Visitar el Monte Fuji ha sido sin duda desde hace muchos años uno de nuestros grandes sueños viajeros y en nuestro último viaje a Japón por fin pudimos cumplirlo. Y es que es imposible pensar en Japón, uno de nuestros países favoritos del mundo, y no imaginarse esa preciosa imagen del Fuji con su pico nevado y rodeado de naturaleza y templos impresionantes.
En este post quiero contarte TODO lo que tienes que saber para visitar el Monte Fuji por libre: qué ver, cómo llegar desde Tokio, cómo moverse, cuál es la mejor época, dónde dormir, dónde comer…
Así que este post te va a resultar súper útil tanto si estás pensando en hacer una excursión al Monte Fuji desde Tokio como si quieres preparar una ruta en coche por la zona durante un par de días como hicimos nosotros (y que claramente es la opción que te recomendamos 😉)
Seguro que si estás planeando esta maravillosa excursión para conocer al gran Fuji-san te estás preguntando cómo llegar al Monte Fuji desde Tokio: ¿cuál es la mejor ruta para poder aprovechar a tope el tiempo? Pues no te preocupes, que yo te lo cuento con pelos y señales 😉
Llegar al Monte Fuji desde Tokio es bastante sencillo, pero tienes que tener en cuenta que dispones de varias opciones de transporte distintas y tu elección final dependerá de presupuesto, de si tienes o no Japan Rail Pass y de cómo tengas pensado moverte una vez allí.
Así que vamos a analizar las principales opciones con las que cuentas para hacer una excursión al Monte Fuji desde Tokio (voy a hacer este análisis fijando como punto de destino la localidad de Kawaguchiko, que no es exactamente el Monte Fuji pero está muy cerca y es una base de operaciones perfecta para explorar la región de los 5 lagos y los alrededores del Fuji).
Otras estaciones de tren interesantes para visitar el Monte Fuji y la región de los 5 lagos son Gotemba, Mount Fuji y Shin-Fuji, pero si no vas a alquilar coche, en nuestra opinión, la mejor opción es que vayas directamente a Kawaguchiko 😉
Visitar el monte Fuji desde Tokio por libre: ruta en coche, cómo llegar, qué ver e info útil
1. Como llegar al Monte Fuji desde Tokio: en tren
El tren es sin ninguna duda la opción más rápida y cómoda para llegar al Monte Fuji y a la región de los 5 lagos desde Tokio, pero también es de las más caras, sobre todo si no tienes JR Pass.
Tendrás que coger la línea Chuo de JR en la estación de Shinjuku hasta la estación de Otsuki (el trayecto dura un poco más de una hora y cuesta 2.360 JPY, aunque está incluido en el JR Pass). Una vez allí, deberás cambiar de tren y coger la línea Fuji Kyu hasta la estación Kawaguchiko (otros 55 minutos y 1.170 JPY por trayecto -este tramo NO está incluido en el JR Pass-).
Dependiendo a la hora a la que salgas de Tokio (nosotros te recomendamos que madrugues a tope), podrás coger un tren directo de la línea Fuji Kyu desde Shinjuku hasta la estación Kawaguchiko. Eso sí, ten en cuenta que igual que en la opción anterior, el tramo entre Otsuki y Kawaguchiko no está cubierto por el JR Pass y tendrás que pagarlo aparte aunque no sea necesario que cambies de tren. Con esta opción tardarás algo menos de 2 horas.
⏰ Duración del viaje: entre 2 y 2,5 horas en función del trayecto que elijas.
💰 Precio: entre 1.170 y 3.530 JPY por persona dependiendo de si tienes JR Pass o no.
✅ Ventajas: el tren es la opción más cómoda para moverse por Japón y podrás disfrutar de vistas panorámicas del paisaje mientras llegas al Monte Fuji y la región de los 5 lagos.
❌ Inconvenientes: una parte de este trayecto no está cubierto por el JR Pass.
Si necesitas buscar cuál es la mejor combinación de trenes para el día que quieres hacer esta excursión al Monte Fuji desde Tokio, puedes echarle un vistazo a esta web 😉
🎉TU SEGURO DE VIAJE CON UN 5% DE DESCUENTO 🎉
Una de las cosas más importantes que tienes que tener en cuenta cuando preparas un viaje es el seguro. ¡No viajes nunca sin un seguro! Porque no llevas ahorrando todo el año para que tus vacaciones se tuerzan por un imprevisto.
2. Cómo llegar al Monte Fuji desde Tokio: en tren + alquiler de coche (nuestra opción favorita 🌟)
Esta es la opción que nosotros elegimos para visitar el Monte Fuji y la región de los 5 lagos en nuestro último viaje a Japón y la verdad es que no podemos estar más contentos con la decisión.
Ten en cuenta que nosotros no hicimos esta visita al Fuji como una excursión desde Tokio sino como parte de nuestra ruta por el país así que, además de que pasamos un par de días explorando la zona, después no volvimos Tokio si no que, tras devolver el coche, continuamos rumbo a Osaka en el shinkansen.
Si no tienes JR Pass o lo que quieres es hacer una excursión de ida y vuelta y quieres ir a tu aire, quizá la mejor opción es que alquiles el coche directamente en Tokio (un poco más abajo te hablo de esta opción 😉).
Cómo llegar al Monte Fuji desde Tokio: primero tren y luego coche de alquiler
Tras investigar mucho antes del viaje (no encontramos mucha información), decidimos que la mejor opción para nosotros era ir en shinkansen desde Tokio hasta la estación de Shin-Fuji, al sur del Monte Fuji, y alquilar allí un coche para recorrer los alrededores por nuestra cuenta.
Si quieres hacer lo mismo que nosotros, tendrás que coger un tren de la línea Tokkaido-Sanyo dirección Osaka que te llevará directo hasta la estación de Shin-Fuji (tarda alrededor de una hora y el trayecto cuesta 2.530 JPY que están cubiertos por el JR Pass).
Una vez allí, y habiendo reservado tu coche de alquiler con antelación (esto es imprescindible y puedes hacerlo con descuento desde aquí), solo tendrás que recogerlo (la oficina de alquiler de Nissan, que es la compañía que nosotros contratamos y te recomendamos, está a 10 pasos de la estación) y ponerte en marcha hacia Kawaguchiko. Se tarda aproximadamente una hora y media.
⏰ Duración del viaje: entre 2,5 y 3 horas en función de lo que tardes en recoger el coche y hacerte a él.
💰 Precio: dependerá de cuánto tiempo alquiles el coche, las fechas en las que viajes, de si tienes JR Pass o no y de un montón de cosas más. Nosotros, que sí teníamos JR Pass y por lo tanto no tuvimos que pagar el tren, el alquiler del coche para dos días completos nos costó 67 euros por persona (con el seguro a todo riesgo, que siempre encarece bastante).
✅ Ventajas: es la mejor opción para explorar esta zona a fondo y a tu aire porque con el coche puedes llegar a un montón de sitios que con transporte público o no es factible o es demasiado lento.
❌ Inconvenientes: conducir en Japón es todo un reto (a nosotros nos encantó) y quizá no te apetezca complicarte. Además, vas a necesitar sacarte el carnet de conducir internacional antes del viaje.
Puedes reservar tu coche de alquiler para visitar el Monte Fuji con descuento desde aquí 😉 Es la web que nosotros utilizamos SIEMPRE y nunca hemos tenido ningún problema.
Visitar el monte Fuji desde Tokio por libre: nuestro coche de alquiler
3. Autobús directo desde Tokio, la mejor opción para llegar al Monte Fuji desde Tokio si no tienes JR Pass
Si quieres ahorrar un poco, no tienes Japan Rail Pass y quieres evitar hacer combinaciones entre transportes, todos los días salen autobuses directos a Kawaguchiko desde las principales estaciones de Tokio (Shinjuku, Shibuya y Tokio).
⏰ Duración del viaje: entre 2 y 3 horas en función del tráfico.
💰 Precio: entre 2.000 y 4.000 JPY por persona.
✅ Ventajas: son la opción más económica para llegar al Monte Fuji. Además, suelen ser bastante cómodos y están, generalmente, equipados con asientos reclinables, lo que te permitirá descansar durante el trayecto.
❌ Inconvenientes: este trayecto no está cubierto por el JR Pass, el tiempo de viaje puede ser variable por culpa del tráfico y es posible que el espacio para las piernas sea un poco limitado.
Puedes echarle un vistazo a todas las opciones de buses directos desde Tokio hasta Kawaguchiko en esta web (nosotros la hemos usado un millón de veces y funciona genial 😊)
4. Alquiler de coche
Cuando empezamos a investigar cómo organizaríamos el tiempo que íbamos a emplear para visitar el Monte Fuji y la región de los 5 lagos nos planteamos alquilar el coche desde Tokio para ir directamente. Acabamos descartándolo por cómo habíamos organizado el resto del viaje, pero si tu intención es hacer una excursión al Monte Fuji de ida y vuelta desde Tokio, es probable que esta opción te resulte interesante.
Además, alquilando el coche desde Tokio, al haber mucha más oferta de oficinas de alquiler, te va a resultar más fácil encontrar buenas ofertas. En una búsqueda rápida he encontrado opciones súper interesantes por menos de 25 euros por persona y día (viajando dos personas).
⏰ Duración del viaje: entre 1,5 y 2 horas en función del tráfico.
💰 Precio: desde 25 euros por persona y día.
✅ Ventajas: es la mejor opción para explorar esta zona a fondo y a tu aire porque con el coche puedes llegar a un montón de sitios que con transporte público o no es factible o es demasiado lento.
❌ Inconvenientes: conducir en Japón es todo un reto, sobre todo si tienes que salir de Tokio. Además, vas a necesitar sacarte el carnet de conducir internacional antes del viaje.
Puedes reservar tu coche de alquiler para visitar el Monte Fuji con descuento desde aquí 😉 Es la web que nosotros utilizamos SIEMPRE y nunca hemos tenido ningún problema.
Visitar el monte Fuji desde Tokio por libre: vistas del Fuji desde los alrededores del lago Saiko
5. Excursión guiada
Si lo que quieres es olvidarte de líos y visitar el Monte Fuji sin preocuparte por nada, quizá lo que más te interese sea reservar esta excursión al Monte Fuji. Está súper bien de precio, visitarás la mayoría de puntos de interés importantes de la zona y además incluye un crucero por el lago Ashi 😉
Ya sabes que nosotros preferimos ir a nuestro aire, pero si no quieres complicarte la vida, reservar una excursión de este tipo te ahorra líos.
¿Cuál es la mejor forma de visitar el Monte Fuji: transporte público o alquilar un coche?
Supongo que no hay una respuesta genérica para esta pregunta, ya que depende MUCHO del tipo de viajero/a que seas, del presupuesto y el tiempo que tengas y de cuáles sean tus prioridades.
Si bien es cierto que se pueden visitar los principales puntos de interés de la zona en transporte público y a pie, en nuestra opinión, alquilar un coche te da una libertad BRUTAL que es difícil de conseguir de otra manera. De hecho, hay algunos puntos de interés a los que solo podrás llegar alquilando un coche.
Además, si decides moverte en transporte público, tendrás que dedicar mucho más tiempo a explorar la zona, ya que emplearás mucho más tiempo en los trayectos. Así que si tienes poco tiempo en tu viaje a Japón, alquilar un coche también es la mejor opción.
Te mentiría si no te dijera que a nosotros nos daba respeto conducir en Japón porque, aunque ya hayamos conducido muchas veces por la izquierda, nos asustaba que los carteles, las señales o las costumbres al conducir fueran muy diferentes. Y la verdad es que al final fue súper fácil. Lo que más nos costó fue conseguir entendernos con el surtidor de la gasolinera antes de devolver el coche 😝 ¡Cómo les gusta a los japoneses hacerlo todo con maquinitas! 😂
Visitar el monte Fuji desde Tokio por libre: ¿cuál es la mejor manera de moverse?
Cómo moverse por la Región de los 5 lagos en transporte público
Como sé que hay personas que van a descartar desde el principio alquilar un coche, quiero contarte, las opciones que tienes para visitar el Monte Fuji en transporte público 😉
Si llegas a la Región de los 5 lagos desde Tokio, Osaka o Kioto en transporte público, vas a llegar o a la estación de Kawaguchiko o la de Mount Fuji Station. Desde la estación de Kawaguchiko salen autobuses que recorren los puntos de interés más importantes de la zona.
La compañía que los gestiona es Omni Bus y hay 3 líneas principales:
Línea roja (Kawaguchiko Sightseeing Bus). Recorre las orillas este y norte del lago Kawaguchiko y los autobuses salen cada 15 minutos aproximadamente.
Línea verde (Saiko Sightseeing Bus). Recorre la orilla sur del lago Kawaguchiko y bordea por completo el lago Saiko. Los autobuses salen de la estación de Kawaguchiko cada hora.
Línea azul (Nakarusawa/Shojiko/Motosuko Sightseeing Bus). Esta línea te lleva directamente al lago Shojiko y al lago Motosuko, situados al oeste y los más alejados de Kawaguhiko. Dependiendo del momento del día salen cada hora o cada dos horas.
Si quieres usarlas todas de manera ilimitada durante dos días, puedes comprar el pase diario en la estación de Kawaguchiko por 1.700 JPY por persona.
Visitar el Monte Fuji y la Región de los 5 lagos: cómo moverse en transporte público
En esta web (en inglés) puedes encontrar toda la info que vas a necesitar sobre las diferentes líneas: mapas, horarios, paradas…
Para moverte por los alrededores del quinto lago, el lago Yamanakako, la mejor opción es el autobús Fujikko. Los autobuses salen cada hora de la estación de Kawaguchiko y también tienes disponible un pase ilimitado de 2 días por 1.500 JPY por persona 😊
Visitar el Monte Fuji y la Región de los 5 lagos: cómo moverse en transporte público
¿Cuál es la mejor época para visitar el Monte Fuji?
Sé que casi siempre te digo lo mismo, pero la respuesta a esta pregunta es depende (sí, otra vez 😝). Para saber cuál es la mejor época para visitar el Monte Fuji tienes que pensar cuál es el objetivo de tu viaje: ¿subir a la cima del Monte Fuji? ¿Explorar los alrededores con momiji? ¿Disfrutar del sakura en los templos más importantes de la zona?
Cuando tengas eso claro, entonces podrás decidir cuál es la mejor época para visitar el Monte Fuji en tu caso 😉
🗻 Mejor época para visitar el Monte Fuji si quieres subir a la cima: julio y agosto. Son los únicos meses del año en los que las rutas están abiertas para los/as senderistas. Ten en cuenta que estos meses de verano son los peores para ver la cima despejada porque suele estar cubierto de nubes prácticamente todo el tiempo.
🌸 Mejor época para visitar el Monte Fuji si quieres disfrutar del sakura (cerezos en flor): entre finales de marzo y mediados de abril. Esta fue la época en la que lo visitamos nosotros y lo disfrutamos un montonazo.
🍁 Mejor época para visitar el Monte Fuji si quieres disfrutar del momiji (hojas de los árboles rojas): entre principios de noviembre y principios de diciembre.
❄️ Mejor época para visitar el Monte Fuji si quieres ver la cumbre nevada: de noviembre a mayo.
Ten en cuenta que conseguir ver el Monte Fuji con su cima despejada es bastante complicado en cualquier época del año, así que es muy probable que no lo consigas a menos que tengas muchísima suerte 😅 Nosotros en nuestro primer viaje a Japón lo vimos desde el shinkansen y en este viaje pudimos verlo despejado dos días completos ❤️
Si quieres ir ‘vigilando’ la visibilidad del Monte Fuji durante tu viaje, puedes echarle un vistazo a las webcams.
Qué ver en el Monte Fuji y sus alrededores y qué hacer en la región de los Cinco Lagos
Si vas a visitar el Monte Fuji y la región de los Cinco Lagos, además de saber cómo llegar o cómo moverte por allí vas a necesitar saber qué ver una vez allí. Te voy a contar los que son para nosotros los lugares imprescindibles que no te puedes perder al visitar el Monte Fuji y además te voy a recomendar itinerarios para visitar la zona en función de los días que tengas 😉
Si nos preguntas qué ver en el Monte Fuji y sus alrededores sin duda estos serían los lugares que nosotros te recomendamos y que no te puedes perder. Para hacértelo más fácil, los hemos recopilado todos en este mapa:
Además de los puntos de interés para visitar el Monte Fuji, hemos incluido una capa con restaurantes interesantes en los que podrás parar a recuperar energías (en color granate).
Recuerda que puedes usar este mapa en tu móvil para que te sea mucho más útil una vez estés allí 😉 Solo tienes que guardarte una copia en tu Google Drive y abrirlo en el móvil siempre que lo necesites.
¿No sabes cómo usar y guardar el mapa? Te lo explicamos aquí.
Chureito Pagoda, uno de los lugares para ver el Monte Fuji más típicos
Sí, ya sé que el nombre es súper curioso, pero no puedes visitar el Monte Fuji y sus alrededores sin acercarte a este santuario que es, por otra parte, uno de lo más fotografiados de Japón. Y la verdad es que tiene todo el sentido del mundo ❤️
Se encuentra dentro del parque Arakurayama Sengen , forma parte del santuario Arakura Fuji Sengen y es uno de los lugares que más asocia nuestra mente al Monte Fuji antes de visitar Japón. Hay dos cosas imprescindibles que tienes que saber antes de visitar este lugar: que siempre está lleno de gente y que para llegar a la pagoda vas a tener que subir MUCHOS escalones (como 400).
Visitar el monte Fuji desde Tokio por libre: Chureito Pagoda
Así que lo mejor es que madrugues todo lo que puedas y que vayas bien mentalizado/a 😉 Te prometo que la recompensa merece muchísimo la pena. Nosotros lo disfrutamos cuando estaba terminando la floración del cerezo y lo encontramos precioso.
Si estás buscando lugares bonitos para ver el Monte Fuji (y fotografiarlo), te va a encantar la pagoda Chureito 😍 Además, visitarla es gratis.
Vista del Monte desde la calle Honcho en Shimoyoshida
En los últimos años, Instagram ha hecho tan famosa esta calle que ahora todo el mundo quiere fotografiarla. Y es que cuando tienes suerte de ver el Fuji despejado, la perspectiva con la calle, las farolas y lo carteles de los negocios, es brutal.
Te he dejado la ubicación exacta de este lugar marcada en el mapa 😉
Desde este lugar, en nuestra opinión, se obtiene una de las mejores fotografías que se pueden hacer al visitar el Monte Fuji ❤️
Visitar el monte Fuji desde Tokio por libre: Honcho Street
Santuario Kitaguchi Hongu Fuji Sengen
Al visitar el Monte Fuji te darás cuenta de que en sus alrededores hay un montón de templos y santuarios. Nosotros no tuvimos tiempo de visitarlos todos (pasamos algo menos de 2 días recorriendo la región de los 5 lagos), pero este nos encantó.
No es que sea muy diferente a otros santuarios de este tipo que se pueden visitar en Japón, pero el entorno en el que está, rodeado de naturaleza, lo convierte en un lugar muy especial. Además es el punto de inicio que históricamente se utilizaba para ascender andando al Fuji por la cara norte con la ruta de Yoshida.
Además, visitarlo es completamente gratis 😉
Visitar el monte Fuji desde Tokio por libre: Kitaguchi Hongu Fuji Sengen
Oshino Hakkai
A pesar de que este es uno de los lugares más turísticos que te vas a encontrar al visitar el Monte Fuji, también es uno de los que más disfrutamos nosotros, no por el pueblo en sí, sino porque desde aquí se obtienen unas vistas preciosas del señor Fuji. Y si además tienes la suerte de disfrutarlo con los cerezos en flor, es una auténtica pasada.
El principal atractivo de este pueblo son sus ocho estanques y sus casitas tradicionales japonesas, a las que no vas a poder parar de hacer fotos durante tu visita 😊
Cuando visites Oshino Hakkai, además de pasear en busca de todos los estanques, tienes que visitar la tienda principal del pueblo y el pequeño mercado de comida que se monta alrededor. Es un lugar ideal para probar algún dulce típico de la zona o comprar un souvenir.
Visitar el monte Fuji desde Tokio por libre: Oshino Hakkai
La zona del pueblo que nosotros más disfrutamos fue el paseo que se encuentra a orillas del río Shinnasho, que estaba llena de sakura 😍
Visitar el pueblo es gratis, pero nosotros tuvimos que pagar 300 JPY por aparcar el coche en una de las plazas de aparcamiento del pueblo.
Visitar el monte Fuji desde Tokio por libre: Oshino Hakkai
Lago Yamanakako
Esta zona de Japón es conocida como la región de los 5 lagos por un motivo 😉 Y este lago es uno de ellos. El lago Yamanakako es, junto al lago Kawaguchi, uno de los los lagos más grandes de los que rodean el Monte Fuji.
Lo mejor es bordearlo e ir parando en los diferentes miradores para disfrutar de las vistas con el señor Fuji de fondo ❤️ Nosotros tuvimos la suerte de encontrar algunos sitios con cerezos en flor y pudimos hacer fotos preciosas.
Visitar el monte Fuji desde Tokio por libre: vistas desde el lago Yamanakako
Santuario Kawaguchi Asama
Este santuario fue erigido para calmar la erupción del Monte Fuji que tuvo lugar en el año 864. Cuenta además con 7 cedros milenarios, uno de ellos sagrado, que se convirtieron en monumento natural el 1958.
Desde este santuario, situado al noreste del lago Kawaguchi podrás hacer otra de las fotos típicas que se suelen hacer al visitar el Monte Fuji con el Tenku no torii (puerta en el cielo), un torii colocado en el sitio perfecto para sacar bien bonito al señor Fuji 😝
Al ser una foto tan típica (como la del Santuario Kuzuryū en el lago Ashi, en Hakone), es muy habitual que haya cola para hacerla. Además, tendrás que caminar una buena subida para llegar y pagar 100 JPY (se puede subir en coche pero hay muy pocas plazas de aparcamiento). Ten en cuenta que hay una persona controlando que no te pases de los 3 minutos que tienes para hacerte la foto 😅
Lago Kawaguchi
El lago Kawaguchi es probablemente el más visitado de esta región de los 5 lagos y, así que no puedes visitar el Monte Fuji sin acercarte a conocerlo. Además, el acceso desde la estación de Kawaguchiko es bastante sencillo.
Visitar el monte Fuji desde Tokio por libre: vistas desde el lago Kawaguchiko
Te he dejado en el mapa varios puntos marcados en el mapa desde los que podrás hacer fotos súper chulas. Además, hay zonas que en otoño y primavera se ponen preciosas (las vas a encontrar como momiji tunnel o blossom corridor 😉)
Si tienes suerte y el agua del lago está tranquila, podrás ver el Fuji reflejado 😍
Teleférico Panorámico del Monte Fuji
Si tienes tiempo para visitar el Monte Fuji y te apetece hacer algo diferente, una de las formas más chulas de disfrutar de las vistas es con el teleférico que encontrarás cerca de la estación de Kawaguchiko 😉
Es bastante barato (cuesta 900 JPY por persona ida y vuelta) y se obtienen unas vistas geniales del Monte Fuji (cuando se deja ver) y del lago Kawaguchi. Eso sí, ten en cuenta que es una atracción bastante habitual entre los tours y excursiones que vienen a esta zona desde Tokio por lo que siempre hay MUCHA gente 😅
Nosotros no subimos porque preferimos dedicar ese tiempo a explorar los otros lagos, pero si no vas a alquilar coche, puede ser una buena opción para tener otra perspectiva.
5ª estación del Monte Fuji
Si vas a visitar el Monte Fuji, aunque no tengas intención de subir a la cima, tienes que visitar la 5ª estación, el punto más alto y el más cercano a lo más alto del Fuji accesible en coche y en transporte público.
Además de tiendas y cafeterías, encontrarás un santuario y un mirador con vistas al Fuji que te harán sentir que casi puedes tocarlo 😝
Lago Saiko
Si seguimos nuestro camino hacia el oeste por la ladera norte del Monte Fuji el siguiente lago que nos encontramos es el lago Saiko. Es mucho más pequeño que su vecino Kawaguchi y también está mucho menos explotado, lo que lo hace bastante más encantador.
Es una zona típica entre los/as amantes de las actividades al aire libre porque sus alrededores están llenos de zonas para hacer senderismo, acampar y pescar.
Visitar el monte Fuji desde Tokio por libre: Lago Saiko
Nosotros tuvimos la suerte de visitarlo al atardecer y fue genial pasear por la pequeña playita que hay en la zona noroeste (te la he dejado marcada en el mapa), desde la que se obtenían unas vistas brutales del Fuji.
Antigua aldea japonesa de Iyashi No Sato
Iyashi no Sato es una recreación de una antigua aldea agrícola y se encuentra en la orilla noroeste del lago Saiko, muy cerca de la playita de la que te hablaba arriba.
El pueblo fue destruido por un deslizamiento de tierra durante un tifón en el año 1966. Cuarenta años más tarde, las tradicionales casas con techo de paja del pueblo fueron reconstruidas y reabiertas como museo al aire libre, tiendas y pequeños talleres museo. Actualmente Iyashi no Sato es un pueblo de artesanía tradicional donde puedes aprender sobre la cultura de esta zona y comprar diferentes artesanías locales.
La visita cuesta 500 JPY por persona.
Lago Shōji
Situado entre el lago Saiko y el lago Motosu, el Shoji es el más pequeño los lagos que vas a encontrar al visitar el Monte Fuji. Y para que te hagas una idea de las distancias, se encuentra a unos 40 minutos en autobús de la estación de Kawaguchiko.
Visitar el monte Fuji desde Tokio por libre: vistas desde el lago Shoji
Igual que su vecino en lago Saiko, es una zona típica entre locales para pescar, acampar y hacer senderismo. Las vistas del Monte Fuji desde aquí también son geniales ❤️
Lago Motosu
El último de los 5 lagos de esta región es el más alejado de la estación de Kawaguchiko y por tanto uno de los menos visitados. Es famoso por aparecer en el reverso de los billetes de 1.000 yenes.
También es perfecto para actividades al aire libre como pescar y acampar.
Visitar el monte Fuji desde Tokio por libre: vistas desde el lago Motosu
Shiraito Falls y Otodomeno Falls
No puedes visitar el Monte Fuji y perderte estas cascadas. Es verdad que quizá estén un poco lejos de las rutas habituales al visitar el Monte Fuji, pero el viaje merece la pena 😉
Y es que el poder del señor Fuji llega también hasta esta zona, en la que alimenta con el agua de sus manantiales a estas impresionantes cascadas. ¿Sabías que la cascada Shiraito está considerada como una de las más bonitas de Japón? La verdad es que no nos extraña, porque es realmente preciosa.
Para llegar las cascadas hay que recorrer un camino asfaltado. Es sencillo, pero ten en cuenta que tiene bastantes escalones. Se puede hacer una ruta circular de aproximadamente un kilómetro que recorre ambas cascadas y el entorno que las rodea 😍
Visitar el monte Fuji desde Tokio por libre: cascada Shiraito
Visitar las cascadas es gratis, pero de 10:00 a 17:00 horas hay que pagar 500 JPY por el parking.
No pagues comisiones por pagar o sacar dinero cuando viajas 💳
✅ La mejor forma de sacar dinero o pagar en el extranjero son las tarjetas para viajar. Son tus mejores aliadas para ahorrar al máximo. Estas son nuestras favoritas:
N26 es la MEJOR tarjeta para sacar dinero y pagar en tus viajes si quieres ahorrar en comisiones. Si la pides a través de nuestro enlace y usas el código COMIVIAJEROSN26 te llevas 20 euros de regalo ❤️
Revolut es otra opción genial para hacer cualquier pago cuando estás de viaje y ahorrarte las comisiones de tu banco por el cambio de moneda. Puedes conseguirla a través de nuestro enlace y, además de ayudarnos a mantener vivo Comiviajeros, te llevarás 10 euros de bienvenida 🙌🏻
Hakone
En este post sobre visitar el Monte Fuji hemos dado prioridad a los lugares desde los que mejor se ve el Fuji, los santuarios más interesantes de la zona y los lagos de la región, pero Hakone, que está relativamente cerca del Fuji, también es una buena base de operaciones para explorar esta zona y también tiene cosas interesantes para visitar (las tienes todas marcadas en el mapa).
Qué ver en Hakone
Santuario Kuzuryū (Hongū)
Lago Ashi
Teleférico de Hakone
Santuario Hakone Jinja
Narukawa Art Museum
Mirador Taikanzan
Catarata Chisuji
Museo al Aire Libre de Hakone
Qué ver en el Monte Fuji si te sobra tiempo
Gran Santuario Fuji Asoyama
Parque de atracciones Fuji Q
Cueva de hielo de Narusawa
Cueva del viento de Fugaku
Itinerarios para visitar el Monte Fuji por libre
Como te prometí unas líneas más arriba, te dejo a continuación los itinerarios por días para visitar el Monte Fuji y la región de los 5 lagos. Ten en cuenta que estos itinerarios están pensados para moverse en coche, por lo que si quieres hacerlos moviéndote en transporte público, necesitarás el doble de tiempo.
Itinerario para visitar el Monte Fuji en 1 día
Lago Yamanaka
Pueblo Oshino Hakkai
Santuario Kitaguchi Hongu Fuji Sengen
Chureito Pagoda
Shimoyoshida
Santuario Kawaguchi Asama
Lago Kawaguchi
Lago Saiko
Lago Shōji
Lago Motosu
Catarata Shiraito
Catarata Otodome
Itinerario para visitar el Monte Fuji en 2 días
Día 1
Lago Yamanaka
Pueblo Oshino Hakkai
Santuario Kitaguchi Hongu Fuji Sengen
Chureito Pagoda
Shimoyoshida
Santuario Kawaguchi Asama
5ªEstación del Monte Fuji
Día 2
Lago Kawaguchi
Teleférico Panorámico del Monte Fuji
Lago Saiko
Antiguo Pueblo Japonés de Iyashinosato
Lago Shōji
Lago Motosu
Catarata Shiraito
Catarata Otodome
Visitar el monte Fuji desde Tokio por libre
Itinerario para visitar el Monte Fuji en 3 días
Día 1
Lago Yamanaka
Pueblo Oshino Hakkai
Santuario Kitaguchi Hongu Fuji Sengen
Chureito Pagoda
Shimoyoshida
Santuario Kawaguchi Asama
Lago Kawaguchi
Día 2
Teleférico Panorámico del Monte Fuji
5ªEstación del Monte Fuji
Lago Saiko
Antiguo Pueblo Japonés de Iyashinosato
Lago Shōji
Lago Motosu
Catarata Shiraito
Catarata Otodome
Día 3
Hakone o parque de atracciones Fuji Q Highland
¿Cuáles son las mejores ubicaciones para ver el Monte Fuji?
Estoy segura de que uno de tus grandes motivos para visitar el Monte Fuji es encontrar todos los lugares desde los que se obtienen buenas vistas de este impresionante volcán. Pues estamos aquí para echarte una mano 😉
Si bien subir al Monte Fuji es una experiencia emocionante, no es la única manera de disfrutar de esta icónica montaña japonesa. Hay varios lugares desde los cuales se puede apreciar la majestuosidad del Monte Fuji sin tener que subir a la cima. A continuación, te enseño algunos de los mejores lugares para ver el Monte Fuji (todos están marcados en el mapa):
Todos los lagos de la región (Kawaguchi, Yamanakako, Saiko, Shoji y Motosu), pero especialmente el lago Kawaguchi.
Pagoda Chureito
Oshino Hakkai
Teleférico panorámico del Monte Fuji
Visitar el monte Fuji desde Tokio por libre: conduciendo alrededor del Fuji
Mejores ubicaciones para ver el Monte Fuji: alojamientos y onsens con vistas al Monte Fuji
Uno de los grandes alicientes para visitar el Monte Fuji es alojarse en algún hotel con buenas vistas 😍 Te aviso ya, tener vistas desde tu habitación o desde un onsen exterior NO es nada barato, pero si el presupuesto de lo permite es una de las mejores experiencias que puedes vivir en Japón.
Así que me he puesto manos a la obra y he recopilado unos cuantos alojamientos que son opciones BRUTALES para irse a dormir y levantarse con vistas al señor Fuji. Son estos:
🌟 La Vista Fujikawaguchiko. Tiene unas vistas geniales del Fuji y, aunque es bastante caro (en torno a los 250 euros por noche), tiene súper buenos comentarios en Booking.
Green Plaza Hakone. Este hotel en encuentra un poco más alejado del Fuji, en Hakone, pero las vistas también son geniales. Además tiene un onsen exterior BRUTAL 😍
Hoshinoya Fuji. Se describe a sí mismo como gampling resort y es sin duda uno de los hoteles más impresionantes si quieres ver el Monte Fuji desde tu habitación. Es súper caro (no vas a encontrar una habitación por menos de 300 euros la noche), pero yo ya lo tengo apuntado en mi lista para nuestro próximo viaje a Japón ❤️
Hotel Asafuji. Aunque quizá esta vista lateral del Fuji no sea la más impresionante, también está genial y cuando la estés disfrutando desde el onsen se te va a olvidar 😝 Además está súper bien puntuado y puedes encontrar una habitación con cena incluida por menos de 200 euros.
Shoji Mount Hotel. Este es el hotel más sencillo y más barato que te voy a recomendar (puedes alojarte aquí por menos de 90 euros por noche). No esperes lujos, pero sí buenas vistas y un trato ideal.
🌟 VACILANDO. Sí, tranquilo/a, no me he equivocado 😝 Así se llama esta preciosa casa que está disponible para alquilar con unas vistas impresionantes del Fuji. Es una opción genial si viajas en grupo, ya que al repartir el gasto sale súper bien de precio. Tiene capacidad para hasta 8 personas.
Rembrandt Premium Fuji Gotenba. Aunque algo más alejado del Fuji que otros hoteles con vistas al Fuji que te estoy recomendando, es una opción interesante si además de Kawaguchiko quieres explorar Hakone (está a medio camino). Además puedes encontrar habitaciones a precios razonables para ser un hotel con vistas al Fuji (menos de 120 euros fuera de temporada).
Necoana Glamping Annovillas. ¿Quieres visitar el Monte Fuji y alojarte en una burbuja? ¡Pues se puede! 😉 Eso sí, no es barato. Las vistas son brutales.
Fujikawaguchiko Onsen Konanso. A orillas del lago Kawaguchiko y con onsen con unas vistas BRUTALES del Monte Fuji, ¿qué más se puede pedir?
Visitar el monte Fuji desde Tokio por libre: los mejores hoteles con vistas
Subir al Monte Fuji: TODO lo que tienes que saber
Ya sabes que nosotros no estamos muy en forma, así que no subimos al Fuji, pero no quería dejar pasar la oportunidad de hablarte sobre las cosas que tienes que tener en cuenta si tu sí te estás planteando alcanzar la cima 😊
Y es que el Monte Fuji es uno de los destinos más populares para los/as enamorados/as del senderismo. Subir al Monte Fuji, por lo que hemos visto y leído en blogs de compañeros, es una experiencia única e inolvidable, pero requiere una serie de preparativos. Así que quiero contarte cómo subir al Monte Fuji, la mejor época para hacerlo, los preparativos físicos necesarios y todo lo que necesitas llevar contigo para emprender esta aventura 😉
La mejor época para subir al Monte Fuji
La temporada de ascenso al Monte Fuji es muy corta: los senderos solo están abiertos para no profesionales en los meses de julio y agosto (a veces la temporada se alarga hasta principios de septiembre). En esta web puedes consultar las fechas exactas de cada año.
La principal razón es que son los meses más seguros para hacerlo por el clima y porque ya no hay prácticamente nieve en ninguna zona. Además durante estos dos meses todos los servicios y refugios se encuentran abiertos y el acceso en transporte público es mucho más sencillo porque hay más opciones.
Si puedes elegir, lo mejor es hacerlo a principios de julio, antes de que comiencen las vacaciones escolares en Japón, así evitarás una gran cantidad de turismo local. Eso sí, ten en cuenta que el clima en esa época puede ser más inestable.
Preparación física para subir al Monte Fuji
La subida del Monte Fuji es una experiencia agotadora, por lo que es importante estar en buena forma física para realizar el ascenso. Así que si no practicas deporte habitualmente, quizá sea una locura plantearte este ascenso. Piénsalo bien antes de tener que lamentar una lesión en tus vacaciones.
Visitar el monte Fuji desde Tokio por libre: subir al Monte Fuji
Qué llevar para subir al Monte Fuji
Es importante llevar todo lo que necesites durante la subida y el descenso. Entre las cosas que debes llevar contigo se incluyen:
Ropa adecuada. Lo mejor es que lleves varias capas de ropa, ya que el clima cambia rápidamente. También es importante que lleves guantes, gorro y un chubasquero para protegerte del frío y la lluvia.
Calzado. Es importante llevar un calzado cómodo y adecuado para caminar por caminos de arena y piedras.
Linterna. La subida al Monte Fuji se realiza de noche, por lo que una linterna o frontal es esencial.
Agua y comida. Tienes que llevar suficiente comida y agua para la subida y el descenso.
Monedas. Te harán falta para usar los baños. También vas a necesitar dinero en efectivo para pagar en los refugios.
Un pequeño botiquín: es recomendable llevar un botiquín de primeros auxilios para tratar cualquier lesión menor que pueda ocurrir durante la subida.
¿Qué sendero elegir para subir al Monte Fuji?
El Monte Fuji está dividido en diez estaciones: la primera estación se encuentra a los pies de la montaña y la décima estación en la cima. Las carreteras asfaltadas llegan hasta la quinta estación, a mitad de la montaña. Si alquilas un coche o te vas a mover en transporte público, podrás ‘librarte’ de esta parte de la subida 😉
Hay cuatro quintas estaciones en las diferentes laderas de la montaña, y es desde esos 4 puntos desde donde salen los principales senderos para ascender al Monte Fuji.
Sendero Yoshida. Es la ruta más popular para subir al Monte Fuji (y también la más fácil). Comienza a unos 2.300 metros y el ascenso se hace en entre 5 y 7 horas (más otras 3-4 horas de descenso). Hay muchos refugios de montaña.
Sendero Subashiri. Comienza a unos 2.000 metros y el ascenso se hace en entre 6 y 8 horas.
Sendero Gotemba. Comienza a unos 1.400 metros y hay que emplear entre 8 y 10 horas en el ascenso.
Sendero Fujinomiya. Comienza a unos 2.400 metros y hay que emplear entre entre 5 y 7 horas en el ascenso.
Elijas el sendero que elijas, lo más recomendable es hacer la subida en dos tramos parando a dormir una noche en alguno de los refugios para que el cuerpo se acostumbre a la altura.
Visitar el Monte Fuji por libre: dónde alojarse
Cuando nos planteamos visitar el Monte Fuji teníamos claro que queríamos un sitio bien ubicado para poder disfrutar de la zona con calma. Además, como en este último viaje íbamos con amigos, buscamos un sitio en el que pudiéramos estar los cuatro (habitaciones separadas pero con espacio para compartir).
Visitar el Monte Fuji por libre: nuestro alojamiento Cottage Pastorale
Y así es como dimos con Cottage Pastorale, una casita maravillosa gestionada por un matrimonio japonés súper agradable. Está dividida en varios apartamentos y, aunque son del tamaño estándar en Japón (o sea, pequeños 😝) tienen de todo, incluida una pequeña cocina y una terraza genial. Además, nada más salir vas a flipar con las vistas del Fuji y el lago Kawaguchiko
Pagamos 38.700 JPY por el alojamiento para dos días para 4 personas, unos 35 euros por persona y noche aproximadamente, para que te hagas una idea 😊 Repetiríamos sin duda.
Otros alojamientos recomendados en esta zona
Aunque ya te he hablado de alojamientos con vistas, quería incluir aquí alguna otra opción más centrada en la ubicación y el presupuesto que en las vistas 😉
Casa Tatsugaoka >> Tiene un 9,2/10 en Booking y cuesta unos 86 euros por noche.
📱 ¿Eres de los/as que no sabe viajar sin internet como nosotros?
Pues échale un ojo a la web de Holafly, porque tienen eSIMs para que tengas internet desde el minuto uno en tu próximo viaje. Nosotros ya no sabemos viajar sin ellas, porque además para la mayoría de destinos ofrecen datos ilimitados 🎉 Compra la tuya desde este enlace yconsigue un 5% de descuento con el código COMIVIAJEROS 😉
Visitar el Monte Fuji por libre: dónde comer
La región de los Cinco Lagos cuenta con una gran variedad de platos deliciosos y únicos, además de otros más comunes que encontrarás en otras zonas de Japón. Algunos de los platos más típicos de esta región son el Hōtō, un guiso perfecto para el frío que contiene fideos anchos de trigo, verduras de temporada y pasta de miso, o los Fujinomiya Yakisoba, fideos fritos que se sirven con una mezcla especial de salsa yakisoba local.
Durante nuestra visita al Monte Fuji probamos un par de restaurantes que queremos recomendarte:
Este restaurante está especializado en Hōtō, uno de los platos típicos de la zona. Nosotros comimos un menú que llevaba varias cosas y estaba todo riquísimo.
Pagamos unos 12 euros por persona y la verdad es que disfrutamos muchísimo de la comida.
Visitar el Monte Fuji por libre: nuestra comida en Momijitei
Encontramos este restaurante de casualidad y la verdad es que fue un súper acierto. Es un sitio muy muy local, tanto que tuvimos que traducir la carta con Google Translate.
Tiene pocos platos pero está muy bien de precio y todo estaba riquísimo. Pagamos 1.200 JPY por persona con un menú principal para cada uno y un entrante para compartir.
Otras recomendaciones para comer en la región de los 5 lagos
Algunas opciones interesantes para comer en esta zona son la siguientes:
Últimos consejos para visitar el Monte Fuji por libre
Mentalízate para no verlo. Cuando piensas en visitar el Monte Fuji lo que quieres es poder disfrutar de las vistas sin nubes, pero tienes que ir preparado/a para que no pase porque es bastante habitual que el Fuji no se descubra por completo.
En los lagos más grandes vas a encontrar opciones para hacer paseos en barco y en casi todos ellos hay empresas que alquilan barcas para dar un paseo con vistas… ¡Planazo!
Si eres amante de la adrenalina, tienes que visitar el parque de atracciones Fuji Q Highland. Es una forma genial de disfrutar de esta zona de una manera diferente.
Visitar el monte Fuji desde Tokio por libre: ruta en coche, cómo llegar, qué ver e info útil
Si este post sobre cómo visitar el monte Fuji por libre te ha sabido a poco, debes saber que tenemos un grupo sobre viajes a Japón en Facebook en el que viajeros de todo el mundo participan con sus preguntas y respuestas relacionadas con sus viajes a este maravilloso país. Por lo que si tienes alguna duda que no hayamos contestado en este post, no dudes en pasarte por allí y hacer tus preguntas. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Si te ha gustado este post sobre cómo visitar el monte Fuji y sus alrededores, que forma parte de nuestra guía completa de Japón, no olvides seguirnos en nuestros perfiles en redes sociales, en las que te lo contamos todo en directo:
Cofundadora y editora jefe de Comiviajeros, este blog de viajes independiente creado en 2017 con una misión clara: ayudarte a organizar tus viajes con información útil, honesta, transparente y 100% basada en nuestra propia experiencia ❤️ Llevo más de 10 años viajando por el mundo con Fran (aunque antes de conocerle también viajaba muchísimo), y he vivido y organizado más de 50 viajes en estos años.
Reviso personalmente letra a letra todo lo que publicamos para asegurarme de que sea práctico, fiable y útil para ti que nos lees y confías en nosotros 🔎 Y además de escribir, lidero nuestro equipo redacción y les ayudo a crear contenido que, además de útil, conserve el alma comiviajera 😊
Creo profundamente en una forma de viajar sin postureo, descubriendo cada destino con libertad, curiosidad y atención al detalle (y no solo por la foto). Si algo no lo hemos vivido en primera persona o no se lo recomendaríamos a nuestros/as mejores amigos/as, no lo vas a encontrar aquí, por mucho que esté de moda en Instagram. Y eso, las miles personas que leen Comiviajeros cada día, ya lo saben 😉
Usamos cookies para darte la mejor experiencia de navegación. Al hacer clic en 'Aceptar todas', aceptas el uso de todas las cookies. En 'Configuración' puedes elegir cuáles te quedas.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas de este sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas nuestra web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son aquellas absolútamente necesarias para que la web funcione correctamente.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 meses
La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy
11 meses
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Las cookies funcionales ayudan a tener ciertas funcionalidades como compartir el contenido en redes sociales, coleccionar feedback y otras funcionalidades third-party.
Cookie
Duración
Descripción
bp_user-registered
13 años 8 meses 8 dias
Esta cookie se utiliza para establecer qué usuarios pueden acceder a las páginas privadas del sitio web. Es una cookie funcional.
bp_user-role
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a determinadas páginas, como el back office, la página de la cuenta, etc.
bp_ut_session
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Esta cookie se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a ciertas páginas como back office, página de cuenta, etc.
Las cookies analíticas son utilizadas para entender cómo el usuario interactúa con la web. Estas cookies ayudan a proveer información como el número de visitantes, fuente del tráfico, etc...
Cookie
Duración
Descripción
__gads
1 año 24 dias
Google establece esta cookie y se almacena con el nombre dounleclick.com. Esta cookie se utiliza para rastrear cuántas veces los usuarios ven un anuncio en particular, lo que ayuda a medir el éxito de la campaña y a calcular los ingresos generados por la campaña. Estas cookies solo se pueden leer desde el dominio en el que están configuradas, por lo que no rastrearán ningún dato mientras navega por otros sitios.
_ga
2 años
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_UA-105242769-1
1 minuto
Esta es una cookie de tipo patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
_gid
1 dia
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas visitadas de forma anónima.
Las cookies de publicidad son utilizadas para mostrar al usuario anuncios más relevantes. Este tipo de cookies trackea al visitante y recopila información para proveer anuncios adecuados.
Cookie
Duración
Descripción
_pxhd
1 año
Esta cookie es utilizada por Zoominfo. Esta cookie recopila información sobre el comportamiento del usuario en varios sitios web. Esta información se utiliza para optimizar la relevancia de los anuncios.
BT
1 año
Esta cookie se utiliza para orientar anuncios a usuarios con un comportamiento o interés de navegación específico. Para respaldar esto, los usuarios se perfilan cuando visitan el sitio del editor de Tradedoubler. Un perfil de usuario consta de unas 20 categorías ponderadas y se almacena en una cookie.
IDE
1 año 24 dias
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
NID
6 meses
Esta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
test_cookie
15 minutos
Esta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador del usuario admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 meses 27 dias
Youtube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
YSC
sesión
Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.