¡Qué pasa comiviajero! 😉 Si has llegado a este post es porque necesitas información sobre cómo moverte por el país durante tu viaje a Japón. Pues bien, estás en el lugar perfecto, porque vamos a hablar sobre transporte en Japón y sobre todas las opciones que tienes para ir de un sitio a otro durante tu viaje por el país del sol naciente. Y es que una de las cosas más importantes cuando planificas un viaje de estas características es el transporte, porque no nos engañemos, cuando vas a Japón es muy raro que te quedes solo en Tokio u Osaka, que es donde probablemente aterrizarás.
Es muy probable que de primeras cuando hablamos sobre transporte en Japón te venga a la cabeza el tren, y es que sin duda es una de las mejores opciones, ¡pero no es la única! Así que permanece muy atento/a porque si tienes un presupuesto reducido y quieres probar cosas nuevas, este post te interesa 😉
Sí, sin ninguna duda. Nosotros no tuvimos ningún problema durante nuestro viaje para llegar a ninguno de los destinos en los que estuvimos. Al contrario, nos dio la sensación de que lo tienen todo brillantemente organizado, y no sólo cuando se trata de trayectos en tren, también en el resto de transportes.
Transporte en Japón: Estación de autobus de Nakatsugawa
La experiencia nos ha demostrado que puedes llegar a cualquier sitio en Japón en transporte público y eso es maravilloso cuando quieres recorrer un país como turista.
¿Qué tienes que tener en cuenta sobre el transporte en Japón?
En Japón no es como en España que el transporte público está controlado (en su mayoría) por el gobierno o la administración de cada ciudad. En Japón conviven distintas líneas de tren y metro (en las grandes ciudades) que dependen de distintas empresas privadas. La más importante, Japan Railway o JR, como es más conocida, cuenta con una red enorme de trenes en todo el país que cubre casi cualquier recorrido que se te ocurra hacer.
Eso nos lleva al siguiente punto, y es que cuando haces transbordos entre líneas de distintas compañías, en ocasiones tendrás que cambiar de estación (aunque estén conectadas entre sí y el nombre sea el mismo) y pagar otro billete.
Las principales estaciones de las grandes ciudades son GIGANTES. En serio, no estamos exagerando. Son miniciudades, así que obviamente es bastante fácil perderse, sobre todo al salir. Es muy probable que nunca salgas a la calle por la salida que querías a pesar de haber consultado los mapas que encontrarás en el interior
Dentro de las estaciones de las grandes ciudades hay un millón de carteles indicando dónde está cada línea, así que si tienes claro cuál tienes que coger, no vas a tener ningún problema para encontrarla.
Ten siempre muy a mano (ya sea en papel o en el móvil) los planos de los transportes para no perderte.
Usa Hyperdia para planificar todos los trayectos que vayas a hacer. Es súper útil. Te explicamos cómo usarlo aquí.
⚠️ Hyperdia ya no es la mejor opción ⚠️
Desde hace unos meses Hyperdia ha realizado algunos cambios en la plataforma, y dónde antes mostraba los horarios actualizados a los que salían todos los trenes, ahora simplemente te da una estimación de cuando es posible que salgan los siguientes trenes, algo que reduce casi por completo su utilidad de cara a organizar tu itinerario por Japón.
En este post te hablamos de las mejores alternativas a Hyperdia para preparar itinerarios por Japón.
Transporte en Japón: App de Hyperdia
Si tienes JR Pass solo podrás usarlo con las líneas de tren de la empresa JR, así que por lo general, no sirve para el metro o el autobús (aunque sí que puedes encontrar algunas líneas que estén incluidas con el JR Pass). En cualquier caso no importa, porque JR tiene un montón de líneas que te llevarán a casi cualquier parte.
No te preocupes si no hablas/lees japonés porque todos los carteles suelen estar también en inglés.
Las estaciones menos grandes pueden estar en cualquier sitio: dentro de un centro comercial o de una tienda, en un edificio de oficinas o en la calle.
Las tarjetas prepago para el transporte en Tokio, por ejemplo, (Pasmo, emitida por Tokyo Metro, y Suica, emitida por JR) también sirven para pagar en Seven Eleven o pagar el transporte en otras ciudades como Kioto.
Los japoneses son tremendamente ordenados y son expertos en hacer colas, también en el transporte público. Así que cuando veas líneas en el suelo de los andenes es porque de esa manera las colas se hacen mucho más ordenadamente. ¡No te cueles!
Es muy habitual que mientras estás haciendo el viaje en tren, aparezcan vendedores de comida para que puedas tomarte algo durante el trayecto. Muchos japoneses, se compran la comida antes de subir al tren y aprovechan ese trayecto para comer.
La frecuencia de los trenes y los metros es brutal. En serio, incluso de los shinkansen más rápidos.
Google Maps va a ser tu gran amigo a la hora de calcular trayectos y precios de los mismos. Confía en él.
🎉TU SEGURO DE VIAJE CON UN 5% DE DESCUENTO 🎉
Una de las cosas más importantes que tienes que tener en cuenta cuando preparas un viaje es el seguro. ¡No viajes nunca sin un seguro! Porque no llevas ahorrando todo el año para que tus vacaciones se tuerzan por un imprevisto.
Japón tiene una de las redes ferroviarias más modernas del mundo, eso es así. Así que eso convierte al tren en una de las mejores opciones de transporte en Japón. Sin ninguna duda para nosotros es nuestra favorita: es una opción rápida, cómoda y segura.
Transporte en Japón: shinkansen
Las cuatro islas principales de Japón, Honshu, Hokkaido, Kyushu y Shikoku, están cubiertas por una extensa y confiable red de ferrocarriles. Así que como te decía un poco más arriba, podrás llegar en tren casi a cualquier sitio.
Alrededor del 70% de la red ferroviaria de Japón es propiedad y está operada por Japan Railways (JR), mientras que el 30% restante pertenece a docenas de otras compañías ferroviarias privadas, especialmente en las grandes ciudades y sus alrededores.
Todos los tipos de trenes japoneses se clasifican generalmente en las siguientes categorías:
Locales (kakueki-teisha o futsu-densha). Los trenes locales paran en todas las estaciones de su línea.
Rapid (kaisoku). Los trenes rápidos se saltan algunas estaciones, pero no suele haber diferencia en el precio del billete entre los trenes locales y rápidos.
Express (kyuko). Los trenes exprés paran en menos estaciones que los trenes rápidos.
Limited Express (tokkyu). Estos trenes paran solo en las estaciones principales. Dependiendo de la compañía ferroviaria, el precio de estos trenes suele ser más elevado debido a que son trenes mucho más rápidos.
Shinkansen. Son trenes operados solo por JR y usan raíles y plataformas distintas y separadas de los demás trenes. Suelen ser mucho más caros que los trenes normales pero la gran mayoría están incluidos con el JR Pass.
Transporte en Japón: tren
En los trenes japoneses también vas a encontrar dos tipos de asiento:
Normales o ‘Green Class’. Green Class es como la primera clase de los trenes japoneses. Los billetes suelen ser entre un 30 y 50% más caros de lo normal, pero suelen ser vagones menos bulliciosos y tienen asientos más amplios.
Reservados y No reservados. Si compras un billete de tren de forma individual te asignarán un asiento en uno de los vagones que tiene asientos reservados. Si viajas por ejemplo con el JR Pass o cualquier otro pase de tren y no has reservado el asiento antes de subir al tren, tendrás que dirigirte a la zona de vagones con asientos no reservados.
Quizá todo esto te parezca mucha información de golpe, pero si has viajado en tren en cualquier otro lugar fuera de Japón, no vas a tener ningún problema para manejarte con los trenes en el país nipón, así que no te preocupes 🙂
Nosotros usamos el tren para casi todos los desplazamientos que hicimos durante nuestro viaje y todo fue como la seda.
Cómo planificar los desplazamientos en tren: Hyperdia
Transporte en Japón: Hyperdia
HyperDia es un servicio de la compañía japonesa Hitachi que ofrece rutas y horarios tanto de trenes (metro incluido) como de vuelos internos en Japón, dando al usuario todas las rutas, horarios y precios posibles para realizar su recorrido. También se pueden buscar autobuses entre las ciudades más importantes, pero los resultados no se mezclan con los trenes (al menos por el momento).
Desde hace unos meses Hyperdia ha realizado algunos cambios en la plataforma, y dónde antes mostraba los horarios actualizados a los que salían todos los trenes, ahora simplemente te da una estimación de cuando es posible que salgan los siguientes trenes, algo que reduce casi por completo su utilidad de cara a organizar tu itinerario por Japón.
En este post te hablamos de las mejores alternativas a Hyperdia para preparar itinerarios por Japón.
Transporte en Japón: autobús
Si ya has leído nuestro post sobre cómo moverse en Kioto, habrás visto que este caso el autobús es imprescindible. Pero no solo lo es para moverse por algunas ciudades, el transporte en autobús en Japón te será muy útil para llegar a algunas zonas que son inaccesibles con el tren.
Transporte en Japón: Parada de autobús en Tsumago
Además, el autobús puede ser una gran opción de transporte en Japón si no vas con el tiempo justo y quieres reducir el presupuesto, ya que puedes aprovechar los autobuses nocturnos para moverte entre las ciudades más importantes, ahorrándote además esas noches de hotel. De hecho, hay un pase de autobuses similar al JR Pass del que te hablaremos al final de este post.
Cosas que tienes que tener en cuenta sobre los autobuses urbanos en Japón
Las estaciones de autobús de las ciudades suelen estar justo al lado de las estaciones de tren.
Depende del tipo de autobús que sea se sube por un sitio o por otro. Normalmente en los autobuses urbanos se monta al autobús por la parte trasera y se sale por la delantera (momento en el que aprovechas para pagarle el trayecto al conductor o enseñarle tu pase de transporte). En cualquier caso, dónde fueres haz lo que vieres, porque no siempre es así.
En función de la ciudad en la que estés el tipo de tarifa será distinta: puede ser una tarifa fija sin importar el punto al que vayas o puede ser una tarifa incremental en función de la distancia que recorras.
En el caso de que la tarifa sea incremental, normalmente si no tienes una tarjeta de transporte, cuando subes el autobús tienes que coger un pequeño ticket de una máquina y una vez te toque bajar del autobús, debes entregárselo al conductor. Es habitual que en el autobús haya pantallas que van mostrando el precio del trayecto en función de la parada por la que vayas. Una vez entregas el ticket (o lo depositas en el contenedor) tienes que hacer lo mismo con el dinero que te toque pagar.
Transporte en Japón: precio del trayecto en autobús
Lo más habitual es que solo se te permite pagar el precio exacto del trayecto.
Si no llevas monedas encima, no te preocupes, porque los autobuses también suelen tener una máquina para cambiar billetes por monedas.
Hace algún tiempo ya te hablamos de cómo encontrar vuelos baratos para Japón, pero en este caso vamos a hablar sobre el uso del avión para transporte interno, que quizá en algunos casos pueda tener sentido. Aunque sinceramente, creemos que en la mayoría de estos casos el tren es la mejor opción.
Transporte en Japón: avión
La mayoría de los vuelos domésticos en Japón están operados principalmente por dos aerolíneas: Japan Airlines y ANA. También operan algunas low-cost con las que podrás encontrar mejores precios: Skymark, Air Do, Vanilla o JetStar. En Japón hay muchos aeropuertos, pero los más importantes son los dos de Tokio (Narita y Haneda), los dos de Osaka (Kansai e Itami), el de Nagoya, el de Sapporo, el de Fukuoka y el de Okinawa.
Normalmente los billete de avión entre las ciudades más importantes suelen ser más caros que el tren, sobre todo si tienes intención de adquirir un JR Pass, pero a veces es posible encontrar ofertas así que no dejes de echar un vistazo por si acaso.
Transporte en Japón: barco o ferry
Con varios miles de islas, Japón alberga, como no podía ser de otra manera, una extensa red de rutas de ferry. Las cuatro islas principales de Japón están conectadas entre sí por puentes y túneles, pero a muchas islas más pequeñas solo se puede llegar por barco. Pero incluso entre las islas principales, los ferrys pueden ser una alternativa interesante a los trenes, autobuses y aviones, sobre todo si tienes tiempo.
Transporte en Japón: ferry
Las rutas de ferry más importantes cubren trayectos como Tokio – Tukushima – Kitakyushu, Osaka – Shibushi, Kagoshima – Okinawa o Nagoya – Sendai – Hokkaido. A continuación te dejo un mapa de Japan Guide con esas rutas principales:
Transporte en Japón: principales rutas de ferry
Transporte en Japón: taxis
Si lo tuyo es la comodidad e ir de puerta a puerta, el taxi es tu mejor opción, sobre todo en las grandes ciudades, pero ten en cuenta que también es la más cara.
Montar en taxi es toda una experiencia, y es que los taxistas llevan guantes blancos y las puertas traseras se abren y se cierran solas. Más allá de eso, es uno de los transportes más caros, así que la realidad es que no merece mucho la pena. Además, ten en cuenta que la mayoría de los taxistas no hablan inglés, así que es importante que lleves escrito en japonés el sitio al que quieres llegar o un mapa para poder señalarlo.
Transporte en Japón: taxis
Una de las cosas buenas de los taxis es Japón es que puedes estar tranquilo/a, porque lo más probable es que no intenten timarte con el precio, como si ocurre en un montón de países del mundo.
Si quieres vivir la experiencia por un día, adelante, pero nuestra opinión es que existen opciones de transporte en Japón mil veces mejores que el taxi.
Transporte en Japón: alquilar un coche
Alquilar un coche en Japón puede ser una gran opción si estás planeando visitar el Japón más rural (al que puede ser más complicado llegar en transporte público), viajas en grupo y haciendo cuentas te sale más económico o prefieres la comodidad de llevar el equipaje en el maletero y no tener que cargar con él por todas las estaciones de tren de Japón.
Si es tu primer viaje por Japón y vas a ceñirte a las rutas más turísticas, creemos que alquilar un coche es bastante innecesario. Para conducir en Japón necesitarás ser mayor de 18 años y llevar contigo, además de tu carnet de conducir original, el carnet internacional, que tendrás que solicitar en la DGT antes de viajar. Para que te hagas una idea, el alquiler por día de un coche Japón puede oscilar entre los 5.000 y los 8.000 JPY y la gasolina está más o menos al mismo precio que en España.
Transporte en Japón: metro, autobús y tren en las ciudades
En las ciudades grandes como Tokio, Kioto u Osaka, lo mejor es combinar todos los transportes que ofrecen para poder llegar bien a todos los puntos de interés. En Tokio destacan el metro (los mil millones de líneas) y algunas líneas de tren como la Yamanote de JR (una línea circular con la que podrás ir a casi todos los puntos de interés), en Kioto lo mejor es moverse en autobús, y en Osaka lo mejor es una combinación de tren y metro.
Cómo moverse por Kioto: estación de autobuses
En los posts independientes de cada ciudad siempre solemos incluir el típico apartado de cómo moverse en… Pero además, hemos escrito posts súper extensos sobre cómo moverse en las principales ciudades de Japón. Estos posts incluyen todo lo que debes saber, consejos, mapas de los principales transportes, precios, tarjetas y pases válidos para cada zona… Te los dejo aquí:
Pues la verdad es que el precio del transporte depende mucho de la ciudad, el tipo de transporte, el tipo de asiento que reserves, la época, etc… Pero por norma general, es verdad que el transporte en Japón no destaca por ser barato. Eficiente sí, pero barato no 😉
No pagues comisiones por pagar o sacar dinero cuando viajas 💳
✅ La mejor forma de sacar dinero o pagar en el extranjero son las tarjetas para viajar. Son tus mejores aliadas para ahorrar al máximo. Estas son nuestras favoritas:
N26 es la MEJOR tarjeta para sacar dinero y pagar en tus viajes si quieres ahorrar en comisiones. Si la pides a través de nuestro enlace y usas el código COMIVIAJEROSN26 te llevas 20 euros de regalo ❤️
Revolut es otra opción genial para hacer cualquier pago cuando estás de viaje y ahorrarte las comisiones de tu banco por el cambio de moneda. Puedes conseguirla a través de nuestro enlace y, además de ayudarnos a mantener vivo Comiviajeros, te llevarás 10 euros de bienvenida 🙌🏻
El autobús es la opción más barata para moverte entre ciudades y también dentro de las mismas, pero como sabes también tiene sus inconvenientes.
Tickets del Narita Express
En cada uno de los tipos de transporte que te hemos ido contando en el post hemos incluido una horquilla media de precios, pero vamos si quieres a recopilar ejemplos de, por ejemplo, el trayecto Tokio – Kioto con diferentes opciones de transporte:
Tokio – Kioto en tren (shinkansen) si JR Pass: 13.080 JPY por persona.
Tokio – Kioto en autobús: entre 3.000 y 7.000 JPY en función de la ruta, las fechas, los horarios y las comodidades que elijas.
Tokio – Kioto en avión (llegarías al aeropuerto de Osaka y tendrías que ir a Kioto en autobús o tren): 15.500 JPY (unos 130 euros) + el transporte hasta Kioto.
Pases de transporte en Japón por tren más importantes
Si quieres ahorrar en transporte en Japón una de las opciones más interesantes son los pases ilimitados por días. A continuación te vamos a hablar de los más importantes.
Este pase es útil si durante tu viaje solo vas a visitar la isla de Hokkaido. Puedes localizarla en nuestro mapa de Japón. Si quieres este pase, que cuesta entre 150 y 195 euros puedes comprarlo aquí, en el apartado de pases regionales.
Transporte en Japón: JR Hokkaido Rail Pass
JR East-South Hokkaido Rail Pass
Si como en el caso anterior, vas a visitar Japón por zonas y te interesa la zona sur de Hokkaido y el este de Japón, este es el pase que más te interesa. Funciona igual que los anteriores, con viajes ilimitados en los trenes de la empresa JR para los 6 días que tu elijas dentro de un periodo de 14 días. Cuesta algo más de 200 euros y puedes comprarlo aquí, en el apartado de pases regionales.
Transporte en Japón: JR East Pass South Hokkaido
JR East Pass
En este caso tienes dos opciones:
Área de Tohoku. Cuesta unos 165 euros y puedes usarlo de forma ilimitada los 5 días que tu elijas dentro de un periodo de 14 días. Puedes comprarlo aquí.
Transporte en Japón: JR East Pass Tohoku Area
Área de Nagano y Niigata. Cuesta algo menos de 150 euros y puedes usarlo de forma ilimitada los 5 días que tu elijas dentro de un periodo de 14 días. Puedes comprarlo aquí.
Transporte en Japón: JR East Pass Niigata Area
JR Kansai Area Pass
Si durante tu viaje a Japón vas a explorar la zona de Kansai, en la que se encuentran Kioto, Nara, Osaka e Himeji.
Transporte en Japón: JR Kansai Pass
Permite viajes ilimitados por todo el área de Kansai en trenes locales, rapid, y special rapid de la empresa JR.
Hay pases para 1, 2, 4 o 4 días consecutivos.
Los precios varían el función de los días para los que compres el pase, pero van desde los 18 a los 52 euros por persona.
Te permite viajar por la región a un precio reducido con acceso ilimitado a las líneas de JR West por 7 días consecutivos, incluyendo los servicios Nozomi y Mizuho (que con el JR Pass estándar no se pueden usar). También incluye el ferry hasta Miyajima. Cuesta 157 euros por persona para esos 7 días. Puedes comprarlo aquí.
Transporte en Japón: Sanyo San’in Area Pass
All Shikoku Pass
Permite el uso de los trenes de JR en la región por 2, 3, 4, o 5 días consecutivos. Cuesta entre 74 y 107 euros por persona y puedes comprarlo aquí.
Transporte en Japón: All Shikoku Pass
All Kyushi Pass
Es válido para todas las líneas de JR de Kyushi y puedes comprarlo para días consecutivos (3 ó 5). El pase de tres días cuesta 124 euros y el de 5 cuesta 149 euros. Puedes comprarlo aquí.
Transporte en Japón: All Kyushi Pass
Japan Bus Pass, tarifa plana de autobuses en Japón
Igual que el Japan Rail Pass, que sirve para moverse en tren por todo Japón, existe un pase igual pero para los autobuses. Se llama Japan Bus Pass. El Japan Bus Pass de Willer Express se puede usar en autobuses de larga distancia durante la noche y durante el día en la red de Willer Express en 3, 5 o 7 días de tu elección dentro de los dos meses posteriores a la compra (los días no tienen por qué ser consecutivos). Este pase, igual que el JR Pass, solo puede ser utilizado por los titulares de pasaportes no japoneses.
Transporte en Japón: autobuses
Las características más importantes de este pase son las siguientes:
El pase se puede utilizar para hasta 3 viajes en autobús por día en autobuses operados por Willer Express. Los autobuses nocturnos que salen después de la medianoche cuentan para el día anterior.
No está permitido viajar la misma ruta en la misma dirección dos veces en el mismo día (por ejemplo, dos viajes de Osaka a Hiroshima). Sin embargo, se permite viajar en la misma ruta pero en diferentes direcciones (por ejemplo, un viaje de ida y vuelta de Osaka a Hiroshima y viceversa).
La versión del pase de ‘lunes a jueves’ no se puede usar los viernes, sábados, domingos y días festivos , mientras que la versión ‘Todos los días’ se puede usar en cualquier día de la semana.
Ambas versiones de pases no se pueden usar durante ciertos períodos, como los días festivos de la Semana Dorada, Obon y el Año Nuevo. En la web oficial encontrarás más detalles.
Es necesario hacer reserva de asientos para cada viaje, pero se puede hacer online hasta una hora antes de la salida.
El pase no puede ser compartido entre varios viajeros, por lo que se requiere identificación con foto al montar en el autobús.
Lo bueno del Japan Bus Pass, es que si te organizas bien puedes conseguir ahorrar un montón de dinero. Por ejemplo, un viaje en tren entre Tokio e Hiroshima, que puede costar unos 18.000 JPY por persona, puede costarte mucho menos si aprovechas el tiempo del trayecto para dormir.
Depende de la opción que escojas, cuestan entre 10.000 y 15.000 JPY por persona. Si estás interesado/a en este pase, puedes comprarlo aquí.
Si este post sobre transporte en Japón te ha sabido a poco y te mueres de ganas por conocer más, debes saber que tenemos un grupo sobre viajes a Japón en Facebook en el que viajeros de todo el mundo participan con sus preguntas y respuestas relacionadas con sus viajes a este maravilloso país. Por lo que si tienes alguna duda que no hayamos contestado en este post, no dudes en pasarte por allí y hacer tus preguntas. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Esperamos que te haya gustado y te haya sido súper útil este post sobre transporte en Japón, que forma parte de nuestra guía completa de Japón, y no olvides seguirnos en nuestros perfiles en redes sociales, en las que te lo contamos todo en directo:
Cofundadora y editora jefe de Comiviajeros, este blog de viajes independiente creado en 2017 con una misión clara: ayudarte a organizar tus viajes con información útil, honesta, transparente y 100% basada en nuestra propia experiencia ❤️ Llevo más de 10 años viajando por el mundo con Fran (aunque antes de conocerle también viajaba muchísimo), y he vivido y organizado más de 50 viajes en estos años.
Reviso personalmente letra a letra todo lo que publicamos para asegurarme de que sea práctico, fiable y útil para ti que nos lees y confías en nosotros 🔎 Y además de escribir, lidero nuestro equipo redacción y les ayudo a crear contenido que, además de útil, conserve el alma comiviajera 😊
Creo profundamente en una forma de viajar sin postureo, descubriendo cada destino con libertad, curiosidad y atención al detalle (y no solo por la foto). Si algo no lo hemos vivido en primera persona o no se lo recomendaríamos a nuestros/as mejores amigos/as, no lo vas a encontrar aquí, por mucho que esté de moda en Instagram. Y eso, las miles personas que leen Comiviajeros cada día, ya lo saben 😉
Hola chicos. En primer lugar, agradeceros el contenido. Muy útil y ameno. Me está sirviendo muchísimo preparando nuestro primer viaje a Japón. Desafortunadamente, el año pasado subieron los precios del JR Pass muchísimo, así que yo he echado cuentas y no nos compensa. O eso creo. Como mucho alguno de los pases regionales. Gracias de nuevo y me sigo estudiando la guía.
Hola, sí el JRP ha subido muchísimo, en un rollo, pero es lo que dices, quizá alguno de los pases regionales sí que os compense. Un abrazo y gracias por tu comentario 😊
Hola!! No sabéis lo que me está ayudando a organizar el viaje vuestro blog!! Muchas gracias 🫶🏻.
Quería hacer unas preguntas. ¿Porque no alquilasteis el coche desde tokio para ir a fuji?, quizás por tener el JR pero no se si también por coste de autopista, dificultad tráfico..
¿Veríais buena opción alquilarlo día días para ir a fuji y a Nikko, teniendo en cuenta que vamos 3 personas sin JR? Gracias
Así es, en nuestro caso nos salía más a cuenta porque teniendo el JR Pass y viendo los costes de autopista (y el tiempo que gastaríamos si no íbamos por autopista), nos salía mejor ir a una zona más cercana en tren y alquilar el coche allí.
En cuanto a alquilarlo para ir a Fuji y Nikko, es buen plan, pero tened en cuenta que de la zona del Fuji a Nikko son unas 3 horas de coche. Nosotros, que somos algo cañeros, probablemente alquilaríamos el coche a primerísima hora lo más al oeste de Tokio posible, pasaríamos el día en la zona del Fuji y sobre las 5-6 de la tarde nos iríamos a Nikko para llegar sobre las 8-9 de la noche. Dormiríamos en Nikko y pasaríamos el siguiente día allí, para de nuevo a las 5-6 de la tarde (que es cuando suelen cerrar templos y todo) volver a Tokio para devolver el coche.
De todos modos, os recomendamos que primero comparéis el precio del alquiler del coche (más gasolina) en los días que queréis ir, con lo que os costarían los billetes de tren sin JR Pass y con eso decidáis.
Usamos cookies para darte la mejor experiencia de navegación. Al hacer clic en 'Aceptar todas', aceptas el uso de todas las cookies. En 'Configuración' puedes elegir cuáles te quedas.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas de este sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas nuestra web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son aquellas absolútamente necesarias para que la web funcione correctamente.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 meses
La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy
11 meses
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Las cookies funcionales ayudan a tener ciertas funcionalidades como compartir el contenido en redes sociales, coleccionar feedback y otras funcionalidades third-party.
Cookie
Duración
Descripción
bp_user-registered
13 años 8 meses 8 dias
Esta cookie se utiliza para establecer qué usuarios pueden acceder a las páginas privadas del sitio web. Es una cookie funcional.
bp_user-role
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a determinadas páginas, como el back office, la página de la cuenta, etc.
bp_ut_session
13 años 8 meses 8 dias
Esta es una cookie funcional. Esta cookie se utiliza para establecer restricciones para que el usuario acceda a ciertas páginas como back office, página de cuenta, etc.
Las cookies analíticas son utilizadas para entender cómo el usuario interactúa con la web. Estas cookies ayudan a proveer información como el número de visitantes, fuente del tráfico, etc...
Cookie
Duración
Descripción
__gads
1 año 24 dias
Google establece esta cookie y se almacena con el nombre dounleclick.com. Esta cookie se utiliza para rastrear cuántas veces los usuarios ven un anuncio en particular, lo que ayuda a medir el éxito de la campaña y a calcular los ingresos generados por la campaña. Estas cookies solo se pueden leer desde el dominio en el que están configuradas, por lo que no rastrearán ningún dato mientras navega por otros sitios.
_ga
2 años
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_UA-105242769-1
1 minuto
Esta es una cookie de tipo patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
_gid
1 dia
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas visitadas de forma anónima.
Las cookies de publicidad son utilizadas para mostrar al usuario anuncios más relevantes. Este tipo de cookies trackea al visitante y recopila información para proveer anuncios adecuados.
Cookie
Duración
Descripción
_pxhd
1 año
Esta cookie es utilizada por Zoominfo. Esta cookie recopila información sobre el comportamiento del usuario en varios sitios web. Esta información se utiliza para optimizar la relevancia de los anuncios.
BT
1 año
Esta cookie se utiliza para orientar anuncios a usuarios con un comportamiento o interés de navegación específico. Para respaldar esto, los usuarios se perfilan cuando visitan el sitio del editor de Tradedoubler. Un perfil de usuario consta de unas 20 categorías ponderadas y se almacena en una cookie.
IDE
1 año 24 dias
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
NID
6 meses
Esta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
test_cookie
15 minutos
Esta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador del usuario admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 meses 27 dias
Youtube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
YSC
sesión
Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Comentarios
4 ComentariosIzaskun
Hola chicos. En primer lugar, agradeceros el contenido. Muy útil y ameno. Me está sirviendo muchísimo preparando nuestro primer viaje a Japón. Desafortunadamente, el año pasado subieron los precios del JR Pass muchísimo, así que yo he echado cuentas y no nos compensa. O eso creo. Como mucho alguno de los pases regionales. Gracias de nuevo y me sigo estudiando la guía.
Angela Olea
Hola, sí el JRP ha subido muchísimo, en un rollo, pero es lo que dices, quizá alguno de los pases regionales sí que os compense. Un abrazo y gracias por tu comentario 😊
Carol
Hola!! No sabéis lo que me está ayudando a organizar el viaje vuestro blog!! Muchas gracias 🫶🏻.
Quería hacer unas preguntas. ¿Porque no alquilasteis el coche desde tokio para ir a fuji?, quizás por tener el JR pero no se si también por coste de autopista, dificultad tráfico..
¿Veríais buena opción alquilarlo día días para ir a fuji y a Nikko, teniendo en cuenta que vamos 3 personas sin JR? Gracias
Francisco Magaña
Buenos días Carol,
Así es, en nuestro caso nos salía más a cuenta porque teniendo el JR Pass y viendo los costes de autopista (y el tiempo que gastaríamos si no íbamos por autopista), nos salía mejor ir a una zona más cercana en tren y alquilar el coche allí.
En cuanto a alquilarlo para ir a Fuji y Nikko, es buen plan, pero tened en cuenta que de la zona del Fuji a Nikko son unas 3 horas de coche. Nosotros, que somos algo cañeros, probablemente alquilaríamos el coche a primerísima hora lo más al oeste de Tokio posible, pasaríamos el día en la zona del Fuji y sobre las 5-6 de la tarde nos iríamos a Nikko para llegar sobre las 8-9 de la noche. Dormiríamos en Nikko y pasaríamos el siguiente día allí, para de nuevo a las 5-6 de la tarde (que es cuando suelen cerrar templos y todo) volver a Tokio para devolver el coche.
De todos modos, os recomendamos que primero comparéis el precio del alquiler del coche (más gasolina) en los días que queréis ir, con lo que os costarían los billetes de tren sin JR Pass y con eso decidáis.