotografía nocturna. Y es que es uno de los mejores lugares del mundo para ver y fotografiar estrellas debido a la baja contaminación lumínica. Tanto es así, que esta zona tiene incluso un certificado que lo acredita: el Starlight Tourism Destination.
Pero también te vamos a contar dónde comer, dónde dormir, cómo moverte por esta preciosa zona de Portugal, cuáles son las actividades que no te puedes perder por nada del mundo, qué excursiones interesantes se pueden hacer por allí… Vamos, que te lo vamos a contar TODO.
Porque aunque Lisboa, Oporto o el Algarve molan mucho, Portugal es mucho más que eso y a nosotros nos encanta descubrirte nuevas zonas para explorar 😉
¿Cuánto tiempo necesito para visitar el lago Alqueva y el lago Alqueva?
En este post sobre qué ver en el lago Alqueva y Monsaraz vamos a explorar toda una zona llena de cosas que ver y hacer. Así que nosotros te vamos a dar el guión y tú te montas la película. Y es que si te apetece puedes pasar en esta zona de Portugal fácilmente una semana. ¡Será por cosas que hacer!
Sin embargo, si te apetece tener solo una primera toma de contacto, con uno o dos días tendrás suficiente 😉
Qué ver en el lago Alqueva: Monsaraz
Ruta por el lago Alqueva y Monsaraz en uno o dos días
El lago Alqueva se encuentra a unos 50 kilómetros de Évora, una de las localidades más grandes y más bonitas de esta zona.
En nuestra opinión, la mejor época para visitar el lago Alqueva y sus alrededores es la primavera, ya que en verano hace mucho (DEMASIADO) calor. Además, con la primavera, el paisaje estará mucho más verde que en otras épocas del año.
Qué ver en el lago Alqueva: atardecer en la playa fluvial de Mourao
Septiembre y octubre también pueden ser buen momento (nosotros la última vez la visitamos a finales de octubre y disfrutamos un montón) ya que los paisajes se tiñen de naranja y rojo. Además, esta es una zona de viñas, así que si la visitas en época de vendimia, podrás disfrutar del ambiente.
💡¿Viajas al lago Alqueva y te está resultando imposible encontrar alojamiento interesante?
La oferta de alojamiento en los alrededores del lago Alqueva no es especialmente abundante, así que es importante que reserves con antelación. En nuestro último viaje a esta zona nos alojamos en el Montimerso Skyscape Country House porque buscábamos un alojamiento especial para poder ver estrellas y no podemos estar más contentos con la decisión.
Es un hotel realmente precioso, preparado para que desconectes y te relajes. ¡Y tiene una piscina genial! Es un alojamiento perfecto para disfrutar de cielos estrellados 😍 Es imposible que encuentres un hotel más bonito en esta zona 😉 Si buscas una opción barata, échale un ojo a Estalagem de Monsaraz.
Nuestro mapa sobre qué ver en el lago Alqueva y sus alrededores
Si nos preguntas qué ver en el lago Alqueva y sus alrededores, sin duda estos serían los lugares que nosotros te recomendamos y que no te puedes perder. Para hacértelo más fácil, los hemos recopilado todos en este mapa:
Además de los puntos de interés, hemos incluido una capa con restaurantes interesantes en los que podrás parar a recuperar energías (en color verde oscuro).
Recuerda que puedes usar este mapa en tu móvil para que te sea mucho más útil una vez estés allí Solo tienes que guardarte una copia en tu Google Drive y abrirlo en el móvil siempre que lo necesites.
¿No sabes cómo usar y guardar el mapa? Te lo explicamos aquí.
🎉TU SEGURO DE VIAJE CON UN 5% DE DESCUENTO 🎉
Una de las cosas más importantes que tienes que tener en cuenta cuando preparas un viaje es el seguro. ¡No viajes nunca sin un seguro! Porque no llevas ahorrando todo el año para que tus vacaciones se tuerzan por un imprevisto.
Qué ver y hacer en el lago Alqueva y sus alrededores
Monsaraz
Monsaraz es sin duda uno de los pueblos más bonitos de Portugal. Y no lo decimos nosotros, fue vencedor del concurso de las 7 maravillas de Portugal en la categoría de ‘Aldeas Monumento’.
Qué ver en el lago Alqueva: Monsaraz
El encanto de la aldea amurallada de Monsaraz no reside solo en su belleza, también en su entorno. Y es que su ubicación en lo alto de una colina al norte del lago Alqueva le otorga una de las mejores vistas de toda la zona.
Cuando visites el lago Alqueva, sí o sí tienes que visitar Monsaraz, pasear por sus calles de piedra entre fachadas blancas y parar a coger fuerzas en alguno de sus restaurantes con terraza.
Qué ver en Monsaraz
Castillo de Monsaraz. Desde este pequeño castillo se obtienen las vistas más brutales del pueblo y del lago Alqueva. Tiene una historia muy curiosa que te contamos en el vídeo que hay en el principio del post, así que no dejes de echarle un vistazo 😉
Qué ver en el lago Alqueva: Monsaraz
Igreja Matriz de Santa Maria da Lagoa
Igreja de Santiago
Casa da Inquisiçao
Porta da Vila
Ermida de Santa Catarina
Qué ver en el lago Alqueva: Monsaraz
Playa Fluvial de Monsaraz
Ya te hemos hablado varias veces de lo aficionados que son los portugueses a las playas fluviales. Así que, en esta zona, que en verano es un auténtico horno, no podían faltar tampoco.
Qué ver en el lago Alqueva: praia fluvial de Monsaraz
Esta playa fluvial tiene además arena ‘de la de verdad’, un chiringuito súper molón y un montón de actividades acuáticas para hacer como kayak o paseos en barco por el lago. Aunque no te apetezca hacer ninguna de ellas, no dejes de pasear por la zona porque el paisaje es precioso (y podrás avistar aves si eres aficionado/a).
🎉TU SEGURO DE VIAJE CON UN 5% DE DESCUENTO 🎉
Una de las cosas más importantes que tienes que tener en cuenta cuando preparas un viaje es el seguro. ¡No viajes nunca sin un seguro! Porque no llevas ahorrando todo el año para que tus vacaciones se tuerzan por un imprevisto.
Cuando hicimos la ruta por la N2 ya visitamos un cromeleque en esta zona, el de los Almendres. Si te gustan este tipo de monumentos megalíticos este es otro de los grandes ejemplos de Portugal. Está compuesto por unos 50 menhires y se calcula que fue colocado entre los años 4.000 y 3.000 a.C.
Qué ver en el lago Alqueva: Convento da Orada
Además, en los alrededores, también puedes visitar el Convento da Orada. Nosotros lo encontramos cerrado, así que solo pudimos visitarlo por fuera y saludar a los dos burritos que viven en uno de sus patios (esta vez no me mordió ninguno 😝 ).
Rocha dos Namorados
De camino a la Roca de los Enamorados, puedes visitar dos antas(están marcadas en el mapa). Igual que en el caso del cromeleque, durante la ruta por la N2 visitamos varias de este tipo de composiciones megalíticas de piedra que se cree que tenían funciones funerarias.
Qué ver en el lago Alqueva: Rocha dos Namorados
Siguiendo la carretera entre Monsaraz y Reguengos de Monsaraz llegamos a la Rocha dos Namorados. Este menhir de la época megalítica es conocido entre los más jóvenes por la tradición que les invita a tirar una piedra (de espaldas y con la mano izquierda) a la parte superior y que se quede arriba. Todos los intentos que tengan que hacer antes de conseguirlo son los años que tardaran en casarse.
São Pedro do Corval
La Rocha dos Namorados se encuentra a las afueras de este pequeño pueblo, Sao Pedro do Corval, conocido sobre todo por su antigua tradición alfarera. Es un pueblo bastante pequeño y, sin embargo, es una de las zonas alfareras más importantes de Portugal, ya que tiene nada más y nada menos que 30 alfarerías. Así que si eres amante de este tipo de artesanía, no dejes de parar a echar un vistazo 😉
Además de las alfarerías, en Sao Pedro do Corval, también se puede visitar su iglesia típica alentejana.
Reguengos de Monsaraz
¡Y llegamos a Reguengos de Monsaraz! Es una localidad bastante grande perfecta para buscar alojamiento o comer algo. Está rodeada de bodegas de vino alentejano, buenos restaurantes y una curiosa iglesia: la Igreja Matriz de Santo António.
Qué ver en el lago Alqueva: Reguengos de Monsaraz
Esta iglesia, una de las más curiosas que hemos tenido la suerte de ver en Portugal, es de finales del siglo XIX y fue construida en estilo neogótico manuelino.
Si seguimos con nuestro recorrido por el lago Alqueva en el sentido contrario a las agujas del reloj el siguiente punto de interés es Herdade do Esporao, una enorme finca de viñas y olivos en la que se produce el mejor aceite de oliva de Portugal y algunos de los mejores vinos.
Qué ver en el lago Alqueva: Herdade do Esporao
¡Pero calma! Porque esa visita al lagar de aceite y a las bodegas y todo lo que tienes que saber para descubrir todo lo que Herdade do Esperao tiene que ofrecer (que es mucho), te lo contamos en este otro vídeo-post 😉 ¡Pasamos allí un día entero!
Continuando nuestra ruta por el lago Alqueva llegamos a Campinho, un pueblo famoso sobre todo por su merendero (o parque de merendas) a orillas del lago y por la Igreja Matriz do Sagrado Coração de Jesus.
Qué ver en el lago Alqueva: Campinho
Además de un lugar perfecto para hacer un picnic, el parque de merendas de Campinho también es un sitio genial para darse un chapuzón si viajas a la zona en época estival y la temperatura acompaña.
Miradouro do Monte
De camino hacia la zona más sur del lago Alqueva paramos en el miradouro do Monte, un pequeño mirador desde el que se obtienen unas vistas geniales de esta parte del embalse.
Qué ver en el lago Alqueva: Miradouro do Monte
Hay un parking bastante amplio al lado de la carretera y para llegar hasta el mirador solo tienes que subir un pequeño camino hasta lo alto de una pequeña colina.
Praia fluvial de Amieira
Muy cerca del mirador se encuentra Amieira y su playa fluvial, que es incluso más grande y más interesante que la de Monsaraz. De hecho, a nosotros no gustó bastante más.
Desde allí cerca, en la marina de Amieira, también se pueden hacer paseos en barco y disfrutar de la experiencia de pasar una noche en un barco-hotel. Y si te va la marcha, en los alrededores de la playa también hay disponibles varios senderos interesantes para recorrer y exprimir aún más la zona.
Qué ver en el lago Alqueva: vistas del lago
Portel
Antes de seguir recorriendo los alrededores del lago Alqueva nos desviamos ligeramente para visitar la villa medieval de Portel. Además de varios sitios interesantes para parar a comer o cenar si te encuentras por la zona a buena hora, no te puedes perder el castelo de Portel (o lo que queda de él).
En Portel también podras visitar su Igreja Matriz y pasear por sus empinadas calles. Como siempre, todos los puntos de interés están marcados en el mapa.
Presa de Alqueva
Y esta inmensa presa construida para entorpecer el curso del río Guadiana es la culpable de que exista el lago más grande de Portugal y de Europa Occidental. Fue inaugurada en el año 2002 y, además ser uno de los lugares más impresionantes del lago (sobre todo si te gustan este tipo de estructuras tanto como a mí), gracias a ella se potenció el desarrollo económico y agrícola de la zona.
Qué ver en el lago Alqueva: presa de Alqueva
Además de poder cruzarla en coche de un lado a otro, hay varios miradores desde los que se obtienen buenas vistas de ambos lados de la presa y un letrero en el que se puede leer: «En un día claro, puedes ver hasta el infinito».
Qué ver en el lago Alqueva: presa de Alqueva
Moura
Moura es el pueblo más al sur del lago Alqueva. Es una localidad no muy pequeña pero encantadora, de calles empedradas y fachadas blancas llenas de plantas y flores.
Te hemos dejado todos los puntos de interés de Moura marcados en el mapa, pero no te puedes perder el castillo, la Igreja do Carmo, la Igreja Matriz de São João Baptista o la Igreja y Convento de São Francisco. Si tienes tiempo de sobra y te interesa el tema, también puedes visitar el Museo del Aceite.
Qué ver en el lago Alqueva: amaneceres a orillas del lago Alqueva
Luz
Comenzamos la subida por el lado este del lago disfrutando de los preciosos paisajes y nuestra primera parada es el pueblito de Luz. ¿Sabías que después de que se construyera la presa de Alqueva la aldea de Luz ‘original’ quedó sumergida bajo el agua?
Luz se encuentra a orillas del lago, fue construido para realojar a sus habitantes cuando se construyó la presa y su mayor punto de interés es su museo, en el que se hace un repaso a la evolución del territorio y el paisaje de esta zona después de la aparición del embalse.
Visitarlo cuesta 2 euros por persona, pero es gratis todos los domingos y festivos hasta las 13 horas.
Praia fluvial de Mourao
Dejamos atrás Luz y ponemos rumbo a la preciosa playa fluvial de Mourao, un lugar perfecto no solo para pasar el día al sol y dándose chapuzones, sino para ver el atardecer. No te miento si te digo que desde este lugar tuvimos la suerte de ver una de las puestas de sol más especiales que hemos visto nunca.
Qué ver en el lago Alqueva: atardecer en la playa fluvial de MouraoQué ver en el lago Alqueva: atardecer en la playa fluvial de Mourao
Y es que en general el lago Alqueva es uno de los mejores lugares de Portugal para cazar buenos atardeceres.
Qué ver en el lago Alqueva: atardecer en la playa fluvial de MouraoQué ver en el lago Alqueva: atardecer en la playa fluvial de Mourao
Mourao
Mourao es otro de los pueblitos de los alrededores del lago Alqueva, y el último que visitaremos en esta ruta circular. Es también una aldea encantadora y su principal punto de interés es su castillo, desde el que se obtienen unas vistas brutales del lago.
Además, en Mourao también puedes visitar la Igreja Matriz de Nossa Senhora das Candeias y el jardim da Praça da República.
Ver estrellas y hacer fotos nocturnas
Como te contaba al principio de esta guía del lago Alqueva, esta es una de las mejores zonas del mundo para ver estrellas, así que reserva un buen rato después de cenar porque vas a disfrutar muchísimo, sobre todo si te gusta la fotografía nocturna.
Qué ver en el lago Alqueva: foto nocturna en la playa fluvial de MouraoQué ver en el lago Alqueva: foto nocturna desde el hotel Montimerso
Si vas a visitar la zona con objetivos estelares, ten en cuenta que lo mejor es un cielo despejado (sin nubes) y sin luna. Cuanta menos luz haya, mejor verás las estrellas y mejor podrás fotografiarlas. En este vídeo, te contamos un poco más sobre cómo hacemos nosotros este tipo de fotos y te enseñamos un montón de ejemplos:
Dónde dormir en el lago Alqueva y alrededores
Cuando planeamos este último viaje por el lago Alqueva teníamos una cosa súper clara: queríamos un hotel especial que nos permitiera estar cerca de la naturaleza por las noches para disfrutar a tope de los cielos estrellados. ¡Y lo encontramos!
En estos dos días recorriendo el lago Alqueva nos alojamos en el que me atrevo a decir que es el mejor hotel de esta zona: Montimerso Skyscape Country House. No es un hotel barato, pero en nuestra opinión es que vale cada euro que pagas por la estancia.
Dónde dormir en el lago Alqueva: hotel Montimerso
El personal es súper amable, las zonas comunes son preciosas y súper acogedoras, tiene una piscina infinita con unas vistas brutales, las habitaciones son impresionantes y están decoradas con muchísimo gusto, en el restaurante se come y se cena genial (siempre con productos de temporada y de la tierra) y tiene un pequeño observatorio de estrellas. ¿Qué más se le puede pedir?
Dónde dormir en el lago Alqueva: hotel MontimersoDónde dormir en el lago Alqueva: hotel Montimerso
Nosotros pagamos 400 euros por dos noches para los dos con desayuno incluido y la verdad es que repetiríamos sin duda, porque nos encantó la experiencia. Eso sí, en una ocasión especial 😉
Nuestras recomendaciones de hoteles en el lago Alqueva y alrededores
Como siempre, si quieres plantearte otras opciones, te dejamos aquí algunas recomendaciones interesantes:
Sao Lorenço do Barrocal >> 9,6/10 de puntuación en Booking y alrededor de 221 euros la noche CON desayuno.
Estalagem de Monsaraz >> 8,7/10 de puntuación en Booking y alrededor de 69 euros la noche CON desayuno.
Casa Dona Antonia >> 8,5/10 de puntuación en Booking y alrededor de 49 euros la noche sin desayuno.
Monte Santa Catarina >> 9,3/10 de puntuación en Booking y alrededor de 99 euros la noche CON desayuno.
Dónde dormir en el lago Alqueva: hotel Montimerso
Dónde comer en el lago Alqueva y alrededores
Si todavía no tienes suficientes motivos para visitar el lago Alqueva, vamos a darte uno más: la gastronomía. Y es que en esta zona del Alentejo se come SÚPER bien y súper barato.
En el mapa que hay al principio de este post hemos recopilado un montón de sitios que te recomendamos para comer en los alrededores del lago Alqueva y a continuación quiero hablarte de algunos de los que probamos nosotros en nuestra última visita a la zona:
La primera noche que pasamos en el lago Alqueva teníamos claro que queríamos disfrutar del hotel así que cenamos en su restaurante para poder disfrutar de las estrellas en cuanto termináramos. Y la verdad es que nos sorprendió para bien.
Dónde comer en el lago Alqueva: restaurante Skyscape
Compartimos tres platos (un revuelto, unas gambas y unas mini hamburguesas) y una botella de vino y pagamos 53 euros por la cena. Nos trataron de lujo y cenamos súper bien, así que no podemos dejar de recomendártelo.
Este restaurante tradicional a las afueras de Reguengos de Monsaraz es una de las mejores recomendaciones que podemos hacerte si visitas esta zona del Alentejo. Nosotros compartimos media ración de secreto ibérico, un arroz de sapateira (buey de mar y marisco) y un par de postres. Todo estaba riquísimo y pagamos 63,90 euros.
Dónde comer en el lago Alqueva: restaurante Aloendro
La verdad es que comimos de lujo y nos trataron genial, así que repetiríamos sin ninguna duda.
Si tu presupuesto te lo permite y eres tan yonki de los menús degustación como nosotros, no puedes dejar de hacerle una visita al restaurante de la finca Herdade do Esporao. Solo recordarlo, salivo, porque esta fue una de las mejores comidas que hemos hecho en los últimos tiempos.
Dónde comer en el lago Alqueva: restaurante Herdade do Esporao
Nosotros elegimos el menú degustación de 7 platos + 2 postres, que cuesta 65 euros por persona. En nuestra opinión, para la calidad (y la cantidad) que ofrece es un menú incluso barato. Estaba todo riquísimo y pudimos disfrutar de la comida en un entorno realmente precioso.
Dónde comer en el lago Alqueva: restaurante Herdade do Esporao
Nos trataron de lujo y repetiríamos sin duda si volvemos por la zona. ¡Y estamos deseando volver! 😝
A continuación te dejo otras recomendaciones interesantes para comer y cenar en los alrededores del lago Alqueva (en este caso son opciones un poco más baratas 😉 ):
Si este post sobre qué ver en el lago Alqueva te ha sabido a poco, debes saber que tenemos un grupo sobre viajes a Portugal en Facebook en el que viajeros de todo el mundo participan con sus preguntas y respuestas relacionadas con sus viajes a este maravilloso país. Por lo que si tienes alguna duda que no hayamos contestado en este post, no dudes en pasarte por allí y hacer tus preguntas. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Si te ha gustado este post sobre qué ver en el lago Alqueva y los alrededores de Monsaraz, que forma parte de nuestra guía completa de Portugal, no olvides seguirnos en nuestros perfiles en redes sociales, en las que te lo contamos todo en directo:
Cofundadora y editora jefe de Comiviajeros, este blog de viajes independiente creado en 2017 con una misión clara: ayudarte a organizar tus viajes con información útil, honesta, transparente y 100% basada en nuestra propia experiencia ❤️ Llevo más de 10 años viajando por el mundo con Fran (aunque antes de conocerle también viajaba muchísimo), y he vivido y organizado más de 50 viajes en estos años.
Reviso personalmente letra a letra todo lo que publicamos para asegurarme de que sea práctico, fiable y útil para ti que nos lees y confías en nosotros 🔎 Y además de escribir, lidero nuestro equipo redacción y les ayudo a crear contenido que, además de útil, conserve el alma comiviajera 😊
Creo profundamente en una forma de viajar sin postureo, descubriendo cada destino con libertad, curiosidad y atención al detalle (y no solo por la foto). Si algo no lo hemos vivido en primera persona o no se lo recomendaríamos a nuestros/as mejores amigos/as, no lo vas a encontrar aquí, por mucho que esté de moda en Instagram. Y eso, las miles personas que leen Comiviajeros cada día, ya lo saben 😉
Me ha encantado vuestro vídeo de las estrellas los paisajes son alucinantes y el post super completo ,por cierto ,Ángela en esos vídeos estabas super guapa
Usamos cookies para darte la mejor experiencia de navegación. Al hacer clic en 'Aceptar todas', aceptas el uso de todas las cookies. En 'Configuración' puedes elegir cuáles te quedas.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas de este sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas nuestra web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son aquellas absolútamente necesarias para que la web funcione correctamente.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 meses
La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy
11 meses
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Las cookies funcionales ayudan a tener ciertas funcionalidades como compartir el contenido en redes sociales, coleccionar feedback y otras funcionalidades third-party.
Cookie
Duración
Descripción
bp_user-registered
13 años 8 meses 8 dias
Esta cookie se utiliza para establecer qué usuarios pueden acceder a las páginas privadas del sitio web. Es una cookie funcional.
bp_user-role
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a determinadas páginas, como el back office, la página de la cuenta, etc.
bp_ut_session
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Esta cookie se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a ciertas páginas como back office, página de cuenta, etc.
Las cookies analíticas son utilizadas para entender cómo el usuario interactúa con la web. Estas cookies ayudan a proveer información como el número de visitantes, fuente del tráfico, etc...
Cookie
Duración
Descripción
__gads
1 año 24 dias
Google establece esta cookie y se almacena con el nombre dounleclick.com. Esta cookie se utiliza para rastrear cuántas veces los usuarios ven un anuncio en particular, lo que ayuda a medir el éxito de la campaña y a calcular los ingresos generados por la campaña. Estas cookies solo se pueden leer desde el dominio en el que están configuradas, por lo que no rastrearán ningún dato mientras navega por otros sitios.
_ga
2 años
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_UA-105242769-1
1 minuto
Esta es una cookie de tipo patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
_gid
1 dia
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas visitadas de forma anónima.
Las cookies de publicidad son utilizadas para mostrar al usuario anuncios más relevantes. Este tipo de cookies trackea al visitante y recopila información para proveer anuncios adecuados.
Cookie
Duración
Descripción
_pxhd
1 año
Esta cookie es utilizada por Zoominfo. Esta cookie recopila información sobre el comportamiento del usuario en varios sitios web. Esta información se utiliza para optimizar la relevancia de los anuncios.
BT
1 año
Esta cookie se utiliza para orientar anuncios a usuarios con un comportamiento o interés de navegación específico. Para respaldar esto, los usuarios se perfilan cuando visitan el sitio del editor de Tradedoubler. Un perfil de usuario consta de unas 20 categorías ponderadas y se almacena en una cookie.
IDE
1 año 24 dias
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
NID
6 meses
Esta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
test_cookie
15 minutos
Esta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador del usuario admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 meses 27 dias
Youtube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
YSC
sesión
Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Comentarios
2 ComentariosLucía
Me ha encantado vuestro vídeo de las estrellas los paisajes son alucinantes y el post super completo ,por cierto ,Ángela en esos vídeos estabas super guapa
Angela Olea
¡Millones de gracias, Lucía! 😊