¡Bienvenido/a a Lisboa viajero/a! 😊 La capital de Portugal es sin duda un lugar perfecto para una escapada de puente o de fin de semana largo, así que en este post queremos contarte qué ver en Lisboa en 3 días.
Cuando empiezas a pensar en organizar tu visita a Lisboa, puede parecer que con tres días no vas a tener suficiente, pero no te preocupes, porque el centro de la ciudad es bastante compacto y se recorre súper fácil incluso andando. Además, si cuentas con más días por la zona, hay varias excursiones de un día interesantes que pueden hacerse desde Lisboa.
Por eso en este post sobre qué ver en Lisboa en 3 días, vamos a contarte qué puedes ver cada día, dónde comer, dónde dormir, cómo organizar tus visitas a los puntos de interés, precios, horarios, cómo moverte por la ciudad, etc… Si prefieres ir al grano, puedes echarle un ojo a este post con los imprescindibles en Lisboa 😉
En este caso, la respuesta es SÍ. Si no vas a visitar todos los museos o galerías de arte, tres días nos parece el tiempo ideal para visitar los puntos de interés más importantes de Lisboa. Y podrás hacerlo sin ninguna prisa 😉
Qué ver en Lisboa: elevador da Gloria
Además, si aprovechas bien el tiempo podrás dedicar el tercer día a hacer alguna excursión interesante desde Lisboa como Sintra o Cascais.
Nosotros hemos estado en la ciudad varias veces y te aseguramos que con 3 días podrás exprimirla al máximo sin problema. En ese tiempo podrás incluso repetir aquellos lugares que más te hayan gustado.
Dónde aparcar en Lisboa 🚘
💡 Si necesitas un lugar en el que aparcar el coche y quedarte tranquilo/a durante tu estancia en Lisboa, échale un ojo a Parkimeter. Tienen un montón de parkings asociados, podrás reservar con antelación y los precios están genial 😉
Qué ver en Lisboa en 3 días
Es verdad que nosotros somos unos enamorados de Porto, y si tuviéramos que elegir entre ambas ciudades nos quedaríamos con la primera. Aún así, Lisboa es un gran destino y tiene un millón de cosas que ver y hacer.
Igual que Roma, Lisboa descansa sobre 7 colinas que hacen que descubrir la ciudad a veces sea más cansado de lo que nos gustaría. La capital de Portugal es una de las capitales más antiguas de Europa y fue fundada por los fenicios.
Qué ver en Lisboa: catedral de Lisboa
Durante más de 400 años Lisboa fue una ciudad árabe, y los restos de esta cultura se pueden apreciar fácilmente en la Alfama o en el barrio de Mouraria.
En el año 1755 Lisboa sufrió un grave terremoto que supuso un punto de inflexión en el desarrollo de la ciudad ya que se destruyó casi por completo y falleció un tercio de la población.
💡¿Viajas a Lisboa y te está resultando imposible encontrar alojamiento barato?
Lisboa es una ciudad bastante cara, así que es complicado encontrar hoteles a un precio asequible. En nuestro último viaje a Lisboa nos alojamos en el EasyHotel Lisbon y la verdad es que nos sorprendió súper gratamente.
Es un hotel sencillo pero completamente suficiente para descansar y ducharse. Además está muy cerca del centro de la ciudad y de varias paradas de metro desde las que podrás moverte a toda la ciudad. Es imposible que encuentres un hotel en Lisboa mejor y más barato que este 😉
Nuestro mapa sobre qué ver en Lisboa en 3 días
Si nos preguntas qué ver en Lisboa, sin duda estos serían los lugares que nosotros te recomendamos y que no te puedes perder. Para hacértelo más fácil, los hemos recopilado todos en este mapa separados por colores. Cada color es un día:
Además de los puntos de interés que ver en Lisboa, hemos incluido una capa con restaurantes interesantes en los que podrás parar a recuperar energías.
Recuerda que puedes usar este mapa en tu móvil para que te sea mucho más útil una vez estés allí Solo tienes que guardarte una copia en tu Google Drive y abrirlo en el móvil siempre que lo necesites.
¿No sabes cómo usar y guardar este mapa de lugares que ver en Lisboa? Te lo explicamos aquí.
🎉TU SEGURO DE VIAJE CON UN 5% DE DESCUENTO 🎉
Una de las cosas más importantes que tienes que tener en cuenta cuando preparas un viaje es el seguro. ¡No viajes nunca sin un seguro! Porque no llevas ahorrando todo el año para que tus vacaciones se tuerzan por un imprevisto.
Free tour por Lisboa o qué ver en Lisboa en tres horas
Sin ninguna duda, los free tours nos parecen una gran forma de tomar un primer contacto cuando visitas por primera vez una ciudad (o si hace mucho tiempo que no la visitas, como era nuestro caso). Así que cuando decidimos que íbamos a visitar Lisboa no dudamos en reservarlo desde aquí.
Qué ver en Lisboa: estaçao de Oriente
Nuestro guía Jaime nos hizo una maravillosa introducción a la historia y los monumentos más importantes de la ciudad, así que nuestra recomendación es que si tienes tiempo, tú también lo hagas, porque de verdad merece la pena. El guía es súper divertido y además le da un toque súper poético al paseo. Se nota que ama la ciudad y lo transmite a la perfección.
Todos ellos también están súper bien puntuados por los usuarios así que pueden ser una gran opción para descubrir la ciudad de otra manera. Nosotros los hemos ido haciendo casi todos en nuestras visitas a Lisboa y los hemos disfrutado muchísimo.
Además, recientemente hemos descubierto GuruWalk, que también ofrece un montón de free tours en Lisboa con distintas temáticas. Échales un ojo aquí.
Pero vamos ya, ahora sí que sí con todo lo que puedes ver y hacer en Lisboa:
Qué ver en Lisboa en 3 días | Día 1: Mouraria, Alfama, Plaza del Comercio, Chiado y Barrio Alto (color naranja en el mapa)
Ten en cuenta que, como en todos nuestros viajes, en este caso madrugamos bastante y desde muy pronto estábamos ya paseando para poder hacer en un día todos los puntos de interés que ver en Lisboa que te proponemos en este itinerario.
A continuación te dejo un mapa con la ruta que te proponemos para este primer día por Lisboa:
Barrio de Mouraria, uno de los barrios más antiguos que ver en Lisboa
El barrio de la Morería de Lisboa es uno de los más antiguos y auténticos de la ciudad y además es conocido por ser la cuna del fado en Portugal.
De hecho, en la rua do Capelao hay una especie de ‘paseo de la fama’ de los mejores artistas de fado como Argentina Santos, Amália Rodrigues o Fernando Maurício.
También vas a encontrar mucho arte urbano en la Mouraria y hay varios murales que merece mucho la pena ver (y fotografiar). Y mucha gente de todas partes, porque la Mouraria es uno de los barrios más multiculturales que ver en Lisboa.
Miradouro Senhora do Monte, uno de los mejores miradores que ver en Lisboa
¡Y empezamos fuerte el día! Porque nada más comenzar el itinerario de hoy vamos a visitar el mirador más alto de la ciudad: el mirador de Senhora do Monte. El más alto y también uno de los menos conocidos.
Qué ver en Lisboa: mirador de Senhora do Monte
De esta manera, ya desde el principio, podrás hacerte a la idea de la belleza de esta ciudad que descansa entre colinas.
Desde lo alto de este mirador podrás admirar desde arriba todos los puntos de interés que hay que ver en Lisboa que irás visitando a lo largo del día, incluidos el castillo, la plaza del Comercio, el elevador de Santa Justa o el Convento do Carmo.
Miradouro y Iglesia de Graça, uno de nuestros miradores favoritos qué ver en Lisboa
Si tuviéramos que hablarte de nuestros imprescindibles que ver en Lisboa sí o sí, este mirador y la iglesia que tiene al lado, ambos llamados de Graça, son dos de ellos.
Las vistas desde este mirador son realmente fantásticas. Podrás ver el Ponte 25 de abril, el castillo, el Tajo y la mayor parte de los lugares importantes de la ciudad.
Qué ver en Lisboa: mirador de Graça
En nuestro itinerario para este primer día por Lisboa lo hemos encajado a primera hora de la mañana, pero si tienes tiempo, no dejes de visitarlo también al atardecer porque merece mucho la pena.
Y la iglesia de Graça, situada al lado del mirador y de estilo barroco, también es uno de nuestros lugares favoritos que ver en Lisboa, sobre todo por esa mezcla tan especial que hay en Lisboa entre la arquitectura tradicional y los azulejos pintados tan típicos de Portugal.
Qué ver en Lisboa: iglesia de GraçaQué ver en Lisboa: iglesia de Graça
Bario de Alfama, uno de nuestros favoritos que ver en Lisboa
El barrio de la Alfama una de las zonas más clásicas y tradicionales de Lisboa: un castillo (o la reconstrucción) árabe, callejones adoquinados preciosos, estupendos miradores, casas de colores, tejados de teja roja, ventanas llenas de ropa tendida…
Qué ver en Lisboa: barrio de la AlfamaQué ver en Lisboa: barrio de la Alfama
La Alfama es un barrio para perderse porque cada callejuela cuenta una historia: el Largo de San Miguel, la rua Dos Remedios, la rua Sao Joao da Praça… Si te apetece descubrirlo a través de su apasionante historia, puedes reservar este tour por el barrio de la Alfama.
Feira da Ladra (si es martes o sábado)
Si tienes la suerte de visitar Lisboa en martes o sábado, debes saber que en el Campo de Santa Clara, a los pies del Panteón, se celebra un gran mercadillo: la Feira da Ladra.
En este mercadillo se venden artículos de todo tipo. Si eres de Madrid, te recordará muchísimo al Rastro: muebles usados, lámparas, cámaras de fotos antiguas, vinilos… Es uno de esos lugares que ver en Lisboa perfecto si te gusta encontrar tesoros de segunda mano 😉
📱 ¿Eres de los/as que no sabe viajar sin internet como nosotros?
Si viajas desde España o Latinoamérica, échale un ojo a la web de Holafly, porque tienen tarjetas eSIMs para que tengas internet desde el minuto uno en tu próximo viaje. Nosotros ya no sabemos viajar sin ellas. ¿Que cuáles son sus ventajas? Mira:
La mayoría de destinos de Holafly tienen datos ilimitados. ¡Sin restricciones!
No tienes que sacar tu SIM del móvil, así que te ahorras el riesgo de perderla o estropearla.
Mantienes tu número y puedes seguir usando todas las apps exactamente de la misma manera, como WhatsApp. Podrás hacer y recibir llamadas y SMS normalmente con tu SIM.
Es súper fácil de configurar y de usar. Se puede activar tanto en Iphone como en teléfonos Android, ¡solo revisa antes que tu dispositivo sea compatible!
Es un producto online así que si te urge porque empiezas tu viaje mañana, ¡no hay problema!
Hay un montón de destinos disponibles con la eSIM de Holafly como Estados Unidos, Tailandia, Japón, Francia, Canadá, China…
Compra tu tarjeta eSIM Holafly desde aquí yconsigue un 5% de descuento con el código COMIVIAJEROS 😉
Panteón
En la actualidad el edificio del Panteón funciona como museo, pero aunque no quieras visitar su interior (nosotros no lo hicimos), no dejes de acercarte a admirarlo por fuera.
Es un edificio de estilo barroco enorme de un color blanco impoluto que originalmente se concibió como una iglesia, aunque nunca llegó a ejercer como tal, y que ahora alberga las tumbas de algunos héroes del país como Amália Rodrigues, famosa fadista, algunos escritores e incluso presidentes de la República.
Iglesia y Monasterio de San Vicente de Fora
Fundado en el año 1147, el Monasterio de San Vicente de Fora, dedicado al patrón de la ciudad, es otro de esos grandes ejemplos de la integración del azulejo en la arquitectura y el arte.
Y es que casi todas sus paredes están decoradas con estos clásicos azulejos. Además de la propia iglesia y el monasterio, este lugar alberga un museo en el que se recogen infinidad de piezas de pintura, escultura, orfebrería y ornamentación.
Qué ver en Lisboa: iglesia de San Vicente da Fora
La visita al interior del monasterio y la iglesia cuesta 5 euros por persona y está abierto de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.
Castelo de San Jorge, un clásico que ver en Lisboa
El Castelo de San Jorge es uno de los principales atractivos del barrio de la Alfama y uno de los lugares más famosos que ver en Lisboa. Más que por el castillo en sí, este lugar es conocido por las magníficas vistas que se obtienen desde aquí.
El castillo, que ha sufrido infinidad de remodelaciones y reconstrucciones, se construyó por primera vez a mediados del siglo XI, cuando Lisboa todavía pertenecía a los árabes.
Qué ver en Lisboa: castelo de San Jorge
Y desde entonces esta fortaleza ha visto pasar realeza, batallas, terremotos y coronaciones. En la actualidad se puede visitar el recinto, las murallas, alguna de sus torres y los jardines.
Además, el castillo alberga un museo y un yacimiento arqueológico en el que se puede ver la zona en la que estuvo el primer asentamiento árabe en el siglo VII.
El Castelo de San Jorge es uno de los lugares más visitados de Lisboa, así que nuestra recomendación es que vayas a primera hora (abre a las 9:00) y por eso está al principio del itinerario de este primer día.
Qué ver en Lisboa: castelo de San Jorge
La entrada al recinto del castillo cuesta 10 euros por persona y el horario es el siguiente:
Del 1 de noviembre al 28 de febrero de 09:00 a 18:00 horas.
Del 1 de marzo al 31 de octubre de 09:00 a 21:00 horas.
Cerrado el 1 de mayo, el 24, 25 y 31 de diciembre y el 1 de enero.
Cuando salgas del castillo, piérdete un poco por los alrededores, porque hay calles con mucho encanto, como la rua Santa Cruz do Castelo.
Largo do Portas do Sol y Mirador de Santa Luzia
Después de la visita al castillo y los alrededores nos dirigimos al largo do Portas do Sol, en el que encontraremos un mirador panorámico de los tejados rojos de la Alfama con el Tajo de fondo.
Y un poco más abajo se encuentra otro de los miradores más clásicos de Lisboa: el de Santa Luzia. No sabría decirte por qué nos parece un lugar tan especial. Quizá sean las paredes de azulejo o quizá la pequeña galería con las columnas, pero este es sin duda uno de nuestros rincones favoritos de Lisboa.
Qué ver en Lisboa: mirador de Santa LuziaQué ver en Lisboa: mirador de Santa Luzia
Sé de Lisboa, uno de los grandes imprescindibles que ver en Lisboa
Por si todavía no lo sabes, en Portugal, las catedrales de las ciudades se llaman Sé. Por eso en Lisboa u Oporto las catedrales se conocen como Sé de Lisboa o Sé do Porto.
La Sé de Lisboa, además de su catedral, es la iglesia más importante y más antigua de la ciudad, ya que su construcción comenzó en el año 1147 en estilo gótico.
Qué ver en Lisboa: catedral de Lisboa
Se empezó a construir después de la reconquista cristiana de la ciudad sobre una antigua mezquita y en la actualidad preside con orgullo la zona más antigua de la ciudad.
Visitar la catedral cuesta 5 euros por persona y está abierta todos los días de 9:00 a 19:00 horas (excepto los domingos y los lunes, que cierra a las 17:00 horas).
Plaza del Comercio y Arco de la Rua Augusta, una de las zonas más típicas que ver en Lisboa
Esta enorme plaza siempre llena de ambiente es uno de los lugares más típicos de Lisboa. Situada a la orilla del estuario del Tajo, antiguamente era el lugar en el que desembarcaban los barcos cuando llegaban a la ciudad.
Qué ver en Lisboa: praça do ComercioQué ver en Lisboa: arco de la via Augusta
La plaza está presidida por el arco de Rua Augusta, que fue construido después del terremoto de 1755 y no en honor a ninguna hazaña bélica (como suele ser típico con este tipo de arcos).
Y fue en esta plaza en la que comenzó la Revolución de los Claveles, uno de los acontecimientos más importantes de la historia reciente de Portugal.
Ribeira das Naus
De camino a los siguientes puntos de interés (la rua Nova do Carvalho y el mercado da Ribeira) puedes pasear por la Ribeira das Naus, una zona en la que obtendrás unas preciosas vistas del Tajo.
Además, hay una zona en la que hay una especie de rampa que hace las veces de playa urbana en la que podrás sentarte a descansar al sol si el tiempo acompaña.
Rua Nova do Carvalho
¡Y llegamos a una de las calles más fotografiadas y famosas en Instagram de Lisboa! Y es que el suelo de esta calle está pintado de rosa.
Qué ver en Lisboa: rua Nova do Carvalho
Pero si nos conoces, sabrás que no te la estamos recomendado porque sea la típica calle para una foto de Instagram. No, te la estamos recomendando porque tiene un ambiente muy guay de bares y restaurantes, sobre todo por la noche.
Mercado da Ribeira
Si eres lector/a habitual de Comiviajeros, sabrás que nos encantan los mercados. Viviríamos en un mercado si pudiéramos.
El mercado da Ribeira lleva funcionando desde el año 1892 y en él, además de los típicos puestos de fruta, verdura, o flores, vas a encontrar una zona gourmet en la que probar los mejores vinos, embutidos y quesos de la ciudad. Eso sí, ten en cuenta que no es barato.
Ascensor da Bica
Además de los tranvías, en Lisboa vas a encontrar este otro medio de transporte que es súper utilizado entre los locales para salvar los desniveles de la ciudad.
Qué ver en Lisboa: ascensor da Bica
El ascensor da Bica lleva en funcionamiento desde el año 1892 y te permitirá salvar el desnivel entre la zona de Cais do Sodré y el Mirador de Santa Catarina sin esfuerzo.
Mirador de Santa Catarina
Este mirador es uno de los más populares de Lisboa por el ambientillo que hay al atardecer, pero la verdad es que en nuestra opinión es el que peores vistas tiene de todos.
Así que si vas buscando un lugar con buen rollo en el que pasar el rato, perfecto, pero no esperes las mejores vistas de Lisboa.
Qué ver en Lisboa: mirador de Santa CatarinaQué ver en Lisboa: mirador de Santa Catarina
Lo mejor de este mirador es que desde aquí se ve el Puente del 25 de Abril y el Cristo Redentor.
Chiado y Barrio Alto, dos de las zonas con más encanto que ver en Lisboa
Estos dos barrios de la zona oeste y alta de Lisboa son dos zonas en las que merece la pena perderse, sobre todo al final del día, cuando los bares se llenan de gente y las calles de un ambiente súper chulo.
Qué ver en Lisboa: Chiado y Barrio AltoQué ver en Lisboa: Chiado y Barrio Alto
El barrio de Chiado es el barrio del arte de Lisboa, y una de las zonas más bohemias de la ciudad.
En la ruta que nosotros hicimos, lo visitamos por la tarde, pero no dejes de volver por la noche con más calma alguno de los días que pases por la ciudad.
Librería Bertrand y cafetería A Brasileira
Según el libro Guinness de los récords, esta es la librería en activo más antigua del mundo. Lleva abierta desde el año 1732.
Y además están súper orgullosos de serlo, porque si compras un libro (nosotros lo hicimos) te ponen un sello que lo atestigua.
Qué ver en Lisboa: librería BertrandQué ver en Lisboa: librería Bertrand
Muy cerca de la librería, para seguir con lugares extremadamente antiguos, encontrarás A Brasileira, una cafetería antiquísima y con muchísimo encanto.
Convento do Carmo, uno de los grandes imprescindibles que ver en Lisboa
Sin lugar a dudas el Convento do Carmo es uno de los lugares que más te va a sorprender en tu visita a Lisboa, estoy completamente segura. Y es que no todas las ciudades pueden presumir de tener unas ruinas tan interesantes en pleno centro.
Qué ver en Lisboa: convento do Carmo
Este convento fue fundado a finales del siglo XIV pero algunas partes de su estructura no sobrevivieron al terremoto que sacudió Lisboa en el año 1755 (y que acabó con un tercio de la población de la ciudad fallecida). Así que en la actualidad se pueden ver los pilares y los arcos que aún se mantienen en pie a la intemperie.
Qué ver en Lisboa: convento do Carmo
Además de por las propias ruinas, este lugar es interesante porque alberga un museo arqueológico súper completo.
La visita al Convento do Carmo cuesta 5 euros por persona y el horario es el siguiente:
De octubre a abril de lunes a sábado de 10:00 a 18:00 horas.
De mayo a septiembre de lunes a sábado de 10:00 a 19:00 horas.
Cerrado los domingos.
🌟 Aprovecho para contarte que es muy típico encontrar tuk-tuks turísticos en Lisboa, así que si quieres ahorrarte la parte del regateo, puedes contratar este tour privado por Lisboa en tuk-tuk.
Elevador de Santa Justa, uno de los lugares más curiosos que ver en Lisboa
Esta estructura neogótica de hierro forjado creada en 1902 por un aprendiz de Gustave Eiffel (sí, el mismo de la torre Eiffel) y que preside la zona de la Baixa lisboeta es uno de los grandes iconos de la ciudad.
Qué ver en Lisboa: elevador de Santa JustaQué ver en Lisboa: vistas desde el elevador de Santa Justa
Se construyó para facilitar la subida de los habitantes al barrio Alto y en la actualidad es una de las atracciones turísticas más típicas de Lisboa.
Nuestro consejo es que no pagues los 5,30 euros que cuesta montar en él para hacer la subida. Puedes verlo por fuera tanto si estás en la parte de abajo, como si estás en la parte de arriba (está justo detrás del Convento do Carmo), sin pagar. Además, el viaje hasta arriba tampoco es nada del otro mundo.
Si quieres, puedes pagar 1,50 euros para subir al mirador en el que se pueden disfrutar de las mismas vistas que se ven gratis, pero sin la malla de hierro.
Qué ver en Lisboa: elevador de Santa Justa
En esta parte de nuestra ruta lo vas a ver desde arriba, pero si no fuera así, puedes salvar GRATIS perfectamente el enorme desnivel de esta zona entrando en la estación de metro de Baixa-Chiado, yendo hasta el final y subiendo por las escaleras mecánicas.
Iglesia de San Roque
Cuando la veas desde fuera vas a tener la sensación de que no es para tanto, pero el encanto real de esta iglesia está en el interior, lleno de oro, mármol y azulejos.
Cuando la visites, no te pierdas la Capela de Sao Joao Baptista.
Visitar la iglesia es gratuito (aunque sí que hay que pagar para visitar el museo anexo) y el horario es el siguiente:
De abril a septiembre:
Lunes de 14:00 a 19:00 horas.
Martes y miércoles de 10:00 a 19:00 horas.
Jueves de 10:00 a 20:00 horas.
Viernes, sábados y domingos de 10:00 a 19:00 horas.
De octubre a marzo:
Lunes de 14:00 a 18:00 horas.
De martes a domingo de de 10:00 a 18:00 horas.
Mirador de San Pedro de Alcántara
Justo antes de bajar la colina en la que se encuentra el Barrio Alto nos encontramos el mirador de San Pedro de Alcántara.
En este mirador hay un pequeño quiosco en el que se puede tomar algo, varios bancos con unas vistas increíbles y a veces, si tienes suerte, podrás escuchar tocar a algún músico en directo.
Desde aquí se obtienen muy buenas vistas de los barrios de la Alfama y de Mouraria.
Ascensor da Gloria
Justo al lado del mirador se encuentra el ascensor o elevador da Gloria, otro de los ‘tranvías’ especiales de Lisboa que sirven para salvar los grandes desniveles de las colinas de la ciudad.
Además de por su utilidad, nos gustan porque son preciosos y súper fotografiables.
Qué ver en Lisboa: elevador da Gloria
El ascensor da Gloria es el segundo funicular más antiguo de Lisboa y empezó a funcionar en el año 1885.
Con este ascensor podrás salvar el desnivel entre la Praça dos Restauradores y el mirador de San Pedro de Alcántara.
Iglesia de Sao Domingos
Una vez abajo (puedes bajar andando o en el ascensor da Gloria), nos dirigimos a la que es, sin duda, nuestra iglesia favorita de Lisboa: la iglesia de Santo Domingo.
¿Y por qué? Porque cuenta una historia: la de cómo sobrevivió al devastador terremoto de 1755 y al incendio de 1959.
Qué ver en Lisboa: igreja de Sao Domingos
Construida en el año 1241, hay quien dice que es un milagro que todavía siga en pie. Y visitarla por dentro es realmente impresionante.
En sus paredes pintadas de rojo están las huellas de todo lo que ha vivido, que lejos de ocultarse, se muestra al visitante.
Visitar esta iglesia es gratuito y está abierta todos los días de 7:30 a 19:00 horas.
Plaza Rossio, uno de los lugares con más ambiente que ver en Lisboa
La plaza de Rossio, que oficialmente se llama plaza de Dom Pedro IV, es uno de los grandes centros neurálgicos de la ciudad y tiene ambiente prácticamente todo el día.
Además de las fuentes, en la plaza encontrarás una estatua de Dom Pedro IV, el primer emperador de Brasil.
Antes de terminar tu ruta de este primer día por Lisboa, no dejes de visitar la Estación do Rossio.
Qué ver en Lisboa en 3 días | Día 2: Belem, Jerónimos, LxFactory y Parque de las Naciones (color amarillo en el mapa)
Y después de un primer día súper intenso pateando la ciudad, en este segundo día en Lisboa visitamos algunos puntos de interés que están algo más alejados del centro y para los que necesitaremos usar el metro, el tren o el tranvía.
Así que sería interesante que para este segundo día por Lisboa te hicieras con el abono de transporte diario. Cuesta 6,40 euros por persona, y te hablaré de él un poco más abajo.
A continuación te dejo un mapa con la ruta que te proponemos para este segundo día en Lisboa:
Con el tranvía 15E puedes llegar sin problemas a la zona de Belem desde el centro. O si lo prefieres, puedes coger un Uber, que por cierto, en Portugal son súper baratos.
El barrio de Belem está ubicado en una zona privilegiada a la orilla del Tajo y sus grandes monumentos reciben la brisa atlántica en sus fachadas, ya que están mucho más cerca de la desembocadura del río.
Pasear por esta zona evoca irremediablemente esa época de los descubrimientos en la que los barcos salían de aquí en busca de nuevos horizontes. Si te apetece conocerla de la mano de un local y descubrir todos los secretos de su historia, puedes reservar este tour por el barrio de Belem.
Antes de empezar la ruta, puedes acercarte a la famosa fábrica de pasteles de Belem a desayunar. ¡Están riquísimos!
Torre de Belem, uno de los clásicos que ver en Lisboa
Empezamos el día en uno de los iconos de Lisboa, y me atrevo a decir que casi de Portugal: la torre de Belem.
Esta antigua fortaleza que se erige sobre el río Tajo es, además de Patrimonio Mundial por la UNESCO, uno de los grandes símbolos de esa era de los descubrimiento de la que te hablaba hace un momento.
Qué ver en Lisboa: torre de Belem
La torre de Belem fue construida a principios del siglo XVI con el propósito de servir como puerta de entrada a la ciudad de Lisboa y como defensa contra posibles invasiones y ataques desde el Tajo.
Esta pequeña muralla también protegía el Monasterio de los Jerónimos, otro de los puntos estratégicos para invadir la ciudad.
La entrada a la torre de Belem y a su magnífico mirador cuesta 6 euros por persona (puedes reservarla desde aquí para no tener que hacer cola) y el horario es el siguiente:
De octubre a abril de 10:00 a 17:30 horas.
De mayo a septiembre de 10:00 a 18:30 horas.
Padrao dos Descubrimentos
Después de visitar uno de los grandes emblemas de Lisboa y de Portugal, nos dirigimos al este hacia el enorme Monumento de los Descubrimientos.
Esta impresionante escultura de piedra de 52 metros de altura con forma de carabela impulsada por el viento es un homenaje a los exploradores portugueses como Vasco de Gama, Enrique el Navegante o Fernando de Magallanes.
Se puede subir a lo más alto del monumento con un ascensor o a través de 267 escalones y visitar una pequeña exposición que hay en el sótano.
La entrada cuesta 6 euros y el horario es el siguiente:
De octubre a febrero de 10:00 a 18:00 horas.
De marzo a septiembre de 10:00 a 19:00 horas.
Cerrado los días 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre.
Mosterio dos Jeronimos, uno de los lugares más impresionantes que ver en Lisboa
Fundado en el año 1501, este impresionante monasterio declarado Patrimonio Mundial se construyó para celebrar el descubrimiento de la ruta de las Indias por Vasco de Gama.
Recibe su nombre de la orden de los monjes de San Jerónimo que vivieron en el monasterio durante décadas y en la actualidad alberga las tumbas de varias figuras destacadas en la historia de Portugal.
Qué ver en Lisboa: Mosterio dos Jeronimos
Dentro del monasterio podrás visitar la iglesia de Santa María de Belem (en la que descansa la tumba de Vasco de Gama), el precioso claustro (en el que está enterrada la figura literaria más importante de Portugal, Fernando Pessoa), la sala capitular y el refectorio.
La visita al monasterio cuesta 10 euros por persona y el horario es el siguiente:
De octubre a abril de 10:00 a 17:30 horas.
De mayo a septiembre de 10:00 a 18:30 horas.
Cerrado los lunes y los días 1 de enero, 1 de mayo, 13 de junio, 25 de diciembre y el domingo de Pascua.
Este palacio de color salmón construido en el siglo XVI es la residencia oficial del presidente de la República de Portugal.
Qué ver en Lisboa: Palacio de Belem
Para visitar su interior se pueden hacer visitas guiadas (solo en portugués, inglés y francés), pero solo puede visitarse los sábados de 10:30 a 16:30 horas.
La entrada cuesta 5 euros por persona.
LxFactory, una de las zonas más alternativas que ver en Lisboa
Después de una mañana súper intensa recorriendo una de nuestras zonas favoritas de Lisboa, toca comer algo. ¡Y qué mejor que LxFactory!
Este lugar, un antiguo espacio industrial reconvertido a food court, es uno de nuestros lugares preferidos de Lisboa. No solo para comer, sino para dar un paseo.
Nosotros comimos en Rio Maravilha, un restaurante con unas vistas preciosas del que te hablaré en la sección de ‘dónde comer en Lisboa’, pero hay muchas más opciones.
Qué ver en Lisboa: LxFactoryQué ver en Lisboa: Vistas desde LxFactoryQué ver en Lisboa: LxFactory
Cuando visites LxFactory no te puedes perder ni la maravillosa librería Ler Devagar (traducido al español es algo así como leer despacio) ni Brigadeirando, una pequeña pastelería en la que hacen unos brigadeiros (una especie de trufas) riquísimos.
Qué ver en Lisboa: Ler Devagar
* Pilar 7 Bridge Experience, perfecto si quieres pasar más tiempo en esta zona
Si te gustan las estructuras y la arquitectura, en Pilar 7 Bridge Experience podrás conocer más de cerca el Puente 25 de Abril y disfrutar de unas vistas geniales.
Estaçao de Oriente, uno de esos lugares curiosos que ver en Lisboa
Después de la comida ponemos rumbo a otra de las zonas de Lisboa que visitaremos en este segundo día por la ciudad. Es una de las zonas más nuevas y modernas y tiene varios puntos de interés que nos gustan especialmente.
Para llegar a la estación de Oriente, desde la que podemos recorrer fácilmente la zona, puedes coger tranvía y autobús o tranvía y tren, dependiendo del tráfico. Lo mejor es que consultes cuál es la mejor opción en Google Maps antes de salir de LxFactory. Coger un Uber también puede ser una gran opción.
Qué ver en Lisboa: estaçao de OrienteQué ver en Lisboa: estaçao de Oriente
El primer lugar del que quiero hablarte es la Estación de Oriente, una moderna y preciosa estación de tren diseñada por el arquitecto español Santiago Calatrava.
Y es que si pensabas que era un poco rollo venir hasta aquí desde el centro, estamos seguros de que solo por ver la estación va a merecer la pena. Nosotros podríamos pasar horas allí metidos.
Parque de las Naciones, una de las zonas más modernas que ver en Lisboa
La zona del Parque de las Naciones de Lisboa se inauguró en el año 1998 con motivo de la Expo que se celebró ese mismo año. Edificios altos, modernos y lujosos, salas de conciertos, el puente más largo de Europa, jardines y fuentes llenas de arte… convierten a esta zona de la ciudad en una de las favoritas para los amantes de la arquitectura.
Qué ver en Lisboa: Parque de las Naciones
Además hay un montón de restaurantes y bares de copas, y unas vistas geniales del río Tajo y el Puente Vasco de Gama.
Teleférico de Lisboa
No es que este teleférico sea uno de los imprescindibles de Lisboa, básicamente porque tiene un recorrido bastante simple, pero si viajas a Lisboa con niños puede ser un plan interesante.
Además, tiene buenas vistas del río, del puente y de la torre Vasco de Gama.
Cuesta 6 euros por persona (recorrido de ida y vuelta, si coges solo la ida son 4 euros) y está abierto de 11:00 a 18:00 horas.
Torre Vasco de Gama, uno de los lugares más modernos que ver en Lisboa
Esta curiosa torre y su rascacielos anexo nos recuerdan muchísimo al Burj Al Arab de Dubai. Con sus 145 metros de altura, construido con hormigón y acero, este edificio también tiene forma de vela y también es un hotel: el Myriad by Sana Hotels.
Qué ver en Lisboa: Torre Vasco de Gama
En su día fue proyectada para tener un restaurante abierto al público en la parte alta, pero cerró en 1999, y actualmente la única manera de disfrutar de las vistas es alojándose en el hotel.
Qué ver en Lisboa en 3 días | Día 3: Museos, parques y actividades extra (color verde en el mapa)
Para este tercer día en Lisboa tienes mucha más libertad. Puedes o bien acercarte a los museos y galerías más importantes de la ciudad o bien hacer alguna excursión a alguno de los puntos de interés de los alrededores de la ciudad como Sintra o Cascais.
Así que a continuación te dejamos los planes que nos parecen más interesantes para este tercer día.
Visitar el museo Nacional del Azulejo
Un antiguo convento de principios del siglo XVI alberga este gran museo que repasa 500 años de la historia y la artesanía de Portugal.
La entrada al museo cuesta 5 euros por persona y el horario es el siguiente:
Revisar todos los puntos de interés de color verde en el mapa 😉
💡 Ya sé que viajas ‘solo’ a Portugal, pero aún así… ¡VIAJA SEGURO/A!
Que sí, que ya sé que me vas a decir que no te hace falta porque con la tarjeta sanitaria europea lo tienes todo cubierto, ¿pero estás realmente seguro/a de eso? Porque hay infinidad de cosas que tu tarjeta sanitaria no cubre, como la pérdida o robo de tu equipaje o posibles cancelaciones. Así que, si te vas de viaje, aunque sea por Portugal, que está aquí al lado, ¡HAZLO SEGURO/A!
¿Qué pasa si te abren el coche para robarte la cámara de fotos o las maletas? ¿Qué pasa si enfermas y tienes que hacer cuarentena obligatoriamente? ¿Y si la aerolínea pierde tu equipaje y te quedas sin ropa? ¿Quién va a pagar todo esto? Te lo digo yo: el seguro de viaje 😉
Heymondo, la compañía de seguros con la que nosotros cogemos SIEMPRE el seguro, tiene el seguro Heymondo Tranquilidad, que es perfecto para viajes por Europa, y en el que por menos un par de euros al día tienes incluidos:
✅ 125.000 euros en gastos médicos (incluidos todos los derivados de un contagio de COVID-19).
✅ Anulación del viaje por 40 causas distintas.
✅ 900 euros si te roban o dañan el equipaje.
✅ Un montón de coberturas interesantes más que puedes consultar aquí.
Por ser lector/a de Comiviajeros, tienes un 5% de descuento en tu seguro de viaje 😉 Puedes conseguirlo desde aquí.
Al igual que otras ciudades como Nueva York, París o Londres, Lisboa te da la opción de comprar la Lisboa Card, que te ofrece la posibilidad de tener pagadas las entradas a los lugares más importantes que ver en Lisboa, como son la Torre de Belem, el Monasterio de los Jerónimos, el elevador de Santa Justa, el Pilar 7 Bridge Experience o el Museo Nacional del Azulejo.
En este enlace puedes ver TODO lo que incluye la Lisboa Card. La tarjeta incluye una además una guía con información de los horarios de apertura, mapas detallados, sugerencias y cómo llegar a todas las atracciones incluidas en la tarjeta.
Qué ver en Lisboa: Lisboa Card, ¿merece la pena?
Y por si todo eso fuera poco, también tienes incluidos un montón de descuentos y el transporte público de la ciudad de manera ilimitada: metros, autobuses, ,trenes, tranvías y elevadores gratis durante el periodo de validez de la tarjeta (24, 48 o 72 horas).
Si nos preguntas a nosotros si merece la pena, como siempre la respuesta es depende de los planes que tengas pensados para visitar la ciudad, pero por ejemplo, si coges la Lisboa Card para hacer el itinerario del día 2 que te hemos propuesto en esta guía de Lisboa, te ahorrarás como mínimo 2,40 euros (solo usándolo para transporte ilimitado + Torre de Belem + Monasterio de los Jerónimos).
Hemos escrito un post súper completo en el que te explicamos TODO lo que tienes que saber sobre la Lisboa Card.
Cómo moverse por Lisboa
Como te comentaba al principio de este post sobre qué ver en Lisboa, moverse por Lisboa es súper fácil, e incluso se puede hacer andando en caso de que solo quieras visitar la zona centro.
La ruta que te hemos planteado para el primer día en Lisboa se puede hacer andando perfectamente, aunque, eso sí, tiene que gustarte andar y tienes que madrugar un poco. Recuerda que paseando es cómo se descubren los rincones más especiales de las ciudades 😉
Autobús. Lisboa cuenta con una completa red de autobuses. Circulan de 6:00 a 1:00 horas y el billete cuesta 1,90 euros. También puedes usar el autobús turístico de Lisboa.
Metro. El metro de Lisboa tiene 4 líneas que resultan útiles y están bien señalizadas. Está abierto de 6:30 a 1:00 horas. El billete sencillo cuesta 1,50 euros.
Tranvías y elevadores. Es la opción más auténtica de moverse por Lisboa. Circulan de 6:00 a 1:00 horas y el billete sencillo sin tarjeta de transporte cuesta 3 euros para los tranvías y 3,80 para los elevadores (hablaremos de ello en detalle en el post sobre cómo moverse por Lisboa.
Tren. Es una opción interesante para visitar, por ejemplo, Sintra o Cascais.
Uber. Es una gran opción para moverse por Lisboa ya que es súper barata y cómoda.
Además de los billetes sencillos, tienes disponible el abono Carris diario e ilimitado que cuesta 6,40 euros con el que puedes usar todos los transportes.
Dónde aparcar en Lisboa
Es súper habitual siendo españoles llegar a Lisboa en coche. Y una de las dudas más típicas a la hora de planificar el viaje es: ¿se puede aparcar bien y gratis en Lisboa?
Tienes que saber que prácticamente todo el centro de la ciudad es zona de pago. Hay zonas más baratas y zonas más caras, pero todas de pago (con algunas excepciones relativas a horarios y tiempos -el máximo suelen ser 4 horas-).
Y entonces, ¿cómo lo hago? Bien, estas son las opciones que nosotros te recomendamos:
Busca un hotel con parking gratuito o barato. Nosotros nos quedamos en el EasyHotel Lisbon y lo tiene, aunque se llena rápido.
Busca un parking privado cerca de tu hotel. Como los hoteles no suelen tener parking, y si lo tienen es bastante caro, es probable que te salga mucho más económico buscar un parking privado en los alrededores de tu hotel. Si lo reservas con antelación suele salir más barato, pero calcula entre 15 y 30 euros por día.
Busca alguno de los parkings públicos por 2 o 3 euros al día del ayuntamiento de Lisboa. Tienes la lista completa aquí.
Si viajas de viernes a domingo, hay zonas al aire en las que sólo se paga de lunes a viernes por lo que podrás hacerlo gratis durante el fin de semana.
Busca zonas alejadas del centro si quieres aparcar gratis. Por ejemplo:
Cómo ir desde el aeropuerto de Lisboa al centro de la ciudad
Si en vez de en coche, vas a Lisboa en avión, a continuación te contamos cómo llegar al centro.
Ir al centro de la ciudad desde el aeropuerto de Lisboa es súper sencillo, así que tranquilo/a porque no vas a tener ningún problema. Hay cuatro opciones principales y tu elección dependerá de la zona en la que te alojes y del presupuesto del que dispongas (o estés dispuesto/a a gastar):
Metro. Tendrás que coger la línea roja y en unos 25 minutos estarás en la estación de Baixa-Chiado, en pleno centro de la ciudad. El trayecto te costará lo mismo que un viaje en metro normal, 1,50 euros. Teniendo en cuenta que tendrás que comprar la tarjeta Viva Viagem serán 2 euros en total. Sin ninguna duda, en nuestra opinión, esta es la mejor opción.
Autobuses urbanos. Hay varios autobuses que van al centro de Lisboa desde el aeropuerto: 722, 744, 705 y 783. La tarifa es la misma que para el metro, pero ten en cuenta que no podrás usarlos sin llevas mucho equipaje.
Aerobus. Es el autobús especial del aeropuerto. Cuesta 4 euros por persona (si lo compras online desde aquí).
Taxi. Más caro pero más cómodo. El trayecto te costará entre 15 y 20 euros.
Vamos a preparar un post súper completo sobre todas las excursiones interesantes que se pueden hacer desde Lisboa, pero de momento, te dejo todas estas opciones.
Nuestro qué ver en Lisboa no estaría completo sin una sección en la que hablemos de dónde alojarse en Lisboa. Cuando buscamos el alojamiento en nuestra última visita a Lisboa teníamos súper claro que queríamos algo cerca del centro, para poder acercarnos andando y que además fuera barato. Y así encontramos el EasyHotel Lisbon, que la verdad es que nos sorprendió súper gratamente.
Ya probamos esta cadena de hoteles cuando visitamos Edimburgo, pero este de Lisboa es infinitamente mejor: está mucho más nuevo, más limpio las habitaciones son más amplias y el baño es sorprendentemente grande y acogedor.
Dónde dormir en Lisboa: easyHotel LisbonDónde dormir en Lisboa: easyHotel Lisbon
La habitación es sencilla pero muy amplia y genial de precio para el lugar en el que está ubicado el hotel. Además, si solo vas a Lisboa un fin de semana como nosotros, se puede aparcar gratis en la calle desde el viernes a las 19:00 horas hasta el domingo (aunque si lo necesitas, el hotel tiene parking).
Pagamos 72 euros por dos noches. Y estoy segura de que cuando volvamos a Lisboa, repetiremos sin duda.
Ten en cuenta, que además de precio de la reserva del hotel, tendrás que pagar una tasa turística de 2 euros por persona y noche.
Nuestras recomendaciones de hoteles en Lisboa
Hemos escrito un súper post sobre alojamiento y hoteles en Lisboa en el que te hablamos sobre TODO lo que tienes que tener en cuenta sobre el alojamiento en Lisboa, cuáles son las mejores zonas y nuestras recomendaciones.
Por si lo prefieres, a continuación te muestro algunas opciones de alojamientos súper bien puntuadas en Booking en Lisboa:
My Story Hotel Augusta >> 9,3/10 de puntuación en Booking y alrededor de 117 euros la noche sin desayuno.
Casinha dos Bacalhoeiros >> 9,5/10 de puntuación en Booking y alrededor de 62 euros la noche sin desayuno.
Dónde comer en Lisboa
En nuestro post sobre qué ver en Lisboa no podía faltar una buen recopilación con los mejores sitios para parar a comer. En Lisboa hay mil sitios en los que probar gastronomía portuguesa a buen precio. Pasteles de nata, bacalhau en todas sus formas y sabores, pulpo (o polvo, como se conoce allí), arroces de pescado y marisco, churrascarias…
Desde la gastronomía más clásica hasta otras opciones más modernas y refinadas conviven en una ciudad en la que es bastante complicado comer mal.
En el mapa que hay al principio de este post hemos recopilado un montón de sitios que te recomendamos para comer en Lisboa y a continuación quiero hablarte de algunos de los que probamos nosotros en nuestra última visita a la ciudad:
D’Bacalhau
Fuimos a D’Bacalhau, un sitio especializado en bacalao por recomendación de un compañero de trabajo de Fran. Y aunque es verdad que los platos están ricos y está bien de precio, creemos que hay sitios mejores para comer bacalao en Lisboa.
Dónde comer en Lisboa: D’Bacalhau
Tomamos pulpo para compartir y una degustación de bacalao preparado de cuatro maneras distintas: a bras, com natas, a lagareiro y com broa. Todo esto, un par de postres y un par de refrescos nos costaron 56,10 euros.
Rio Maravilla
Creo que ya te hemos contado que estamos enamorados de la zona de LxFactory, así que no podíamos dejar de ir a probar uno de sus restaurantes en este viaje. Elegimos Río Maravilla, por las opiniones de otros viajeros y por sus vistas.
Dónde comer en Lisboa: Rio MaravillaRio MaravillaDónde comer en Lisboa: Rio Maravilla
Y es que este restaurante, además de restaurante es cafetería y bar de cócteles. De hecho, tiene una terraza con unas vistas al puente 25 de Abril impresionantes.
Tomamos varios platos para compartir, todos ellos riquísimos, un par de postres y unos cócteles estupendos por 77 euros. Si vas, no dejes de pedir de postre el soufflé de milho porque está buenísimo.
Oficio
Cuando preparamos un viaje, Fran siempre suele buscar sitios especiales para cenar uno de los días, sobre todo cuando tenemos algo que celebrar. En esta ocasión eligió Oficio, y la verdad es que acertó de pleno.
El sitio es precioso (es como una antigua cueva de piedra), nos atendieron del lujo y la comida estaba riquísima. Compartimos varios platos y un postre y tomamos una botella de vino (una celebración es una celebración).
Dónde comer en Lisboa: OficioOficioDónde comer en Lisboa: OficioOficio
La cena en Oficio nos costó 91 euros, pero repetiríamos sin duda para volver a celebrar alguna ocasión especial. Si finalmente más, es importante que reserves, porque tiene bastante demanda. ¡Y prueba de postre el cigarro cubano! 😉
No pagues comisiones por pagar o sacar dinero cuando viajas 💳
✅ La mejor forma de sacar dinero o pagar en el extranjero son las tarjetas para viajar. Son tus mejores aliadas para ahorrar al máximo. Estas son nuestras favoritas:
N26 es la MEJOR tarjeta para sacar dinero y pagar en tus viajes si quieres ahorrar en comisiones. Si la pides a través de nuestro enlace y usas el código COMIVIAJEROSN26 te llevas 20 euros de regalo ❤️
Revolut es otra opción genial para hacer cualquier pago cuando estás de viaje y ahorrarte las comisiones de tu banco por el cambio de moneda. Puedes conseguirla a través de nuestro enlace y, además de ayudarnos a mantener vivo Comiviajeros, te llevarás 10 euros de bienvenida 🙌🏻
Bairro do Avilez
Fuimos a Bairro do Avilez porque nos lo recomendó un conductor de Uber que fue súper majo con nosotros, así que decidimos hacer caso a la recomendación.
Dónde comer en Lisboa: Bairro do Avilez
A pesar de que todo lo que comimos estaba muy rico, no es un lugar que te recomendaríamos ni al que nosotros volveríamos, porque es caro y las raciones son bastante pequeñas. Además, en nuestro caso nuestra experiencia empeoró porque se olvidaron de nuestra comida y el trato fue bastante regular.
Pagamos 47,80 euros por dos refrescos y un par de platos para compartir.
Pasteleria Saga
Si eres amante de los pasteles de nata y estás por la zona de Graça, entre el mirador do Senhora do Monte y el mirador de Graça se encuentra esta maravillosa pastelería.
Y es que en Saga comimos unos de los pastelitos de nata más ricos de nuestra vida. Está llena de locales, por algo será 😉
Dónde comer en Lisboa: Pasteles de nata en Saga
A continuación te dejo otras recomendaciones interesantes para comer y cenar en Lisboa:
La Rua Santa Marta está llena de pequeñas tascas en las que se suele comer bien.
En la Calçada do Combro también hay muchas opciones ricas y a buen precio.
Cuánto más pequeño sea un restaurante, mejor comerás.
En las confiterías de los barrios de Graça y Mouraria suelen tener platos del día ricos y a buen precio.
Además de este qué ver en Lisboa, vamos a escribir un post súper completo sobre dónde comer en Lisboa, así que no te preocupes, que allí seguiremos hablando de gastronomía portuguesa y de nuestras recomendaciones.
Si este post sobre qué ver en Lisboa te ha sabido a poco, debes saber que tenemos un grupo sobre viajes a Portugal en Facebook en el que viajeros de todo el mundo participan con sus preguntas y respuestas relacionadas con sus viajes a este maravilloso país. Por lo que si tienes alguna duda que no hayamos contestado en este post, no dudes en pasarte por allí y hacer tus preguntas. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Si te ha gustado este post sobre qué ver en Lisboa en 3 días, que forma parte de nuestra guía completa de Portugal, no olvides seguirnos en nuestros perfiles en redes sociales, en las que te lo contamos todo en directo:
Cofundadora y editora jefe de Comiviajeros, este blog de viajes independiente creado en 2017 con una misión clara: ayudarte a organizar tus viajes con información útil, honesta, transparente y 100% basada en nuestra propia experiencia ❤️ Llevo más de 10 años viajando por el mundo con Fran (aunque antes de conocerle también viajaba muchísimo), y he vivido y organizado más de 50 viajes en estos años.
Reviso personalmente letra a letra todo lo que publicamos para asegurarme de que sea práctico, fiable y útil para ti que nos lees y confías en nosotros 🔎 Y además de escribir, lidero nuestro equipo redacción y les ayudo a crear contenido que, además de útil, conserve el alma comiviajera 😊
Creo profundamente en una forma de viajar sin postureo, descubriendo cada destino con libertad, curiosidad y atención al detalle (y no solo por la foto). Si algo no lo hemos vivido en primera persona o no se lo recomendaríamos a nuestros/as mejores amigos/as, no lo vas a encontrar aquí, por mucho que esté de moda en Instagram. Y eso, las miles personas que leen Comiviajeros cada día, ya lo saben 😉
Las guías y artículos de lugares que ver son realmente una pasada. El cómo documentáis cada lugar, con el mapa, y con todo lo que añadís, dotáis de un gran valor para el que quiere visitar el lugar. Chapó Angela por tu artículo.
INCREÍBLE. Lisboa la he visitado y puedo decir que suscribo cada palabra. Son increíbles, chiquillos. Les deseo la mejor de las suertes en este proyectazo.
Hola Angela!cómo estás? Estaba pensado en ir a Lisboa en Septiembre y me encontrado con tu hermosa página super completa!
Nosotros iremos tres dáis completos a Lisboa, me recomendás que el primer día de tu post que tiene mucha informacipon, lo haga en dos días como recorrerlo más tranquilos?
Muchas gracuias! Sol.
¡Hola Sol! Sí, sin problema 😊 Nuestros itinerarios normalmente son bastante cañeros, así que si queréis ir con calma podéis dividir el primer día en dos. ¡Un abrazo fuerte!
Usamos cookies para darte la mejor experiencia de navegación. Al hacer clic en 'Aceptar todas', aceptas el uso de todas las cookies. En 'Configuración' puedes elegir cuáles te quedas.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas de este sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas nuestra web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son aquellas absolútamente necesarias para que la web funcione correctamente.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 meses
La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy
11 meses
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Las cookies funcionales ayudan a tener ciertas funcionalidades como compartir el contenido en redes sociales, coleccionar feedback y otras funcionalidades third-party.
Cookie
Duración
Descripción
bp_user-registered
13 años 8 meses 8 dias
Esta cookie se utiliza para establecer qué usuarios pueden acceder a las páginas privadas del sitio web. Es una cookie funcional.
bp_user-role
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a determinadas páginas, como el back office, la página de la cuenta, etc.
bp_ut_session
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Esta cookie se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a ciertas páginas como back office, página de cuenta, etc.
Las cookies analíticas son utilizadas para entender cómo el usuario interactúa con la web. Estas cookies ayudan a proveer información como el número de visitantes, fuente del tráfico, etc...
Cookie
Duración
Descripción
__gads
1 año 24 dias
Google establece esta cookie y se almacena con el nombre dounleclick.com. Esta cookie se utiliza para rastrear cuántas veces los usuarios ven un anuncio en particular, lo que ayuda a medir el éxito de la campaña y a calcular los ingresos generados por la campaña. Estas cookies solo se pueden leer desde el dominio en el que están configuradas, por lo que no rastrearán ningún dato mientras navega por otros sitios.
_ga
2 años
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_UA-105242769-1
1 minuto
Esta es una cookie de tipo patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
_gid
1 dia
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas visitadas de forma anónima.
Las cookies de publicidad son utilizadas para mostrar al usuario anuncios más relevantes. Este tipo de cookies trackea al visitante y recopila información para proveer anuncios adecuados.
Cookie
Duración
Descripción
_pxhd
1 año
Esta cookie es utilizada por Zoominfo. Esta cookie recopila información sobre el comportamiento del usuario en varios sitios web. Esta información se utiliza para optimizar la relevancia de los anuncios.
BT
1 año
Esta cookie se utiliza para orientar anuncios a usuarios con un comportamiento o interés de navegación específico. Para respaldar esto, los usuarios se perfilan cuando visitan el sitio del editor de Tradedoubler. Un perfil de usuario consta de unas 20 categorías ponderadas y se almacena en una cookie.
IDE
1 año 24 dias
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
NID
6 meses
Esta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
test_cookie
15 minutos
Esta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador del usuario admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 meses 27 dias
Youtube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
YSC
sesión
Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Comentarios
11 ComentariosJose Alberto
Las guías y artículos de lugares que ver son realmente una pasada. El cómo documentáis cada lugar, con el mapa, y con todo lo que añadís, dotáis de un gran valor para el que quiere visitar el lugar. Chapó Angela por tu artículo.
Angela Olea
¡Muchísimas gracias Jose Alberto! 😊
Laura
Super completa vuestra guía.
Mil gracais, habeis salvado mi viaje a Lisboa. 🙂
Angela Olea
¡Mil gracias a ti Laura! 😊
Mari Carmen
Estoy preparando mi viaje a Lisboa para Semana Santa. Teneis un blog que es la leche. Mil gracias por toda la info, me será de muchísima utilidad.
Angela Olea
Muchísimas gracias por tu comentario 😊 Nos alegramos muchísimo de que las guías te hayan servido. ¡Un abrazo fuerte!
Orlando
INCREÍBLE. Lisboa la he visitado y puedo decir que suscribo cada palabra. Son increíbles, chiquillos. Les deseo la mejor de las suertes en este proyectazo.
Angela Olea
¡Millones de gracias por tu comentario! 😊 Nos alegra que todo el contenido te haya servido. Un abrazo fuerte.
Sol
Hola Angela!cómo estás? Estaba pensado en ir a Lisboa en Septiembre y me encontrado con tu hermosa página super completa!
Nosotros iremos tres dáis completos a Lisboa, me recomendás que el primer día de tu post que tiene mucha informacipon, lo haga en dos días como recorrerlo más tranquilos?
Muchas gracuias! Sol.
Angela Olea
¡Hola Sol! Sí, sin problema 😊 Nuestros itinerarios normalmente son bastante cañeros, así que si queréis ir con calma podéis dividir el primer día en dos. ¡Un abrazo fuerte!
Manu
A dos semanas de viajar, ha sido muy interesante, práctico y hasta entretenido leer vuestra página de Lisboa, que me ha encantado.
Tomo apuntes, notas y corta-pegas como si no hubiera mañana.
Muchísimas gracias.
Un abrazo,
Manu