✈️ No viajes sin un buen seguro. Nosotros SIEMPRE usamos y recomendamos el seguro de viaje Heymondo, uno de los mejores seguros de viaje. Y no lo decimos solo nosotros, mira las opiniones de Heymondo. Con nuestro enlace puedes conseguir hasta un 45% de descuento.
Para todos los que hemos viajado a Japón había una herramienta que era totalmente imprescindible para preparar bien nuestro recorrido por el país nipón: Hyperdia. Con Hyperdia podíamos saber en todo momento y con una precisión impresionante el horario de todos los trenes del país y así saber en tiempo real cuál era la mejor ruta para llegar a nuestro destino. Pero esto ha cambiado, así que te vamos a contar qué ha pasado, y sobre todo, darte las 3 mejores alternativas a Hyperdia para moverse por Japón.
Si quieres más información sobre nuestro viaje a Japón puedes encontrarla aquí: guía completa de Japón, mapa de Japón, cómo encontrar vuelos baratos para Japón, cómo hacer la maleta, consejos para viajar a Japón desde España, visado para Japón, enchufes en Japón…
DESCUENTO HEYMONDO: Contrata el mejor seguro de viaje para Japón
🎬 Suscríbete a nuestro canal de Youtube aquí: http://bit.ly/SuscríbeteAComiviajeros 🎬
Resumen de contenido de este post
¿Qué ha pasado con Hyperdia?
Desde hace unos meses Hyperdia (no sabemos muy bien por qué) ha realizado algunos cambios en la plataforma, y dónde antes mostraba los horarios actualizados a los que salían todos los trenes, ahora simplemente te da una estimación de cuando es posible que salgan los siguientes trenes, algo que reduce casi por completo su utilidad de cara a organizar tu itinerario por Japón.
Te voy a enseñar un ejemplo para que puedas verlo mejor 😉 En este caso, en la siguiente imagen puedes ver cómo se veían los resultados si buscábamos un tren entre Tokio y Kioto:
Como puedes ver en la imagen, antiguamente Hyperdia mostraba a qué hora exacta salían los trenes (uno a las 08:33 y otro a las 9:03), qué tren era (Hikari 505 y Hikari 465), y además en qué andén tenías que coger el tren (andén 16 y andén 14, respectivamente).
Pero como puedes ver en una imagen actual, esto ha cambiado:
Ahora, dónde antes se mostraba los horarios exactos, se muestra una estimación de cuándo salen los siguientes trenes (alrededor de 6 y 15 minutos desde la hora a la que buscaste), no te indica el tren exacto, sino simplemente el tipo de tren, y también ha desaparecido el andén del que va a salir.
🎉 TU SEGURO DE VIAJE CON UN 5% DE DESCUENTO 🎉
Una de las cosas más importantes que tienes que tener en cuenta cuando preparas un viaje es el seguro. ¡No viajes nunca sin un seguro! Porque no llevas ahorrando todo el año para que tus vacaciones se tuerzan por un imprevisto.
Y para que además de viajar seguro/a, ahorres, tenemos para ti este descuento del 5% en tu seguro con Heymondo, la aseguradora en la que nosotros confiamos para todos nuestros viajes porque tienen los mejores seguros de viaje. ¡Sí, has leído bien! ¡Un 5% de descuento! Así que… ¡APROVECHA! 😉
¿Entonces ya no se puede usar Hyperdia para planificar rutas en tren por Japón?
Tal y como se ve en las imágenes anteriores, sí que se puede seguir utilizando Hyperdia para planificar rutas, pero está tan limitado que hace que la que era la mejor opción para planificar viajes en de Japón se haya convertido en una herramienta mucho peor que las de la competencia.
Así que te voy a mostrar las 3 mejores alternativas a Hyperdia para moverse por Japón.
Alternativas a Hyperdia: nuestras recomendaciones
Existen tres grandes alternativas a Hyperdia para planificar rutas por Japón, cada una con un estilo completamente diferente, lo que hace que seguro encuentres la mejor plataforma para hacer tus rutas.
Pero aunque cada una tiene un estilo diferente, hay algo que tienen las tres y que seguro te será muy útil, y es que podrás consultarlas tanto en su versión web, como en las distintas aplicaciones móviles (tanto para iOS como para Android) que tiene cada una de ellas.
-
Google Maps, una de las mejores alternativas a Hyperdia
Google Maps parte con ventaja con respecto a las otras alternativas por una razón super importante: prácticamente todos estamos acostumbrados a utilizarlo habitualmente.
El uso de Google Maps es muy sencillo: Seleccionamos el destino, pulsamos en «Cómo llegar», indicamos que viajamos en transporte público, indicamos el punto de origen, y por último decimos cuando tenemos planeado coger el transporte. Y con esos pasos nos dará los mejores resultados para hacer esa ruta.
Si seleccionamos uno de los resultados veremos toda la información de esa ruta, con la hora exacta a la que saldrá el tren, el precio del viaje, la duración, el número de paradas que hace el tren hasta tu destino, el tren exacto que tienes que coger, y, súper importante, el andén desde el que saldrá el tren.
Por ponerle un par de pegas a Google Maps en comparación con las otras dos alternativas a Hyperdia que te vamos a mostrar, hay que decir que Google Maps te muestra el precio del billete incluyendo la reserva de asiento, por lo que si no quieres reservar asiento no sabrás cuánto te va a costar.
Y además, tampoco hay forma de filtrar por transportes que puedas o no coger, como por ejemplo los Shinkansen no incluidos en el Japan Rail Pass.
Como dato curioso, para poder mostrarnos toda esta cantidad de información sobre el transporte público de Japón, Google no tiene su propia base de datos, sino que saca toda la información de Jorudan, que curiosamente es otra de las alternativas a Hyperdia.
-
Japan Transit Planner (Jorudan)
No hay mejor carta de presentación para Japan Transit Planner de Jorudan que saber que Google Maps saca sus datos de aquí, por lo que podemos estar tranquilos de que la información que nos muestra Japan Transit Planner es 100% fiable.
Si habías utilizado Hyperdia con anterioridad, Japan Transit Planner será coser y cantar para ti, ya que su buscador es muy similar al de Hyperdia (visualmente mucho mejor, eso sí).
En este caso, la búsqueda es también sencilla, indicando origen, destino, fecha y hora del viaje. Eso sí, ten en cuenta que todo lo que aparece debajo de «Opciones de Ruta» no podrás cambiarlo, ya que son opciones de pago.
Si consideras que son opciones súper útiles para ti, la versión de pago de Japan Transit Planner cuesta, para un mes, 330 JPY (algo más de 2 euros), por lo que si te es útil, el precio es muy asequible.
En cuanto a los resultados, podrás ver el horario en el que salen las distintas opciones, la duración, el precio del billete (con y sin asiento reservado), el tren exacto y el número de paradas. También te recomendará la ruta más fácil (que suele ser la que tiene menos transbordos o menos posibilidad de perder algún tren), la más rápida o la que sea más barata.
Además algo súper útil es que además de ver los resultados en castellano (o inglés si lo prefieres), justo debajo de cada opción también tendrás el texto en japonés, lo que te será súper útil si quieres preguntar a alguien por el tren, o por ejemplo, mostrárselo al vendedor de billetes para que sepa exactamente en qué tren quieres viajar.
Otra limitación que tiene la versión gratuita es que en los resultados no verás el andén desde el que sale el tren. Pero hay un truco muy sencillo para verlo, ya que si pulsas en el icono del documento (el que hay junto al icono de la impresora) podrás ver un resumen en formato texto en el que sí que aparecen los andenes de tu viaje.
-
Japan Travel (Navitime), una de las alternativas a Hyperdia más interesantes
La tercera de las alternativas a Hyperdia para moverse por Japón de las que queremos hablarte es Japan Travel de Navitime.
Lo mejor que tiene Japan Travel, sobre todo en su aplicación para móviles, es que podrás planificar no sólo rutas en tren, sino todas tus vacaciones, incluyendo los monumentos que vas a visitar, restaurantes en los que comer o eventos a los que asistir (ten en cuenta que algunas opciones de la app son de pago, con un coste de 4,99 euros por un mes).
Pero vamos a lo que nos interesa aquí, que es la posibilidad de calcular las rutas en tren por Japón.
En el caso de Japan Travel, una de las mejores cosa que tiene es que todos los filtros son gratuitos, así que no sólo podrás indicar origen, destino y fecha, sino que también podrás indicar qué tipo de trenes y otros vehículos incluir a la hora de planificar la ruta, además de poder indicar qué tipo de pase tienes, así que si por ejemplo le indicas que tienes el Japan Rail Pass, te mostrará únicamente los trenes que podrás utilizar con este pase.
Una vez te da los resultados, verás algo muy similar a los resultados de Google Maps, con un mapa con el recorrido y los detalles de las diferentes opciones que podrás elegir para hacer la ruta.
En este caso tienes que tener en cuenta que en la versión de ordenador no aparecen los andenes en los que paran los trenes, pero sí que aparecen en la app, por lo que te recomendamos que la descargues cuando vayas a viajar a Japón para tener toda la información.
No pagues comisiones por pagar o sacar dinero cuando viajas 💳
✅ La mejor forma de sacar dinero o pagar en el extranjero son las tarjetas para viajar. Son tus mejores aliadas para ahorrar al máximo. Estas son nuestras favoritas:
- Revolut es la MEJOR tarjeta para sacar dinero y pagar en tus viajes si quieres ahorrar en comisiones. Puedes conseguirla a través de nuestro enlace y, además de ayudarnos a mantener vivo Comiviajeros, te llevarás 10 euros de bienvenida 🙌🏻
- N26 es otra opción genial para hacer cualquier pago cuando estás de viaje y ahorrarte las comisiones de tu banco por el cambio de moneda. Si la pides a través de nuestro enlace y utilizas el código ‘N26Summer24’, además de ayudarnos muchísimo, tendrás GRATIS 3 meses de N26 YOU ❤️
Como te comentamos al principio y has podido ver, cada opción es totalmente distinta, pero sin duda estas son las tres mejores alternativas a Hyperdia para moverse por Japón que existen actualmente.
Nuestra recomendación es que cuando estés planificando tu viaje pruebes estas tres alternativas a Hyperdia y así decidas cual de las tres se adapta mejor a ti 😉
DESCUENTO HEYMONDO: Contrata el mejor seguro de viaje para Japón
¿Quieres organizar un viaje a Japón como este?
Encuentra vuelos baratos a Japón aquí.
Los mejores alojamientos en Japón aquí.
Consigue 25 euros para tu apartamento con Airbnb aquí.
Reserva tu Japan Rail Pass para Japón aquí.
Las mejores excursiones y tours en Japon aquí.
¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar?
Cambia dinero al mejor precio aquí.
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.
Las mejores guías de Japón aquí.
Otros contenidos que probablemente te interesen:
- SÚPER guía de Japón
- Japan Rail Pass, ¿merece la pena? TODO lo que debes saber
- ¿Cuánto cuesta un viaje a Japón? Presupuesto para 21 días
- NO puedes ir a Japón sin leer antes ESTOS consejos
- Cómo tener Internet en Japón: TODO lo que tienes que saber
- Mapa de Japón: ciudades más importantes, qué ver en cada sitio…
- Qué y dónde comer en Japón
- Cómo hacer la maleta para Japón
- Cómo encontrar vuelos baratos a Japón
- Viajar a Japón desde España: precios, escalas, duración del viaje…
- Visado para Japón: ¿Qué documentación necesito para viajar?
- Los mejores tours y actividades en Japón
- Enchufes en Japón: TODO lo que tienes que saber
- El mejor seguro de viaje para Japón [+ 5% DESCUENTO]
Si este post sobre las mejores alternativas a Hyperdia te ha sabido a poco, debes saber que tenemos un grupo sobre viajes a Japón en Facebook en el que viajeros de todo el mundo participan con sus preguntas y respuestas relacionadas con sus viajes a este maravilloso país. Por lo que si tienes alguna duda que no hayamos contestado en este post, no dudes en pasarte por allí y hacer tus preguntas. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Si te ha gustado este post sobre las mejores alternativas a Hyperdia, que forma parte de nuestra guía completa de Japón, no olvides seguirnos en nuestros perfiles en redes sociales, en las que te lo contamos todo en directo: